Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de agosto de 2015

Estudio sobre la reelección y constitucionalismo en RD

OPINION: Estudio sobre la reelección y constitucionalismo en RD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

OPINION: 

En un libro de 544 páginas, puesto a circular esta semana, el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Franklin García Fermín, realiza uno de los más amplios compendios y reflexiones sobre el crónico continuismo que ha castrado el proceso democrático en 171 años de la historia dominicana.
Se remonta a la conquista y colonización para mostrar el legado de imposición, autoritarismo caudillista y presidencialismo continuista que todavía caracterizan la sociedad dominicana con una democracia en ciernes y grandes precariedades institucionales.
Herencia de la España feudal
La obra comienza por la violenta imposición de la conquista y colonia de la España feudal de los siglos 15 y 16 que arraiga el autoritarismo y sumisión, que serían la base para el desarrollo del presidencialismo y el continuismo crónico, acomodando sistemáticamente la Constitución a los intereses de cada gobernante. Para llegar a los antecedentes históricos del Estado Dominicano considera necesario un estudio de los tres siglos de colonización, del 1,500 al 1,800.
“Aquí el hombre europeo ensayó todos los métodos de dominación que mente humana conocía: encomiendas, repartimientos, reducciones, mitas, esclavitud, trata negrera y factorías colombinas”. Luego agrega que “El Estado dominicano está cimentado, desde su nacimiento, sobre una estructura autoritaria y una cultura caudillista que como fenómeno político tiene sus raíces en una estructura de poder colonial española y 22 años de dominación haitiana, así como en una legislación constitucional que ha perpetuado el predominio personal por encima de las instituciones”.
La imposición de un sistema basado en el exterminio de una raza, en la explotación de las riquezas y la esclavitud, no puede dejar como herencia ideológica, menos que conductas autoritarias y caudillezcas, sostiene.
Fracaso de los Trinitarios
El libro conformó la tesis doctoral de García Fermín en la Universidad del País Vasco, aprobada a unanimidad y cum laude en el 2003, con un adéndum de actualización. Conduce por los vericuetos de la conformación del ser dominicano, con unos sectores dominantes sumisos a la corona, que no asumen el ideal independentista, ni se resignan al abandono de la madre patria y originan una España Boba, y que tras dos décadas de la creación del Estado independiente, se decantan por una reanexión.
García Fermín plantea que las relaciones de producción esclavista feudal del hato, determinan que Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, expresión de la liberalidad pequeño burguesa, fueran descartados como jefes de la naciente República, que quedaría bajo control de los hateros atrasados, movidos más por el rechazo a los haitianos que por sentimiento patriótico, que persistirían en buscar un protectorado, fuere francés, inglés o norteamericano, y que finalmente retornarían a los brazos de la madre patria irresponsable.
“Los inspiradores de la gesta liberadora dominicana estaban imbuidos por las ideas más avanzadas del liberalismo que pregonaban los principios igualitarios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789; sin embargo se impuso el autoritarismo sostenido por los sectores más atrasados y conservadores, encabezados por el sector de los hateros”.
Las 39 constituciones
El capítulo 2 compendia las constituciones dominicanas, que ya suman 39, comenzando por resaltar que desde la fundacional los poderes militares y caudillistas, reclaman y obtienen poderes que limitan la democracia y la participación, citando el artículo 210 de la Constitución del 1844, fruto de la “persuasión” de los constituyentes por las tropas del general Pedro Santana.
Ahí nació también el continuismo, indicando que Santana y Buenaventura Báez gobernaron cada uno en cinco ocasiones aunque la reelección no fue instituida hasta 1972, en lo que denomina como “caudillismo constitucional” mantenido hasta el presente.
García Fermín repasa todas las constituciones dominicanas, por lo menos una por cada gobernante que logró mantenerse en el poder siquiera un año. Hubo reformas en marzo de 1874 y de 1875, y en mayo de 1877 y 1878, y 9 meses después, en febrero de 1879, así como en mayo de 1880. En años consecutivos se instituyeron constituciones también en 1907 y 1908. Entre 1874 y 1887 cuenta 18 gobiernos y 8 reformas constitucionales. A 11 días de publicada la Constitución de 1907, Ramón Cáceres convocó la del 1908 que extendió el periodo presidencial a 6 años. No los disfrutó porque lo mataron en el 1911, y volvieron los gobiernos efímeros, siete hasta el 2014.
El legado norteamericano
García Fermín documenta que las luchas de caudillos, el relajo constitucional y la inestabilidad, condujeron a la ocupación norteamericana de 1916-24, que en vez de legar instituciones democráticas, dejaría a Rafael Trujillo como jefe militar del país, para hacerse con el poder en 1930, ayudado por la ambición continuista de Horacio Vásquez, y tiranizar la sociedad durante 31 años.
Durante la dictadura de Trujillo hubo 7 reformas constitucionales, tres en sus últimos tres años, dos de ellas en cinco meses del 1960. Resalta como Trujillo comenzó rechazando la reelección presidencial, para quedarse en dominio del poder durante tres décadas. Así comenzarían también Joaquín Balaguer, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, siendo éste el único de los gobernantes dominicanos que fracasó en el intento reeleccionista. Todas las reelecciones en base a la corrupción y al atropello de los valores democráticos. La transición democrática registró tres constituciones en años seguidos, de 1961 al 63, ésta última considerada la más avanzada de nuestra historia, lo que decretó el derrocamiento del presidente Juan Bosch, y tras la segunda ocupación militar norteamericana y su legado Joaquín Balaguer se registra la Constitución de más extensa vigencia del 1966 al 1994.
El dominio conservador
A lo largo de su extensa obra, García Fermín documenta el predominio del caudillismo, del autoritarismo y del conservadurismo como base del continuismo reeleccionista, lo que explica que entre Santana, Báez, Heureaux, Vásquez, Trujillo, Balaguer y Leonel Fernández hayan gobernado dos tercios de la historia de la República y los dos últimos dos terceras partes de la “etapa democrática” tras el ajusticiamiento de Trujillo.
En cambio los gobernantes que más han encarnado el liberalismo democrático de los trinitarios fundadores, como Ulises Francisco Espaillat y Gregorio Luperón en el siglo 19 y Juan Bosch en el 20, fueron efímeros en el poder.
La obra registra las frustraciones originadas en los gobiernos del PRD que no avanzaron en las reformas constitucionales para afianzar la democracia, y en los del PLD que han montado un dominio de todas las instituciones del Estado en base a la corrupción y la absorción de los partidos.

