Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de agosto de 2015

Japón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima

algomasquenoticias@gmail.comJapón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima


El barbecho nuclear de Japón ha terminado. Tras meses de comprobaciones, este martes se ha encendido el primer reactor, después de dos años de parón absoluto a raíz de la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, el peor desastre atómico del mundo en un cuarto de siglo. La central de Sendai, en la isla de Kyushu, en el sur del país, espera poner en funcionamiento un segundo reactor en octubre.
“El reactor número 1 de la planta de Sendai ha empezado a funcionar a las 10.30”, ha confirmado la compañía Kyushu Electric Power, propietaria de la central. El artefacto, de 31 años de antigüedad y de 890 megavatios, tardará unas doce horas en calentarse y no empezará a generar electricidad hasta dentro de dos o tres días. Si todo transcurre según lo previsto, alcanzará su plena potencia en unos 10 días. Tras una última revisión de seguridad, en septiembre podrá comenzar su uso comercial.
El encendido de los reactores es uno de los asuntos más sensibles y que más divide a la sociedad japonesa. El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe insiste en la necesidad de recuperar la energía nuclear para la solvencia económica del país y recuerda que las nuevas normas de seguridad  bajo las que deben operar los reactores son mucho más estrictas que antes. Pero encuestas como la publicada el lunes por el diario “Mainichi Shimbun” apuntan que aproximadamente un 57% de la población rechaza la energía nuclear. Solo un 30% la apoya.
Abe no atraviesa su mejor momento para tratar de persuadir a sus ciudadanos. Su popularidad se encuentra en el momento más bajo de su mandato, en el 32%, muy lejos de la aceptación superior al 50% de que gozaba hace apenas ocho meses, tras renovar con facilidad su mandato en unas elecciones anticipadas. A su resistencia a retomar la vía nuclear, los votantes suman sus dudas sobre la iniciativa del primer ministro para dar un mayor papel en el exterior a las fuerzas armadas niponas.
Los partidarios de acabar con el parón alegan que Japón es un país con escasos recursos energéticos y necesita la energía nuclear para evitar costosas importaciones de fuentes alternativas. Otros, como el gobernador de la prefectura de Kagoshima, donde se encuentra la central de Sendai, apoyan el encendido por los beneficios económicos que pueda aportar a su región, incluidos generosos subsidios. Las compañías eléctricas han ejercido también fuertes presiones ante las pérdidas que les causaba la compra en el extranjero de combustibles fósiles y la adaptación de sus plantas nucleares a unas medidas de seguridad mucho más exigentes.
Quienes se oponen defienden la potenciación del sector de las energías renovables y alegan preocupaciones sobre la seguridad. Es palpable el temor a una segunda catástrofe como la de Fukushima Daiichi. Los escapes radiactivos tras el fallo de la central a raíz de un terremoto y tsunami devastadores obligaron a la evacuación de 160.000 personas. La gran mayoría aún no ha regresado. Por seguridad, el resto de las centrales japonesas fueron apagando sus 48 reactores. La última, Oi, en el oeste del país, echó las llaves en septiembre de 2013.
La energía nuclear “no trae nada bueno, es mejor que no se reanude. 100.000 yenes al mes (unos 730 euros, la ayuda que la propietaria de Fukushima Daichi, Tepco, paga mensualmente a cada uno de los afectados) no merecen la pena”, dice Chikako Katayose, una jubilada que reside ahora en Iwaki, a unos 50 kilómetros de la central, tras verse obligada a abandonar su hogar en Narahamachi, en la zona de exclusión de 20 kilómetros a la redonda en torno a la planta atómica.
Los contrarios al fin del parón se han manifestado con regularidad en Tokio o frente a la propia central de Sendai. Las protestas continuaban incluso este martes ante la residencia oficial del primer ministro y ante la planta nuclear. Entre otras cosas, los concentrados denunciaban su preocupación sobre unos planes de evacuación de esa zona en caso de desastre que, según aseguran, son insuficientes.
Las normas obligan a que los gobiernos locales en las áreas donde se encuentre una central nuclear deben diseñar planes de evacuación para los residentes en 30 kilómetros a la redonda de la instalación. Pero muchas de estas plantas se encuentran en lugares aislados y donde buena parte de la población, entrada en años, necesitaría asistencia especial para poder huir.
“Los planes de la prefectura son poco realistas”, asegura al diario “Japan Times” Katsuhiro Inoue, concejal del Partido Comunista de Japón en el Ayuntamiento de Satsumasendai, la localidad donde se encuentra la planta de Sendai.
Hoy día Japón cuenta con 43 reactores considerados operables. En total, 25 de ellos en 15 plantas han solicitado permiso para volver a funcionar. Por el momento, el organismo regulador solo ha declarado aptos a 5, repartidos en 3 centrales nucleares.
Según el catedrático retirado de Física Nuclear en la Universidad de Hiroshima y superviviente de la bomba atómica Hiromi Hasai, “la decisión de retomar o no la energía nuclear debe corresponder a los japoneses. Pero para decidir deben tener toda la información posible, y eso incluye toda la información sobre los riesgos de la energía nuclear”.
Fuente: ELPAIS.es

Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles
En Venezuela, en lo que va del año se han llevado a cabo 56 saqueos y 76 han quedado en el intento.
Según el líder opositor venezolano y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, estos saqueos constituyen una “señal de la bomba sobre la que está sentada el país”.
Henrique Capriles
Henrique Capriles
Capriles escribió que “no se puede jugar con la paciencia de la gente” y que “Venezuela se está acercando a una situación insostenible”.
En su columna dominical, Capriles acusó al presidente Nicolás Maduro de estar jugando con pólvora al no hacer nada al respecto.
“¡No se puede ser tan irresponsable! Un gobierno que mínimamente pretenda dar la imagen de que realmente lo es, no puede ser tan demencial”, escribió Capriles.
Por su parte, el gobierno de Maduro dice que los saqueos son “planes conspirativos” planificados por Estados Unidos.

Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana

HOLANDA: Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana
Sandra García Geraldino
HOLANDA.- El Consulado General de la República Dominicana en Amsterdam, Holanda, envió un comunicado donde expresa pesar y preocupación por la desaparición de la dominicana Sandra García Geraldino, ocurrida desde el pasado 31 de julio en la ciudad holandesa Utrecht.
En el documento el organismo dice confiar en la labor de las autoridades policiales holandesas con miras a localizar a la criolla que reside en Barcelona, España, pero que viajó a Holanda a visitar a sus hijas, unas gemelas de cuatro años que viven con su padre, un holandés de 42.  “Manifestar por este medio su profundo pesar y preocupación por la desaparición de la ciudadana dominicana Sandra García Geraldino, quien viajó desde Barcelona, España hasta Holanda”, indica el consulado en el comunicado.
En el mismo documento solicitó la colaboración de los dominicanos residentes en Holanda para que se mantengan alerta y rendir cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de García Geraldino.
Por el caso está detenido la expareja de la dama criolla y padre de sus hijas, en cuya vivienda la policía encontró su pasaporte.

Dominicanos en España reciben poca ayuda

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos en España reciben poca ayuda
Mirian Jiménez Sosa

REDACCIÓN AL MOMENTO 

MADRID.- Los dominicanos son los inmigrantes latinoamericanos que menos apoyo reciben de sus autoridades consulares y diplomáticas en España, lo que les impide crear iniciativas con base social para subsistir lejos de su patria y contribuir con el desarrollo social y cultural de la misma. 
A esa conclusión llegó una investigación realizada por Mirian Jiménez Sosa, con la cual obtuvo un Doctorado oficial en Migraciones Internacionales y en Cooperación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Comillas, en Madrid, España.
Durante cinco años Jiménez Sosa realizó un doctorado en la Pontificia Universidad de Comillas y su trabajo final de investigación versó sobre “inmigrantes emprendedores sociales en la comunidad de Madrid”.
La dominicana basó la investigación en los colectivos de inmigrantes ecuatorianos, colombianos, peruanos, dominicanos y venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid, España.
“Llama mucho la atención que la mayoría de los dominicanos crean iniciativas sociales de subsistencia que no tienen trascendencia y que aglutinan poca base social”, precisa en las conclusiones del estudio.
La investigadora asegura que la dominicana es una de las colonias con menos apoyo desde su consulado y desde la embajada, lo que los limita a la hora de impulsar iniciativas sociales para agruparse en asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y otros mecanismos asociativos de auto gestión y ayuda, lo cual sería de una gran ayuda para la diáspora que vive en España y que se enfrenta a la crisis del empleo que se vive en dicho país.
“Peor aún, de los cinco colectivos estudiados, los dominicanos son los inmigrantes con peor nivel educativo, porque es uno de los colectivos donde un porcentaje importante de los líderes sociales solo tiene nivel de estudio primario, y la mayoría estaban desempleados al momento de nuestra investigación”, indica.

Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD

algomasquenoticias@gmail.comMADRID: Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD
José Ignacio Wert
MADRID (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el embajador de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, han negado hoy haber sido invitados a pasar unas vacaciones en un hotel de Punta Cana.
Eldiario.es publica que Soria y Wert han pasado juntos una semana de vacaciones en Punta Cana en el hotel Breathless Resort & Spa en compañía de sus respectivas parejas, invitados todos ellos por el propietario de la cadena hotelera canaria Grupo Martinón.
Esta empresa posee también el lujoso hotel Volcán de Lanzarote, declarado ilegal por la justicia y en el que Soria, según estas informaciones, se ha alojado en alguna ocasión.
El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert ha negado “rotundamente” haber pasado sus vacaciones en un hotel que no conoce, situado en una localidad en la que nunca ha estado.
“Es absolutamente falso que el matrimonio Wert se haya alojado en un hotel que ni siquiera conoce, ubicado en una localidad en donde no ha estado nunca”, ha dicho el exministro a Efe en una breve declaración telefónica.
Por su parte el Ministerio de Industria ha informado en un comunicado que el ministro Soria “desmiente y lamenta la información falsa, calumniosa e injuriosa” publicada por este diario.
El ministro asegura que paga todos sus gastos personales en todos los supuestos con su “propio dinero” y “no ha sido invitado ni una semana ni un solo día, con el matrimonio Wert, ni con ningún otro, a ningún hotel, ni dentro ni fuera de España”.
En caso de que este medio no rectifique la información, tanto Soria como Wert se reservan el derecho a emprender acciones legales contra el autor de la noticia, las empresas editoras y los medios que se hagan eco de esta información falsa y no la desmientan.
La realidad, según el comunicado, es que el ministro Soria pasó dos noches en el citado hotel, las cuales fueron abonadas previa factura con su tarjeta de crédito.
En un comunicado, la sociedad propietaria del hotel, el grupo Martinón Grumasa, corrobora la versión del ministro Soria.
Esta empresa turística confirma que Soria y su esposa se hospedaron en el hotel Breathless Resort & Spa de Punta Cana en la primera semana de agosto, pero solo dos noches -no una semana- y el ministro abonó su estancia con tarjeta de crédito.
En cuanto a José Ignacio Wert y su pareja, el grupo Martinón Grumasa aclara que ni han estado alojados en ese hotel de la República Dominicana ni en ningún otro establecimiento del grupo.
El ministro de Industria, Energía y Turismo asistió en noviembre de 2013 a la inauguración del hotel Breathless Resort & Spa en Punta Cana, en un acto al que acudieron asimismo el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ministro de Turismo del país, Francisco Javier García.
El portavoz socialista, Antonio Hernando, ha pedido que ambos políticos den explicaciones y espera que en el caso de haber estado hayan pagado la “módica cifra” de 900 euros diarios por persona que cuesta alojarse en ese hotel.

