Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Gobernador de NY anuncia salario mínimo de US$15

 Gobernador de NY anuncia salario mínimo de US$15
Andrew Cuomo

algomasquenoticias@gmail.com  

NUEVA YORK.- En medio de una lucha de trabajadores de comida rápida por elevar su salario mínimo a $15 la hora a nivel nacional, el gobernador Andrew Cuomo anunció un plan para crear unilateralmente esa cantidad para todos los trabajadores estatales, convirtiendo a Nueva York en el primer estado en tomar esa medida para empleados públicos.  El incremento –anunciado oficialmente la tarde del martes– sería tomado como una medida del gobernador usando su autoridad ejecutiva.  La medida se tomará en forma gradual hasta fines del 2018, fecha en la que el salario mínimo llegaría a los $15 por hora. Los trabajadores fuera de la Ciudad de Nueva York también verían el incremento, pero en forma más lenta, y sería completado para el 2021.  Unos 10,000 trabajadores estatales se beneficiarán por el aumento, la gran mayoría residiendo en la parte norte del estado o fuera de NYC.  Cuomo ha favorecido la lucha de los trabajadores de comida rápida que, en toda la nación, exigen un mínimo de $15 por hora. Otras ciudades de la nación han actuado también para elevar el salario mínimo.  La medida de Cuomo parte de un plan de acción más grande en la lucha contra la pobreza, según indicó el funcionario en un comunicado.  El gobernador había tocado este punto a principios de año, al asumir su segundo término. En esa oportunidad, Cuomo habló de $15 la hora para todos los empleados, públicos y privados.  Sin embargo, la medida ha encontrado obstáculos entre los legisladores republicanos y algunos grupos de fiscalización. Asimismo, ha despertado preocupaciones entre los pequeños negocios que anticipan un mayor número de desempleados si se concreta el aumento salarial para todos.  Entre los que ayer le aplaudieron no solo estaban los manifestantes que etán demandando $15 la hora y que quieren incluir esta propuesta de subida en la papeleta electoral del mes de noviembre.  El gobernador también recibió el apoyo del fiscal general, Eric Schneiderman, y del contralor de la ciudad, Scott Stringer quien dijo en su comunicado que la ciudad debería hacer lo mismo.  El alcalde, Bill de Blasio, estuvo en una de las manifestaciones ayer en Nueva York pero no aludió a la cuestión en lo que respecta al ayuntamiento.  El martes, Cuomo anticipó que su acción unilateral contemplaría a todos los empleados de la planilla estatal. “Creo que si uno trabaja duro y trabaja a tiempo completo, no debería estar condenado a vivir en pobreza”, comentó.  “Es hora de que eso cambie”, agregó refiriéndose al “insuficiente salario mínimo a nivel nacional“.  jt/am

Fiscal Schneiderman opina sobre aumento salario mínimo

 Fiscal Schneiderman opina sobre aumento salario mínimo
El autor es fiscal general de Nueva York. 
    algomasquenoticias@gmail.com
Por: ERIC T. SCHNEIDERMAN
Me siento muy orgulloso de haber propuesto que se estableciera una junta de salarios en abril y este año hemos visto medidas esperadas durante mucho tiempo para proporcionar a miles de trabajadores en Nueva York el salario digno que merecen.
Es inconcebible que haya hombres y mujeres trabajadores de este estado que trabajan a tiempo completo y aún viven en la pobreza.
Aplaudo la decisión del Gobernador Cuomo de dar a los trabajadores estatales el aumento de sueldo que se merecen.
El aumento de los beneficios de salario mínimo a todas las familias que trabajan ayudara a dar a todos los trabajadores la oportunidad justa que merecen.
Desde la lucha contra el robo de salarios hasta la lucha por un mejor salario mínimo para todos, mi oficina seguirá estando a la vanguardia de los esfuerzos para proteger a los trabajadores.

