Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 18 de octubre de 2015

Medina y Vargas encabezan proclamación de candidato

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Medina y Vargas encabezan proclamación de candidato


Redacción al momento 
BONAO.- El presidente Danilo Medina encabezó junto al presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, el acto de proclamación del candidato a senador de la provincia Monseñor Nouel por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Félix Nova.dani dos
En la actividad participaron los presidentes provinciales del PRD y el PLD asi como representantes de otros partidos.
Nova fue presentado por el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez. Tras  ser juramentado asumió el compromiso de trabajar día y noche por el partido y su candidatura para que esa organización continúe en el poder.

Realizan concierto benéfico “Las mejores voces cantan contra el hambre”

algomasquenoticias@gmail.com 

El público abarrotó el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en respaldo a la iniciativa que busca aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre en el país por RRPP y Bureo.
Krisppy
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, encabezó el  jueves el concierto benéfico “Las mejores voces cantan contra el Hambre”, el cual reunió por segundo año consecutivo a destacados artistas locales, quienes se unieron para celebrar el Día Mundial de la Alimentación y motivar a la ciudadanía a tomar acciones que contrarresten el flagelo que afecta a parte de la población dominicana.

El público abarrotó el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en respaldo a la iniciativa que busca aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre en el país. La cartera de artistas estuvo compuesta por Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Víctor Víctor, Frank Ceara, Xiomara Fortuna, Janio Lora, Bobby Delgado, Marel Alemany, Diomary La Mala, Sergio Logioco, José Antonio Rodríguez y Marcos Yaroide, quienes mostraron su lado más solidario al participar gratuitamente en este concierto a  beneficio del Banco de Alimentos.

El espectáculo fue conducido por los comunicadores Mariasela Álvarez y Freddy Ginebra, con el acompañamiento musical de Juan Francisco Ordoñez y su banda.

En la apertura del evento, la vicepresidenta Margarita Cedeño indicó que en el país cerca de un millón de personas carece de los alimentos que necesitan para vivir, y que el aporte alimentario de cada participante servirá para reforzar el Banco de Alimentos, que a la fecha distribuye hasta 35 toneladas de comida entre personas necesitadas. Dijo que este concierto es parte esencial de la gran estrategia

"Cero Hambre", que aspira poner los alimentos necesarios en cada mesa en la República Dominicana. “Voces contra el hambre no solamente es un concierto. Es un canto colectivo a que adoptemos la solidaridad como color nacional y como bandera en esta lucha contra el hambre y la pobreza. Si abrazamos esta noble causa ganamos todos y evidenciamos con el ejemplo la experiencia de vivir en una sociedad inclusiva y solidaria”, expresó la Vicepresidenta.

La actividad benéfica fue coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que este año tiene como lema “Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”.

Durante el evento, la vicepresidenta Margarita Cedeño otorgó un reconocimiento al padre Domingo Legua, director del Banco de Alimentos, por su solidaridad hacia los más necesitados y vida en valores.
La Vicepresidenta estuvo en compañía de la representante asistente de la FAO, Fátima Espinal; el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Jorge Fanlo; el viceministro de Agricultura, Leandro Mercedes; la directora del programa Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; el director de la Administradora de Subsidios Sociales, Ramón González; y la directora técnica del Gabinete de Políticas Sociales, Rosa María Suárez.

La entrada fue una donación de alimentos no perecederos que depositaron los asistentes, tales como habichuelas, gandules, maíz, tuna, sardinas; así como arroz, avena, leche líquida y en polvo, pastas, harinas, aceite, azúcar y otros comestibles que no requieran refrigeración.

El año pasado, el primer concierto contra el hambre logró recaudar la cifra de 3,191 libras de alimentos.

La Vicepresidencia de la República y la FAO brindan apoyo al Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, institución sin fines de lucro que trabaja para disminuir el hambre y la pobreza en el país, mediante la recaudación de productos alimenticios que son donados a instituciones benéficas que asisten a la niñez, envejecientes y personas con discapacidad.

Se ahoga menor en canal de Villa González

algomasquenoticias@gmail.com



Santiago.- Una menor se ahogó en el Canal de Riego del municipio de Villa González, cuando supuestamente jugaba con una amiguita, comunicó la Policía.
Según la nota la menor Arianny Cabrera Rodríguez, hija de Rosaury Moya Rodríguez, de 26 años, falleció a causa de asfixia por sumersión, certificó el médico legista.
El cuerpo sin vida de la menor, que residía en la calle Principal número 2 del Barrio San Pablo, en Villa González, fue encontrado por los moradores del lugar.

Cuestionada verbalmente la madre de la extinta, manifestó que su hija compartía con su amiguita a orillas del canal.

El poder de las redes sociales aumenta en el país

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Sandra Guzmán

Expertos las califican de principales hacedoras de opinión y vaticinan una mayor influencia de las mismas en el futuro
Muchas personas usan las redes sociales para denunciar problemas e incoductas.
Muchas personas usan las redes sociales para denunciar problemas e incoductas. (Danny Polanco)
Unos años atrás era impensable que un mensaje o comentario difundido a través de internet de forma escrita o a través de un video pudiera prácticamente movilizar a los sectores más importantes del país en menos de 24 horas. Hoy, debido a las redes sociales, podemos ver como una persona desconocida logra que importantes grupos se organicen y luchen por su causa sin siquiera haber tenido contacto personal con ella y también se dan casos en que estas herramientas actúan negativamente y perjudican de una manera irreversible a figuras, entidades y hasta a gobiernos.

Ejemplos de la situación sobran, pero los más recientes son la destitución del gobernador de la provincia El Seibo, tras darse a conocer un video porno que éste filmó con una joven con la cual mantiene o mantenía una relación sexual y el del caso del raso de la Policía, quien colgó un video en internet en el cual externaba su queja por los bajos salarios que reciben los agentes de la institución. En el segundo ejemplo en pocas horas se armó un revuelo tal en el país que incluyó el apresamiento de Daurin Muñoz, que así se llama el agente, y su posterior liberación, tras el apoyo recibido a través de las redes sociales, que luego se extendió a otros sectores de la sociedad civil y medios de comunicación. Asimismo, provocó que el asunto llegara a los tribunales con un recurso de amparo preventivo que buscaba que la institución del orden, que había advertido que esa acción “tendría consecuencias”, no lo sacara de sus filas. La presión obligó, además, al Gobierno a referirse al tema cuando el director de Presupuesto, Luis Reyes Santos, dijo que no existían condiciones para un incremento salarial para los policías en el 2016, debido a que ello “crearía un déficit fiscal”.

