Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de septiembre de 2015

El Día Nacional de la Biblia tienes su origen en San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
  • El Día Nacional de la Biblia tienes su origen en San Pedro de Macorís
Ezard James
San Pedro de Macorís
La Republica Dominicana es el único país en tener un Día Nacional de la Biblia, instaurado cada 27 de septiembre, mediante la Ley 208-84.
El reverendo Álvaro Vicioso Santil, quien fuera pastor de la primera iglesia Evangélica Dominicana en San Pedro de Macorís, por los años 80, había desempeñado la función de encargado de la sede de la Sociedad Bíblica Dominicana, por espacio de 21 años, y a quien le surgió  la idea de que se legislara para que cada 27 de septiembre se celebrara el Día Nacional de la Biblia.
El reverendo Vicioso Santil, a raíz de esta iniciativa visita varias veces el Congreso para que fuese aprobado como proyecto de ley,  pero no lo ejecutaban.
En el Congreso, San Pedro de Macorís tenía un diputado que precisamente es miembro de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana,  el Señor David Escotto Veloz, y el reverendo Santil le presentó la idea del proyecto de ley el cual lo apoyó  y presentó en una sesión.
El señor Escotto Veloz presentó la moción, la cual fue aprobada sin ninguna objeción, y todos los legisladores se pusieron de pie para aprobar el proyecto de ley, el cual establece que el 27 de septiembre se celebre el Día Nacional de la Biblia, siendo la República Dominicana el único país en el mundo que ha legislado en torno a esto.
El reverendo Álvaro Vicioso Santil también fue el fundador del Colegio Evangélico Limardo que funciona en la explanada de La Primera Iglesia Evangélica Dominicana.
El señor  David Escotto Veloz ha desempeñado varias funciones públicas en esta ciudad, tales como regidor, también fue síndico y  diputado. En este último cargo presentó varios proyectos de ley, los cuales fueron todos aprobados en el Congreso.
El Día Nacional de la Biblia tiene su origen en San Pedro de Macorís, el cual surge de dos miembros de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana y hoy se celebra en todo el país. Gracias a ellos les debemos ese día tan importante.

Miles de cristianos evangélicos desfilan en S.P.M. celebrando Día Nacional de la Biblia.

Imprimir
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. La Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad realizó con éxito su anunciada marcha de la biblia como cada año.
La actividad partió desde el frente del Liceo Gastón Fernando Deligne para recorrer varios barrios de la ciudad, hasta llegar al malecón.
Durante el recorrido hubo varios clamores, siendo el primero en la Prolongación Rolando Martínez y el segundo en el Parque de la Biblia, frente al estadio Tetelo Vargas.
El tercero en la rotonda de Placer Bonito de la avenida Francisco Alberto Caamaño y el cuarto en la avenida General Cabral, frente al Parque Duarte.
El quinto clamor fue efectuado en la calle Ramón Mota de Miramar.
Una vez en el malecón fue realizada una concentración con los predicadores Elson Jones, Obispo Elvis Samuel Medina y el profeta Johnny Féliz.
En la actividad participaron representantes de diferentes iglesias, diseminadas a todo lo largo y ancho de la geografía petromacorisana.
También personalidades como los diputados Juana Vicente y Franklin Peña y el alcalde Tony Echavarría.
Además otros dirigentes políticos como Sergio Cedeño, Bernardo Arroyo, Katty Vargas, Alexander Mota, Néstor Muñoz, Olando de León Jorge de León  y otros.
Cada año se realiza esa actividad a propósito del Día Nacional de la Biblia que es el 27 de Septiembre de cada mes.
PANEL DE FOTOS

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CUADERNOS A LA DIRECCIÓN REGIONAL SURESTE DE LA POLICÍA NACIONAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís, dándole seguimiento a la distribución cuadernos  en las escuelas e instituciones de este municipio entregó cincuenta decenas de libretas a la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional, la cual está localizada en esta ciudad. 

PangulitaRepresentando al alcalde arquitecto Tony Echavarría,  el señor Rafael Amiama encargado de la Policía Municipal, hizo la entrega de los útiles escolares los cuales fueron recibidos por el general Pablo Almonte Morales director  de la citada dependencia policial.   
La entrega se llevó a cabo en la parte frontal de la Dirección Regional Sureste de la uniforma.

