Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 4 de agosto de 2015

El Ejército dominicano investiga asalto a cuartel y robo fusiles por siete haitianos

algomasquenoticias@gmail.comEl Ejército dominicano investiga asalto a cuartel y robo fusiles por siete haitianos
Destacamento envuelto en el incidente.
SANTO DOMINGO.- La comandancia General del Ejército de la República Dominicana (ERD) designó este martes una comisión para investigar las circunstancias en que miembros del organismo fueron despojados de dos fusiles en la frontera entre Pedernales y Haití.
Los comisionados son el jefe de la Quinta Brigada del Ejército, general Domingo Medina Méndez y el director de Inteligencia (G2), coronel Victor Mercedes, quienes se trasladaron al destacamento el Dique en esa zona fronteriza.
Según los informes varios hombres, supuestamente de origen haitiano, se presentaron al puesto militar pidiendo información sobre el Proceso de Regularización de Extranjeros, donde aprovecharon para robar los fusiles.
“Hasta el momento no sabemos a dónde se llevaron las armas, pero tenga la seguridad y las garantías de que apresaremos a todos los implicados y recuperamos esos fusiles”, dice un comunicado de la comandancia del Ejército enviado a ALMOMENTO.NET.
Los hechos
PEDERNALES, República Dominicana.- Siete haitianos asaltaron este martes el destacamento de la comunidad El Dique, en esta provincia, y cargaron dos fusiles.
Los ladrones, quienes portaban armas cortas y de fabricación casera, tomaron desprevenido al militar que resguardaba el lugar y lo asaltaron alrededor de la 7:00 de la mañana.
Tras el asalto, los haitianos huyeron hacia unos matorrales.
En la tarde de este martes se informó que la Comandancia General del Ejército designó una comisión para establecer las reales circunstancias en la que se produjo este incidente.
La integran el general de la Quinta Brigada del Ejército, Domingo Medina Méndez y el director de Inteligencia (G2), coronel Víctor Mercedes, quienes se trasladaron al referido destacamento.
“Hasta el momento no sabemos a dónde se llevaron las armas, pero tenga la seguridad y la garantía de que apresaremos a todos los implicados y recuperamos esos fusiles” señala una nota del Ejercito Nacional.
VIDEO CORTESIA DE CDN.
jt/am

Tribunal anula acta nacimiento haitiano usurpó ciudadanía y demandó a la RD ante OEA

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispuso la nulidad del acta de nacimiento de Willian Medina Ferreras, porque la misma fue instrumentada sobre bases falsas, según dio a conocer hoy la Junta Central Electoral (JCE).
Tribunal anula acta nacimiento haitiano usurpó ciudadanía y demandó a la RD ante OEAEl señor  había demandado a la República Dominicana ante la  Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA), bajo el argumento de que era dominicano de nacimiento y origen, y que había sido deportado arbitrariamente hacia Haití.
La sentencia del referido tribunal ordena la nulidad absoluta del extracto de acta de nacimiento registrada con el libro No. 00147, folio No. 0044, acta no. 000044, del año 1994, a nombre de Willian, expedida por la Oficialía del Estado Civil de la Primera Circunscripción del municipio de Cabral, por carecer de valor jurídico y por los motivos antes expuestos.
De acuerdo a la JCE, en el dispositivo de la sentencia, el Tribunal de Primera Instancia de Barahona ratifica “el defecto pronunciado por este Tribunal, en la audiencia del día 25 del mes de marzo del año 2015, a las 9:00 horas de la mañana, contra la parte demandada, Willian Medina Ferreras, por no haber comparecido a la audiencia, no obstante haber sido legalmente citada o emplazada”.
Y agrega: “declara buena y válida en cuanto a la forma, la presente demanda civil en nulidad de acta de nacimiento por falsedad, incoada por la Junta Central Electoral, debidamente representada por Roberto Rosario Márquez a través de sus abogados, Alexis Dicló Garabito, Pedro Reyes Calderón y Lucrecia E. Chávez Castillo, en contra de Willian Medina Ferreras, por haber sido hecha en tiempo hábil y de conformidad con la ley que rige la materia”.
La sentencia, en cuanto al fondo, acoge la demanda civil en nulidad de acta de nacimiento, por falsedad, incoada por la Junta Central Electoral.
El organismo precisó que la persona que se identificó como “Willian Medina Ferreras” había demandado a la República Dominicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el argumento de que era dominicano de nacimiento y origen, y que había sido deportado arbitrariamente hacia Haití.
Como sustentación de la demanda, la Junta Central Electoral presentó al tribunal declaraciones de varias personas señaladas por Medina Ferreras como sus hermanos, en las cuales estos niegan tal parentesco, rechazando que ese señor sea hijo de sus padres.
En ese sentido, agregó la JCE, se tomó en cuenta que Argentina Medina Ferreras de Medina, después de ver la fotografía de su supuesto hermano, declaró que conocía muy bien a ese señor y que su verdadero nombre era Winet, que en ocasiones visitaba desde Haití a los municipios de Oviedo y Pedernales, y que reside en Anse a Pitre, Haití, de donde es nativo.
Otros hermanos de Argentina Medina identificados como Carlos Manuel, Oscar y Mario Medina Ferreras negaron también que Winet, como ellos lo identifican, sea su hermano, reiterando que este es nativo de Haití y que en ocasiones cruza la frontera para visitar personas en Oviedo y Pedernales.EFE

Nuevo jefe de la PN dice que aplicará “mano dura” contra la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.comNuevo jefe de la PN dice que aplicará “mano dura” contra la delincuencia