El caso de Daurin, así como el del gobernador de El Seibo, Jesús Rafael Mejía, quien fue destituido por el presidente Danilo Medina a través de un decreto un día después de que se tuvo noticia del video y su circulación en el ciberespacio, mueve obligatoriamente a un análisis que conlleva a preguntarse sobre el real poder y trascendencia que están tomando las redes sociales, las cuales en sus inicios surgieron como un instrumento aparentemente inocente para “compartir” informaciones, fotografías y videos con amigos y familiares que estaban distantes. Pero a medida que ha pasado el tiempo éstas han cobrado un dominio tal que en cuestión de horas acaban con una reputación, fuerzan renuncias o provocan destituciones de funcionarios o gerentes de empresas reconocidas. También convierten en un héroe a una persona anónima.

El alcance y popularidad de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, cuatro de las redes más usadas en el país y a nivel mundial, es aprovechado por políticos, instituciones públicas y privadas y hasta por los propios gobiernos, que las utilizan para comunicar informaciones o fijar posiciones sobre algún tema en particular. ¿Pero hasta dónde es beneficioso o perjudicial la situación que se da con estos instrumentos de comunicación online? ¿Realmente son tan poderosos como los percibe y vende la sociedad civil?, grupo que ha hecho de ellos su instrumento favorito de lucha, pues a través de las redes presionan a los gobiernos a actuar en determinada dirección, ayudándose de figuras públicas. Muchas veces, las autoridades han cedido a las peticiones de ciertos grupos, ante la crisis de imagen que le genera la avalancha de críticas que reciben a través de los contenidos difundidos en las redes, los cuales se vuelven virales en horas.

Sobre el particular, el politólogo y experto en políticas públicas de seguridad ciudadana Daniel Pou Suazo señala que las redes sociales en este tiempo se han convertido “en el otro mundo, la otra dimensión de la vida del ciudadano”, que las utiliza, sobre todo la clase media, con mucho éxito y poder, no tanto como en otros países que han provocado cambios tan significativos como el fenómeno de la llamada “primavera árabe”, el cual cambió políticamente a Túnez, donde se desmontó un aparato represivo de más de 50 años.

Son el principal factor de opinión pública

“Las redes sociales hoy en día, definitivamente en República Dominicana han ido ganando un espacio muy importante, y sobre todo en sectores de la capa media. Son el principal factor de opinión pública, moldean la opinión pública y llegan, incluso, a tener un efecto nocivo cuando son manejadas de manera inadecuada”, sostuvo al ser consultado por elCaribe.

Sin embargo, aclara que estas herramientas no son “ni buenas ni malas”, sino que son un vehículo o contexto de expresión y que es su contenido y el manejo que se le dé lo que las podría convertir en instrumentos positivos o negativos. En ese punto, dijo que muchas personas, incluidos los medios de comunicación tradicionales, inconscientemente en muchos casos, hacen un uso inadecuado de las mismas.

“El ejemplo es el caso de la violación constante de la privacidad de pacientes que van a hospitales, de personas que intentan cometer suicidios, de violaciones de derechos, de violaciones sexuales de menores que muchas veces llegan a difundir las fotos y la localización del menor, que en otras ciudades la prensa la maneja de una manera distinta”, adujo.

“Lo importante son los hechos positivos, las redes sociales han contribuido de manera definitiva a que el ciudadano tenga mayor capacidad de empoderamiento y tenga mayor posibilidad de manifestar su punto de vista y de convertirse en el gobierno invisible, en el gobierno inorgánico, de una nación”, dijo al preguntársele sobre el poder de estas plataformas digitales.

De su lado, el experto en tecnología Hiddekel Morrison entiende que en la actualidad las redes sociales son el medio y plataforma más influyente en la vida dominicana, “porque son donde se concentran los líderes de opinión y una masa racional que tiene acceso a conocimiento e información, así como un segmento de la clase social más baja y los que están estudiando tienen acceso a internet”.

“Eso ya se ha reflejado en la lucha del 4%, ¿dónde surgió la fuerza de la lucha por el cuatro por ciento para la educación?, esa lucha amarilla tuvo una gran fuerza de nuclear ese propósito y de coordinar las acciones en las redes sociales de la República Dominicana, igual que Loma Miranda, el tema minero y muchas otras luchas, porque las redes sociales son el elemento en ebullición”, señaló a elCaribe.

“Un tuit tiene el poder de la goma que se prendía antes”

Para Morrison, un tuit, un video o una fotografía que se comparte en estos medios, llamados no tradicionales, tiene el equivalente a la goma que se prendía en el pasado y a los obstáculos que se colocaban en las vías públicas para protestar y reclamar algo a los gobiernos.

“¿Quién como ahora, desde cualquier mensaje, puede entrar en contacto con el Presidente de la República, con una vicepresidenta, con un servidor público?, porque están en las redes y cuando se les hace una mención o se les pone un mensaje y el mensaje llega, entonces hay un tema de democratización de la información, de empoderamiento ciudadano, y ahí es que está la mayor fortaleza”, aduce.

El experto va más lejos y señala que una persona que tiene una gran cantidad de seguidores se convierte automáticamente en un medio de comunicación, con capacidad de influencia en la sociedad. “El que tiene más de 10 mil seguidores en Twitter o combinado entre sus redes sociales 50 mil, ya es un nuevo medio de comunicación, y ya la información no está secuestrada”, puntualiza.

¿Cuántos somos en internet?

En la actualidad la República Dominicana cuenta con 4.5 millones de personas con acceso a internet, de las cuales 3.6 o 3.7 tienen cuenta en Facebook; más o menos un millón tienen Twitter; más o menos 400 mil están en LinkedIn. El caso de YouTube es especial, pues las cuentas en esta plataforma superan los dos millones, pero muchos usuarios entran a la misma sin tener una cuenta oficial.

