Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de septiembre de 2015

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$60,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó RD$60,000.00 a dos congregaciones integradas una a la Unión de Pastores, y la otra  a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas. 

Emilio Monte
 Emilio Monte  A la Iglesia Asamblea de Dios Montes de los Olivos pastoreada por Emilio Monte de Oca, localizada en el Barrio México, se le se le entregó un cheque de RD$30,000.00 para la compra de instrumentos musicales.  

Luis ManuelLuis Manuel  En ese mismo orden, a la Iglesia Segunda Iglesia Evangélica Dominicana, pastoreada por Luis Manuel Sención y situada en Barrio Miramar para la compra de sillas se le hizo entrega de un cheque de de RD$35,000.00     

Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, las realizó la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino, en compañía del licenciado Radhamés Muñoz.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VACIADO DE FINO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com

Colegio
La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad  la terminación de los trabajos  de construcción de antetecho, vaciado de fino, y empañete del  Edificio de Oficinas del Colegio de  Periodistas.  Filial San Pedro.   
Colegio FFF
Colegeio SSS
Estos trabajos estuvieron a cargos del maestro constructor Lorenzo Solís.






ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE AMPLIACIÓN EN LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com

Anexo NNNN
La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad  la terminación de los trabajos de ampliación de  tres aulas en la Escuela Ana Josefa Puello.  
Anexo MMM


Estos trabajos estuvieron a cargos del ingeniero Cristian Alberto Mercedes Mojica.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS APORTA RD$350,000.00 PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARCHA DE LA BIBLIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcadia de San Pedro de Macorís aportó RD$350,000.00 los que serán utilizados en parte de los gastos incurridos para poder llevar a cabo de manera exitosa el evento que se realizará el próximo 26 de septiembre denominado La Marcha de la Biblia. 
Marcha BBBB

Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Diocelina de la Cruz, tesorera del cabildo local, hizo entrega del cheque que fue recibido por el secretario de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, pastor Jesús Tavárez.  

Biblia JJJJJ
La entrega se efectuó la mañana de este jueves tres de septiembre en el despacho de la servidora edilicia, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal.  La Confraternidad de Iglesias Evangélicas es la entidad organizadora de La Marcha de la Biblia.

ALCALDÍA ENTREGA RD$50,000.00 AL COMITÉ PERMANENTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE PETROMACORIANO

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía de San Pedro de Macorís  entregó RD$50,000.00 para la realización del VII Ceremonial de Exaltación de Deportistas Petromacorisanos, en el cual se reconocerán a ocho destacadas personalidades en el orden deportivo de esta provincia.  
Saln
Saln  Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, los servidores municipales, Diocelina de la Cruz, tesorera municipal, y Ricardo Santana en asistente del Departamento de Deportes, entregaron el cheque al ingeniero Juan Erick Yermenos y el doctor Miguel Morales, presidente y  miembro directivo, respectivamente, del Comité Permanente del Salón de la Fama del Deporte Petromacorisano.    
Este singular evento, está dedicado al doctor Ariel Pérez Ubiera, y   se llevará a cabo en el Salon Francisco Comarazamy del Cabildo Local.

Actuará en SD Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, Paraguay

algomasquenoticias@gmail.com Actuará en SD Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, Paraguay
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, dirigida por Favio Chávez, está conformada por niños, niñas y adolescentes que viven con precariedad en la comunidad del Bañado Sur, ubicada alrededor del principal vertedero de Asunción, Paraguay.
SANTO DOMINGO.- La quinta edición de la Muestra de Cine Medioambiental Dominicana recibirá a la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura y a su director, Favio Chávez.
Serán los protagonistas de la noche inaugural en Santo Domingo, el 8 de septiembre, a las 5:00 de la tarde,  en el Palacio del Cine de Ágora Mall, junto a la película que protagonizan, Landfill Harmonic.
La Orquesta también se trasladará a Punta Cana, donde participará en una presentación especial el 10 de septiembre a las 8:00 pm en Puntacana Village y estará en Funglode y el Centro Cultural Narciso González, en Santo Domingo.
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, dirigida por Favio Chávez, está conformada por niños, niñas y adolescentes que viven con precariedad en la comunidad del Bañado Sur, ubicada alrededor del principal vertedero de Asunción, Paraguay.
Lo que distingue a este grupo musical de los demás es su ingenio y peculiaridad para utilizar instrumentos hechos artesanalmente a partir de basura rescatada.

Arjona devuelve en NY la Orden del Quetzal otorgada por Otto Pérez

algomasquenoticias@gmail.com Arjona devuelve en NY la Orden del Quetzal otorgada por Otto Pérez
Ricardo Arjona
NUEVA YORK.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona devolvió en el consulado de Guatemala en Nueva York la Orden del Quetzal, máximo galardón otorgado por el país centroamericano, que le confirió en 2013 el hoy expresidente Otto Pérez, informó el artista en redes sociales.
“En el Madison Square Garden, concierto #100 de la gira Viaje, y la devolución física de la Orden del Quetzal al Consulado de Guatemala en New York. Así es esta noche. Emociones encontradas”, escribió el músico.
El cantautor publicó en Twitter del momento en que firma el documento para la devolución de la Orden.
Fuente: ELDIARIO

Medio Ambiente se propone sembrar 2 millones de árboles

algomasquenoticias@gmail.com Medio Ambiente  se propone sembrar 2 millones de árboles
La jornada de siembre tiene el propósito de aumentar la cobertura boscosa



