Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 22 de septiembre de 2015

UE intenta este martes aprobar el reparto de refugiados sin Hungría

algomasquenoticias@gmail.com UE intenta este martes aprobar el reparto de refugiados sin Hungría
Un refugiado permanece en un centro de acogida en Opatovac, cerca del pueblo fronterizo con Serbia de Tovarnik, Croacia.
MADRID.- Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) intentarán este martes aprobar por consenso el reparto de 120.000 refugiados propuesto por la Comisión Europea (CE), así como el número concreto de demandantes de asilo que cada país está dispuesto a recibir en los próximos dos años.
El Ejecutivo comunitario había sugerido que del total de 120.000 refugiados a repartir, 54.000 procedieran de los centros de acogida de Hungría, 50.400 de Grecia y 15.600 de Italia, los tres países más afectados por la crisis.
Sin embargo, Hungría rechaza el sistema de reparto, pese a que estaba pensado para aliviar la situación en su propio país, porque considera que la solución reside en el refuerzo de las fronteras exteriores de la UE. Ello obliga a replantear la distribución, puesto que ya no será uno de los tres países beneficiarios de la medida.
Los Veintiocho, después de una reunión a nivel embajadores este lunes, barajan dos posibilidades: que esas 54.000 personas en lugar de salir de los centros de recepción de Hungría procedan de los de Grecia e Italia, o bien crear una reserva con 54.000 plazas para demandantes de asilo sin concretar de qué país vendrían.
El riesgo de crear una reserva sin concretar qué países podrían usarla es que finalmente se pierdan esas 54.000 plazas para demandantes de asilo, por lo que la medida de la CE no beneficiaría a 120.000 personas sino solamente a 66.000.
República Checa, Eslovaquia y Rumanía, contrarios al sistema de cuotas
En cuanto a las cuotas por países, fuentes comunitarias aseguraron a Efe que los compromisos de los Veintiocho sí permitirían llegar a ese total de 120.000 refugiados y serían similares a los que propuso el Ejecutivo comunitario. A España, por ejemplo, le correspondían 14.931 personas del total, según el reparto planteado por Bruselas, una cifra que el Gobierno de Mariano Rajoy ya ha dicho que puede aceptar.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado este lunes que acudirá a la reunión con sus homólogos europeos para tratar la crisis de los refugiados con actitud “constructiva, positiva y solidaria” y ha dicho que confía en poder llegar a un acuerdo.
La incógnita sigue siendo la posición que adoptarán los países más contrarios al sistema de cuotas, como son Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía. La posición de Hungría es particularmente compleja porque de salir adelante la medida habría pasado de negarse a ser beneficiaria de un sistema en el que no cree a aceptar ser uno de los países receptores de más refugiados.
El Consejo de la UE también valora hacer cambios a la vía de no participación durante un año en el reparto sugerido por Bruselas para países que vivan circunstancias excepcionales, como sería una inundación, a cambio de una contribución al presupuesto comunitario equivalente al 0,002 % de su PIB.
No se penalizará a los países con dinero
Otro de los cambios a la propuesta de la CE que negocian los países tiene que ver con la posibilidad de no participar en el reparto a cambio de una contribución al presupuesto comunitario. También anoche, el Consejo de la UE avanzó hacia un planteamiento según el cual no se penalizaría a los países con dinero, si no que se les permitiría retrasar el 30 % de su cuota un año más, según las mismas fuentes.
Este punto llegará previsiblemente abierto al Consejo de ministros de Interior, pese a que los embajadores volverán a reunirse este martes para seguir acercando las posiciones de las delegaciones antes de ese encuentro.
La reunión de ministros se celebra la víspera de una cena informal de líderes europeos que abordará también la crisis de refugiados, pero desde puntos de vista más generales.

Una ley insustentable

 Una ley insustentable
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
El Congreso no es infalible, fue más complaciente de lo debido al atender requerimientos de los notarios y evacuó una ley, la 140-15, que produce graves distorsiones en las finanzas del Estado, la operatividad de la justicia, la actividad comercial y financiera, el patrimonio familiar, y patea un valor fundamental de las economías abiertas: la libre elección. Volver sobre sus pasos y revisar algunos aspectos de esa ley, no es desautorizarse, a menos que los cuestionamientos que ha levantado en todos los sectores de la vida nacional se reciban con petulancia.
Las funcionespúblicas deben estar sujetas a una evaluación de desempeño, y  los individuos que las realizan deben estar obligados a la actualización para merecer la continuidad en el servicio,  pero la actividad notarial, se eterniza por secula seculorum: “La función del notario es vitalicia, salvo la pérdida de su investidura en los expresamente casos señalados por esa ley”, que es muy benigna, en su artículo 60, pauta que el notario que desempeñe una función por interpósita persona, o use un sello sin registro en el Colegio de Notarios, o revele dolosamente datos de los que deba guardar secreto, se expone a una sanción temporal de seis meses a dos años.
Para destituirlo el artículo 61 exige condena a penas aflictivas e infamantes o infamantes solamente, o incurrir en perjurio al dar fe de que una persona ha comparecido ante él sin esto haber ocurrido.
Al especificarse, como se hace en el artículo 18, que la cantidad de notarios se limita a uno por cada diez mil habitantes, el país requeriría de 1000 notarios, pero como había 3,400 antes de aprobar la ley, para que ingresen nuevos hay que aguardar el fallecimiento de 2,400.
“Artículo 19.-Domicilio. El notario está obligado a establecer un único estudio u oficina en la demarcación geográfica para la cual fue nombrado y todos los actos que instrumente tienen que estar enmarcados, y deben realizarse dentro de su ámbito de competencia territorial, incluyendo los actos que afecten el derecho inmobiliario, los cuales deberán ser instrumentados por un notario de la jurisdicción territorial donde esté radicado el inmueble que se trate”. Ese mandato colisiona con el derecho del consumidor y la Constitución.
Las faltas cometidas por cónsules y vicecónsules en el ejercicio de la función notarial, setransfieren al Colegio de Notarios, para conocerlas en función de lo pautado en su ley, sin tomar en cuenta que se invade un ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Jueces de Paz y alguaciles son enviados a freír tusas porque en adelante el notario los sustituye teniendo a su cargo instrumentar los embargos, desalojos, protesto de cheques… y por ahí María se va. El caos que nos espera será peor que todo el que hemos vivido desde que nos declaramos nación soberana.
Lo más polémico ha sido la locura tarifaria, que no tiene que figurar en una ley que regula el acceso a la función notarial, el rol del notario, lo relativo a la redacción de la actuación notarial y otros asuntos básicos.
Cualquier partición amistosa, divorcio o  herencia, conlleva el uno porciento del total de los bines para la nueva Haciendas del país: el notario.
El Senado ha sido sabio aprobando la suspensión por un año de esa ley, lo que abre espacio para consensuarla y corregirla, falta el aporte de los diputados, que no deben ignorar las observaciones de importantes actores de la vida nacional.