SANTO DOMINGO.- El nuevo jefe de la Policía, Nelsón Peguero Paredes, dijo que aplicará “mano dura” contra la delincuencia.General Nelson Peguero Paredes
Lo hizo tras haber sido juramentado por el presidente Danilo Medina y posesionado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
“Garantizo que haremos el mayor de los esfuerzos para que la Policía Nacional rinda la labor que debe rendir a la ciudadanía”, afirmó.
Jefe AMET dice hará cumplir la ley
El nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Frener Bello Arias, afirmó que asume las funciones con el firme propósito de cumplir y hacer cumplir la ley.
“Siempre ha hablado de mano dura para controlar los delitos, los crímenes y las violaciones a las normas de tránsito. Nosotros hemos demostrado a través de nuestro accionar policial que la mano dura está en la aplicación de la ley”, dijo.
 Frener Bello Arias
Frener Bello Arias
Bello Arias, al pronunciar unas breves palabras tras ser posesionado en sus nuevas funciones, en sustitución del general Pablo Arturo Pujols, sostuvo que la ayuda de los medios de comunicación, con la presentación de los hechos que se pudieran registrar en asuntos de tránsito, permitirá aplicar las acciones correctivas que sean necesarias.
El nuevo director del AMET fue posesionado en el cargo por los ministros de la Presidencia e Interior y Policía, Gustavo Montalvo y José Ramón Fadul, respectivamente. En el acto estuvieron presentes, además, el mayor general Nelson Peguero Paredes, jefe de la institución del orden y el subjefe policial, general Alejandro Dipré Sierra.
“Pienso que nuestro aliado principal será la prensa, ya que están en las calles y nos ayudan a detectar hechos ilegítimos”, aseguró.
En cuanto a los “amigos del sector transporte”, el general Bello Arias adelantó que más adelante les presentará el Plan Estratégico que se está elaborando para identificar los puntos débiles, para de manera conjunta fortalecerlos y corregirlos.
Aseguró que el diálogo y la comunicación serán las principales herramientas para solucionar cualquier problema en materia de tránsito. No obstante, el general Bello Arias explicó que cuando la comunicación resulte insuficiente ante cualquier situación, entonces, se aplican las acciones establecidas en la ley.
El general Bello Arias fue designado la noche del lunes al frente de la AMET, mediante el decreto 234-15.
-Reducir accidentes de tránsito
El nuevo director de la AMET garantizó que aplicará todas las medidas preventivas que sean necesarias para lograr reducir los accidentes de tránsito y las muertes violentas por esa causa.
Adelantó que en los próximos días adoptará una serie de medidas que aumentarán los niveles de seguridad vial en las autopistas y carreteras del país.

Mensajero recibe varios disparos en asalto para robarle maletín con dinero

algomasquenoticias@gmail.comMensajero recibe varios disparos en asalto para robarle maletín con dinero


Santo Domingo, (EFE).- Un mensajero privado recibió hoy varios disparos cuando se dirigía a depositar más de medio millón de pesos en una sucursal bancaria del sector Villa Consuelo y fue asaltado por dos atracadores.
Los asaltantes, que iban a bordo de una motocicleta, interceptaron a Pablo Toledo, de 43 años de edad, y le dispararon tres veces en el abdomen y una en el fémur cuando éste se resistió a entregarles el maletín en el que portaba el dinero, explicaron fuentes de establecimientos cercanos al lugar del suceso.
Tras el ataque, que se produjo en torno a las 8 de la mañana, el mensajero fue trasladado con vida, aunque en estado crítico, al hospital Doctor Félix María Goico “Los Billeteros” de Villa Consuelo donde fue intervenido de urgencia, y luego será enviado al hospital Salvador B. Gautier.
Agentes de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar del atraco para recoger evidencias y determinar la identidad de los asaltantes. EFE

Vocero de la Policía culpa a la justicia del auge criminalidad en la R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.comVocero de la Policía culpa a la justicia del auge criminalidad en la R. Dom.
Jacobo Mateo Moquete
SANTO DOMINGO.- El vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, atribuyó el aumento de la delincuencia a la falta de consecuencia judicial en contra de los infractores.
Recordó que el 73% de los robos y asaltos de los últimos meses son cometidos por reincidentes que, a pesar de haber sido arrestados varias veces, la justicia los pone en libertad.
Afirmó que “los delincuentes le han perdido el temor a la justicia, porque no hay consecuencias cuando cometen delitos, saben que si son enjuiciados, pueden salir a las calles en poco tiempo”.
Mencionó el caso de “Batatica”, integrante de la banda que asaltó el Banco Popular y mató a un guardián de esa sucursal bancaria, quien había sido sometido cuatro veces por delitos graves que incluyen dos asesinatos, y estaba libre.
“En enero del 2011 y 2012 ese sujeto fue enjuiciado por homicidio, en abril del 2012 fue sometido por haber baleado a dos hombres, y en enero de este año por asalto a mano armada”, indicó.
Manifestó que “es muy bueno cargarle el dado a la Policía o decir que esta no está haciendo su trabajo, lo que sucede es que no hay consecuencias. Por esa razón la que la delincuencia seguirá aumentando”.

CODIA recomienda reforestación integral de cuencas hidrográficas

CODIA recomienda reforestación integral de cuencas hidrográficas


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) propuso a las autoridades implementar un programa integral de reforestación de todas las cuencas hidrográficas.
En nota enviada a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET, José Espinosa, presidente del Codia, expone que es la forma de evitar que el país se quede sin agua como consecuencia del agotamiento de las reservas del líquido.
José Espinosa, presidente del Codia.
José Espinosa, presidente del Codia.
Dice que la crisis del suministro de agua  es un aviso que debe servir de pauta a los organismos del sector  para iniciar un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo para solucionar o  al menos aminorar el impacto.
Resalta la importancia de la iniciativa  del  Inapa,  Indrhi  y CAASD,  para construir pozos y la restricción del uso del líquido para riego, a fin de garantizar el abastecimiento  de los  acueductos.
“Se debe trabajar para que en los próximos años haya una menor preocupación ante la sequía y cuidar las aéreas boscosas e impedir la deforestación”, expone.
Propone que haya un manejo riguroso en el control de los fuegos y el uso del conuquismo en las áreas de incidencias de los ríos, ya que éstos dañan los mantos boscosos, los cuales retienen y filtran el agua de manera paulatina.

