Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 5 de julio de 2015

Precandidatos hacen campaña en desfiles del Día de la Independencia

algomasquenoticias@gmail.com 
Entre música patriótica y ondulantes banderas estadounidenses, los desfiles en Nueva Hampshire y Iowa evocaron la contienda presidencial del año entrante: Globos rojos que promocionaban a "Jeb! 2016", un tractor cubierto con un cartel de Rick Perry y voluntariosos simpatizantes que portaban letreros y gritaban consignas a favor de sus candidatos predilectos.
Marchar en los desfiles del feriado del 4 de Julio en estos estados donde arrancan las elecciones primarias se ha convertido en tradición para los políticos que aspiran a la Casa Blanca, dándoles la oportunidad de posicionar su nombre y convivir mano a mano con los votantes.
Los exgobernadores de Florida, Jeb Bush; de Texas, Rick Perry, y de Rhode Island, Lincoln Chafee, al igual que la senadora de Carolina del Sur, Lindsey Graham, se reunieron con multitudes en Amherst, mientras que Hillary Rodham Clinton desfiló en una localidad en el norte de Nueva Hampshire.
El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie y el senador de Florida, Marco Rubio, pasaron el feriado en la Región de los Lagos de Nueva Hampshire, en tanto que el gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, el senador de Vermont, Bernie Sanders, y el exgobernador de Maryland, Martin O'Malley, se reunieron con electores en Iowa.
Clinton marchó en un desfile por el 4 de julio en Gorham, Nueva Hampshire, seguida de una muchedumbre de simpatizantes que portaban letreros y a los que separaba una larga cuerda de los numerosos periodistas que los seguían.

Hillary Clinton.

"Les diré una cosa - necesitamos una presidenta demócrata", dijo Clinton a una mujer a lo largo del trayecto que le preguntó sobre la reforma de salud. "No sólo la voy a defender, la voy a mejorar".
Un hombre que llevaba un letrero que decía "Bengasi", también siguió a la aspirante a la candidatura presidencial demócrata. En referencia al periodo de Clinton como senadora de Nueva York, el sujeto le gritó en repetidas ocasiones "Carpetbagger!", una denominación política peyorativa referente a los estadounidenses que se mudaron del norte al sur después de la Guerra Civil.
Otro hombre a lo largo del trayecto le gritó "¿Qué hay de Bengasi? ¿Qué pasó con los correos electrónicos?"
Clinton sonrió ampliamente, estrechó manos y posó para las fotografías.
Graham y Perry llenaron Amherst de energía, corrieron a lo largo de sus calles, saludaron, gritaron bromas y posaron para fotos.
"¡Lamentó que el gobierno esté tan mal!" gritó Graham a la multitud en repetidas ocasiones y a menudo ofreció una disculpa a los niños presentes por el futuro del Seguro Social.
El exgobernador y el actual senador estrecharon manos en la calle y suscitaron bromas sobre una fórmula presidencial Perry-Graham. Más tarde, Perry tomó una foto con su celular a Graham que estaba con dos votantes afuera de la casa de éstos.

Rick Perry.

Por su parte, Chafee recorrió el trayecto acompañado de unos cuantos colaboradores y sin los grandes letreros con su nombre, nada que indicara que aspira a la candidatura presidencial demócrata.
Bush fue más metódico; estrechó tantas manos que su equipo tuvo que correr casi toda una calle para alcanzar la procesión. Su equipo de campaña distribuyó globos rojos que decían "¡Jeb 2016!" a lo largo del desfile.
"No tenemos a nadie atrás, más que Hillary", bromeó Bush ante un votante que le reprendía por detener el desfile. Mientras Clinton hacía campaña en otro lugar, un equipo de sus simpatizantes marchó justo detrás de Bush, con letreros azules que contrastaban con el rojo del republicano.
Acompañado de su hijo George P. Bush, comisionado de tierras de Texas, el exgobernador cargó a varios niños pequeños, posó para "selfies" y agradeció a los votantes que dijo han sido simpatizantes desde hace tiempo de la familia Bush. Uno de ellos llevaba una playera con la leyenda "Bush Hat Trick" (La trifecta Bush).

Jeb Bush.

El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, aseguró haber recibido instrucciones precisas sobre cómo comportarse en un desfile en Iowa, sin arrojar objetos a la multitud.
Jindal caminó con el desfile del 4 de Julio en Urbandale, un suburbio de Des Moines. Acompañado de su esposa, Jindal fue el único candidato republicano en el lugar, aunque había representantes de otros aspirantes.
Jindal señaló que se le advirtió que los desfiles de Iowa y Louisiana son muy distintos.
"En Louisiana estamos acostumbrado a arrojar cosas. Se nos informó que eso no está permitido aquí", dijo.
Jindal contó que una de las primeras veces que fue con su familia a Disney World, sus hijos estaban molestos porque Mickey Mouse no les lanzó nada.
"En Louisiana en todos los desfiles, y no sólo en el de Mardi Gras (Martes de Carnaval), la gente arroja cosas", dijo el gobernador.
Jindal comenzó el desfile estrechando manos y posando para "selfies". Tenía programado participar en otro desfile más tarde en la región.
Siga la información política de  ©Univision.com