Pondrán en circulación libro ‘Los malvados’

 Pondrán en circulación libro ‘Los malvados’
Santiago Campo Gutiérrez
 REDACCIÓN ALMOMENTO
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- “Los malvados”, libro de cuentos del escritor dominicano Santiago Campo Gutiérrez, será puesto en circulación en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el próximo sábado 14 de noviembre.
El acto se celebrará a partir de las 7 p.m. en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145 Street, segundo piso, en Manhattan, Nueva York.
El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, Carlos Sánchez, dijo que “Los malvados” es una de las nuevas obras que enriquecen el sello Ediciones del Comisionado, presentada a un Comité de Lectores “que de manera unánime la seleccionó para publicación, por su calidad y su excelente manejo del lenguaje”.
Sobre “Los malvados”, el Comité de Lectores expresó: “Es un libro donde se maneja magistralmente la psicología de los personajes y se examina la parte más oscura del hombre. Aunque la mayoría del conjunto está conformado por textos realistas, aparecen algunos cuentos con elementos fantásticos, como ‘El caballo de algodón’. La prosa fluye y los cuentos están bien estructurados”.

Dominicana vivió pesadilla tras haber alquilado habitación

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicana vivió pesadilla tras haber alquilado  habitación


NUEVA YORK.- Las penurias económicas de la dominicana Ana Rodríguez, de 75 años, la obligaron a rentar un cuarto de su apartamento en la calle 137 en Manhattan, pero sin saberlo, lo que aparentemente iba a ser una solución parcial a su falta de dinero, se convirtió en un problema del que lucha para salir.
La historia de Rodríguez comenzó en septiembre del año pasado, cuando alquiló una habitación por $120 por semana. Hasta ahí todo estaba bien ya que la ley le permite subalquilar siempre y cuando el monto no exceda del 50% del total de la renta que ella paga.
“Le renté la habitación a este señor con la condición que se mudaría a otro lado cuando mi hijo viniera”, recordó la dominicana que conoció Gerardo Herrera en la calle y que, según ella, no le inspiró nada malo y por el contrario, fue muy hábil para ganarse su confianza.
“Los primeros tres meses me pagó la renta bien”, dijo. Pero como lo bueno no dura tanto, “empezó a dejarme de pagar la renta, me dijo que se había quedado sin trabajo y que no podía cobrar el desempleo”.
Desde ese momento Rodríguez, que vive en el apartamento desde hace 35 años, aseguró que su vida se le volvió una “pesadilla”. “Este hombre me ha llegado a amenazar con que me va a sacar los ojos y con que me van a venir a investigar supuestamente porque hago cosas ilegales”.
En mayo el individuo le abonó US$300 por la deuda acumulada, dinero que recibió de la devolución de impuestos, y siempre le daba una excusa diferente para poder permanecer más tiempo en la habitación.
Finalmente a comienzos de octubre, la mujer se decidió a ir a la Corte de Vivienda para presentar su caso y el martes pasado una jueza le dio a su inquilino hasta el 3 de diciembre para salir de la vivienda.
“Uno no debe tener miedo de ir a la corte, por eso me lamento de no haber ido antes, porque no soy una persona que le gusten los problemas”, dijo la mujer en tono apesadumbrado.
La ley es clara en ese sentido, antes de 30 días un inquilino que alquila una habitación puede sacar de la vivienda a la persona a quien le rentó, pero después de este período debe ir a una corte de vivienda para que sea un juez el que proceda con la acción.
Los más afectados
Este tipo de casos es más común de lo que se piensa y generalmente son las personas mayores las víctimas preferidas de personas que alquilan cuartos y luego de los primeros meses dejan de pagar la renta.
El dominicano Pío Tejada, del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal, aseguró que “sabemos que hay unos grupos de personas que hacen lo mismo de habitación en habitación, pagan dos meses de renta y viven 10 gratis”.