Entregan carnés por un año a 162 cañeros Ingenio Cristóbal Colón SPM

algomasquenoticias@gmail.comEntregan carnés por un año a 162 cañeros Ingenio Cristóbal Colón SPM


Santo Domingo. EFE.-  La Dirección General de Migración (DGM) anunció hoy la entrega de carnés de trabajadores temporales por un año a 162 cañeros haitianos del Ingenio Cristóbal Colón de la provincia San Pedro de Macorís.
“Otros 162 trabajadores del Ingenio Cristóbal Colón, ya tienen sus carnés de trabajadores temporeros por un año”, escribió la DGM a través de su cuenta de Twitter.
Los extranjeros recibieron el documento tras cumplir con las formalidades que establece la ley migratoria del país.
Los trabajadores se suman a otros 204 colegas de ese mismo ingenio que recibieron los carnés el pasado mes.
La acción forma parte del programa de regularización de la mano de obra extranjera contratada como lo establece la ley 285-04 y su reglamento de aplicación.EFE

Reportaje de BBC de Londres favorece la posición de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comReportaje de BBC de Londres favorece la posición de la República Dominicana
A pesar de que contiene pocas palabras, el trabajo, titulado “Inmigrantes haitianos en República Dominicana entre la espada y la pared”, es uno de los más explícitos sobre el tema
SANTO DOMINGO.- La famosa empresa periodística BBC de Londres ha publicado en su portal de internet (BBCMundo,com) un reportaje en video que retrata la verdadera situación de miles de inmigrantes ilegales haitianos que corren el riesgo de ser deportados de la República Dominicana porque no se acogieron a un Plan de Regularización de Extranjeros iniciado por este país.
A pesar de que contiene pocas palabras, el trabajo, titulado “Inmigrantes haitianos en República Dominicana entre la espada y la pared”, es uno de los más explícitos sobre el tema.   Sin pretenderlo, se ha convertido en la mejor defensa internacional que ha recibido la iniciativa dominicana de imponer una política migratoria en su territorio.  Su autora es la periodista Lorena Arroyo, quien vino al país y  conversó con algunos de los inmigrantes.
“Lo que sucede, en verdad, el Plan es muy bueno, pero la persona que no tiene dinero para aplicar tiene que salir huyendo”, dijo Jackson Lorrain, un líder sindical de origen haitiano que fue entrevistado por Arroyo.
Ante la pregunta de si tiene miedo de que lo repatrien, Lance Neville, otro entrevistado dijo sonriente: “Yo no puedo tener miedo de que me deporten; me pueden deportar, porque yo vine de Haití a durar un mes, dos meses, tres meses.. a ver si uno levanta dos o tres mil pesos, y (he durado) dos años, tres años, cuatro o cinco años.  Yo no he nacido aquí, yo vine a buscar la vida para volver (a Haití)”
Las conclusiones de BBC Mundo son las siguientes:
“República Dominicana puso en marcha este año un plan que pretende regularizar la situación de decenas de miles de personas, la mayoría haitianos.
Casi 300.000 indocumentados han decidido acogerse al plan pero, quienes se queden fuera del plan, serán deportados.
Por el momento no se sabe cuándo comenzarán las temidas deportaciones masivas de quienes, por costos u otros problemas, no puedan legalizar su situación.
No obstante, muchos prefieren irse por su propio pie antes de que los echen”.
BBC Mundo es un portal de Internet que ofrece noticias en español hispanoamericano para los hispanohablantes de todo el globo y pertenece a la BBC de Londres. Su sede principal se encuentra en el quinto piso del edificio Broadcasting House,1 2 en Londres, donde están ubicados los periodistas de todo el Servicio Mundial de la BBC.
Vea aquí el reportaje