Tras un año, niños detenidos en EEUU sufren para adaptarse

algomasquenoticias@gmail.com 
Con un año de edad, el inquieto Joshua Tinoco enfrenta la posibilidad de ser deportado a su nativa Honduras, uno de miles de niños que llegaron el año pasado a través de la frontera de México con Estados Unidos.
“Luché tanto para que estuviera aquí conmigo y ahora me lo quitan de las manos”
Aunque a su madre adolescente se le ha permitido quedarse en Estados Unidos y aspirar a una tarjeta de residencia bajo un programa federal para niños sujetos de abuso, abandonados o rechazados, a Joshua se le ha clasificado por las agencias de seguridad como una prioridad de deportación, dijo su abogado.
"Luché tanto para que estuviera aquí conmigo y ahora me lo quitan de las manos", dijo Dunia Bueso, la madre de 18 años de edad. "¿Cómo mandarán a un niño de regreso solo y sin nadie que lo cuide?"
Al igual que Joshua, muchos de los niños que llegaron de Centroamérica aún tienen casos pendientes en las cortes migratorias y no saben cuál será su destino. Quienes huyen de las pandillas y la violencia en sus países han solicitado asilo o el programa gubernamental para niños abandonados y están a la espera de una resolución.
Aquellos que se han ganado el derecho a permanecer en el país, aún enfrentan retos para reunirse con familiares a los que no han visto en años, asistir a la escuela con un idioma extranjero y lidiar con el trauma del que huyeron o con las deudas de sus parientes o con los traficantes que los llevaron.
Más de 57,000 niños procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras llegaron a la frontera en el último año fiscal y desde entonces, han arribado otros 18,000, de acuerdo a estadísticas gubernamentales. Las cortes de migración han acelerado los procesos en un intento por mantenerse al día.
ESPECIAL: Los niños de la frontera
Sin embargo, es difícil saber cuántos están ganando. Hasta ahora, se han emitido órdenes de deportación a casi 6.200 de los niños que llegaron desde julio, la mayoría por no asistir a la corte, pero casi el mismo número de solicitudes de asilo se han emitido entre octubre y marzo.
Los defensores de migrantes temen que muchos se ven obligados a encontrar abogados y muchos de ellos realmente merecen el asilo al huir de la violencia de las pandillas y violaciones, pero los que están a favor de la defensa de sus fronteras dudan que aquellos a los que se les ordenó la deportación sean enviados de regreso a sus países, debido a las represalias políticas que enfrentaría el gobierno de Obama al subir niños a un avión, especialmente si su familia está en Estados Unidos.
"Una vez que se le permitió a los niños ingresar a Estados Unidos, comenzó el juego", dijo Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Migración, que busca mayores límites a la inmigración.
Bueso no puede creer que Estados Unidos envíe a su hijo a otro lugar donde nadie lo cuidará. El padre de Joshua no está presente en sus vidas, subrayó y su abuela está enferma.
Mientras atravesaba México cuidando a su hijo, la situación era complicada, pero ahora, señala Bueso, el panorama es más favorable. Vive con su tío en un vecindario de Los Ángeles repleto de licorerías y negocios de fianzas, donde asiste a la escuela por primera vez desde que tenía 10 años.
Y aunque es un gran alivio el obtener la residencia legal, eso no resuelve todos los problemas de muchos de los niños, especialmente de aquellos que huyen de los recuerdos de la violencia.
©The Associated Press

Avanza negociación nuclear iraní a espera de la llegada de ministros

algomasquenoticias@gmail.com 
La frase "nada está acordado hasta que todo esté acordado", a la que tanto recurren los diplomáticos que negocian un pacto sobre el programa atómico iraní, define el ambiente hoy de los esfuerzos para lograr hasta el martes un acuerdo que garantice que Irán no desarrolla armas atómicas.
Con la fecha límite del 7 de julio cada vez más cerca, fuentes diplomáticas occidentales filtraron a la emisora CNN que se ha llegado a un principio de acuerdo sobre la redacción de la parte del acuerdo que se refiere al levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Irán.
Ese asunto es uno de los más complicados dentro de la negociación que se prolonga desde hace 20 meses entre Irán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) para lograr un acuerdo equilibrado, que limite el programa atómico iraní, para que no tenga capacidad militar, pero le permita usos civiles.
Irán quiere que las sanciones se eliminen de forma inmediata una vez que se cierre un acuerdo, mientras que el G5+1 defiende un levantamiento progresivo conforme se compruebe que Irán cumple el acuerdo.
La solución de compromiso podría ser un sistema para reactivar las sanciones en caso de detectarse un grave incumplimiento por parte de Irán.
Ese anuncio fue, como otros en el pasado, calificado por esas fuentes de tentativo y tamizado por la advertencia de que aún queda mucho trabajo por hacer y necesita el visto bueno de los responsables políticos.
Está previsto que mañana regresen a Viena los ministros de Exteriores de Alemania, Francia, Reino Unido y, posiblemente Rusia.
Ellos, y la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, se unirán al ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y EEUU, John Kerry, que llevan reuniéndose casi cada día desde hace una semana.
La presencia de nuevo en Viena de los máximos negociadores tendría que servir para dar el impulso político final al trabajo de los técnicos y expertos que están redactando el documento del acuerdo y que, según distintas fuentes, tendrá 80 páginas, 60 de ellas de anexos técnicos.
En un mensaje de vídeo emitido ayer, Zarif aseguró que el acuerdo está "más cerca que nunca" aunque advirtió de que las grandes potencias deben "elegir entre el acuerdo y la coacción".

Negociaciones Irán

El avance más concreto hoy, cuando se cumple una semana del arranque de esta ronda negociadora fina en Viena, vino del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que trata desde hace una década de aclarar si Irán intenta o intentó fabricar armas atómicas y que se encargaría de verificar cualquier acuerdo.
"Con la cooperación de Irán, creo que podemos emitir un informe de aquí a fin de año con un análisis que clarifique los asuntos relacionados con posibles dimensiones militares" del programa nuclear iraní, señaló ante la prensa Yukiya Amano, director de este organismo de la ONU.
Pese a las imprecisiones del anuncio, Amano nunca había sido tan específico sobre cuándo sus expertos podrían tener una respuesta definitiva a si el programa atómico iraní es pacífico, como asegura Teherán, o si tiene objetivos militares, como temen EEUU y las otras grandes potencias.
Aunque las negociaciones del G5+1 e Irán y los esfuerzos del OIEA de aclarar el programa atómico iraní son dos procesos distintos, ambos están íntimamente relacionados y los avances en uno tienen una influencia directa en el otro.
Hasta la fecha, la OIEA ha dicho siempre que para poder llegar a conclusiones es precisa la plena colaboración de Irán, lo que incluye facilitar documentación, dar acceso a instalaciones, incluso militares, y permitir a los inspectores internacionales entrevistar a científicos nucleares iraníes.
Poner fecha a ese informe puede significar que Irán ha flexibilizado sus posturas respecto a esas exigencias.
De hecho, el régimen de inspecciones a las instalaciones nucleares de Irán es otro de los escollos para llegar a un acuerdo.
Hasta la fecha, Irán se ha negado a permitir el acceso a bases militares en las que se sospecha hubo experimentos nucleares, alegando cuestiones de seguridad nuclear.
©Univision.com y Agencias