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció que se propone plantar en el Mes de la Reforestación (octubre) 2 millones de árboles de diferentes especies en todo el territorio nacional.
Para ello, Bautista Rojas Gómez llamó este domingo a todos los sectores de la sociedad dominicana a integrarse en un sólo esfuerzo y de manera entusiasta a la amplia jornada de reforestación  que se efectuará en el mes de octubre.
Instó, asimismo que en octubre el Mes de la Reforestación, la familia dominicana se integre  bajo la filosofía cívica de que cada padre o madre  siembre un árbol en nombre de su abuelo y cada hijo  lo haga en nombre de sus padres  y la preservación del patrimonio ambiental de la República Dominicana para las próximas generaciones.
Destacó que en esa jornada  nacional esperan que participen  más de 50 mil personas, las cuales estarán diseminadas  en labores de siembra de árboles  en las más importantes cuencas hidrográficas priorizadas de la geografía nacional.
El titular de la entidad, hace un llamado  a las fuerzas vivas del país para que se integren en esta jornada cívica de 30 días que tiene como finalidad seguir incrementando la cobertura boscosa dominicana a fin de preservar las fuentes acuáticas y forestales.
El titular de la institución oficial señaló que para cumplir esa meta ya han sido  convocadas cientos de instituciones públicas y privadas, que acompañarán a las autoridades ambientales en la labor de seguir incrementando la cobertura boscosa del país.
Rojas Gómez explicó que todas las jornadas se efectuarán en diferentes fechas y lugares en coordinación con  instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sectores empresariales, comerciales, sociales y comunitarios.
Destacó que adicional a estas acciones a ejecutarse en los próximos 30 días de del mes de octubre, el personal técnico y las autoridades ambientales continuarán trabajando en sus tareas ordinarias y  temas priorizados por la cartera durante este año, como son la jornada el  manejo de desechos sólidos, los programas anti ruidos, el fortalecimiento de los programas educativos para la población y el fortalecimiento institucional.
ss-am
Los más pequeños en familia se integran a jornada
Los más pequeños en familia se integran.

¿Por qué nuestros niños sólo se entretienen y ya no juegan?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Por qué nuestros niños sólo se entretienen y ya no juegan?
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
Porque ya nuestros niños no se asombran, su capacidad de asombro y contemplación; de valoración y sencillez, han quedado reducidos a un video juego, al computador y al Internet.
El asombro es la capacidad de ver y sentir lo maravilloso y hermoso que se nos regala en lo simple, en lo natural. Los niños tienen la mente abierta, no contaminada y para ellos todo es nuevo. Con el paso de los años van perdiendo su capacidad de asombrarse, de llamarles la atención las cosas cotidianas, su curiosidad por todo lo que los rodea. Así es como con la adolescencia, la juventud y la llegada de la madurez  vamos perdiendo nuestra capacidad de admirar (sentir lo que nos rodea); en el fondo, de vivir.
Pasando los años no somos capaces de asombrarnos de nada, todo nos parece “evidente”: el encender la luz desde un interruptor, abrir la llave y ver correr el agua, despertarnos y ver la luz; salvo cuando algo nos falta. Recién en ese momento apreciamos lo valioso que son estos elementos, entre muchos otros.
Para tener esa capacidad de asombro se requiere de pudor, de humildad, de amor por la verdad, de constancia y de ingenuidad, traducido a cierta pureza intelectual. Los niños de antes y algunos sobrevivientes de nuestra postmodernidad son el ejemplo obligado del asombro y la admiración. En ellos el ¿por qué? es una exigencia por saber y por no aceptar respuestas superfluas.
Siento tristeza por el niño que no se asombra, por el niño precoz que a fuerza de tecnología ha sido “estirado” para convertirlo en un adulto, porque su vida está exigida para que vea sobre el hombro de los demás.
El niño cuya mascota real (un perro, una rana, un pez) ha sido sustituida por la irrealidad algún aparato digital. Ya no acaricia ni alimenta a otro ser tangible, sino que se obsesiona por una pequeña máquina que le esclaviza día y noche.
Siento tristeza por el niño que equipado sólo para “hacer”, pero no para vivir, aquél que conoce la tecnología y la manera de exigir sus derechos, pero que es ignorante con relación a lo más sencillo del mundo y con relación a sus obligaciones. Es de admirarnos cómo nuestros hijos han visto todo, pero no han observado nada, han oído todo, pero no han escuchado nada.
Considerando que el juego le proporciona la capacidad de descubrir creativamente el mundo. El juego no es el maquinismo, la imitación de la violencia; sin embargo, ese es el entretenimiento para nuestros niños: el poder de destrucción a través de un botón.
Pareciera fuera prohibido asombrarse y contemplar. No se permite la ingenuidad, sin llamar tonto al ingenuo, no se permite la inocencia, no se permite ser normal en un mundo cuyo reinado es la anormalidad.
Todos los sabios, los que más han aportado intelectualmente a la humanidad son aquéllos que se han asombrado, porque cada vez que conocen es como un pequeño milagro. Se han asombraron ante el nacimiento y la muerte. Se han asombrado ante la obra de Dios y ante la oportunidad de prolongarse en una eternidad.
Si el alma infantil se encuentra impregnada de muchos datos que le ciegan a la verdad y  el hombre de nuestros días con tantos avances en el genoma humano y en la clonación nunca había sido tan ignorante y nunca tan ignorante de su ignorancia. Cree conocerse porque ha descubierto una serie de códigos, pero cada vez se pierden más en la nebulosa de su existencia. Hacia dónde volvernos entonces?
Sin menosprecio a la ciencia basta con mirar a nuestro alrededor y repasar cada una de las etapas de la humanidad para cuestionarnos ¿cuándo se ha sido más caótico sino es ahora? Ahora que “conocemos” más, ahora que – según nosotros- estamos en el umbral de sustituir todo por lo sintético.
Y es que el asombro está ligado armoniosamente con la humildad. El asombro impide al hombre pararse sobre el pedestal de la soberbia porque reconoce que ésta sólo petrifica, pues se hace un monumento de sí mismo, pero no crece y sus cambios son sólo para el deterioro.
Que falta entonces…imagino que falta definitivamente capacidad de asombro. El asombro de los hombres que fueron como niños, como los niños de antes, volver a sentir admiración, curiosidad y agradecimiento por todo lo que vivimos…