Golpean haitianos durante un supuesto atraco en restauración

algomasquenoticias@gmail.com

Por Arsenio Cruz

Restauración,- Tres haitianos fueron supuestamente atracados y golpeados y al menos uno de ellos se desconoce su paradero, luego del ataque por tres dominicanos en ese municipio de la provincia Dajabón.
Según denuncio uno de ellos, la agresión se produjo frente a un colmado en la comunidad Loma del Guamo en ese municipio de la provincia Dajabón.
Al ser auxiliado por residentes del lugar, uno de los extranjeros presentaba signos de intento de ahorcamiento, mientras que el segundo golpes en varias partes del cuerpo y el tercero desaparecido.
Ambos fueron trasladados al hospital Matías Ramón de Dajabón, donde fueron atendido.
De momento no han sido ofrecido los nombres de los extranjeros, a quienes se les dificultaba hablar, tampoco fueron identificados los presuntos atracadores Dominicano. De quines solo se sabe salieron de un colmado.

Béisbol: Líderes en la Liga Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
Bryce Harper, de los Nacionales de Washington, agradece la ovación después de conectar un jonrón en solitario en el primer inning del juego contra los Cerveceros de Milwaukee.
Bryce Harper, de los Nacionales de Washington, agradece la ovación después de conectar un jonrón en solitario en el primer inning del juego contra los Cerveceros de Milwaukee. (AP )
BATEO_Harper, Washington, .339; DGordon, Miami, .332; Posey, San Francisco, .323; YEscobar, Washington, .321; Votto, Cincinnati, .318; Pollock, Arizona, .318; Goldschmidt, Arizona, .316.
CARRERAS_Harper, Washington, 117; Pollock, Arizona, 106; Fowler, Chicago, 97; Goldschmidt, Arizona, 96; Granderson, Nueva York, 96; MCarpenter, San Luis, 94; Votto, Cincinnati, 94.
IMPULSADAS_Arenado, Colorado, 121; Goldschmidt, Arizona, 105; Kemp, San Diego, 99; Bryant, Chicago, 98; Harper, Washington, 96; McCutchen, Pittsburgh, 95; Rizzo, Chicago, 95.
HITS_DGordon, Miami, 194; Pollock, Arizona, 185; Markakis, Atlanta, 175; Goldschmidt, Arizona, 173; Posey, San Francisco, 172; Blackmon, Colorado, 170; Harper, Washington, 169.
DOBLES_MCarpenter, San Luis, 41; Frazier, Cincinnati, 41; Arenado, Colorado, 38; DanMurphy, Nueva York, 38; Harper, Washington, 37; Markakis, Atlanta, 37; Pollock, Arizona, 37.
TRIPLES_Blackmon, Colorado, 9; DPeralta, Arizona, 9; Fowler, Chicago, 8; DGordon, Miami, 8; Grichuk, San Luis, 7; Realmuto, Miami, 7; 7 tied at 6.
JONRONES_Harper, Washington, 41; Arenado, Colorado, 40; CaGonzález, Colorado, 39; Frazier, Cincinnati, 35; Goldschmidt, Arizona, 31; Rizzo, Chicago, 30; Votto, Cincinnati, 29.
BASES ROBADAS_BHamilton, Cincinnati, 57; DGordon, Miami, 54; Blackmon, Colorado, 41; Pollock, Arizona, 36; SMarte, Pittsburgh, 29; GPolanco, Pittsburgh, 26; Segura, Milwaukee, 25.
PITCHEO_Arrieta, Chicago, 20-6; Greinke, Los Angeles, 18-3; Bumgarner, San Francisco, 18-8; GCole, Pittsburgh, 18-8; Wacha, San Luis, 17-6; Kershaw, Los Angeles, 15-7; CMartínez, San Luis, 14-7; RDe La Rosa, Arizona, 14-8; BColón, Nueva York, 14-12.
ERA_Greinke, Los Angeles, 1.65; Arrieta, Chicago, 1.88; Kershaw, Los Angeles, 2.25; GCole, Pittsburgh, 2.60; deGrom, Nueva York, 2.64; Lackey, San Luis, 2.74; Harvey, Nueva York, 2.80.
PONCHETES_Kershaw, Los Angeles, 281; Scherzer, Washington, 249; Bumgarner, San Francisco, 228; Arrieta, Chicago, 220; Shields, San Diego, 208; TRoss, San Diego, 205; Liriano, Pittsburgh, 200; GCole, Pittsburgh, 200.
SALVADOS_Melancon, Pittsburgh, 51; Rosenthal, San Luis, 47; Familia, Nueva York, 42; Kimbrel, San Diego, 38; Casilla, San Francisco, 36; FrRodríguez, Milwaukee, 36; Jansen, Los Angeles, 34.

