Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2015

ALCALDE ECHAVARRÍA PRESENTA SUS MEMORIAS, MARIBEL CARRERO SIGUE COMO PTA. DEL CONCEJO DE REGIDORES

algomasquenoticias@gmail.com

Teniendo de escenario el Salón de Sesiones Ángel  Valera de los
Santos, situado el en Segundo Nivel del Palacio Municipal, y 
en presencia de representantes de los principales sectores 
de las sociedad petromacorisana, fue reelegida como presidenta 
del Concejo de Regidores la señora Fátima Maribel Díaz Carero;  
y el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, presentó las memorias 
de sus gestión correspondientes al período 2015-2016.
Para esta ocasión,  el Alcalde  haciendo énfasis en el eslogan
 San Pedro de Macorís somos todos  realizó una apretadísima 
síntesis en la que informó que esta gestión ha invertido 
unos RD$108, 000,000.00  en la compra de bienes inmuebles  
para beneficio de toda la municipalidad.
En ese mismo orden, estableciendo que  Hoy y ahora, nada 
es como antes,  habló  la posición sostenida por su administración
 en la defensa del patrimonio perteneciente al municipio, las 
millonarias inversiones realizadas en las construcciones 
de funerarias, techados polideportivos, y otras edificaciones 
como las que albergan 
al Salón Parroquial de la Catedral SanPedro Apóstol, la Unión de 
Pastores, la Confraternidad de Iglesias Evangélicas,
 la Escuela Municipal
 de  Arte Mario de Jesús Báez, y la Unión de Juntas 
de Vecinos, entre otras.
Memorias
Informó que sólo en el periodo 2014-2015, la Alcaldía 
realizó una 
inversión de RD$25, 000,000.00, construyendo 70 
obras de suma importancia para los barrios de esta 
ciudad. Esto sumado a la gran 
labor desarrollada en el pago de la educación de 
centenares 
de bachilleres graduados de profesionales en las más 
diversas carreras universitarias.
Concluyó su presentación de memorias expresando 
que lejos de lo 
manifestado por otros, San Pedro de Macorís, y así 
lo muestra su 
historia, es una colectiva que siempre va hacia 
delante, porque 
San Pedro de Macorís somos todos.
Juramemtadas
Por otro lado, sin ningún tipo de contratiempo 
las regidoras 
Fátima Maribel Díaz Carrero y Nelly Pilier fueron
 elegidas  
como presidenta y vicepresidenta  para dirigir 
el Bufete 
Directivo de los miembros  del Concejo de 
Regidores para 
el periodo 2015-2016.
Díaz Carrero fue reelecta en esa posición y 
será la tercera vez 
que la ostentará.

San Pedro de Macoris somos todos...

SPM: Inauguran destacamento móvil perseguirá adulteradores combustibles

algomasquenoticias@gmail.com SPM: Inauguran destacamento móvil perseguirá adulteradores combustibles


SAN PEDRO DE MACORIS.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dejó en funcionamiento el destacamento móvil del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) en un acto realizado en la Escuela Vocacional de San Pedro de Macorís.
José del Castillo Saviñón, titular del MIC, expresó satisfacción por la labor realizada por el CECCOM en la persecución de los “desaprensivos” que se dedican al trasiego y adulteración de los combustibles.inau
“Gracias a esta labor, el consumidor recibe un combustible de calidad, por lo cual velamos unificados para este fin”, afirmó.
Aseguró que el CECCOM contará siempre con el apoyo del MIC para “garantizar las buenas prácticas, apegadas a la ley y las buenas costumbres”.
De su lado, Huáscar Darío Félix Payano, director de CECCOM agradeció el elogio del Ministro y dijo que, “con el esfuerzo mancomunado, enfrentaremos el trasiego de combustibles”.

Raso PN mata uno de cuatro hombres intentaron despojarlo de motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com Raso PN mata uno de cuatro hombres intentaron despojarlo de motocicleta


SANTO DOMINGO.- Un raso de la Policía mató a uno de cuatro hombres que supuestamente intentaron despojarlo de una motocicleta en que se desplazaba por la avenida San Vicente de Paul, de Santo Domingo Este.
Erick Johan Encarnación, de 20 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro a donde fue llevado con un balazo en la cabeza que le propinó el raso Wander Pérez Rebi con una pistola Taurus, 9 milímetros.
Ocurrió la noche de este lunes, cuando el alistado transitaba por la referida vía en su motocicleta Suzuki, AX-100, negra, y al llegar a la carretera Mella fue interceptado por cuatro hombres que se desplazaban en dos motocicletas y que, a punta de pistola, lo despojaron del vehículo.
Pérez Rebi contó que cuando los asaltantes se marchaban, desenfundó su arma y baleó a Encarnación, quien figura con dos fichas policiales por robo de motocicicletas.
Al hoy occiso le fue ocupada una pistola, un celular y la motocicleta CG-150, verde, en que transitaba.

Haití, conglomerado humano problemático para RD

 OPINION: Haití, conglomerado humano problemático para RD
EL AUTOR es abogado y político. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