De acuerdo a Tejada, cuya organización se dedica a luchar por los derechos de los inquilinos, son las personas de la tercera edad las víctimas preferidas por este tipo de malvivientes. “La gente no quiere ni sabe nada de cómo proceder en la corte por lo tedioso del proceso y que se debe tener mucha paciencia”.
“Preocupantemente hay personas que saben el mecanismo de la ley y literalmente se dedican a vivir gratis en los apartamentos, pagan el primer mes para que los cobije la ley y después dejan de pagar y viven así por meses hasta que consiguen su siguiente víctima” reiteró Tejada.
Otro caso que refleja claramente esta realidad es el Martha Segura, de 76 años, quien el año pasado rentó un cuarto en su apartamento de la calle 156 a una anglosajona. “Se veía buena gente y me pagó puntualmente $130 por semana, durante dos meses y medio, hasta que después, con la cara muy lavada me decía que no tenía dinero y que la sacara con un juez”.
Al comienzo Segura creía que la situación no iba a durar por mucho tiempo, pero luego de seis meses se convenció que era mejor acudir a la Corte de Vivienda. “En los 42 años que vivo en este país nunca tuve un problema con la justicia e ir a la corte hasta vergüenza me daba, pero tuve que hacerlo y no fue sino hasta enero de este año que logré finalmente que esa mujer se fuera”, relató.
La situación, según cuenta la puertorriqueña, le dejó alterados los nervios. “Uno no puede dormir. Es una sensación de inseguridad en su propio hogar. Todavía me despierto en la noche pensando en que esa mujer todavía está ahí”.
No existe una estadística de cuántos casos similares a los anteriores se presentan en la Corte de Vivienda. Tejada afirmó que en su organización recibe entre 10 a 15 casos por mes.
 El contralor municipal Scott Stringer comentó al respecto que “el año pasado mi oficina encontró que desde el año 2000 al 2012, en la ciudad de Nueva York, se perdieron más de 400,000 apartamentos con renta de $1.000 o menos por mes“, debido al alza en las rentas, y muchos se han visto obligados a subalquilar con los riesgos que eso acarrea.  
Según Stringer, “con esta clase de presión económica sabemos que muchos neoyorquinos se ven en grandes dificultades, especialmente la población de ancianos”, por lo que exhortó a cualquier ciudadano que esté pasando por algo similar para que se comunique con el Centro de Acción Comunitaria para que le aconsejen sobre cómo lidiar con cualquier situación concerniente con vivienda, entre otras cosas.  
Recomendaciones  
Lamentablemente no existe un mecanismo que evite que no se pueda caer en este tipo de casos, sin embargo Tejada recomienda que todo debe estar bajo la ley a la hora de rentar una habitación, como lo es el no cobrar más del 50% de lo que el inquilino titular paga de renta.  Rentarle a alguien conocido, en lo posible pedir recomendaciones de otros lugares donde haya vivido.  
Pero si se encuentra en esta situación, la persona debe ir a la corte y pagar $45 -que si no tiene y puede demostrarlo se le eximirá del pao- y llenar una declaración jurada para que empiece el proceso, luego conseguir que una tercera persona le entrega la citación al inquilino moroso. 
Es un procedimiento que desde que se empieza en la corte puede demorar desde un mes hasta un año, dependiendo de cuanto sepa el inquilino moroso sobre las leyes, las que generalmente conocen muy bien y les sacan ventaja para alargar el proceso el máximo de tiempo.  Por ningún motivo vaya a cambiar las cerraduras de su apartamento, menos aun a sacar las cosas de la habitación de su inquilino porque este podría acusarlo por hacer un desalojo ilegal.  Dónde acudir:  
Corte de vivienda de Nueva York ofrece información en su página webwww.nycourts.gov y también tiene una línea de información: (646) 386-5750. Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal: (212)234-3002 Centro de Acción Comunitaria de la oficina del Contralor de la Ciudad abierta de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (212) 669-3916 (se habla español). Visite la siguiente página: http://comptroller.nyc.gov/help/constituent-intake-form/ Fuente: EL DIARIO