Policía y Ejército coordinarán patrullas para garantizar la seguridad ciudadana

algomasquenoticias@gmail.com Policía y Ejército coordinarán patrullas para garantizar la seguridad ciudadana


Santo Domingo, (EFE).- En nuevo jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, anunció la implementación de un nuevo sistema de “patrullaje proactivo” que coordinará a miembros del Cuerpo y de las Fuerzas Armadas en todo el territorio, como parte del Plan Estratégico para combatir la delincuencia.
La media, que se pondrá en marcha lo antes posible, fue uno de los puntos abordados durante la reunión de trabajo que mantuvo el presidente de la República, Danilo Medina, con altos mandos militares y policiales, después de juramentar a Peguero Paredes y a otros funcionarios recién designados al frente de varias instituciones.
Tras el encuentro, el nuevo jefe de la Policía compareció en rueda de prensa y señaló que “hemos sostenido una interesante reunión con el presidente Medina, con el objetivo de tratar el tema de la seguridad” y establecer un antes y después en la situación de la seguridad ciudadana.
“En el menor tiempo posible, vamos a implementar un patrullaje proactivo, que garantice la seguridad ciudadana”, y para desarrollarlo, la institución contará con el apoyo de la Fuerzas Armadas, mediante la coordinación de patrullas.
Al nuevo sistema se incorporarán 1,800 agentes recién salidos de la academia de Policía y unos 700 militares que se sumarán a las tropas actuales, y que cubrirán las zonas más vulnerables en materia de seguridad de todo el país.
“No es que el anterior sistema no sirviera, simplemente lo vamos a hacer más eficiente”, apuntó el jefe de Policía.
Además, Peguero Paredes pidió a la ciudadanía “que tenga fe y confianza en nosotros, ya que vamos a trabajar día y noche por el mantenimiento de la paz y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional”.
Previo a la rueda de prensa, durante el acto de juramentación que tuvo lugar esta mañana, el nuevo jefe de la Policía afirmó que combatirá la delincuencia en el terreno que ellos quieran, tras precisar que dará respuesta a todos los casos que se registren en el país, y “enfrentaremos el crimen organizado y la delincuencia con mano dura y en el terreno que ellos quieran”.
Peguero Paredes dejó claro que no aceptará bajo ninguna circunstancia que los agentes policiales maltraten a los ciudadanos, pero tampoco permitirá que ningún ciudadano enfrente a la Policía, “no aceptaremos que se ponga en juego la autoridad nuestra”.
Agregó que su gestión se caracterizará por ser eficaz y efectiva ante cualquier situación que se presente y agradeció al presidente la confianza depositada en su persona para ocupar el puesto al frente de la Policía, tras precisar que hará todo lo que este a su alcance para reducir los niveles de delincuencia.
Además, pidió a la población que confíe en que la Policía adoptará las medidas que sean necesarias para enfrentar la criminalidad ya que “daremos respuestas a todos los hechos que se susciten en toda la geografía nacional”, dijo.
Afirmó, además, que respetará los procedimientos que establece el Código Procesal Penal, y que la Policía actuará dentro del marco de las normativas que rigen a todos los dominicanos sin excepción, advirtiendo de que los agentes también tendrán que ajustarse a las normativas procesales.
Peguero Paredes garantizó que su gestión se hará trillando por el camino de la verdad, con el fin de realizar una labor efectiva que responda a la ciudadanía, e instó a los más de 35,000 miembros de la Policía a aunar esfuerzos para que la institución pueda seguir trabajando. EFE

Danilo Medina inaugura dos centros educativos en la provincia Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina inaugura dos centros educativos en la provincia Peravia


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este martes la escuela básica Gregorio Luperón y el liceo Canela Mota en Boca Canasta, provincia Peravia, que acogerán a 1.190 estudiantes bajo la jornada escolar extendida.
Esos dos centros educativos, que aportan al sistema 39 aulas estándares y de inicial nuevas, poseen, además, laboratorio de ciencias, de informática y biblioteca, según informó hoy el Ministerio de Educación.
Las obras fueron construidas con una inversión conjunta de 120,8 millones.ESCUELA DOS
El discurso principal del acto de inauguración lo pronunció el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien dijo que el presidente Medina ha hecho que la educación dominicana tenga un salto cualitativo.
“Estamos cambiando el modelo educativo, y lo estamos cambiando porque es necesario cambiar las cosas cuando estas no van bien. El sistema educativo dominicano estaba requiriendo de un proceso de transformación profunda en sus estructuras, y eso es lo que estamos haciendo desde el 16 de agosto de 2012″, agregó.
Aseguró que por eso el entonces candidato presidencial, Danilo Medina, había propuesto la aplicación de la Jornada Escolar Extendida, debido a las desigualdades que hasta ahora se habían manifestado en el viejo sistema de los dos horarios.
A juicio de Amarante Baret, la educación tenía que dar un salto para que nuestros estudiantes sean personas útiles a ellos mismos, sus familias y al país, porque “no es verdad que los niños pobres que pueblan las aulas de las escuelas públicas pueden rendir buenos frutos con la inseguridad de no saber qué van a comer cuando regresan a sus casas al mediodía o cenar a las seis de la tarde”.
En la provincia Peravia hay registrados 11 centros educativos en jornada escolar extendida que benefician a 4,314 estudiantes. De esos centros, 10 funcionan en Baní, municipio cabecera, con 3.474 alumnos.
ESTUDIANTYES
Un total de 106 escuelas funcionan en Peravia para 43.142 estudiantes; en Baní hay 92 centros con una matrícula estudiantil de 37.591.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, proclamó que la gran visión del presidente Medina acerca al país a la meta trazada, con una educación de alta calidad para todos los dominicanos y dominicanas, “convirtiéndonos así en una nación que camina hacia el progreso pleno”.
“Estas edificaciones escolares, que se construyen por orden de nuestro presidente Danilo Medina, son una muestra clara del compromiso con la educación y con nuestro país”, expresó.EFE