En pleno deshielo con EEUU, Fidel Castro reapareció públicamente en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com   

Meses después de su más reciente aparición pública y en pleno proceso de deshielo entre la isla y EEUU, el exgobernante cubano Fidel Castro apareció en público el viernes en un encuentro sobre la alimentación en el mundo en el poblado de Guatao.

El diario oficial Granma dio cuenta del encuentro de Fidel de más de cuatro horas con maestros queseros en el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia del MINAL. El encuentro de Castro con 19 maestros queseros duró más de cuatro horas y fue "matizado por los razonamientos de Fidel en torno a los problemas que afectan los niveles de alimentación de la población, como el cambio climático y las frecuentes guerras", informó Granma.

"Varios de los participantes de vasta experiencia, formados en aquellos años y que aún se mantienen en sus labores, intervinieron en la reunión y explicaron a Fidel las acciones que realizan para alcanzar paulatinamente aquellos niveles productivos, manteniendo la calidad necesaria", añade la nota publicada en portada en Granma y Juventud Rebelde, principales diarios del país.

En esa reunión, participaron además la ministra de la Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción González; integrantes del consejo de dirección y el grupo empresarial de ese ministerio y los miembros del consejo de dirección del Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia y sus profesores. En las imágenes que difunde el medio,

Fidel Castro viste un pantalón gris, una camisa de cuadros y una chaqueta blanca. En algunas fotografías, el cubano porta gafas.  Imágenes de la reaparición de este viernes de Fidel Castro.   (Crédito: Granma/Estudio Revolución).  

Castro, que cumplirá 89 años el próximo 13 de agosto, dejó el poder en el año 2006 después de una grave enfermedad que lo puso al borde de la muerte. Su hermano menor Raúl lo sustituyó primero de forma interina, después en febrero de 2008 fue elegido gobernante de Cuba, cargo para el cual fue reelegido en febrero de 2013 para un mandato de cinco años.

Estados Unidos y Cuba viven una nueva era en sus relaciones desde el 17 de diciembre pasado. En ese marco, esta semana se anunció la reapertura de las embajadas de ambos países.El líder cubano no habló sobre temas de la actualidad nacional y en particular no mencionó la apertura de las embajadas.          

En diferentes fechas del mes de mayo, recibió en su domicilio de La Habana a varias personalidades políticas de visita en Cuba como el canciller de Japón, Fumio Kishida; el presidente de Francia, François Hollande; o el mandatario serbio, Tomislav Nikolic. ©Univision.com

Grecia realiza referéndum en medio de la incertidumbre

algomasquenoticias@gmail.com 
Grecia, el país europeo más afectado por la crisis financiera mundial de los últimos años y con una deuda que lo tiene al borde de la quiebra, comenzó a votar este domingo en un referéndum vital para su futuro, cuyo resultado es imprevisible.
Un total de 10 millones 837,118 griegos están llamados a votar en el referéndum sobre la aceptación o el rechazo de las medidas propuestas por los acreedores a cambio del desembolso del rescate.
Los colegios electorales abrieron a las 7.00 hora local y se cerrarán doce horas después, a las 19:00 hoas. Los primeros resultados se conocerán entre las ocho y las nueve hora local (17:00 y 18:00 GMT), según ha informado el Ministerio del Interior.
La pregunta de la consulta es larga y técnica: “¿Debe ser aceptado el borrador de acuerdo que presentaron la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI del 25 de junio 2015 y que consta de dos partes, que conforman su propuesta unitaria?”.
Tras esta cuestión, la papeleta aclara que las dos partes constan de un primer documento titulado "Reforms for the completion of the Current Program and Beyond" («Reformas para la finalización del programa actual y más allá") y un segundo llamado «Preliminary Debt sustainability analysis» (Análisis preliminar de la sostenibilidad de la deuda).
Para responder, los votantes tienen que marcar con una cruz la casilla del "nai" (sí, las acepto), o del "oxi" (no las acepto).
Para que el resultado del referéndum sea considerado válido, las normas exigen una participación de al menos el 40 % del electorado.
Ni los analistas ni los sondeos concluyen el resultado de la consulta popular de este domingo, convocada hace solamente seis días por el gobierno griego durante una larga negociación con sus acreedores europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A principios de semana, el “No” que pide el gobierno radical de izquierdas del país heleno aventajaba al “Sí” claramente.
Pero a medida que la semana ha ido transcurriendo y que el efecto del “corralito” financiero, que inició el lunes pasado, ha ido afectando a la población, la tendencia se ha invertido y el “Sí” ha logrado empatar en las encuestas e incluso superar por escaso margen al “No”.
En los tres últimos sondeos publicados el viernes pasado, en tan sólo uno ganaba el “No”, aunque en los otros dos el “Sí” ganaba por apenas unas décimas o muy pocos puntos.
Este sábado, militantes del gobernante partido Syriza y de la oposición conservadora intentaban convencer a los indecisos, que según diversos sondeos se ubicarían entre 11 y 18 por ciento.
En teoría, la consulta, convocada por sorpresa, busca conocer la opinión de la sociedad griega sobre la última propuesta de ayuda financiera a cambio de reformas que propuso la “troika” que negocia con Grecia un plan de financiamiento.

Indecisos, los griegos viven una jornada de reflexión de cara al histórico referendo.

