Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 25 de septiembre de 2015

Muere odontóloga de S.P.M. en hospital de Santo Domingo. Imprimir Email

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Una odontóloga de esta ciudad murió en un hospital de Santo Domingo al sufrir problemas de salud luego de un accidente de tránsito.
Se trata de la doctora Santa Eugenia Guevara Daniel, de 26 años, quien residía en la calle Tiburcio Frías Mateo del Barrio México.
Sus familiares dijeron que ésta había sufrido un accidente cuando transitaba junto a otra persona de quien se ignora su identidad.
Agregaron que ésta llegó a su casa y dijo que había sufrido el accidente y procedió a bañarse.
Posteriormente sufrió una recaída, siendo llevada al Hospital Antonio Musa y luego al Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo donde murió en la madrugada de este martes.
Su cadáver es velado en la que fuera su residencia de la calle Tiburcio Frías Mateo del barrio México, donde su fallecimiento ha sido bastante lamentado.
NOTA Y FOTOS CORTESÍA VÍCTOR LÓPEZ

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CUADERNOS A LA DIRECCIÓN REGIONAL SURESTE DE LA POLICÍA NACIONAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís, dándole seguimiento a la distribución cuadernos  en las escuelas e instituciones de este municipio entregó cincuenta decenas de libretas a la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional, la cual está localizada en esta ciudad.  
Pangulita
Representando al alcalde arquitecto Tony Echavarría,  el señor Rafael Amiama encargado de la Policía Municipal, hizo la entrega de los útiles escolares los cuales fueron recibidos por el general Pablo Almonte Morales director  de la citada dependencia policial.   La entrega se llevó a cabo en la parte frontal de la Dirección Regional Sureste de la uniforma. 

EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

algomasquenoticias@gmail.com  

20150922 094920En conmemoración del Día Nacional de la Prevención de Desastres y Atención a las Emergencia, que se celebra cada  22 de Septiembre de cada año, el Ayuntamiento Municipal junto a la Defensa Civil, realizaron una charla sobre Gestión de Riesgo y Prevención de Desastres y haciendo énfasis en la situación sismológica de la región del Caribe. 20150922 095008 En esta charla estuvieron presente los representantes de la instituciones que Conforman el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres y los Departamentos Operativos que conforman este Ayuntamiento Municipal  
20150922 095008

El objetivo de este encuentro es la fortalecer y compartir las capacidades y conocimientos de las instituciones del Sistema, sobre riesgo sísmico y fenómenos atmosféricos. 20150922120306 
20150922 120306
Esta actividad se realizó en la mañana de este Marte en el Salón de Actos América Bermúdez  Vda. Del Risco, impartida por el Ing. Gabriel Gonzales Payano quien es un experto en el tema sismológico ha sido reconocido a nivel nacional por sus conocimientos y amplia experiencia en análisis del riesgo sísmico. 

Precios combustibles seguirán iguales

algomasquenoticias@gmail.com Precios combustibles seguirán iguales


SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles permanecerán invariables para la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium seguirá a RD$190.60 por galón y la Regular a RD$173.00.
El galón de gasoil Premium se mantendrá a RD$150.00, el del Regular a RD$142.40 y el del Óptimo a RD$161.40.
El Avtur permanecerá a RD$99.40, el Kerosene a RD$123.00 y el Fuel Oil a RD$77.31.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) conservará su precio de RD$80.80 por galón, al igual que el Gas Natural (GNL – GNC), que será cotizado a RD$28.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$45.23, según el Banco Central de la República Dominicana.
jt/am

El Papa critica “pobreza” con que se ha dirigido guerra contra el narco

algomasquenoticias@gmail.com El Papa critica “pobreza” con que se ha dirigido guerra contra el narco