Danilo Medina inaugura dos centros educativos en la provincia Peravia

algomasquenoticias@gmail.comDanilo Medina inaugura dos centros educativos en la provincia Peravia


Santo Domingo,(EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este martes la escuela básica Gregorio Luperón y el liceo Canela Mota en Boca Canasta, provincia Peravia, que acogerán a 1.190 estudiantes bajo la jornada escolar extendida.
Esos dos centros educativos, que aportan al sistema 39 aulas estándares y de inicial nuevas, poseen, además, laboratorio de ciencias, de informática y biblioteca, según informó hoy el Ministerio de Educación.
Las obras fueron construidas con una inversión conjunta de 120,8 millones.ESCUELA DOS
El discurso principal del acto de inauguración lo pronunció el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien dijo que el presidente Medina ha hecho que la educación dominicana tenga un salto cualitativo.
“Estamos cambiando el modelo educativo, y lo estamos cambiando porque es necesario cambiar las cosas cuando estas no van bien. El sistema educativo dominicano estaba requiriendo de un proceso de transformación profunda en sus estructuras, y eso es lo que estamos haciendo desde el 16 de agosto de 2012″, agregó.
Aseguró que por eso el entonces candidato presidencial, Danilo Medina, había propuesto la aplicación de la Jornada Escolar Extendida, debido a las desigualdades que hasta ahora se habían manifestado en el viejo sistema de los dos horarios.
A juicio de Amarante Baret, la educación tenía que dar un salto para que nuestros estudiantes sean personas útiles a ellos mismos, sus familias y al país, porque “no es verdad que los niños pobres que pueblan las aulas de las escuelas públicas pueden rendir buenos frutos con la inseguridad de no saber qué van a comer cuando regresan a sus casas al mediodía o cenar a las seis de la tarde”.
En la provincia Peravia hay registrados 11 centros educativos en jornada escolar extendida que benefician a 4,314 estudiantes. De esos centros, 10 funcionan en Baní, municipio cabecera, con 3.474 alumnos.
ESTUDIANTYES
Un total de 106 escuelas funcionan en Peravia para 43.142 estudiantes; en Baní hay 92 centros con una matrícula estudiantil de 37.591.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, proclamó que la gran visión del presidente Medina acerca al país a la meta trazada, con una educación de alta calidad para todos los dominicanos y dominicanas, “convirtiéndonos así en una nación que camina hacia el progreso pleno”.
“Estas edificaciones escolares, que se construyen por orden de nuestro presidente Danilo Medina, son una muestra clara del compromiso con la educación y con nuestro país”, expresó.EFE

El Presidente juramentó a funcionarios

algomasquenoticias@gmail.comEl Presidente juramentó a funcionarios
El Presidente Danilo Medina mientras juramentaba este martes en la mañana a los funcionarios recién designados.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina juramentó poco después de las 9 de la mañana de hoy a los funcionarios que fueron designados anoche en distintos organismos del Gobierno de la República Dominicana.
Nuevo Jefe PN
Mayor general Nelson Peguero Paredes, jefe de la Policía,
La juramentación se efectuó en el Palacio Nacional.  Los designados son el mayor general Nelson Peguero Paredes como jefe de la Policía, el general de brigada Frener Bello Arias como director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), el general de brigada Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de Investigaciones Criminales (DICRIM), el coronel Eduard Sánchez González, director de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAM); el general de brigada Rafael Cabrera Sarita, inspector general de la Policía.
También, el ingeniero Francisco Pagán, como director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE); el ingeniero Horacio Mazara, director del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA); Aníbal García Duvergé, director general del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP); Juan Ariel Jiménez Núñez viceministro de la Presidencia y Josué Antinoe Fiallo Embajador en Misión Especial ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza.
Asimismo, Oquendo Medina, administrador del Hipódromo V Centenario; Josefina Celenia Vidal, directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Julián Omar Fernández Figueroa, subdirector del Departamento Aeroportuario e Ignacio García Ovalles subdirector de la Autoridad Portuaria Dominicana; el siquiatra César Mella Mejías, como  asesor del Poder Ejecutivo para el Sistema de Salud Pública;  Freddy Hidalgo, asesor médico del Poder Ejecutivo; el  comunicador  Oscar Medina (hijo del periodista y embajador César Medina) miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservasy Fausto Burgos, subdirector del Merca Santo Domingo (MERCADOM).

