Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de octubre de 2015

EL AYUNTAMIENTO ENTREGA A LA LIGA SABATINA SERIE 23 UN CHEQUE DE 10.000 PESOS Y 10.000 EN PELOTAS

algomasquenoticias@gmail.com  

El Gobierno Municipal de la mano del Alcalde Tony Echavarría entrega a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas, por motivo a su torneo navideño dedicado al ex jugador de esa liga Salvador Díaz entregado en el Club de Leones este sábado 10     
club de leones sabatino

El Ayuntamiento entrega a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas.

Medina y Martelly pactan seguir diálogo en Haití para superar diferendo comercial

algomasquenoticias@gmail.com   Medina y Martelly pactan seguir diálogo en Haití para superar diferendo comercial
Los Presidentes.
REDACCIÓN AL MOMENTO
BARAHONA.-  Los presidentes dominicano y haitiano acordaron este martes, tras cuatro horas y media de reunión, continuar las negociaciones en Puerto Príncipe en los próximo quince días a fin de lograr un acuerdo para superar el diferendo comercial.
Danilo Medina y Michel Martelly acordaron que sus ministros de Aduanas y Comercio se reúnan en quince días en la capital haitiana para seguir las discusiones y mejorar el intercambio comercial
“El objetivo es logra un acuerdo que permita mejorar intercambios comerciales y normalizar transporte terrestre de mercancía entre ambos países”, dice un comunicado leído por el canciller Andrés Navarro.
Dichas reuniones serán supervisados por la Organización Mundial del Comercio. Ambos mandatarios firmaron un acuerdo de seis puntos entre los cueles figura uno que Haití se compromete a designar un embajador en República Dominicana.
El  encuentro entre los jefes de Estado de Haití y República Dominicana fue realizado en el salón de embajadores del aeropuerto María Montes.
Entre los funcionarios que acompañaron a Martelly figuran la ministra de Asuntos Extranjeros, Esthefanie Balmir Villedrouin;  Wilson Lalau, ministro de Economía y Fianzas;  Jude Hervé Day, ministro de Comercio e Industria;  Ardouin  Zephrin, Ministro de Interior; Mario Dupus, ministro de Comunicación; y Michel Chancy, secretario de Estado da la Producción Animal. También participan funcionarios de la embajada de Haití en República Dominicana.
Mientras que el presidente dominicano, Danilo MEdina, estuvo acompañado  por  el canciller, Andrés Navarro;  los ministros,  de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo, José Ramón Peralta;  de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón; de Interior y Policía, José Ramón Fadul y  el director de Aduanas, Fernando Fernández.

Contratistas: Falta supervisión privada es la principal corrupción en Oisoe

 Contratistas: Falta supervisión privada es la principal corrupción en Oisoe
Miguel Liberato
Por: JOHNNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La falta de supervisión privada en el programa de edificaciones escolares que realiza el Gobierno es el principal acto de corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), denunció la Asociación Dominicana de Contratistas de Obras Estatales (Adocoe).
Miguel Liberato, planteó en un comunicado la “necesidad del reestablecimiento de la supervisión privada de los proyectos, como medida indispensable para el saneamiento de las prácticas malsanas que se han desvelado recientemente en la Oisoe”.
“El programa de construcción de edificaciones escolares no cuenta con el control externo que representa una supervisión privada y haber prescindido de ella se interpreta como un acto premeditado para incurrir en malas prácticas”, indicó.
Explicó que “la supervisión privada es la encargada de cuantificar las labores ejecutadas, velar por la fiel ejecución de las obras y que los trabajos tengan la calidad que se paga en las cubicaciones”.
“Representa un vicio estructural de la Ley Sobre Compras y Contrataciones el hecho de que las instituciones públicas no sean obligadas a contratar la supervisión privada”, afirmó.

Empresarios esperan Haití levante veda tras reunión de presidentes

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios esperan Haití levante veda tras reunión de presidentes
Medina y Martelly.
 REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Empresarios dominicanos dijeron esperar que tras el encuentro que realizan este martes los presidentes Danilo Medina y Michelle Martelly en Barahona sea levantada la veda de Haití a 23 productos criollos.
Esperan  que durante ese encuentro habrá negociaciones con el levantamiento de la veda, debido a que es una medida que afecta ambos países.
“Esperamos que de ese encuentro pueda surgir unos acuerdos que permitan formalizar el comercio entre los dos países a través de la frontera”, dijo Rafael Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
De su lado, la empresaria y expresidenta de ese gremio, Elena Viyella de Paliza, valoró como fundamental el hecho de Medina se reúna con Martelly para hablar de las relaciones comerciales entre ambos países.
“Definitivamente la relación con Haití debe basarse en el diálogo entre los dos países, no hay otra forma de hacerlo y esperamos que realmente la República Dominicana tenga una posición más firme porqu siempre se reúnen.  Haití viola todos los acuerdos y ya creo que estamos en un momento de mandar un mensaje claro con respeto a la posición de ellos y todo lo que se ha manejado en los últimos años”, sostuvo de su lado el empresario Jaime González.
Algunos de empresarios consideraron que el gobierno dominicano debe tomar medidas más firmes ante las que calificaron de  “acciones injustificadas” de Haití.