Michael Jordan cree que le ganaría a LeBron James en un duelo individual

algomasquenoticias@gmail.comMichael Jordan cree que le ganaría a LeBron James en un duelo individual
Michael Jordan y LeBron James
NUEVA YORK — ¿Quién ganaría un partido individual entre Michael Jordan y LeBron James?
Eso es algo que nunca sabremos. Simplemente es una conversación que domina cada vez a los seguidores de estas dos figuras de la NBA ya sea en la barbería, las canchas públicas del baloncesto o en la calle.
En una sesión de pregunta y respuesta frente a un grupo de jóvenes que asistieron al campamento Michael Jordan Flight School, en la Universidad de Santa Barbara, el seis veces campeón y dueño de los Charlotte Hornets declaró la tarde del sábado que “no hay duda” que le ganaría a LeBron James en un duelo individual si estuviera en su mejor apogeo.
Michael Jordan repitió la pregunta de un millón de dólares: “Esta es la pregunta de ESPN. Sé que va estar por todo ESPN. ¿Si estuviera en la plenitud de mi carrera, podría vencer a LeBron en un partido uno a uno?”.
Otro jovencito le preguntó que si se le presentara la oportunidad, a quien elegiría para jugar un uno a uno ¿Stephen Curry o el ‘King’ James?
“¿Ahora mismo o cuando estuve en mi plenitud? ¿Ahora mismo? Amiguito, no pudiera vencer, bueno, jugaría contra Curry porque soy un poco más grande que él… Pero LeBron es un poquito más grande”, dijo.
Jordan, cuya marca deportiva sigue batiendo números de ventas y cuyo calzado “Air Jordan” mantiene la misma fama que tuvo cuando jugó, le dijo a uno de los participantes que si tuviera la oportunidad firmaría al pelotero Mike Trout, de los Angelinos, porque “lo adoro”, pero que no podía ficharlo al grupo de atletas que tienen el patrocinio de su compañía porque “no puedo robar los chicos de Nike”.
Jordan también respaldó a su excompañero de los Chicago Bulls, Scottie Pippen, quien tuvo una discusión amistosa con Shaquille O’Neal en Instagram, cuando Shaq subió una foto en la red social de los quintetos titulares de Lakers y Bulls y pronosticó que sus Lakers les ganarían por 50.
“Es un debate. Lo que pasa es que nunca sabríamos”, afirmó. “Creo que los habríamos apaleado. Él piensa que nos habrían doblegado. Ustedes deciden. Es sólo un debate”.

RD gana juegos preparación Torneo FIBA Américas

RD gana juegos preparación Torneo FIBA Américas
República Dominicana completó su segundo fogueo contra North Jersey Pros, a quienes vencieron 101-80 el pasado sábado aquí en Atlanta, donde la preselección continúa su preparación de cara al Campeonato FIBA Américas 2015 que se disputará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
ATLANTA, Georgia. Eloy Vargas encabezó a cinco jugadores con cifras dobles en anotación para la preselección de la República Dominicana, en la victoria 88-85 sobre el equipo North Jersey Pros en partido celebrado en las facilidades de prácticas de los Atlanta Hawks localizada en el Phillips Arena. 
Vargas totalizó 14 puntos, mientras que Eulis Báez aportó 13 y Víctor Liz 12 para la tropa dirigida por el norteamericano Kenny Atkinson. Gerardo Suero y Edward Santana añadieron 10 unidades cada uno.
El triunfo fue exigido para la escuadra tricolor ya que tras verse ganando por 10 (73-63) con 7:08 por jugar en el último parcial, el equipo estadounidense reaccionó con una gran ofensiva de James Crockett y lograron a empatar a 81 cuando Jamario Moon consiguió dos lances libres restando 1:28.
Después de ahí los criollos lograron un rally de 7-0 para sentenciar el encuentro, con dos donqueos de Orlando Sánchez y un canasto más un tiro libre por parte de Luis Flores en los segundos finales.
De esa manera República Dominicana completó su segundo fogueo contra North Jersey Pros, a quienes vencieron 101-80 el pasado sábado aquí en Atlanta, donde la preselección continúa su preparación de cara al Campeonato FIBA Américas 2015 que se disputará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
Tanto Vargas como Báez y Liz no participaron en el primer amistoso por decisión del cuerpo técnico que prefirió que descansaran para ese compromiso.
“Al principio no salimos con mucha energía, pero ya nos estamos acoplando. Tenemos que seguir manteniendo la química que hemos tenido hasta ahora para que las cosas sigan saliendo bien”, dijo Vargas tras el partido.
De su lado Báez se sintió satisfecho por lo mostrado por el equipo en cancha, alegando que el objetivo de estos partidos es prepararse físicamente e ir implementando las estrategias del entrenador Atkinson.
“Nos sentimos muy cómodos con él. Su deseo es que tengamos un juego rápido y fluido donde no pasemos mucho tiempo con el balón en las manos. Eso es algo que vamos a ir mejorando mientras pasen los días”, explicó Eulis.
Como titulares la República Dominicana utilizó a Edgar Sosa, Ronald Ramón, Francisco García, Suero y Santana. North Jersey Pros abrió con Spencer Dixon, Chris Mattews, Luis Martínez, Crockett y Moon.
Crockett fue el máximo anotador con 23 puntos, en tanto que Dixon colocó 17 y Moon 12.
La preselección continuará en Atlanta hasta este sábado cuando moverán sus entrenamientos a la República Dominicana por seis días.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE ACERAS EN LA URBANIZACIÓN TITÁN