viernes, 31 de julio de 2015

Notas de Cesareo Silvestre desde Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com













Con el propósito de “salirle al frente” a una resolución sometida por dos asambleístas norteamericanos que pretende condenar a la República Dominicana por un supuesto maltrato a los haitianos, más de 50 líderes vinculados a los sectores de la vida socio política se reunieron ATERSON, Nueva Jersey.


El encuentro, organizado por el vice alcalde de Paterson, Pedro Rodríguez, se llevó a cabo en el club Pro desarrollo de Ranchete. 
La reunión se convocó de emergencia, debido a que el senador Lesniak y la asambleísta Shavonda Sumter anunciaron en rueda de prensa que iban a presentar una resolución de condena a República Dominicana por violación a los derechos humanos y supuestos linchamientos de haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana. 
Uno de los párrafos de la resolución que pretenden conocer los legisladores dice que “en donde esta regla y ley ha contribuido a un clima de hostilidad en contra de los haitianos y dominicanos afectados, resultando en actos de violencia, incluyendo linchamientos y ataques de pandillas”
La actividad inició con una explicación cronológica por parte de Rodríguez de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana, que define quien es dominicano y quien no, y del Plan Nacional de Regularización.
........................... En otro orden:
Gritos y amenazas fueron las únicas declaraciones que ofreció a los reporteros la dominicana Liana Barrientos, de 39 años, acusada de contraer matrimonio con 10 hombres en un lapso de 11 años.
Tras una breve comparecencia en la corte de esta ciudad de NY,  la llamada “Novia en serie” se mostró muy agresiva cuando la prensa intentó dialogar con ella sobre sus enlaces matrimoniales en las inmediaciones de la calle 161 de populoso condado El Bronx.  “Manténgasen alejados de mí antes que le escupa en la cara”, Advirtió molesta la mujer de origen dominicano.
Liana Barrientos se declaró no culpable de los cargos que se le formularon el pasado mes de abril.
Siete de sus 10 esposos eran extranjeros que solicitaron residencia permanente AQUI en Estados Unidos luego de contraer matrimonio.
La dominicana compareció en esta gran ciudad de los rascas cielos, ante la Corte Suprema del condado del El Bronx. Un juez le ordenó que regresara al tribunal el próximo 29 de septiembre.
..................... y finalmente,,,
Como fórmula ideal de que el ciudadano tome conciencia sobre sus responsabilidades y deberes para con la patria, el político y empresario de la construcción Víctor Abreu sugiere que sea obligatorio el voto en las próximas elecciones dominicanas. 
El precandidato a diputado de ultramar  por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  entiende que no importa donde el dominicano se encuentre, debe expresar su parecer  en la urna electoral.
Consideró que con una medida de ese tipo el ciudadano contribuirá a las transformaciones que requiere la República Dominicana.
Expresó que es hora de que los dominicanos y dominicanas entiendan que la Democracia es un edificio que se construye con la  mano de obra de la responsabilidad cívic

Dominicanos NY marcharán por la restauración de la dignidad

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos NY marcharán por la restauración de la dignidad
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) invitó a la comunidad dominicana de Nueva York a participar en la “Marcha de la Restauración de la República Dominicana y la Dignidad Nacional”.
Será a partir del mediodía de este domingo y saldrá desde la calle 135 y la avenida Broadway hasta la calle 207 y la avenida Serman, en el Alto Manhattan.
Máximo Padilla, presidente del CODEX.
Máximo Padilla, presidente del CODEX.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, dijo que “esperamos que nos honren con su presencia y que traigan su bandera dominicana”.
Entre los organizadores de la actividad también figuran el Instituto Duartiano de Nueva York, Colalición para la Abogacía Dominicana, Asociación de Puertoplateños USA y el Colegio Dominicano de Periodistas.
Para más información, llame al (347) 993-9711.