Chile compelido a levantarse de su dolor septembrino

 Chile compelido a levantarse de su dolor septembrino
EL AUTOR es periodista. Reside en San Salvador.
 
La dramática situación que atraviesa el hermano pueblo de Chile, luego del nuevo terremoto de 8.4 grados que afectó a esa nación suramericana la noche de este miércoles septembrino, 2015.
Que pena. Precisamente en el mes de septiembre de 1973, Chile sufrió el colapso de su gran ensayo democrático que gradualmente intentó escalar peldaños hacia el socialismo.
Aquel ensayo de gestión gubernamental terminó con la abrupta muerte de su entonces presidente y mártir, Salvador Allende, del cantautor Víctor Jara, del inmenso Pablo Neruda, así como de miles y miles de hombres y mujeres que creían en la utopía.
Este terremoto retrae aquel terremoto político social al que se prestó encabezar un general traidor, que respondió al nombre de Augusto Pinochet.
Estoy convencido de que esta noble patria de hombres y mujeres cultos y generosos, lo mismo que en el pasado, sabrá levantarse de sus escombros para seguir trillando el camino feliz de la esperanza.
Bien lo dijo Silvio Rodríguez en esa inolvidable canción de futuro eterno.
“”Yo pisaré las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado”.
Esos versos escritos cuando el horror fascistoide campeaba todos los rincones de un Chile herido; y el mundo no terminaba de salir del espanto, mientras sus hijos resistían las embestidas de las bayonetas y la infamia, se constituyó en un bálsamo, en un himno que renovó la esperanza en Plebiscito del No, que 1989 desterró por siempre la maldición del oprobio para devolverle los vientos frescos de la democracia.
Fue de ese modo que, Silvio, igual que todos los exiliados y perseguidos por la dictadura pudieron pisar las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado.
Hoy es otra la poesía. Hoy Chile atraviesa la prueba de resolver lo que han hecho las fuerzas ciegas de la naturaleza en este septiembre, que a fuerza de pena, me obliga a recordar que tanto Allende, como Neruda están en la Gloria, desde donde ven a su patria chilena compelida a re-erigirse.