NACIONES UNIDAS.- El papa Francisco criticó que la guerra contra el narcotráfico es “asumida y pobremente combatida” y que tiene su “propia dinámica”, en un discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Aseguró que el narcotráfico es un tipo de conflictividad “no siempre tan explicitada pero que silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas”.
“El narcotráfico, por su propia dinámica, va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción”.
Esta, indicó el pontífice, “ha penetrado los distintos niveles de la vida social, política, militar, artística y religiosa, generando, en muchos casos, una estructura paralela que pone en riesgo la credibilidad de nuestras instituciones”.
Critica “asfixia” del sistema financiero mundial
Francisco llamó, asimismo, a evitar el “abuso” de los países en desarrollo a través de su “sumisión asfixiante” en el sistema financiero mundial, y denunció el narcotráfico que “silenciosamente” mata a millones de personas.
Pidió además un acuerdo “eficaz” sobre cambio climático e instó a respetar la “ley moral” de la “distinción natural entre hombre y mujer”, en una alusión implícita a la homosexualidad y la transexualidad.
La esperada visita a la ONU de Francisco, de gira en Estados Unidos desde el miércoles y que habló en español, fue la quinta de un papa a la organización internacional, después de las de Pablo VI en 1965, Juan Pablo II en 1979 y 1995 y Benedicto XVI en 2008.
Su discurso tuvo un fuerte acento en lo económico y social, con insistentes reclamos para evitar la exclusión, una defensa del derecho al “techo, trabajo y tierra” y críticas a la “cultura del descarte”.
En medio de la crisis de la deuda externa que afecta a Grecia y las medidas draconianas de austeridad reclamadas por sus acreedores, el papa Francisco pidió a los “organismos financieros internacionales velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante de éstos a sistemas crediticios”.
“Lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia”, recalcó.
Primer papa del continente americano, Francisco cargó con fuerza contra un flagelo que afecta principalmente a su región, el narcotráfico, que “silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas”.
“Otra clase de guerra viven muchas de nuestras sociedades con el fenómeno del narcotráfico. Una guerra ‘asumida’ y pobremente combatida”, señaló, en referencia a la tragedia que sufren países de América Central y México pero también cada vez naciones del Cono Sur.
Medidas “eficaces” sobre clima
Como era de esperar, el papa pidió que la conferencia mundial sobre cambio climático de diciembre próximo en París llegue a “acuerdos fundamentales y eficaces”.
“Confío también que la Conferencia de París sobre cambio climático logre acuerdos fundamentales y eficaces”, señaló, y agregó que existe un “verdadero ‘derecho del ambiente'”.
El papa Francisco marcó así el tono antes de una cumbre sobre el desarrollo que se abrió inmediatamente después en la ONU, y en la cual se espera que más de 150 dirigentes mundiales adopten un ambicioso plan de acción para los próximos 15 años en materia de pobreza, salud, educación y medio ambiente.
En un tema que genera mucha polémica, denunció por otra parte la “colonización ideológica” que impone a los pueblos “modelos de vidas anormales e irresponsables”, en una alusión implícita al casamiento homosexual y la transexualidad. Algunos buscan “promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos, extraños a la identidad de los pueblos y, en último término, irresponsables”, criticó el papa Francisco. En ese marco, pidió a la ONU “el reconocimiento de una ley moral inscrita en la propia naturaleza humana, que comprende la distinción natural entre hombre y mujer”.
El miércoles en Washington, el papa coincidió con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acerca de la preocupación sobre el cambio climático y la necesidad de ayudar a los excluidos.
En un histórico discurso el jueves en el Congreso, volvió a tocar estos temas y también criticó la venta de armas.
Apoyo a acuerdo con Irán
En el área de la política internacional más tangible, Francisco dio su apoyo al acuerdo sellado entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear de Teherán, calificándolo de “prueba de buena voluntad y derecho”.
“El reciente acuerdo sobre la cuestión nuclear en una región sensible de Asia y Oriente Medio es una prueba de las posibilidades de la buena voluntad política y del derecho, ejercitados con sinceridad, paciencia y constancia”, dijo, sin mencionar explícitamente a Irán.
El papa reiteró además sus “llamamientos incesantes por los cristianos y otras minorías en Oriente y África, víctimas de yihadistas en Irak y Siria y que “no quieren dejarse ganar por la locura y el odio” de los extremistas violentos.
La ONU, que festeja sus 70 años con desconcierto, se ha mostrado incapaz de poner fin a la guerra en Siria.
Esta guerra que lleva más de cuatro años se ha convertido en una catástrofe humanitaria, con 250.000 muertos y el éxodo de cuatro millones de personas, muchas de los cuáles ponen en riesgo su vida para tratar de llegar a Europa en busca de un mejor destino.
Miles de personas recibieron el jueves al papa en la Quinta Avenida de Nueva York, antes de encabezar una misa vespertina en la Catedral de San Patricio, colmada con unas 2.500 personas.
Tras su visita a la ONU, el papa ofrecía un servicio interreligioso en el Museo del 11 de Septiembre y luego visitará una escuela católica en Harlem, encabezará una procesión en Central Park y cerrará su paso por Nueva York con una misa en el Madison Square Garden.
La gira de Francisco por Estados Unidos concluirá el domingo en Filadelfia.
IMAGEN-16386857-2
el-papa-dice-que-la-guerra-contra-el-narcotrafico-se-combate-pobremente
jt/am

Francisco lamenta “vergüenza” que causan a Iglesia casos de pederastia

algomasquenoticias@gmail.com Francisco lamenta “vergüenza” que causan a Iglesia casos de pederastia
El papa Francisco
NUEVA YORK.- El papa Francisco lamentó aquí la “vergüenza” que causan a la Iglesia los casos de pederastia.
El pontífice se reunió nada más llegar a la ciudad con clero, religiosos y religiosas con los que celebró un oficio religioso en el que reconoció que “han sufrido mucho a causa de la vergüenza provocada por tantos hermanos que han herido y escandalizado a la Iglesia en sus hijos más indefensos”.
Les dijo que sabe de su sufrimiento “como cuerpo presbiteral, junto con el Pueblo de Dios” por esos actos, que él mismo calificó de “crímenes” esta misma semana en la reunión que mantuvo con los obispos estadounidenses.
A ellos les instó Francisco el miércoles a trabajar para que “no se repitan nunca más” esos actos durante los que denominó “momentos oscuros” de los últimos años en la Iglesia en este país.
“Soy consciente del valor con el que han afrontado momentos oscuros de su recorrido eclesiástico sin temer autocríticas ni ahorrarse humillaciones y sacrificios”, dijo el papa en esa primera ocasión, pero sin citar explícitamente casos de abusos sexuales a menores.
El papa sí aludió ayer en Nueva York más explícitamente a los casos de pederastia cometidos por miembros del clero estadounidense después de recordar a “los sacerdotes y consagrados de este país que, solo en el campo de la educación, han tenido un papel fundamental”.
Y ello, explicó, “ayudando a los padres en la labor de dar a sus hijos el alimento que los nutre para la vida”. Jorge Mario Bergoglio se refirió específicamente en este aspecto a las contribuciones de santa Isabel Ana Seton, cofundadora de la primera escuela católica gratuita para niñas en Estados Unidos, y de san Juan Neumann, fundador del primer sistema de educación católica en el país.