Atleta pide a Medina cumpla promesa incumplida por Leonel

 Atleta pide a Medina cumpla promesa incumplida por Leonel
Ana Villanueva, 
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La atleta dominica Ana Villanueva, que ganó por segunda vez oro en los Juegos Panamericanos, pidió al presidente Danilo Medina que cumpla una promesa hecha en el 2011 por el entonces presidente Leonel Fernández, de que regalaría apartamentos a los atletas que habían triunfado en el exterior.
“Han pasado cuatro años desde que participé en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México  y aún estoy esperando lo prometido; ésta es mi segunda medalla de oro en Juegos Panamericanos consecutiva’’, dijo.
Expresó que su sueño es que el actual Presidente le regale una vivienda digna donde ella y sus padres puedan vivir.
“Uno de los mayores precursores y colaboradores con los atletas ha sido el ex presidente Leonel Fernández y no puedo quitarle sus méritos, pero el premio oficial que se ofreció para los ganadores que participaron en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México en el 2011, fue de 500 mil pesos y un apartamento que aún no tengo y también era parte de su promesa”, dijo.
Villanueva practica karate desde los 13 años de edad, se graduó de Contabilidad  en la Universidad O&M y tiene un diplomado  en Educación Física de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La deportista agradeció de manera especial a la Federación Dominicana de Karate, al Comité Olímpico Dominicano, al programa Creso y al Ministerio de Deportes por el apoyo y respaldo que le han dado. “Hay que reconocer que sin ellos nosotros los atletas no pudiéramos participar en esas competencias aunque tuviéramos el talento, porque el 90% somos muy pobres”, expresó.

Reportan seis temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reportan seis temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dominicana


SANTO DOMINGO.-Al menos seis temblores de tierra con magnitudes entre 2.9 y 3.6 grados han sido registrados en República Dominicana en las últimas 24 horas.
El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que el de 3.6 grados ocurrió a 6.11 kilómetros al noroeste de La Romana, tuvo una profundidad de 115.79 kilómetros y fue registrado a las 3:05 de la madrugada de este jueves.
El de 3.4 grados fue registrado a las 3:09 de la madrugada del jueves, a 8.8 kilómetros al noroeste de La Romana. Tuvo una profundidad de 117.77 kilómetros.
Otro de 3.3 grados ocurrió a las 3:56 de la tarde del jueves, a 87.5 kilómetros al noreste de Punta Cana, con una profundidad de 26.8 kilómetros.
Ese mismo día, a las 8:02 de la mañana, fue registrado otro sismo de 3.15 grados, a 32.50 kilómetros al sureste de Nizao, con una profundidad de 3.00.
Otro de 3.05 grados se registró a las 6:42 de la tarde, a 11.70 kilómetros al sureste de la comunidad Polo, en Barahona.
El último fue de 2.96 grados y ocurrió a las 7:09 de la noche de este jueves, a 28.3 kilómetros al noreste de Nagua, con una profundidad fue a 19.65.

Hacen significativas rebajas a precios de los combustibles en la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comHacen significativas rebajas a precios de los combustibles en la Rep. Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció este viernes significativas rebajas en los precios de los combustibles para la semana del primero al 6 de agosto.
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium costará RD$217.50, para una reducción de RD$7.00, y el de la Regular RD$210.00, para una rebaja de RD$4.00.
El gasoil Premium costará RD$156.00, para un descenso de RD$8.20; el Regular RD$148.00, para una reducción de RD$8.20, y Óptimo RD$167.80, para una rebaja de RD$7.40.
El Avtur se despachará a RD$104.30, para una rebaja de RD$6.70; el Kerosene a RD$130.80, bajará RD$7.90, y el Fuel Oil RD$85.93, para una baja de RD$6.40.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrán los precios de la semana pasada, a RD$78.70, el primero y RD$29.44 el Segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.10, según el Banco Central de la República Dominicana.