Amnistía: La ONU ha defraudado a víctimas epidemia cólera en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Amnistía: La ONU ha defraudado a víctimas epidemia cólera en Haití

 

REDACCIÓN AL MOMENTO 
PUERTO PRINCIPE (EFE).- Las Naciones Unidas (ONU) han “defraudado” de manera “estrepitosa” a las víctimas de la epidemia de cólera que se desencadenó hace cinco años en Haití, según aseguró hoy en un comunicado la sección americana de la organización Amnistía Internacional (AI).
El origen del cólera en la isla estuvo en un contingente de “cascos azules” nepalíes desplegados en el país, una conclusión a la que llegaron científicos internacionales en varios informes, pero que no ha sido asumida oficialmente por la ONU.
En una nota, AI recuerda que miles de personas se quedaron sin tener acceso a un tratamiento médico eficaz “y sin cobrar una indemnización”.
“La ONU no puede lavarse las manos sin más ante el dolor y el sufrimiento humano que ha causado. Poner en marcha programas generales de salud y campañas de higiene es importante pero no basta”, según asegura en la nota, Erika Guevara Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América.
“Lo que hace falta ahora es una investigación adecuada sobre el verdadero alcance de los daños causados, así como un plan pormenorizado para ayudar a quienes han sucumbido a la enfermedad y a los familiares de los que han muerto”, agrega Guevara.
La ONU, según AI, “no puede lavarse las manos sin más ante el dolor y el sufrimiento humano que ha causado”.
Para Amnistía Internacional América, la “falta de medidas no hará sino mermar la credibilidad y responsabilidad de la ONU como impulsora de los derechos humanos en todo el mundo.”
La epidemia dejó 8.500 muertos y afectó a unas 700.000 personas.
La mayoría de las víctimas pertenecían a sectores sociales pobres y marginados.
“Hasta la fecha, todos los intentos de las víctimas de obtener verdad, justicia y reparación han sido en vano”, recordó AI.
Amnistía Internacional ha escrito recientemente al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para pedirle que evalúe de forma independiente las denuncias de los afectados y adopte más medidas dirigidas a controlar el brote y a proporcionar reparaciones.
La ONU, pese a haber trabajado insistentemente contra el cólera en Haití, no ha indemnizado a las víctimas, que llevaron a la organización ante los tribunales.

Concluyen misil ruso derribó avión de pasajeros cayó en Ucrania en 2014

algomasquenoticias@gmail.com Concluyen misil ruso derribó avión de pasajeros cayó en Ucrania en 2014

 