Lo que puede el egoísmo

 Lo que puede el egoísmo
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
La misma gente que no hace mucho se sumó al coro de infamias que acusó al presidente Danilo Medina de  racista, xenófobo y de declarar apátridas a 250 mil dominicanos de origen haitiano, hoy  arremeten contra el mandatario por su  encuentro en Barahona  con el presidente de Haití, Michel Martelly.
Ese sector político y mediático se regocijaba cuando República Dominicana era objeto de una cruenta campaña internacional de descrédito, basada en la afrentosa e infamante acusación de que  se despojaba ciudadanos de  su nacionalidad por el color de su piel.
El Presidente fue objeto de los peores vilipendios por su recia defensa al gentilicio nacional en foros internacionales y por su determinación de  cumplir con la sentencia 68-13 del Tribunal Constitucional que define  los alcances de la nacionalidad, la que se ejecuta con prudencia y respeto a los derechos humanos.
Haití, que fue la punta de lanza de  esa vasta campaña internacional contra Republica Dominicana,  fomenta la provocación a través de la prohibición o veda al ingreso de productos dominicanos  a su territorio, mientras sus  gobernantes intentan mantener encendida la tea de la discordia.
Lo que ha hecho  el gobierno dominicano ha sido promover el dialogo con sus vecinos, en el entendido de que no hay ninguna otra  forma de superar los conflictos que prevalecen con Haití, que se sabe  no supera la condición de Estado fallido, cuya  disolución afecta directamente al interés nacional.
Los puntos acordados en  esa reunión Medina- Martelly no comprometen  en ningún modo  a la soberanía nacional ni limitan el accionar del gobierno dominicano respecto a los temas migratorios o de seguridad fronteriza, por el contrario, acercan la posibilidad, aun remota, de un entendimiento.
No constituye ningún pecado,  acordar la normalización de relaciones,  habilitar la Comisión Mixta Bilateral y la promesa de mantener informado  al gobierno haitiano sobre  el proceso de repatriación de inmigrantes irregulares, aun en el previsible caso de que Haití no cumpla lo pactado, porque de lo que se trata es de demostrar que el gobierno no promueve forma alguna de  xenofobia o apatridia y si fomenta el dialogo.
Se arguye que el presidente Medina no debía  reunirse con su  par haitiano, a menos que  las autoridades  de esa nación levantaran la veda terrestre contra productos de origen  dominicano, como si fuera posible asumir una posición imperial ante un diferendo comercial.
El presidente actuó correctamente y con sentido de oportunidad al abrir un espacio dialogante que obligue al tigueraje gobernante en Haití a respetar normas elementales de convivencia entre las dos naciones. Si Martelly vuelve  a violar esos acuerdos, la responsabilidad será de Haití y no de Dominicana.
Quienes ayer cerraron filas en el coro anti dominicano que acusó al Presidente de racista, xenófobo y  y promotor de apatridia, hoy lo denuncian por “ entreguista”  y “pro haitiano”. /Así es la vida/ lo puede el egoísmo.

Comité Político del PLD se reunirá este lunes; tratará tema electoral

algomasquenoticias@gmail.com
Comité Político del PLD.
Comité Político del PLD. 
El  Comité Político  del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD) se reunirá la noche de  este  lunes 19 de octubre en la Oficina Presidencial de esa organización, en la que dará continuidad a la agenda de la reunión anterior en la que predomino el tema electoral interno. 
Un comunicado del PLD explica que al igual que el encuentro efectuado el pasado 5 de octubre, la convocatoria es para las 7:00 de la noche, en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial, en la Zona Universitaria de la ciudad capital.
“En esta oportunidad recibiremos la propuesta de los criterios para la interpretación de las encuestas que miden el nivel de posicionamiento de alcaldes, alcaldesas, directores o directoras de distritos municipales de parte de la Comisión Nacional Electoral”, informó Reinaldo Pared Pérez, mediante el prensa, en el que se confirma la convocatoria a reunión del organismo de dirección política peledeísta.
En su más reciente reunión, el Comité Político refrendó el Reglamento Electoral Interno y responsabilizó a la Comisión Nacional Electoral  recomendar los criterios a seguir para interpretar los resultados de las encuestas que se realizan en todo el territorio nacional.
La Comisión Nacional Electoral del PLD que coordina Lidio Cadet e integran Alejandrina Germán, Carlos Pared Pérez, Danilo Díaz, Félix Bautista, Lupe Núñez, Armando García, Monchy Rodríguez y José Izquierdo, en su reunión ordinaria de la pasada semana, definieron esos criterios, los que presentarán en el encuentro del Comité Político programado para este lunes .
La reunión del Comité Político del PLD se produce teniendo bien avanzadas las encuestas ordenadas por ese partido para determinar el grado de aceptación de los incumbentes municipales, tal y como se proclama en uno de los puntos del acuerdo firmado por los miembros de ese organismo en mayo pasado
Por igual, la reunión del organismo ejecutivo político del Comité Central del PLD se produce luego de un intenso fin de semana en el que formalmente se iniciaron los actos de proclamación de los candidatos y candidatas a senadores y senadoras y se anunció la organización de la Convención de Delegados de los Partidos aliados para formalizar la candidatura del presidente  Danilo Medina como su candidato a la Presidencia de la Republica. 
La nota indica que los 35 miembros del organismo de dirección del PLD ya han sido notificados para el encuentro de este lunes, con buenas expectativas de asistencia.
Al confirmar la convocatoria, Reinaldo Pared Pérez, secretario general,  no descarta que se aborden otros temas en la reunión por el carácter ordinario de esta, por lo que  también se ha convocado una hora antes del horario habitual de las reuniones del CP.
La reunión  se  realizará a puerta cerrada,  se permitirá la entrada a los fotógrafos y camarógrafos al inicio para captar las imágenes de apoyo y al final se informará sobre las conclusiones del encuentro en conferencia de prensa.

SPM: Encuentran los cadáveres de 2 hombres en matorrales de carretera

algomasquenoticias@gmail.com


El portador 
Amauris Guerrero Grode (El Gato), de 26 años y Yeuris Girón Reyes (Loco Pol), de 27

( El Portador ) SAN PEDRO DE MACORÍS.- Fueron encontrados en unos matorrales de la carretera Mella los cadáveres de dos hombres de esta localidad que habían sido raptados el 10 del presente mes, confirmaron las autoridades.
Las víctimas son Amauris Guerrero Grode (El Gato), de 26 años y Yeuris Girón Reyes (Loco Pol), de 27, quienes residían en la calle Y, del barrio Restauración. Sus cadáveres fueron hallados en estado de putrefacción entre los bateyes Honduras y Cayacoa.  Tenían ambas manos amarradas hacia atrás, con los cordones de los tenis de Amaruris.
A varios metros del lugar donde estaban los cadáveres fueron recogidos un par de chancletas color negro así como las carteras y documentos de ambos y un casquillo de pistola 9 milímetros.
Ambos cuerpos fueron encontrados por el nombrado Rafael García Marte (UVE), de 62 años, quien dio parte a la Defensa Civil de Cayacoa y ésta a la Policía, quien se dirigió al lugar del hecho junto a la médico forense Magdaleno Consoró y la fiscal Angela María Ruiz.
Los dos hombres habían sido raptados el 11 de este mes en la esquina de las calles Santiago Rojo y Paseo de los Locutores, del barrio Kennedy, de San Pedro de Macorís. Se trasladaban en una motocicleta y fueron interceptados por los ocupantes de una jeepeta  gris.
Las autoridades no han especificado la causa de las muertes, pero tienen la sospecha de que se trató de un doble crimen cometido por personas relacionadas con el narcotráfico.

sábado, 17 de octubre de 2015

Nota Ayuntamiento SPM

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno Municipal de la mano del Alcalde Tony Echavarría entrega a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas, por motivo a su torneo navideño dedicado al ex jugador de esa liga Salvador Díaz entregado en el Club de Leones el pasado sábado 10  del presente mes.  

Es una manera del Ayuntamiento local fomentar el deporte,  entregando a la liga sabatina Serie 23 un cheque de RD$10.000.00 pesos y RD$10.000.00 en Pelotas.   ................................... 