“Los miserables”, y no son los de Víctor Hugo

 “Los miserables”, y no son los de Víctor Hugo
EL AUTOR es abogado y periodista. Reside en Santo Domingo.
Cuando sale el sol su luz se descompone en rayos que calientan o que torturan. Los primeros, llegan a quienes tienen hogares y duermen en cómodas habitaciones. Los segundos, tocan a los indigentes de la calle, que se arropan con cartones y usan cualquier lugar de cama.
Como estos últimos está la existencia en abandono de dos seres, cuyas vidas aunque corren paralelas se juntan en la misma desdicha. Boby, igual que su tocayo “Boby”, camina sin rumbo en el cuadro de su absoluta miseria. Ambos han llegado casi al final de su biografía que se expresa en una sola palabra: “abandono”.
Los Boby son ancianos y la vejez es un terreno abonado de olvido e indiferencia, pero sobre todo de “apatía”. Como si fuera la filosofía de que “cuando algo no sirve para nada se bota”, se tira al zafacón.
Molesta expresarlo, mas la sociedad muchas veces se mueve con la dinámica de la falta de agradecimiento, dándole la espalda a quienes proporcionaron trabajo, esfuerzo y laboriosidad a los demás. La sociedad abre sus vertederos para recibir allí a todos los desechos, pero en ocasiones la basura, con alma y vestida de harapos, deambula por las calles sin que nadie se preocupe por recogerla.
Esa “bazofia social” está en cualquier esquina, con una mano extendida y no precisamente para saludar, sino para implorar una ayuda. ¿Por qué todos nos olvidamos de esos “seres queridos” cuando ya no son “queridos”? ¿Es qué a nadie les importa? ¿Dónde están los organismos del Estado que deben velar por “los miserables”, que son más cada día y que se han convertido en cierta forma en una dolorosa vergüenza de la modernidad?
En toda la ciudad se aprecian cuadros reales, aunque parecen pintados. A veces al lado de un carro lujoso observamos un mendigo implorando una limosna. También en la puerta de un caro edificio notamos a un impedido físico exigiendo un socorro económico. Parecen dos mundos diferentes en uno. En el que con frecuencia lo inhumano llega hasta la piel de los que no son humanos. ¿Cómo explicar que en pleno mediodía un pobre caballo arrastre una carreta llena de plátanos y que reciba como pago fuertes golpes para que marche más rápido?
Recordemos la escena vivida en tierra italiana por el connotado filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien no pudo soportar que un cochero diera duros fuetazos a un caballo. Al ver el abuso saltó a la locura, abrazó al cuadrúpedo en un gesto indescriptible de solidaridad de un hombre hacia un indefenso animal. Esa dolorosa imagen jamás ha sido olvidada por la humanidad.
El filósofo desde aquel día no pudo recuperar su cordura mental. De igual manera, el patriota dominicano Juan Isidro Pérez, forzado al exilio por Pedro Santana, no pudo superar presenciar el estado de abandono que le tocó padecer a todos los trinitarios que fueron enviados al destierro, motivo por el cual también enloqueció.
Las historias anteriores evidencian que la sensibilidad de los ciudadanos es difícil que pueda contemplar indiferente la situación de centenares de seres abusados o abandonados. ¿Dónde están los organismos oficiales que tienen esta responsabilidad? ¿Qué le cuesta al gobierno prestarle atención a todos aquellos que sin rumbo y sin hogar han hecho de la vía pública su morada? ¿Cuándo se van a construir los asilos para ancianos, perturbados mentales e indigentes? ¿Qué hacemos con los animales sin dueños, seguirán dando lástima calle arriba y calle abajo?
Volviendo al plano inicial de este artículo, y arrastrando la mirada con curiosidad descubrimos que los Boby, aunque sin palabras, todas las noches coinciden en un mismo lugar. En su guarida han establecido un increíble sistema de comunicación. Cuando “Boby” ve llegar a Boby se pone contento, pues se aproxima su compañía de infortunio. ¡Hola don Boby!, parece decirle con su tierna mirada a quien se acerca a los ochenta años de edad. Boby pese a que dedicó más de cincuenta y cinco a trabajar en el gobierno cogió muy apecho su despido sin recibir una pensión.
Tanto le dolió al viejo José Peralta Rodríguez (alias Boby, por la vida de “perro viralata” que lleva) que enloqueció. El otro “Boby” es el abandonado de la rica familia Pérez, a quien sirviera de guardián con su desafiante guapeza y con gruñidos característicos de su raza.
“Boby” saluda noche tras noche a su “pana”, El viejo Boby, otro miserable. Entre ellos han establecido una afectiva relación de compañeros, porque diariamente comparten el pan, el lugar donde duermen y la soledad. Los Boby son fieles uno al otro, no se traicionan. Ellos se quieren, se quieren mucho. Es una relación tan sincera que parece confirmar la expresión: “el perro es el mejor amigo del hombre”.

Llegan los godos al imperio vencido

 Llegan los godos al imperio vencido
EL AUTOR es periodista. Reside en Madrid.
Por ARTURO PEREZ REVERTE
En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió penetrar en territorio del imperio, pese a que, a diferencia de oleadas de pueblos inmigrantes anteriores, éstos no habían sido exterminados, esclavizados o sometidos, como se acostumbraba entonces.
En los meses siguientes, aquellos refugiados comprobaron que el imperio romano no era el paraíso, que sus gobernantes eran débiles y corruptos, que no había riqueza y comida para todos, y que la injusticia y la codicia se cebaban en ellos. Así que dos años después de cruzar el Danubio, en Adrianópolis, esos mismos godos mataron al emperador Valente y destrozaron su ejército. Y 98 años después, sus nietos destronaron a Rómulo Augústulo, último emperador, y liquidaron lo que quedaba del imperio romano.
Y es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Que gobernantes irresponsables nos borren los recursos para comprender. Desde que hay memoria, unos pueblos invadieron a otros por hambre, por ambición, por presión de quienes los invadían a ellos. Y todos, hasta hace poco, se defendieron y sostuvieron igual: acuchillando invasores, tomando a sus mujeres, esclavizando a sus hijos.
Así se mantuvieron hasta que la Historia acabó con ellos, dando paso a otros imperios que a su vez, llegado el ocaso, sufrieron la misma suerte. El problema que hoy afronta lo que llamamos Europa, u Occidente (el imperio heredero de una civilización compleja, que hunde sus raíces en la Biblia y el Talmud y emparenta con el Corán, que florece en la Iglesia medieval y el Renacimiento, que establece los derechos y libertades del hombre con la Ilustración y la Revolución Francesa), es que todo eso -Homero, Dante, Cervantes, Shakespeare, Newton, Voltaire- tiene fecha de caducidad y se encuentra en liquidación por derribo. Incapaz de sostenerse. De defenderse. Ya sólo tiene dinero. Y el dinero mantiene a salvo un rato, nada más.
Pagamos nuestros pecados. La desaparición de los regímenes comunistas y la guerra que un imbécil presidente norteamericano desencadenó en el Medio Oriente para instalar una democracia a la occidental en lugares donde las palabras islam y rais -religión mezclada con liderazgos tribales- hacen difícil la democracia, pusieron a hervir la caldera.
Cayeron los centuriones -bárbaros también, como al fin de todos los imperios- que vigilaban nuestro limes. Todos esos centuriones eran unos hijos de puta, pero eran nuestros hijos de puta. Sin ellos, sobre las fronteras caen ahora oleadas de desesperados, vanguardia de los modernos bárbaros -en el sentido histórico de la palabra- que cabalgan detrás. 
Eso nos sitúa en una coyuntura nueva para nosotros, pero vieja para el mundo. Una coyuntura inevitablemente histórica, pues estamos donde estaban los imperios incapaces de controlar las oleadas migratorias, pacíficas primero y agresivas luego. 
Imperios, civilizaciones, mundos que por su debilidad fueron vencidos, se transformaron o desaparecieron. Y los pocos centuriones que hoy quedan en el Rhin o el Danubio están sentenciados. Los condenan nuestro egoísmo, nuestro buenismo hipócrita, nuestra incultura histórica, nuestra cobarde incompetencia. Tarde o temprano, también por simple ley natural, por elemental supervivencia, esos últimos centuriones acabarán poniéndose de parte de los bárbaros.
A ver si nos enteramos de una vez: estas batallas, esta guerra, no se van a ganar. Ya no se puede. Nuestra propia dinámica social, religiosa, política, lo impide. Y quienes empujan por detrás a los godos lo saben. 
Quienes antes frenaban a unos y otros en campos de batalla, degollando a poblaciones enteras, ya no pueden hacerlo. Nuestra civilización, afortunadamente, no tolera esas atrocidades. La mala noticia es que nos pasamos de frenada. La sociedad europea exige hoy a sus ejércitos que sean oenegés, no fuerzas militares. 
Toda actuación vigorosa -y sólo el vigor compite con ciertas dinámicas de la Historia- queda descartada en origen, y ni siquiera Hitler encontraría hoy un Occidente tan resuelto a enfrentarse a él por las armas como lo estuvo en 1939. Cualquier actuación contra los que empujan a los godos es criticada por fuerzas pacifistas que, con tanta legitimidad ideológica como falta de realismo histórico, se oponen a eso. 
La demagogia sustituye a la realidad y sus consecuencias. Detalle significativo: las operaciones de vigilancia en el Mediterráneo no son para frenar la emigración, sino para ayudar a los emigrantes a alcanzar con seguridad las costas europeas.
Todo, en fin, es una enorme, inevitable contradicción. El ciudadano es mejor ahora que hace siglos, y no tolera cierta clase de injusticias o crueldades. La herramienta histórica de pasar a cuchillo, por tanto, queda felizmente descartada. Ya no puede haber matanza de godos. Por fortuna para la humanidad. Por desgracia para el imperio.
Todo eso lleva al núcleo de la cuestión: Europa, o como queramos llamar a este cálido ámbito de derechos y libertades, de bienestar económico y social, está roída por dentro y amenazada por fuera. Ni sabe, ni puede, ni quiere, y quizá ni deba defenderse
Vivimos la absurda paradoja de compadecer a los bárbaros, incluso de aplaudirlos, y al mismo tiempo pretender que siga intacta nuestra cómoda forma de vida. Pero las cosas no son tan simples. Los godos seguirán llegando en oleadas, anegando fronteras, caminos y ciudades. Están en su derecho, y tienen justo lo que Europa no tiene: juventud, vigor, decisión y hambre.
Cuando esto ocurre hay pocas alternativas, también históricas: si son pocos, los recién llegados se integran en la cultura local y la enriquecen; si son muchos, la transforman o la destruyen. No en un día, por supuesto. Los imperios tardan siglos en desmoronarse. (El País)