Reclamos del país en la educación dominicana

 Reclamos del país en la educación dominicana
La autora es directora de la Comisión de Género del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), Juez y doctora en Derecho. Reside en San Francisco de Macorís.
Por: GUILLERMINA ALTAGRACIA MARIZAN SANTANA
Teniendo entre sus principales estrategias la educación como de uno los ejes más poderosos para motorizar el desarrollo del país, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc.(CRD) plantea que sin bien enorgullece las masivas edificaciones de centros educativos que ejecuta el gobierno central, corresponde entender que se impone tomar un rumbo que solidifique los valores en que nuestros profesores y profesoras deben soportar su rol social, sobre todo por ser junto a sus alumnos los principales protagonistas de las transformaciones del sistema educativo nacional..
Añade al respecto, que se trata de una tarea vital, en virtud de que sin educadores capacitados y con fortaleza moral, las escuelas no cumplirían el loable objetivo para el que han sido establecidas: Educar y formar a los ciudadanos, destinados a ser los encargados de mejorar en todos los órdenes a nuestra sociedad.
Asume por tanto, un cambio primordial, en la conciencia de nuestros profesores, al requerirse  una mayor exigencia en su entorno educativo, de los  valores humanos esenciales para la sagrada protección de la sociedad y sus componentes, como resulta, la imprescindible existencia de la honestidad, la humildad, la bondad, la dignidad, el amor, la paz y la no violencia, tarea la cual, debe ser intensa,  teniendo en cuenta, que la educación como profesión en nuestros tiempos exige nuevos horizontes.
Con ello estima, que se logrará en una mayor plenitud,  profesores capaces de transmitir algo más que conocimiento, gentes que inspiren y que transmitan valores, al efecto, reflexionar seriamente, que si bien es cierto, que hay tres clases de maestros: aquellos que informan, aquellos que explican, y aquellos que inspiran, requerimos en forma absoluta, de  maestros que inspiren,  motivadores de la conducta recta y  el apego a los valores patrios.
Para ir tras una educación enaltecedora, para el CRD es obligatorio mirar hacia quienes son los protagonistas en las escuelas y nuestras instituciones de educación superior, por tanto, a favor del profesorado dominicano  hay que promover una estrategia que lo fortalezca moralmente y  les levante la autoestima,  para con ello  rescatar la mística del educador y el amor al magisterio.
En dichas directrices, llama a proveernos de maestros y maestras plenamente capaces de entregar jóvenes con un sentido elevado del deber y del civismo, así como también  con la suficiente coraza en sus mentes y corazones para resistir las tentaciones de los comportamientos indebidos. Jóvenes que piensen en el bien común,  que les preocupe su buen nombre y dejar un legado que  sea recordado por generaciones.
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), para tan importante cometido, sugiere exaltar la profesión del magisterio, y al efecto, invita a los diversos estamentos del Estado, a todas nuestras instituciones y a los componentes de la sociedad dominicana, aunar voluntades para crear estrategias destinadas a obtener parámetros educativos que mejoren el rol de nuestros profesores y profesoras, como promotores de una sociedad soportada en valores para las presentes y futuras generaciones.

Huntington, Trump y la identidad nacional

 Huntington, Trump y la identidad nacional
EL AUTOR es ngeniero Civil. Reside en Santo Domingo,
Múltiples críticas ha generado en políticos, artistas y líderes del mundo hispano las declaraciones en contra de la presencia de los inmigrantes Latinoamericanos en Estados Unidos y en especial de los inmigrantes ilegales de origen mexicanos, realizadas por el magnate inmobiliario Donald John Trump, catalogando a estos últimos como “corruptos, delincuentes y violadores” en un discurso que realizó para presentar su precandidatura para las elecciones presidenciales del año 2016 en los Estados Unidos por el Partido Republicano.
Pensamos, que la estrategia de Trump, si así se puede llamar, va en asegurar el apoyo de una derecha rancia que añora un pasado de gloria, autoritarismo y racismo. En esos momentos viene a nuestra memoria el politólogo y profesor de ciencias políticas de origen estadounidense, Samuel P. Huntington.
Es muy edificante leer el libro de Huntington ¿Quiénes somos?  Los Desafíos a la Identidad Nacional Estadounidense. Entonces adquiere sentido el discurso del precandidato republicano. De ahí extraemos que, en realidad Trump no solo odia a los mexicanos sino a todo aquello que conforman lo que Huntington llamó “la amenaza interior” que son todos los inmigrantes latinoamericanos que, de una manera silenciosa están influyendo en la sociedad, cultura y la política de los estadounidenses.
El objetivo principal de Huntington en esta obra es demostrar que la importancia de la identidad nacional en Estados Unidos ha variado con el tiempo. Que la identificación con la nación aumenta cuando los estadounidenses consideran la identidad nacional amenazada y disminuye en el momento que esta sensación de amenaza desaparece.
Por ello Huntington sugiere la figura de un enemigo nacional para definir y diferenciar a la nación norteamericana en el contexto global. De hecho el habla y enumera los retos a que se exponen los componentes de la identidad estadounidense, ante la amenaza de una desconstrucción nacional ejercida por los inmigrantes, que difieren según el sustancialmente de los valores y costumbres de los norteamericanos. Eso lo consideramos una alusión muy clara a la inmigración latinoamericana.
En ese sentido pensamos que, Donald Trump, quiere servir de aglutinante para esos sectores derechistas conservadores identificados con esta línea de pensamiento. De hecho el Tea Party Movement al igual que Huntington piensa que la globalización, el multiculturalismo, y la inmigración han asestado duros golpes a la identidad estadounidense. Ellos propugnan por la vuelta a los orígenes filosófico-constitucionales de los Estados Unidos. Ese es el verdadero meollo detrás asunto.
Por estas razones es que ellos detestan y abominan de las identidades étnicas, raciales y de género. Porque éstas pasaron a ocupar posiciones preponderantes en la conciencia de los individuos norteamericanos. Restándole importancia a la identidad nacional estadounidense. Es la añoranza de un pasado que está cerca todavía.
Las élites y los intelectuales celebraron, en décadas pasadas, la desaparición de ese nacionalismo asfixiante, que obligaba a los inmigrantes a asimilarse a la cultura y el credo protestante angloamericano. Lo que lo forzaba a dejar de lado los referentes identitarios de sus países de origen. Huntington plantea que esa bifurcación, es lo que ha debilitado a Estados Unidos, porque dividió el país en términos de lengua y cultura.
De ahí es, razona Huntington que en la última década del siglo pasado, sin un enemigo significativo, se procedió a estimular y reconocer lealtades y ciudadanías de carácter dual en grupos de inmigrantes. Es así, según él, que los atentados del 11 de septiembre de 2001 vienen a sacudir la conciencia estadounidense en relación a su identidad nacional y empieza a renacer la importancia del nacionalismo y el patriotismo como si de la guerra fría, la Segunda Gran Guerra o la independencia se tratara.
De manera que, ese sentimiento dormido es el que trata de hacer despertar el Tea Party Movement y más particularmente Donald John Trump. Tratando se fijar como enemigo común a los latinoamericanos inmigrantes. Ese es el sentido que vemos en esos desafortunados pronunciamientos.
El libro de Huntington maltrata a los Latinoamericanos, pero en sí, bien o mal, es una defensa de lo que él considera que es correcto, desde su punto de vista tradicional y racial si se quiere. En cuanto a República Dominicana, nosotros igual podríamos hacer lo mismo, dentro de esta crisis de Identidad Nacional que nos arropa. Ojalá y apareciera alguien que escribiera el ¿Quiénes Somos? Dominicano.