El pasado martes del presente mes de Octubre, fecha que se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres. 

Se trata un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo sus riesgos frente a los desastres y aumentando el grado en el que debemos sensibilizarnos sobre la importancia de estar listos para contrarrestar las consecuencias que ha su paso dejan los fenómenos naturales que se presentan periódicamente.

Asimismo, ese fue un día para instar a todos los ciudadanos y al gobierno a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes, es decir,  (la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.)    . 


El Municipio de San Pedro de Macorís ubicado en la región Higuamo, en este municipio prevalece una zona de vida bosque húmedo subtropical, con una temperatura promedio de 26 °C, localizado en una llanura comprendida entre la Cordillera Oriental y el Mar Caribe. 

Dada estas condiciones San Pedro de Macorís es vulnerable ante eventos naturales, fundamentalmente los sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento, sequias e incendios.       

En 2014 este Ayuntamiento Municipal firma el Certificado de Compromiso con la Resiliencia frente a los Desastres y se inscribe en la Campaña Mundial que lucha contra estos fenómenos.

 La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, la cual desde el 2010, tiene como objetivo conseguir que un mayor número de gobiernos y otros sectores clave estén preparados ante desastres, mediante al aumento del compromiso político con la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, tal como lo establece el Marco de Acción  comprendido entre 2005-2015.       

Es en ese sentido que el Ayuntamiento Municipal de SPM, está implementando junto a la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios, el programa de Planificación para la Adaptación al Cambio Climático orientado al Ordenamiento Territorial del municipio. 

Este proyecto tiene como objetivo incrementar la resiliencia de las comunidades de la República Dominicana, a través de la mejora en la planificación participativa del uso del suelo a nivel municipal, el mismo tiene 3 componentes los cuales son:   

-Mejorar las capacidades técnicas y de Gestión de los planificadores urbanos. 

-Incorporar consideraciones de Cambio climático al proceso de Planificación municipal -            

Escalar las mejores prácticas a otros municipios.     “Nuestro municipio se está preparando, para ser una ciudad resiliente a los Desastre Naturales”.  
.................................  

San Pedro de Macoris.- La alcaldía de esta ciudad entrego un cheque de un millón de pesos, a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad, los recursos económicos serán destinados a la construcción de un 2do nivel, donde se construirá un salón multiuso, en el que los creyentes evangélicos podrán celebrar sus actividades sociales, asambleas, bodas, cumpleaños, celebraciones, seminarios y otros eventos, allí, ademas, se realizaran cursos de capacitación dirigido a jóvenes y adultos.  

El cheque fue entregado por el el sindico, Arquitecto Tony Echavarria, a sus ves, fue recibido por el tesorero de la entidad, Pastor David Espíritu. En la ocasión, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, 

Fabio Alberto Silvestre, agradeció al sindico por tan significativo aporte y aseguro que redundara en beneficio de toda la comunidad. 

En nombre de la sala capitular, la regidora Nelly Pilier, manifestó satisfacción por el buen uso que se le da a los recursos del Ayuntamiento, en aportaciones que benefician a un sector tan importante como lo son los cristianos de las diferentes denominaciones.  

Se recuerda que el viernes 28 de febrero del 2014, el sindico Tony Echavarria, ya había entregado 2 millones, 200 mil pesos para la edificación de las oficinas de la entidad evangélica, instaladas en el primer nivel, ubicado en la avenida Mauricio Belez No. 19 de esta ciudad oriental..

......................
 Ha continuado en el Congreso Nacional la lluvia de reclamos a favor de la reformulación del Proyecto de Ley General de Presupuesto del Estado para el año 2015 y asigancion de más recursos.  

La Federación Dominicana de Municipios reclamó un aumento en el Presupuesto de los ayuntamientos y deplora que en el año 2014 los gobiernos municipales estén recibiendo alrededor de un 4% del Presupuesto de la Nación, a pesar de que en el año 2004 se aprobó la Ley 166-03 que dispuso un aumento presupuestario gradual para los ayuntamientos que debió llegar al 10% en el 2010.  

Consideraron que las Comisiones de Presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado,  deben mejorar la partida asignada para los ayuntamientos, tomando en cuenta la incidencia de los combustibles en los costos de los servicios municipales y tomando en cuenta el necesario aumento de salarios.  

Proponen asignar en el Presupuesto de 2015 una partida especial para la construcción de rellenos sanitarios en algunos municipios, en atención a que los ayuntamientos no pueden afrontar esos costos y el país debe superar la etapa de los vertederos de cielo abierto.
.......................
   Número de muertos por dengue aumenta a 95  

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informó hoy que la cifra de muertos por dengue ha ascendido ya a 95.  De acuerdo con el más reciente boletín, la mayor incidencia de fallecidos se encuentra en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macoris, Santiago, Duarte, Hermanas Mirabal, Barahona, La Vega y Sánchez Ramírez.  “En 2014 hubo 58 muertes y en lo que va de año, ya se ha superado con creces la cantidad”,  añade el boletín. 

viernes, 16 de octubre de 2015

PARA CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN MULTIUSO: Sindico TONY ECHAVARRRIA: aporta un millon de pesos a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris.- La alcaldía de esta ciudad entrego un cheque de un millón de pesos, a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad, los recursos económicos serán destinados a la construcción de un 2do nivel, donde se construirá un salón multiuso, en el que los creyentes evangélicos podrán celebrar sus actividades sociales, asambleas, bodas, cumpleaños, celebraciones, seminarios y otros eventos, allí, ademas, se realizaran cursos de capacitación dirigido a jóvenes y adultos.
El cheque fue entregado por el el sindico, Arquitecto Tony Echavarria, a sus ves, fue recibido por el tesorero de la entidad, Pastor David Espíritu.
En la ocasión, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, Fabio Alberto Silvestre, agradeció al sindico por tan significativo aporte y aseguro que redundara en beneficio de toda la comunidad.
En nombre de la sala capitular, la regidora Nelly Pilier, manifestó satisfacción por el buen uso que se le da a los recursos del Ayuntamiento, en aportaciones que benefician a un sector tan importante como lo son los cristianos de las diferentes denominaciones.

Se recuerda que el viernes 28 de febrero del 2014, el sindico Tony Echavarria, ya había entregado 2 millones, 200 mil pesos para la edificación de las oficinas de la entidad evangélica, instaladas en el primer nivel, ubicado en la avenida Mauricio Belez No. 19 de esta ciudad oriental.

Acusan de corrupción a dos fiscales y tres policías en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

El portador 
Santiago de Los Caballeros.- Los fiscales Sócrates Inoa y José Oscar Rodríguez, así como 3 agentes de la Policía Nacional,  cometen actos de corrupción, según una denuncia interpuesta en los órganos internos de la Fiscalía en esta ciudad de Santiago.