REDACCIÓN AL MOMENTO
MALASIA.- El vuelo 17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil Buk, según la investigación oficial sobre el siniestro del año pasado que el martes conocieron los familiares de las víctimas, apuntó el primo de una de ellas.
Robby Oehlers, cuya prima Daisy estaba entre los 298 pasajeros del Boeing 777 que fue derribado mientras sobrevolaba el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, dijo que los parientes conocieron estas conclusiones en una reunión el martes. Entre los fallecidos había 193 holandeses.
“Fue un Buk”, dijo.
Los familiares guardaron un silencio sepulcral mientras el presidente de la Junta de Seguridad holandesa, Tjibbe Joustra, explicó las conclusiones de la investigación que se prolongó durante 15 meses, contó Oehlers.
La reunión con las familias de las víctimas se produjo antes de la presentación oficial del informe final de las pesquisas, que tendrá lugar más tarde este mismo martes.
Al conocerse el informe, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró este martes que la catástrofe del vuelo MH17 fue resultado de “una operación de los servicios secretos rusos”.
“No tengo ninguna duda sobre el hecho de que era una operación planificada de los servicios secretos rusos para abatir” un avión, declaró Yatseniuk al abrir un consejo de ministros.
La teoría más extendida es que el avión habría sido derribado por un misil tierra-aire. Ucrania y Occidente sostienen que el proyectil fue disparado por soldados rusos o separatistas respaldados por Moscú.
Estas armas se fabrican en Rusia
Rusia siempre ha negado cualquier responsabilidad en el suceso y ha culpado al ejército ucraniano, que combatía contra los rebeldes prorrusos del este de Ucrania en julio de 2014.
El diario holandés Volkskrant, que cita a tres fuentes de la investigación, asegura que el avión, que viajaba entre Amsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado por un misil BUK tierra-aire.
Antes de revelar el contenido del informe en la base aérea de Gilze-Rijen, Tjibbe Joustra, el director de la OVV, iba a reunirse con centenares de familiares de las víctimas reunidos en un centro de conferencias de La Haya.
“No sé realmente qué esperar” del informe, dijo Pierre Chardom, uno de los familiares. “Aunque no dé el nombre de los responsables, nos permitirá cerrar algunas puertas, tener algunas respuestas”, asegura este ciudadano belga que perdió a su hermano de 51 años en el MH17.
Según Volkskrant, el informe incluye mapas del lugar de la catástrofe, campos cercanos al pueblo ucraniano de Grabove, en la zona de Donetsk, en los que quedaron esparcidos los restos del avión.
El diario indica que la investigación refutó las declaraciones de Moscú, que afirmaba que el avión fue derribado por un misil lanzado por tropas ucranianas cuando volaba a una altura de 33,000 pies (10 kilómetros).
La OVV, que dirigió un equipo internacional de expertos, aseguró que su misión no era determinar quién disparó, ya que esto deberá ser elucidado por una investigación penal holandesa.
Pero dos fuentes indicaron al periódico holandés que “los misiles BUK se desarrollan en Rusia”. “Se puede suponer que los rebeldes no serían capaces de utilizar este tipo de artefacto. Sospecho la implicación de antiguos oficiales militares rusos”, dijo una de las fuentes a Volskrant.
Moscú niega responsabilidades
Moscú y el fabricante estatal de armas Almaz-Antey negaron esas acusaciones.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores declaró el lunes que había “muchísimas cosas extrañas” en la investigación, incluido el hecho de que no se confiara a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Almaz-Antey anunció, por su parte, una rueda de prensa en Moscú para ofrecer su versión de lo ocurrido con el avión de Malaysia Airlines.
El fabricante, que estudió fotos de los restos del aparato, considera probable el uso de un misil BUK, pero afirmó que se usó un BUK-M1, que Rusia ya no produce desde 1999.
Para el analista Peter Felstead, de la revista británica especializada Jane’s Defence Weekly, el vuelo MH17 fue abatido por “error”. Los operadores del sistema pensaban “haber apuntado a un avión militar en la región, pero resultó ser un avión de línea”, asegura.
El informe abordará “las causas de la catástrofe”, los motivos por los que los familiares holandeses tuvieron que esperar entre dos y cuatro días antes de que les confirmaran la muerte de los pasajeros y la cuestión de los vuelos civiles en zonas conflictivas.

Raso del video afirma policías de distintos niveles se “identifican” con él pero temen ser cancelados

algomasquenoticias@gmail.com Raso del video afirma policías de distintos niveles se “identifican” con él pero temen ser cancelados
Raso Daurin Muñoz 
REDACCIÓN AL MOMENTO 
SANTO DOMINGO.- El raso de la Policía que subió un video a las redes sociales quejándose por los sueldos de miseria que reciben los miembros de esta institución, afirmó que colegas suyos de diferentes niveles le han felicitado y “se identifican con la causa” pero no se atreven a manifestarse por temor a ser cancelados.
Daurin Muñoz, quien dice haberse graduado de periodista en la Universidad OyM y de locutor en la Escuela Otto Rivera, aclaró que la idea de grabar dicho video surgió “de una desesperación” y ratificó que él nunca imaginó que el mismo se iba a convertir “viral” al ser colocado en You Tube ni que iba a lograr un impacto social de la forma en que lo logró.
Durante una entrevista concedida al comunicador Roberto Cavada y que fue difundida en Telesistema, dijo:  “Me han felicitado, se tiran fotos conmigo, se identifican con la causa; lo que pasa es que no se atreven… por temor a ser cancelados”.
Agregó a seguidas que él también teme ser expulsado del cuerpo del orden por la acción que ha cometido.
Reveló que tras ser detenido el viernes, tras la publicación del video, fue despojado de su arma de reglamento y llevado a la Procuraduría General de la República donde fue interrogado por el Director de la Policía Judicial, a la cual él (Muñoz) pertenece así como por otros oficiales superiores, quienes le advirtieron que él había cometido “una falta grande”.  El fue despachado alrededor de las 3:00 de la tarde del día siguiente, sin que se le formularan cargos.
El raso Muñoz ha seguido laborando con normalidad en la Fiscalía del Distrito Nacional.  Sin embargo, el portavoz de la Policía, general Máximo Báez Aybar, advirtió que los miembros de la esta institución  “más allá de querer hacernos carismáticos o populares debemos tener en cuenta los lineamientos que rigen la conducta” de los integrantes de esta institución.
“Tenemos que ser categóricos en ese sentido”, Báez Aybar acerca de la investigación de la que es objeto el raso Muñoz.
“Si bien el artículo 49, sobre libertad de expresión, especifica que ningún ciudadano debe de ser coercionado dentro de su libertad, también tenemos que acogernos a los lineamientos que dan razón de ser a la Policía Nacional”, agregó.
Resaltó que “desde el año 2010 está contenido en la Constitución cuál es la filosofía, el trabajo y el servicio que debe desarrollar nuestra  institución, en el sentido de que nosotros no somos deliberantes, entonces, la misma Constitución le otorga ese régimen especial a la Policía y a los miembros de las Fuerzas Armadas que no es renunciable y que no vamos a permitir”.
Comidilla en las redes sociales
Las imágenes del raso policial reclamando un mayor salario para los agentes y condenando el maltratado que, asegura, sufren los uniformados de por parte de sus superiores, se ha hecho popular en las redes sociales, donde la mayoría de los comentarios van dirigidos a manifestarle apoyo.
“El hecho de que yo esté portando este uniforme no quiere decir que soy un usurpador. Yo soy un raso de la gloriosa Policía Nacional”, dice Muñoz al inicio del vídeo, para mostrar a seguidas el carné que le identifica como raso de esa institución.
Asimismo se pregunta: “¿Cómo es posible que el policía tenga un sueldo cebolla, un sueldo cebolla es aquel que de solo verlo te dan ganas de llorar”, agrega el agente, mientras extrae de su bolsillo izquierdo un recibo del Banco de Reservas con el que atestigua su salario mensual de 5.800 pesos.
El policía destaca que de los 5.800 pesos que gana al mes, paga 3.000 de alquiler de casa, “y vayan ustedes a ver dónde es que vivo”, se lamenta.
Muñoz, además, detalló que paga otros 600 pesos al mes al colegio donde estudia su hijo, 1.100 pesos por una lata de leche para este, y RD$1.100 “para pagarlos en el colmado de papas, fideos y galleticas”.
“Señores, un policía arriesga su vida en un día por 193 pesos. A 16 pesos la hora”, expresó, para agregar: “entonces, es que ustedes tienen el ‘macuteo’ como un esquema de compensación del policía. ¿El policía no tiene derecho a comer?, ¿el policía no tiene derecho a vestir ropa civil? y no tiene derecho a pagar un pasaje?; “entonces al policía honesto que se lo lleve el diablo”, declaró el raso.
En el vídeo, admite estar consciente de por su actitud está expuesto a sufrir 10 ó 15 días de arresto o hasta su despido.
“Porque la Policía fue creada por (el exdictador Rafael Leónidas) Trujillo en 1936 y si hay una institución donde Trujillo vive en cuerpo y alma, es en la Policía Nacional; vive en la mayoría de sus coroneles y generales”, dijo Muñoz.
sp-am