“Este referéndum es necesario, porque creemos que es la única manera de empujar a la Unión Europea a hacer algo por el problema de la deuda”, comentó a Notimex Sofía, una joven que aseveró que votará por el “No”.
El gobierno del primer ministro Alexis Tsipras ha pedido a los griegos que voten “No” a la propuesta europea de financiamiento a cambio de reformas y recortes para que Grecia pueda ejercer más presión.
“Es necesario, porque la última (propuesta europea) fue peor incluso que las de los años previos. Es muy, muy mala, así que no la aceptamos y obviamente necesitamos un mejor acuerdo para nuestra sociedad”, comentó a Notimex un militante de Syriza, Yorgos.
Los conservadores griegos consideran, sin embargo, que se trata de un referéndum sobre la permanencia o no de Grecia en la zona euro e instan a la población a votar “Sí”, la opción que sugieren también numerosos líderes o altos funcionarios europeos.
De acuerdo con las encuestas, ocho de cada 10 griegos no quieren abandonar el euro como divisa y volver a su antigua moneda, el dracma.

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, durante las negociaciones

El ministro griego de Finanzas y principal negociador del país con sus acreedores internacionales, Yanis Varufakis, ha declarado que independientemente del resultado, Grecia alcanzará un acuerdo a partir del próximo lunes con sus socios europeos sobre su financiamiento.
Sin embargo, si el “Sí” gana la consulta, Varufakis ha reconocido que el gobierno tendría que dimitir.
©Univision.com

Johnny Peralta impulsa San Luis, José Reyes 2 hits

algomasquenoticias@gmail.com Johnny Peralta impulsa San Luis, José Reyes 2 hits
Johnny Peralta