Jonrón de González en 9na da triunfo a Rockies sobre Dodgers

algomasquenoticias@gmail.com
DENVER, Colorado, EE.UU. (AP) — El venezolano Carlos González descargó un jonrón productor de dos carreras en el noveno inning para que los Rockies de Colorado vencieran 8-6 a los Dodgers la noche del sábado con lo que evitaron que Los Ángeles se aproximara a amarrar el título del Oeste en la Liga Nacional.
El número mágico de los Dodgers permanece en dos para superar a San Francisco en la competencia por el gallardete del sector.
Nolan Arenado disparó un grand slam para lograr su 40mo vuelacercas de la campaña mientras que Justin Morneau pegó cuatro sencillos para los Rockies. Andre Ethier dio jonrón por los Dodgers.
DJ LeMahieu, quien bateó tres imparables, abrió la novena con sencillo contra el dominicano Yimi García (3-4). González, quien también tuvo tres imparables, hizo que la cuenta se fuera a 3-1 antes de encontrar un lanzamiento de 151 kilómetros por hora (94 millas) y desaparecerla por el jardín central para su jonrón 39 del año.
Justin Miller (3-2) lanzó la parte alta de la novena para llevarse el triunfo.
Por los Rockies, el venezolano González bateó de 5-3 con dos anotadas y dos remolcadas, los dominicanos Christian Adames de 2-0, Wilín Rosario de 1-0.
Por los Dodgers, los cubano Yasmani Grandal de 3-0, Álex Guerrero de 1-1 con una producida.

Conductor prende fuego a gasolinera tratando de matar a una araña

algomasquenoticias@gmail.com
Otra de las imágenes del fuego provocado por el hombre (cortesía de la televisora WJBK TV).
Otra de las imágenes del fuego provocado por el hombre (cortesía de la televisora WJBK TV). (Fuente Externa)
CENTER LINE, Michigan, EE.UU. (AP) — Un hombre que supuestamente padece aracnofobia provocó un incendio en una gasolinera en los suburbios de Detroit al colocar un mechero en lo que dijo era una araña cerca de la puerta de su depósito de combustible.

La televisora WJBK TV informó (http://bit.ly/1Fqtbo5 ) el sábado que el hombre no resultó herido y que su vehículo sufrió daños leves, pero la bomba de combustible quedó destruida. Una empleada cerró la bomba desde el interior y llamó a los bomberos.
En el video de la cámara de vigilancia de la estación Center Line se puede escuchar al conductor preguntando: "¿Hay una araña ahí adentro?". Después de eso se observan llamas en la parte lateral del vehículo, la bomba y el pavimento.
El hombre corre a un lugar seguro y después utiliza un extintor de incendios para apagar las llamas. La araña no se ve.
La empleada informó que al día siguiente pidió disculpas.

El papa Francisco lamenta la legalización de las uniones gay

algomasquenoticias@gmail.com
El papa Francisco habla en el Encuentro Mundial de Familias, en Filadelfia ayer el sábado.
El papa Francisco habla en el Encuentro Mundial de Familias, en Filadelfia ayer el sábado. (AP )
FILADELFIA (AP) —.En su último día de visita en Estados Unidos, el papa Francisco lamentó la legalización de los matrimonios entre personas homosexuales pero también pidió a los obispos a enfocar sus energías en otra cosa en lugar de quejarse.
Ante 300 obispos reunidos en un seminario a las afueras de Filadelfia, el pontífice dijo que una iglesia que sólo explica su doctrina es "peligrosa y desbalanceada".
Los obispos estadounidenses han lamentado repetidamente la aceptación de los matrimonios gay, y consideran un fallo al respecto por parte de la Corte Suprema del país un "error trágico".
Más tarde, Francisco irá a una prisión a reunirse con reos y luego dará una misa ante miles de personas en Filadelfia.
9:15
El papa Francisco se reunió el domingo con víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes y prometió ir tras los responsables.
El pontífice se reunió con ellos en su último día de visita en Estados Unidos.
Hablando con obispos, Francisco dijo que el abuso sexual ya no puede mantenerse en secreto y prometió proteger "celosamente" a los jóvenes y que "los responsables sean llevados a cuentas".
Francisco decidió crear un tribunal vaticano para procesar a los clérigos que encubrieron a sacerdotes pedófilos.
9:00
El papa Francisco habla ante unos 300 obispos y otros el domingo en la capilla de St. Charles Borromeo en Lower Merion, en la ciudad de Filadelfia.
El papa pasó la noche en el seminario. La última vez que lo visitó fue en 1979.
En el seminario también se han quedado la Madre Teresa y tres cardenales que han sido papas, como Joseph Ratzinger, quien asumió como Benedicto XVI.
8:25
Católicos de todo el país están llegando a Filadelfia para escuchar al papa Francisco en su último día de visita en Estados Unidos.
Los peregrinos están llenando vagones del metro, cargados con bolsas y sillas plegables camino a la avenida Benjamin Franklin Parkway, donde el papa dará una misa que podría atraer hasta un millón de personas.
Antes de la misa, Francisco visitará una prisión donde hablará con los reos, sus familiares y autoridades de la correccional.