PN decomisa más de 8 millones de unidades de cigarrillos en almacén DN

algomasquenoticias@gmail.com  PN decomisa más de 8 millones de unidades de cigarrillos en almacén DN
La mercancía tiene un valor en el mercado de más de 87 millones de pesos
Por: JUAN SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- Autoridades policiales y judiciales se incautaron 8 millones 750 mil unidades de cigarrillos falso dentro de dos contenedores de una empresa de almacenaje ubicada en la calle Jacobo Majluta, sector Hatuey, Distrito Nacional. La mercancía tiene un valor de 87 millones 500 mil pesos.
En el allanamiento participaron miembros de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL), de Investigaciones Criminales (DICRIM) y del Ministerio Público, en el que requisaron los contenedores Nos. 40-07 y 20-03, propiedad de Arnold Rodney Garry, quien fue llevado a los tribunales.
La institución detalló que en uno de los contenedores se decomisaron 238 cajas de cigarrillos marca “Jaisalmer”, conteniendo 2, 380,000 unidades; 55 cajas de cigarrillos “Director”, 550,000 unidades; 18 cajas de cigarrillos “Dumont”, 180,000 unidades; y 36 cajas de cigarrillos “Laredo”, con 360,000 unidades.
Además, se ocuparon ocho cajas de cigarrillos marca “Mundial”, con 80,000 unidades; 191 cajas de cigarrillos “Corcel”, 1 millón 910 mil unidades; 16 cajas de cigarrillos marca “Poker Full”, conteniendo 160,000 unidades.
Mientras que en el segundo contenedor se incautaron 160 cajas de cigarrillos marca “Scenic”, con un millón 600 mil unidades; 153 cajas de cigarrillos “Jaisalmer”, con un mil1ón 530 mil unidades.
La mercancía ocupada fue entregada a miembros de la Dirección General de Aduanas (DGA) para su posterior destrucción.

