Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 12 de agosto de 2015

Camejo advierte más de 100 mil cargos públicos podrían quedar vacantes

algomasquenoticias@gmail.comCamejo advierte más de 100 mil cargos públicos podrían quedar vacantes
Ramón Ventura Camejo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El titular del Ministerio de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, advirtió este miércoles que al 16 de enero del 2016, los nombramientos de aproximadamente 100,000 servidores públicos que ocupan cargos de la Carrera Administrativa podrían dejar de tener efecto.
Expuso que esos puestos tendrán que proveerse a través de concursos de libre competición, si a esa fecha no se someten a una evaluación para poder demostrar su idoneidad y conferirles el estatus de servidores de carrera.
“La Ley de Función Pública establece que quedarán sin efecto los nombramientos de los servidores públicos que ocupan cargos de la Carrera Administrativa y que ocho años después de promulgada la ley, no hayan sido evaluados para que demuestren que son idóneos para desempeñarse en ese cargo y se les confiera el estatus de servidores de carrera”, señaló.
Exhortó a los responsables de las áreas de recursos humanos de Las instituciones a iniciar la revisión de los expedientes de todos aquellos servidores que cumplen los requisitos para ser admitidos en los procesos de evaluación.
Dijo que ello así para comprobar sus méritos y experiencia en la Administración Pública, y que se les pueda conferir el estatus de servidores de carrera administrativa.
“La implementación en el país del sistema de Carrera Administrativa para la gestión del personal en las entidades gubernamentales tiene como finalidad promover la eficiencia y la eficacia en el funcionamiento de la administración pública”, dijo.
Indicó que se trata de la implementación de políticas públicas sostenibles con criterios de inclusión y justicia social, basándose en el mérito, la profesionalidad y el desarrollo de los servidores públicos.
La Ley 41-08 dispone: “Los servidores públicos que a la entrada en vigencia de la presente ley ocupan cargos de carrera sin que se les haya conferido el status como servidores de carrera, serán evaluados a los fines de conferirle dicho status, en el orden que disponga la Secretaria de Estado de Administración Pública”.
Según la legislación, los servidores públicos evaluados de manera insatisfactoria en dos períodos consecutivos, mediado un período mínimo de seis meses entra la primera y la segunda evaluación, serán destituidos.

Médicos y enfermeras del Noroeste y Santiago se encuentran en huelga

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago (R Dominicana),  (EFE).- Las enfermeras del Hospital público José María Cabral y Báez de Santiago (norte) y los médicos que trabajan en centros de salud de algunos pueblos del noroeste, se encuentran en huelga reclamando una serie de reivindicaciones sociales y laborales.
Médicos y enfermeras del Noroeste y Santiago se encuentran en huelgaEl presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) en Valverde, Pedro Nicasio, dijo que los médicos decidieron paralizar por 72 horas los servicios de los hospitales de Mao, Esperanza y Laguna Salada, en el noroeste por el “incumplimiento de varios acuerdos que llegaron con las autoridades de Salud Pública.
Nicasio recordó que el 3 de junio la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino prometió solución a un conjunto de problemas que afectan al sector salud en el noroeste y por cuyas demandas los médicos se declararon en huelga por cerca de tres meses.
El presidente del Colegio Médico Dominicano informó que mediante una asamblea, celebrada en Mao, los galenos del noroeste decidieron retomar su lucha en demanda de remodelación y equipamiento de los hospitales, nombramiento de nuevos galenos, seguridad del personal que labora en los mismos, entre otras conquistas.
Según el presidente del CMD en Valverde, la ministra de Salud en un encuentro con los médicos prometió dar solución a esas demandas, pero que todo se que quedado en promesas.
Mientras que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería, Silvano Geraldino, dijo que desde el jueves 6 de este mes, las enfermeras que laboran en el hospital José María Cabral y Báez, el más importante de la región decidieron paralizar sus labores por tiempo indefinido.
Geraldino comunicó que las enfermeras exigen el pago del salario del mes de julio, el cinco por ciento del Producto Interno Bruto al sector salud, mejoría de las condiciones laborales, equipamiento, entre otras reivindicaciones.
Por último, adelantó que el paro será extendido a otros centros hospitalarios públicos de la zona. EFE

Francisco Roa critica “pobre” desempeño diputados ultramar

algomasquenoticias@gmail.comFrancisco Roa critica “pobre” desempeño diputados ultramar
Francisco Roa
NUEVA YORK.- El candidato a diputado por el Partido Liberal Reformista (PLR), Francisco Roa, criticó el “pobre” desempeño de los legisladores que actualmente representan a la circunscripción número uno de ultramar, que incluye Canadá y Estados Unidos.
Lo hizo durante un encuentro de fraternización de la Asociación de Taxistas Verdes de Nueva York, organizado por ese gremio para “estrechar los lazos entre sus afiliados”.
Se quejó de que los diputados Rubén Luna, José Morel y Alfredo Rodríguez solo piensan en los intereses de sus partidos y los suyos propio.
“Esos legisladores nunca están donde deben ni se sienten identificados con nuestra comunidad, por eso exhortamos a los votantes que cuando les toque sufragar en 2016, no se dejen confundir de nuevo por esos farsantes”, indicó.
Acusó a Luna, Morel y Rodríguez de haber incumplido sus promesas de campaña, por lo que instó a la comunidad dominicana de Estados Unidos y Canada a “darles un voto de castigo, ya que han demostrado que únicamente les importa beneficiarse del barrilito y de todos los privilegios que ellos mismos se asignan”.
“Nuestros actuales representantes en el Congreso desconocen la función de un legislador y la mayoría de los que aspiran no saben lo que tienen entre manos. En cambio, nosotros tenemos propuestas precisas, entre ellas la reactivación de varios proyectos que favorecerían a la comunidad dominicana en el exterior y fueron suspendidos en los años ochenta, durante una de las gestiones del expresidente Joaquín Balaguer”, subrayó.
En ese sentido, pidió a la comunidad dominicana que evalúe muy bien el desempeño de sus actuales representantes antes de emitir el voto, “que debe ser de castigo a esos charlatanes, que nunca merecieron la curul que hoy ocupan”.
Roa se comprometió a trabajar por el bienestar de la diáspora dominicana y aseguró que, una vez se juramente como legislador, combatirá la desigualdad, inseguridad, corrupción, impunidad y el clientelismo.
Agregó que promoverá un programa de viviendas para sus compatriotas en el exterior y que hará todo lo que esté a su alcance “para que el gobierno dominicano reconozca nuestra valía como ciudadanos de primera que abandonamos el país para dar una mejor calidad de vida a nuestras familias y contribuir al desarrollo económico y social de nuestro terruño”.
Respalda sanción a dirigentes PRSC   
En otro orden, respaldo la sanción que impuso el Tribunal Disciplinario del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a los dirigentes Modesto Guzmán, Alexandra Izquierdo y Rafaela Alburquerque (Lila), acusados de haber violentado los estatutos de esa organización.
“Mi posición es que no debieron suspenderlos, sino expulsarlos por alta traición, por haberse adelantado al proceso de negociación y haber violado el reglamento disciplinario de la dirección del PRSC”, afirmó.
Agregó que “el Tribunal Superior Electoral no obró bien cuando ordenó la reposición de esos dirigentes. Fallos como ese van contra las normas de los partidos, ya que los inhabilita para sancionar a los dirigentes que violen sus reglamentos”.
Recordó que Guzmán, Izquierdo y Alburquerque fueron sometidos a un juicio disciplinario por haber expresado públicamente su interés de que el PRSC fuera aliado al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras su organización haber aprobado participar solos en las próximas elecciones.
“A eso yo le llamo alta traición, no tiene otro nombre. Usted no puede hacer lo contrario de lo que decida la alta dirigencia de su partido”, sentenció.
VIDEO CORTESIA DE RAFAEL DIAZ CEPIN.
jt/am