El Papa pide en el Congreso de EEUU abolición mundial pena de muerte

algomasquenoticias@gmail.com El Papa pide en el Congreso de EEUU abolición mundial pena de muerte
El papa Francisco.
WASHINGTON.- El papa Francisco abogó en el Congreso de Estados Unidos por la “abolición mundial de la pena de muerte”, porque “una pena justa y necesaria nunca debe excluir la dimensión de la esperanza y el objetivo de la rehabilitación”.
“Estoy convencido que este es el mejor camino, porque cada vida es sagrada, cada persona humana está dotada de una dignidad inalienable y la sociedad sólo puede beneficiarse en la rehabilitación de aquellos que han cometido algún delito”, añadió.
El pontífice, el primer papa que interviene ante el Congreso estadounidense, recordó en el contexto de su petición para acabar en el mundo con la pena capital que “el parámetro que usemos para los demás será el parámetro que el tiempo usará con nosotros”.
“La regla de oro nos recuerda la responsabilidad que tenemos de custodiar y defender la vida humana en todas las etapas de su desarrollo”, agregó Jorge Mario Bergoglio en relación con la pena de muerte, que sigue vigente en Estados Unidos.
El papa pronunció un discurso en el que utilizó como referencias cuatro personalidades de la historia estadounidense, el expresidenteAbraham Lincoln, el Premio Nobel de la paz Martin Luther King, la fundadora del Movimiento de Trabajadores Católicos, Dorothy Day, y el monje cisterciense Thomas Merton.
image5604104c88ded9.46247763
afp_20150924_143441349

HAITI: Veda a productos RD habría sido a cambio de dinero para campaña

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Veda a productos RD habría sido a cambio de dinero para campaña


PUERTO PRINCIPE.- La prohibición de entrada de productos dominicanos a Haití fue previamente acordada con organizaciones de negocios que donarían dinero para la campaña del candidato oficialista Jovenel Moïse, reveló este viernes el periódico haitiano Haití Sentinel.
Un memorándum interno del partido oficialista revela que la prohibición a 23 productos dominicanos fue hecha en cumplimiento o retorno a financiamiento de campaña.
El memo procedente del equipo de campaña del candidato a la presidencia, Jovenel Moïse del partido Haitian Tèt Kale (PHTK), revela que la decisión hecha por la administración de Martelly de prohibir la importación terrestre de 23 productos procedentes de la República Dominicana fue hecha a pedido de una organización haitiana de negocios y a cambio de USD$1.7 millones de dólares para financiamiento electoral.
El memo data del 14 de septiembre de 2015, dos días antes de que la decisión fuese anunciada por el ministro de comercio Wilson Laleau, en el sentido de que 23 productos de República Dominicana serían impedidos de entrar por tierra a Haití. El memo figura firmado por el equipo estategico de Jovenel Moïse y estaba dirigido al presidente del partido y presidente de Haití, Michel Martelly, con una copia a carbón para los miembros más cercanos del staff.
En el memo figura una lista y en su item número 3 dice: “Aplicar la decisión a los productos dominicanos luego de la reunión entre WL (Wilson Laleau) y el SC del Foro Económico para asegurar el financiamiento alternativo de USD$1.75 millones de dólares para el para el director secretario de campaña de JM (Jovenel Moïse).”
El 16 de septiembre de 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas, que también sirve como Ministerio de Industria y Comercio, publicó la noticia de que para el 1ro de octubre de 2015, Haití prohibiría la importación de productos dominicanos.
De hecho, la medida es aplaudida en Haití donde los ciudadanos han estado demandando que sea enviado un “fuerte mensaje” del gobierno haitiano hacia la República Dominicana y sus leyes de aplicación retroactiva que violan derechos humanos; sin embargo, muchos van a estar decepcionados al encontrar que esta medida fue meramente para asegurar financiamiento para el partido oficialista.
Sin embargo, el crimen aún no para ahí.
En el indicado memo, en su item 9 es requerida una contribución ascendente a 25 millones de gourdes (unos USD$ 471,670 dólares) para la Administración General de Aduanas (AGD, siglas en francés), una institución plagada de extorsionadores y con corrupción crónica.
El item 5 del indicado memo solicita que 152 millones de gourdes (unos USD$ 2.87 millones) sean puestos a disposición de la campaña desde tres instituciones: El fondo Económico y Social de Asistencia (FAES, siglas en francés), el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR, siglas en francés) y el Ministerio de Planificación y Cooperación Externa (MPCE). El último ministerio trabaja muy de cerca con la USAID así como con los donantes internacionales.
La oficina estratégica de Jovenel Moïse también solicitó al ministro Laleau desembolsar fondos superiores a los 300 millones de gourdes (USD$ 5.6 millones), para el Ministerio de Interior y Territorios Colectivos de modo que puedan ser cuidadosamente distruibidos a los “agentes interinos” a lo largo de todo Haití, esto con propósitos de campaña.
Los agentes interinos son individuos señalados que han asumido cargos de alcaldes, comisionados de condado y otros cargos locales que deben ser ocupados por funcionarios electos, cosa que no se ha llevado a cabo desde que el mandato de esos oficiales expiró en 2012.
El dinero para los agentes interinos está supuesto a ir dirgido a sus esfuerzos en apoyar la campaña de Jovenel Moïse de acuerdo a un Item anterior del indicado memo, el número 4. En el se lee que esos agentes y delegados de departamento rinden su total e incondicional lealtad al candidato [Jovenel Moïse].
Unos 47 millones de gorudes (USD$ 889,792 dólares) de la organización canadiense, Fundación para la Asistencia Internacional al Desarrollo (FIDA) es solicitado que sean destinados a agricultores y simpatizantes del PHTK, en forma de semillas y fertilizantes.
El memo además requiere el despido del ministro de agricultura Fresner Dorcin por haber entregado 5 millones de gourdes (USD$ 94,000 dólares) al proyecto de otro candidato presidencial, dicho candidato no fue nombrado en el indicado memo. El memo además indica que Moïse propone al actual director general del ministerio como reemplazo.
El documento requiere que las manifestaciones y protestas que han cerrado la actividad en la ciudad de Arcahaie, luego que el presidente Martelly dictó el decreto para convertir las costas de playa en una nueva comuna rodeando su hogar y el de amigos y familiares, sean resueltas.
También requiere que las encuestas sean solicitadas via RB (BRIDES) comenzando a mostrar un ascenso gradual de Moïse, el cual debe mostrar una diferencia de un 5% entre Jude Celestin y Jovenel Moïse como candidatos principales.
Por último, el memo requiere que el presidente Michel Martelly comparta responsabilidades de campaña y financiamiento con su grupo.
La nota indica que la información que la sustenta fue obtenida por el periodista haitiano Denel Saintan.
Fuente: GLORIAIVONNE.com
foto-memo-escandalo-haiti
jt/am