Hace más de 25 años cuando llegó a la presidencia de Haití un invento político llamado Aristide, al que Joaquín Balaguer con la perspicacia que le distinguía no le dio importancia nunca, alguien que no viene al caso mencionar, miembro de los más altos organismos del Partido de la Liberación Dominicana, se inventó (que es el calificativo correcto), que Juan Bosch debía realizar una visita al vecino país para saludar a este monigote atrevido, sin antecedentes políticos, que había sido arrastrado y colocado en la presidencia de un Estado que no existe hace muchos años.
En aquel entonces el autor de esta columna, además de ser el director de “Vanguardia del Pueblo”, secretario de prensa y propaganda y secretario de actas del Comité Central, desempeñábamos también las funciones de coordinador de la Comisión Presidencial y asistente personal del líder, presidente fundador de nuestro partido.
Al autor de la inventiva que hemos referido, “El Viejo” como cariñosa y respetuosamente le llamábamos, le dijo: “Habla con Euclides para oír su opinión”.
Cuando el compañero me habló de esa visita de Juan Bosch a Haití, nos quedamos callados en principio y después le dije: Déjame hablar con el profesor; y desde luego, inmediatamente fui a la casa de don Juan y le informé la conversación del compañero conmigo y don Juan me dijo: Cuál es tu opinión, y le respondimos con la prudencia que ha sido en nuestra vida política un norte permanente, “profesor, Aristide, no es nada, no es un político profesional ni ha militado nunca, vivió aquí varios años estudiando en una universidad y ahora aparece sacado de la iglesia, como presidente de una república que no existe; nosotros tenemos que tener mucho cuidado con el papel que su persona juega en la vida de nuestro país y en esta región de hispanoamérica; pero además debemos darle seguimiento a la conducta de Balaguer, que usted sabe mejor que yo que no es un hombre fácil. Además esta invitación me confirma que ese compañero que le habló a usted, obedece a otros sectores que no son dominicanos en su comportamiento político”.
Pensativo el profesor me dijo: Yo se que tú llegaste a esa conclusión hace mucho tiempo y hasta yo estoy convencido que Haití no existe; Haití es pura y simplemente un “conglomerado humano” que significa un problema, por el momento, indisoluble para el presente y el futuro del pueblo dominicano.
Es el tiempo que nos ha dado la razón a Juan Bosch y al autor de esta columna, guardando la sideral distancia que hay entre ese personaje, gran maestro político de América y quien fue su discípulo y compañero, y aprendió a su lado lo suficiente para que nadie nos engañe. 
Ahora qué!. Ahí está el informe de una “comisión”, así, en minúsculas, que designó la secretaría general de la OEA, entelequia que como organización internacional actúa, como dijo el Che Guevara, como un Ministerio de Colonias.
La respuesta del gobierno dominicano en boca del ministro de Relaciones Exteriores, es la respuesta correcta, digna, patriota, valiente, verdadera expresión de soberanía frente al atrevimiento, calumnias y difamaciones de unos improvisados y aventureros políticos que supuestamente son las autoridades del gobierno de ese “conglomerado humano” que el destino enganchó en la parte occidental de la isla de Santo Domingo, al lado del pueblo dominicano, “Legendario, veterano de la historia, David del Caribe” a quien le ha tocado ser realmente actor solitario de su historia, digno de respeto, admiración y solidaridad de todos los pueblos del mundo: a partir de ahora repetimos ¡Y ahora que!.

Embajada de Haití en la República Dominicana entrega actas a cañeros

algomasquenoticias@gmail.com Embajada de Haití en la República Dominicana entrega actas a cañeros
Haitianos aglomerados frente a la Embajada de su país en Santo Domingo. (Foto cortesía Listín Diario).
SANTO DOMINGO.- La Embajada de Haití en República Dominicana entregó este lunes actas de nacimiento y otros documentos a cientos de trabajadores cañeros que se habían inscrito en un Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos (PIDIH) que ejecuta este país.
La entrega fue encabezada por la embajadora interina Magali Maglore; el director del Archivo Nacional de Haití, Wilfrid Bertrand, y la coordinadora adjunta del PIDIH, Miousemme Celestín.
Maglore garantizó a sus connacionales el respaldo y la colaboración del Gobierno de Michel Martelly en la búsqueda de documentos para que éstos puedan normalizar su estatus en República Dominicana a través del Plan Nacional de Regularización. “Lo que asumimos como un deber y una responsabilidad de Estado por una consolidación del registro civil de nuestro país”, enfatizó.
“Quisiera expresar nuestra solidaridad a nuestros compatriotas que viven en la República Dominicana. Les renuevo mi compromiso y el de toda la nación en hacer todo, no importa el costo, para asegurar y poner fin definitivamente a los problemas de regularización”, declaró.
Abogó porque “mantengamos un diálogo abierto con nuestros connacionales, con miras a continuar el proceso de identificación y documentación”.
De su lado, Bertrand prometió documentar a todos los haitianos que residen en República Dominicana y el resto de Latinoamérica.
El vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, agradeció al gobierno haitiano por la acción y recordó que “los trabajadores cañeros llegaron en los años de 1950 y nunca habían tenido este tipo de documentos”.

Lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa

 OPINION: Lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

  1. Las extravagancias del árbitro regional
Entre las gravísimas revelaciones que hace el Informe de la OEA, tras la visita de los comisionados enviados por el Secretario General, don Luis Almagro, la de mayor relevancia es la siguiente:
“Reconoce la existencia de desplazamientos de poblaciones que sobreviven en condiciones precarias.
Existen diferentes cifras sobre el número de personas que han cruzado la frontera, sin embargo es difícil confirmar estas cifras en este momento” ( Informe sobre la República Dominicana, 3/7/15)
Esas situaciones se han producido en detrimento del Estado dominicano. Ante ese problema, ambos Estados cuentan con el Tratado de 1938 y el modus operandi de 1939  refrendado en Washington ante los presidentes, Franklin Roosevelt, de Estados Unidos,  Lázaro Cárdenas, de México y Federico Laredo Bru, de Cuba. En ese tratado cada uno de los Estados se compromete a evitar el desplazamiento ilegal de su población y a impedir que ésta pueda franquear la frontera, desprovista de los visados y de  documentación. Son las normas establecidas entre todos los Estados del continente que deben ser refrendadas por la Organización de Estados Americanos y amparadas por la Organización de las Naciones Unidas. Escribir un informe superficial, ignorando esas realidades, es la muestra mayor de desprecio que sienten estos burócratas por la soberanía de los pueblos.
En África, en Asia,  las Naciones Unidas ha realizado los estudios pertinentes y ha tomado las medidas para evitar que los conflictos en potencia puedan descarrilarse y transformarse en guerra y caos y crisis humanitarias. No se trata, pues, de una rareza en este convulso mundo. Para los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el desplazamiento de poblaciones constituye una de las mayores amenazas a la paz y a la seguridad. Los desplazamientos son concebidos como un factor que puede desestabilizar a los países de acogida. Sobre este punto, en su artículo 39, capítulo  VIII,  de la Carta de las Naciones Unidas se estipula: “El Consejo de Seguridad constata la existencia de una amenaza contra la paz, una ruptura de la paz o un acto de agresión”. Para dar  por cumplida la legalidad internacional se recomiendan medidas en el artículo 41: interrupción de las relaciones diplomáticas, sanciones económicas, llamados a respetar   la intangibilidad de las fronteras etc. y ante la perspectiva de resistencia al llamado internacional, se baraja las posibilidades del bloqueo y, finalmente, la intervención militar (articulo 42). El Estado dominicano puede invocar, perfectamente, el artículo 51, estableciendo medidas de legítima defensa, con vistas a salvaguardar su soberanía e independencia. No hay, pues, ninguna disposición de las vigentes en las Naciones Unidas que invalide, en nombre de los derechos humanos, la soberanía del Estado dominicano ni de ningún otro Estado.
Al igual que las Naciones Unidas, la Carta de la OEA,  considera la ocupación territorial o el desplazamiento de poblaciones por parte de otro  Estado, aun sea temporal, como una agresión a la integridad, a la independencia y la soberanía   del Estado (Art.21  y Art. 28). Son esos los principios que debió esgrimir el  Secretario General al comprobar que contra el Estado dominicano se había producido un peligroso desplazamiento de poblaciones. En lugar de tomar nota  y establecer las providencias necesarias para prevenir los conflictos que tales circunstancias presagian,  el señor Almagro ha decidido llevar el error hasta las últimas consecuencias. Se ha olvidado de los principios del organismo que dirige; se entretiene intrigando con los haitianos y le aplaude todos los incumplimientos e infracciones. Por ejemplo, la Carta de la OEA prohíbe que ningún Estado aplique o incite a la aplicación de medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado (art.20) y eso es lo que ha hecho precisamente Haití, en comandita con los países del CARICOM;  pero  don Luis Almagro ha sepultado ese precepto. Las cosas, en verdad, han llegado demasiado  lejos.  En represalia, contra las decisiones soberanas de la República Dominicana, el Gobierno haitiano prohibió las importaciones dominicanas, y proclamó, de manera irresponsable, que la harina procedente del país producía cáncer,  declaración que ambicionada dañar el turismo de República Dominicana.
Todas estas circunstancias se han producido sin que el Secretario General defienda los principios que al asumir el mando de la Organización  jurara hacer cumplir y respetar. El primer precepto de que hace gala en desdeñar,  es el artículo 1,  que lo obliga a preservar la independencia y soberanía de los países miembros, y que  advierte  que “ninguna de las disposiciones le autoriza a intervenir en asuntos de la  jurisdicción interna de los Estados miembros”. Se burla olímpicamente don Luis cuando interviene en las disposiciones de migración adoptadas por la República Dominicana, que, en el caso haitiano, son las mismas que se aplican en Bahamas, en América Central, en las islas del  Caribe y en Brasil. Todos, al parecer, pueden ejercer plenamente su soberanía excepto la República Dominicana, a la que don Luis le pone cortapisas, le hace advertencias y recriminaciones.
Ante las consecuencias fatales de un desplazamiento de poblaciones, la Organización hemisférica—la OEA—y la propia Naciones Unidas hacen claras recomendaciones, tanto en sus estatutos, como  en los informes relacionados con los conflictos provocados por el desplazamiento irregular de grandes marejadas de poblaciones de un Estado a otro, para quitarle la espoleta a esa bomba de tiempo,  con enfoques preventivos que alejen la profundización del conflicto.  Tal eran las intenciones del Gobierno dominicano al emprender el Plan de Regularización de extranjeros, que, una vez concluido debió dar cumplimiento a un proceso de repatriación de extranjeros, que por hallarse en una cifra extremadamente alta constituyen una amenaza a la paz y a la seguridad de los dominicanos. Desoyendo todos los principios, don Luis Almagro, recomienda “frenar el retorno voluntario de los haitianos a su país” (CNN, 2/7/15). ¿qué pretende el señor Almagro con esta declaración?¿ Que nos despojemos de cualquier política migratoria? ¿Que se le legalicen a todos indocumentados, que no podamos repatriar? ¿Qué propone usted la legalización de la presencia extranjera? ¿Se desea anular la soberanía en nombre de los derechos humanos de los extranjeros ilegales? ¿Desde cuándo se halla privado el país del ejercicio soberano que le consagra el derecho internacional?
¿Qué hacer en un mundo donde las instituciones, llamadas a mediar entre los Estados, han sido prostituidas, por individuos que desconocen los propios principios que la han fundado? Ante los problemas que le plantea a la seguridad los desplazamientos, los organismos  multilaterales aplican  la asistencia preventivas, centradas en mitigar las causas del desplazamiento, sin olvidar el potencial de desestabilización  que desata en otros territorios, para los cuales representan auténticas calamidades, venidas desde el exterior.  Con esta actitud contraria a la soberanía de los Estados, que omite el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el señor Almagro está sembrando viento; cosechará, que  no le quepa la menor duda, grandes tempestades.
  1. El meollo del problema
El Gobierno haitiano quiere que la República Dominicana le otorgue la nacionalidad dominicana a los hijos de haitianos, sin que intervenga ningún protocolo, bajo la presión internacional y presentando los hechos como una catástrofe humanitaria.  Conforme a la particular interpretación del Gobierno haitiano corresponde a la OEA, al CARICOM, a la Unión Europea y todos los miembros  de la Comunidad Internacional determinar las disposiciones del derecho interno de la República Dominicana. De este modo, hemos observado cómo todos estos organismos han hecho declaraciones en contra de la Sentencia 168/13 que proclamaba que los hijos de haitianos no residentes en el país no podían beneficiarse del jus solis, circunstancia que, en todos los países, en donde existe sólo arropa a los residentes, y desde luego, excluye a los trabajadores temporeros y aquellos  que no han formalizado residencia en el país.  Hemos tropezado, de este modo, con la madre del cordero.  Nos hallamos ante una inmigración emprendida con carácter permanente, y cuyo objetivo es proyectar  el influjo del Estado haitiano en el territorio dominicano.
¿Qué ha hecho el Gobierno ante estas amenazas que podrían definitivamente desplomar  a toda la nación?
  • Desconocer la Sentencia TC168/13, mediante la promulgación de la Ley 169/14 que acredita como dominicanos a todos los hijos de haitianos no residentes en el país, que hallaban en parejas circunstancias que la señora Julienne Deguis Pierre. Un contingente de más de 55 mil haitianos y sus descendientes serán incorporados en el padrón electoral de los comicios del 2016. Una población cuyas proporciones podrían alcanzar las 250 mil personas. Con esta medida, el Gobierno ha desmantelado la unidad demográfica del Estado. De este modo,   se han incorporado  al país poblaciones que no tienen ninguna lealtad a la nación, que no comparten ni nuestra lengua ni nuestra cultura ni sienten respeto por nuestras instituciones, que, en el teatro internacional favorecen los propósitos de la disolución nacional ¿ Que hemos ganado con atribuirle la nacionalidad dominicana a extranjeros que queman la bandera, que viajan por el mundo  a pedir que se intervenga en el país y que  sirven a los propósitos de  Estados extranjeros?.
  • Permanecerán como una espada de Damocles  los 288.466 haitianos registrados en el Plan de Regularización, de los cuales apenas habían completado sus expedientes unas 4.000 personas, para, tras las elecciones del 2016, otorgarle una amnistía migratoria, y exponernos a una mayor desnacionalización.
  • Renunciar a defender el país de los ataques que ha desplegado la diplomacia haitiana ante la Comunidad Internacional. Ante los secuestros de cónsules,  asaltos de sede diplomáticas, asaltos de camioneros dominicanos, ataques en los foros internacionales y el incendio de la bandera dominicana, tras la devastación del consulado de Puerto Príncipe  y ante el despliegue de odio de sus autoridades que nos han llamado torturadores y nos han comparado con los peores especímenes de la Humanidad, el Gobierno dominicano ha rehusado a defenderse, y ha permitido que humillen el país, y que nuestra reputación sea arrojada a los perros.
¿Lograrán vencer el patriotismo, llevándonos de tapadillo al sacrificio de la nación, borrando todas las proezas que llevaron a la fundación del Estado dominicano? ¿Fracasaremos definitivamente y no lograremos repatriar esta ocupación extranjera? Como decía Ortega y Gasset, a nosotros lo peor que nos pasa, es que no sabemos qué pasa.  Sin embargo, en todos los sondeos realizados en los periódicos el  90%  de los dominicanos desaprueba esa política. El país se halla mentalmente secuestrado: desinformado, manipulado, engañado.  No puede comprender que, desde el Gobierno mismo, se le declare la guerra a sus conquistas sociales.
Inmediatamente el Gobierno le otorgó la nacionalidad a la señora Julienne Deguis Pierre, hija de haitianos no residentes en el país, fue llevada por Gonzalo Vargas Llosa, director del ACNUR, a una cumbre en La Haya (Holanda) , y luego a España, para denunciar a la República Dominicana, y actuar como testigo  en las distintas conferencias sobre apatridia.