Yan Martínez gana plata en Atletismo de Costa Rica

algomasquenoticias@gmail.comYan Martínez gana plata en Atletismo de Costa Rica
Yan Carlos Martínez
SAN JOSE, Costa Rica.- La nueva sensación de la velocidad dominicana, Yan Carlos Martínez, logró medalla de plata en los 200 metros con tiempo de 20:28 segundos, en el segundo Campeonato Norcentroamericano y del Caribe de Atletismo, celebrado en esta ciudad.
Yan Carlos, que clasificó en las preliminares con el mejor tiempo del evento, tuvo una estupenda carrera, llegado detrás del jamaiquino Rasheed Dwyer que ganó el evento con tiempo de 20:12.
El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Gerardo Suero, valoró la actuación de Yan Carlos, manifestando, que esta medalla es el resultado del impresionante año que ha tenido el atleta de San Cristóbal.
Así mismo, Gustavo Cuesta ocupó la quinta posición en los final de los 400 metros, rompiendo su marca personal al cronometrar 45:09, con esta marca clasifica al Campeonato Mundial de Atletismo que será celebrado en Beijin China, del 20 al 30 de agosto.
Por otra parte, el relevo 4X400 masculino quedó en la cuarta posición con tiempo de 3:01:73, el relevo estuvo integrado por Gustavo Cuesta, Luguelin Santos, Joel Mejía y Yon Soriano. Con este tiempo la cuarteta logra su clasificación al Mundial de Atletismo y se encuentra ubicado entre los mejores 16 del mundo.
Mientras que Lavonne IDelette y Félix Sánchez lograron la quinta posición en los 100 metros vallas y los 400 metros vallas respectivamente.
El relevo 4X100 masculino integrado por de Mayobanex De Oleo, Yohandris Andújar, Stanley del Carmen y Yan Carlos Martínez logró a cuarta posicion en el evento con tiempo de 38:78, quedando detrás de Jamaica, Estados Unidos y Barbados.

Reinaldo califica de “palo asechao” JCE redistribución curules Cámara Diputados

algomasquenoticias@gmail.comReinaldo califica de “palo asechao” JCE redistribución curules Cámara Diputados
Reinaldo Pared Pérez.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared, consideró  “inconcebible”  que a menos de un año para la celebración de las elecciones presidenciales, congresionales y municipales,  la Junta Central Electoral se destape con una redistribución de las  curules en la Cámara de Diputados
En nota enviada a este medio informativo, expresa que es evidente que esa disposición creará  graves problemas  y distorsiones a lo interno de los partidos que participarán en  las elecciones del 2016.
“Nosotros interpretamos eso como un palo asechao de la Junta, pues ya los partidos políticos en la organización de su proceso interno  han adoptado una serie de medidas con el objetivo de estructurar una boleta electoral, como es el caso del PLD”, expone.
Indica que en su partido se han tomado medidas en base a reglas de juego con miras a las elecciones que se avecinan sin contemplar la disposición de la JCE.
Dice que él fue delegado político ante el tribunal electoral por siete años y que jamás ese organismo tomó una decisión contraria a todos los partidos.
Igualmente deplora juicios de valor del presidente de la Junta  Central Electoral, Roberto Rosario, quien afirma que ya se ha  acabado  el tiempo de  que los partidos presionen al organismo.
“En lugar  de comportarse como debe ser, como el presidente de la Junta Central Electoral,  se comporta como un delegado contrario a una decisión”, expresa.
Defiende el derecho  que la ley otorga a  los partidos políticos para  impugnar cualquier decisión que tome la JCE.
Dice que todos los partidos favorecen que se  deje para el 2020 la distribución que ha ordenado la Junta y considera un contrasentido la medida, porque es un  mandato de la Constitución del 2010.
Alega Pared que los partidos fueron sorprendidos con la resolución, la cual se anticipó, pero en ningún momento “se discutió ni se convocó a sesión”.

Observatorio del Agua advierte niveles presas se reducen cada vez más en RD

algomasquenoticias@gmail.comObservatorio del Agua advierte niveles presas se reducen cada vez más en RD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Observatorio Nacional del Agua advirtió este miércoles que los  niveles de las presas se reducen cada vez más por lo que se encuentran en condiciones críticas debido a la falta de lluvias.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, quien encabeza el Observatorio, dijo que el gobierno garantiza el abastecimiento de agua para el consumo humano, mientras se endurece la racionalización para riego y la generación de energía.
Informó que las presas de Valdesia, Jigüey-Aguacate y el contraembalse Las Barias, que nutren los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, siguen bajando los niveles de almacenamiento debido a la falta de lluvias en las cuencas de los ríos que las alimentan.
Fernández valoró la importancia del Observatorio del Agua como única vía para hacer posible la planificación en el manejo del agua como se hace.
Significó que por instrucciones del presidente Danilo Medina las instituciones del sector agua mantienen un monitoreo constante de la cantidad existente en los embalses para hacer una mejor distribución, dando especial importancia al consumo humano.
En el encuentro participaron representantes de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, miembros de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana y personal técnico del INDRHI.
El predictor de la Oficina Nacional de Meteorología, Luis Felipe Jerez, anunció la ocurrencia de lluvias los días lunes y martes de la próxima semana por la llegada de una onda tropical que se encuentra próximo a Puerto Rico.
Explicó que el fenómeno provocará lluvias que estarán por el orden de los 5 a 35 milímetros, pero que esos valores serían más elevados en zonas de montaña.

La importancia de expresar los sentimientos

algomasquenoticias@gmail.com

Escrito por Mamen Garrido Ramón

Si eres de los que todavía piensan que los hombres no lloran, que sentir miedo es de cobardes y que los mensajes de amor son ñoñerías, lee con atención lo que te voy a contar.  Ya va siendo hora de que entiendas la importancia de expresar los sentimientos.