El papa Francisco se reúne con víctimas de abusos sexuales

algomasquenoticias@gmail.com FILADELFIA: El papa Francisco se reúne con víctimas de abusos sexuales


FILADELFIA.- El papa Francisco se reunió este domingo en Filadelfia con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, según anunció el mismo pontífice, quien dijo que todos los responsables de esos crímenes “rendirán cuentas”.
“Los crímenes, los pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto durante más tiempo”, dijo el papa al comienzo de un encuentro que mantiene en esta ciudad estadounidense con obispos.
“Acabo de reunirme con un grupo de personas abusadas de niños que son ayudadas y acompañadas aquí en Filadelfia con un especial cariño por el arzobispo (de Filadelfia) monseñor (Charles) Chaput y nos pareció que tenía que comunicar esto a ustedes”, anunció.
“Lo llevo grabado en el corazón”, dijo Jorge Mario Bergoglio sobre el “sufrimiento de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes” y añadió que le abruma “la vergüenza por personas que tenían a su cuidado a esos pequeños a quienes les causaron graves daños”.
“Lo lamento profundamente, Dios llora”, exclamó.
“Ustedes, ellos, los supervivientes de abusos se han convertido en verdaderos heraldos de esperanza y ministros de misericordia; humildemente les debemos a cada uno de ellos y a sus familias nuestra gratitud” por sus actitudes en este asunto, dijo.
El papa Francisco concluirá hoy su viaje a Estados Unidos con la participación en la clausura del VIII Encuentro Mundial de las Familias antes de abandonar Filadelfia con destino a Roma.

NY: Leonel Fernández reafirma que R. Dom. no es un país racista ni xenófobo

algomasquenoticias@gmail.com NY: Leonel Fernández reafirma que R. Dom. no es un país racista ni xenófobo


NUEVA YORK.- República Dominicana no es un país racista ni xenófobo, sino una nación que reafirma su nacionalidad y entiende la necesidad de proteger su territorio, afirmó aquí el expresidente Leonel Fernández.
“Estamos confiados que ha medida que pase el tiempo, y estas cosas se aclaren, se comprenderá que República Dominicana no es un país racista, no es un país xenófobo, ni anti nada”, expresó
Agregó que “República Dominicana es una nación que reafirma su nacionalidad y se da cuenta que con miras al futuro, cuando hay una tendencia hacia el crecimiento demográfico, hay la necesidad de proteger nuestro territorio”.
En ese sentido, aclaró que no son dominicanas todas las personas que nacen en el territorio dominicano. “La confusión viene porque todo el que nace en territorio norteamericano es norteamericano. Sin embargo, en 193 países que forman parte del sistema de Naciones Unidas, 164 no es así”, explicó.
“Lo que sí queda claro, y es lo que no se entiende en Estados Unidos, es que no todo el que nace en territorio dominicano es dominicano”, indicó.
Agregó que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad establece quién podría ser dominicano o no. “Esa decisión generó mucha controversia, pero en todo caso fue resuelto mediante la aprobación de una ley en el Congreso Nacional”, subrayó.
Recordó que cuando a Juliana Deguis Pierre le fue concedida la nacionalidad dominicana, “lo que se quiso establecer es que, aunque ella había recibido un acta de nacimiento por parte del oficial del Estado Civil, por error del oficial, no le correspondía, pero como durante años la tuvo, mediante la ley se le otorgó”.
Fernández fue entrevistado por el comunicador Frederick Martínez en el programa “Pégate y gana con El Pachá”, de Color Visión.
unnamed-3
12046757_929365233784498_6086969883606273908_n
jt/am

Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales


Por José Miguel Medina Tejeda
POLO, Barahona.- La Armada Dominicana apresó a decenas de indocumentados haitianos en este municipio.
Las detenciones fueron realizadas por miembros de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército apostados en puestos de chequeo.
Los operativos son coordinados con el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Migración.