Ve R. Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco

algomasquenoticias@gmail.com Ve R. Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Haití podrían retomar el diálogo dentro de poco, según el canciller Andrés Navarro, quien afirmó que las conversaciones sobre seguridad para el transporte de carga iniciadas por ambos países son un buen indicador.
“Lo que se ha experimentado es que en el último mes, ya en los foros internacionales el Gobierno haitiano ha cesado sus ataques directos y su campaña. No podríamos decir todavía que el cambio de actitud que hemos solicitado se ha materializado, pero sí vemos un camino hacia eso”, indicó Navarro en el programa El Sol de la Mañana.
Aunque hace varias semanas Navarro había dicho que el diálogo no sería reanudado hasta tanto Haití se disculpe por las acusaciones de racismo y violaciones a los derechos humanos que ha hecho a la República Dominicana, el Canciller ahora dijo que “el gobierno dominicano no espera que Haití se disculpe. Lo que esperamos es que haya un cambio en la política clara hacia la República Dominicana”.
En otro orden, informó que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitó reunirse con él en el Ministerio de Relaciones Exteriores para discutir la coordinación y preparación del montaje de la próxima asamblea ordinaria del organismo internacional, que se realizará en el país la República Dominicana el próximo 13 de junio.

EE.UU: Trump formaliza su propuesta de levantar un muro en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Trump formaliza su propuesta de levantar un muro en la frontera
El precandidato republicano Donald Trump
El controvertido aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de EE.UU. Donald Trump presentó su plan para frenar la inmigración que llega ilegalmente al país, y su propuesta de levantar un muro en la frontera con México volvió a ser su objetivo fundamental.
Insistió en que piensa hacer que lo pague el gobierno de México. Y esta vez lo nuevo fue que dio detalles de cómo piensa conseguirlo, si es que alguna vez llega a ser presidente.
El empresario multimillonario de bienes raíces asevera que el plan de reforma migratoria integral que se ha atascado en el Congreso durante años no es más que una amnistía a los 11 millones de indocumentados que viven en el país, que -dice- estimula la mano de obra barata y una política de fronteras abiertas.
Entre las ideas más controvertidas de Trump expuestas en un documento de 1.900 palabras está también la eliminación del principio constitucional que otorga la ciudadanía a cualquier persona que nace en suelo estadounidense.
El magnate asegura que ello promueve que muchos indocumentados crucen la frontera sólo para tener hijos en el país.
El plan busca deportar a cualquier extranjero que haya cumplido condenas de cárcel en EE.UU., la eliminación de ayudas federales a lo que denomina “ciudades santuarios”, las que, como San Francisco, se oponen a cooperar con la aplicación de leyes migratorias existentes.
También pide establecer multas y penas a todos aquellos que, aunque ingresaron con visas, se quedaron en el país luego de que éstas vencieron.
Trump pide aumentar los salarios a beneficiarios de visas de trabajo H-1Bcomo forma de frenar la “importación” de mano de obra más barata, especialmente en el campo de la tecnología, para así estimular el reclutamiento de trabajadores que ya están en el país, especialmente para puestos de trabajo que podrían beneficiar a “negros, hispanos y mujeres”.
Esto lleva a otra iniciativa: la contratación de mano de obra local como prioridad, por encima de la extranjera, que según Trump, beneficiará a inmigrantes con documentos en regla que están desempleados en EE.UU.