A expresar los sentimientos también se aprende Hay muchas personas a las que les cuesta exteriorizar lo que piensan, pero son más a las que les es difícil expresar lo que sienten.  

La cultura y la educación tienen un peso importante en esta cuestión.  A expresar los sentimientos se aprende en la infancia: es por eso que los niños que han crecido en casas donde los padres no se demostraban afecto, donde el padre jamás reconoció sentirse orgulloso, donde la madre callaba cuando se sentía sola o deprimida o donde los hijos tenían que contener su rabia, hoy son adultos con serios problemas para dar a conocer aquello que sienten.      

Uno de los motivos por los que no expresamos lo que sentimos es para evitar conflictos. Hay quien cree que así evita hacer daño a otra persona, y no se da cuenta de que el daño se lo hace al reprimirse.

Otra razón puede ser el miedo a sentirse rechazado o creer que no le van a entender. Esto se soluciona mejorando la autoestima y comunicándose de forma asertiva.  Además, la sociedad nos dice que hay ciertas emociones que debemos controlar.  

Están mal vistos los celos, los enfados, la rabia, la ansiedad, la depresión… vamos, lo que algunos llaman las emociones negativas.  ¡Basta ya! Señores: no hay emociones positivas ni negativas, y no debemos aprender a controlarlas sino a gestionarlas.

Expresar aquello que nos gusta, lo que nos da miedo, decir las cosas que nos generan alegría, las que percibimos con asco, expresar nuestro agradecimiento o mostrar muestras disculpas es lo que nos ayuda a liberar y a compartir nuestros sentimientos, y es la mejor manera de sentirnos bien.  

Reprimir los sentimientos puede enfermarte  

Las personas que reprimen constantemente lo que sienten, bien sea por vergüenza, por timidez o por miedo, acaban enfermando.  Existen algunas enfermedades directamente relacionas con la incapacidad de expresar emociones y sentimientos: los dolores de estómago, las úlceras, los infartos, la hipertensión y el síndrome del colon irritable son algunos ejemplos.  

Pero además de lo que nos puede ocasionar a nivel físico, vivir guardando nuestros sentimientos puede llegar a deteriorar seriamente las relaciones con las personas que queremos.  Saber cuánto queremos a los demás no es suficiente: lo importante es que ellos se den cuenta. Estamos acostumbrados a dar por sentado que los demás saben lo que sentimos, o aún peor, tendemos a querer que lo adivinen.      

Ésta es la razón por la que muchas parejas se pelean a diario.  Si realmente quieres a esa persona, ¡díselo! No esperes una ocasión especial: busca cualquier excusa para decirlo lo que sientes.  Puede que te parezca una tontería, pero eso hará que siempre lo tenga presente, que no tenga que imaginarlo, y ayudará a mantener vivo ese sentimiento.   ¿Cómo se pueden expresar los sentimientos?  

Los sentimientos se pueden expresar de forma verbal (hablando de ellos) o de forma no verbal (actuando en función de ellos). Decir lo que se siente es la forma más directa pero no siempre la más creíble.  ¿Te suena eso de que a las palabritas se las lleva el viento?

Está muy bien decir y expresar cosas como “te quiero”, “te echo de menos”, “lo siento mucho” o “te estoy muy agradecido”, pero si esto no va acompañado de un comportamiento en consecuencia, tus palabras pronto dejarán de tener valor.  

No digas nada que no sientas realmente: los demás no tardarán en darse cuenta.  Pero si realmente amas a tu pareja puedes demostrárselo todos los días. Hazle sentir especial, ten detalles con ella, sorpréndela de vez en cuando con algo que le haga ilusión, acompáñala en momentos importantes e interésate por sus cosas.  

Si te sientes agradecido con tus padres házselo saber, tenlos en cuenta, visítales con frecuencia, no les hagas padecer, habla bien de ellos y, sobre todo, diles cuánto les quieres una y mil veces antes de que sea demasiado tarde.  Si quieres a tus amigos, que se note. Saca tiempo para ellos, comparte tus sentimientos, preocúpate por sus vidas, muéstrate disponible si te necesitan y no dejes que el tiempo, la rutina o las familias os distancien.  

Si tienes hijos ocúpate de que aprendan a expresar libremente lo que sienten, lo que temen y lo que les gusta. Escúchales y sé muy explícito en la expresión de los afectos. Da igual la edad que tengan: necesitan sentir que se les quiere.    

Y si alguna vez no te salen las palabras o no sabes cómo expresarte, recuerda que puedes besar, abrazar, acariciar, sonreír, escuchar, coger una mano… puedes demostrar lo que sientes de miles y miles de maneras, y lo mejor de todo es que ¡puedes disfrutar haciéndolo!

Si aprendes a expresar lo que sientes y empiezas a interesarte por cómo se sienten los demás estarás mejorando tu manera de comunicarte con aquellos a quienes quieres.
Una buena comunicación es la antesala de una relación sana y próspera.

Haití sólo ha identificado 1,351 inmigrantes cañeros en RD

algomasquenoticias@gmail.comHaití sólo ha identificado 1,351 inmigrantes cañeros en RD
Miouseming Celestin.
SANTO DOMINGO.- La ministra consejera de la embajada de Haití en República Dominicana, Miouseming Celestin, reveló que de los 4,000 inmigrantes cañeros que solicitan sus actas de nacimiento solo han podido ser identificados como tales 1,351, de los cuales 1,039 ya tienen sus documentos listos.
La también coordinadora del Programa de Identificación y Documentación para Inmigrantes Haitianos requirió del presidente de la Unión de Cañeros de Bateyes, Jesús Núñez, aportar una lista con los nombres de las restantes personas.
Dijo no descartar que en los más de 15 mil documentos de identidad que actualmente están para fines de entrega estén registrados los demás cañeros, inscritos bajo otra condición u oficio.
“Decían que muchas de esas personas no tenían documentos, pero nosotros pudimos comprobar que eso no era verdad, porque encontramos en los archivos en Haití muchos documentos de ellos”, aseguró.
Celestin explicó que muchos de los cañeros solicitaron sus documentos a partir del 24 de abril pasado, cuando ya ellos no disponían de tiempo para emitir las documentaciones antes de concluir el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
La mañana de este martes fue cancelada la entrega oficial de las documentaciones debido a que el presidente de los cañeros notificó su imposibilidad de comparecer a la actividad.