Caricom sugiere al Vaticano mediar en situación migratoria R. Dom. y Haití

algomasquenoticias@gmail.com Caricom sugiere al Vaticano mediar en situación migratoria R. Dom. y Haití
Irwin LaRocque
SAN JUAN (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) y el Vaticano formalizaron relaciones al recibir hoy el secretario general de la organización regional, Irwin LaRocque, las credenciales del primer embajador de la Iglesia Católica.
El acto tuvo lugar en la sede de Caricom en Georgetown, la capital de Guyana, donde LaRocque dio la bienvenida a el arzobispo Nicola Girasoli, nuevo plenipotenciario representante de la Santa Sede ante Caricom.
LaRocque subrayó que la acreditación proporciona una vía para que el Vaticano y Caricom trabajen juntos en temas de interés común.
Además, expresó su “profundo agradecimiento” a la labor de las entidades religiosas en favor de la educación y las labores sociales en general que ayudan a los menos favorecidos.
El secretario general de Caricom dijo que las acciones valientes y declaraciones del papa Francisco, en particular con respecto al cambio climático, son muy bienvenidas por los Estados miembros del grupo, que, afirmó, se llevan la peor parte de sus efectos.
“Como el papa Francisco observó con razón los países industrializados son los principales responsables de estos problemas y están obligados a ayudar a las naciones más pobres”, aseguró LaRocque.
Se refirió además a la situación de los descendientes de haitianos en la República Dominicana que serían deportados tras el fin del plan de regularización migratoria en ese país.
“¿Qué será de esas personas, muchos de los cuales no tienen lazos culturales, sociales o lingüísticos en Haití?”, se preguntó, tras apuntar que el Vaticano podría jugar un papel para solucionar ese problema.
El arzobispo Girasoli dijo por su parte que este supone un “nuevo capítulo” en las relaciones entre la Santa Sede y Caricom.
“En la presentación de mis credenciales es mi deseo reiterar el compromiso de la Santa Sede a colaborar estrechamente con Caricom, compartiendo con la esperanza de que la iniciativa contribuirá al bienestar de la región del Caribe”, agregó.
Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Considera ha salido a relucir una pugna a lo interno de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com Considera ha salido a relucir una pugna a lo interno de la Policía
Daniel Pou
SANTO DOMINGO.- El politólogo Daniel Pou dijo que le resulta cuesta arriba comprender recientes declaraciones del jefe de la Policía de que supuestamente el pico de incremento de la inseguridad es producto del activismo para impedir que el presidente de la República le ratifique en la posición.
Declaraciones en ese sentido del mayor general Manuel Castro Castillo sacan a relucir una pugna al interior de la institución policial, dijo.
Recordó que hubo un jefe policial, el general Pérez Sánchez, al que le hicieron saltar en meses porque no pertenecía a la claque de poder que en ese momento era hegemónica en la institución policial.
“El deber del jefe Castro Castillo es fundamentarse en la estructura mejor de inteligencia de la que dispone la propia Policía para identificar y dejar en blanco y negro quiénes son los que, con esa conspiración, hacen que al país le cueste diariamente entre 5 y 6 vidas de personas asesinadas”, expresó al  ser entrevistado por Onorio Montás en su programa “Dejando Huellas” que se transmite por una cadena de emisoras todas las tardes.
Pou apuntó que, según la Ley, el Presidente de la República puede ratificar a un jefe de Policía aun se haya vencido su tiempo, si lo considera de lugar. puntualizó
 Transformación Policial
Proclamó que una de las maneras de procurar soluciones a los principales problemas de la Policía y conseguir las
transformaciones que espera la sociedad es una concertación social con voluntad política, como se ha hecho en países de la región.
Dijo que en la República Dominicana se confunde el papel del Policía con el del Ministerio Público, de tal manera que hasta se han llegado a “cerrar expedientes” que para las autoridades del aparato judicial debían permanecer abiertos.
Declaró que hay que trabajar profundamente el tema de la transformación y modernización de la Policía dominicana hacia modelos que han alcanzado otros países con voluntad política y concertación social.

Policía detiene a 3 personas implicadas atraco Banco Popular y busca otras 4

algomasquenoticias@gmail.comPolicía detiene a 3 personas implicadas atraco Banco Popular y busca otras 4
Este es uno de los supuestos asaltantes de la sucursal.
Santo Domingo, 31 jul .- La Policía Nacional apresó a dos hombres y a una mujer involucrados en el asalto,  al  mediodía de este jueves, a una sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón, e investiga el paradero de otras cuatro personas implicadas en el suceso, en el que resultó muerto un vigilante de la entidad.
Los delincuentes, que se desplazaban en motocicletas, robaron 1.8 millones de pesos y 2,276 dólares de la oficina, hiriendo mortalmente al vigilante de seguridad Sabino Méndez Martínez durante el atraco.
La entidad informó de que este viernes  brindará sus servicios con normalidad de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Los nombres de los apresados y de los prófugos no fueron revelados.
El vocero de la institución, Jacobo Mateo Moquete, dijo que la Policía ocupó  un vehículo marca Sonata y dos motocicletas, supuestamente utilizadas para cometer el robo a la entidad bancaria.
Tres de los cuatro prófugos fueron identificados por la cámara de vigilancia del banco.
Las autoridades tienen la sospecha de que este segundo asalto fue cometido por las mismas personas que hace poco irrumpieron en el Banco del Progreso de la avenida Sabana Larga, debido a que la persona cuya imagen fue captada hoy aparentemente es la misma de otra que está siendo buscada por la Policía por el primero de estos hechos. Se trata de José Manuel Dotel Recio, quien ha sido debidamente identificado por la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía.
Video del asalto registrado por la cámara de seguridad del banco
asaltante, otra