Vicepresidencia capacitará más de 15,000 chóferes en educación vial

algomasquenoticias@gmail.comVicepresidencia capacitará más de 15,000 chóferes en educación vial
Cedeño.
Santo Domingo, (EFE).- Más de 15,000 chóferes del transporte público de todo el país que perciben el subsidio Bonogás recibirán capacitación en educación vial y conciencia ciudadana a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), anunció hoy la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño.
La iniciativa denominada “Chóferes, ciudadanos responsables” puesta en marcha por la vicemandataria, también pretende impactar en unos 277,699 familiares de los trabajadores del volante mediante el desarrollo de acciones que propicien un cambio de comportamiento, con miras a reducir los accidentes de tránsito, promover la paz social y reducir la violencia en el entorno familiar.
Choferes.
Choferes.
Al encabezar, en Santiago, el acto de lanzamiento de la iniciativa, Cedeño manifestó que el país necesita construir una cultura de paz que se viva en la familia y se extienda a las escuelas, a las calles y a toda la sociedad, y valoró el papel fundamental que juegan los trabajadores del volante para lograr ese propósito.
Cedeño lamentó los últimos hechos de violencia en el entorno familiar registrados en el país, y abogó por el apoyo de los chóferes para que, mediante la formación de ciudadanos responsables, se pueda acabar con el flagelo y la discriminación hacia las mujeres, que “es una de las principales causas de la pobreza y la inseguridad en nuestro país.”
Finalizado el acto, la vicepresidenta condujo por diferentes calles el carro del transporte público ficha K-394, y visitó varias rutas donde conversó con chóferes y transeúntes.
El proyecto pretende rebajar el alto número de accidentes registrados en el país y que, en 2014 se cobraron la vida de 1,855 personas, mientras que 10,152 resultaron heridas, según datos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), cifras que colocan al país en el tercer lugar en América Latina y el primero en el área del Caribe en cuanto a muertes por esta causa.
Los conductores serán formados en seguridad vial, normas de circulación y señales de tráfico; factores de riesgos de accidentes, sus causas y consecuencias; primeros auxilios y movilidad sostenible; así como en comportamiento entre peatón y conductor.
El programa “Choferes ciudadanos responsables” integra a los transportistas en los programas de formación en valores humanos, manejo de conflictos, nueva masculinidad y autoestima; permitirá crear redes de agentes de paz, orientar sobre la salud física y mental y reconocer públicamente el comportamiento ejemplar y vida en valores de los trabajadores del transporte de pasajeros.
El proyecto se ejecutará como parte del componente Formación Humana y Conciencia Ciudadana de Progresando con Solidaridad (PROSOLI), siendo la participación de los chóferes una de las condiciones que impone el programa para que estos puedan recibir los beneficios del mismo. EFE

RD apabulla Costa Rica en inicio Centrobasket U-17

RD apabulla Costa Rica en inicio Centrobasket U-17
Ismael Waldron hace gestión ofensiva en el partido contra Costa Rica.
SAN JUAN, Puerto Rico.- La Selección Dominicana de Baloncesto U17 aplastó este martes 88 por 45 a su similar de Costa Rica, en la jornada inicial del Centrobasket 2015, que se celebra en esta ciudad.
Los dirigidos por José “Maita” Mercedes dominaron todo el trayecto del encuentro con parciales 32-8, 23-12, 15-11, 18-14.
Samuel Hurtado fue el mejor por la tropa quisqueyana con 14 puntos, 9 rebotes, seguido de Ismael Waldron 12 puntos, 7 rebotes, José Pérez 12 puntos, 4 asistencias, Rafael Castillo 11 puntos, 4 rebotes, Justin Minaya 10 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y Danny Vitiello 9 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias.
Por los ticos, Ricardo Rojas 10 puntos y Stephan Campbell 7 unidades.
Dominicana (1-0), se mide este miércoles ante México, a partir de las 6:00 de la tarde.

Despiden delegación va a Juegos ParaPanamericanos

algomasquenoticias@gmail.comDespiden delegación va a Juegos ParaPanamericanos
Los Juegos ParaPanamericanos se desarrollarán del 7 al 15 de agosto, en la ciudad de Toronto, Canadá.
SANTO DOMINGO.- El sub jefe de misión de la delegación dominicana que va a los Juegos ParaPanamericanos, Bienvenido Zorrilla, garantizó que tendrán una participación honrosa y aseguró que traerán medallas.
Durante una ceremonia de despedida de la delegación celebrada en salón Wiche García Saleta, Zorrilla habló del optimismo de la delegación, señalando que República Dominicana va a esos Juegos ParaPanamericanos preparada para sacar una buena participación. “No puedo hablar de número de medallas, pero vamos a ganar algunas medallas”, dijo.
La despedida de la delegación fue encabezada por el licenciado Luis Mejía Oviedo, Presidente del COD, quien estuvo acompañado de José Joaquín Puello, Antonio Acosta, Garibaldy Bautista, José Luis Ramírez, Dulce María Piña, Edwin Rodríguez y Nelson Ramírez.
Mejía Oviedo deseó el mejor de los éxitos y lo exhortó a competir con gallardía y patriotismo. “Esperamos que tengan una gran participación, una digna representación”, añadió Mejía Oviedo.
“Les deseamos lo mejor y que cumplan con los objetivos y klos propósitos que se han planteados para estos juegos”, añadió Mejía Oviedo.
Los Juegos ParaPanamericanos se desarrollarán del 7 al 15 de agosto, en la ciudad de Toronto, Canadá.
República Dominicana va con una delegación de ocho atletas en las disciplinas de atletismo, ciclismo y tenis de mesa.
Wemerson García de la Rosa, Fabiel Emilio Cuello, Breidy Martínez, José Luis Fernández y Alfonso Olivero, van en atletismo y tienen como entrenadores a Benito León Zamora y Freddy Montero.
En ciclismo asistirán José Frank Rodríguez y Ronny Minier, con Reyson Féliz como entrenador y en tenis de mesa van Odalís Gómez.
El jefe de misión es Ramón Aybar, quien se encuentra en Toronto, como avanzada de la delegación y Zorrilla, subjefe; Elías Pérez, jefe médico; y María Carvajal, sicoentrenadora.