ROMA: Wesolowski deja hospital, pero se desconoce fecha juicio

algomasquenoticias@gmail.comROMA: Wesolowski deja hospital, pero se desconoce fecha juicio
Jozef Wesolowski

REDACCIÓN AL MOMENTO 

ROMA.- “Monseñor Wesolowski dejó el hospital a la semana de haber sido internado, sigue bajo arresto en el Vaticano y aún no se conoce la fecha en la que se retomará el juicio en su contra” es la escueta respuesta del Vaticano cuando se le pregunta sobre Jozef Wesolowski.
El exdiplomático de la Santa Sede en República Dominicana debía acudir el 11 de julio, hace exactamente un mes, a la primera audiencia del juicio en su contra en un tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, pero no se presentó.
El polaco está acusado de abusar sexualmente de menores durante los cinco años en que desempeñó el cargo en el país caribeño, entre enero de 2008 y agosto de 2013, cuando se vio obligado a dimitir.
También se le señala de posesión de material pornográfico con menores, que le fue descubierto durante su estancia en Roma antes de ser arrestado por las autoridades del Vaticano.
Pero poco antes del inicio de la primera vista, el promotor de Justicia -una especie de fiscal jefe del Vaticano-, el juez Gian Piero Milan,o explicó que Wesolowski había tenido que ser trasladado de emergencia a un hospital público.
Y aunque esto no impidió la apertura del juicio, el primero por pederastia en un tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, a los seis minutos de iniciada la audiencia el tribunal ordenó aplazar los procedimientos.
“Detenido en 40 hectáreas”
Wesolowski ya no está en el centro de salud, confirmó a BBC Mundo el director adjunto de la oficina de prensa de la Santa Sede, Ciro Benedettini.
Aunque “sigue bajo arresto en el Vaticano”, aclaró.
Pero no está en detención domiciliaria. “Monseñor Wesolowski no está recluído en su habitación. Puede caminar por el Vaticano, por sus 40 hectáreas (0,44 kilómetros cuadrados)”.
Continúa detenido a la espera de que se retome el juicio por pederastia en su contra, algo que aún no tiene fecha.
“En cuanto lo sepamos se lo comunicaremos inmediatamente a los medios”, insistió Benedettini.
Desde el punto de vista legal, si Wesolowski ya no está en el hospital y si hubiera superado su afección, no habría impedimentos para que se fije la siguiente audiencia.
Y es que “en virtud del artículo 471 del Código de Procedimiento Penal”, para establecer una nueva fecha se debe “esperar el cese de la causa que ha determinado dicho aplazamiento”.
Sin embargo, la sala de prensa del Vaticano no ahonda en detalles sobre el caso, sobre todo en lo que se refiere al estado de salud del acusado.
“Son cuestiones privadas y no damos información sobre ellas”, dijo tajante Benedettini a BBC Mundo a los tres días de haberse pospuesto el juicio.
Y en la última llamada, realizada este martes, tampoco se mostró dispuesto a hablar de la cuestión.
Lo que se sabe
Por lo tanto, a falta de más datos, lo único que se sabe es quiénes conforman el tribunal.
Giuseppe Dalla Torre, un jurista experto en derecho canónico y profesor de la Università di Roma Lumsa, es el presidente del tribunal, y también participan en el proceso los jueces Piero Antonio Capó, Paolo Papanti-Pelletier y, así como el juez suplente Venerando Marano.
Está acusado de abusar sexualmente de menores durante los cinco años en que desempeñó el cargo en el país caribeño.
Asimismo, el promotor de Justicia, el juez Milano, está asistido por los jueces Alessandro Diddi y Roberto Zannotti.
El abogado defensor de Wesolowski es Antonello Blasi, experto en derecho canónico y profesor de la Pontificia Universidad de Letrán (Pontificia Università Lateranense, en italiano), un centro especializado en derecho pontificio y civil situado en la extraterritorialidad vaticana de San Juan de Letrán, en Roma, y denominada por Juan Pablo II como “La Universidad del Papa”.
Wesolowski ya había sido juzgado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.
Y bajo las reglas del derecho canónico el tribunal eclesiástico lo despojó de su estado clerical.
Sin embargo, ahora enfrenta un proceso que podría terminar en cárcel, ya que el tribunal puede dictar penas que no se limitan a la excomunión o la expulsión del sacerdocio.

Autoridades RD extraditan 3 hombres a Francia y Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.comAutoridades RD extraditan 3 hombres a Francia y Estados Unidos


SANTO DOMINICANO.- Las autoridades de la República Dominicana extraditaron a un francés, un estadounidense y un dominicano reclamados por la justicia Francia y Estados Unidos, respectivamente.
El francés Marc Sylvain Maurice Grunberg, de 50 años, el norteamericano Henry Alexis López, de 26, y el dominicano Francisco Javier Martínez de Jesús, de 47, fueron escoltados hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas, donde fueron recibidos por autoridades de los gobiernos reclamantes que los trasladaron a los referidos países en sendos vuelos comerciales.
Grunberg era buscado por agresión sexual contra una hermana suya, menor de edad, López por homicidio y Martínez de Jesús por violación, asecho y amenaza.

Cancelan oficiales y alistados involucrados en un robo de 800 mil euros a una viajera

algomasquenoticias@gmail.comCancelan oficiales y alistados involucrados en un robo de 800 mil euros a una viajera
Máximo Báez Aybar
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo canceló a tres coroneles, dos mayores, un capitán, un segundo teniente y dos alistados de la Policía acusados de haebr despojado a una viajera de 800 mil euros el pasado 26 de mayo en el peaje de la autopista Las Américas.
Se trata del coronel Tomás Hernández Cleto, los tenientes coroneles Juan David Rodríguez y Elvin De Lima Alcántara, los mayores Richard Gómez Féliz, Carlos Castillo Díaz, el capitán Pedro Cleto Rosario, el segundo teniente Juan Manuel Román Mercado, el sargento Federico Armando Aybar Fortuna y el cabo Samuel Zapata Lucina.
Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía, informó que las investigaciones determinaron que los oficiales y alistados estuvieron involucrados en el robo y que el hecho fue grabado por las cámaras del Sistema de Seguridad 911.
Precisó que “la actual jefatura está fortaleciendo la filosofía de trabajo para dignificar a los miembros de la Policía, por lo que este tipo de acción no será tolerada bajo ningún concepto, ya que es una traición a los lineamientos de servicios públicos que debe brindar nuestra institución”.