Se intensifican incendios forestales en Californi

algomasquenoticias@gmail.com


Temperaturas de alrededor de 104 grados Farenheit y fuertes vientos
intensificaron una serie de incendios forestales en el norte de California,
lo que obligó a centenares de personas a abandonar sus casas.
“Solo necesitan un poco de viento y se avivarían a un
nivel explosivo”
Los 14 mayores incendios están llevado al límite a 7 mil bomberos, que
batallan los siniestros en medio de una sequía, dijo Daniel Berlant,
portavoz del Departamento de Bomberos
y Protección Forestal de California.
Decenas de incendios estallaron el miércoles, pero Berlant
dijo que los equipos rápidamente los controlaron
todos, a excepción de cinco.
"Solo necesitan un poco de viento y se avivarían a un nivel explosivo",
dijo Berlant.
La gente es responsable
de la mayoría de los
incendios forestales, pero Berlant dijo que la sequía en California provee
combustible para la rápida diseminación de las llamas.
La Guardia Nacional de California indicó el jueves que iba a enviar una flotilla
de nueve helicópteros - Blackhawks, Chinooks y Lakotas - para apoyar a los
bomberos en California. Las aeronaves rociarán las llamas con agua,
 evacuarán a heridos y transportarán a bomberos con sus equipos.
El mayor reto para los bomberos es un incendio que se extendía
rápidamente en el condado Lake, 124.3 millas al norte de San Francisco.
El fuego comenzó el miércoles y en unas horas destruyó dos viviendas y quemó unos 20.82 cuadrados.
Al menos 650 residentes tuvieron que abandonar sus viviendas
al acercarse las llamas por colinas cubiertas por densa maleza
y robles, además de casas. El incendio arde cerca de Lower Lake, un
popular centro de recreación en el verano.
©The Associated Press

Tres palabras que "incomodan" a los candidatos

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Fernando Peinado 
Son tres palabras, Black Lives Matter (Las Vidas Afroamericanas Importan), que podrían movilizar a millones de votantes afroamericanos, pero varios candidatos ya han sido cuestionados por no usar ese eslogan.
Este viernes, cinco de ellos tendrán la oportunidad de hacerlo cuando cortejen a ese grupo de votantes con ocasión de la conferencia anual de la National Urban League, una organización empresarial afroamericana.
Tres demócratas, Hillary Clinton, Bernie Sanders y Martin O’Malley, y dos republicanos, Jeb Bush y Ben Carson, participarán en el evento, que se celebra en Fort Lauderdale, en el sur de Florida.
A los activistas del Movement for Black Lives les molesta que los candidatos no hayan hecho del abuso policial uno de sus principales temas de campaña. El movimiento surgió tras la muerte en 2012 del adolescente Trayvon Martin y ha cobrado fuerza tras la publicidad que han recibido otras muertes de afroamericanos desarmados a manos de la policía. En las elecciones de 2016 podría ser un factor decisivo.
Pero lo cierto es que usar el eslogan conlleva riesgos. Algunos analistas creen que hacer bandera de los problemas raciales de ciertas minorías puede alienar a los votantes de raza blanca.
Tara Dowdell, una estratega demócrata, dice que muchas personas de raza blanca no han entendido bien el significado del eslogan "Black Lives Matter". "Creen erróneamente que les va a dañar, porque supondrá que más recursos serán destinados para las comunidades afroamericanas", dice.
En particular, son los candidatos demócratas los que están preocupados por el comportamiento que vaya a tener este grupo de votantes, explica Charles Ellison, estratega político y editor colaborador de The Root.
Históricamente los afroamericanos han votado demócrata, pero Ellison opina que ninguno de los candidatos está conectando con los asuntos que le importan a la comunidad.
“Si el candidato demócrata no consigue un 90% de votos afroamericanos y una gran asistencia a las urnas, podría perder las elecciones”, vaticina Ellison.

The Associated Press

Hillary Clinton en campaña en Sweet Potato Sensations, en Detroit.

Barack Obama consiguió un apoyo casi unánime de esa comunidad en 2008 y 2012, con un 96% y 93% de votos respectivamente, pero ahora los demócratas se enfrentan al reto de mantener el entusiasmo.
Por ahora, Hillary Clinton, la favorita demócrata ha rondado el 85% de intención de voto afroamericano en las encuestas a nivel nacional. La candidata no llega a los niveles de popularidad de su esposo Bill, que fue llamado “el primer presidente afroamericano” por la simpatía que despertó entre ese sector del electorado.
"Insensible"
Los problemas de Clinton para conectar con esa comunidad quedaron visibles en junio cuando fue llamada insensible tras decir en una iglesia afroamericana de Carolina del Sur que “todas las vidas importan”.
Los activistas creen que es injusto decir “todas las vidas importan” porque pone a todos en un mismo plano social, ignorando que los afroamericanos se enfrentan a mayores obstáculos.
Estudios han demostrado que las personas de raza negra en EEUU tienen más posibilidades de ser arrestadas que personas de otras razas, incluso para delitos que cometen con menos frecuencia.