RD defiende se incluya educación en acuerdo cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com ALEMANIA: RD defiende se incluya educación en acuerdo cambio climático
Omar Ramírez Tejada mientras interviene en la reunión de la ADP-20, en Bonn, Alemania.

ALEMANIA: 

BONN, Alemania.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, argumentó aquí sobre la pertinencia de que el tema de la educación sobre cambio climático esté expresamente contenido en el nuevo acuerdo global para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que sustituirá el Protocolo de Kioto.
Al participar en la reunión del Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP2-10), el funcionario recordó que el año pasado, 30 países, entre los que estuvo República Dominicana, enviaron una propuesta destacando la importancia de la educación en el nuevo acuerdo.
La pieza hizo hincapié en que todos los elementos del artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) son fundamentales para la implementación efectiva del nuevo acuerdo climático universal, puntualizó.
El artículo 6 se refiere a la elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización del público sobre el cambio climático y sus efectos, a su acceso a la información y estudio, y a elaboración de respuestas adecuadas.
“Un párrafo de nuestra propuesta se integra en la sección de ´creación de capacidades´, el párrafo 25. Fue incorporado allí porque la creación de capacidades debería ayudar a los países en desarrollo a crear, desarrollar, fortalecer y mejorar sus capacidades para lograr el objetivo de la Convención a través de la aplicación de sus disposiciones”, precisó. El objetivo de la Convención es impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático.
Ramírez Tejada dijo que resulta alarmante que tres países desarrollados hayan expresado que no consideran que el texto del artículo 6 deba estar incorporado en el acuerdo que se negocia: “Esto es de gran preocupación. El artículo 6 y sus elementos deben estar en el nuevo acuerdo climático. Por lo tanto, nos gustaría solicitar apoyo para nuestra propuesta de que el texto del artículo 6 quede plasmado”.
Además de República Dominicana, la propuesta de que el tema de la educación en cambio climático esté contenida en el nuevo acuerdo es sustentada por Argentina, Belice, Benín, Burkina Faso, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Fiyi, Ghana, Guatemala, Haití, Jamaica, Kenia, Malawi, Maldivas, Islas Marshall, México, Palaos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Uganda y Uruguay.
En diciembre próximo deberá quedar acordado el nuevo acuerdo global en el que los 196 países que forman parte de la CMNUCC se comprometan a reducir sus emisiones de GEI a niveles que impidan que la temperatura del planeta al año 2010 haya aumentado en dos grados centígrados, lo que los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático consideran peligroso para la supervivencia humana.

Puerto RICO: Dominicanos albergue víctimas abuso

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicanos albergue víctimas abuso


BAYAMON, Puerto Rico.- Dirigentes del Club de Leones Guaynabo Borinquén y Quisqueya visitaron el Hogar Escuela Sor María Rafaela, donde entregaron artículos de primera necesidad y de uso personal a las niñas y jóvenes víctimas de maltrato que residen allí.
“Nosotros colaboramos y participamos en esta hermosa actividad y adoptamos esa institución como una de nuestras obras de servicio”, expresó Héctor Ramírez, expresidente y fundador del Club.
Agregó que, “como jefe de la Región A, del distrito 51 centro, me llena de mucha satisfacción la participación y cooperación de los clubes que componen mi zona”.
Indicó que es la primera vez que visitan el Hogar y que periódicamente lo estarán haciendo, ya que ese lugar tiene un enfoque educativo y tradicional, orientado en la religión católica.