Ninguno es igual

 Ninguno es igual
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.

algomasquenoticias@gmail.com

 
Todo el que me lee o que me ha tratado, sabe que he mantenido –por mucho tiempo- una postura crítica, rayana incluso en lo ácido e irreverente, respecto al sistema de partido con sus secuelas ontológicas: falta de democracia interna, perpetuidd jerárquica de sus cúpulas y el abandono ideológico-doctrinario. 
 
Todo ello, con énfasis en mi propio partido (el PLD). Y esa postura crítica pública, por supuesto, me ha traído también cierta fricción jerárquica –por cuestionar ciertas sacrosantas liturgias- y enconada animadversión de algunos segundones que no toleran ni admiten que, alguien –un vichoraro- se atreva a expresarse libremente sin genuflexión ni cortapisa. 
 
Pero una cosa es la crítica ácida e irreverente, en un determinado momento o coyuntura, y otra cosa es, en política, no dominar los tiempos. Pues sucede que en política, quien no domina los tiempos (las coyunturas) está condenado a verse, constantemente, en dos situaciones: a) no saber qué hacer; o b) rumiar y llorar procesos pasados que no hay forma de recuperarlos o, siquiera, de repetirlos.
 
Por esa ley universal de la política y de los procesos socio-históricos, en política sólo hay dos actores: los llamados “fríos” o “calientes”, porque los tibios, sencillamente, no existen. De modo que, en cada proceso político-electoral –y como una noria-, se nos plantea el mismo dilema: te quedas en el andén (rabiando y lamentándote de fracasos pasados y frustraciones) o, te montas en el tren (con todas tus garras) y hace el recorrido con tu equipaje que puede ser ligero o bien cargado. Uno escoge.
 
Sin embargo, montarse en el tren (en este caso en una determinada  campaña política-electoral o, en un determinado proyecto político) no quiere decir, bajo ninguna circunstancia, que uno renuncie a la crítica, que uno claudique o que uno deje en el olvido sus aspiraciones. ¡No!, con tal postura, lo que estamos diciendo es: que hemos renovado nuestras aspiraciones y que hemos reafirmado nuestra coherencia partidaria en aras de coronar una victoria y, en consecuencia, redefinir nuevas estrategias para alcanzar nuestras metas desde otra perspectiva o formula..
 