La denuncia indica que, tanto los fiscales Inoa y Rodríguez como los agentes policiales, recibían pagos para el “manejo de expedientes”, ejerciendo una influencia directa en la “disposición” de casos.

Tras recibir la denuncia, la Fiscalía de Santiago puso a disposición de la Inspectoría del Ministerio Público – órgano encargado de este tipos de investigaciones – a los dos fiscales señalados.

Asimismo, y a pesar de que la fiscalía aun no ha sido notificada de manera oficial de una ejecución de suspensión para ambos fiscales, estos han sido separados de sus funciones por decisión administrativa de la Fiscalía de Santiago, esto para evitar de que su presencia en los departamentos en donde laboran afecte las investigaciones ya en curso.

Cabe destacar que los fiscales señalados por soborno y extorsión han sido reconocidos por alta calificación en la evaluación de desempeño.


José Oscar Rodríguez fue reconocido en Mayo del 2012 por su evaluación como fiscalizador del Juzgado de Paz Ordinario, Municipal o de Tránsito. Mientras que Sócrates Inoa, fue reconocido en Mayo del 2009 por su desempeño como fiscalizador.

Banreservas convoca niños participar concurso “Pinta tu navidad”

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas convoca niños participar concurso “Pinta tu navidad”
Rienzi Pared Pérez y Annerys Rodríguez.
 REDACCIÓN/CARIBBEAN DIGITAL
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas anunció la apertura de la 46ª edición de su Concurso Nacional Navideño de Pintura Infantil, en el que podrán participar niños con edades entre 6 y 14 años.
Rienzi Pared Pérez, subadministrador de empresas subsidiarias del Grupo Reservas y Annerys Rodríguez, directora general de Capital Humano de la entidad bancaria, exhortaron a los padres o tutores, maestros y centros educativos a que motiven a los niños a pintar y presentar sus obras alusivas a la Navidad.
“Esta iniciativa forma parte del amplio programa de responsabilidad social corporativa y promoción de la cultura que desarrollamos en el Banco de Reservas”, expuso Rodríguez.
Las categorías concursantes van desde A, para pequeños entre 6 y 8 años; B para niños entre 9 y 11, y C, entre 12 y 14, así como otra clasificación para hijos de empleados del Grupo Reservas, cuyas edades oscilen entre 6 y 14 años.
Los participantes de cada grupo optarán por un primer premio que consiste en un trofeo, una computadora, una cuenta de ahorro Banreservas de RD$20,000 y un diploma.
El segundo y tercer lugar ganarán cuentas de ahorro del Banco con montos de RD$15,000 y RD$10,000, respectivamente, además un trofeo y un diploma cada uno.
El concurso de pintura infantil otorgará 24 becas: doce destinadas a estudiantes de escasos recursos y doce a empleados del Grupo Reservas. También 25 menciones de honor que incluyen diplomas, 10 de las cuales son para la capital y 15 para las provincias.
El tema de este año del certamen es la navidad dominicana en todos sus aspectos: cultural, religioso, festivo y simbólico, y el lema del concurso es “Pinta tu navidad y demuestra tu talento”.
Las obras de los niños y niñas pueden ser entregadas en cualquiera de las 267 oficinas de la institución financiera y en el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabel la Católica 202 de la Ciudad Colonial. La fecha límite para la recepción de las obras es el 19 de noviembre de este año.
Las bases contemplan que solo se aceptan trabajos en formatos de 8.5×11 pulgadas, en soportes como cartulina u otro papel de dibujo.
 Los materiales deben ser crayola, lápices de colores y témpera, y las técnicas requeridas son: acuarela, acrílica o mixtas sobre papel.

Anthony Ríos se prepara para gira por cinco localidades

 Anthony Ríos se prepara para gira por cinco localidades
Anthony Ríos.
SANTO DOMINGO.-  Anthony Ríos ha rebajado 50 libras y presenta un perfil renovado tras su operación de corazón del pasado 4 de septiembre.
El cantante se prepara para emprender una gira que iniciará el 4 de noviembre con un concierto en Hard Rock Café y que seguirá por varios días por Estados Unidos.
“A Corazón Abierto” -nombre del espectáculo-  continuará el 14 en Puerto Rico, el 21 en Miami, el 28 en Nueva York, y el 5 de diciembre en Orlando.
Con el humor y la filosofía de vida que le ha caracterizado siempre, Anthony dijo que los doctores no encontraron nada en su corazón porque lo que había dentro lo había dado a su país.
“Como pueden ver estoy en la lista de los vivos. Había pensado en rebasar esto que llevo en el pecho.  Me puse contento porque los cirujanos no encontraron nada y porque  lo que había adentro ya lo había dado hace tiempo por ustedes, lo había ha dado por mi país, lo había dado hace tiempo por la persona que de forma altruista compra un disco mío y me llama artista, quizás sin tener un concepto exacto de lo que es. No soy más allá de lo que quiero ser y expresar ideas, comunicarme con todos y no ser ni más pequeño ni más grande que nadie, para no ser ni vano ni amargado”.
Confesó que nunca temió por su vida y que creyó fielmente en el equipo médico que lo atendió en el país, a pesar, de que en Atlanta le pronosticaron que no podía abordar un avión para regresar a su tierra.
“En Atlanta me dijeron que dudaban que en el país hubiera la tecnología y los médicos capaces para hacer esa operación. Me advirtieron que si me montaba en el avión podría morir y le dije que de morir, lo quería hacer en mi casa”.
Anthony aseguró que se encuentra en perfectas condiciones para subir a los escenarios y que tras la operación está tratando de ser un hombre físicamente nuevo. “Estoy generando cambio necesario en lo físico. Si quiero seguir siendo Anthony, no el cadáver de Anthony, debo llevarme de lo que dicen los médicos. En realidad no soy tan desordenado como parece, no bebo tanto como parece y lo único que no me canso de consumir es la belleza de mujer”.
El famoso intérprete se prepara para emprender una gira que iniciará el 4 de noviembre con un concierto en Hard Rock Café y que seguirá por varios días por Estados Unidos. “A Corazón Abierto” continuará el 14 en Puerto Rico, el 21 en Miami, el 28 en Nueva York, y el 5 de diciembre en Orlando.