Llueven quejas por altos pasajes y falta atención a dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA YORK:  Llueven quejas por altos pasajes y falta atención a dominicanos
Mesa directiva del foro celebrado este miércoles en Nueva York, organizado por ALMOMENTO.NET y el Comité de Dominicanos en el Exterior. (Foto Facebook-Jacky Laxmi).

REDACCION ALMOMENTO 


NUEVA YORK.- Quejas por los altos impuestos a los pasajes aéreos entre la República Dominicana y Nueva York, por la supuesta inactividad de los legisladores de ultramar y la falta de una “política de Estado” a favor de los dominicanos residentes en el exterior, fueron externadas anoche en forma abundante durante un foro en el Alto Manhattan.
Al evento, realizado en el restaurante La Parrillada de Dickman, asistieron varias decenas de personas que se sintieron atraídas por una convocatoria que  hicieron el periódico digital ALMOMENTO.NET y el Comité de Dominicanos en el Exterior (CODEX) para debatir el tema “¿Qué esperan los dominicanos en el exterior de un nuevo gobierno en su país”.
Luego de palabras de bienvenida a cargo de Máximo Padilla y el periodista Saúl Pimentel, presidente del CODEX y distintos oradores agotaron turnos de tres minutos durante los cuales expresaron distintas inquietudes.
José Fernández, ex diputado por el PLD y ex cónsul en Nueva York, denunció que está en peligro el voto de los diputados en el exterior y fustigó una reciente propuesta que en contra del mismo hizo recientemente el senador peledeísta de San Cristóbal, Tommy Galán.
Expresó que, a pesar de la gran cantidad de remesas, barricas de comidas y otros aportes no cuantificados de esta comunidad, no hay una política de Estado para favorecer a los dominicanos que viven en el exterior.
Fidel Castilla, presidente de la filial del PRD, dijo estar de acuerdo en que hay una “conspiración” contra esta comunidad y alegó que en las últimos comicios los votantes se equivocaron al elegir como sus representantes a las personas que actualmente son legisladores por la Circunscripción Uno.
Nancy Jiménez, precandidata a diputada, consideró necesario que los dominicanos en el exterior sean tomados más en cuenta y opinó que a los gobiernos que ha tenido el país no les ha importado este conglomerado humano, a pesar de los aportes que hace en sentido general.  A su juicio, hay que adoptar medidas para que no sean tan exagerados los impuestos a los pasajes y los que se aplican a los vehículos en las aduanas dominicanas.
Ana Vargas, quien es dirigente del PLD, llamó la atención por la gran cantidad de dominicanos que están en una situación de desamparo en el hospital Lincoln Memorial Hospital, de aquí, y Martha Ivonne Domínguezdel PRD, estimó conveniente que el nuevo gobierno dominicano introduzca cambios en la enseñanza a fin de mejorar el curriculum pues, a su juicio, es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y criminalidad.  También abogó por mejoras en el sistema de salud dominicano.
Mirian Marmolejos, aspirante a diputada por el PLD, reclamó que se respete la cuota del 33 por ciento para la mujer, contemplada en el sistema electoral dominicano en tanto que Iberth Rodríguez, también precandidata peledeísta, pidió que la elección de los diputados de ultramar se haga con el mismo sistema de preferencias que existe en la República Dominicana.
Felix Jerez, presidente de la filial aquí del Partido Liberal Reformista, denunció que actualmente son violadas la Ley Electoral y otras disposiciones que especifican el número de legisladores que corresponde a cada localidad, según el número de sus votantes.  Alegó que si las mismas fueran aplicadas en el sentido estricto de la palabra, a la circunscripción uno correspondería 36 diputados.
Otros que agotaron turnos fueron Silvano Rodríguez, precandidato a diputado por el PLD; José Rodríguez, precandidato a diputado por el Partido Liberal Reformista; los también dirigentes del PRD, José Ulises García, Miladys Leonardo y la periodista Zenith Díaz.
Aunque el cónsul Eduardo Selman fue invitado a este encuentro, no estuvo presente. En su lugar asistió el director de prensa del consulado, Adalberto Domínguez, quien explicó que el funcionario ha estado enfrascado en asuntos relacionados con la próxima visita del presidente Danilo Medina a Nueva York. Enumeró los distintos programas que a favor de la comunidad dominicana ha puesto en vigencia la actual gestión de Selman.
El chef Ramfis Báez aprovechó la presencia de Domínguez para entregarle cartas que banilejos residentes en los Estados Unidos envían al Cónsul Selman y al Presidente Danilo Medina en la que solicitan que no se use carbón mineral como combustible para las plantas que son instaladas en Punta Catalina, por estimar que éstas arrojarán a la atmósfera una gran cantidad de micro partículas (PM 2.5), 30 toneladas al día de dióxido de nitrógeno y otras 30 toneladas diarias de dióxido de azufre que causarán en la población enfermedades respiratorias, como asma y bronquitis, cáncer pulmonar, infartos agudos de miocardio, accidentes cerebrovasculares isquémicos  y retraso del desarrollo en la población infantil.
Informaron que otros foros serán efectuados próximamente aquí para discutir otros temas de relevancia para la comunidad dominicana.
Tertulia NY2
Parte del público asistente. (Foto: Jacky Laxmi).