Castro reclama ante ONU fin al embargo estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com Castro reclama ante ONU fin al embargo estadounidense
NUEVA YORK. Raul Castro Ruz, durante su discurso ante la ONU.
NACIONES UNIDAS.- El presidente cubano, Raúl Castro, se estrenó hoy en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla, que consideró “el principal obstáculo para el desarrollo económico” de su país.
En su primer discurso en la ONU, Castro dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y los cambios decretados por el presidente del país norteamericano, Barack Obama, “constituyen un importante avance”.
“Sin embargo, persiste el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por más de medio siglo”, criticó en su intervención en la cumbre sobre desarrollo que se celebra en las Naciones Unidas.
Según Castro, el bloqueo “causa daños y privaciones al pueblo cubano”, afecta a otras naciones y perjudica también a las empresas y ciudadanos estadounidenses.
Como cada año desde hace más de dos décadas, Cuba está impulsando en la Asamblea General de la ONU una resolución crítica con el embargo, un texto que habitualmente obtiene un respaldo mayoritario, pero que, por primera vez, podría adoptarse sin el voto en contra de EE.UU.
El Gobierno de EE.UU. informó esta semana que aún no ha tomado una decisión sobre cómo votará el documento, en el que se pide el fin del embargo, un paso que Obama lleva meses reclamando sin éxito al Congreso de su país.
Según Cuba, desde su implementación en 1962, el bloqueo estadounidense le ha costado a la isla un total de 833.755 millones de dólares.
El mandatario cubano, quien fue recibido con abundantes aplausos por los participantes en la cumbre, denunció los “niveles inaceptables de pobreza” que sufren muchas partes del mundo, el aumento de la brecha entre Norte y Sur y el incremento de la “polarización de la riqueza”.
Según dijo, “la inestabilidad en numerosas regiones tiene su raíz en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial”.
En ese sentido, consideró que los avances logrados en los quince últimos años con los Objetivos del Milenio han sido “insuficientes” y han estado “desigualmente distribuidos”.
“En medio de la actual crisis económica y financiera, los acaudalados y las compañías trasnacionales se hacen cada vez más ricos, y aumentan dramáticamente los pobres, los desempleados y las personas sin casa debido a crueles políticas llamadas de austeridad”, denunció el mandatario cubano.
“Oleadas de inmigrantes desesperados arriban a Europa huyendo de la miseria y de los conflictos que otros desataron”, insistió.
Según Castro, para mejorar el mundo es necesario adoptar “compromisos tangibles” en materia de ayuda al desarrollo, “solucionar el problema de la deuda ya pagada varias veces”, “construir otra arquitectura financiera internacional” y “cambiar el orden económico internacional vigente”.
Tras su discurso de hoy, Castro volverá a hablar en la Asamblea General el próximo lunes, una jornada en la que coincidirá con Obama, quien llega mañana a Nueva York.
El presidente cubano ya ha aprovechado su visita a la Gran Manzana para reunirse, entre otros, con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con autoridades estadounidenses como el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.
Junto a la de Castro, destacaron hoy las intervenciones en la Cumbre de Desarrollo Sostenible del presidente chino, Xi Jinping, y del iraní, Hasan Rohani.
Xi anunció una ayuda inicial de 2.000 millones de dólares a los países en desarrollo para apoyarles en el objetivo de cumplir las nuevas metas contra la pobreza adoptadas en la ONU.
El mandatario chino se comprometió, además, a aliviar la deuda de los países menos desarrollados y abogó por “respetar” las elecciones que hace cada nación para avanzar hacia su desarrollo.
Mientras tanto, Rohani aseguró que el acuerdo nuclear sellado por su país ha creado las condiciones para una cooperación regional e internacional en áreas como el medioambiente y las políticas de desarrollo.
Además, destacó la doble amenaza que el cambio climático y el terrorismo plantean para la región de Asia occidental y aseguró que ambos problemas están vinculados, por las facilidades que la pobreza, la sequía y otros desastres dan a los extremistas para crecer y por los recursos que los gobiernos dedican a luchar contra ellos y que no pueden destinar a otras prioridades.

Banreservas promueve en EE.UU. remesas e inclusión financiera

 Banreservas promueve en EE.UU. remesas e inclusión financiera
Enrique Ramírez Paniagua

NUEVA YORK.- El administrador general del Banco de Reservas informó que el Consulado dominicano facilitará un espacio en sus oficinas, para que la institución financiera informe a los visitantes sobre los servicios que ofrece para la transferencia de divisas hacia el país; la apertura de cuentas y la gestión de préstamos.
Enrique Ramírez Paniagua expresó su interés de que la comunidad dominicana residente en Estados Unidos pueda beneficiarse de las facilidades que le otorga la entidad financiera, para enviar remesas a sus familiares en República Dominicana.
Añadió que Banreservas también promueve la educación e inclusión financiera para todos los dominicanos, por medio del programa Preserva, destinado a impulsar la democratización y buen uso del crédito y los servicios de la banca en general.
Como parte de la expansión de sus servicios, explicó que Banreservas inició el año pasado un proceso para formalizar alianzas con las principales empresas remesadoras que operan en Estados Unidos, con el propósito de facilitar esta tipo de operaciones a los dominicanos residentes en el exterior.
Afirmó que las remesas pueden ser recibidas por los beneficiarios a través de la amplia red de sucursales de Banreservas, que es el único banco con presencia en todas las provincias y principales municipios del país.
Entrevistado en una emisión especial desde Nueva York para el Gobierno de la Mañana, de la Z 101, Ramírez Paniagua añadió que un equipo de ejecutivos del Banco se trasladó a Nueva York para reunirse con representantes de empresas dedicadas a la transferencia de divisas y con miembros de la comunidad dominicana, para edificarlos sobre el sistema de envío y recepción de divisas que opera la institución bancaria.
Otros servicios
El ejecutivo bancario también ofreció amplios detalles sobre los servicios y productos de Banreservas, de los cuales pueden hacer uso los dominicanos residentes en el extranjero, como es el caso de los planes para la adquisición de viviendas.
Informó que Banreservas adquirió una nueva plataforma tecnológica que entrará en funcionamiento el próximo año. Además, está implementando un nuevo sistema de atención al cliente, que ya está funcionando en 120 oficinas y próximamente será extendido al resto de las sucursales.
Precisó que con el nuevo sistema se hace más efectiva la atención al cliente, al posibilitar que al consultar el nombre o el número de cédula del cliente, aparezcan en una sola pantalla todos sus servicios y productos con Banreservas, facilitando que sea atendido con mayor celeridad.