Por: ASSOCIATED PRESS 

WASHINGTON — Bryce Harper sacudió un jonrón, Tyler Moore produjo cuatro carreras y los Nacionales de Washington vencieron el sábado 9-3 a los Gigantes de San Francisco, pese a que el abridor Stephen Strasburg tuvo que salir en el cuarto inning por una aparente lesión.
Strasburg permitió un hit en tres innings y dos tercios en blanco. Está era su tercera apertura desde tras haber sido colocado en la lista de lesionados. Se perdió casi cuatro semanas por rigidez en el cuello.
Harper y Moore aportaron tres hits cada uno.
La lluvia demoró el inicio del juego durante 19 minutos. La ofensiva de Washington atacó temprano a Madison Bumgarner (8-5) con una ráfaga de cuatro hits seguidos, incluyendo jonrones de Michael A. Taylor y Harper.
Bumgarner toleró seis carreras y ocho hits — la mayor cantidad en la campaña — al cubrir cinco innings y resto. Los Gigantes han perdido cinco juegos en fila.
Tanner Roark (4-3) se apuntó la victoria tras lanzar cuatro innings y un tercio en relevo de Strasburg.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 3-1, una remolcada; y Ehire Adrianza de 1-1, una anotada. El dominicano Joaquín Arias de 1-0.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 5-1. El cubano Yunel Escobar de 5-2, dos anotadas.
YANKEES 3 RAYS 2
NUEVA YORK — Un tiro errático a primera base del pitcher Brad Boxberger en el noveno inning permitió a los Yankees de Nueva York dejar tendidos en el terreno a los Rays el sábado por segundo duelo consecutivo, con una victoria de 3-2 sobre Tampa Bay.
Steven Souza Jr. empató la pizarra en la parte alta de la novena entrada con un cuadrangular de dos carreras, el primero que recibe Dellín Betances (5-1) desde que Jonathan Schoop, de Baltimore, le pegó uno el 13 de agosto.
James Loney bateó sencillo al abrir el inning ante Betances, que se llevó el triunfo pese a desperdiciar un salvamento por segunda vez en nueve oportunidades.
Souza se encontraba en un bache al bate de 26-0 que incluyó 16 ponches antes de su sencillo en el cuarto capítulo.
Pero el doblete de Mark Teixeira evadió a Loney, que se hallaba pegado a la línea de la primera base, y se fue hasta la esquina del jardín derecho en lanzamiento de Boxberger (4-4) al inicio de la parte baja del inning.
Chris Young negoció pasaporte y el novato venezolano Ramón Flores, ascendido de las menores un día antes, pegó de sacrificio. Boxberger lanzó erráticamente a primera, y el corredor emergente venezolano José Pirela anotó arrancando desde segunda.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-1.
Por los Yankees, los venezolanos Flores de 3-0; y Pirela con una anotada como emergente.
TIGRES 8 TORONTO 3
DETROIT, Michigan, EE.UU. — J.D. Martínez pegó cuadrangular, David Price lanzó con solidez en siete episodios y los Tigres de Detroit superaron el sábado 8-3 a los Azulejos de Toronto.
Antes del partido, los Tigres enviaron a Miguel Cabrera a la lista de peloteros lesionados por primera vez en la carrera de 13 temporadas del venezolano. Detroit ha anotado 15 veces en 14 innings desde que perdió a su mejor jugador ofensivo.
Alex Avila, en su primera apertura en primera base de su carrera en lugar de Cabrera, sacó el mayor provecho posible con una espectacular jugada defensiva, lanzándose hacia las tribunas cerca del jardín derecho para poner fuera a Russell Martin en la cuarta entrada.
Prince (8-2) lanzó por siete capítulos, otorgando una carrera, ocho hits y un pasaporte, y ponchó a siete. Los Tigres ahora tienen foja de 14-3 con Prince como abridor y de 27-36 con otro lanzador en el montículo.
En la novena entrada, Jeff Ferrell recibió un cuadrangular de dos carreras de Chris Colabello mientras debutaba en Grandes Ligas. Sólo había lanzado un inning en categorías superiores a la Doble A en ligas menores antes de ser ascendido el viernes.
R.A. Dickey (3-9) cargó con la derrota al permitir cinco anotaciones, 11 hits y par de bases por bolas a lo largo de cinco entradas y dos tercios.
Por los Tigres, el venezolano Víctor Martínez de 5-1 con una impulsada. Los cubanos Yoenis Céspedes de 5-3 con anotada y producida, y José Iglesias con anotada sin turno oficial al bate.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-2, José Bautista de 3-1, Edwin Encarnación de 4-1.
BOSTON 6 HOUSTON 1
BOSTON — Clay Buchholz lanzó pelota de seis hits para ganar por cuarta apertura consecutiva, y llegó a estar a un out de la blanqueada mientras los Medias Rojas de Boston se recuperaban de una dolorosa derrota al ganar el sábado 6-1 a los Astros de Houston.
Mookie Betts produjo tres carreras y se lanzó en una gran atrapada en el jardín central para ayudar a los Medias Rojas a romper la racha de Houston de cinco victorias consecutivas. Buchholz (7-6) ponchó a ocho y no dio bases por bolas en el noveno juego completo de su carrera. Tiene foja de 3-0 y efectividad de 1.38 en cuarto aperturas frente a los Astros.
El venezolano Luis Valbuena remolcó carrera con sencillo con dos outs en el noveno inning para romper el cero.
Betts conectó par de dobletes productores y un elevado de sacrificio. El venezolano Sandy León aportó tres sencillos por Boston.
Por los Medias Rojas, los venezolanos León de 4-3 con par de anotadas, y Pablo Sandoval de 5-0. Los dominicanos Alejandro De Aza de 1-1 con carrera remolcada, David Ortiz de 3-0, y Hanley Ramírez de 4-0.
Por los Astros, los venezolanos Jose Altuve de 4-1 con anotada, y Valbuena de 4-2 con una impulsada. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-1.
MEDIAS BLANCAS 3 ORIOLES 2
CHICAGO — CHICAGO (AP) ? El venezolano Avisail García robó un cuadrangular de Chris Davis que empataría la pizarra con un espectacular salto en la novena entrada, y los Medias Blancas de Chicago resistieron el sábado para ganar 3-2 a los Orioles de Baltimore.
J.B. Shuck colocó a Chicago al frente con un doblete en el octavo capítulo. Gordon Beckham anotó la carrera de la ventaja después de recibir pasaporte y avanzar con toque de sacrificio ante Bud Norris (2-8), que recién fue degradado al bullpen. Shuck bateó doblete al jardín derecho a lanzamiento de Darren O’Day.
David Robertson se llevó su 18vo salvamento en 22 intentos ?con una enorme ayuda de García. El jardinero derecho saltó y se quedó con la pelota sobre el muro en el batazo de Davis con un out en la novena entrada.
Manny Machado pegó un cuadrangular de dos carreras por los Orioles para empatar el juego 2-2 en el octavo episodio contra el lanzador Zach Putnam (2-3), que sustituyó a Jeff Samardzija después de que éste cedió una base por bolas al bateador previo.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-2 con par de carreras anotadas, y Alexei Ramírez de 3-1. Los venezolanos García de 4-1 con una remolcada, y Carlos Sánchez de 4-0. El dominicano Melky Cabrera de 3-2 con una empujada. El puertorriqueño Geovany Soto de 2-0.
Por los Orioles, el dominicano Jimmy Paredes de 4-1.
CARDENALES 2 PADRES 1
SAN LUIS, Missouri, EE.UU. — El dominicano Jhonny Peralta rompió el empate en el octavo inning con un elevado de sacrificio y los Cardenales de San Luis ganaron el sábado 2-1 a los Padres de San Diego para poner fin a su racha de cuatro derrotas en fila, su más larga de la temporada.
El abridor dominicano Carlos Martínez se fue sin decisión pese a lanzar con solidez a lo largo de seis entradas y dos tercios, y Seth Maness (3-0) se adjudicó la victoria. Trevor Rosenthal cerró para sumar 24 salvamentos en 25 oportunidades, logrando que Matt Kemp pegara roleta para out con corredor en base para terminar el partido.
El viernes, Rosenthal vio el fin de su racha de 23 juegos sin permitir carrera. San Diego ganó los primeros dos duelos de la serie, entre ellos una victoria de 2-1 el viernes.
Por los Cardenales, los dominicanos Peralta de 3-1 con carrera producida, y Martínez de 2-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 3-1.
Por los Padres, los venezolanos Yangervis Solarte de 4-1 con una anotada y una impulsada, y Alexi Amarista de 3-1. El cubano Yonder Alonso de 4-1.
ATLETICOS 2 MARINEROS 0
OAKLAND– El novato Kendall Graveman se lució en siete innings para ayudar a propinar al as Félix Hernández su primera derrota en Oakland en casi siete años, y los Atléticos blanquearon el sábado 2-0 a los Seattle Mariners.
Los Atléticos sólo anotaron dos carreras frente a Hernández (10-5) pero le pegaron 10 hits ?la mayor cantidad que el abridor venezolano ha permitido esta temporada.
Hernández, que ponchó a seis y dio par de pasaportes, tenía 13 aperturas consecutivas sin perder en el Coliseo, una racha que igualaba la racha más larga de un pitcher rival. La derrota, su primera en Oakland desde el 19 de septiembre de 2008? fue apenas la tercera en 21 aperturas en estas viejas instalaciones.
Graveman (6-4) permitió cinco hits para llevarse su tercera victoria seguida.
Drew Pomeranz lanzó el octavo episodio y Tyler Clippard el noveno con su 15to salvamento para completar la blanqueada de seis imparables.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Cano de 3-1, y Nelson Cruz de 4-1. El venezolano Franklin Gutierrez de 1-0.
PIRATAS 1 INDIOS 0
PITTSBURGH– Jeff Locke lanzó pelota de dos hits en ocho innings y retiró en orden a los últimos 19 bateadores que encaró, y Neil Walker impulsó carrera con sencillo para guiar a los Pittsburgh Pirates el sábado a una victoria de 1-0 sobre los Cleveland Indians.
Locke (5-4) sólo permitió sencillos en el segundo episodio al brasileño Yan Gomes y al colombiano Giovanny Urshela mientras los Piratas ponían fin a la racha de Cleveland de cinco triunfos en fila. El zurdo ponchó a seis, no dio bases por bolas y enfrentó a un bateador más del mínimo en un partido que apenas duró dos horas y seis minutos.
Pittsburgh anotó en la sexta entrada en contra del pitcher perdedor, Cody Anderson (1-1). Josh Harrison registró un doblete al inicio del inning con un batazo que se fue al otro lado de la malla al fondo del jardín central y posteriormente cruzó el plato con el sencillo de Walker.
Mark Melancon puso fuera a Michael Brantley con una roleta para el último del juego con dos corredores en su 26to salvamento de la campaña.
Por los Piratas, el venezolano Francisco Cervelli de 3-1. Los dominicanos Starling Marte, Gregory Polanco y Pedro Alvarez de 3-0.
Por los Indios, el brasileño Gomes de 3-1, al igual que el colombiano Urshela. El dominicano Carlos Santana de 3-0.