De dónde vendrá el dinero

Sin embargo, entre todas las iniciativas, definitivamente la más controvertida es la de obligar a México que pague la construcción del muro, una propuesta que tanto demócratas como republicanos consideran populista.

Secretario general OEA llegó a la República Dominicana donde hace poco causó revuelo y rechazo

algomasquenoticias@gmail.com Secretario general OEA llegó a la República Dominicana donde hace poco causó revuelo y rechazo
Luis Almagro
SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llegó la noche de este lunes a República Dominicana, donde participará en la segunda Asamblea General de la Asociación Mundial de Órganos Electorales.
Arribó al Aeropuerto Las Américas a las 9:20 de la noche procedente de Miami, acompañado del secretario de Asuntos Políticos del organismo, Francisco Javier Guerrero. Fueron recibidos por representantes de la Junta Central Electoral y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Almagro participará como panelista en la referida asamblea, que se llevará a cabo desde hoy hasta el viernes y reunirá a miembros de órganos electorales de 100 países.
Su llegada se produce varias semanas después de que declaraciones suyas sobre la crisis migratoria entre Haití y la República Dominicana provocaran airadas reacciones de funcionarios y representantes de otros sectores locales.
Luego de que una misión de la OEA visitara los dos países, Almagro dijo a la cadena estadounidense CNN: “Tenemos que avanzar en logar una solución definitiva a este problema. La solución definitiva implica que ambas partes acuerden variables fundamentales para defender el tema de migración. Es una isla, realmente cuando es una isla no dos países, hay un solo país, aunque sea una isla grande como Australia, es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales muy diferentes, con realidades sociales muy diferentes, con realidades económicas muy diferentes, con realidades políticas muy diferentes”.
En una rueda de prensa en la que participaron sus principales funcionarios, el Gobierno Dominicano rechazó esas declaraciones por entender que Almagro había propuesto que en la isla La Española haya un solo país. Este último respondió diciendo que aquí habían tergiversado sus pronunciamientos.
“Llamé al diálogo a dos países que comparten una isla República Dominicana y Haití. Una interpretación distinta es tergiversación”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Cardenal defiende derecho R. Dom. deportar inmigrantes indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com El Cardenal defiende derecho R. Dom. deportar inmigrantes indocumentados
Nicolás de Jesús López Rodríguez
SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene derecho a realizar deportaciones de inmigrantes ilegales, al igual que lo hacen otros países, afirmó el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Dijo que “esas deportaciones debieron realizarse hace tiempo”.
Advirtió, sin embargo, que las repatriaciones deben hacerse “respetando los derechos de las personas”.
“Otros países hacen sus asuntos a su manera, pateando a todo el mundo”, señaló antes del acto inaugural de los vuelos de la aerolínea Pawa Dominicana.

Afirma PLD será el gran beneficiado con redistribución de los diputados

algomasquenoticias@gmail.com Afirma PLD será el gran beneficiado con redistribución de los diputados
Rosario EspinL

Por: ALI NÚÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La politóloga Rosario Espinal afirmó este lunes que a pesar del enfrentamiento generado por la redistribución de diputados por parte de la Junta Central Electoral, el PLD será el partido más beneficiado.
Explicó que esa es la organización que mayor apoyo ha concitado en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y otras plazas de importancia.
Consideró que ha llegado el momento de que en el país se hagan las cosas como manda la ley, con tiempo no con sorpresas de última hora y que todo el mundo acate lo que dice la misma.
‘’El secretario general del PLD, Reinaldo Pared, se opone porque los otros se oponen porque eso le crea nuevos desafíos a su partido, para construir sus alianzas entonces es más fácil para ellos  ir con el modelo anterior”, manifestó.
Dijo que ya el PLD tenía su tablero organizado y esto se lo modifica a ellos y a todo el mundo, “entonces yo pienso que esa es la motivación para ir en contra de esa determinación de la junta’’, dijo.
A juicio de Espinal el tema de las alianzas con las demás fuerzas políticas es la única complicación que por ahora tiene el partido de gobierno, pero al final están en capacidad de sacar la mejor parte.
La politóloga fue entrevistada este lunes por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que produce por Teleradio América, canal 45.

Vicepresidente CDEEE denuncia “trama” contra plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidente CDEEE denuncia “trama” contra plantas a carbón
Bichara.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Bichara, denunció una trama contra la ejecución del proyecto del parque Termoeléctrico Punta Catalina, donde el Gobierno construye dos plantas a carbón con una inversión de US$1,945 millones.
Dijo que representantes de algunos sectores, a los que no identificó, viajaron a Brasil para solicitar que el caso de las plantas a carbón sea incluido en el proceso judicial que se lleva a cabo contra los ejecutivos del consorcio brasileño Odebrecht.
Reveló que las autoridades judiciales brasileñas desestimaron la petición de los grupos que viajaron a la nación carioca. El Consorcio Odebrecht y el Grupo Estrella tienen a su cargo la construcción de las dos plantas a carbón de 300 megavatios cada una, donde se han invertido US$600 millones.
El vicepresidente de la CDEEE dijo que se ha pretendido parar el financiamiento internacional, solicitándole a la banca extranjera que no desembolse recursos para ese proyecto. Bichara aseguró que la banca internacional ha continuado aportando los financiamientos necesarios para la ejecución del proyecto térmico.
Aclaró que las autoridades dominicanas no han sido notificadas sobre el proceso de investigación que lleva a cabo la justicia brasileña contra los ejecutivos de Odebrecht. Defendió la transparencia con que se logró la licitación de las plantas que se construyen en Baní.
Bichara aseguró la producción de energía a base de carbón, tras asegurar que en varios países se están ejecutando ese tipo de proyectos.