Director AMET dice que implementa acciones para solucionar “tapones”

 Director AMET dice que implementa acciones para solucionar “tapones”
Frener Bello Arias
algomasquenoticias@gmail.com
 Por: JOHNNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) implementará medidas en las principales autopistas, carreteras, avenidas y calles del país, en especial en el Gran Santo Domingo, para agilizar el tránsito, evitar el congestionamiento vehicular y prevenir accidentes, reveló Frener Bello Arias, director de esa institución.
“Para alcanzar el éxito en cada una de las medidas, realizamos estudios y levantamientos para identificar las zonas vulnerables y buscar soluciones puntuales”, indicó.
Entre dichas acciones, mencionó que se contempla retirar el personal de AMET de determinadas intersecciones donde se demuestre que los semáforos pueden operar de manera sincronizada.
También citó la puesta en marcha de los corredores Paris, dirección oeste-este, y Kennedy en la misma dirección.
“De igual forma, han sido intervenidas las paradas del kilómetro 9 de la Autopista Duarte y Pintura, en la intersección formada por las avenidas Isabel Aguiar y 27 de Febrero”, expresó.
Explicó que el congestionamiento en el polígono central del Distrito Nacional se debe a “múltiples factores, entre ellos aumento del parque vehicular en más de 30 mil nuevas unidades en los últimos años, construcción de decenas de edificios de apartamentos en zonas céntricas y plazas comerciales”.
“También se han abierto restaurantes y otros negocios sin espacios para que los clientes estacionen sus vehículos. Todas estas situaciones se originan a pesar de contar con las mismas calles y avenidas”, dijo.
Recordó que, tras 18 años de su creación, la AMET ha pasado de regular un corredor al servicio de los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), a controlar el tránsito en todo el país.
“En la actualidad, la AMET se encuentra situada como una institución de suma importancia para la efectividad del servicio que ofrece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1”, destacó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.

Otorgan permisos para otras nueve empresas de zona franca

algomasquenoticias@gmail.com Otorgan permisos para otras nueve empresas de zona franca
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon, y otros invitados mientras recorrían los estudios de Pinewood Dominicana. 
REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos correspondientes para la instalación de nueve empresas de zona franca que crearán más de 700 plazas de empleos.
El ministro de Industria y Comercio y presidente del CNZFE, José Del Castillo Saviñón, dio a conocer la información y explicó que para el desarrollo de sus operaciones esas nuevas empresas han considerado realizar una inversión de alrededor de RD$156.1 millones, que a su vez generarán divisas por el orden de los US$4.3 millones. Las ciudades donde operarán son Santiago, Santo Domingo, y San Cristóbal.
La confianza que reflejan las inversiones de esas compañías demuestran el éxito de la política económica trazada por el presidente Danilo Medina, destacó el funcionario.
Tras culminar la sesión, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones de los Estudios Pinewood Indomina, ubicadas en Juan Dolio, junto a directivos del CNZFE.
Durante el recorrido, Antonio Gennari, presidente ejecutivo de Lantica Media, ofreció explicaciones sobre las características de toda la infraestructura, que es la más grande de la región y el impacto que tendrá en la oferta cinematográfica del país como destino de filmación.

Filial del CMD dice es preocupante alto índice dengue

algomasquenoticias@gmail.com
  
Por LUIS MANUEL BAEZ
  REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTIAGO  DE LOS  CABALLEROS.- La filial norte del Colegio Medico Dominicano  dice que es preocupante el alto  índice de dengue en el Cibao.
Manasés Peña señaló que en los principales centros asistenciales de esta ciudad y la zona  norte del país se registran a  diario  casos  sospechosos de la enfermedad.
Afirmó que entre las ciudades más afectadas figuran Santiago, La  Vega, Moca, Santiago Rodríguez, Mao, el Nordeste y Bonao.
SANTIAGO: Filial del CMD dice es preocupante alto índice dengueDijo que lo más preocupante es que el Ministerio de  Salud Publica, a pesar de  haber decretado alerta amarilla por la  enfermedad, carece de recursos  para enfrentarla.
El dirigente gremial  opinó que “si no queremos   tener más  muertes, tal y como  lo  señala el director nacional de  Salud,  Ramón Alvarado,  deben de destinarse los recursos que sean necesarios para enfrentar el problema”.
En lo  que va de año en el hospital  Arturo  Grullón, de  Santiago,   se han atendido  alrededor de 500 casos  sospechosos de dengue y registrado unas  cinco defunciones.
El pasado  viernes murió en Santiago una  adolescente de 14 años luego de   haber sido ingresada en un centro  asistencial. Sus parientes aseguran que en su caso hubo  negligencia médica  y no se llevaron a  cabo los protocolos que amerita una enfermedad tan grave como el dengue.

Ultiman teniente del Ejército en Jaquimeyes

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Ultiman teniente del Ejército en Jaquimeyes


REDACCIÓN AL MOMENTO 
POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- La Policía detuvo este lunes a un hombre sospechoso de haber ultimado a un primer teniente del Ejército el domingo último en Jaquimeyes para despojarlo de su arma de reglamento.
Claudio Matos Zabala fue abatido de varios balazos en el pecho cuando presuntamente realizaba labores agrícolas en una parcela de su propiedad en el municipio de Jaquimeyes.
Zabala, quien también realizaba labores en la Escuela Vocacional de Barahona, fue llevado al hospital Jaime Mota por familiares, pero ya había expirado. 
Este lunes la Policía anunció el arresto de Anel Pérez Pimentel, de 21 años, de quien se sospecha fue al autor del crimen.