Félix Sánchez y Luguelín Santos a Torneo Costa Rica

algomasquenoticias@gmail.comFélix Sánchez y Luguelín Santos a Torneo Costa Rica
Félix Sánchez y Luguelín Santos
SANTO DOMINGO.- El dos veces campeón olímpico Félix Sánchez, el sub campeón olímpico y medallista de oro en los recién finalizados Juegos Panamericanos Toronto 2015, Luguelin Santos encabezan la delegación dominicana que compuesta por 16 atletas que participará en el segundo Campeonato Norcentroamericano y del Caribe de Atletismo que será celebrado en San José, Costa Rica del 7 al 9 agosto.
Sánchez estará corriendo los 400 metros vallas con el novel atleta Juander Santos, mientras que el nuevo rey de la velocidad dominicana Yan Carlos Martínez participará en los 200 metros junto a Yonadri Andújar quien está inscrito además, en los 100 metros junto a Stanley del Carmen.
Santos estará participando en la cuarteta 4X400 acompñado de Yon Soriano, Joel Mejía y a Gustavo Cuesta, quien además correrá los 400 metros planos.
De su lado, Ramón Sosa estará participando en los 110 metros vallas de su lado Lavonne Idelette hará lo propio en 100 metros vallas.
Ana Tima competirá en el salto triple, Margarita Manzueta en los 100 metros vallas y Álvaro Abreu en los 3000 metros con obstáculos.
En salto con pértiga haciendo su debut por la delegación dominicana el joven atleta Abbey Alcon Marchena y los corredores Deidy Montas y Mayobanex Félix completan la delegación dominicana, ambos atletas están para el relevo 4X100.
“Es notorio destacar que este es el evento más importante para el área norcentroamericana y del caribe, vamos a participar con una delegación que puede realizar un buen trabajo, asimismo este es el último evento clasificatorio para el Campeonato Mundial de Atletismo que se celebrara en Beijín, China, del 20 al 30 de agosto” aseveró el presidente de la Federación de Atletismo, Gerardo Suero Correa, quien además mencionó que la participación cuenta con el apoyo que recibe la Federación del Ministerio de Deportes a través de las asignaciones mensuales.
Elías Pérez, presidente de la Asociación de Atletismo de Santiago, es el delegado, Luis González y Yassen Pérez son los entrenadores, y Emilio Rodríguez es el fisioterapeuta.
Este evento servirá para la escogencia del Nuevo Presidente de la Asociación Norte y Centroamericana de Atletismo (NACAC).

Nelson Cruz llega a 30 H4s, Bartolo Colón gana décimo

algomasquenoticias@gmail.com Nelson Cruz llega a 30 H4s, Bartolo Colón gana décimo
Bartolo Colón
COLORADO.- Nelson Cruz sigue ardiendo con el bate y este lunes sacó la pelota del parque para llegar a 30 jonrones en la temporada en el triunfo 8-7 de los Marineros de Seattle ante los Rockies de Colorado.
El dominicano se convirtió en el tercer jugador esta temporada que llega a los 30 cuadrangulares junto a Mike Trout y Albert Pujols. 
Cruz llegó a cuatro partidos seguidos conectando jonrón y fue su sexto en los últimos nueve partidos, además de que amplió a 14 su cadena de partidos bateando de hit.
Por los Marineros, Cruz de 4-3, 1 empujada y 1 anotada y Robinson Canó de 5-2, con 2 remolcadas y 1 anotada.
Por los Rockies, José Reyes de 5-2 con 2 remolcadas.
ADRIAN BELTRE BATEA PARA EL CICLO
El tercera base dominicano Adrián Beltré, puso a sonar su bate este lunes, al batear para el ciclo ante los Astros de Houston en la victoria de los Rangers de Texas 12-9.
Beltré, comenzó la noche con un triple remolcador de dos carreras en la primera entrada, siguió su faena con un doble en la segunda, con sencillo al jardín derecho en la tercera y completó la hazaña con su 9no cuadrangular de la temporada, en la quinta, un planazo solitario, que se fue por todo el jardín izquierdo.
Esta fue la tercera ocasión en que el dominicano batea para el ciclo durante su carrera y cuarto que lo hace esa cantidad de veces en las Grandes Ligas.
Por los Rangers, Beltré de 5-4, 3 empujadas y 2 anotadas.
Por los Astros, Carlos Gómez de 5-2.
WELLINGTON CASTILLO PEGA CUADRANGULAR
El receptor dominicano Welington Castillo pegó su cuadrangular 12 de la temporada para contribuir con la victoria de los Diamondbacks de Arizona 6-4 frente a los Nacionales en Washington. 
El cuadrangular de Castillo, se produjo en la cuarta entrada del partido ante el abridor de los Nacionales, Doug Fister, un palo que se fue por encima de la pared del jardín central.
Además del tablazo de Welington, pegaron jonrones Jake Lamb, Nick Ahmed y David Peralta.
Por los Diamondbacks, Welington Castillo de 4-1 con 1 anotada y 1 remolcada.
BARTOLO COLON GANA DECIMO PARTIDO
El lanzador dominicano Bartolo Colón mostró todas sus armas para conquistar su décima victoria de la temporada, en el triunfo de los Mets de New York 12-1 sobre los Marlins de Miami
Colón en su labor, lanzó 8 entradas de 7 hits, 1 carrera y 5 ponches, sin otorgar pasaporte ante la artillera de los Marlins. Además de su labor monticular el dominicano disparó un indiscutible en cuatro turnos. 
Con su victoria Bartolo rompió una cadena de 6 derrotas consecutivas, su último triunfo lo había conseguido el 12 de junio ante los Bravos de Atlanta, donde lanzó 6 entradas de 2 carreras, para colocar su record en ese momento en 9-4.
Yoenis Cespedes y Michael Conforto, le dieron el soporte ofensivo al derecho de 42 años, al producir 7 de las 12 carreras anotadas por los Mets en el encuentro.
Por los Mets, Juan Lagares de 1-1 y Colon de 4-1.

confrontan problemas 35 mil caficultores región Sur

algomasquenoticias@gmail.comBARAHONA: confrontan problemas 35 mil caficultores región Sur


Por OMAR MEDINA
BARAHONA.- La Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFE) celebró en la sede de la Gobernación Provincial un encuentro regional con caficultores de la región Sur afectados por La Roya.
El presidente Federación de Caficultores de la región Sur, Israel Cuevas, expuso que 35 mil productores están atravesando momentos difíciles producto a la merma que ha provocado la plaga.
Añadió que productores de la zona están cultivando un promedio de 10 a 15 libras por tarea debido a los efectos negativos de la plaga, cuando anteriormente producían 30 y 35 por tarea.
En el encuentro se analizaron diferentes alternativas de solución a la difícil situación que enfrenta el sector cafetalero en todo el Sur.
La reunión contó con la asistencia de Adriano Jiménez Ledesma, en representación del director regional de Agricultura;  Andrés Gómez, director para la región Sur del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE); Carlos Ramírez, de CODOCAFE; y Domingo Piñeyro, del Instituto de  Desarrollo de Economía Asociativa (IDEA).