Asombran altos salarios que se pagan a miembros de “consejos de administración” de entidades

algomasquenoticias@gmail.com Asombran altos salarios que se pagan a miembros de “consejos de administración” de entidades


Por PILAR MORENO
  
SANTO DOMINGO.- Los consejos de administración de las instituciones autónomas y descentralizadas del Estado se han convertido en una pesada carga para el erario, debido a los escandalosos salarios y beneficios marginales que devengan sus miembros, en puestos que hasta hace unos años eran honoríficos.
 
Más de 50 instituciones estatales tienen consejos de administración cuyos miembros se reúnen a “trabajar” una o dos veces al mes, pero que cobran salarios que, en algunos casos, superan los $600,000 mensuales.
 
Adicionalmente, reciben recursos por concepto de dietas, gastos de representación, seguro médico internacional, seguro de vida, tarjetas de crédito abiertas, asignación de vehículos, choferes, combustibles, gastos escolares y doble sueldo navideño.
 
Sumados los salarios y los beneficios marginales, las entradas netas mensuales de algunos miembros de esos organismos pueden elevarse a más del millón de pesos, lo que constituye una aberración en un país donde el salario mínimo de un trabajador público es de 5,117 pesos.
 
“Son privilegios irritantes que deben extirparse”, se dolió Trajano Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT)
 
En la mayoría de los casos, esos puestos son usados por los gobiernos para pagar favores políticos a periodistas, altos dirigentes del partido oficial y allegados de los presidentes de turno, y muchas veces no tienen los conocimientos imprescindibles para tomar decisiones en esos organismos.
 
Como sucede en el cuerpo diplomático y consular dominicano, algunos miembros de los consejos de administración nunca pasan por la institución o no residen en el territorio dominicano.
 
ALGUNOS EJEMPLOS
 
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) tiene un Consejo Directivo integrado por seis personas. El presidente, Gedeón Santos, gana $515,506 mensuales y los restantes miembros RD$450,000, más los beneficios marginales.
Félix Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo tiene un salario mensual de $644,000.
 
Las empresas del sector eléctrico tienen siete consejos de administración, de siete miembros cada uno.
 
Algunos consideran una exageración que haya un Consejo de Administración para cada una de las siete empresas que conforman el sistema eléctrico reformado, los cuales suman 49 miembros, cuyos salarios oscilan entre $180,000 y $207,000, con excepción de la Superintencia de Electricidad.
 
Datos extraoficiales obtenidos a través de personal de esa entidad indican que el presidente del consejo de la Superintendencia de Electricidad, Eduardo Quiñones Batista, devenga un salario de $430,408.
 
En el sector eléctrico po seen consejos de administración la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste.
 
También, la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana y el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), que representan al Estado en las empresas de generación Haina e Itabo.
 
Esos organismos tienen una empleomanía integrada por asesores legales, choferes, secretarias y otro personal auxiliar con sueldos igualmente altos que incrementa sus gastos.
 
Las funciones de sus miembros se limitan a aprobar la contratación de servicios, los nombramientos del personal de alta jerarquía, los planes de nuevas inversiones y los cambios de estrategias en la administración de la institución.
 
Algunos presidentes y miembros de consejos de administración ocupan otros puestos en el Gobierno, por los que cobran sueldos mensuales adicionales que pasan a engrosar sus cuentas de banco.
 
Según datos de la página Web de la CDEEE, el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Lidio Cadet devenga un salario mensual de $180,000 como miembro en el consejo de esa empresa, pero fue nombrado recientemente como director de programas especiales de la Presidencia.
 
En algunos casos, esos funcionarios son miembros de más de un consejo de administración.
 
Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificacion y Desarrollo es miembro del consejo de administración del Indotel y de varias instituciones estatales.
 
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, comparte esas funciones con la de presidente del Consejo de Directores del Banco de Reservas y miembro de la Junta Monetaria.
 
“Eso es inconcebible en un país tan pobre”, se quejó Cándido Mercedes, coordinador general del movimiento cívico Participación Ciudadana.
 
En agosto del 2013 fue promulgada la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado dominicano, pero como la mayoría de las legislaciones nacionales, sus mandatos cayeron en “saco roto”.
 
El artículo 27 de esa legislación establece que “Los cargos del sector público dentro de cuyas funciones esté las de presidir o formar parte de algún consejo, junta, comisiones, órganos decisorios, asesores o consultivos, no requieren remuneración especial adicional, incentivos o gastos de representación, accesorios o diferentes a los prescritos en esta Ley”.
 
“Queda expresamente prohibida la recepción de pago de cualquier índole por el desempeño de estas funciones”, señala.
El artículo 24 de la misma legislación establece que “Los funcionarios públicos no podrán percibir ninguna remuneración con cargo del Estado, distinta a la propia de su puesto de trabajo”.
 
El acápite b precisa que “No podrán ejercer otras funciones que conlleven el pago de prestaciones o remuneraciones provenientes de otras fuentes, excepto las docentes”.
 
Trajano Potentini cuestionó el irrespeto de las instituciones públicas a la Ley 105-13 y consideró que su completa ejecución terminaría con el “desorden” en el régimen salarial dominicano.
 
“No ha habido forma de que se aplique la Ley de Salarios y se corrija ese desorden, que provoca que algunos servidores públicos ganen salarios más altos que el presidente de Estados Unidos, como una serie de beneficios marginales que molestan”, dijo.
 