Mil147 personas alfabetizadas reciben certificados en PP y SPM

algomasquenoticias@gmail.com Mil147 personas alfabetizadas reciben certificados en PP y SPM

 

REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO.- El pasado fin de semana fueron certificadas 1,147 personas alfabetizadas por el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo en Puerto Plata y San Pedro de Macorís, informó la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP)
El sábado 10 en un acto efectuado en el Club Recreativo de Villa Montellano, Puerto Plata, el Plan entregó certificados a 343 personas egresadas de núcleos de alfabetización. La jornada continuó el domingo 11 en San José de los Llanos de la provincia San pedro de Macorís, con la certificación de 800 alfabetizados, agregó.
Afirma el (DIGEPEP) que del Plan Nacional de Alfabetización han egresado 594 mil 583 personas, de las cuales 392 mil 214 ya han recibido su certificado.
El Plan Nacional de Alfabetización forma parte de la estrategia “Quisqueya Sin Miseria” diseñada por el gobierno para incrementar el alcance de sus políticas sociales.

Película dominicana vende US$1.4 millones estreno en EU

algomasquenoticias@gmail.com Película dominicana vende US$1.4 millones estreno en EU

 

Por: JOHNNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La película “Ladrones” se convirtió en la película dominicana más taquillera en su fin de semana de estreno, con una venta en de más de 1.4 millones de dólares en Estados Unidos.
El anuncio fue realizado por Lantica Media durante la premier de la película en Santo Domingo el pasado lunes 12 de octubre en Palacio del Cine, Blue Mall.
Ladrones estrenó el pasado viernes 9 de octubre en 375 salas de cine en Estados Unidos y estrenará en República Dominicana el próximo jueves 15 de octubre.
La película también será proyectada en aproximadamente 300 salas de cine adicionales en México a partir del 13 de noviembre.
Es la primera película dominicana en proyectarse en aproximadamente 650 salas, colocando el cine dominicano en el radar de miles de espectadores en mercados internacionales.
“Estamos muy contentos con los resultados preliminares de Ladrones pues estos ponen en evidencia la calidad de la película y su gran atractivo comercial a nivel internacional”, dijo Antonio Gennari, CEO de Lantica Media, “En Lantica Media seguiremos apostando al talento artístico y técnico de nuestro país, así como al gran potencial de exportación del cine dominicano”, expresó.
Ladrones es dirigida por Joe Menéndez, escrita por Jon Molerio y producida por Alfonso Rodríguez para Lantica Pictures. La distribución en Estados Unidos y México está a cargo de Pantelion Films – el joint venture entre Lionsgate y Televisa -, y por Producciones Coral en República Dominicana.
Cuenta con de talento técnico nacional y  figuras locales en su elenco (Frank Perozo, Naslha Bogaert, Oscar Carrasquillo, Evelyna Rodríguez,  y Gaby Desangles), quienes unen talentos frente a las estrellas mexicanas Fernando Colunga, Eduardo Yáñez, Cristina Rodlo, Oscar Torre y Jessica Lindsey.
Fuente: testigouno.blogspot.com

Denuncian altos cobros por usos de cajeros automáticos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian altos cobros por usos de cajeros automáticos


REDACCIÓN AL MOMENTO 
NUEVA YORK- Los neoyorquinos gastan $5.03 en promedio cada vez que usan un cajero automático y son la segunda ciudad del país con cobros más altos por estos servicios, indicó un nuevo reporte de Bankrate.com.
El documento también denunció que los precios, a nivel nacional, han subido un 4% el último año y un 21% en los últimos cinco años.
El senador Charles Schumer llamó, frente a esto, a hacer una investigación federal y terminar con cuotas “abusivas”.
“Cuando se trata de los ATM y los servicios que entregan, hemos de alguna manera llegado al punto en que una detención breve en una esquina puede terminar comiéndose el dinero de tu almuerzo”, dijo.
Opinó que “la Oficina de Protección Financiera al Consumidor (CFPB) debería comenzar una investigación al problema de los altos e indiscriminados cobros en los cajeros. En la economía de hoy, cada centavo cuenta y cobrar cifras tan altas por acceder a dinero propio es simplemente injusto”.
El reporte también explicó que Atlanta es la única ciudad que sobrepasa los cobros en Nueva York, con $5.15 promedio, mientras que los precios más bajos están en San Francisco, con $3.85.
El promedio nacional está en $4.52. Schumer indicó también que, de acuerdo a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, los bancos estadounidenses recolectaron un total de $34,000 millones cobros el año pasado, cifra que incluye los pagos de los cajeros.