Acusan cardiólogo de mandar a matar a un colega

algomasquenoticias@gmail.com Acusan cardiólogo de mandar a matar a un colega
Anthony Moschetto
NUEVA YORK.- Un cardiólogo de Long Island negó los cargos que indican que contrató a un sicario para asesinar a otro médico.
Anthony Moschetto enfrenta 77 cargos entre los que se encuentran conspiración, incendio, contratación criminal y venta criminal de una sustancia ilícita. Abogados en el caso dijeron que Moschetto intentó contratar a alguien para asesinar a otro médico, con el que tenía una disputa profesional.
“El acusado era un miembro respetado de la comunidad, quien cuidaba de sus pacientes en el condado de Nassau. Sin embargo, presuntamente tenía un lado siniestro cuando ordenó la muerte de un cardiólogo rival”, dijo la Fiscal del Distrito del Condado de Nassau Madeline Singas.
Thomas Krumpter,  comisionado de Policía,  dijo que la presunta conspiración tenía que ver con drogas, armas e incendio.
Moschetto contrató a dos hombres para que incendiaran la oficina del otro cardiólogo en Great Neck y les pagó por el cimen entregándoles armas ilegales y pastillas de oxicodona, dijo Singas. El incendio fue provocado en febrero, y fue rápidamente extinguido. El incidente no dejó a nadie herido.
Luego intentó contratar a un hombre, quien resultó ser un detective encubierto, para atacar o matar al otro médico. Así lo informaron abogados en el caso.
Singas dijo que los oficiales encubiertos trabajaban para su oficina y para agentes antidrogas lograron descubrir la verdad en el caso.
Los detectives allanaron la casa de Moschetto en Sands Point, y encontraron aproximadamente 100 armas en una habitación secreta en el sótano y escondidas detrás de un estante de libros.
“Afortunadamente para su víctima, el doctor Moschetto escogió las personas incorrectas para lidiar con el asunto. Lo pudimos detener a tiempo”, dijo Singas.
Moschetto se encuentra arrestado con una fianza de 2 millones de dólares. En diciembre tendrá que retornar a la corte. El médico enfrentaría hasta 25 años de prisión.
jt/am