Duras críticas de Derechos Humanos y UE a elecciones con incidentes en Haití

algomasquenoticias@gmail.comDuras críticas de Derechos Humanos y UE a elecciones con incidentes en Haití


PUERTO PRÍNCIPE.- La misión de observación electoral de la Unión Europea criticó la precariedad de la organización del escrutinio el domingo pasado en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Haití, considerado no democrático por las organizaciones hatitianas de defensa de derechos humanos.
Pierre Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH), aseguró el martes que “lo que sucedió el 9 de agosto es una mancha en la democracia en Haití. Los derechos de los haitianos han sido violados”.
Hablando en nombre del colectivo de organizaciones haitianas de derechos humanos, Esperance condenó la pasividad de las fuerzas del orden. “Con la complicidad de la policía y la justicia haitiana, individuos entraron a centros de votación con armas automáticas para impedir a los ciudadanos votar”, subrayó.
Tras el cierre del escrutinio el domingo de noche, Pierre-Louis Opont, el presidente del Consejo Electoral Provisorio (CEP), reconoció que “4% de los centros de votación fueron afectados por actos de violencia”, aunque se declaró “globalmente satisfecho” por la jornada de votación.
Por otra parte, dos personas fueron abatidas el domingo en el marco de incidentes violentos durante la jornada electoral que tuvo baja participación y que constituyó la primera desde 2011 -con cuatro años de retraso por una fuerte crisis política-.
“Visitamos centros de votación que eran realmente muy pequeños y donde, inevitablemente, urnas y listas estaban en la misma mesa”, declaró por su parte Elena Valenciano, jefe de la misión de observación electoral de la ‘Unión Europea.
Un total de 5,8 millones de votantes registrados debían elegir a todos sus diputados y dos tercios del Senado del país más pobre del continente. Más de 1.800 candidatos se disputaban 139 cargos parlamentarios en este ronda.

Ministro Navarro pide Haití garantice seguridad transportistas en frontera

algomasquenoticias@gmail.comMinistro Navarro pide Haití garantice seguridad transportistas en frontera
Navarro, Fadul y el presidente de Fenatrado, Blas Peralta.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, pidió hoy a Haití que garantice la seguridad de los transportistas dominicanos y planteó que los distintos organismos que inciden en la zona fronteriza evalúen la situación de riesgo de los mismos, para aplicar las medidas pertinentes, conjuntamente con el gobierno haitiano, que permitan normalizar el servicio de carga.
Navarro y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, encabezaron un encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), Blas Peralta, y con representantes del gobierno central, para buscarle una solución a las dificultades y riesgos que enfrentan los camioneros en el transporte de mercancías hacia Haití.
Durante la reunión, el presidente de Fenatrado explicó el conflicto actual en el transporte de carga hacia el vecino país, situación que ha provocado una suspensión temporal del servicio por falta de garantías de seguridad.
Peralta señaló que los camioneros de Fenatrado tienen amplias garantías de seguridad del gobierno dominicano en la zona fronteriza, pero que el peligro les amenaza constantemente una vez penetran con la carga hacia Haití, donde los chóferes son agredidos y las mercancías robadas por grupos que operan en el interior del vecino país.
Asimismo, el canciller explicó que la inseguridad en el transporte de mercancías dominicanas hacia Haití es una situación que afecta a los empresarios y a los transportistas de los dos países vecinos, por lo que urge que el gobierno haitiano tome las medidas que garanticen la integridad física de los chóferes y la seguridad de la carga en ruta a su destino final.
En tal sentido la cancillería, a través de la embajada dominicana en Haití, realizará las gestiones que den lugar.
En el encuentro participaron, además, Fernando Fernández, director de Aduanas; el general Carlos Aguirre Reyes, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestres (Cesfront), el viceministro César Dargam, encargado de Negociaciones Comerciales de la Cancillería; Washington González, viceministro de Interior; el embajador Alberto Despradel, encargado de Asuntos Haitianos, y Fernando Ferrán, director de Análisis Estratégico del MIREX.
Interior y Policía listo para entregar más de 239 mil carnés de extranjeros 
Fadul informó que Interior y Policía tiene listos para entrega más de 239 mil carnés de extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Recordó que quienes se inscribieron en el Plan con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle el “sticker” que define su estatus migratorio.
Reiteró su llamado a los extranjeros que se acogieron al Plan a que pasen por las oficinas donde hicieron la solicitud a retirar su carné.
Precisó que la entrega se hace de forma personal en las mismas oficinas de regularización donde los extranjeros depositaron las solicitudes y que el proceso continuará hasta culminar con la entrega del último carné.
Reiteró que la lista de los beneficiados está publicada en la página web de Interior y Policía (mip.gob.do) y en las oficinas del Plan Nacional de Regularización.

Onamet anuncia chubascos y calor

algomasquenoticias@gmail.comOnamet anuncia chubascos y calor


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este miércoles chubascos dispersos, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento provocadas por una vaguada y una onda tropical sobre la porción occidental de la República Dominicana.
Las precipitaciones serán más frecuentes en las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua y Barahona.
El organismo prevé que este jueves la onda tropical habrá salido de nuestra área de pronostico, aunque la vaguada y los efectos locales seguirán generando chubascos dispersos en la tarde y primeras horas de la noche de ese día sobre las regiones Noroeste, Suroeste, Sureste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Meteorología reiteró su recomendación de uso racional del agua, debido a la sequía y exhortó a la población a no exponerse directamente a los rayos del sol, principalmente de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, ingerir suficientes líquidos y vestir ropas ligeras y de colores claros.
La temperatura máxima en el Gran Santo Domingo estará entre 31ºC y 33ºC y la mínima entre 22ºC y 23ºC.

DNCD apresa a cinco transportaban 42.6 libras marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO: DNCD apresa a cinco transportaban 42.6 libras marihuana
SANTIAGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a cinco personas, entre ellas un menor de 16 años, que transportaban 42.6 libras de marihuana en una camioneta.
La detención tuvo lugar en la autopista Doctor Joaquín Balaguer, en el sector de Ingenio Arriba. El grupo venía de Dajabón.
El adolescente y tres de los detenidos, de 33, 37 y 47 años,  residen en el ensanche Espaillat, de esta ciudad. Otro, de 43 años, vive en Dajabón.

AL MORIR UN HOMBRE HIZO 3 PEDIDOS:

algomasquenoticias@gmail.com

Una Hisotria para meditar.. leela no te toma más de dos minutos. 
1) Que su ataúd fuese cargado por los mejores médicos de la época.
2) Que los tesoros que tenia, fueran esparcidos por el camino hasta su tumba.
3) Que sus manos quedaran en el aire fuera del ataúd a la vista de todos.
? Alguien asombrado le pregunto cuales eran sus razones?
El explico:

1) Quiero que los mas eminentes médicos carguen mi ataúd, para demostrar que ellos NO tienen ante la muerte el poder de curar. 
2) Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros, para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí se quedan.

3) Quiero que mis manos queden descubiertas fuera del ataúd, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, al morir nada material te llevas...
"EL TIEMPO" es el tesoro mas valioso que tenemos, podemos producir mas dinero, pero no mas tiempo...!
EL MEJOR REGALO que le puedes dar a Dios y a alguien es TU TIEMPO.
Comparte si estas de acuerdo!!!