Fútbol: Chile campeón de América por primera vez

algomasquenoticias@gmail.com Fútbol: Chile campeón de América por primera vez
Lionel Messi ataca durante el partido entre Chile y Argentina.
SANTIAGO (Agencia Uno) — La selección de Chile se consagró campeón de la Copa América 2015 al vencer por penales a Argentina, ante 45 mil personas en el Estadio Nacional, en un reñido partido por la final, luego de igualar sin goles en 120 minutos, y sumó primer título a nivel internacional.
La ‘Roja’ tuvo a Marcelo Díaz como inédito líbero, con Francisco Silva por derecha y Gary Medel cambiado a izquierda, para cuidar las subidas de Lionel Messi. De todos modos, el local presionó muy arriba y antes de los diez minutos pudo desnivelar con sendas chances de Jorge Valdivia (7′), Eduardo Vargas (9′) y Arturo Vidal (10′), quien tuvo la más clara, pues el meta trasandino Sergio Romero debió exigirse para sacarla a un costado.
El partido era intenso y el equipo de Gerardo Martino no tenía problemas en pararse bien en el fondo y luego comenzar a construir. Aguantó y luego salió, sin complejos, mientras que el dueño de casa era impetuoso y no regalaba nada. Jugaba al máximo, como de costumbre.
El juez colombiano Wilmar Roldán, sospechado en la previa, erró en un cobro por inexistente falta de Jean Beausejour, propiciando un tiro libre que Messi metió en el área y Sergio Aguero (20′) casi batió a un Claudio Bravo que reaccionó muy bien ante cabezazo a quemarropa. En una rápida contra, el ‘Gato’ Silva salió muy bien desde el fondo y le metió un pase en diagonal a Vargas (22′) que el hombre de Queens Park Rangers no supo aprovechar, desviando por sobre el travesaño.
El esfuerzo le pasó la cuenta a Angel Di María (28′) y el ariete de Manchester United fue reemplazado por Ezequiel Lavezzi, en un partido que se jugaba en zona media, pero a pierna fuerte. Medel salió a buscar a Messi en campo rival y le cometió una falta que pareció algo más que amarilla, pero terminó siendo casual.
El lance decayó sobre el final, pues los chilenos sintieron el desgaste y los argentinos priorizaban la tenencia del balón y no llegaban sobre el arco de Bravo, que volvió a salvar en disparo frontal de Lavezzi (45′). Alexis estuvo falto de chispas y el ataque nacional careció de profundidad.
Tras el descanso los equipos volvieron sin cambios y Vidal (46′) avisó de entrada con frentazo ante centro de Alexis Sánchez, pero su intentona fue muy débil a las manos de ‘Chiquito’ Romero. El equipo de Jorge Sampaoli avanzaba terreno merced a un par de tiro libres y de esquina, pero nada de peligro, mientras que el rival esperaba agazapado para salir de contra, aguardando que le saliera una.
Como un plan bien urdido, el ‘Tata’ Martino ordenó el adelantamiento de su escuadra y comenzó a dominar el encuentro pasados los 60 minutos, más allá de que Vidal (65′) no supo aprovechar un buen centro de Sánchez, demorando y propiciando el cruce de Demichellis. Isla ingresó bien por derecha, cedió atrás, pero Vargas (72′) le pegó sin convicción ante pierna fuerte de Nicolás Otamendi.
Los bancos se movieron. Entró Gonzalo Higuaín por un desapercibido ‘Kun’ Aguero en los trasandinos y Matías Fernández por Jorge Valdivia, quien salió muy molesto. El encuentro ganó en emotividad y Chile reclamó un penal sobre Vidal (77′), pero el juez Roldán lo desestimó. Alexis Sánchez (82′), de bajo partido, tuvo la victoria al conectar de primera una volea, pero su tiro se fue medio metro del vertical derecho. Sobre el final, Francisco Silva le cometió un claro penal sobre Marcos Rojo (88′), a la salida de un corner, pero Roldán no cobró nada.
TIEMPO EXTRA
Consumada la paridad, debió jugarse tiempo de extra, donde la emoción fue a raudales y Jorge Sampaoli se la jugó sacando al goleador Eduardo Vargas y dando a Angelo Henríquez (94′).
En un duelo de nervios, el alargue tenía pocas ocasiones, Mascherano falló por primera vez, Alexis Sánchez (105′) se fue en demanda del arco de Romero, ingresó al área y desvió sobre el horizontal, lo que era la ventaja y pudo ser decisiva.
Ni Messi ni Argentina aparecían, en cambio la ‘Roja’ era puro empuje. Vidal la peleó hasta el final, cedió atrás a Charles Aránguiz (111′), pero su tiro fue sobre el horizontal, cuando entraba en forma frontal. No hubo más novedades y todo se definió desde el punto penal.
En la definición Chile fue más certero, anotando por medio de Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez. Por Argentina marcaron Lionel Messi, y erraron Gonzalo Higuaín y Ever Banega.
El tiro de Alexis desató la locura indescriptible… solo imagine 100 años.