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía, 
dentro del Presupuesto Participativo, sobre la conclusión de la primera y única 
cubicación de construcción de aceras, en la Urbanización Titán.
Contenes Titn
 contenes
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor 
Juan De Dios Reyes Solano.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUE DE RD$20,000.00 A LA PESISTA YUDELKIS CONTRERAS

algomasquenoticias@gmail.com
Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque 
de RD$20,000.00 a la pesista Yudelkis Contreras 
para la compra de suplementos y de medicamentos que 
utilizará en su preparación de cara al Campeonato Mundial, 
que será celebrado en el Estado de Texas, Estados Unidos.
Yudelkis Contreras

Representando al alcalde, arquitecto  Tony Echavarría, 
el licenciado Ricardo Santana del Departamento de 
Deportes y Recreación hizo la entrega del cheque a la 
bicampeona panamericana.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUE PARA TERMINAR AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com
 Ana construccin
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó una partida
 económica de RD$148,567.13, equivalente a una quita 
parte del total de la obra, para los trabajos de terminación 
de la Escuela Ana Josefa Puello, localizada 
el Barrio Villa Providencia en esta ciudad.
Cheque Ana_Josefa
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la encargada de Asuntos Financieros, licenciada 
Dorka Bautista, entregó este cheque al contratista 
de esta construcción ingeniero Cristian Alberto Mercedes Mejía. 
La directora de esta escuela, la licenciada 
Juana Herrera de Vitini tuvo a su cargo 
las palabras de agradecimiento. 
Ana Josefa_construccin
Pblico
A esta actividad asistieron profesores, dirigentes 
comunitarios, y residentes en esta histórica barrida.

ALCALDÍA DE S.P.M. INVITA A PRESENTACIÓN DE MEMORIA Y ELECCIÓN DE BUFETE DIRECTIVO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís se complace en invitarle a la Sesión 
Extraordinaria en la que el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, presentará 
su memoria correspondiente a la Gestión 2014-2015 y se procederá  
a la elección y juramentación del Bufete Directivo para el periodo 2015-2016.
 Cabildo

Día:                 Domingo 16 de agosto del 2015.

Hora:              10:00 de la mañana.

Lugar:             Salón de Sesiones Ángel Valera de los Santos, 
localizado en el Segundo               Nivel del Palacio Edilicio.

En tres meses la deuda externa de RD crece y se sitúa en US$15 mil 617 millones

algomasquenoticias@gmail.comEn tres meses la deuda externa de RD crece y se sitúa en US$15 mil 617 millones


SANTO DOMINGO.- En el segundo trimestre del año, el saldo de la deuda externa del sector público no financiero (SPNF) creció en US$872.4 millones hasta situarse al 30 de junio en US$15 mil 617 millones.
En su informe correspondiente al segundo semestre, la Dirección General de Crédito Público explica que este incremento se debe “principalmente” a una emisión de bonos globales por US$1,000 millones realizada a principios de mayo.
El documento, el cual es reseñado por el periódico Diario Libre, consigna que la deuda pública total del sector público no financiero (que no incluye la del Banco Central) al 30 de junio ascendía a US$23 mil 739.7 millones. Este monto es resultado de la suma de la deuda externa e interna del SPNF, y equivale a al 36.5% del PIB.
Al 30 de marzo, el monto de esta deuda (US$22,635.1 millones) equivalía a 34.5% del PIB, lo que significa que en tres meses creció en dos puntos porcentuales del PIB.
Pero también significa, según Diario Libre,  que el Gobierno no aprovecha la recompra de la deuda de PetroCaribe para mantener más baja la proporción de la deuda con relación al Producto Interno Bruto. “El Gobierno, con más espacio para endeudar al país, lo endeuda más”, opina el periódico.
Al 31 de marzo del 2015, el saldo de la deuda externa de US$14 mil 744.5 millones, menor en US$1,330 millones respecto al monto acumulado al cierre del 2014. La disminución en el primer trimestre fue resultado principalmente de la recompra del 98% de la deuda de PetroCaribe, una operación de manejo pasivo realizada a finales de enero y que se ejecutó con una tasa de descuento de 52% debido al largo plazo de vencimiento de esta deuda, que era de unos 20 años.
“Pero con el incremento entre marzo y junio de la deuda externa del sector público no financiero, el país retorna de forma acelerada a los niveles de endeudamiento externo que registraba antes de la recompra de la deuda de PetroCaribe”, dice el referido periódico.
Agrega que esta nueva deuda externa sustituta es mucho más cara para el país que la deuda concesional que, a través de ese esquema de cooperación energética, le otorgó el gobierno de Venezuela.
La mitad de estos bonos se emitieron a un plazo de 10 años, y a una tasa de interés de 5.5%. Mientras que la otra mitad se emitió a un plazo de vencimiento de 30 años, y a una tasa de interés de 6.85%.

Copa Deportiva Restauración Femenina será en Baní

algomasquenoticias@gmail.comCopa Deportiva Restauración Femenina será en Baní
Juan –Piñao- Ortiz, Altagracia Zapata, David Dionisio, Juan Luis Pichardo Fermín y Johnny Tejeda ofrecieron los detalles de la Copa Restauración.
SANTO DOMINGO.- La segunda versión de la Copa Restauración, en las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol, softbol y balonmano, será inaugurada el próximo domingo en el multiuso de la ciudad de Baní.
La información la ofreció Juan –Piñao- Ortiz, asistente del Ministro de Deportes, quien informó que en rueda de prensa que la apertura está pautada para las 11:00 de la mañana.
Ortiz dijo que en la Copa participarán más de 300 atletas femeninas de San Cristóbal, provincia ganadora de la primera versión; San José de Ocoa, Azua y Peravia.
Indicó que el Gobierno continuará ofreciendo apoyo al deporte femenino en el todo el país, siendo coherente con la política de igualdad de género que prometió el presidente Danilo Medina.
De su lado, la directora de Deoportes de la provincia Peravia, Altagracia Zapata recordó que San Cristóbal fue la ganadora de la primera Copa Restauración, que se disputó en cuatro disciplinas.
Resaltó que ahora serán cinco los deportes en juego, y que espera mayor competencia dada la preparación de los equipos de las demás provincias participantes.
Precisó que la Copa Restauración cuanta con el apoyo decisivo del Ministerio de Deportes y es responsabilidad de la Fundación Altagracia Zapata.
En el encuentro también hablaron Johnny Tejeda, director de Deportes y presidente de la Unión Deportiva de San José de Ocoa; Juan Luis Pichardo Fermín, director provincial de Azua, y David Dionisio, director de la provincia de San Cristóbal, coincidiendo en resaltar la importancia que tiene la justa para el desarrollo del deporte femenino en sus demarcaciones.