Lluvias trastornan tránsito vehícular en Santo Domingo y sus provincias

algomasquenoticias@gmail.com Lluvias trastornan tránsito vehícular en Santo Domingo y sus provincias


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta meteorológica de inundaciones repentinas para las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Dajabón y Elías Piña.
Las lluvias, tronadas y ráfagas eléctricas afectan desde la madrugada de este viernes al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, donde han trastornado el tránsito vehícular y el normal desenvolvimiento de los capitaleños.
Importantes vías, como las avenidas Charles de Gaulle, San Vicente de Paúl, México, Venezuela, Quinto Centenario, Sabana Larga, Lope de Vega, Nicolás de Ovando, Albert Thomas, Barney Morgan, Francisco del Rosario Sánchez, Colombia y Abraham Lincoln, así como la autopista Las Américas y las carretera Mella y Mendoza estaban”literalmente” intransitables.
En su boletín de las 6:00 de la mañana de este viernes, la Onamet no descartó otros aguaceros, especialmente sobre las regiones Sur y Suroeste.
Dijo que en el Cibao y las regiones Este, Norte y Noreste el cielo estará claro a parcialmente nublado en ocasiones.
Asimismo, pronosticó lluvias para la tarde de hoy sobre Elías Piña, Dajabon, Montecristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, San Juan, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo, debido a una vaguada en altura, los efectos locales y el alto contenido de humedad.

Tribunal determina el CESFRONT viola Ley Aduanas cuando decomisa

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal determina el CESFRONT viola Ley Aduanas cuando decomisa
Agentes del CESFRONT en la frontera domínico-haitiana. (Foto: 7Dias.com).
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) considera que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) viola los artículos 68 y 69 de la Ley General de Aduanas  al incautar mercancías en la Frontera sin levantar el acta correspondiente ni someter al accionante a la Justicia.
Por este motivo ordenó a dicho organismo que devuelva de inmediato 76 cajas de chaticas de ron marca “Don Ron” y 9 de vino Campeón La Fuerza, las cuales fueron incautadas a Esteban de León Pirón.
Mediante sentencia TC/0276/15, fijó un astreinte RD$3,000 diarios por cada día de retardo en la ejecución de la decisión, contados a partir de la notificación de la misma, en favor de Hogares Crea.
En este sentido admitió un recurso de revisión constitucional en materia de amparo incoado por CESFRONT contra la sentencia 002-2014, dictada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Elías Piña el 8 de abril de 2014, la cual fue anulada.
Hace referencia a un caso similar ocurrido cuando  Aduanas incautó un vehículo por transportar objetos presumiblemente producto del delito de contrabando.  Explica que cuando se realiza un decomiso a un ciudadano no puede exigírsele que establezca la titularidad de los medios utilizados para el transporte de la mercancía, ya que esta cuestión corresponde a la jurisdicción competente para conocer de la infracción.
Fuente: DIARIO LIBRE

¿Por qué los dominicanos no protestan?

OPINION: Por qué los dominicanos no protestan?
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