Detienen nueve de la llamada padilla de los Dominican Don’t Play

algomasquenoticias@gmail.com



ZARAGOZA.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Zaragoza a nueve personas, integrantes de la banda Dominican Don’t Play, como presuntas autoras de un delito de lesiones y otro de asociación ilícita.
ZARAGOZA: Detienen nueve de los Dominican Don’t PlayAl parecer, las nueve personas detenidas (ocho hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años) propinaron diversos golpes, puñetazos y patadas, utilizando también palos de madera, a un hombre de 32 años, durante la madrugada del pasado 30 de agosto, en las proximidades de la calle Doctor Cerrada.
La víctima, que quedó inconsciente en la vía pública, necesitó ser trasladada hasta un centro sanitario, donde le fueron administrados varios puntos de sutura y permaneció ingresado en observación, ha recordado la Jefatura Superior de Policía de Aragón en una nota de prensa.
Según las investigaciones, los detenidos, en su mayoría de origen dominicano, pero nacionalizados españoles, son integrantes de la banda latina conocida como Dominican Don’t Play.
La investigación ha sido desarrollada por miembros de la Brigada Regional de Información de la Jefatura Superior de Policía de Aragón.

El PRD otorga plenos poderes a Miguel Vargas en alianza con el PLD

algomasquenoticias@gmail.com El PRD otorga plenos poderes a Miguel Vargas en alianza con el PLD
Miguel Vargas Maldonado
SANTO DOMINGO.- La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) otorgó plenos poderes a su presidente, Miguel Vargas Maldonado, en la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones del 2016.
Durante un encuentro celebrado este sábado en el patio de la sede del PRD, Vargas rindió un informe sobre los acuerdos establecidos con el PLD y en el que, según el encargado de Comunicaciones de la organización política, Víctor Gómez Casanova, fue respaldado de forma “unánime” por los miembros de la comisión.
Casanova reveló que Vargas Maldonado se ha reunido con el presidente de la República Danilo Medina y el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, para ponerse de acuerdo en las candidaturas comunes que presentarán para las elecciones del 2016, a las que el mandatario se ha repostulado como aspirante a un nuevo periodo.
Este lunes se darán a conocer públicamente los puntos del convenio que une a estos dos partidos mayoritarios por primera vez en un acto encabezado por el presidente Medina y Vargas Maldonado en el Hotel Jaragua, a partir de las 5: 00 de la tarde.
El pacto incluye candidaturas comunes para los cargos congresuales y municipales.
En la reunión con la Comisión Política del PRD, a la que asistieron 383 de 403 miembros, Vargas exhortó a los presentes a asistir el lunes al Hotel Jaragua donde se dará a conocer formalmente la alianza entre el PLD y PRD.
Santo Domingo Norte
El actual alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, dijo que no estaría dispuesto a ceder la candidatura para el puesto ya que él fue quien ganó para el PRD ese cabildo en las elecciones del 2010.
Aclaró que estaba a la espera de que Vargas Maldonado y Medina den a conocer el acuerdo al público pero que esa plaza sería innegociable.
Al respecto, Casanovas respondió a la prensa que “el PRD no ha estado pidiendo nada que no le corresponda por el apoyo legítimo del voto popular ganado en las elecciones congresuales y municipales del 2010″.
Mientras que el diputado del PLD, René Polanco, ha desarrollado una extensa campaña política para su candidatura a la alcaldía del municipio de Santo Domingo Norte y asegura en su página web que será el quien irá como aspirante.
“Tenga fe que en Santo Domingo Norte el candidato será un hijo del PLD”, dice en un documento publicado el pasado jueves.
Vargas Maldonado ha exhortado a todos los miembros de la Comisión Política a asistir este lunes al Hotel Jaragua a respaldar el pacto firmado con el PLD.
Fuente: DIARIO LIBRE

La marea de refugiados no cesa en Austria y Alemania este domingo

algomasquenoticias@gmail.com La marea de refugiados no cesa en Austria y Alemania este domingo


Una multitud de refugiados procedentes de Oriente Medio continúan llegando a Austria y Alemania este domingo después de que ambos países abriesen sus fronteras de forma excepcional ante la crisis migratoria que vive Europa.
“Bienvenidos a Thuringen, nos alegramos de que hayáis llegado a salvo”, les decía a los inmigrantes recién llegados el líder local de esta ciudad alemana, Bodo Ramelow. El mandatario les ha brindado una calurosa acogida y les ha dicho que pueden quedarse para por fin descansar y encontrar la paz.
La empresa estatal ferroviaria de Austria (ÖBB) transportó el sábado a 11.000 refugiados, procedentes de Hungría, hasta la vecina Alemania, mientras que otros 2.200 están de camino en estos momentos, informa una portavoz de la compañía a la agencia de noticias APA.
Así, el número total de refugiados de Oriente Medio que han cruzado la frontera entre Hungría y Austria desde la madrugada de ayer supera ya los 13.000, frente a las estimaciones iniciales que anticipaban unas 10.000 personas.
El flujo de personas no ha cesado ni siquiera durante la madrugada. Alrededor de un millar de personas ha cruzado a pie la frontera austro-húngara en las primeras horas de este domingo, después de haber llegado a ella en tren desde diferentes puntos de Hungría, informa la policía austríaca.
En Hungría salieron esta mañana varios trenes con unos mil refugiados a bordo, con destino a la ciudad de Hageyshalom, donde iban a tomar otro tren hasta la frontera austro-húngara.
En total, han llegado a concentrarse hasta 3.000 refugiados en la zona fronteriza de Nickelsdorf. Unos 1.500 de ellos han sido trasladados en autobuses hasta diferentes centros de alojamiento en Viena, Baja Austria y Alta Austria, para que hoy puedan seguir su viaje rumbo a Alemania, si así lo desean.
Por el momento, la policía austríaca dice no saber cuántas personas puede esperar que lleguen hoy, domingo.