Indocumentada refugiada en una iglesia de Georgia aguarda milagro para quedarse en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino -  

Una inmigrante indocumentada que el viernes buscó refugio en una iglesia de Lilburn, Georgia, dijo el miércoles a Univision Noticias que “le pido a Dios que me permitan quedarme con mi familia” porque si regresa a El Salvador “nos matan”. Claudia Jurado, de 27 años de edad, buscó la protección  de la Iglesia Católica Nuestra Señora de las Américas el mismo día que tenía que abandonar el país por una orden de deportación final. 
“Me quité el brazalete que tenía en el tobillo y vine aquí”, contó. Jurado está embarazada de tres meses. “Entré a Estados Unidos el 5 de diciembre del año pasado con mi hijo Josué Alexander, que tiene un año de edad. Me tuvieron detenida 24 horas y nos dejaron salir con una orden para presentarnos ante la corte (de inmigración) en Atlanta. Y después, ya sabe, perdimos el caso”. 

El esposo de Jurado tampoco tiene papeles de estadía legal. “Él entró el 2 de enero con nuestra hija Katherine, que tiene cinco años. A él también lo soltaron y le dijeron que le iban a enviar los papeles con la citación por correo, pero todavía los estamos esperando”. Fuentes, el apellido del esposo de Claudia, no se refugió en la Iglesia por dos razones. 

“No tiene orden de deportación y tiene que ir a ganarse el pan”, contó Jurado. “Mientras esperamos una solución, la Iglesia nos acogió el viernes. El padre nos dijo que podíamos quedarnos, que nos ayudarían”. 

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), dijo que la orden de deportación de Jurado fue emitida después de una audiencia completa sobre los méritos de su caso en abril. Recurso de amparo Jurado no está sola en la batalla por librarse de la deportación y quedarse en Estados Unidos. Además del respaldo de la Iglesia Católica de Nuestra Señora de las Américas, el Georgia Latino Alliance for Human Rights (Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia) interpondrá el miércoles un recurso de amparo. “Somos una organización de Derechos Humanos que trabajamos en defensa de los derechos de los inmigrantes”, dijo a Univision Noticias Adelina Nichols, directora ejecutiva de la alianza. 

“Hemos decidido hacer presión política para que el DHS utilice su discreción y permita a la Señora Jurado y su hijo quedarse en el país”. Nichols dijo que la organización espera “que esto se mueva lo mas rápido posible” y que la inmigrante salvadoreña tenga el amparo legal necesario para “sentirse segura”. Hasta no conocer los detalles del recurso no se sabrá el siguiente paso que den las autoridades. 

El Abogado Ezequiel Hernández dijo que el grillete que coloca ICE a los indocumentados que libera “es voluntario” y que al quitárselo “puede permitir que la agencia use su discreción procesal y detenga al inmigrante”. Pero recordó que el servicio de inmigración no ingresa a las iglesias. ICE señaló en un comunicado que Jurado incumplió con la orden de deportación al no presentarse a las oficinas de ICE y removerse el brazalete electrónico. Violencia insoportable Los fuentes tenían un pequeño negocio en el departamento de La Unión, en El Salvador. 

“Salimos huyendo de mi país porque nos iban a matar. A mi esposo le pedían mucho dinero las maras (pandillas) para seguir trabajando. Les dábamos una vez y al otro día querían más. 

No podíamos darles lo que exigían. No se conformaban con nada. Por eso nos amenazaron”. Jurado solloza al otro lado del teléfono. “La violencia en La Unión está tan generalizada”, dice. “Es demasiado. Uno por miedo no da parte (denuncia) a las autoridades. Uno no sabe si por pedir ayuda a uno también lo van a matar”. 

Explicó que al llegar a la frontera con su pequeño hijo “les conté por que vinimos a este país en busca de ayuda. Como le cuento, a las 24 horas me dejaron en libertad y me vine para Atlanta en un bus que me pagó mi hermano. Aquí vive toda mi familia y mi mamá. Ella tampoco tiene papeles”. 

Dos semanas después de llegar a Atlanta Jurado se presentó a la corte, tal y como le indicaron las autoridades de inmigración cuando la detuvieron en Texas. “A la tercera cita el juez me dijo que mi hijo y yo teníamos que irnos”. Cuanto preguntamos el nombre del abogado que la representaba, dijo que no recordaba su nombre. Pero que le había cobrado inicialmente $400 dólares y después $155 por cada una de las apelaciones, un trámite que se lleva a cabo por medio del Formulario I-290B (Moción de Apelación) que tiene un costo de $630 dólares, según las tarifas publicadas en la página digital del servicio de inmigración (USCIS, por su sigla en inglés). 

“Desde cuando me quité el grillete ya no he vuelto a saber de él”. Oleada de migrantes Jurado y su hijo Josué son parte de los más de 68 mil migrantes indocumentados que fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2014 cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos. Poco más del 95% de los detenidos fueron liberados con una orden de presentarse ante una corte para que un juez de inmigración resuelva sus futuros en Estados Unidos. 

El resto quedó bajo la custodia del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) o remitido a centros de detención familiares de ICE mientras las autoridades cursan los pedidos de asilo. Estos centros, dos de ellos en el sur de San Antonio, Texas y uno en el condado Berks, Pensilvania, fueron demandados por grupos de derechos civiles que argumentan violaciones a la ley. 

El 25 de julio una Corte Federal de Distrito de California dictó que el gobierno viola un acuerdo judicial de 1997 al detener a menores de edad en centros restrictivos. También amplió la protección a las madres de los niños migrantes enviados a estos centros. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) argumentó ante la corte que la detención de madres y niños es legal, y que envía un mensaje a Centroamérica que Estados Unidos no facilita el ingreso indocumentado por sus fronteras. Fuentes federales consultadas por Univision Noticias temen que la opuesta en libertad de los niños y madres detenidos envíe un mensaje equivocado y se registre una nueva oleada, como la de 2014. 

Investigadores advierten, sin embargo, que las causas que generaron la crisis de 2014 no han desaparecido. “La gente sigue huyendo por las mismas razones: la inseguridad y la violencia, que incluye abuso domestico, la pobreza extrema y la reunificación familias”, dijo a Univision Elizabeth Kennedy, profesora de la Universidad de San Diego y de la Universidad de California en Santa Bárbara. 

El caso Robles El mismo día que Jurado entró a la Iglesia en Lilburn la inmigrante indocumentada mexicana Rosa Robles cumplió un año refugiada en la Iglesia Southside Presbiteriana en Tucson, Arizona. Y en ambos casos las dos mujeres buscaron la protección de las iglesias el día en que se cumplía la orden de deportación. “Ya llevo un año esperando”, dijo Robles a Univision Noticias. 
“El viernes lo cumplí. No ha sido fácil pero no pierdo la esperanza que mis ruegos serán escuchados por las autoridades”. 
“Le digo a la señora Jurado que siga luchando por los sueños de sus hijos y que no pierda la esperanza. Algún día se hará justicia y nos darán la oportunidad que estamos esperando. Solo le dijo que no se rinda”, agregó. A Robles la acompañan sus dos hijos en el refugio, Gerardo, de 12, y José Emiliano, de 9. “Pero ya entran a clases y siento tristeza porque no los veré todos los días”. Robles entró a Estados Unidos en 1990. 
Doce años más tarde, el 3 de septiembre de 2010, un policía la detuvo por una infracción de tránsito menor. “El agente me pidió los papeles y le mostré mi licencia mexicana. Como no tenía papeles de Estados Unidos, llamó a la Patrulla Fronteriza”. Permaneció detenida varias semanas hasta que le emitieron una orden de deportación. 