Gobernador y ganaderos coordinan acciones para encarar sequía

algomasquenoticias@gmail.comBARAHONA: Gobernador y ganaderos coordinan acciones para encarar sequía
POR OMAR MEDINA
BARAHONA, República Dominicana.- El gobernador civil Pedro Peña Rubio se reunió este lunes con asociaciones ganaderas del Valle de Juancho, con quienes coordina acciones para encarar la sequía y falta de alimento que afecta a ese sector.
Peña Rubio dijo en el encuentro que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) suministrará 50 mil pacas de yerbas para reducir la muerte de los animales tras la falta de comida que genera la escasez de agua.
Agregó que gestionará 10 mil galones de melaza, 5 mil de aflecho y 3 mil quintales de sal, para palear la falta de alimento.
Los productores agropecuarios aseguraron que las provincias Barahona y Pedernales agrupan más de 50 mil cabezas de ganado que están al borde de la muerte por la falta de agua y alimento.
Al encuentro asistieron, además, el encargado regional del (FEDA), José Pérez; el subdirector regional de Pecuaria, Corporino Novas, y un representante del INDHRI.

SANTIAGO: hombre es aplastado por su casa de zinc y cartón

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: hombre es aplastado por su casa de zinc y cartón

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre murió aplastado por su vivienda de zinc y cartón en el barrio Los Santos, de aquí.
El cuerpo de Huáscar Bienvenido Pujols es velado en la citada barriada.
La casa del hoy occiso y la de un vecino suyo colapsaron por los deslizamientos de tierra.

Polémico cierre en el Monasterio de El Escorial

algomasquenoticias@gmail.comMADRID: Polémico cierre en el Monasterio de El Escorial
Perspectiva del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
MADRID.- El Monasterio de San Lorenzo del Escorial echa el cierre a algunas de sus más célebres salas. Un cerrojazo definitivo para algunas estancias como los museos de pintura y arquitectura o el cierre temporal por obras de remodelación el área que corresponde al Palacio de los Borbones.
Desde Patrimonio Nacional defienden que no se trata de una acción definitiva sino que forma parte de un plan de remodelación y modernización del monasterio que pretende potenciar su reclamo cultural. 
Una polémica medida que no convence ni ha resultado del agrado de los habitantes de la localidad de San Lorenzo del Escorial, que temen que estas medidas afecten a los ingresos del pueblo. En un intento por dar marcha atrás a los planes de Patrimonio Nacional, han abierto una recogida de firmas en la plataforma Change.org en la que muestran su temor ante el impacto que podría ocasionar el «cierre de gran parte de la oferta cultural del Monasterio del Escorial».
«Queremos que se conserven los puestos de trabajo que este monumento proporciona al pueblo, que nuestro patrimonio histórico continúe en el pueblo como hace siglos que está, que se mantenga esta oferta cultural ya que sin ella el turismo de San Lorenzo del Escorial se vería fuertemente afectado y este sector es el que sustenta a la mayoría del pueblo», recoge esta petición.
Sin embargo, desde Patrimonio Nacional sostienen que las acciones que están emprendiendo en El Escorial buscan precisamente el efecto contrario. «Se está llevando a cabo una remodelación del Monasterio que busca poner en valor todas sus salas», aseguran fuentes de Patrimonio Nacional. «No es un cierre propiamente dicho», añaden.
Una serie de cambios con los que Patrimonio dice estar buscando una modernización del complejo. «Los planes pasan por una remodelación completa como ya hemos hecho en el Palacio Real», explican dichas fuentes. «Ahora le ha tocado a El Escorial y luego seguirá con los demás Reales Sitios», aclaran.
Entre los cambios que Patrimonio Nacional está llevando a cabo destaca una modificación en el recorrido de las visitas, en la composición de las salas y en la modernización de sus exposiciones para adaptarlas a «tendencias más actuales». 
«Se busca potenciar la zona de los Austrias y Felipe II al comenzar la visita por esa zona. Antes se entraba al museo, se subía directamente a la zona de los Borbones y se comenzaba a hablar de Carlos IV», indican desde Patrimonio Nacional. «Ahora el recorrido sigue un orden cronológico más lógico y en el que se podrá seguir visitando el Palacio de los Borbones», añaden. «Respecto a la modernización», prosiguen, «ésta consiste principalmente en obras de mejora que incluyen las instalaciones, la iluminación, la señalización y la cartelería».
En cambio, los museos de pintura y arquitectura, en los que se encontraba la célebre obra de El Calvario de Van der Weyden, sí se clausuran de forma definitiva.
«Se han cerrado los llamados museos de pintura y arquitectura, por los que comienza el (tradicional) recorrido turístico, ya que sus instalaciones totalmente obsoletas no tienen vinculación con la lectura histórica del monumento», explica un comunicado de Patrimonio Nacional.
El cierre ha provocado que El Calvario se haya recolocado en la Sala de los Honores «poniendo en valor como se debe» esta obra. Respecto al resto de las piezas existentes en las salas clausuradas, Patrimonio apunta que «pasarán a enriquecer las salas históricas de la visita pública del Palacio de los Austrias, mientras que algunas otras están incluidas dentro del programa de restauración de los próximos meses».
Por lo que respecta al museo de arquitectura, la intención de Patrimonio es que «la información sobre la construcción del Monasterio pueda explicarse en el Salón del Paseo del Palacio de Felipe II, donde actualmente se exponen numerosas imágenes y planimetrías originales del edificio, mientras que las maquetas y otros objetos arquitectónicos se expondrán en los futuros nuevos espacios de acogida de los visitantes».
Sin embargo, algunos de los ejemplares de esta zona dejarán de exponerse al público. Concretamente, según Patrimonio, se trata de «todas las copias y reproducciones de planos históricos que hasta ahora se exhibían con escaso valor histórico y artístico».
Finalmente, entre los cambios, también se encuentra la reapertura del Patio de los Evangelistas, hasta ahora cerrado al público, y al que ahora puede accederse con las a este Real Sitio que ha recibido más de 230.000 visitantes durante los seis primeros meses del año, sólo por detrás del Palacio Real de Madrid.
Unas explicaciones que, sin embargo, no convencen a la formación local Alianza Municipal Española, que en varios artículos publicados en su página web critica las actuaciones de Patrimonio Nacional y califica la situación actual de «atropello». «El legado de los Borbones en nuestro municipio y monumentos está más que justificado. No quieran quitarnos parte de nuestra historia además de rematar el maltrecho turismo de nuestro pueblo», indica la formación. Además, hacen un especial hincapié en que este cierre parcial se produce «en plena temporada alta» y protestan contra el reciente despido de 16 vigilantes de seguridad de complejo, en su mayoría vecinos de la localidad.
Fuente: EL MUNDO