“Hay una gran asimetría en términos salariales en en República Dominicana”, advirtió.
Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País (Alpaís), consideró que la inclusión de funcionarios gubernamentales en los consejos de administración de otras instituciones del Estado “es otro mecanismo más de corrupción con visos de legalidad”.
 
Indicó que los funcionarios podrían desempeñar funciones en los consejos de administración a cambio de una dieta para almorzar, porque los vehículos, el combustible y los choferes que usan para asistir a las reuniones van por cuenta de la institución a la que pertenecen.
 
“La pertenencia a esos consejos es parte de sus funciones públicas”, añadió el exfiscal del Distrito Nacional.
 
Empero, esas designaciones son “parte de la piñata que el partido gobernante ha venido haciendo con los recursos públicos, creando el espacio para que muchos de sus miembros reciban ‘legalmente’ cuantiosas sumas de dinero ilícito”, dijo.
Guillermo Moreno aseguró que, de llegar al poder, eliminará los salarios indebidos que por esa vía obtienen los funcionarios.
 
Cándido Mercedes, coordinador general del movimiento cívico Participación Ciudadana, consideró que esa práctica es una evidencia del “desorden social e institucional” y el “clientelismo político” que impera en República Dominicana, en los últimos 10 años.
 
“Estamos perdiendo el principio del Derecho”, dijo tras cuestionar que el 62.7 por ciento de los empleados públicos del país ganen menos de $15,000 y el 45.4 por ciento menos de $10,000.

DNCD indignada por decisión pone en libertad implicados en narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com DNCD indignada por decisión pone en libertad implicados en narcotráfico
Santo Domingo, (EFE).- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se declaró hoy “indignada” ante la decisión de un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo que dispuso la libertad de dos hombres implicados en una red de narcotraficantes, “pese a que fueron detenidos en flagrante delito”.
En un comunicado de prensa, la agencia antidroga se mostró a la “expectativa” y confiada en el tribunal que conocerá el caso de un reconocido narcotraficante preparador de “mulas”, identificado como Amauris Vélez Martínez (alias “Boca de Hierro”), y el sargento policial expulsado de la DNCD, Joaquín Rodríguez Mora, quienes hoy están siendo puestos a disposición judicial por su responsabilidad en el caso en que estaban implicados las dos personas ahora en libertad.
La DNCD también advirtió que “no escatimará esfuerzo” para expulsar y someter a la justicia a cualquier de sus miembros, sin importar rango ni posición, que traicione a la institución antidroga.
Mediante una “exhaustiva investigación”, la DNCD estableció, entre otras cosas, que el expulsado sargento Rodríguez Mora traicionaba su condición de miembro del Departamento de Operaciones de esta institución, facilitando informaciones de las labores operativas de esta institución, al grupo de narcotraficantes de mulas encabezado por Boca de Hierro.
Se trata de un caso de la semana pasada en que una viajera de 61 años, identificada como Paula Adela Cruz Santana, fue apresada cuando intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia Madrid (España) con seis láminas de cocaína escondidas en tres carteras de doble fondo que llevaba en su equipaje.
En la ocasión también fueron arrestados en el mismo aeropuerto conjuntamente con Cruz Santana, dos de sus cómplices que fueron a franquearla, los dos hombres que el fin de semana fueron liberados por el referido tribunal de la provincia Santo Domingo.
Ahora, la DNCD “espera” que Vélez Santana (Boca de Hierro), cabecilla del frustrado trasiego de cocaína encomendado a la “mula” Cruz Santana y su cómplice, el expulsado sargento policial Rodríguez Mora “reciban la debida sanción penal”. EFE

Alcalde Salcedo someterá políticos incurran contaminación visual

algomasquenoticias@gmail.comAlcalde Salcedo someterá políticos incurran contaminación visual
Salcedo en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO.- El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, advirtió que el cabildo someterá a la justicia a los candidatos políticos y las empresas comerciales que coloquen afiches en los postes del tendido eléctrico y los espacios públicos.
Salcedo dijo que “no habrá contemplación para ningún sector en particular ni tampoco las autoridades del cabildo aceptarán padrinazgos de los candidatos y empresas comerciales que violen los espacios públicos, provocando una terrible contaminación visual de la ciudad”.
Salcedo hizo los señalamientos durante la rendición de cuentas  de su gestión municipal correspondiente al año 2014-2015.
El ejecutivo municipal informó, asimismo, que “en los próximos días del cabildo inaugurará el mercado de Cristo Rey, lo que permitirá la venta de productos en condiciones más aceptables para los residentes de esa barriada”.
Dijo que “con la apertura de la obra se procederá a adecentar las calles que circundan el entorno de la nueva plaza construida por el cabildo y la colaboración del presidente Danilo Medina”

Galán dice “asociación de malhechores” dirige ayuntamiento de SC

 Galán dice “asociación de malhechores” dirige ayuntamiento de SC
Galán.
SAN CRISTÓBAL.- El Senador y presidente del Comité Municipal del Partido de la Liberación Dominicana, Tommy Galán, dijo que la gestión del alcalde Raúl Mondesí Avelino “ha sido un atraso y obstáculo para el desarrollo del municipio”.
Dijo que el ayuntamiento ha sido administrado por una “asociación de malhechores, que se han beneficiado con los recursos del pueblo”.
Señalo que el Gobierno se ha visto impedido de ejecutar obras en beneficio de la población porque no cuenta con representante municipal, que se preocupe por las necesidades de la población.
Puso como ejemplo que el 911 no se ha instalado porque el Estado ha observado, que el gobierno municipal es inoperante, antes las situaciones de delincuencia y violencia.
Al mismo tiempo solicitó de la Suprema Corte de Justicia y de la Procuraduría General de la República vigilar las actuaciones de los funcionarios  judiciales ante el proceso judicial que se lleva en contra de los funcionarios del cabildo, quienes están acusados de la presunta malversación de  más de 200 millones de pesos.
“Hay muchos funcionarios que tienen que responder por sus acciones como el alcalde”, dijo el senador.