La irresponsabilidad de la OEA

algomasquenoticias@gmail.comOPINION: La irresponsabilidad de la OEA
EL AUTOR es historiógrafo, profesor universitario y poeta. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

En  los últimos meses, la Organización de Estados Americanos ha sido apoderada de varias denuncias contra el Estado dominicano, inducidas por el Estado haitiano,  y apoyada por los 15 miembros del CARICOM, para que la Organización en tanto que organismo multilateral intervenga en el derecho interno de la República Dominicana, bajo la gravísima acusación de que el Estado dominicano ha establecido una Constitución que fomenta la apatridia.
La nacionalidad representa una comunidad, que halla su pleno desarrollo en las formas del Estado. Cada individuo se considera miembro de un Estado.  Cada Estado determina por su derecho interno la atribución de la nacionalidad.  La  nación dominicana representa el territorio, la historia, la lengua, los modos de vida, la cultura y el esfuerzo de todas las generaciones pasadas de  dominicanos que le arrancaron a todos sus enemigos la Independencia e implantaron, tras doce años de guerra plena (1844-1856), un Estado nacional que constituye la patria de los dominicanos.
  1. El argumento de la apatridia
¿Cuales son las razones que han llevado al Secretario General de la OEA  a la idea que entre los dos países que se reparten el predominio  de la isla de Santo Domingo se ha implantado la apatridia?  ¿Por qué la Corte Interamericana de los derechos humanos, apéndice de la OEA, sugirió que la Constitución dominicana fuese reformada en lo que toca al régimen de nacionalidad?
  1. Prevalece entre las dos naciones que mantienen el señorío de la isla de Santo Domingo el principio de la filiación o jus sanguinis, para establecer quiénes  son ciudadanos de su Estado.
La nacionalidad haitiana se determina por la filiación.
Artículo 11:   Posee la nacionalidad haitiana de origen, todo individuo nacido de un padre o de una madre haitianos, que, a su vez, hayan nacido haitianos y no hayan nunca renunciado a su nacionalidad.
Queda demostrado rotundamente  por el artículo 11 de la Constitución haitiana que  los hijos de haitianos, son haitianos, sin que intervengan otras consideraciones.
  1. Por otra parte, la Constitución dominicana en su artículo 18 dice lo siguiente:
  • Son dominicanos los hijos e hijas de madre o padre dominicanos;
De las comparaciones de las dos legislaciones, llegamos a  una  primera conclusión. La nacionalidad por filiación no se halla supeditada  por el lugar de nacimiento ni su transmisión se halla limitada por la territorialidad del derecho y de la Constitución. Los nacionales de ambos países, no pierden en ningún caso, el derecho de transmitirles la nacionalidad a sus descendientes. De donde se deduce que   entre los dos Estados la existencia del principio de filiación—predominante en la  totalidad de las naciones del mundo— anula  la posibilidad de la apatridia.
La apatridia sólo puede  proyectarse cuando ninguno de los Estados considera como ciudadano suyo a una persona. Según las normas imperantes, los descendientes de haitianos no pueden ser considerados, en ningún caso, apátridas. Los hijos  no pueden ser despojados arbitrariamente de la nacionalidad de sus padres. La declaración del informe de la OEA que echa al ruedo  la idea de la apatridia muestra la falta de probidad de los responsables de ese organismo. Dice el informe  queReconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.
No hay ninguna razón jurídica que pueda sustentar esa mentira.  La  supuesta imparcialidad  del señor Almagro se convierte en repugnancia por la verdad. No hay una sola línea del informe fundada en el derecho internacional ni en las normas de justicia  que prevalecen entre los Estados.  La actitud de Almagro es la del pirómano disfrazado de bombero. En lugar de desvanecer el conflicto, contribuye a fabricarlo. Si no es el derecho ni la justicia ni la doctrina de la OEA, ¿cuáles son las normas que ha tomado en cuenta este señor en el propósito de dilucidar el conflicto que se le ha planteado?
Los comisionados de la OEA  comprobaron que el Gobierno haitiano no provee de documentación a sus nacionales. Sin embargo, el informe hace caso omiso de estos hechos gravísimos. Se sabe, además,  que más del 40% de la población haitiana carece de  documento de identidad, que el Gobierno haitiano priva a su pueblo del ejercicio de la ciudadanía; que los extranjeros, que se hallan en el país, les dijeron a los comisionados que las autoridades haitianas no les entregan documentos ¿Para qué ha servido toda esa información? La falta de honradez de estos señores, la ignorancia del tema que tratan, la indulgencia que manifiestan ante las violaciones de  las autoridades haitianas, sirve al engaño; se vuelve cómplice de ese gobierno y desampara al pueblo vulnerable que dice defender. ¿Por qué no se  pronuncia el Santo Padre sobre esa barbarie? Nos hallamos ante la realidad de un Estado que  despoja a sus ciudadanos  de sus derechos  Nos hallamos ante las decisiones internacionales de unos burócratas desconectados de la realidad, que se niegan a ver la verdad y a prevenir sus fatales consecuencias.
Para rematar sus torpes conclusiones, el informe deja entrever el irrespeto y el ultraje contra los dominicanos, fabricando categorías inexistentes y ofensivas. Dice, maliciosamente,  en un pasaje lleno de sarcasmo: “la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla     ”.  De lejos se les ve el plumero. No hay ciudadanía común en la isla. Hay dos ciudadanías independientes y dos Estados soberanos. Coincide este pasaje con las declaraciones en las que Almagro ha dicho que no está de acuerdo con la existencia de dos Estados en una isla. Se cree Almagro más listos que los demás, y piensa, vaya tonto,  que no nos enteramos del trasfondo  de sus manipulaciones. Aprovecha ese pasaje para derramar su veneno.  La soberanía no se negocia ni se somete a consensos con extranjeros, y el deber de la OEA es respetarla. Almagro se halla dispuesto a llevar su error hasta las últimas consecuencias.
  1. El humanismo de la OEA: despojar a los haitianos de su nacionalidad. 