Aquellas pequeñas cosas

 Aquellas pequeñas cosas
EL AUTOR es economista y ensayista. Reside en Santo Domingo

 

algomasquenoticias@gmail.com  
Por: NASARQUÍN SANTANA
Tener un buen pacto social no equivale a una conquista democrática verdadera hasta que la eficacia del Estado de derecho que persigue esté plenamente garantizada. No me refiero a la condena que castiga a posteriori su transgresión, sino a la estructura dinámica cuyo diario accionar asegure la sostenibilidad de su predominio.
Es decir, que en términos verificables, sea el Estado de derecho la institución que legitime en la práctica la coerción conminatoria al acatamiento de las normas de convivencia civilizada. Por consiguiente, nada de esto va sobre competencias de las Altas Cortes ni sobre complejidades y alcances de leyes y tratados jurídicos.
Apunta hacia algo mucho más obvio y sencillo: la necesidad de atender aquellas pequeñas cosas que pueden hacer de la experiencia cotidiana una vivencia gratificante o una pesadilla insoportable.
Si la tolerancia social apaña el delito de aquellas pequeñas cosas que a diario lesionan el derecho a una mejor calidad de vida, la Constitución no sirve para nada. La ausencia de un régimen de consecuencias inmediatas que garantice los resultados del Estado de derecho, es la causa primordial de la degradación acelerada que agrava la peligrosidad del ambiente circundante y lesiona el espíritu de convivencia cívica. 
Hay quienes en ciertos casos pudieran argumentar que un gobierno inmoral no tiene calidad moral para dar clases de moralidad. Sin embargo, esta sentencia lapidaria solo define la debilidad fundacional de una administración no calificada para trazar pautas en esa materia. 
Y puesto que la disciplina es una virtud no condicionada por factores morales, la inmoralidad de un gobierno no lo inhabilita para imponerla, sobre todo, porque aquella constituye el único prerrequisito insalvable del Estado de derecho que la Ley Fundamental le obliga a garantizar.
Cierto es que lo ideal sería acertar con el palé. Pero lo perfecto es enemigo de lo bueno, y de esperar el advenimiento del reino de la moralidad, siendo condición consustancial a la naturaleza humana la proclividad al vicio, jamás veríamos llegar el momento propicio para empezar a enfocarnos en aquellas pequeñas cosas, que cuando se norman a fuerza de disciplina, son meandros que tributan al caudal de la felicidad. 
Una vez que el desorden y la indisciplina campean por sus fueros, toda la extensión del tejido social resulta afectada. Y justamente, por donde primeramente empieza a manifestarse el deterioro que provocan, es por aquellas pequeñas cosas que se convierten en fastidio cotidiano. Solo basta estar vivos para sentirlas en todo momento y en cualquier lugar que nos encontremos.
Durante las horas de tranquilidad nocturna que el cuerpo y la mente necesitan para reponer sus energías, aquellas pequeñas cosas permanecen todavía minando la calidad de nuestro entorno cuando la disciplina brilla por su ausencia.
Al llegar a un país desarrollado y transitar por sus vías, el metro o el ferry, o ya en parques de diversión, museos y monumentos, lo que nos hace sentir que ciertamente estamos en una nación desarrollada, es el respeto que observamos en los ciudadanos por aquellas pequeñas cosas que desearíamos ver tratadas del mismo modo en la nuestra.
Caemos en cuenta que aquellas pequeñas cosas que en aquel pueblo facilitan acceder a un estadio existencial mucho más placentero, se revelan casi de manera natural, gracias al imperio conminatorio de un sistema de disciplina, orden, higiene, civismo y respeto a un medio ambiente libre de ruidos mortificantes.
El Estado de derecho que constitucionalmente nos corresponde vivir, debería empezar por la imposición de un régimen de disciplina decididamente intransigente frente a aquellas pequeñas cosas que pueden hacernos ciudadanos más felices, en lugar de rehenes impotentes de la anarquía.   

nasarquin@gmail.com

Producción agrícola y medidas preventivas contra la sequía

 Producción agrícola y medidas preventivas contra la sequía
EL AUTOR es Comunicador. Reside en San Juan de la Maguana.
SAN JUAN DE LA MAGUANA: En los actuales momentos el país padece de la escasez de algunos rublos alimenticios producto de la sequía .
La sequía le ha dado mas duro al suroeste del país en cuya zona nos encontramos nosotros los sanjuaneros. Para nadie es un secreto que el valle de San Juan es rico en buenas tierras y muchas aguas.
Pero las fuentes acuíferas merman sus caudales si del cielo no caen las lluvias,al no llover en nuestro valle a tiempo,eso hizo que se perdieran miles y miles de productos ya sembrados.
¿Pero qué decir de Azua, Neyba y Barahona? Las tierras de estas provincias productoras de plátanos y otras musáceas, menguaron su producción y otras se secaron provocando perdidas por millones de pesos.
La sequía causó muchos estragos en Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, en donde murieron centenas de reses y se le hizo un gran daño a la producción lechera de esa parte del país, causando grandes malestares económicos a los ganaderos.
Lastimosamente nosotros los dominicanos hemos acuñado una frase que dice “El dominicano coloca candado después que le roban” En franca alusión a que no somos precavidos ante los males que nos puedan afectar en el futuro.
Dios nos ha bendecido con poseer buenas tierras para ser auto suficiente en la producción de los alimentos que necesitamos para seguir viviendo, pero debemos hacer más por preservar la producción de ellos.
No es posible que por no vislumbrar que podía venir una sequía o cualquier temporal de lluvia, hoy el pueblo no pueda estar adquiriendo productos como el plátano que ya ronda casi los 30 pesos.
Recuerdo que durante los gobiernos del doctor Leonel Fernández varias tormentas y ciclones echaron a perder los platanales en todo el país, se tomó la medida de importar plátanos de Costa Rica ¿Por qué no hacer lo mismo ahora, mientras se recuperan nuestros platanales.
Conjuntamente con esa medida de importar plátanos, se deben tomar otras, para evitar escasez  y alza de precio en los productos que mas consume la población dominicana.
Por ejemplo mediante leyes agrarias se debe obligar a los propietarios de parcelas del Instituto Agrario Dominicano destinar por lo menos una o dos tareas de tierra para la siembra de musáceas y de tubérculos como yuca y batata.
Esto haría que los parceleros y sus familiares dispongan de estos alimentos sin la necesidad de ir a comprarlos a los mercados y los excedentes venderlos al público en general.
Otra medida para conjurar posible sequía es la construcción de pozos para la irrigación de tierra de cultivo y la alimentación del ganado con la siembra de pastizales resistentes a temporada seca.
Además implementar una política de construcción de reservorios de agua tales como lagunas artificiales, diques y pequeñas presas que puedan almacenar bastante agua durante la temporada de lluvia.
También hay que poner manos duras frente a las violaciones de cultivos fuera de época que realizan muchos agricultores y parceleros afectando la producción de otros rublos agrícolas.
Volver a implementar las ventas populares de todos los productos agropecuarios a travéz del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, mediante las bodegas barriales y las guagüitas que iban casa por casa.
De esta manera se abaratarían los precios de muchos productos que después de cultivados no encuentran mercados para los productores venderlos y así obtener buenas ganancias
Los productos que consume la población dominicana, no deben ser traídos de otros países, cuando aquí podemos producirlos en demasía, no se puede tomar las divisas que genera el turismo y otras fuentes, para comprar alimentos fuera de nuestra tierra.
Termino diciéndole a todos los funcionarios del sector agropecuario nacional, que el ser humano necesita a un mecánico, doctor, dentista, electricista, ebanista, albañil o carpintero, en ciertos momentos de su vida, pero a un agricultor lo necesitamos todos los días. Protejamos la producción agropecuaria nacional.