En presencia de tantos abusos, ineficiencias y perversidades, abrumados por la inflación y estremecidos a diario por la inseguridad, los dominicanos, aunque se quejan con amargura o con cinismo no protestan ni en las calles ni en las plazas, o al menos, no en proporción a la magnitud de los golpes y las ofensas recibidos.
Esta es, entonces una de las preguntas más frecuentes  entre quienes, dominicanos o no, tratan de entender que ha sucedido en el país que ha convertido en dócil rebaño lo que antes fue manada vigorosa y a veces turbulenta. Con extrañeza la gente se pregunta, pero y ¿cómo es que los dominicanos aguantan tanto? Y muchos se responden: por menos de la mitad de las cosas que aquí suceden, en otros países, tumban gobiernos, renuncian presidentes y/o van con todo y ministros a la cárcel.
Desde el poder se incurre en faltas y en ofensas descaradas y ostensibles que merecen cuando no el enjuiciamiento del funcionario, al menos su destitución y con menor frecuencia, la renuncia forzosa pero, como dicen los españoles y: “no pasa nada”. El mundo parece derrumbarse a diario para los dominicanos, las acciones del poder son tan onerosas que para muchos resulta inexplicable la tolerancia de los dominicanos que parecen haber olvidado la letra de su propio himno nacional cuando proclama que “ningún pueblo ser libre merece si es esclavo indolente y servil, si en su pecho la llama no crece, que templó el heroísmo viril.
No son pocos los que se consuelan esperando el Mesías de turno y abundan por igual los que, resignados aseguran que ya “en este país no hay hombres” y como consecuencia de todo lo anterior “este país se jodió” y no tiene salvación.
Sin embargo, la explicación a esa falta de respuesta está tan a la vista que se hace difícil verla.
Los dominicanos, ricos y pobres, clase media y empresarios, todos están endeudados algunos porque están pagando a plazos los bienes que compraron o las vacaciones que disfrutaron y otros porque están endeudados a futuro, dispuestos a todo o casi todo para posicionarse donde puedan adquirir esos bienes o disfrutar la promesa de esas vacaciones.
Cualquier cosa que disminuya la capacidad de pago se convierte en una perspectiva indeseable, en una amenaza a los bienes adquiridos o una renuncia a la promesa de ese bienestar; ambas opciones son igualmente indeseables e inaceptables. El celular, el resort, el colegio, el auto, el negocio, sexo, la casa, todo el presente descompuesto en objetos, todo el futuro anunciado en la publicidad.
OCUPACION
El tiempo de que dispone la gente está comprometido en la procuración del bienestar, en la infinidad de gestiones cotidianas que no pueden ser delegadas sin consecuencias y la gente siente que irse a protestar, además del peligro que en países como el nuestro entraña semejante accionar, en realidad es una actividad que consume un tiempo de antemano previsto para otra cosa.
El tiempo de trabajo incluye el transporte, las labores de apoyo, las actividades sociales cuya finalidad es mantener o promover relaciones que puedan ser importantes para vender o comprar algo, obtener alguna ventaja, acceder a algún privilegio, colarse donde no ha sido invitado. En fin, estamos tan ocupados en progresar o en defender el progreso alcanzado que no tenemos tiempo para protestar y precisamente por eso, compartimos artículos, subimos información a Facebook, hacemos uso de las redes sociales para aprobar o desaprobar, comentar o ignorar pero sin salir a la calle, si desplazarnos, sin pasar trabajo y sin quitarle tiempo a la lucha por mejorar o por mantener el nivel de prosperidad alcanzado.
Los dominicanos asignamos a la protesta social, el mismo nivel de compromiso que los norteamericanos confieren a las guerras que promueve EEUU en el exterior. Ponemos la bandera, usamos un lacito en el auto, sonreímos a la TV y firmamos cualquier petición pero ni nos unimos al ejército ni dejamos que un hijo o familiar cercano lo haga. Apoyar la guerra desde lejos es una cosa. Mancharse las manos de sangre y el alma de cicatrices es otra. Lo mismo hacen los dominicanos con el malestar y el abuso de que son objeto: lo categorizan y denuncian en internet pero no lo repudian en las calles.
Todo ese afán por la prosperidad exige un endeudamiento permanente y asumir las obligaciones derivadas de dicho endeudamiento. No podemos perder el trabajo porque el mundo del consumo efectuado o de la esperanza de consumir se viene abajo. 
No podemos dejar de vender por la misma razón ni podemos dejar de cobrar, ni podemos dejar de progresar y como la demanda es incesante el crédito se convierte en eterno porque ya nadie espera ahorrar para comprar sino que se compra a crédito para pagar. Bien lo resume la consigna: compre ahora y pague después.
Nadie puede alterar esta dinámica sin consecuencias y una de las más importantes de entre todas las conocidas tiene que ver con la pérdida de competitividad. 
Todo lo que dejemos de hacer para progresar o mantener la prosperidad alcanzada deteriora nuestra posición, nos hace menos atractivos, menos prometedores y sexualmente hablando menos apetecibles porque todas las partes concurren en que ninguna razón es tan válidamente justificada para endeudarse como la de ser y/o hacerse aceptable a una mujer, posicionar a los hijos y rodearse de gente que nos pueda ayudar, gente que sirva para algo, la única justificación de esas relaciones.
LA PROTESTA
La protesta que la hagan otros. Siempre debe haber gente que tenga tiempo para eso. No los condeno pero no puedo arriesgarme. De hecho, veo con simpatía esas protestas siempre que no reduzcan mis ventas, disminuyan mis cobros o pongan mi empleo en peligro. Total, esas protestas, aunque podrían traer algo bueno no son mi problema inmediato y vaya usted a saber que puede venir después.
Tengo que emplear mi tiempo de manera productiva y no se vaya a creer nadie que andar por bares, discotecas o restaurantes contradice ese esfuerzo puesto que en realidad esos lugares son templos del bienestar, los altares ante los cuales ungimos nuestro destino personal o familiar que al fin y al cabo es lo que cuenta porque esa vaina de proyectos nacionales ya pasó de moda.
Hace falta una crisis general de envergadura p

Lanzan a la calle bebé de un mes

algomasquenoticias@gmail.com


Lanzan a la calle bebé de un mes
SANTO DOMINGO.- Un bebé de apróximadamente un mes de nacido fue lanzado dentro de una funda en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Juana Satitopa, de esta capital.
VIDEO CORTESIA DE TELEMICRO.