Breve reseña histórica sobre los medios de comunicación

Breve reseña histórica sobre los medios de comunicación
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo
El inicio de la aparición de diarios de gran calidad se puede remontar a mediados del siglo XIX. Llevaban a cabo seguimientos serios y exhaustivos de las noticias del momento y análisis profundos de sus posibilidades y consecuencias. Pero su predominio fue poco duradero.
En el siglo XX surgieron nuevos  medios de comunicación que eclipsaron parcialmente la prensa escrita, por su posibilidad de ser más actualizados y espontáneos. Como reacción a la competencia y con el fin de cubrir los sucesos de la actualidad de un modo más veloz, a principios de siglo, los periódicos que inicialmente solo aparecían por la mañana o por la tarde, iniciaron en algunos casos a producir dos ediciones, la matutina y la vespertina.
Con la aparición de la radio (década de 1920), y sus posibilidades de tratamiento instantáneo y continuo de las noticias, los diarios perdieron su monopolio de seguimiento pormenorizado de los acontecimientos y hubieron de limitarse a aparecer bien por la mañana, o bien por la tarde, emitiendo alguna emisión extra, cuando las circunstancias lo ameritaron.
Inicialmente, las emisiones radiofónicas transmitían acontecimientos en directo, pero luego, la programación se fue enriqueciendo y aparecieron boletines de noticias locales, nacionales e internacionales, que en algunos lugares recibieron la denominación de “Diario hablado”.
Posteriormente, la radio acaparó gran parte del protagonismo que habían tenido los periódicos como transmisores veloces de noticias, y su prestigio creció enormemente durante la II Guerra Mundial, pues mantuvo puntualmente informados a millones de ciudadanos del desarrollo de los acontecimientos en el campo de batalla, y constituyó un arma propagandística de incalculable valor para los contendientes de ambos bandos. 
Pero su difusión quedó frenada por la introducción de la televisión, que unía a la casi instantaneidad de las informaciones el poder seductor de la imagen que las acompañaba. Las primeras emisiones comerciales de televisión se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York en la década de 1930, aunque el verdadero estallido del medio no se produjo hasta después de la II Guerra Mundial.
En América Latina, tanto la radio como la televisión han alcanzado un gigantesco desarrollo, en todos los países. Entre las cadenas de televisión, sobresale el grupo mexicano de Televisa, con gran difusión, tanto en el ámbito nacional como en Estados Unidos, a través de cadenas filiales e incluso en el resto del mundo, gracias a Galavisión, transmitiendo sus programas a través de satélite.
CONSIDERACIONES ACTUALES
 En América Latina como en el resto del mundo, los medios de comunicación informan de manera fragmentaria, ya que rompen la realidad e informan por medio de micronoticias. Como forma de causar más impacto buscan el lado más negativo y oscuro de la noticia, como si todo lo positivo se hubiese acabado, cosa que no se refleja para nada en los anuncios, en lo que todo es perfecto y todos los que aparecen se muestran felices y satisfechos.
Otra característica de los medios de comunicación es su disimetría, es decir, que se centran en los hechos capaces de generar  más interés, sin dar importancia a lo que no les daría gran audiencia, pese a que tenga mucha. Por ejemplo, los medios de comunicación se centran en las noticias que llaman la atención, sin considerar a las acciones positivas, que consideran rutinarias. La idea es que lo que es noticia, existe, y lo que no, como si no existiera.
Lo que les importa es el impacto del momento. Están conscientes de que nada hay más efímero que la noticia, ya que poco tiempo después de ser lanzada, es cubierta por otras miles de informaciones que llegan, o por otros aspectos de esa misma información que interesan más -por el posible negocio que representan- a los medios.
Más adelante, en 1969, tras las investigaciones realizadas por algunos profesores y estudiantes de la Universidad de Los Ángeles surgió la Internet. Este extraordinario descubrimiento permitió enlazar millones de personas en todo el mundo, sin importar su ubicación ni su idioma, creándose así, mediante esta revolución electrónica, un monstruo de la comunicación, cuyo alcance y posibilidades no parecen tener límites.
Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. Pero al mismo tiempo ha surgido un grave problema y es el relativo al control del uso de este poderosísimo medio de comunicación. 
La posibilidad de censura en Internet plantea muchos problemas. La mayoría de los servicios de la red no pueden vigilar y controlar constantemente lo que dice la gente en Internet a través de sus servidores. Al tratar con información procedente de otros países surgen dificultades legales que conllevan a establecer criterios mundiales de comportamiento y ética. La meta sería conseguir que esta arma poderosa sea usada solo para el bien.