OPINION: Entérate NY Por: RAMON MERCEDES

 OPINION: Entérate NY
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
algomasquenoticias@gmail.com
“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Juan 8:32
►Comienza la batalla política entre dominicanos NY para Senador Federal: Los dominicanos del Alto Manhattan ya empezaron las discusiones sobre sus candidatos para el cargo de Senador Federal por el Distrito 13, que comprende Washington Heights, Inwood, East Harlem, en Manhattan, y en El Bronx están Marble Hill, University Heights, Fordham, Kingsbridge y Norwood, vecindarios donde residen cientos de miles de criollos. Los aspirantes son Guillermo Linares (asambleísta); Adriano Espaillat (senador estatal); Keith Wright (asambleísta); Bill Perkins (senador estatal), Clyde Williams (ex concejal), y el ex asambleísta Adam Clayton Powell Jr, quien tiene a su lado incontables líderes y activistas comunitarios criollos. Los dominicanos, por ahora, están evaluando las aspiraciones de los quisqueyanos Linares y Espaillat, y de ambos indican que han hecho muy poca cosa a favor de la comunidad. Del primero dicen que traicionó los bodegueros criollos al apoyar la instalación del supermercado Pathmark, en la calle 125. Mientras que de Espaillat otros alegan que ha perdido dos veces por traicionar los dominicanos varias veces, y citaron algunos casos: 
En el 2013, no respaldó a los dominicanos Manny Lantigua y Luis Tejada por un puesto en el Concejo Municipal y apoyó al judío Mark Levin. En el 2010, votó a favor del boricua Jenny Rivera contra el dominicano Rolando Acosta, para Juez del Tribunal de Apelaciones del Estado de NY. En el 2009, también se fue en contra del criollo Manny Lantigua, quien aspiraba a concejal en el Distrito 7 de Manhattan, entre otros casos.
►La reunión de la JCE en NY: La reunión celebrada por la JCE en el Alto Manhattan el pasado viernes con representantes de varios partidos políticos, líderes y activistas comunitarios, aspirantes a diputados, etc. fue muy fructífera. Solo hubo una petición que trajo discordia, y es que la mayoría de los partidos quieren “Cielo Abierto”, el mismo mecanismo donde el organismo electoral le entregó en el 2012 una clave para poder acceder al padrón y agilizar el proceso de empadronamiento, pero resultó que empadronaron muchísimas personas que no estaban presentes o estaban en RD, se ha informado, y se creó un caos. Ahora se empadrona personalmente. 
Los jueces presentes dijeron que llevarán sus inquietudes al seno del pleno electoral; pero hasta donde se sabe, eso no está en la agenda de la Junta.
►Los 7 diputados del exterior serán por arrastre: Es decir por el método D’Hondt, que es lo mismo decir por arrastre. Los partidos pondrán el que ellos crean que debe ir de primero, luego de segundo y así sucesivamente. 
Cuando el juez de la JCE, Eddy Olivares, lo expresó ante representantes de partidos, líderes comunitarios, profesionales y otros sectores, en la reunión del pasado fin de semana en el Alto Manhattan, ocurrió inmediatamente un “cuchicheo” tremendo.
►Un fracaso la protesta contra Consulado Haitiano en NY: Esta columna publicó recientemente que dominicanos en la urbe piquetearían próximamente el consulado haitiano en NY por estar acusando falsamente la RD ante organismo internacionales, y también al consulado dominicano por estar exprimiendo la comunidad criolla con los altos precios en los documentos consulares. 
Este viernes, los quisqueyanos fueron hacer el piquete al consulado haitiano, ubicado en el 815 de la segunda avenida, entre las calles 43 y 44 en Manhattan, y solo fueron el autoproclamado líder comunitario Ramfis Báez, con dos personas, portando banderitas dominicanas. Esperaron por tres horas y nadie más llegó.
►Sector externo USA-PLD en actividad: Para el próximo fin de semana el sector externo USA del PLD que comprende NJ, PA, DE, MD, DC, VA, NC presentará a todo lo ancho y largo en Nueva Jersey las imágenes de ¡Cambiando el Rostro de Nuestra Gente! para que los dominicanos puedan ver que la pobreza va quedando atrás con el presidente Danilo Medina. 
Se presentará en vivo la Banda Suprema & Javier Villamán; habrá comida, bebidas y transporte gratis. Desde ya se garantiza un lleno total para observar el documental, comentan algunos dominicanos en Sherman, Saint Nicholas y Broadway.
►Destino 2000-NY traerá a Suberví Bonilla: La organización Destino 2000, que lidera desde hace años el reconocido líder comunitario José Carbonell (Toñito) traerá al viejo roble político dominicano, ahora en el PRM, Rafael Suberví Bonilla, para sostener encuentros y contactos con diversos sectores de la comunidad criolla en La Gran Manzana, como el del próximo jueves día 12 a las 6:00 p.m. en el local de Party Center, ubicado en la calle 211 con la Décima avenida, en el Alto Manhattan.