Agentes de la PN ultiman dos supuestos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Agentes de la PN ultiman dos supuestos atracadores


 Por Leonardo Plata
 BARAHONA.- Agentes de la Policía mataron a eso de las 1:00 de la tarde de este jueves a dos jóvenes que eran sindicados como “atracadores peligrosos”.
Se trata de Lauri de León, de 22 años, y el otro solo identificado como Lety, quienes estaban acusados de atracos y robos.
Uno de los familiares de los occisos dijo que éstos fueron apresados en la comunidad de La Hoya y cerca del aeropuerto María Montez fueron acribillados a tiros, por lo que pidió al director regional sur de la Policía investigar este hecho.
Los occisos presentan disparos en las mismas partes del cuerpo, lo que ha causado muchos comentarios entre familiares y amigos.
Una gran cantidad de personas se aglomeró en la Morgue del Hospital Regional Universitario Doctor Jaime Mota en esta ciudad, luego del hecho.
sp-am

La RD registró importantes avances en cumplimiento Objetivos del Milenio

algomasquenoticias@gmail.com La RD registró importantes avances en cumplimiento Objetivos del Milenio
Juan Tomás Monegro
SANTO DOMINGO (EFE).- La República Dominicana logró importantes avances en las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) decididos por la Organización de las Naciones Unidas en 1990, destacándose la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la cobertura de la educación y la reducción del contagio del VIH-Sida, aseguró este jueves el Ministerio de Economía.
En un balance preparado por el viceministro Juan Tomás Monegro se establece que al 2015, en materia de pobreza extrema y hambre, “el conjunto de políticas públicas implementadas a partir de 2013 aceleraron la caída de la incidencia de la pobreza extrema”, a pesar de que a ese año se estimaba que el país no cumpliría la meta.
“La meta era reducir la incidencia de la pobreza extrema a 5,4 % de la población. Se proyecta que la meta será alcanzada en 2015 con un valor de 5,2 %. Esto, a pesar del revés social que produjo la crisis financiera del 2003, que elevó la pobreza extrema hasta un 16,6 % en 2005″, explica Monegro en un informe de prensa.
Con relación a la subnutrición infantil, la FAO estimó que se logró en 2011, y hoy se puede afirmar que “la meta ha sido cumplida con holgura, bajando la incidencia de la población dominicana subnutrida desde un 34,4 % (1991) hasta 12,5 % (2014)”, mientras que la proporción de niños y niñas menores de cinco años con peso inferior al normal se redujo de 10,4 % en 1990 a 5% en 2013.
Los avances también fueron tangibles en educación, pues a pesar de que no alcanzó la meta de universalizar la enseñanza primaria, “el país logró y consolidó un avance sustantivo en este objetivo.
La tasa neta de matriculación en educación básica se mantuvo alta, mientras que la proporción de estudiantes que llegan al octavo grado aumentó de manera sostenida, pero no al ritmo que se requería para universalizar el acceso al nivel de media.
En la nota del MEPyD se destaca que la tasa de matriculación neta ajustada en la enseñanza primaria pasó de 93% (2000) a 97% (2015), en tanto que el porcentaje de estudiantes que inician el primer grado y llegan al último grado de educación básica registró un aumento sustancial, pero insuficiente para lograr la meta de universalización. Este porcentaje midió 53% (2000) y se proyecta que concluirá 2015 en 84.6%.
Se espera que la atención especial que recibe la educación preuniversitaria a partir del año 2013 con la duplicación del gasto en educación, se planea cerrar las brechas pendientes relacionadas con esa materia.
En relación con la promoción de la igualdad entre sexos y empoderamiento de la mujer, el país alcanzó las metas fijadas dado que las niñas y las mujeres sobrepasaron con creces la meta de equidad de género en la educación, y se evidencia como un problema emergente la brecha de género desfavorable al sexo masculino, destaca Monegro en el informe.
“El Índice de Paridad de Género (IPG) en la enseñanza primaria, calculado a partir de la tasa de matriculación neta ajustada de básica (de seis a 13 años), se mantuvo en 1.01 durante todo el período de vigencia de los ODM”, explica el documento.
Agrega que “se considera alcanzada la meta establecida de paridad de género en cada uno de los niveles de enseñanza, al propio tiempo que se plantea el desafío de enfrentar la brecha emergente desfavorable al sexo masculino, la cual se amplía en los niveles de media y superior”.
El documento refiriere que en el caso de las metas de reducción de la mortalidad infantil, el país quedó rezagado, pues se proponía bajarla en un 66% y solo se alcanzó reducirla hasta 44,9 %.
“La tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años bajó de 59.5 por cada 1.000 nacidos vivos en 1991 a 35 por cada 1,000 nacidos vivos en 2014; se proyecta que bajará a 32.8 en el 2015″, indica.
Añade que la brecha de mortalidad de la niñez entre la zona rural y la urbana cerró notablemente en el periodo de los ODM.
En cambio, en lo relativo a la salud materna, República Dominicana mejoró notablemente, pero quedó muy distante de la meta que era la de reducir a tres cuartas partes la mortalidad materna: hasta 46 % por cada 100.000 nacidos vivos.
“La tasa de mortalidad materna pasó de 121,6 por 100.000 nacidos vivos en 1991 a 107,3 por cada 100.000 nacidos vivos en 2013 y se proyecta que cerrará el 2015 alrededor de ese nivel”, señala.
Precisa que el deterioro alcanzó un punto de valle en 2005 con 154,8 por cada 100.000 nacidos vivos.

Comienzan problemas de salud en peregrinos de Elìas Piña

algomasquenoticias@gmail.com Comienzan problemas de salud en peregrinos de Elìas Piña
Los peregrinos.
SANTO DOMINGO.- Han comenzado a presentar problemas de salud parte de las personas que acompañan al precandidato a senador por Elías Piña  y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Miguel Mateo.
El político inició este miércoles un peregrinaje junto a simpatizantes de su proyecto en demanda de que su partido haga convención y prevalezca la democracia interna.
Debido al estado de salud de una parte de los caminantes solicitó la ayuda del doctor Antonio Cruz Jiminìàn, a fin de evitar que se sigan  deteriorando las condiciones físicas de los participantes.
Además de los dirigentes del PLD en el viacrucis denominado ‘’Un Sacrificio por la Democracia’’ participan personalidades de la provincia, ligas deportivas y clubes.
Este jueves a su salida de San Juan de la Maguana, donde fue recibido por el obispo José Dolores Gullón, entre otros representantes de la Iglesia Católica, Mateo afirmó que se mantiene firme hasta culminar con su meta de llegar al Altar de la Patria el próximo domingo en horas de la tarde.
Indicó que tiene varios años de lucha en su partido por lo que llamó a los sectores que tienen que ver con la democracia interna a que no permitan que la misma se siga deteriorando.
Mostrando Actividad.jpg