Lo otro –lo que jamás debe hacer un dirigente político- es quedarse de brazos cruzados en la casa o, viendo la gente pasar. Porque puede suceder que un transeúnte cualquiera, entre a tu casa, te motive, te contagie y te lleve –el día de las elecciones- a votar por el candidato de tu partido. Eso, por supuesto, sería el colmo de los colmos; pero…, ojo, podría suceder…
 
Por ello, y lo repito: la política –igual que la otrora revolución- es un tren de infinitas paradas, en donde unos bajan y otros suben…,(pero lo peor, es no saberlo).

lunes, 21 de septiembre de 2015

Matan a un joven en el barrio Filipinas de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com  
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven de 23 años murió en la noche de este sábado en un incidente ocurrido en el barrio Filipinas de esta ciudad.
El muerto es Anyelo Rodríguez a quien  apodaban Roba Rostro y quien residía en el Callejón Los Tubos próximo a la calle Elías Camarena de ese mismo barrio.
Según la policía sufrió heridas múltiples de armas de fuego en distintas partes de su cuerpo y su cadáver fue llevado al Instituto de Patología Forense, en el Hospital Antonio Musa.
Según el informe las heridas les fueron causadas por el raso policial Bilo Ozuna Peralta, asignado a la Policía Escolar, asignado al Parque del Este, utilizando su arma de reglamento, una pistola Glock calibre 9 milímetros.
El parte policial explica que el raso iba en compañía de su tío Luis Alberto Peralta Hilario (Sandy), de 37 años, también residente en la calle Los Tubos de ese barrio y al llegar a la Elías Camarena con calle 6, un tal Ricky le habría lanzado varias estocadas, resultando con laceraciones en el costado izquierdo.
Agrega el informe que el occiso habría salido de atrás de un poste del tendido eléctrico realizando dos disparos no logrando herirlo y el raso sacó su arma de reglamento realizando varios disparos y ocasionándole las heridas que le produjeron la muerte.
Siempre de acuerdo con el informe policial, el occiso alegadamente portaba un revólver calibre 38, de marca no legible, el que alegadamente tenía en el cilindro 2 casquillos y una cápsula, el que era portado de manera ilegal.
Añade que el occiso, al ser depurado, figura con un registro por homicidios, de fecha 3 de Abril del 2012.

Encuentran feto de unas 36 semanas en río de Bayacanes

algomasquenoticias@gmail.com


La Vega.- La Policía Nacional reportó la mañana de este lunes, que miembros de la Cruz Roja local encontraron el cadáver  en el Río Camú, área comunidad de Bayacanes.
Juan Efren Pujols Báez, que se encontraba en el río, notó la presencia del cadáver de un pequeño y procedió a sacarlo del agua y dio la voz de alerta a varias personas presentes en el lugar del hecho.
El feto, aproximadamente 36 semanas, fue enviado a Patología Forense para practicarle la necropsia de lugar.

PN identifica a otro implicado por homicidio de gerente de ferretería

algomasquenoticias@gmail.com


 Por Wander Santana
Gerente de ferretería.
Gerente de ferretería. (Claudia Rodríguez ).

La Policía Nacional identificó este lunes como Canerys Vélez  Santana al segundo implicado en la muerte de un ferretero durante un asalto en el barrio 27 de Febrero, Distrito Nacional, la semana pasada.
En rueda de prensa, Máximo Báez Aybar, dijo que esta información la obtuvieron por medio de un interrogatorio al que fue sometido Adonis Reyes Ramírez, quien se entregó el pasado fin de semana a las autoridades, para responder por los hechos.
Báez Aybar explicó que Vélez Santana es la persona que aparece en el video con un casco protector y manejaba la motocicleta en la que los dos emprendieron la huida después de ultimar a Robersos Senatus, de 31 años, quien era un nacional haitiano.
Senatus murió tras recibir un disparo durante un asalto a la  Ferretería La Nueva Generación en Plomeria, de donde era el gerente.

Apresan abogado por falsificación en caso de narco

algomasquenoticias@gmail.com


Por  Genrris Agramonte


Magistrado Bolívar Sánchez.
Magistrado Bolívar Sánchez. (Fuente Externa).

La Procuraduría apresó al abogado Francisco Javier Mena Castillo, acusado de falsificar documentos oficiales para quitar la orden de captura internacional contra Pascual Cabrera Ruiz y su esposa Claribel Amparo de Cabrera.

El procurador adjunto Bolívar Sánchez, dijo que ambos esposos se encuentran prófugos de la justicia, y en ese sentido las autoridades expresaron que el abogado Medina Castillo, fue arrestado el pasado 16 de septiembre atendiendo a la Orden de Arresto No.
0263- septiembre 2015.

Las autoridades solicitaron medida coerción consistente en un año de prisión preventiva, por alegada violación penal tipificada como “falsificación de sellos y documentos públicos, usurpación de funciones, asociación de malhechores y perjurio contra el Estado dominicano.

Investigan coronel de la Interpol

Por el hecho también se investiga a un coronel de la Policía Nacional adscrito a la Interpol dominicana, el cual presuntamente está vinculado a los hechos que se imputan. Las investigaciones reflejan que el pasado 6 de agosto fue depositado un documento con el que se pretendía vulnerar el sistema jurídico, consistente en la solicitud de levantamiento de la alerta roja y captura internacional contra la pareja de esposos Cabrera, alegando un supuesto archivo del expediente de investigación por presuntos actos de lavado y narcotráfico.

Imponen garantía económica de RD$500 mil contra abogado por falsificación en caso de narco

algomasquenoticias@gmail.com


Por  Hogla Enecia Pérez
Fachada Fiscalía del DN: De 105 fiscales adjuntos en el Distrito Nacional, 49 posiciones son ocupadas por mujeres.
Fachada Fiscalía del DN: De 105 fiscales adjuntos en el Distrito Nacional, 49 posiciones son ocupadas por mujeres. (Julia Ramírez).


La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso una garantía económica e impedimento de salida contra el abogado acusado de falsificar levantamiento de órdenes de arresto y captura internacional en la interpol.
A Francisco Javier Mena Castillo se impuso garantía de económica de 500 mil pesos, presentación periódica e impedimento de salida debido a que los medios de defensa denostaron que tiene arraigo para no sustraerse del proceso.
El juez consideró además que los medios de pruebas del Ministerio Publico no fueron suficientes para imponerle prisión preventiva como medida cautelar.