►Bienvenidos de nuevo a NY:  Los dirigentes políticos Alberto Mercado, un ex reformista, y actual candidato a diputado por el partido de Amable Aristy Castro-PLR- en Santo Domingo Norte, está de visita en NY, y durante el tiempecito que perdurará tratará de reconquistar sus amigos que se quedaron en el PRSC. 
El otro es el ex cónsul del PLD en NY, Ronny Martínez, nombrado recientemente en la ONU, llegó el pasado fin de semana. Ambos tenían un tiempo en RD, y se desconoce el por qué no estaban en territorio norteamericano, desde algún tiempo.
El PLD en el mundo” y lo distribuyen entre los criollos que transitan por las diferentes avenidas y calles del Alto Manhattan, pero al entregarle uno a un hombre de aproximadamente 40 años, quien al leer el primer párrafo armó la de troya:
“Ud. no tiene que entregarme esto, ¡coño!, Ud. es un charlatán, de lo que viven distorsionando la verdad; este gobierno del compañero Danilo es serio, trabajador, y usted quiere poner los dominicanos de aquí en su contra, ¡coño!. Cuando el otro decidió responderle sólo le dijo “delante del ahorcado no se puede mencionar lazo, porque son un grupito, mentirosos, y ladr…, no terminando de decir esta última palabra, cuando el defensor del gobierno tomo posición de ataque, y el otro también. La suerte que algunos mirones que se aglomeraron a ver el espectáculo intervinieron y persuadieron al “peledeista”, quien al marcharse fue abucheado por la mayoría de los presentes, con expresiones colectivas de epítetos impublicables. 
El caso ocurrió en Saint Nicholas y la calle 182 el pasado jueves en horas de la tarde.
► Le dan razón a Tony Peña Guaba en NY: Dominicanos en el Alto Manhattan que se identifican como seguidores del PRM en NY están con el rum rum de que el secretario general de esa entidad, Tony Peña Guaba, tiene razón al plantear que los partidos políticos en RD no están actuando correctamente, “se está creando un tapón, los jóvenes no están avanzando, ni la dirigencia media tampoco”, además el PRM quiere coronar como candidatos a todos los aspirantes que salen de las filas del PLD, en detrimento de las personas que se fueron con ellos; además “la vieja guardia del PRM se ha robado a ese partido, porque las candidaturas quieren repartírselas entre ellos”. 
Todo esto viene porque, anteriormente, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, había advertido a los partidos que serán rechazadas las candidaturas a cargos electivos que al momento de su inscripción no hayan sido refrendadas a través de un proceso de convención interna de delegados.
► No hay quien aguante a ciertos militantes del PRD, PRSC y PLD en NY: Incontables dominicanos que se identifican tanto del PRD, PRSC y PLD, en el Alto Manhattan, no paran sus campaña contra sus mismas organizaciones, todo por el asunto de los nombramientos y los millones que les entrega la JCE, en base a la Ley 289-05, y no dejan caer nada para La Gran Manzana. 
Afirman que la JCE (www.jce.gob.do) les está entregando y entregará, como partido mayoritario este año preelectoral a cada uno la suma de $214,678,256 millones de pesos, al cambio 45×1 = US$47 millones 706,277 dólares. Detalles: La asignación mensual para cada uno es de $17,889,855 millones de pesos, al 45×1 = $397 mil 552 dólares; a la semana son $99,388 dólares. 
Pero donde les aumenta la cuerda es al saber que $1,288 millones 069 mil 536 pesos dominicanos, aparecen consignadas en las memorias de la JCE de los años 2013 y 2014, y les fueron entregados a los tres partidos, y nunca dejaron caer nada tampoco.
 ►¿Reciclando empleados públicos a las actividades en NY?: Analistas criollos callejeros, estacionados en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Sherman y Dyckman, han expresados que las actividades efectuadas por el PLD en NY hace algunos días, como fue la inauguración del costoso y moderno centro de cómputos, las actividades conmemorando un aniversario más del fallecimiento del profesor Juan Bosch, y la asamblea en la que participó Reinaldo Pared Pérez, Ramón Monchi (Fadul) y Bautista Rojas Gómez, estuvieron floja de asistencia, que los que asistieron fueron unos pocos empleados del consulado, ONU, casa de la cultura, y otros que cobran sin trabajar. 
¡Ah!, en la conferencia sobre la Constitución dictada en la escuela Juan Pablo Duarte por el actual cónsul en la urbe, recordó datos históricos y leyó el manifiesto de La Trinitaria, se habló más de Bosch que de otra cosa. Asistieron 153 personas, de las cuales unas 130 eran empleados gubernamentales, dirigentes y militantes del PLD.
►Servicios Comunitarios: El Programa de Cupones para Alimentos ayudan a las familias de bajos ingresos en NY a comprar la comida necesaria para una dieta nutritiva. Si usted quiere saber si califica llame al teléfono 1800-221-5689.
La ciudad de NY está entregando gratuitamente 100 mil detectores-alarmas de humo para prevenir fuegos en sus casas, y para usted obtener uno llame al 311.