Fernández advierte al PLD daño triunfalismo desmedido

algomasquenoticias@gmail.com Fernández advierte al PLD daño triunfalismo desmedido


SANTO DOMINGO NORTE. Francisco Fernández, Alcalde del municipio Santo Domingo Norte y quien procura ser repostulado para el mismo cargo por el Partido Revolucionario Dominicano, hizo un llamado a la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana “a que tengan mucho cuidado con exhibir un triunfalismo desmedido”.
Recordó que todavía faltan ocho meses para las elecciones “y en política podría pasar cualquier cosa”.
No obstante la advertencia, Fernández aseguró que de todos los aspirantes que hay en el municipio para ocupar dicha posición, él es el único que puede sumar y cohesionar a las demás fuerzas políticas en torno a la reelección del mandatario Danilo Medina.
Indicó que el PLD cuenta con la matriz de los votos de su militancia  en esa jurisdicción, pero deberá asegurar el sufragio de los electores de otras denominaciones políticas, entre ellas la de su partido, el Revolucionario Dominicano.
“Nosotros somos quienes garantizamos el caudal suficiente de votos para que el presidente Medina gane con holgura las elecciones y permanezca más allá del 2016 y tenga la oportunidad de encabezar un gobierno histórico,  de Unidad Nacional, que para mí no solo es un pacto político, sino un Pacto de Nación”, puntualizó el dirigente político.
El también vicepresidente del PRD recordó que esa demarcación cuenta en la actualidad con más de 320 mil electores, y cualquier desatino podría inclinar la balanza a favor o en contra de cualquier proyecto o candidatura política.
Fernández se pronunció en estos términos al inicio de una jornada “mano a mano” que le llevó a recorrer junto a centenares de sus seguidores las calles del barrio Ponce, en populoso sector de Los Guaricanos.
jpm
Mostrando a1.jpg

Ocupan cargamento de marihuana en apartamento

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Ocupan cargamento de marihuana en apartamento


REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO.- La policía ocupó 16 pacas de un vegetal presumiblemente marihuana con un peso de 6,024.9 gramos durante un allanamiento en el apartamento B del edificio 2 del residencial Los Rieles en la carretera Calos Pérez.
En ese lugar fueron apresados Wilson de la Cruz, de 29 años de edad y el haitiano Willy Pie, quien no portaba documento de identidad en el momento de ser apresado.
El cargamento de marihuana estaba encima de la cama envuelto en fundas plásticas. Además se incautó una balanza y dos celulares que eran utilizados para las operaciones de microtráfico.
La marihuana sería distribuida en los puntos de ventas de drogas en la provincia de Santiago y otras localidades.
El allanamiento se realizó en coordinación con los fiscales adjuntos de esa jurisdicción.
El cargamento de marihuana fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines de ley correspondiente.

Detienen grupo viajaría ilegal Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com


LA ROMANA.- La Policía anunció la detención de 13 personas que se preparaban para viajar en yola a Puerto Rico. 
LA ROMANA: Detienen grupo viajaría ilegal Puerto Rico
La detención se produjo en un allanamiento a una vivienda de la calle Duarte, de Güaymate, encabezado por la fiscal Betty Polanco y miembros del departamento de Investigaciones Criminales.
Los detenidos son Juan Carlos Alcántara Reyes, Juan Carlos Celistin Castin, Juan Taveras Amparo, Joselito Figuereo Beltré, Rafael Mejía Prensivil, y Abraham, Beltré.
Además  Pedro Antonio Duarte Castillo, Samuel Elías Anselmo Pérez, Rafelín De León Pérez, Adneury Valenzuela Beltré, Orlando Méndez Méndez y Catalina Frías Guerrero.
Según la Policía, algunos de los supuestos viajeros procedían de San Francisco de Macorís, Azua y el municipio de Güaymate.

S. P. DE MACORIS: Empresario pide inversiones sector privado

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: Empresario pide inversiones sector privado
Miguel Feris Chalas.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SAN PEDRO DE MACORIS.- El ingeniero Miguel Feris Chalas destacó las ventajas y el potencial que tiene la provincia de San Pedro de Macorís para desarrollar proyectos económicos privados con garantías para las inversiones.
Feris Chalas, vicepresidente de César Iglesias, S.A., dijo que San Pedro de Macorís ofrece ventajas tangibles para cualquier inversión del sector privado.
El empresario hizo sus señalamientos en el foro “Despierta San Pedro de Macorís 2015”, que se celebró en el recinto de la Universidad Central del Este (UCE), entidad que organizó el evento.
Feris Chalas tuvo a su cargo la disertación ¨Incentivos para la inversión en la Provincia San Pedro de Macorís”.
Destacó la necesidad de ¨despertar ¨la creatividad y ejecutar un esfuerzo colectivo, cohesionado y sostenido en el tiempo, con el fin de construir proyectos que incentiven  la pequeña, mediana y grande empresas”.
Tras invitar el empresariado nacional a invertir en la provincia de san Pedro de Macorís, resaltó las ventajas que ofrece la provincia como atractivo de inversiones.