La clase media dominicana con alto nivel de pobreza

  OPINION: La clase media dominicana con alto nivel de pobreza
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

La propaganda gubernamental, incrementada por el proyecto de reelección total, proclama la reducción de la pobreza al 26 por ciento basado en una metodología que sólo toma en cuenta los niveles mínimos de ingresos, ignorando otras factores no monetarios como las condiciones generales de vida, y particularmente la calidad de los servicios.
Pero aún en los niveles del ingreso, esa conclusión entra en contradicción hasta con estudios recientes del Banco Central y múltiples diagnósticos públicos y privados sobre el empleo, así como con el último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que en enero estimó la pobreza dominicana en 40.7 por ciento.
Gran caída de la pobreza
El Ministerio de Economía sorprendió al país la semana pasada cuando hizo público un estudio sobre “Evolución de la población de la RD por estratos de ingresos en 2005-2015″, basado únicamente en una metodología del Banco Mundial para analizar los niveles de salarios e ignorando otros factores, como las condiciones generales de vida, aunque hace décadas el crecimiento económico y la pobreza no se miden por las simples estadísticas del ingreso per cápita y los indicadores monetarios que diluyen las extremas desigualdades.
La principal conclusión del informe oficial es que, atendiendo a los niveles de ingreso, ya la sociedad dominicana es mayoritariamente de clase media, con un ingreso por persona en una franja demasiado amplia, de 10 a 50 dólares diarios. O sea que quien recibe 10 mil 278 pesos al mes es tan clase media como el de 51 mil 390 pesos.
Pero lo más fabuloso es que el documento plantea que entre septiembre del 2012 y marzo del 2015, es decir en dos años y medio, la población pobre se redujo del 34.6 al 25.9 es decir en 8.7 puntos porcentuales. Y que en casi la misma proporción se incrementó la clase media que habría pasado del 20.7 al 28.9 por ciento. Esas cifras representan una reducción anual de la pobreza de 3.48 puntos porcentuales, sin duda un récord mundial.
Danilo para siempre
Si esas conclusiones fueran ciertas, y ojalá, al presidente Danilo Medina no sólo se le debería elegir para otro período de gobierno, sino para dos, porque en 75 meses habrá desaparecido por completo la pobreza que durante siglos ha agobiado a la sociedad dominicana, y que hasta ahora la dejan en los últimos escalones del desarrollo humano en el continente. Y como en los tiempos del benefactor de la patria, el generalísimo Trujillo, tendría justificación la proclama de Danilo siempre.
Ese cálculo debe ser hermano gemelo del informe publicado en abril por la dirección del Fondo de Desarrollo Agropecuario, según el cual con un desembolso de 1,812 millones de pesos, de 2,273 millones comprometidos en ese sector por las “visitas sorpresas del presidente”, se habían creado 150,383 empleos, 44 mil 511 directos y 105 mil 872 indirectos. Eso implica que se generó un empleo por cada 12 mil pesos invertidos, lo que significa que con mil millones de dólares, de los 35 mil millones que ya debe el Estado, se habría erradicado el 14.5 por ciento de pleno desempleo y otro tanto de subempleo, y el país estaría formando parte del primer mundo, superando a los europeos, con pleno empleo.
El tremendo optimismo en la reducción de la pobreza nacional contrasta con innumerables informes de los últimos años del mismo Banco Mundial, de la CEPAL, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, y de instituciones nacionales como el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación de Industrias y el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles sobre la calidad del empleo, todavía más de la mitad informal, los niveles salariales y las condiciones de los servicios básicos.
Contradice al Banco Central
Esas conclusiones contradicen hasta los estimados del Banco Central, que ahora debería ser reivindicado por quienes le acusan sistemáticamente de maquillar las estadísticas. Este mismo mes, el gobernador Héctor Valdez Albizu sostuvo en una conferencia que el salario real dominicano se encuentra en el mismo poder adquisitivo del 1991, es decir, de hace 24 años, casi un cuarto de siglo y seis períodos gubernamentales. Y se quejaba de que genera pobreza y delincuencia, contrastando que sin embargo la productividad se había elevado en el período en 65.5 por ciento. Eso es dramática concentración del ingreso, que desvirtúa las estimaciones per cápita.
En la “Primera Encuesta de Crecimiento Económico y Financiero de RD 2014″, publicada en noviembre, el mismo Banco Central sostuvo que el 59.7 por ciento de los hogares (no de las personas) recibe ingresos de 18 mil pesos o menos, situando el ingreso promedio por hogares en 19 mil 409 pesos. Eso cuando el mismo BC calcula el promedio del costo de la canasta familiar al 2015 en 27 mil 968 pesos, lo que significa que la mayoría sólo alcanza a cubrir el 69 por ciento de las necesidades básicas.
El ingreso promedio de los hogares sólo cubre el costo de la canasta familiar de los dos quintiles más pobres de los cinco en que se estratifica la población. El más bajo es de 12 mil 756 pesos mensuales, y el siguiente de 18 mil 230. Ya el tercero, de 22 mil 373 pesos, rebasa el promedio del costo.
El último informe de la CEPAL
Para hablar de pobreza la metodología de la CEPAL, con medio siglo de crédito, es mucho más creíble que la del simple nivel salarial, pues evalúa el empleo, la protección social, servicios y sobre todo el rezago educativo, en lo que el Foro Económico Mundial deja al país entre los últimos diez al evaluar 144 países. Se refiere al “núcleo de indicadores de carencias críticas en las condiciones de vida correspondientes al método clásico de las necesidades básicas insatisfechas”, como explica en su “Panorama Social de América Latina 2014″, publicado en enero pasado.
Ese informe estima la pobreza dominicana en 40.7 por ciento, con 20.2 por ciento de indigentes, cuando los promedios latinoamericanos son de 28 y 20 por ciento. El país está entre los tres peores de los 17 evaluados, en una región que se tomó 34 años, entre 1980 y 2014, para reducir la pobreza promedio en 12 puntos, apenas un tercio más de lo que se atribuye el gobierno dominicano en 30 meses. Entre 2013 y 2014 la CEPAL reconoce disminución de la pobreza, pero sólo de 0.5 por ciento, del 41.2 al 40.7 por ciento.
Los límites del espacio no permiten citar otros estudios de los últimos años donde se revela lo que está a la vista de todos, la dramática pobreza de la familia dominicana, al mismo tiempo que el país registra un alto crecimiento económico, contradicción explicable en la concentración del ingreso, la corrupción y la mala calidad del gasto público.-