Después de ser criticada, Clinton usó recientemente la frase en un turno de preguntas y respuestas en Facebook. 
Pero no es la única que se ha visto en problemas.
Un grupo de activistas irrumpió hace dos semanas en un evento de campaña en Fénix para increpar a O’Malley y Sanders por no emplear el eslogan.
Parte de la audiencia abucheó a los dos candidatos por su reacción.

The Associated Press

Activistas interrumpen el discurso de Martin O' Malley en Fénix.

“Las vidas afroamericanas importan. Las vidas blancas importan. Todas las vidas importan”, dijo O’Malley.
Después, Sanders subió al escenario y presionado por los activistas dijo: “Si no quieren que esté aquí, está bien”, dijo. “No quiero gritar más fuerte que ustedes”.
Después de aquella protesta los candidatos han sido mucho más cuidadosos. Sanders ha empleado el eslogan varias veces en redes sociales y O’Malley ha subrayado que le importa acabar con el racismo.
Según los analistas consultados, aquella protestas ha sido una llamada de atención a los demócratas de la importancia de este grupo de votantes, que en 2012 supuso el 13% del electorado.
"Los afroamericanos no van a votar por los republicanos, pero podrían quedarse en casa el día de las elecciones", advierte la estratega Dowdell.
De hecho, el movimiento Black Lives Movement ha ganado tanta fuerza que está influyendo en votantes de otras razas.
Democracy for America, una red de activistas progresistas de mayoría blanca, dijo que cambiará la forma en que decide a quién apoyará en campaña en respuesta a las protestas del Movement for Black Lives en Fénix.
A partir de ahora, la red que agrupa a un millón de activistas, tendrá en cuenta las propuestas de los candidatos contra el racismo.
“No solo queremos que los candidatos digan #BlackLivesMatter”, dijo Charles Chamberlain, director ejecutivo de DFA. “Esperamos que se levanten, nombren y confronten el racismo sistémico como algo fundamental y fundacional del movimiento para acabar con la desigualdad de ingresos”.
©Univision.com

Dominicana “polígama” se torna agresiva con la prensa

algomasquenoticias@gmail.comDominicana “polígama” se torna agresiva con la prensa
Liana Barrientos (a la derecha)
NUEVA YORK – Gritos y amenazas fueron las únicas declaraciones que ofreció a los reporteros la dominicana Liana Barrientos, de 39 años, acusada de contraer matrimonio con 10 hombres en un lapso de 11 años.
Tras una breve comparecencia en corte este jueves, la llamada “Novia en serie” se mostró muy agresiva cuando la prensa intentó dialogar con ella sobre sus enlaces matrimoniales en las inmediaciones de la calle 161 de El Bronx.
“Manténgase alejados de mí antes que le escupa en la cara”, gritó la mujer.
Barrientos se declaró no culpable de los cargos que se le formularon el pasado abril.
Siete de sus 10 esposos eran extranjeros que solicitaron residencia permanente en Estados Unidos luego de contraer nupcias.
La dominicana compareció el jueves ante la Corte Suprema de El Bronx. Un juez le ordenó que regresara al tribunal el próximo 29 de septiembre.
Fuente: EL DIARIO