Mena Castillo está siendo acusado de falsificar documentos oficiales para quitar la orden de captura internacional contra Pascual Cabrera Ruiz y su esposa Claribel Amparo de Cabrera, acusados de narcotráfico.
El procurador adjunto Bolívar Sánchez, dijo que ambos esposos se encuentran prófugos de la justicia, y en ese sentido las autoridades expresaron que el abogado fue arrestado el pasado 16 de septiembre atendiendo a la Orden de Arresto No. 0263

PRM le quita diputado al PLD en la provincia Azua

algomasquenoticias@gmail.com

Víctor Sánchez anuncia su apoyo a Luis Abinader
(Danny Polanco).

Por Rafael Alonso Rijo


El diputado Víctor Sánchez, renunciante del PLD, anunció su respaldo a la candidatura presidencial de Luis Abinader y de inmediato fue presentado como candidato a senador por la provincia de Azua.

En un estadio lleno a capacidad, el ex peledeísta y hoy dirigente del PRM, proclamó su respaldo a Abinader y lo hizo formando una “L” con sus dedos pulgar e índice de la mano derecha, misma “L” utilizada por los seguidores del expresidente Leonel Fernández, corriente a la que Sánchez  pertenecía.

Sánchez abandonó el PLD en desacuerdo con la reforma constitucional que consagró la reelección presidencial y permitió la repostulación de Danilo Medina.

Para su postulación a la Senaduría por el PRM, todos los precandidatos del partido
opositor a esa posición declinaron sus aspiraciones para facilitar una propuesta unitaria personalizada en el diputado Sánchez.

“Para mí y para miles de peledeístas defraudados, esta L en el 2016 significa Luis Abinader”, expresó Sánchez en un acto celebrado en el estadio Américo Hernández, donde compartió escenario con Abinader, el ex presidente Hipólito Mejía y otros dirigentes del PRM.

 Sánchez afirmó que miles de peledeístas de Azua y de otras provincias del país ahora mostrarán la señal de la “L” como expresión de apoyo  a Luis Abinader, “el candidato del cambio y de la esperanza”. Abinader saludó la decisión del legislador y le ratificó su compromiso de hacer un gobierno “apegado a la ética, defensor de los valores democráticos y promotor del desarrollo económico y social de la nación.”
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/21/victor-sanchez-anuncia-apoyo-luis-abinader#sthash.EzrQufOL.dpuf

Ofensas de brasileñas motivaron a criollas a ganar; hasta las llamaron putas

algomasquenoticias@gmail.com

 Por Julio E. Castro C.

Brayelin y Larismel Martínez dicen a elCaribe que se llenaron de valor al escuchar los improperios en el último juego del Mundial


(Johnny Rotestán).

Las “Herederas” de las Reinas del Caribe llegaron ayer al país con doble satisfacción. Primero porque cumplieron al conquistar la medalla de oro en el Mundial Sub-20, escenificado en Puerto Rico, además, ese triunfo fue más dulce porque lograron superar una serie de burlas por parte de jugadoras de Brasil durante el último choque celebrado el pasado sábado.

Brayelin y Larismel Martínez dijeron que esos momentos amargos ante sus rivales, en el último partido, les sirvió de motivación para vencer por segunda ocasión a la escuadra durante el torneo. “Ellas nos decían muchas cosas”, relata Brayelin, seleccionada la Jugadora Más Valiosa del certamen. “Eso nos llenó de valor y coraje para salir hacia adelante y traer el triunfo para el país”, agrega.

Las chicas Sub-20 arribaron ayer por el Aeropuerto Internacional de Las Américas en un vuelo de Jet Blue procedente de San Juan, Puerto Rico. Fueron recibidas por un gran número de personas, incluyendo familiares.

“Ellas (las brasileñas) se burlaban de nosotras. Nos gritaban en las caras y nos decían de todo. Hasta putas nos decían. Nosotras teníamos que parar eso y así lo hicimos”, contó Larismel, quien funge como libero de la selección.

Las dominicanas ganaron sus ocho compromisos correspondientes, en una hazaña jamás realizada por un equipo de voleibol femenino en la historia del país. Derrotaron a Turquía, República Checa, a Brasil en dos ocasiones, Japón, Bulgaria, Perú e Italia, respectivamente.

“Estamos muy contentas por ese logro. Cumplimos, que fue lo más importante”, expuso Brayelin, quien anunció su retiro de la selección Sub-20 para integrarse a los trabajos con el equipo de  mayores. Gaila González junto a Brayelin y Jineiry Martínez dominaron el escenario ofensivo ante un Brasil que se resistía a caer vencido.

“Fue un partido muy batallador, en especial el último set, donde estábamos por debajo de cuatro puntos. La unión entre nosotras fue la clave para lograr el oro”, dijo González. Es la primera vez en la historia que la República Dominicana gana un certamen en este tipo de categoría. “Dimos lo mejor de cada una de nosotras.

Unidas pudimos lograr el objetivo. Ellas salieron muy duras a la cancha, pero nosotras salimos más fuertes. Nunca nos rendimos. Siempre jugamos con el corazón y sin rendirnos dimos un buen resultado”, expresó la acomodadora Yokasti Pérez.

El reclamo de Marte
El presidente del Proyecto de Selecciones Nacional, Cristóbal Marte Hoffiz, reclamó al Estado dominicano un seguro médico para las integrantes de la selección nacional Sub-20, así como un escenario para entrenar, ya que no pueden hacerlo en el Pabellón de Voleibol.