El golpe a Bosch y el asesinato de Gaitán

 OPINION: El golpe a Bosch y el asesinato de Gaitán
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Sí, así lo vemos. Similar a  lo que le ocurrió a Colombia tras el asesinato  absurdo, injusto y extemporáneo del licenciado Jorge Eliécer Gaitán en abril del 1948.
Para la época (1948), nadie en Colombia tenía dudas de que el licenciado Gaitán ganaría las elecciones que se avecinaban en ese país. Era el mítico defensor de los trabajadores explotados por las bananeras,  pero nunca se supo quien específicamente ordenó su muerte.
El país tuvo la sensación de quién se beneficiaba con la muerte de Gaitán, y arremetió sin pensarlo dos veces  contra el status quo. Fue lo que para entonces se definió como el “Bogotazo”.
Algo parecido se produjo en este país, aunque de otra manera, cuando se materializó el golpe de Estado al gobierno legítimo del profesor Juan Bosch,  aquel fatídico 25 de septiembre de 1963.
En el caso colombiano nunca se definió quién ordenó el asesinato  del eminente político,  en el caso dominicano fue obvio no quien dio la orden, sino quien promovió la materialización del fenómeno del Golpe de Estado.
En ambos casos la reacción popular fue intensa e inmediata, aunque en el caso dominicano sufrimos la pérdida en tiempos diferentes de Manolo Tavárez Justo y sus compañeros de guerrilla, así como posteriormente la muerte del líder militar de Abril, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. La muerte en tiempos diferentes de estos dos personajes dejaron un intenso vacío en la consciencia de las sociedades colombiana y dominicana. Parecería que se trataba de un “sino fatal” el de oponerse a la derecha y en la defensa de los intereses populares.
No se producen episodios iguales, en ambos países, pero el nivel de reacción se entiende que obedece al rechazo del pueblo y a las acciones de la derecha política de entonces.
Ni allá ni aquí esos crímenes sociales quedaron impunes, la reacción fue contundente y en el caso dominicano también fue inmenso, pues los responsables del crimen social tuvieron que pagar con su propia desgracia social. Ninguno se rehabilitó jamás del olvido que le causó su fechoría.
Resulta dolorosamente cierto, sin embargo, el averno que se batió sin límite sobre la población de ambos pueblos y, muy especialmente, sobre la juventud.
Miles de jóvenes han perdido sus vidas tanto allá como aquí tratando de re-encausar a la sociedad, pero la pérdida de esas vidas jóvenes y con expectativas de servir de la mejor manera a sus respectivos pueblos, ni siquiera se puede evaluar, sino lamentar y aspirar a que su ejemplo inspire a las nuevas juventudes por el camino del bien, el legítimo progreso, el conocimiento y la solidaridad humana.
En algún momento del futuro surgirá un artista virtuoso y suficientemente sensible que tendrá la dicha de plasmar para siempre la eternidad del sacrificio y el llamado a las buenas acciones políticas, sociales y humanas. Y diciéndole a todos que la juventud sacrificada en su tiempo desde México hasta Argentina, en el Caribe y en Colombia y Venezuela, todas hablan en la voz grave y ronca de Bolívar.
Todos comprenderemos que, sin disparar un tiro, como no sea el timbre ronco de la  igualdad, estos pueblos quedaran convocados a construir una patria nuevamente regenerada y en donde no se matarán ideas, ni rebeldías, sino que la instancia es la verdad “con caridad para todos y sin malicia para nadie”.
Será el momento eximio cortejado por una nueva historia agradecida,  pacífica y constructiva. Una nueva vida y una nueva sociedad, un nuevo proceso y una esplendente y nueva realidad. Los malos ya no tendrán protagonismo y su reino habrá terminado.