Tiroteo en tren de NY deja un muerto y dos heridos NUEVA YORK.-

algomasquenoticias@gmail.com Tiroteo en tren de NY deja un muerto y dos heridos


Un hombre de 43 años de edad fue asesinado a tiros, declarado muerto en el lugar, y otros dos resultaron heridos en un tiroteo dentro de una estación de metro en la Octava Avenida y la calle 35 en Manhattan a las 6:15 de este lunes, dijo la policía neoyorkina al diario The New York Times.  Las otras víctimas, dos hombres de 45 y 48 años, presentaron heridas en el cuello y el abdomen y el otro un tiro en la pierna, por lo que rápidamente fueron trasladados al hospital.  El atacante huyó de la escena. La policía busca a tres hombres además del que comenzó el tiroteo.  El altercado comenzó dentro de un McDonald´s en la Octava avenida. Según relata The New York Times, estaban tomando café cuando otro hombre con una remera negra de capucha entró al lugar y tuvieron una discusión.  Cuando los tres hombres salieron del local, fueron seguidos por el hombre y hubo un enfrentamiento que terminó con el tiroteo.

jt/am

Otro niño muere afectado de dengue en Santiago; suman 3 en últimos 4 días

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Dengue
Dengue (AP )

Santiago.-Un niño de cinco años de edad falleció por dengue en un centro asistencial de esta ciudad.
El menor fue identificado como Yaniel Disla, murió la tarde del martes, luego de durar tres días en cuidados intensivos en la clínica Unión Médica, en el mismo centro donde el pasado domingo falleció la arquitecta María Amelia García. El niño era hijo de Dilcia Disla.
Las autoridades provinciales del Ministerio de Salud Pública de inmediato iniciaron una investigación para determinar si se usó el protocolo debido en el caso.
El menor residía en el sector ensanche Eduardo Brito, del municipio cabecera Puerto Plata, donde se han registrado seis casos de afectados por dengue, según denunció Antonio Florián, tío de la víctima.
El pasado domingo otro niño identificado como Kelvin Ruiz, residente en Puerto Plata, fue ingresado en estado crítico y de shock en el hospital infantil Arturo Grullón.
Con este nuevo caso suman tres los que fallecen en centros de salud de Santiago en menos de cuatro días.
El pasado domingo murió otro menor de catorce años, residente en Mao.

Hospital Ney Arias Lora ha atendido más de 7 mil pacientes por accidentes de tránsito este año

algomasquenoticias@gmail.com

De esos 7,471 pacientes atendidos en el Hospital Ney Arias Lora, 5,703 corresponden a accidentes por motocicletas, representando el 76.34% del total.
De esos 7,471 pacientes atendidos en el Hospital Ney Arias Lora, 5,703 corresponden a accidentes por motocicletas, representando el 76.34% del total. 

El Hospital traumatológico Ney Arias Lora informó este miércoles que ha atendido más de siete mil pacientes por accidentes de tránsito desde enero hasta octubre del presente año.
Dijo que el 71.63% de los ingresos por esa causa corresponden a jóvenes conductores de motocicletas, mientras que el 28.37% involucran a conductores o pasajeros de automóviles.
Asimismo, explicó que en emergencia del hospital entre enero y octubre fueron asistidos 5,703 motoristas, 76.34% de las cuales acudieron en busca de asistencia médica, mientras que por automóviles fueron atendidos 1,768 pacientes.