“Da pena que las campeonas mundiales no tengan un seguro médico digno. El seguro médico de ellas se llama Cristóbal Marte y eso hay que acabarlo ya. Eso es un abuso.

Yo no puedo seguir haciendo todo. Ni siquiera tienen donde entrenar porque nos quitaron el pabellón, que lo que menos se usa es para voleibol”, dijo Marte. Sostuvo que ante esa situación tiene en carpeta construir un pabellón con recursos propios para que las atletas tengan un espacio donde prepararse dignamente. l

Los resultados de RD en el MundiaL
RD a Turquía    25-20, 25-14, 25-20
RD a Rep. Checa    25-20, 24-26, 25-19, 25-14
RD a Brasil    25-22, 25-22, 25-19
RD a Japón    25-22, 25-15, 25-14
RD a Bulgaria    25-11, 25-17, 25-18
RD a Perú    25-14, 25-22, 28-26
RD a Italia    25-20, 19-25, 25-22, 24-26, 15-7
RD a Brasil    17-25, 25-21, 25-17, 24-26, 16-14
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/21/ofensas-brasilenas-motivaron-las-criollas#sthash.Lxz0hFae.dpuf

Un muerto y varios heridos en triple choque en autopista Duarte

algomasquenoticias@gmail.com
Hasta el momento se desconoce la cantidad de heridos.
Hasta el momento se desconoce la cantidad de heridos. (Fuente Externa).

Una persona resultó muerta y varias heridas este día durante un accidente de tránsito que se registró en el kilómetro 40 de la autopista Duarte, próximo a Villa Altagracia, cuando  tres vehículos impactaron.
La información fue ofrecida por el vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), diego Pesqueira, quien prometió más detalles en breve.
Hasta el momento se desconoce la condición de los heridos, al igual que la cantidad que son.
De acuerdo a versiones extraoficiales, el accidente ocurrió cuando un camión impactó una yipeta y luego se prendió en fuego.

Herrero mata a su exmujer y se suicida en hotel de Montecristi

algomasquenoticias@gmail.com


Por  Arsenio Cruz

Montecristi.- Un maestro de herrería ultimó de tres disparos a su exmujer y luego de suicido este domingo en un hotel de esta ciudad noroestana.
La domestica muerta fue identificada como Arisleyda Lora,  de 50 años, (alias mamá) residente en el barrio las Flores, mientras que el victimario y suicida es José Luis Sánchez Andújar ( alias El maestro),  de 51 años, quien residía en el sector Albinar de allí.
Contra el hoy occiso existía una orden de alejamientos dispuesta por el tribunal de Montecristi y  solicitud de la víctima, quien se había separado de él, porque alegadamente la maltrataba.

Raso de la Policía mata joven de 19 años que mandó a parar y no obedeció

algomasquenoticias@gmail.com

Un raso de la Policía Nacional ultimó de un cartuchazo en la espalada a un joven de 19 años en un hecho ocurrido en el sector Pekín de Santiago, informó este lunes la institución. El alistado ya fue cancelado.
El raso fue identificado como Carlos Manuel Figueroa Contreras, cancelado por la muerte del joven Jeison Fernández Duarte, quien residía en la calle 6-B, casa número 24, del sector Ensanche Bermúdez.
La Policía explicó que el alistado cancelado y puesto a disposición del Ministerio Público se encontraba de servicio junto al también raso José Miguel Peña Flores.
Homicidio
De acuerdo con una nota de prensa, e alistado disparó con la escopeta Mossberg, Cal. 12, serie No.L653562, la cual es propiedad de la Policía Nacional y tenía asignada para servicio.
La Policía dijo que el hecho se registró alrededor de las 2:45 de la tarde en el referido sector, momentos en que la patrulla mandó un alto al joven Fernández Duarte, haciendo caso omiso.
Alegan que fue en esa circunstancia que el cancelado raso utilizó la referida escopeta y disparó, ocasionándole la herida mortal a  Fernández Duarte.
La Jefatura de la Policía Nacional reiteró que bajo ninguna circunstancias permitirá que el personal haga un uso excesivo de la fuerza, por lo que actuará acorde al ordenamiento jurídico en cada caso.

Ministra de Salud analiza expedientes de muertes por dengue

algomasquenoticias@gmail.com


Guzmán Marcelino señala que "por la historia clínica veo que de entrada no estaban pensando en dengue"
Altagracia Guzmán Marcelino, directora de Senasa.
Altagracia Guzmán Marcelino, directora de Senasa. (Algo mas que Noticias).



Por Sailys Reynoso 

La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo este lunes que un diagnóstico a tiempo y el manejo adecuado por parte del personal médico en los centros hospitalarios son fundamentales para encarar la mortalidad por dengue.
La funcionaria indicó que ha estado analizando los expedientes de los fallecidos  para verificar el manejo dado por los hospitales. "Por la historia clínica veo que de entrada no estaban pensando en dengue".
También se han tomado la medida  de aplicar en los centros de la Guía para el manejo clínico del dengue.
Además, indicó que se han implementado la creación de la unidad de atención para el dengue, en todos los hospitales  para tratar los pacientes que se sospeche con la enfermedad.

Países refuerzan acciones para eliminar la rabia

algomasquenoticias@gmail.com


Países refuerzan acciones para eliminar la rabia

BRASILIA.- Representantes de los países de las Américas, expertos y otros aliados estratégicos se comprometieron a reforzar las acciones para avanzar hacia la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro, en el marco de la 15ª Reunión de Directores de Programas de Rabia en la Américas 
(Redipra 15), y días antes del Día Mundial contra la Rabia que se celebra cada 28 de septiembre.
 