Danilo, un Presidente “Light”

 Danilo, un Presidente “Light”
EL AUTOR es abogado. Reside en Santiago Rodríguez.
Por ROBERTO NUÑEZ  algomasquenoticias@gmail.com
Los dominicanos estamos disfrutando de  tremendo banquete. Por qué?, pues porque tenemos  un verdadero mandatario light. Un Presidente G&M. Es por esto que quiero recomendar a todos mis paisanos a que copiemos , a que imitemos al Presidente, para así gozar de una excelente salud física y mental.-
 Analicemos?. El Presidente es tan permisible, tan tranquilito, que no se inmuta,  a él no le sube la bilirrubina, tampoco la adrenalina. Tiene poco carbohidratos, es poco energético, tienes pocas proteínas, es bajo en grasa,   bajo en sal y en  azúcar. Es lento por ende tiene muy poca energía acumulada.-
 Les reitero a todos mis compatriotas a imitar al Presidente para preservar la salud, y jamás sufriremos de presión arterial, de arritmia cardíaca, de problemas cardiovasculares, de entaponamiento de las coronarias, tampoco de diabetes, de obesidad.-
 Analizando bien, a Danilo nada le molesta.  De los males del país nunca se refiere, no se inquieta por los actos de corrupción que arropan su gobierno. Cuando un subalterno comete algún acto de indelicadeza o de cualquier otra naturaleza, ni lo tapa ni lo destapa. Por ejemplo,  Un tal “Querido”, quien ostenta un cargo de vice-ministro, trapeó con los agentes de Amet y con sus declaraciones desacertadas salpico al propio Danilo, a Leonel, así como al común denominador de los funcionarios de su gobierno, y ahora es que Danilo lo quiere……. Con el Plan de Regularización, nos cogió de tontos, y en vez de un Plan lo que hizo un Flan……
 Un tal Fadul Villaman, sobrino del Ministro de Interior y Policía, el cual ostenta dos cargos públicos, es Diplomático y también Militar. Este individuo ultrajo la Autoridad Metropolitana y, no solo la ultrajo, sino que lastimó deliberadamente el pie de un oficial, pero el Presidente lo tiene cogiendo fresco debajo de una mata de saman, y le mantiene sus dos cargasos públicos, y sus dos cheques……
 Su Ministro de Agricultura, no produce nada, no produce ni  plátanos, y ahora hay que importar el vívere, y eso al Presidente ni le va ni le viene……. Sus ministros, suministran cada uno su presupuesto, pero no como un monasterio, sino con mucho misterio y  eso le da par de tres al presidente Danilo…….
 Al presidente le preguntaron por el escándalo del OISOE?,  y respondió…”ya eso está en la justicia”, y a la viuda del Arquitecto suicida una pensión y a los hijos becas y al suicida una camisa……
 Su Ministro de Deportes acaba de declarar que él no lo cancela nadie, que se va de ahí cuando a él le de su “maldita gana”. O falta voluntad, o hay miedo, o falta don de mando, porque con esa afrenta de Jaime David, solo un presidente light lo deja en el cargo.-
 Se cunde el país de ilegales, se hunde en la miseria, seguimos bien abajo en mala educación, los accidentes de tránsito son un pan-demonio, la violencia es una visita diaria a cada hogar, la droga es como las ostias, la corrupción es mas normal que lo anormal, la salud pública, es bien pública. 
Los alimentos básicos, no lo coge un vaso; el presupuesto, se presupuesta para trivialidades, jamás para calidades, y a nuestro presidente cuando le hiede algo ni la nariz se tapa, pues para no tener que dar una repuesta al pueblo mejor acepta el mal olor como algo  normal.-
 Reflexión final:…Que el sol salga por donde le de la gana, el que quiera  que cierre la puerta, el que quiera que apague la luz, porque lo que soy yo, voy a copiar de Danilo, para ser un ciudadano light.-

El presupuesto nacional del 2016 tiene dos grandes ausentes

 El presupuesto nacional del 2016 tiene dos grandes ausentes
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
Por: JUAN L. PEREZ  algomasquenoticias@gmail.com
Nosotros, igual que amplios sectores de la sociedad (varias organizaciones de la sociedad civil, economistas,  dirigentes sindicales, políticos y de la opinión pública), recibimos con extrañeza  la información de que el Presupuesto Nacional para el 2016 será superior a los 663 mil millones de pesos, con incremento de unos 33 mil millones de pesos con respecto al Presupuesto del  2015.
A los Ministerios, con excepción  de Medio Ambiente, se les asigna  aumentos que van desde un 15.7% hasta un 4.8%.  Para “cumplir” con el 4% del PIB, el  Ministerio de Educación recibirá un incremento de 10,474 millones de pesos.
Inexplicablemente, en la distribución de las partidas que se contemplan en el Presupuesto Nacional para el 2016 aparecen dos grandes ausentes: Los ayuntamientos del país y los empleados públicos.
La Ley No. 166-03 consigna el 10% para los Ayuntamientos del país. Sin embargo, en este 2015 los ayuntamientos sólo recibirán del Presupuesto Nacional el equivalente a un 3.77%.  Como  para el 2016 no les  consignan ni un centavo más de lo que están recibiendo, entonces,  la reducción presupuestal de los cabildos para el 2016 será por tres vías:
a)      Reducción automática por incumplimiento, una vez más, de lo estipulado en la Ley No. 166-03.
b)      Por simple lógica, si el Presupuesto Nacional aumentó  33 mil millones y a los ayuntamientos no se les incluyó para ningún tipo de aumento, eso significa que,  independientemente de mayores demandas de servicios y obras de sus pobladores, porcentualmente,  sus presupuestos seguirán bajando  con respecto al Presupuesto Nacional del 2016.
c)       El aumento acumulado de la inflación de este año (superior al 5%)  impactará en esa misma proporción en todos los servicios y bienes que deben adquirir los ayuntamientos en el 2016 para tratar de cumplir, con muchas precariedades,  sus funciones, responsabilidades y competencias.
Por otra parte, varias situaciones crearon amplias expectativas con relación a los empleados públicos ya que, por  razones económicas, sociales y políticas (año electoral),  serían tomados en cuenta en el  Presupuesto Nacional del 2016, entre las que sobresalen:
1.      El 21.6% de los empleados públicos gana el salario mínimo, entre 5,117.00  y  6,000.00 pesos que, evidentemente,  son  insuficientes para adquirir los productos básicos de la canasta familiar 
1.       De acuerdo al Banco Central, el promedio de la canasta familiar en nuestro país, es de RD$27,619.88 mensual.
2.       Se aumentó 14% al salario mínimo de los empleados del sector privado, en el pasado mes de junio. Recientemente se hicieron aumentos a los trabajadores agrícolas, de la construcción, de las zonas  francas y turismo.
3.       Los reiterados reclamos que al respecto venían haciendo dirigentes sindicales, políticos y economistas en representación de los empleados públicos que, por razones obvias, no se atreven a expresar los viacrucis económicos y sociales que padece la inmensa mayoría.
4.       Importantes declaraciones que dieron, en  diferentes momentos y circunstancias de este año, los  Ministros de Hacienda, de Administración Pública y el Gobernador del Banco Central, en las que se referían a los bajos salarios de los servidores públicos y la necesidad de aumentarlos.
5.       La creencia de que, desde  el Gobierno se predicaría con el ejemplo, para enviar señales claras al sector privado de que ya era  justo y necesario  que el aumento sostenido de la macroeconomía (el PIB de R. Dominicana promedia un 6% en los últimos 9 años) también se reflejara en la población a través de una mejoría en los salarios de los empleados públicos y privados, lo cual dinamizaría la economía y el bienestar de los dominicanos.
No obstante ese predicamento gubernamental, el pasado 23 de septiembre, por decisión del Consejo de Ministros, se  informó, pública y  fríamente la verdad:  “Resulta  insostenible en el tiempo aumentar  los salarios de los empleados públicos en el Presupuesto Nacional del 2016”. ¡No más palabras!
Es decir, las crudas realidades sociales, las objetivas necesidades económicas, las innumerables reclamaciones  y  las justas esperanzas de los miles de servidores que trabajan en la administración pública, incluyendo aquéllos que arriesgan sus vidas en lucha contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico, simple y llanamente se esfumaron en el Presupuesto Nacional para el 2016, sometido ya a la segura aprobación final por parte del Congreso Nacional.
Los 155 ayuntamientos,  los 229 distritos municipales y los miles de empleados públicos estarán ausentes en el Presupuesto Nacional del 2016. ¡Vaya irónica e incoherente decisión política!