Jean Gómez obtiene oro Centroamericano Natación

algomasquenoticias@gmail.com Jean Gómez obtiene oro Centroamericano Natación
Andreas Rintel, Fausto David Huerta, Brandon Vives, Johnny Pérez, atletas de la categoría 15-17 años del equipo de relevo 4x100 combinado de los Delfines del Naco, que ganó medalla de plata.

Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO.- El nadador Jean Luis Gómez se alzó con la medalla de oro e implantó un nuevo record en los 200 metros combinados, en el XXIX Campeonato Centroamericano y del Caribe (CCCAN), celebrado recientemente en la Isla de Barbados.
Gómez, de los Delfines del Naco, quien sigue haciendo historia en la natación dominicana a nivel internacional, obtuvo un record CCCAN en 200 metros combinados con un tiempo de 2:07:70.
Otros nadadores naqueños que se destacaron fueron Radhamés Kalaf, Arianna Sanna, Fausto David Huerta, Brando Vives y Andreas Rintel, Alejandro Rosa, todos integrantes de la selección nacional de natación de la República Dominicana.
La nadadora Arianna Sanna estableció un nuevo record nacional absoluto en 200 metros libres con tiempo de 2:09:24 para lograr la medalla de bronce, y en 100 metros libres 59:00, también record nacional.
Jean Luis Gómez y Jhonny Pérez obtuvieron la mejor puntuación FINA de los nadadores masculinos de la selección nacional que participó en el CCCAN 2015, y Arianna Sanna obtuvo la segunda mejor puntuación FINA, en la rama femenina.
Pérez sumó 4 medallas de bronce en 50 y 100 metros libre, 50 dorso y 50 mariposa; Fausto David Huerta, plata en 100 y 200 metros pecho; Radhamés Kalaf, plata en 400 libres; Andreas Rintel, bronce en 200 metros combinado; y Brandon Vives, bronce en 400 combinado, Gómez, Dorian Mcmenemy, Vanesa Rivas y Kalaf obtuvieron medalla de oro, record CCCAN y nacional absoluto en el relevo mixto 4 x 50 libre, categoría 18 años y más, con tiempo de 1:44:04.
Con preseas de bronce quedaron, en relevo 4×100 libre de la categoría 18 años y más, Radhamés Kalaf, Armando Casillas, Marcos Meléndez y Jean Luis Gómez.
Los atletas en la categoría 15-17 años, Andreas Rintel, Fausto David Huerta, Brandon Vives, Johnny Pérez en el relevo 4×100 combinado obtuvieron medalla de plata y record nacional con un tiempo de 4:01:42.
Así como también plata, en relevo 4×200 libre, Johnny Pérez, Brandon Vives, Gabriel Amarante y Andreas Rintel; bronce, relevo 4×100 libre de Gabriel Amarante, Brandon Vives, Andreas Rintel y Johnny Pérez.

A-Rod y Yankees llegan a un acuerdo disputa récords

algomasquenoticias@gmail.com A-Rod y Yankees llegan a un acuerdo disputa récords
Zack Hample entrega la pelota del hit 3,000 a Álex Rodríguez.
NUEVA YORK.- Álex Rodríguez y los Yankees de Nueva York llegaron a un acuerdo para resolver la disputa de los $6 millones del bono correspondiente al bateador designado por igualar al inmortal Willie Mays en la lista de todos los tiempos tras conectar su jonrón número 660 de por vida.
En una misiva divulgada en conjunto por Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas se anunció que se había resuelto la disputa de forma “amistosa” al adjudicar unas sumas específicas de dinero a varias entidades sin fines de lucro.
Como parte de dicha resolución, Álex Rodríguez y el equipo de los Yankees llegaron a un acuerdo donde el equipo realizará un donativo de 3.5 millones de dólares, con un millón siendo distribuido entre las siguientes organizaciones: Special Operations Warrior Foundation, Boys & Girls Club of Tampa y Pitch In For Baseball.
Los $2.5 millones restantes irían a la Fundación MLB Urban Youth, que utilizará el dinero para programas e iniciativas destinadas a incrementar la participación de jóvenes en el béisbol, especialmente en zonas de bajos recursos.
El comisionado Rob Manfred decidirá las iniciativas que serán apoyadas por la contribución, tomando en cuenta las obras de caridad en las que ha estado involucrado Rodríguez. La resolución tuvo pleno apoyo del sindicato de peloteros, ya que se anticipaba que A-Rod iba a atravesar por un proceso de apelación, lo que hubiese extendido su disputa con los Yankees y traído a colación todo lo relacionado con su suspensión por violaciones al acuerdo antidopaje.
Después que A-Rod conectó su cuadrangular número 660 de por vida para igualar al legendario “Say Hey Kid” el viernes, 1 de mayo en Fenway Park, el gerente general Brian Cashman dejó muy claro que los Yankees tenían “el derecho pero no la obligación” de pagarle el bono a Rodríguez.
Hample entrega pelota del hit tres mil a Álex
Les tomó tres semanas, muchas rondas de negociaciones, y una orden directa desde la oficina del dueño de los Yankees, pero al final Álex tendrá en sus manos la pelota de su hit 3,000. Los Yankees dijeron que donarán US$150,000 a Pitch In For Baseball, una entidad caritativa que Zack Hample, el hombre que atrapó la pelota, apoya. También, Hample recibirá artículos del equipo y boletos.

TC declara “anadmisible” acción contra Plan Regularización de Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com TC declara “anadmisible” acción contra Plan Regularización de Extranjeros
Tribunal Constitucional
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional determinó que la acción directa de inconstitucionalidad sometida por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía en contra del decreto que dio pie al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no cumple con los requisitos que exige ese organismo para ese tipo de recursos.
Determinó que la denuncia carece de claridad, certeza, especificidad y pertinencia. “Además, la parte impugnante se ha limitado a hacer alegaciones de contrariedad a normas con rango de ley”, explicó.
La acción de inconstitucionalidad fue sometida el 29 de enero de 2014 por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía.
El TC explicó que en las acciones directas de inconstitucionalidad se debe precisar, de acuerdo con los requisitos previamente indicados, las razones concretas en las que se fundamente que las normas denunciadas son contrarias a la Constitución, lo que no ocurrió en este caso.