Legislativo aprueba reforma para reelección de Evo Morales

algomasquenoticias@gmail.com BOLIVIA: Legislativo aprueba reforma para reelección de Evo Morales
Evo Morales.
LA PAZ, Bolivia— La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el sábado una reforma constitucional para habilitar al presidente Evo Morales a una nueva postulación presidencial en 2019.
Por 112 votos a favor contra 41, el Legislativo de mayoría oficialista aprobó la reforma constitucional que en febrero de 2016 será sometida a referendo nacional, según anticipó el presidente del Senado, Luis Alberto Gonzáles.
La oposición política no pudo frenar los dos tercios de voto legislativo que controla el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y anunció una dura batalla en las calles por el NO a relección de Morales, quien lleva una década en el poder.
“El pueblo decidirá con su voto (en referendo), es lo más democrático. “Si el pueblo dice sí, entonces hay que presentarse al 2019”, dijo el mandatario en rueda de prensa el sábado desde Nueva York donde participa de la Asamblea de la ONU.
Morales también declaró que le ha sorprendido ver los movimientos sociales que hay en su país a favor de su reelección, con carteles en las calles que dicen “Evo por siempre”. Señaló que se presentaría de nuevo “tal vez para acompañar la agenda patriótica hasta el 2025”. Aun así, el mandatario también declaró que “no se trata de eternizarse”.
Morales ganó un tercer período en octubre del año pasado con 60% de los votos y gobernará hasta 2020. Tras ganar esa última elección según la constitución que él mismo impulso, anunció en entrevistas con la prensa que no volvería a postular y que se retiraría a manejar un restaurante turístico en la región del Chapare en el centro del país donde lideró a los cocaleros.
La anticipada reforma constitucional a más de cuatro años de finalizar su actual gestión busca aprovechar la popularidad del mandatario ante la posibilidad de una caída por efecto de la desaceleración económica internacional, según analistas.
Pero este año el gobierno sufrió dos reveses electorales. Perdió las alcaldías y gobernaciones más importantes en las elecciones regionales de marzo y la semana pasada el NO ganó con 70% de los votos en cinco regiones donde se celebró un referendo por estatutos de autonomía impulsados por la administración de Morales.

Danilo Medina se reúne con Jefes de Estado y Gobierno de países del SICA

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina se reúne con Jefes de Estado y Gobierno de países del SICA

NUEVA YORK.- El presidente Danilo Medina se reunió este sábado en la tarde con los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con quienes intercambió sobre temas comunes de la región.
Lo hizo en la sede de la misión permanente de El Salvador ante Naciones Unidas.  Participaron en el encuentro los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Panamá, Juan Carlos Valera así como el vicepresidente de Guatemala, Juan Fuentes Soria y el canciller de Belice, Wilfred Elrington.
La mayoría de los mandatarios se interesó en conocer la situación de Guatemala y recibió explicaciones al respecto del vicepresidente de esa nación, Juan Fuentes Soria. Se mostraron solidarios y felicitaron al pueblo de este país y a sus instituciones porque resolvieron esta crisis en el marco del orden constitucional.
Los países miembros del SICA son Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y República Dominicana.