El gran dilema del 2016

 El gran dilema del 2016
EL AUTOR es productor de radio. Reside en Nueva York.
Contrario a lo que muchos imaginan, dicen y hasta escriben, las elecciones del 2016 no estarán polarizadas entre el Gobierno -que siempre trata de quedarse por otros cuatro años mas- y la Oposición que sueña con llegar al poder mañana, para hacer exactamente las cosas que critica hoy.
Está claro que en estas circunstancias, la lucha no será entre los tradicionales contendores de siempre: PLD, PRSC, PRD y su último hijo, el impredecible PRM.
En estas elecciones tendremos un elemento diferenciador que servirá para calibrar la calidad de las ofertas; y aunque es tan antiguo como la Dominicanidad misma, nunca antes se había presentado con tanto  sentido de oportunidad y pertinencia, en las contiendas electorales modernas.
Oportuno, porque justamente vivimos un momento histórico en el que los conductores del Estado dominicano se han plegado a las presiones internacionales, e inexplicablemente han renunciado al mandato que la sociedad les otorgó en las urnas y que la Constitución les asigna de manera específica en su artículo 128: la defensa directa de la soberanía nacional mas allá de cualquier límite impuesto por la geopolítica, los intereses de las grandes y/o pequeñas potencias regionales y de los enemigos del pensamiento Trinitario, sean éstos nacionales o extranjeros.
Es pertinente porque además, se presenta en un momento en que las  principales fuerzas políticas del país hacen mutis ante la invasión pacífica y constante de nuestro territorio, provocando un deterioro sostenido de la calidad de vida nacional y afectando la precaria entrega de los servicios públicos que la Constitución también ordena al Estado  suministrarle a la población. No debemos olvidar que somos un país pobre y que nuestro presupuesto no puede ser compartido.
Con este escenario de frustraciones permanentes, es que afirmamos que el pueblo dominicano no va a participar en los comicios del 15 de mayo venidero, con las mismas expectativas que ha tenido en todas las elecciones realizadas desde la muerte de Trujillo hasta hoy. Aunque las necesidades de la población siguen siendo las mismas -habidas cuentas de que aún se mantienen los índices de marginalidad y subdesarrollo que teníamos hace 50 años- hoy, tenemos un enemigo mayor cuya presencia solo viene a agravar las dificultades que vivimos.
El problema que enfrentamos, es que en adición a esas calamidades ancestrales, casi endémicas, hoy se cierne una amenaza de mucho mayor dimensión y peligro: estamos al borde de perder el país, y con él la Soberanía, la Nación y la Patria; ya perdimos la frontera física y si no actuamos con diligencia, perderemos también la cultural, y entonces desapareceremos como nación libre e independiente.
Lo que estará en el tapete en estas elecciones venideras, no serán los apagones, ni el desempleo, ni el costo de la canasta familiar, ni la falta de servicios médicos, y mucho menos la galopante y cada vez mas sostenida corrupción, fuera y dentro del Estado. Ni siquiera la inseguridad ciudadana, que nos acogota y convierte en prisioneros en nuestros propios hogares, se puede comparar con el peligro que representa la invasión diaria de cientos y cientos de menesterosos seres humanos, que simplemente buscan sobrevivir a su infierno particular. Lo triste y dramático de esta pesadilla es que no podemos acogerlos a todos y que nuestro destino será a corto plazo, tan oscuro y difuso como el que ellos enfrentan hoy; porque la pobreza solo genera pobreza.
Ciertamente que los males tradicionales nuestros no han desaparecido, ni que lo van a hacer al momento de las elecciones próximas, pero lo que es mas cierto aun, es que todas estas desgracias se acrecentarán con la invasión pacífica (hasta ahora) y seremos arrastrados al mismo profundo y tenebroso laberinto donde ellos se encuentran sumergidos, a pesar de sus mas de dos siglos de “independencia”.
Pero no todo ha de ser “lágrimas y suspiros” en esta conversación informal. El pueblo dominicano, en su infinita sapiencia, sabe que tiene una opción válida y perfectamente identificada. El pueblo dominicano sabe que se está configurando un “Polo Soberano”, que participará en las elecciones compitiendo con el “Polo Entreguista”, o mejor dicho, “Gobiernista” y con el “Polo Opositor Tradicional”, tan entreguista y servil como los gobiernistas mismos.
A pesar de las dificultades creadas por las potencias externas a través de sus agencias locales y de las acciones insidiosas de malos dominicanos que hacen causa común con el poder extranjero, el pueblo reconoce en el “Polo Soberano” la única opción real de darle un vuelco al proceso de deterioro de nuestros valores patrios; y la única posibilidad de reencauzar nuestra Nación por los senderos que nos trazara el Pensamiento Febrerista de 1844.
¡Vivimos, seguiremos disparando!