Ni las ideas ni los propósitos ni los fundamentos del documento de  Almagro  quedan claro. Cabe preguntarse entonces: ¿Puede el Estado haitiano privar a todos los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres?  En realidad, esos individuos no son considerados totalmente como extranjeros para los haitianos. Porque se han comprometido a incrustarlos por la fuerza si fuere necesario dentro de las responsabilidades del Estado dominicano. Han  desplegado toda  la artillería de su diplomacia para imponerle a  un Estado extranjero esa población. El Gobierno haitiano pretende, al mismo tiempo,  privar al Estado dominicano,  en comandita con el intervencionismo internacional, del derecho a determinar quiénes son sus ciudadanos.
La incongruencia rotunda y visible es que el Estado haitiano interviene ante autoridades extranjeras, y ante la comunidad internacional, para despojar a los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres y atribuirle otra. Esa intervención se halla acompañada de la mayor campaña de descrédito internacional que ha padecido República Dominicana en los últimos cincuenta años. Según esto, la nacionalidad dominicana debe convertirse en un derecho humano de los extranjeros. En todos los foros internacionales, el Gobierno haitiano y sus aliados en esta operación, acusan a la República Dominicana de privar a los hijos de haitianos de la nacionalidad dominicana. Dicho de otro modo: al mismo tiempo que  incumple con la obligación de  darle documentación  a su población, traspasa esa exigencia al Estado dominicano y nos presenta ante el mundo como responsable del desastre que ellos mismos han fabricado.
Por todos los  medios, el Estado haitiano, la OEA, la ONU, el CARICOM  se proponen anular la facultad del Estado dominicano de conferir  nacionalidad. Es una facultad que le concede  la Convención de La Haya del 12 de abril de 1930: “pertenece a cada Estado determinar por su legislación quiénes son sus nacionales”.  . De manera que ni el Estado haitiano ni la ONU ni la OEA son competentes  para establecer la nacionalidad dominicana ni para intervenir en las normas del derecho interno.
El objetivo de todas estas operaciones es desmantelar,  en su composición al Estado dominicano. Los elementos del Estado son la población, el territorio, el Gobierno y la representación internacional.
Según el artículo 15 de la Declaración Universal de los derechos humanos, toda persona tiene derecho a una nacionalidad. El Gobierno haitiano pretende con la invocación de la apatridia despojar a sus nacionales de ese derecho, y obligar a otro Estado asumir  esa responsabilidad.
.  Convertir el jus solis en el caballo de Troya de la destrucción
Entre los dos Estados no existe reciprocidad jurídica.  A ningún descendiente de extranjero en Haití le corresponde la nacionalidad haitiana, en ningún caso.  Haití se halla blindado de estas dificultades, porque solo reconoce el jus sanguinis como modo de acceder a la nacionalidad.  En la legislación dominicana existe, además, el jus solis, el derecho para que los extranjeros residentes puedan acceder a la nacionalidad dominicana.
En la motivación  que suscitó la introducción de jus solis entre los dominicanos, desde los albores del 1907 hasta su configuración definitiva de 1929, se movían dos razones fundamentales.
  • Poder sobrevivir al peligro demográfico haitiano, fomentando el crecimiento de nuestra población, sin que desaparezca nuestra identidad nacional. En definitiva, servir de contrapeso a la amenazante expansión haitiana, tan preocupante para toda la generación de los hombres del siglo XIX.
  • Responder a las necesidades jurídicas de un país de inmigración. Cuando el Estado decide conferirle la nacionalidad a los hijos de extranjeros se fundamenta en condiciones, conectadas con su propia continuidad. Ningún Estado del mundo ha establecido el jus solis para romper su unidad demográfica. En vista de ello, no pueden echarse en olvido las exigencias planteadas por el Estado para darle la posibilidad a los extranjeros de ser considerados como parte de la comunidad nacional.
  1. La residencia en el territorio estable y permanente
  2. La asimilación al torso nacional, demostrada por el dominio cabal de su lengua, de sus hábitos, apoyada en los vínculos que unen a los individuos nacidos en un país con la comunidad nacional. En la mayoría de los países  le otorgan esa condición al ciudadano a la mayoría de edad, para hallarse seguro de los vínculos del extranjero. Tal el caso de Francia, Austria, Bélgica y otros.
  3. El nacimiento sin residencia no tiene ninguna significación jurídica ni genera relaciones de arraigo. El derecho de suelo debe añadir a la condición del nacimiento la residencia legal, la duración en el tiempo y la manifestación expresa de pertenecer a la sociedad de acogida
¿Por qué resulta obsoleto mantener en las actuales circunstancias el jus solis?
  1. La isla de Santo Domingo alberga dos Estados densamente poblados que superan demográficamente a todos los países de América del Sur, América Central y la América del Norte.
  2. La población haitiana que hay en el país, de más de un millón y medio de persona,  rebasa la densidad demográfica en nuestro suelo de todas las naciones de América del Sur. Una población extranjera con una tasa de fecundidad muy superior a la nuestra, con un pirámides de edad inferior; se han implantado en el territorio sin que existiese ningún proceso de integración, ni de asimilación de los valores de nuestra sociedad.
  3. todos los mecanismos del fraude se han desplegado en contra de los registros civiles dominicanos por estos grupos que quieren disolver a la nación. La nacionalidad dominicana ha caído  en manos de un grupo poblacional sin ninguna lealtad; hermanado con el Estado haitiano, y que muestran, a las claras, la disposición de fragmentar el país y echar en el olvido toda la historia nacional.
El informe de la OEA resulta  chapucero; de escasísima visión política;  poco profesional;  desconectados de los testimonios recogidos en el país, mal concebido, sin ninguna base jurídica ni diplomática; irresponsable;  alejado de la verdad; calla todas las deformaciones del Gobierno haitiano;  se vuelve cómplice de sus barbaridades; deslumbrado por  los disparates  que ha dejado filtrar el Secretario General ,  se olvida, muy a menudo de dos cosas: 1) que los haitianos no se hallan obligados a vivir en República Dominicana; tienen  el territorio de su país ;  y 2) que las reclamaciones de sus derechos, que son los de los extranjeros ilegales, no deben llegar al punto de eliminar la soberanía de un país, fundador de la OEA, de las Naciones Unidas y reconocido por la Comunidad Internacional.