La Arquidiócesis Católica de Atlanta dijo esperar que el refugio de Jurado no sea por tiempo indefinido. Y recalcó que la parroquia donde se encuentra le brindará asistencia hasta donde la ley y sus limitados recursos lo permitan. Jurado dijo que estaba “eternamente agradecida” del respaldo recibido y que no se cansa de pedirle a Dios que le resuelva el problema y “que lo haga por mis hijos”. ©Univision.com

Siete heridos tras estrellarse un helicóptero militar de EEUU en Japón

algomasquenoticias@gmail.com

 Una manta cubre el helicóptero en un barco a 20 millas (30 kilómetros) al este Japón.   Siete soldados estadounidenses resultaron heridos este miércoles tras caer al mar frente a la isla principal de Okinawa (sur de Japón) el helicóptero militar en el que viajaban, informaron las autoridades niponas.
El helicóptero, una unidad UH-60 Blackhawk de la armada de Estados Unidos, se precipitó al mar entre las 13.00 y las 14.00 hora local a unos 30 kilómetros al este de la base aérea estadounidense de Kadena, indicaron autoridades militares estadounidenses a la Guardia Costera nipona.

Los 17 tripulantes que viajaban en el aparato fueron rescatados, 7 de los cuales resultaron heridos, aunque su gravedad no ha trascendido.

El helicóptero cayó al agua mientras intentaba aterrizar sobre un navío, señaló la policía nipona a la agencia local Kyodo. Se trata del tercer accidente que implica a un helicóptero militar estadounidense en la zona. En agosto de 2013, un helicóptero de rescate del ejército de EEUU se estrelló en Camp Hansen, una base del Cuerpo de Marines en la isla principal de la prefectura, un accidente en el que uno de los cuatro tripulantes de la aeronave resultó herido.

En 2004 otro aparato se estrelló contra el edificio de una universidad en la localidad okinawense de Ginowan, aunque solo tres de sus tripulantes resultaron heridos y ningún estudiante o miembro de la institución resultó directamente afectado por el choque.

El gobernador de Okinawa, Takeshi Onaga, pidió este miércoles tras el nuevo accidente que se reduzca la carga de la zona en cuanto al alojamiento de las bases militares estadounidenses.

La presencia de EEUU en Okinawa, cuyas islas acogen a la mitad de los 48,000 soldados que mantiene en Japón, despierta el rechazo de buena parte de los residentes de la prefectura. Esto se debe a la enorme extensión de terreno que ocupan las tropas, un 20% del suelo de la isla principal, al ruido de las aeronaves, al peligro de accidentes por la escasa distancia entre las bases y las viviendas circundantes o a los delitos que a veces comete el personal militar.
©The Associated Press


Clinton condiciona la reforma migratoria a la participación de los hispanos en 2016

algomasquenoticias@gmail.com

La aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, dijo que la reforma migratoria integral sólo será posible si en las elecciones generales de 2016 los latinos acuden a las urnas y eligen un presidente y un congreso demócrata. 

La exsecretaria de Estado y también ex precandidata en los comicios de 2008 –cuando enfrentó al actual presidente Barack Obama-, dijo que su postura en el tema era la misma “de hace muchos años cuando yo era senadora de Nueva York”. 

“Yo trabajé mucho con la comunidad latina, ciertamente en Nueva York y en todo el país. Pienso que un paso para la reforma migratoria integral es la única respuesta”, al problema de los 11 millones de indocumentados que viven en el país, dijo Clinton en entrevista con la periodista María Elena Salinas, presentadora del noticiero Univision y del programa Aquí y Ahora. 

Clinton recordó que en junio de 2013 el Senado aprobó un plan de reforma migratoria, “uno bipartidista que luego entonces se detuvo en la Cámara” de Representantes. En reacción a la entrevista exclusiva con Univision, el Partido Republicano respondió que el libro de jugadas para los demócrata es prometer y no cumplir. 

"Los hispanos han escuchado las mismas promesas vacías de los demócratas por demasiado tiempo, sea la economía, la educación o la inmigración", dijo Ruth Guerra, portavoz del Comité Nacional Republicano. 
El proyecto citado por la exjefa de la diplomacia estadounidense fue el plan S. 744 que redactó el Grupo de los Ocho (los demócratas Charles Schumer, Bob Menéndez, Dick Durbin y Michael Bennet, y los republicanos Jeff Flake, Marco Rubio, Lindsey Graham y John McCain). 

El plan incluyó un camino de legalización para millones de indocumentados que llevaran tiempo en el país, pagaran impuestos, carecieran de antecedentes criminales y hablaran inglés, entre otros requisitos. Los beneficiados entrarían en un proceso de residencia provisional por 10 años al término de los cuales serían elegibles para la residencia permanente o green card. Tres años después podrían pedir la naturalización. 

El proyecto fue enviado a la Cámara de Representantes pero el liderazgo republicano lo detuvo argumentando que discutiría una versión propia y por partes. El plan no llegó a ver la luz del día. “Cuando fue a la parte republicana ni siquiera lo presentaron a votación porque sabían que no lo iban a aprobar”, apuntó Clinton. 
“En la Cámara se paró”, dijo y añadió que “ahora los líderes no lo apoyan”. De las probabilidades de aprobar un plan integral como el proyecto de 2013, reiteró que todo dependerá de lo que digan los electores en las presidenciales de noviembre de 2016. 

“Necesitamos demócratas tanto en el Senado como en la Cámara”, personas que estén preocupadas por la economía, la universidad accesible y la reforma migratoria, dijo. Agregó que el Congreso que sea electo el próximo año debe hacer de Estados Unidos “un país más justo”. 

La candidata también mencionó sólo un Congreso dominado por los demócratas hará posible la reforma migratoria, pero no mencionó que entre 2009 y 2010 ambas cámaras del legislativo estuvieron gobernadas por los demócratas pero el tema de la reforma migratoria no fue llevado al pleno pese a la presión que ejercieron los grupos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en el país. 

En 2008 el entonces candidato Barack Obama había prometido una reforma migratoria en el primer año de su primer mandato, pero las guerras en Irak y Afganistán, la crisis económica y el debate de la reforma de salud postergaron el compromiso. En la campaña 2012 el mandatario volvió a prometerla en el primer año de su segundo mandato. 