Familia bodeguero dominicano baleado por policía exige justicia

algomasquenoticias@gmail.com Familia bodeguero dominicano baleado por policía exige justicia
Reynaldo Cuevas 
NUEVA YORK – Inspirado en su hermana Nicole, Reynaldo Cuevas (20) soñaba con enlistarse en el Ejército y servir a Estados Unidos, pero la bala del arma de un policía acabó con su vida la madrugada del 7 de septiembre de 2012. A casi tres años de su muerte, la familia dominicana aún clama justicia.
“Siento mucho rencor“, expresó Nicole (21) en una entrevista telefónica. “Fue el disparo de un uniformado el que apagó la luz de mi hermano. 
La paz de nuestra familia se fue con él”.  La respiración agitada de la joven militar es perceptible en el auricular al describir el enojo y la frustración que nubló los días de la familia Cuevas desde aquella fatídica madrugada, cuando Reynaldo fue baleado por el oficial Ramysh Bangali. Un hecho que la Uniformada catalogó como un accidente.  
Como lo reportó El Diario en 2012, Ernesto Delgado, Orlando Ramos y Christopher Dorsey irrumpieron con arma en mano en la bodega Aneurys, situada en el 1299 de la avenida Franklin en El Bronx, y amenazaron a Reynaldo, quien trabajaba en el lugar, y a su tío Félix Mora, el propietario.  
Cuando la Policía respondió al robo y rodeó el establecimiento, los delincuentes se distrajeron buscando una salida trasera, momento que aprovechó Reynaldo y su tío para escapar, pero al salir de la bodega, el joven tropezó con el oficial, quien accionó su arma. 
 “Era un policía inexperto. Todavía no puedo creer que salimos vivos del robo, pero mi sobrino murió minutos después por la mano de un policía”, dijo Félix. “Es terrible tener que trabajar cada día en la bodega con ese recuerdo”.  
La familia pidió cargos criminales contra Bangali argumentando que fue “negligente y disparó su arma temerariamente”, según indican los documentos de la demanda. Pero, en 2013, la fiscalía de El Bronx anunció que después de una “revisión amplia” no encontró ninguna evidencia que sugiriera que el oficial cometió un delito. 
Ahora el caso criminal se centra en los tres ladrones, quienes no realizaron disparos, pero están acusados de la muerte de Reynaldo. De acuerdo con la ley, el homicidio no habría ocurrido si ellos no hubieran cometido su crimen. 
Los ladrones enfrentan una pena máxima de hasta 25 años.  Demandan a la ciudad  A unas semanas del aniversario de la muerte de Reynaldo, la familia asegura que el caso criminal está estancado y exige a la fiscalía de El Bronx una fecha para el juicio de los tres implicados, para así apresurar el demanda civil de $25 millones contra la ciudad.
“La pregunta que nos atormenta cada día es: ¿Por qué no se hace justicia? ¿Acaso es por qué somos latinos? ¿Es por qué las minorías no importan?”, cuestionó Nicole, quien reside en el norte del estado.
La hermana de la víctima dejó en claro que el dinero no es justicia y sostuvo que, de ganar la demanda civil, la familia destinará la suma a la crianza de la hija de Reynaldo, de 6 años. La menor está al cuidado de su abuela materna en Republica Dominicana y está en curso un proceso migratorio para traerla a la Ciudad de Nueva York.
“Un policía mató al padre de esa niña inocente”, sentenció Nicole. “Mi madre está preocupada por el futuro de su nieta”.
La abogada de los Cuevas para el caso civil, Catherine Torres, lamentó la tardanza de la fiscalía en el caso criminal.
“La corte sigue posponiendo el caso y no hay justicia. La familia quiere que el caso criminal termine este año para empecer lo antes posible el caso civil”, dijo. “Tienen ese derecho. Ellos quieren terminar con este doloroso episodio en sus vidas ahora”.
La abogada insistió en que tres años es demasiado tiempo. “La ciudad está prolongando el sufrimiento de esta familia”, sentenció.
La familia prepara una marcha y protestas para el tercer aniversario de la muerte de Reynaldo, en un intento por presionar a las autoridades.
Justifican la tardanza
Terry Raskyn, portavoz de la fiscalía de El Bronx, indicó que se espera llevar a los tres sujetos a juicio lo antes posible y justificó la tardanza con la apretada agenda de los abogados y jueces.
“Son tres acusados, cada uno con un abogado independiente. Cada abogado tiene su propio calendario y disponibilidad o falta de ella. Este se suma al calendario del juez. Hay muchas dificultades en la programación”, sostuvo. “Además, hubo un cambio de juez a la mitad de este caso”.
La vocera añadió que, “hemos estado en contacto con los abogados de la familia y les hemos informado de lo que está sucediendo en relación con el caso criminal”.
Dolor a flor de piel
Efraín Lora, un empleado por 26 años de la familia Cuevas, contó que conoció a Reynaldo desde sus primeros años. Su muerte lo afectó profundamente.
“Era la alegría de los amigos. Con él al lado no se podía estar triste, su mejor talento era provocar sonrisas”, recordó evidentemente afectado. “Nunca se metió con nadie, jamás hizo daño”.
Detrás del mostrador y sin dejar de atender a los clientes, Efraín comentó que Rey, como lo conocían en el vecindario, disfrutaba bailar incluso en la bodega que fue escenario de su muerte.
“Ahí nada más lo mató el policía”, expresó señalando la puerta del establecimiento. “Entrar a la bodega es entrar a la tristeza. Es bien difícil no pensar en eso”.
El sitio, en el vecindario de Morrisania, sigue sirviendo a los clientes que aún recuerdan a Reynaldo como un muchacho encantador.
“La gente siempre habla de que no hay justicia. Nadie podrá olvidar a Rey”, dijo Lora.
Fuente: EL DIARIO