Los casos de rabia humana se redujeron más del 95% desde 1980 en la región. Sin embargo,  todavía se registran casos en algunos países. Desde inicios de 2014 y hasta junio de 2015, se reportaron 13 casos de rabia humana en Bolivia, Haití, Guatemala, Brasil y República Dominicana, y casos de rabia canina, tanto en áreas que anteriormente no registraban casos, como en zonas declaradas libres de la enfermedad.
“Las Américas ha hecho grandes avances en el control de la rabia, por lo que no podemos bajar la guardia y permitir la reintroducción de una enfermedad que es completamente prevenible”, afirmó Ottorino Cosivi, director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) al finalizar la Redipra 15, que tuvo lugar en Brasilia, y que fue organizada por Panaftosa-OPS/OMS, con apoyo del Gobierno de Brasil.

La rabia es una enfermedad causada por un virus que se transmite al ser humano a través de mordeduras o arañazos de animales infectados (principalmente perros y  animales silvestres como murciélagos). Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir la rabia en animales, así como vacunas de uso humano para ser administradas antes y después de exposiciones sospechosas.

La limpieza inmediata de la herida y la vacunación lo más temprano posible después del contacto con un animal presuntamente rabioso evitan, en la gran mayoría de los casos, la aparición de la enfermedad y la muerte. Tener altas coberturas de vacunación de los perros ha reducido la frecuencia de casos de rabia en caninos, en algunos países de la región hasta su eliminación.

En junio, la OPS/OMS emitió una alerta epidemiológica en el que recomienda a sus países miembros aumentar sus esfuerzos para prevenir y controlar la rabia. Entre las medidas, llama a inmunizar a los perros, hacer promoción de la salud, y disponer de la profilaxis post exposición (vacunas precalificadas por la OMS e inmunoglobulina antirrábicas) para responder a eventuales casos sospechosos, y orientar a los profesionales de salud en su aplicación en las personas.

El director de Panaftosa consideró que la eliminación de la rabia “es víctima de su propio éxito”, dado que la gran disminución de los casos en perros y en humanos fue acompañada por un descenso en la atención sobre la enfermedad, la cual dejó de ser vista como un problema.

Los directores de los programas naciones de rabia de 25 países que participaron de la Redipra 15 coincidieron en la necesidad de impulsar esfuerzos colaborativos entre los países para que no haya más casos humanos de rabia transmitida por el perro en la región.

El pronunciamiento va en consonancia con el tema del Día Mundial contra la Rabia de este año, “Acabemos con la rabia juntos”, el que se observa desde 2007 en más de 150 países para generar conciencia sobre esta enfermedad.

“La prevención de la rabia humana debe ser un esfuerzo conjunto”, señaló Cosivi y subrayó que “resulta urgente que gobiernos, ONG, organizaciones nacionales e internacionales, sociedad civil y la población en general trabajemos juntos para eliminarla”.

En el mundo ocurren al año más de 50 mil casos de rabia humana transmitida por el perro, principalmente en Asia y África.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CUADERNOS A LA DIRECCIÓN REGIONAL SURESTE DE LA POLICÍA NACIONAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís, dándole seguimiento a la distribución cuadernos  en las escuelas e instituciones de este municipio entregó cincuenta decenas de libretas a la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional, la cual está localizada en esta ciudad. 
Pangulita
Pangulita   Representando al alcalde arquitecto Tony Echavarría,  el señor Rafael Amiama encargado de la Policía Municipal, hizo la entrega de los útiles escolares los cuales fueron recibidos por el general Pablo Almonte Morales director  de la citada dependencia policial.   
La entrega se llevó a cabo en la parte frontal de la Dirección Regional Sureste de la uniforma. 

Jueza ordena devolución de US$20.8 millones a una compañía del convicto narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz.

algomasquenoticias@gmail.com


Jueza ordena devolución US$20.8 MM a empresa preside Arturo del Tiempo
SANTO DOMINGO.- La jueza de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Awilda Reyes Beltré, ordenó la devolución de US$20.8 millones a una compañía del convicto narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz.
La magistrada impuso, asimismo, el pago de un astreinte de un millón de pesos por cada día de retardo en el cumplimiento de la sentencia que favoreció a Prado Universal Corp., empresa que construyó la Torre Atiemar, en Santo Domingo
Reyes Beltré acogió una acción de amparo que alega haberse comprobado que los valores constituyen la diferencia del total de la acreencia del Banco de Reservas sobre el valor total de la Torre Atiemar no han sido depositados a la cuenta habilitada para tales fines a nombre de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional.
“Por lo tanto, con dicho acto ha vulnerado su derecho de propiedad a la libre empresa y al debido proceso de ley y en consecuencia ordena el restablecimiento de dichos derechos fundamentales conculcados”, indica la sentencia.
La acción de amparo fue interpuesta por los abogados Manuel Olivero Rodríguez y René del Rosario, en representación de Prado Universal Corp, y quienes sostienen que Banreservas resultó adjudicatario de los 36 apartamentos valorados en US$34 millones, más US$145,884.15 por concepto de honorarios de los abogados.
Entienden que el mandamiento de pago que establecía el monto y el pliego de condiciones de la deuda de RD$551 millones, equivalentes en ese momento al monto de US$14.3 millones, dejó un excedente de US$20.8 millones.
La jueza dispuso que el secuestro de la Torre Atiemar, en marzo del 2011, fue levantado a los fines de que Banreservas realizara un embargo inmobiliario en virtud de la hipoteca en primer rango que tenía el inmueble.
Explica que, como resultado del proceso inmobiliario, resultó adjudicatario del inmueble la institución bancaria, procediendo en presunta ejecución del secuestro de los bienes a constituirse en depositario de los valores resultantes por el excedente de la venta, que asciende a US$20,802,799.37.