BC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron

algomasquenoticias@gmail.comBC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron


SANTO DOMINGO.- En julio se registraron alzas en por lo menos once productos de primera necesidad en la República Dominicana y bajas en unos tres, confirmó el Banco Central en un informe sobre la inflación divulgado este lunes.
Entre esos productos figuran plátanos verdes (los cuales  subieron 7.57%),  el pollo fresco (2.62%), la yuca 4.45%, las cebollas rojas (12.33%), los guineos verdes (4.64%), el ñame (10.71%), las habichuelas rojas ( 2.16%), la auyama (11.36%), el tomate (12.45%), las frutas estacionales (10.81%) y la piña (12.46%).
En sentido general, el aumento de la inflación en el país en julio fue de 0.24%, respecto a junio de 2015 y la acumulada en los primeros siete meses del año (enero-julio) de 0.85%.
Sin embargo, el informe del Banco Central indica que hubo bajas de precios en los aguacates (-5.74%), limones agrios (-11.54%) y habichuelas pintas (-2.09%).

Dirigente comercial denuncia impagos de indemnizaciones por siniestros

Dirigente comercial denuncia impagos de indemnizaciones por siniestros
Presidente de la FDC, Iván García.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García denunció la situación por la que atraviesan numerosas empresas en el país debido al incumplimiento de compañías aseguradoras del pago de las indemnizaciones por siniestros.
García explicó que un gran número de comercios han sufrido siniestros y a pesar de estar al día en el pago de sus pólizas, se han ido a la quiebra o se han visto obligadas a cerrar  debido a la larga y malintencionada espera para el recibo de una indemnización que, a la postre, resulta ser muy por debajo de lo contratado, perdiéndose capitales y oportunidades de negocio.
“Es un dinero que estamos aportando para pagar una póliza, pero tenemos que ser conscientes que cuando sucede un siniestro, lo que se espera es que la compañía con la cual uno ha depositado su dinero y su confianza pueda resolverle a tiempo”, añadió.
El presidente de la FDC ofreció sus declaraciones durante la conferencia de prensa que ofreció en el salón Lina del Hotel Barceló.
García consideró que esta conducta de incumplimientos forma parte de la cultura de las empresas aseguradoras, adicionándose la inseguridad jurídica que existe en los contratos de adhesión de las aseguradoras, que no ofrecen protección a un cliente frente a posibles siniestros.
En este sentido alertó del daño que esta situación infringe a la economía diciendo: “tenemos numerosos establecimientos de comercio con largos años pleiteando en los tribunales para que las compañías de seguros los indemnicen ante catástrofes, y eso provoca que muchos pequeños y medianos empresarios se hayan declarado en quiebra o hayan decidido dejar cerrados sus negocios siniestrados, por la falta del pronto pago de las compañías aseguradoras”, agregó.

SCJ fallará hoy apelación Procurador de No Ha Lugar a favor Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.comSCJ  fallará hoy apelación Procurador de No Ha Lugar a favor Félix Bautista
Jueces Suprema Corte de Justicia 
SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia fallará a las 10:00 de la mañana de este martes un recurso de apelación incoado por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, en contra del auto de No Ha Lugar a favor del senador Félix Bautista y otros seis acusados de corrupción.
Los jueces convocaron a los imputados, al Ministerio Público y los representantes legales para que estén presentes cuando emitan el fallo.
La solicitud de revocación del auto de No Ha Lugar fue realizada por los representantes de la Procuraduría Carlos Castillo Díaz, Laura Guerrero Pelletier, Carmen Amézquita, Milcíades Guzmán, Wilson Camacho, Pelagio Alcántara, Narciso Escaño, Wagner Cubilete y Taipei Joa.
Los abogados de la defensa solicitaron ratificar el descargo de responsabilidad penal, dictado por el juez Alejandro Moscoso Segarra a favor de Bautista, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez y Grisel Araceli Soler Pimentel, Soraida Abreu Martínez y Bienvenido Apolinar Bretón Medina.