El Senado lo hizo pero el proyecto se detuvo en la Cámara, como lo mencionó Clinton. Organizaciones proinmigrantes, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés), la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA, por su sigla en inglés), Americas’s Voice y el Movimiento latino USA lanzaron campañas para que residentes que reúnen los requisitos se conviertan en ciudadanos y salgan a votar en noviembre de 2016. También advierten que utilizarán el voto como arma para castigar a políticos que no apoyan la reforma migratoria o la agenda hispana. 

Clinton también habló del tema de los niños de la frontera y la crisis de 2014. Dijo que los menores detenidos deberían tener acceso a representación legal y el gobierno garantizar jueces "para que estyos niños sean escuchados y se pueda entender si tienen una persona aquí que los pueda atender". Agregó que ninguno de los menores detenidos debe ser deportado si en su país de origen corre peligro, y reclamó para todos un proceso judicial justo. 

"No me gusta que que permanezcan en centros de detención. Eso es una decisión muy desafortunada. Yo quisiera que eso cambie lo antes posible", apuntó. El pasado 25 de julio una corte federal de distrito en California dictó que el gobierno de Obama viola un acuerdo judicial de 1997 al detener a niños en centros restrictivos y pidió liberarlos al igual que a sus madres. 

El pasado jueves el Departamento de Justicia presentó un recurso pidiéndole al tribunalk que cambie de opinión y advirtió que la liberación podría desesencadenar una nueva crisis. Argumentó además que en junio el Departamento de Seguridad Nacionalo (DHS, por su sigla en inglés) hizo cambios para suavizar la política de detenciones y que los centros de detención de familias se están convirtiendo en lugares de corto término. 

El lunes la Patrulla Fronteriza lanzó una campaña en medios de comunicación de Centroamérica y México, en español, para advertir a los migrantes indocumentados que no traten de entrar sin papeles a Estados Unidos, y les advirtió que, de hacerlo, serán detenidos y considerados como una prioridad de deportación. 

La entrevista de Clinton con Univision es la primera de la candidata con un medio en españo. Se celebró en Claremont Nueva Hampshire, estado donde la candidata presentó este lunes su plan para solucionar el problema de la deuda universitaria, que asciende a una cifra récord de $1,2 billones, según el Consumer Financial Protection Bureau. La entrevista completa de Clinton con la periodista María Elena Salinas podrá verla este domingo en Aquí y Ahora de la cadena Univision a partir de las 7 PM. 
©Univision.com

Texas ejecutará a hispano que pidió acelerar su proceso porque "es una pérdida de tiempo"

algomasquenoticias@gmail.com
Ha llegado el día para Daniel Lee López, el recluso que había solicitado adelantar su
ejecución para no pasar años (o décadas) en el corredor de la muerte.
 Daniel Lee López había intentado agilizar su ejecución desde que lo enviaron
al pabellón de la muerte hace cinco años por atropellar y matar a un teniente de
la policía con una camioneta deportiva durante una persecución.
El recluso, de 27 años, confía en que este miércoles se concrete finalmente su
deseo de que le hagan efectiva la pena capital en Huntsville después de que
una corte aprobara desechar sus apelaciones.
López recibirá inyección letal por la muerte del teniente Stuart Alexander de
Corpus Christi en 2009. El agente de 47 años estaba parado en un área
verde a un lado de una carretera donde había colocado una barrera con
puntas cuando lo arrolló el vehículo en el que López huía.
El recluso dijo la semana pasada desde el pabellón de la muerte:
"Es una pérdida de tiempo estar sentado aquí. Creo que debo acabar con esto".
Los abogados que representan a López se negaron a aceptar sus
intenciones y pusieron en duda las conclusiones de una corte federal
de que el recluso estaba mentalmente apto para solicitar que le
hagan efectiva la pena de muerte.
Un aplazamiento "frustrante"
Los abogados presentaron una apelación a la Corte Suprema de
Estados Unidos para evitar la ejecución con el argumento de que el delito 
que pesaba sobre Lopez no podía conllevar la pena de muerte porque éste 
no tuvo intención de matar al agente, sufría discapacidad mental 
aprovechaba al estado para perpetrar sus deseos de mucho 
tiempo de suicidarse.
"Es obvio que a López se le permitió utilizar el sistema legal en otro
intento para quitarse la vida", declaró el abogado David Dow a
un tribunal superior.
López, quien también escribió cartas a un juez federal y solicitó que
le aplicaran la pena de muerte, afirmó que sería "frustrante"
un aplazamiento por parte de la Corte Suprema.
"Es una locura apelar y apelar", dijo López la semana pasada en
relación a los esfuerzos de sus abogados. "Se los he explicado
muchas veces. Supongo que quieren cobrar por las apelaciones".
López fue examinado por un sicólogo, testificó en una audiencia de
la corte federal sobre su deseo de ya no apelar y se determinó que
carecía de problemas mentales, dijeron los fiscales estatales, quienes
se oponen al aplazamiento de la pena de muerte.
Alexander fue agente policial durante 20 años. Su muerte ocurrió durante
una persecución que inició recién pasada la medianoche del 11 de
marzo de 2009, después de que López fuera detenido por otro agente
por pasarse un alto en un vecindario de Corpus Christi.
Las autoridades dicen que López manejaba a unos 100
kilómetros (60 millas) por hora.
Disparos para controlarlo
López había forcejeado con el policía que lo detuvo y emprendió
la huida. Golpeó varias patrullas, condujo a alta velocidad con las luces
apagadas y atropelló a Alexander como "una bala y un blanco",
dijo un agente que testificó en el juicio de López en 2010.
Cuando lo acorralaron varias patrullas, López utilizó su camioneta
como ariete en un intento para escapar y fue necesario balearlo para
controlarlo, testificaron los agentes.
"Es un sueño horrible", dijo López desde el pabellón de la muerte.
"Lo he reproducido mil veces en mi mente".
Los agentes encontraron una docena de paquetes de cocaína y
una pequeña báscula en un compartimento falso en la
consola de la camioneta.
Los registros muestran que López estaba bajo libertad condicional
después de que se declarara culpable de conducta sexual indebida con
alguien menor de edad en el condado Galveston y quedó fichado como
acosador sexual. Tenía otros arrestos por agresión.
Si se concreta su pena de muerte, López se convertirá en el 10mo preso
que es ejecutado este año en Texas. A nivel nacional se han efectuado
18 ejecuciones este año y la mitad tuvo lugar en Texas.
Por otro lado, el Tribunal de Apelaciones Criminales de Texas suspendió
otra ejecución prevista para este jueves a la espera de resolver una
apelación presentada por el preso.
Tracy Beatty, que ahora tiene 54 años, estranguló a su madre en
noviembre de 2003 y luego quemó el cuerpo, según recogen los
archivos del Departamento de Justicia Criminal de Texas.
©Univision.com