Un mes de dura travesía

La mayoría de los refugiados provienen de Siria y otros países donde la guerra les ha obligado a abandonar sus hogares para sobrevivir. Los recién llegados a Austria y Alemania partieron hace cerca de un mes y han cruzado de forma ilegal y en pésimas condiciones las fronteras de Turquía, Grecia, Macedonia, Serbia o Hungría.
En este último país estuvieron retenidos durante días en la estación de tren de Keleti, por lo que el viernes, cansados de esperar, un multitudinario grupo comenzó a caminar rumbo a Austria. Otros seguían varados en la estación, una situación que llevó a las autoridades húngaras a fletar autobuses hacia el país vecino.
Desde la madrugada del sábado, miles de inmigrantes han llegado exhaustos pero felices a ciudades de Austria y Alemania, en las que voluntarios, autoridades y vecinos les han brindado una calurosa bienvenida. Les han recibido con un emotivo aplauso, así como con comida, juguetes para los niños, ropa de abrigo y atención sanitaria.
Estoy a salvo, finalmente lo hemos conseguido”, ha afirmado a Reuters un refugiado sirio al llegar a Alemania tras casi un mes de una peligrosa travesía en la que muchos se dejan la vida.

Presidente Maduro propone plan integral para desarrollo del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Maduro propone plan integral para desarrollo del Caribe
Nicolás Maduro al intervenir en la décima cumbre del bloque, organizada por Jamaica en Montego Bay (costa noroeste de la isla),
Kingston, (PL) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy a los países miembros del mecanismo de cooperación energética Petrocaribe la conformación de un plan integral para el desarrollo de la región caribeña hasta 2025.
Al intervenir en la décima cumbre del bloque, organizada por Jamaica en Montego Bay (costa noroeste de la isla), el mandatario mencionó cuatro puntos en esa estrategia que consideró fundamentales.
El primero de ellos plantea el establecimiento de una zona económica, comercial y financiera integral que permita la continuidad de los avances del área geográfica así como la cooperación.
La segunda de las propuestas está relacionada con la consolidación de la seguridad y soberanía energética de las naciones integrantes y asociadas a Petrocaribe, incluida la búsqueda permanente de nuevas fuentes para la generación.
En tercer lugar, Maduro abogó por la constitución de un sistema de protección social común para el Caribe e instó a combatir mediante este el hambre, la pobreza y otros flagelos.
Por último, el jefe de Estado insistió en la necesidad de crear un mecanismo de defensa civil contra desastres, y en este sentido mencionó la tragedia vivida recientemente por Dominica tras el paso de la tormenta tropical Erika.
Maduro propuso específicamente la asesoría de Cuba en esta cuarta línea de acción, dada su extensa experiencia en el enfrentamiento efectivo a fseñaló que desde la creación de Petrocaribe (2005) el produenómenos naturales.
El presidente venezolano dijo que el producto interno bruto del conjunto de sus integrantes creció en 26 por ciento. Apuntó, además, que el incremento experimentado en la región en cuanto a desarrollo humano está entre los mayores del mundo.
Llegamos hasta aquí a pesar de los numerosos intentos de destruir a Petrocaribe desde su mismo nacimiento y demostramos que nuestros pueblos son capaces de avanzar hacia el desarrollo si permanecen unidos, dijo Maduro.
Durante su intervención, el mandatario agradeció a los gobiernos del bloque por todo el apoyo dado a su país a raíz del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, principal impulsor de la alianza energética regional.
Petrocaribe surgió el 29 de junio de 2005 y actualmente está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Honduras y Venezuela. mgt/tgp
mgt/tgpPL-156

Se afianza la oposición al Gobierno del PLD

 OPINION: Se afianza la oposición al Gobierno del PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