CARICOM condenó política migratoria dominicana; no dijo nada sobre Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com CARICOM condenó política migratoria dominicana; no dijo nada sobre Bahamas
Freundel Stuart
BRIDGETOWN.-  La Comunidad del Caribe (Caricom) cerró este sábado su cumbre anual con una condena a la política migratoria de República Dominicana, que implica deportar a descendientes de haitianos, pero no dijo nada sobre medidas drásticas que el gobierno de Bahamas ha puesto en practica para evitar la presencia de ilegales haitianos en su territorio.
El presidente de turno del CARICOM y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, dijo que los líderes de esta comunidad “estamos muy preocupados por las acciones del Gobierno dominicano, que han dado lugar a una crisis humanitaria que acecha sobre nuestra región”.
Dijo que los líderes regionales emitirán en breve una declaración completa sobre el asunto, pero el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, adelantó a la prensa que Caricom mantendrá la presión sobre República Dominicana para que revierta su política de deportación de personas a un país donde no tienen vínculos.
Gonsalves dijo también que estaba decepcionado porque los compromisos asumidos por República Dominicana durante una reciente reunión en Bruselas no se hayan mantenido.
Advertencia a Venezuela
Caricom también advirtió a Venezuela de que su reclamo sobre el Esequibo puede “envenenar” las relaciones con la región.
En una conferencia de prensa posterior al cierre de la 36 cumbre anual de Caricom, y coincidiendo con la celebración hoy del 42 aniversario de la creación de esta organización, su presidente de turno y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, reconoció que los líderes de la organización no habían logrado consensuar un candidato para el cargo de secretario de la Commonwealth.
“Nos hemos centrado en buscar estrategias para sacar mejor provecho de nuestra participación en conferencias internacionales, reforzar nuestros sistemas educativos y lograr una recuperación social y económica”, resumió Stuart en una conferencia de prensa en la que sin embargo la atención se centró en el conflicto entre Guyana y Venezuela y la política migratoria de República Dominicana.
Respecto al primero, dijo que los líderes de la región estaban de acuerdo en que el reclamo venezolano podría “envenenar las relaciones” con la agrupación de integración regional y mostró su confianza en hallar una solución pacífica al conflicto.
“Caricom respalda muy firmemente a Guyana”, pero también es consciente, dijo, de las “buenas relaciones” que Caracas tiene con la región.
“No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de ninguna manera”, aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela “se ha comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región” y confió en que se alcance una “solución amistosa”.
El presidente de Guyana, David Granger, quien durante esta cumbre ha pedido a sus homólogos que enviaran a Caracas una condena “enérgica”, dijo que estaba satisfecho con esta declaración de Caricom.
Añadió que cuando regrese a su país informará a la población de que Caricom “se compromete a garantizar que la región sigue siendo una zona de paz y hará todo lo posible para asegurar que nada perturbe la paz en la región”.
Recientemente Exxon Mobile descubrió una “significativa” reserva de petróleo de alta calidad en el Esequibo, el territorio en disputa. Venezuela reclama a Guyana que detenga la exploración, mientras el Ejecutivo guyanés trata de recabar el apoyo internacional para lograr que Caracas desista en su reclamo.
Desde Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el lunes expondrá ante el Parlamento local la que llamó una “agresión” contra Venezuela desde Guyana.
Durante esta cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantuvo una reunión bilateral con Granger, quien aseguró tras el encuentro que el funcionario del organismo multilateral le manifestó su disposición mediar y enviar una misión a Guyana.
En la cumbre de tres días celebrada en Barbados también hubo ocasión para debatir sobre la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir a trece países del Caribe en la lista de paraísos fiscales.
Los mandatarios coinciden en que se trata de una inclusión “injusta” que “perjudica a nuestras economías”, por lo que reclaman la revisión del listado, según dijo Stuart al resumir los acuerdos alcanzados en una reunión a la que asistió el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
Al dirigirse hoy a sus homólogos caribeños, Varela propuso que su país se convierta en observador de Caricom e iniciar con ella conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, así como para firmar un memorando de entendimiento para la creación de un Centro Regional de Seguridad.
No dijeron nada sobre Bahamas
El gobierno de Bahamas, un miembro activo de la Comunidad del Caribe (CARICOM), ha deportado en los últimos siete meses 3,369 inmigrantes ilegales y solamente en los primeros 23 días de junio repatrió a 369 haitianos, vía aérea,  tras mantener algunos de ellos enjaulados, según han destacado versiones de prensa.
El impacto de estas deportaciones se ha sentido en Haití a tal extremo que el diario digital “Haití Libre” comentó en su edición del pasado  domingo que el gobierno del archipiélago ha sido “más severo” que el dominicano en la ejecución de sus leyes migratorias.
“Si uno considera injusta y racista la política de inmigración en la República Dominicana, en Bahamas se aplica mucho más severamente la ley, ya que no es siquiera una cuestión de regularización del estatus migratorio de la gente”, expuso el medio.
“Desde la puesta en práctica a principios de noviembre (de 2014) de las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno de las Bahamas,  nuestros compatriotas en situación irregular viven con el temor de ser arrestados y deportados”, indicó el diario Haití Libre.
La determinación del gobierno bahameño es de acabar con la migración ilegal que contrasta con las políticas que aplica el gobierno dominicano que, además de dotar de identidad a cientos de miles de haitianos, no ha iniciado repatriaciones masivas, redadas, arrestos en las calles y o rastreos en viviendas, destaca por su parte el periódico dominicano.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne) (eninglés: Caribbean Community) (enneerlandés: Caribische Gemeenschap) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.  
Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Haití, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.
Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela son países observadores.
haitianos enjaulados en bahamas
Haitianos enjaulados en Bahamas