Rezonificarán seis barrios de la Ciudad de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
 Rezonificarán seis barrios de la Ciudad de N. York

 

REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK- El pasado 7 de octubre, en la biblioteca de Flushing, un grupo de expertos del Departamento de Planificación Urbana se reunió con la comunidad de la zona, para dar uno de los primeros pasos en lo que será la renovación del llamado Flushing West.
“Se presentó el marco del uso de tierras y los elementos del plan como un borrador”, explica Purnima Kapur, directora ejecutiva del Departamento de Planificación de la ciudad. “Nuestra esperanza es, mientras continúe el diálogo, lograr consensos y luego comenzar nuestro proceso de evaluación ambiental”.
Este proceso, y el que se está viviendo en otros seis barrios de la ciudad, es parte de la rezonificación que está llevando a cabo la Alcaldía, la cual espera generar más oportunidades laborales y comerciales en esos sectores, pero sobre todo contribuir a solucionar la crisis de vivienda que vive Nueva York.
“El plan del alcalde es aumentar las oportunidades para vivienda asequible. Queremos construir o conservar 200,000 unidades asequibles en los próximos diez años. Para hacer este plan una realidad hemos hecho un plan multilateral”, dice Kapur.
 Las rezonificaciones son una pieza del rompecabezas que está intentando construir la administración para llegar a esta ambiciosa meta. De hecho, en la reunión enFlushing, los participantes se dividieron en grupos temáticos y la mesa que trató el tema de vivienda asequible fue la que más atención generó.  
Tanto en este barrio como en los otros que se están intentando reformar, las viviendas de bajo costo tendrán un rol central.  
Las otras iniciativas son las que se están planeando en East New York, en Brooklyn;Jerome Avenue, en El Bronx; el corredor de Bay Street, en Staten Island, Long Island City, en Queens; e Inwood-Sherman Creek, en el Alto Manhattan. Además, la presidenta del Concejo Municipal está dirigiendo un proceso similar en East Harlem.  
El plan más adelantado es el de East New York, el que ya está siendo presentado a la comunidad. 
En éste, no sólo se construiría vivienda asequible, sino también una nueva escuela con capacidad para mil alumnos, mejoras en Atlantic Avenue y nuevas áreas verdes, entre otras mejoras.  A pesar de que inicialmente fue recibido de manera positiva, algunos vecinos están pidiendo que se asegure vivienda asequible para los que tienen menos recursos. 
 “Al principio el gobierno pensaba que la comunidad no iba a tener opinión. Ahora se les ha hecho un poco más difícil. Sabemos que la rezonificación es necesaria, para lograr más viviendas”, dice Darma Díaz, quien es parte de la organización Coalition for Community Advancement. “Pero queremos que las rentas sean razonables. 
No es justo que las personas que viven aquí ahora, no puedan vivir más acá en dos o tres años”.  Sin embargo, el profesor del Centro de Bienes Raíces Urbanos de la Universidad de Columbia Jesse Keenan, cree que el trabajo que está realizando será favorable.  
“Se están haciendo muchas cosas positivas para promover vivienda asequible e inclusión. Uno nunca puede prevenir completamente el efecto negativo de la gentrificación”, dice Kennan. 
 “Las comunidades deben darse cuenta que todos deben compartir el nuevo desarrollo, y que el alcalde es muy sensible en este sentido”.  Mientras tanto, en los otros barrios dentro del próximo año vendrán numerosas reuniones y propuestas. Así como en Flushing se realizó un encuentro el miércoles, en Inwood hubo una junta el sábado.  
En Jerome Avenue se realizaron una serie de talleres durante el verano y en noviembre podría haber un marco para el uso de tierras.  
“La próxima que debería entrar en la revisión pública formal sería Flushing West, seguida por Bay Street en Staten Island, y después Jerome Avenue, todo esto el próximo año, entre marzo y septiembre”, dice Purnima Kapur. “Luego seguiremos con Long Island City, East Harlem y Sherman Creek-Inwood”.  
East New York, el más adelantado de los procesos, ya está realizando reuniones de información.  El 18 de octubre se realizará una a las 6:30 p.m. en 444 Thomas S Boyland St. y el 28, a la misma hora, habrá otra en 999 Jamaica Avenue (Escuela Franklin Lane).  
Las autoridades recomiendan seguir la cuenta de Twitter del Departamento de Planificación (@NYCPlanning) para estar enterados de las próximas reuniones.  Además, se encuentran trabajando con los concejales de los distintos barrios, los que invitarán a participar de estos eventos.  
Toda la información de los planes está en el sitio del Departamento enhttp://www.nyc.gov/html/dcp/html/housing/housing-main.shtml  Otra pieza del rompecabezas  Para garantizar las metas de asequibilidad, la ciudad propuso la llamada vivienda inclusiva obligatoria. Esta propone dos opciones para los nuevos edificios. 
La primera obligaría a que un 25% de las viviendas sean para familias que ganen un 60% del ingreso promedio ($46,620 para una familia de tres personas).  
La otra opción aumenta el porcentaje de viviendas obligatorias a un 30% del edificio, aumentando también a 80% el ingreso promedio de las familias que podrían optar (por ejemplo, $62,150 para una familia de tres personas).  
En barrios como East New York, sin embargo, las autoridades advierten que los porcentajes de asequibilidad serían mucho más altos, debido a incentivos adicionales que se pondrán encima de esta regla.  Fuente: EL DIARIO