Medina recibe a miembros Asociación Mundial de Órganos Electorales

algomasquenoticias@gmail.comMedina recibe a miembros Asociación Mundial de Órganos Electorales
El presidente Danilo Medina junto a miembros de la Asociación Mundial de Órganos Electorales.
Santo Domingo,(EFE).- El presidente Danilo Medina recibió este lunes a los directivos de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB, siglas en inglés), que se encuentran en el país participando de su segunda asamblea general y en una conferencia internacional.
Los ejecutivos del organismo internacional explicaron al jefe de Estado, quien se hizo acompañar en el encuentro del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, los aspectos relacionados al trabajo que vienen realizando para garantizar elecciones libres en el mundo.
Al término de la reunión el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, confirmó que el presidente Danilo Medina participará este martes en el inicio de los trabajos del cónclave que reúne a funcionarios electorales de más de 100 países, según lo reseñó en nota de prensa la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Reconoció la gentileza que tuvo el jefe de Estado dominicano de recibirlos y valoró el apoyo que han obtenido de la Presidencia de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores para la realización en el país de la importante asamblea.
La A-WEB agrupa a 97 organismos electorales de unos 100 países y tiene como finalidad contribuir al establecimiento de elecciones justas en los países en desarrollo, ayudándolos a construir el programa legal necesario e infraestructuras.
También se plantea fortalecer las democracias en todo el mundo, a través de la creación de un banco de datos sobre el sistema electoral de cada país y establecer un padrón internacional para elecciones democráticas.
Una amplia comitiva Los integrantes de la Junta Directiva del organismo internacional que visitaron al presidente Danilo Medina son Lee In-Bok, presidente de la AWEB y presidente de la Comisión Nacional de Elecciones de Corea; el secretario general de la AWEB, Kim Yong-Hi; de la Comisión Electoral de la India, Nasim Zaidi y la presidenta de la Autoridad jefe Electoral Permanente de Rumania, Ana María Patru.
En el grupo también estuvieron Terry Tselane, vicepresidente y presidente interino de la Comisión Electoral de África del Sur; Karine Mourin, jefa de la división internacional de Elecciones de Canadá; Ahmet Santic, presidente de la Comisión Central de Elecciones de Bosnia y Herzegobina; Ahmed Issack Hassan, presidente de la Comisión Electoral Independiente de Kenya y Julio Alfredo Olivo Granadino, magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, entre otras personalidades.EFE

Diputado FNP pide declarar persona no grata secretario OEA

algomasquenoticias@gmail.com Diputado FNP pide declarar persona no grata secretario OEA
Vinicio Castillo Semán.
Santo Domingo, (EFE).- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán, solicito hoy que se declare “persona no grata” al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por ofender al país con sus declaraciones relativas a la crisis migratoria con Haití.
Castillo Semán se expresó en estos términos a través de un comunicado, en la víspera de la llegada de Almagro a República Dominicana, donde tiene previsto permanecer desde mañana y hasta el próximo día 20 para participar en la Asamblea Mundial de Órganos Electorales (AWEB, por sus siglas en inglés), que se celebra en el país.
“Luis Almagro ofendió al pueblo dominicano, cuando de forma aviesa y sugerente dejó caer la idea, en una intervención en CNN, de que República Dominicana y Haití debían ser un solo país por ser una misma isla”, dijo Castillo, que consideró “un atrevimiento” que ordenara al país detener las repatriaciones de ilegales haitianos, incluyendo las voluntarias.
Para el diputado, Almagro “se comportó como un enemigo de la República Dominicana e hizo causa común abierta con el gobierno haitiano. Por lo tanto, lo que procede es declararlo persona non grata y que, a partir de mañana, el pueblo dominicano manifieste de forma cívica, su rechazo a por su visita al país.”
“La representación de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) en el Ayuntamiento del Distrito Nacional está evaluando someter en las próximas horas una resolución a la Sala Capitular de la ciudad. Evaluaremos, igualmente, una resolución formal ante la Cámara de Diputados”, anunció.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, debe saber no es bienvenido ni su presencia es grata para el pueblo dominicano”, finalizó Castillo Semán. EFE

Tres meses coerción a mujer mató expareja de hachazo

algomasquenoticias@gmail.comDAJABON: Tres meses coerción a mujer mató expareja de hachazo

DAJABON: REDACCIÓN AL MOMENTO 

Dajabón.- El Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de esta provincia impuso este lunes tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a una mujer acusada de matar de un hachazo su ex pareja.
Por el hecho ocurrido hace unos días en la comunidad “Los Bohios”, del distrito Manuel Bueno en Loma de Cabera, Dajabón, se encuentra detenida Antonia de Jesús Rodríguez, quien fue enviada a cumplir la medida en la cárcel del Rafey Mujeres en la ciudad de Santiago.
La muerte de Wendy Torres Alfonso de 35 años, se produjo cuando ambos supuestamente discutían y el hombre la maltrataba por lo que recibió un hachazo en la parte superior del cuello derecho que le provocó la muerte de forma instantánea.

Condenado a 20 años un hombre por incesto con hija

algomasquenoticias@gmail.comSANTIAGO: Condenado a 20 años un hombre por incesto con hija

 

Santo Domingo, (EFE).- Un hombre fue condenado a 20 años de prisión al ser hallado culpable por haber incurrido en incesto durante más de dos años con una hija menor de edad, informó hoy la procuraduría.
La Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige Luisa Liranzo, presentó diferentes evidencias con las cuales logró demostrar que el padre cometió los delitos de abuso físico y sexual en contra de su hija.
Por el hecho fue acusado de violar varias disposiciones establecidas en el Código Penal Dominicano y el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Las autoridades indican que las investigaciones del caso se llevaron a cabo a través de la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia Santiago. EFE