En 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas

algomasquenoticias@gmail.comEn 72 horas patrullaje mixto logra 328 detenciones e incautar armas y drogas


Santo Domingo, (EFE).- En las pasadas 72 horas y una vez implementado en todo el territorio nacional el nuevo patrullaje mixto preventivo, las fuerzas de seguridad incautaron 25 armas de fuego, 181 armas blanca, y fueron apresados 328 personas con antecedentes penales, informó hoy la Policía en un comunicado.
También, en las acciones fueron decomisadas 351 porciones de distintos tipos de drogas, en centros de distribución de sustancias controladas.patrullaje
En las acciones, desplegadas en zonas previamente identificadas como vulnerables, fueron retenidos 230 vehículos de distintas marcas y modelos, cuyos conductores no pudieron demostrar en el momento, la procedencia legal de los mismos.
Según el reporte policial, además fueron retenidas 3,156 motocicletas, por distintas circunstancias.
El patrullaje preventivo mixto permitió, además, recuperar para el uso de las familias decenas de espacios públicos que eran usurpados por delincuentes. EFE

Predomina caos alrededores estaciones Metro de SD

algomasquenoticias@gmail.comPredomina caos alrededores estaciones Metro de SD


Por RUDDY GERMAN PEREZ
SANTO DOMINGO.- Nueve de las 24 estaciones soterradas del Metro de Santo Domingo están virtualmente cercadas y arrabalizadas por rutas de guaguas y carros del transporte público, motoconchistas, vendedores ambulantes, limpiabotas e indigentes, pese a los esfuerzos de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) en mantener la limpieza y la disciplina en esos entornos.
“De nada han valido los esfuerzos por solucionar esa situación”, manifestó el ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de la Opret, quien reveló que se ha reunido con los principales dirigentes de los transportistas del país para buscar una solución. Carrasco reveló que se reunió con Juan Hubieres, Antonio Marte, con Ramón Pérez Figuereo antes de enfermar, y con otros transportistas, pero nada se ha logrado.
Además del caos y el desorden del transporte, el entorno de las 9 estaciones se caracteriza por permanentes basureros a causa de los desperdicios que arrojan los vendedores callejeros que realizan sus actividades en esos lugares. Esos puntos se caracterizan por el mal estado de las áreas verdes, especialmente de los árboles ornamentales plantados para embellecer el entorno de la vía de transporte.
ESTACIONES AFECTADAS
El Metro de Santo Domingo dispone de 30 estaciones 16 en la primera línea que va desde Villa Mella al Centro de Los Héroes, y 14 en el tramo A de la segunda línea que va desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez, en Gualey.
Las estaciones afectadas por la arrabalización son la Mamá Tingó, en Villa Mella; María Montez, en el kilómetro 9 de autopista Duarte; la Máximo Gómez, en la avenida Padre Castellanos, frente a la plazoleta José Francisco Peña Gómez; la Centro de Los Héroes, en la Feria; la Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la avenida Correa y Sidrón, al lado del Instituto Cultural Domínico.Americano.
También están cercadas por el transporte público y los vendedores las estaciones Pedro Francisco Bonó, en la avenida John F. Kennedy a esquina Núñez de Cáceres y la José Francisco Peña Gómez, en la entrada de Guaricano en Villa Mella; asimismo la Taíno, en la avenida Máximo Gómez a esquina Nicolás de Ovando.
La estación Mamá Tingó es la más arrabalizada de todas debido al gran volumen de pasajeros que entra y sale por la misma. Durante los seis años de operación ha sido utilizada por 7 millones 210 mil pasajeros. En esta estación confluyen decenas de rutas del transporte público que conducen a residentes en La Victoria, Los Castillos, Hacienda La Estrella, Haras Nacionales, Guanuma, La Luisa Prieta, La Luisa Blanca, Don Juan, Yamasá y Monte Plata.
Le sigue la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, donde operan 34 rutas del transporte público que recorren rutas hacia el kilómetro 13 de Haina, todos los barrios de Herrera, Duarte con parís, Pantoja, Manoguayabo, Los Alcarrizos, los kilómetros 22 y 28, Pedro Brand y las rutas del Cibao.
En esa estación es alarmante la cantidad de vendedores de todo tipo de comidas, prendas de vestir, bisutería como carteras, relojes, calzados, teléfonos celulares lentes y otros objetos. Es notable además, la gran cantidad de indigentes, carteristas y descuidistas que tratan de robar cualquier objeto de valor a los usuarios que pasan por allí.
Luego le siguen las estaciones José Francisco Peña Gómez, ubicada en Villa Mella, la Taíno, en la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando; Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la avenida Correa y Cidrón, al lado del Instituto Cultural Domínico-Americano; y la Joaquín Balaguer, en la avenida Máximo Gómez, próximo al ministerio de Educación.
Estaciones modelos
Las estaciones modelo por la pulcritud y el orden en sus entornos son las seis aéreas de la línea 1 del Metro, ubicadas en Villa Mella, comenzando por la Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, Máximo Gómez y hermanas Mirabal.
También están exentas de arrabalización las estaciones Casandra Damirón, ubicada en los jardines del Teatro Nacional; Pedro Livio Cedeño, en la avenida Máximo Gómez con Pedro Livio Cedeño, Peña Batlle, en la avenida Máximo Gómez, con calle Peña Batlle.
Igualmente lucen limpias y ordenadas las estaciones Mauricio Báez, en el Expreso V Centenario al lado de la escuela República Dominicana; la Freddy Beras Goico, en la avenida John F. Kennendy con Tiradentes; la Pedro Mir, en la misma avenida con Abraham Lincoln, y la Ulises Francisco Espaillat, en misma vía con Winston Churchill.

Jefe PN se queja por facilidad delincuentes son liberados

algomasquenoticias@gmail.comJefe PN se queja por facilidad delincuentes  son liberados
El mayor general Nelson Peguero Paredes y el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán Mejía.
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía visitó este lunes al presidente de la Suprema Corte de Justicia, con quien se quejó por la facilidad con que los delincuentes apresados recuperan la libertad.
El mayor general Nelson Peguero Paredes explicó al también presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, que su interés es “aunar esfuerzos para que los delincuentes no estén en la calles sino en la cárceles”.
Recordó a los implicados en el asalto a la sucursal del Banco Popular de la avenida Luperón, varios de los cuales son reincidentes y tenían procesos judiciales pendientes.
Peguero Paredes dijo que “se trató de un encuentro breve, en el que también el presidente de la Suprema Corte mostró su interés en que en el país haya una cultura de paz”.
Video NCDN