Fernando Villalona a casa llena en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Fernando Villalona a casa llena en Nueva York
Fernando Villalona
 REDACCIÓN AL MOMENTO 
NUEVA YORK.- El cantante Fernando Villalona (El Mayimbe) se presentó a casa llena en el teatro United Palace, de aquí.
Durante el evento producido por René Brea, El Mayimbe fue reconocido por médicos dominicanos en Nueva York
Y como había de esperarse, El mayimbe recibió el apoyo de su público en la ciudad de “Los rascielos”, donde agotó su segundo concierto de la gira “Vida y música de Fernando Villalona”.
La idea fue juntar a los integrantes originales de “Los hijos del Rey”, con quienes El Mayimbe interactuó cantando junto a invitados como sus hermanos Aramis y Angelito, así como a Raphy Peralta, Jay Martin y el boricua Jay Cruz.
Villalona en United Palace públicoEl recuento de su vida recreado en pantallas LED de manera alterna, con imágenes diferentes tiempos, etapas y épocas del artista, le confirió al montaje el carácter testimonial que la producción se había planteado.
El evento fue calificado como una de las mejores producciones que se han hecho en el lugar con una orquesta de merengue.
Villalona fue reconocido por su más de cuarenta años de trayectoria artística.
La distinción estuvo a cargo de un grupo de connotados médicos dominicanos radicados en Nueva York.
El periplo musical de Villalona también  tocó escenario en Nueva Jersey y Massachusetts, donde actuó en las ciudades de Elisabeth y Boston, respectivamente.

Taxis amarillos retirarán pantallas de televisión

algomasquenoticias@gmail.com Taxis amarillos retirarán pantallas de televisión


Por: JOHNNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Los taxis amarillos de la Ciudad de Nueva York retirarán las pantallas de televisión del espacio para pasajeros, informó la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC).
Dijo que ni pasajeros ni conductores disfrutan de dichas pantallas.
La principal queja de los conductores era tener que escuchar la programación de las pequeñas pantallas de televisión, incluso cuando no transportaban pasajeros.
Las pantallas fueron instaladas en todos los taxis amarillos a finales de 2008.

Niega propuesta pretenda eliminar 400 mil vehículos

algomasquenoticias@gmail.com  Niega propuesta pretenda eliminar 400 mil vehículos
Ydanis Rodríguez 
Por: JOHNNY TRINIDAD 
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano y presidente del Comité de Transporte del Consejo Municipal, Ydanis Rodríguez, aclaró que no ha sometido ni someterá ninguna propuesta para eliminar 400 mil vehículos de las calles de la Ciudad de Nueva York, como publicaron algunos diarios.
“Lo que hicimos fue un llamado a los neoyorquinos para que usen menos las cuatro ruedas y se acojan a la cultura de las bicicletas”, explicó.
Agregó que la propuesta “no tiene nada que ver con los taxistas. Se trata de un llamado voluntario, no es una ley que exigirá reducir esa cantidad de vehículos”.
“Lo que estoy haciendo en un plan completo es trabajar con la Ciudad para instar a los neoyorquinos a usar menos los vehículos de cuatro ruedas”, dijo.
Sostuvo que “este esfuerzo es el producto de una iniciativa educativa para que la gente tome conciencia sobre el mejoramiento del medio ambiente”.
El plan incluye traer bicicletas, ferris, y convocar un día sin vehículos.
El objetivo es que para el 2030 se dejen de usar 400.000 vehículos, pero no sacarlos de circulación.
“Esta es una iniciativa de transportación masiva para buscar el mejoramiento del medio ambiente. Nuestro llamado no involucra a los taxistas ni a los choferes privados para despojarlos de sus vehículos”, reiteró.

Sabotaje causó interrupción de trenes

algomasquenoticias@gmail.com   ESPAÑA: Sabotaje causó interrupción de trenes

Por: SAUL PIMENTEL
Madrid, (PL) El ministro del Interior Jorge Fernández insistió hoy en que un sabotaje fue la causa de una interrupción por varias horas de los trenes de Alta Velocidad Española (AVE) la pasada semana.
En declaraciones a Televisión Española, Fernández calificó de muy grave lo acontecido y aseguró que prosigue la investigación para identificar a los responsables de la suspensión de la circulación en todo el territorio de Cataluña, noreste de España.
Según las investigaciones, el hecho ocurrió debido a varios cortes del cable de fibra óptica que permite la comunicación del sistema AVE y otro alternativo diseñado para funcionar en caso de problemas del primero.
El sabotaje afectó a 40 trenes y 13 mil pasajeros y detuvo el tráfico entre Madrid y Barcelona y desde allí a la frontera con Francia.