La ofensiva opositora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se afianzó esta semana con un documento en el que sustenta cuestionamientos a una de las esencias propagandísticas del Gobierno del presidente Danilo Medina, las “visitas sorpresa”, con un cumplimiento de apenas 11 por ciento de los compromisos contraídos para la región Sur.
El PRM encara el desafío de elegir gran proporción de sus candidaturas de forma democrática, como hizo con la presidencial, y seguir conformando su Convergencia en base a acuerdos programáticos, en contraposición al reparto antidemocrático y las pujas por ventajas individuales que caracterizan el amplio frente oficialista.
Gran desafío al Gobierno
La evaluación del resultado de las visitas sorpresa del presidente Medina a las diez provincias de la región Sur, presentada esta semana por el Frente Agropecuario del PRM constituye un desafío al Gobierno que ha explotado propagandísticamente al máximo ese programa desde su comienzo, por los datos en que está fundamentada y el pobre resultado registrado, con un cumplimiento de promesas de apenas 11 por ciento.
A partir de San Cristóbal y Peravia, y abarcando todas las provincias del Sur-Suroeste, el documento identifica cada visita presidencial, fecha, las comunidades y entidades beneficiarias, las instituciones oficiales responsabilizadas, los montos y objetivos comprometidos y luego indica el nivel de cumplimiento, que en 51 casos es cero, aunque en 38 alcanza el cien por ciento. La mayoría con ejecución parcial en proporciones que van del 1 al 98 por ciento. Llama la atención que en algunos casos se asegura que se hicieron erogaciones, pero los beneficiarios niegan haber recibido las partidas.
El resumen general establece que el presidente Medina se comprometió a apoyar pequeños proyectos de desarrollo agropecuario sureños con un total de 166 promesas, de las cuales apenas 18 han sido cumplidas, para un 10.84 por ciento.
De 22,371 millones de pesos comprometidos, apenas se han erogado 3,030 millones, para un 13.55 por ciento, quedando pendientes 19,340 millones de pesos.
La investigación fue realizada del 1 al 15 de agosto. El agrónomo Leonardo Faña, director de la campaña del sector agropecuario del PRM, sostiene que el Gobierno instrumenta los órganos agropecuarios del Estado y que redujo el presupuesto al Ministerio de Agricultura de 11,500 millones en el 2013 a 8 mil millones de pesos en el 2015.
Sobre los combustibles
En las dos últimas semanas de agosto el PRM realizó ruedas de prensa para denunciar que el Gobierno no aplica los precios de paridad de los combustibles en el mercado local en relación al costo del petróleo en el mercado internacional, acusándolo de estar cobrando impuestos ilegales.
La Comisión Económica perremeísta sostuvo que el Gobierno sobrecargó los precios de los combustibles recaudando en exceso 1,084 millones de pesos entre el 22 y el 28 de agosto, y 892 millones de pesos para la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre.
Presentó los cálculos de lo que deberían costar los diversos combustibles, en relación a los que predominaban en el 2008 con cotizaciones similares a las de ahora tanto del petróleo como de los productos refinados en el mercado internacional.
Encabezada por el economista Arturo Martínez Moya, quien fuera secretario de Industria y Comercio, en el último Gobierno de Balaguer y presidente de la Refinería de Petróleo en el de Hipólito Mejía, la Comisión Económica del PRM debe saber de lo que habla. Sostiene que mientras en Centroamérica las gasolinas cuestan 156 y 170 pesos el galón, en el país 184 y 202 pesos, lo que representa un 20 por ciento más cara. Resaltan las dificultades de competencia de las empresas dominicanas y reclaman precio justo en beneficio de empresarios, transportistas y usuarios.
Muchos dominicanos no entienden por qué la gasolina premium costaba 100 pesos el galón, según la resolución de la Secretaría de Industria del 27 de agosto del 2004, cuando el precio del petróleo de referencia para el país promedió 41.51 dólares el barril, y en agosto del 2015 se vendía a 202 pesos, con el petróleo alrededor de 45 dólares, como estaba el viernes. La tasa de cambio en agosto 2004 estaba en 39.54 pesos, y ahora en 45.20. Las diferencias alrededor del 10 por ciento, no justifican la duplicación del precio.
El tema del endeudamiento
El sostenido endeudamiento externo e interno es otro de los temas con que la oposición está enfrentando al Gobierno. Y ahí han entrado en escena economistas tan reconocidos como Miguel Ceara Hatton, quien dirige la Comisión de Políticas Públicas del PRM; Eduardo Tejera, y el exgobernador del Banco Central Guillermo Caram, y Jimmy García Saviñón, provenientes de la disensión del Partido Reformista. Caram sostiene que el endeudamiento del Gobierno es ya insostenible. García Saviñón escribió que Medina tomó prestados 5,342.9 millones de pesos en sus primeros 29 meses, a un ritmo de 184.24 millones de dólares mensuales y 6.14 por día.
La Comisión Económica del PRM sostuvo a finales de julio que “el pueblo ha pagado la enorme deuda pública acumulada por los gobiernos del PLD con seis reformas tributarias, recursos que en su mayor parte destinaron al financiamiento de gastos corrientes y campañas electorales”. Que aumentaron el endeudamiento público en 15 mil millones de dólares en los últimos diez años, con un incremento del 232 por ciento, de 6,822 millones en el 2005 a 22,635 millones de dólares en marzo pasado.
Cuando le suman las deudas del Banco Central, Banco Agrícola, Banco de la Vivienda, con los generadores eléctricos de casi mil millones de dólares, y mediante financiamiento a constructores gubernamentales, los perremeístas llevan el total de la deuda estatal a 36,672 millones de dólares, alrededor del 55 por ciento del producto bruto interno.
Si se divide esa suma entre 10 millones de dominicanos, significa que cada uno, incluso los más pobres, deben actualmente 3,667 dólares, es decir 165,391 pesos.
Respuesta del Gobierno
Hasta ahora la estrategia gubernamental parece ser ignorar las persistentes denuncias y demandas de la oposición, especialmente del PRM, con perspectivas de encabezar un frente electoral bipolarizador y que esta semana concurrió ante el Ministerio de Obras Públicas para reclamar, amparándose en la ley de libre acceso a la información, todo lo concerniente al escandaloso contrato de concesión de la carretera Santo Domingo-Samaná, con costos de peaje desproporcionados y subsidio estatal, donde se denuncia corrupción.
La tendencia ha sido atribuir cada denuncia al simple interés de la campaña electoral, lo que no deja de ser cierto, pero resulta insuficiente cuando la ofensiva es sistemática y documentada.
Se deja la respuesta al inmenso aparato comunicativo del Gobierno y a la propaganda, o se incentiva a terceros a responder, como ocurrió esta semana con un directivo de la Asociación de Distribuidores de Gas que salió a justificar los precios de los combustibles.
Para los estrategas del Gobierno, responder al PRM es importantizarlo, investirlo como interlocutor. El PLD ha navegado en los últimos años con una pobre oposición, desde que en el 2009 comenzaron las negociaciones que han subordinado el Partido Revolucionario Dominicano al interés gubernamental.
Con escandalosa influencia sobre los medios de comunicación y una alta proporción de los periodistas y comentaristas, la propaganda oficial es la mejor respuesta a los cuestionamientos.
Importante reto del PRM
Colocado en las encuestas y la percepción general como principal opción de oposición, el PRM enfrenta un escenario muy difícil, pues a pesar de sus documentadas denuncias, tiene poco espacio en los medios de comunicación. Por lo menos está demostrando que reúne profesionales y técnicos capaces de cuestionar las políticas gubernamentales y dirigentes políticos decididos a enfrentar al PLD.
El candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, ha tomado un discurso bien fundamentado, coherente con sus técnicos, pero se cree que le falta impactar más en la emocionalidad social. Su discurso de aceptación de la candidatura en junio, y las respuestas que ha dado a los planteamientos del presidente Danilo Medina, lo han proyectado en el debate. A mediados de agosto presentó los lineamientos básicos de su programa de Gobierno, sometiéndolos a consideración de la sociedad política y civil. Y se trata de un documento ponderado.
Abinader y el PRM avanzan cerrando acuerdos para fortalecer su Convergencia, hace dos semanas con Dominicanos por el Cambio que preside Eduardo Estrella, y este domingo con el Frente Amplio que postulaba a Fidel Santana, con el mérito de basarlos en planteamientos programáticos, evadiendo la discusión de simple reparto que caracteriza el proyecto reeleccionista del presidente Medina. Les falta pasar la prueba de la elección de las candidaturas provinciales y municipales. Se dicen conscientes de que si utilizan consultas y mecanismos democráticos, y renuevan la oferta, se anotarán importantes éxitos.

La venganza de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: La venganza de Danilo
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

Algunos amigos afirman que “Danilo (Medina) le está haciendo a Leonel (Fernández) lo mismo que Leonel (Fernández) le hizo a Danilo (Medina)” en años anteriores cuando le impidió ser candidato presidencial. “Ni más, ni menos”, añaden.
Es verdad que Leonel le hizo sus bellaquerías a Danilo, pero no hasta el extremo de humillarlo y hundirlo con la intención de asesinarlo política y moralmente para que no pueda resucitar ni en dos mil años.
Danilo actuó con “premeditación, mala fe y alevosía” contra Leonel desde que asumió la presidencia de la República, no por venganza, como suponen muchos, sino intereses políticos y económicos.
Danilo y su grupo precisan del gobierno por más de un periodo para acumular capitales de la misma manera que lo hicieron Leonel y sus colaboradores durante 12 años. Y para lograrlo tenía que quitar del medio al obstáculo principal, que no era otro que su antecesor, compañero de partido y socio político durante varias décadas.
Para aniquilar a Leonel, el estorbo en el camino de la continuidad, había que arrebatarle el control del “Soviet Supremo” (Comité Político y Central) del Partido de la Liberación Dominicana sin importar el costo con dinero del Estado que sigue y seguirá siendo un factor determinante en los procesos electorales.
Increíblemente Leonel y su gente no advirtieron la trampa cuando asistieron a la decapitación que se produjo en la reunión del Comité Político donde se ordenó la aprobación en el Congreso de la reelección, aun cuando sabían que fue Danilo el artífice de la llegada al país de Quirino y de la costosa campaña mediática que se montó para presentar sus presuntos vínculos con el narcotráfico y el mundo del crimen.
Fue más que penoso ver a Leonel en el acto de “proclamación” de Danilo como candidato único del PLD. tras cercenar la democracia interna reservándose prácticamente todas las candidaturas congresuales y municipales sin importarle que con ello también violaba la Constitución que consagra el derecho de “elegir y ser elegido” de todos los ciudadanos.
Había que ver el rostro de Leonel. Era un poema… (El León quedó sin melena y sin el rugido que lo consagraba Rey de la Selva política del país)
No creo que había que golpearlo una y otra vez después de haberlo tirado en la lona política con un nocaut fulminante. Fue abusivo seguir dándole trompadas y patadas a un hombre indefenso que sangraba por boca y nariz provocando la ira de los espectadores. El árbitro, de haber habido uno, tenía que detener el combate. Pero nadie lo hizo…
Hoy Leonel está derrotado. Se vio obligado a colgar los guantes políticos.
Tal vez peque de ingenuo de nuevo, tal vez no sepa que no será presidente del PLD por mucho tiempo, que no continuará teniendo control en las Altas Cortes, ni una cuota importante en el Congreso, que Danilo seguirá golpeándolo a pesar de estar tirado en la lona inconsciente por todos los golpes recibidos.
Y si logra reelegirse, terminará rematándolo para que no se levante nunca más.
La promesa de Danilo de no presentarse como candidato si gana las elecciones, es un caramelo envenenado. En el 2020, si se reelige, cosa que dudo, sus ministros, senadores, diputados y periodistas pagados, estarán montando la campaña para el “vuelve y vuelve” acostumbrado.
Con Leonel aniquilado, sin esa amenaza perturbadora en el PLD y el país, Danilo está aniquilando el sistema de partidos comprando al PRD y al Reformista. Y para concluir su obra maestra, se lanzara con todos sus cañones por tierra, mar y aire, contra Luís Abinader y el Partido Revolucionario Moderno, únicos obstáculos para convertirse en el “Trujillo del Siglo 21″.
Como puede verse, lo de Danilo no es venganza, es línea política diseñada para mantenerse en el poder todo el tiempo que el pueblo se lo permita.

Emplazan Salud Publica rendir informe objetivo sobre zona minera

algomasquenoticias@gmail.com COTUI: Emplazan Salud Publica rendir informe objetivo sobre zona minera


COTUI.- El Ministerio de Salud Pública realizó el sábado último un operativo medico en el sector La Piñita, del municipio de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez, donde atendió a personas que viven en el área de influencia de la empresa minera Barrick Gold.
La organización Paz Dominicana reportó el operativo indicando que fueron atendidas alrededor de 200 personas “con diferentes problemáticas de salud, entre las que se destacan hongos en la cabeza, afecciones de la piel e infecciones vaginales”.
“Hoy las comunidades vecinas a la Barrick Gold en Sánchez Ramírez recibimos un equipo de médicos enviados por el Ministerio de Salud Publica bajo la responsabilidad del epidemiólogo Ronal Skewes Ramm, donde se llevaron a cabo consultas a personas enfermas de las comunidades de El Naranjo, La Cerca, La Piñita, Las Lagunas, La Para de los Burros, El Jurungo, entre otras, observó Paz Dominicana.
El portavoz de Paz Dominicana, Rafael Guillen Beltré, dijo que “el drama es infernal esta es la minería responsable que practica la Barrick Gold en nuestro país, con la complicidad criminal del gobierno del Presidente Danilo Medina Sánchez, quienes a costa de las enfermedades y muertes de seres humanos, destrucción de la fauna, flora y acuíferos de la región nos engañan con su fraudulento emprendimiento de desarrollo”.
“Esperamos ahora que la Ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, actué con responsabilidad y haga un informe objetivo sobre la situación que están sufriendo miles de familias que viven en los alrededores de las operaciones mineras de la Barrick Gold, para que el país se dé cuenta de los frutos que estamos cosechando los dominicanos de estas operaciones”, expresó Guillén Beltré.