 “Las estadísticas del centro de salud revelan que 7,471 personas fueron llevadas a la emergencia a causa de accidentes de tránsito, en los cuales  motocicletas y automóviles son los medios de transporte más comunes, utilizados por los accidentados”, señala en una nota de prensa.
Dijo que de esos 7,471 pacientes, 5,703 corresponden a accidentes por motocicletas, representando el 76.34% del total y 1,768 por automóviles con un 23.66%, de los cuales las motocicletas son el principal medio de ocurrencia de accidentes.

Detalló que en el mes de marzo fueron asistidos 1,100 pacientes, 851 por motocicletas, representando el 77.36% y 249 por automóviles con un 22.64%, siendo éste el mes en el que más se atendieron pacientes, representando 14.7% del total de los accidentados.
Dijo que luego le siguió el mes de enero con 1,037 personas atendidas vía emergencia, de los cuales 796 fueron por motocicletas para un 76.76% y 241 por automóviles representando 23.24% del total, lo que corresponde a un  13.9% de los 7471 pacientes asistidos.
El mes de junio fue donde se registró la menor incidencia de accidentes de tránsito con 551 personas asistidas, 408 por motocicletas y 143 por automóviles, para un 7.4% de total de los afectados.
Desde enero hasta octubre fueron ingresados al centro de salud 289 pacientes, 807 por motocicletas, para un 17.63% y 82 por motocicletas con 28.37%.

Expresó que en lo que va de año sólo han sido atendidos 25 personas por accidentes de bicicletas, lo que representa una minoría en comparación a las motocicletas y los automóviles, siendo enero el mes con más afectados por esta causa con un total de siete afectados.

Restos de Benny Sadel llegarán hoy al país

algomasquenoticias@gmail.com

Benny Sadel falleció el pasado jueves a causa de un cáncer en la sangre (leucemia). (Fuente Externa)
Benny Sadel falleció el pasado jueves a causa de un cáncer en la sangre (leucemia).
Los restos del merenguero Benny Sadel llegarán hoy al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas (José Francisco Peña Gómez), procedentes de Nueva York, donde fueron velados el pasado fin de semana.De acuerdo a los familiares que residen en República Dominicana, este jueves los restos mortales del cantante serán velados en la Funeraria Blandino de la Sabana Larga, en Santo Domingo Este, donde se realizará una misa a las 4:00 de la tarde. Al día siguiente lo velarán en su pueblo natal, Tamayo, para luego sepultarlo en el cementerio municipal de esa localidad.

La decisión de trasladar los restos a la República Dominicana se tomó tras las discusiones que surgieron entre los mismos familiares del cantante, quienes no se ponían de acuerdo sobre el lugar del entierro de Enmanuel González González, nombre verdadero del merenguero.

Algunos parientes del intérprete, quien murió a causa de leucemia, querían que su entierro fuera en Nueva Jersey y otros en República Dominicana. Desde el pasado sábado, cuando se inició el pugilato que estuvo al borde de llevar el caso hasta la Corte de Familia de la ciudad de Nueva York, se realizaron varias reuniones entre los hijos de Sadel, sus hermanos y la actual pareja sentimental, Ana Rosa Jiminian, quien convivió por espacio de 21 años con el artista, y con la que procreó un hijo.

Se había informado que su ex esposa, Karina Batista, había reclamado el derecho para determinar su última morada, pero no lo obtuvo. Fue descartada porque estaba divorciada del merenguero desde hacía más de 20 años. Primero se dijo que todavía estaban casados.
El acuerdo final se logró durante una última reunión familiar celebrada la noche del domingo en la oficina de la funeraria Ortiz, ubicada en la avenida Broadway con la calle 190 en el Alto Manhattan, donde fue velado por dos días, con la intervención del reconocido publicista dominicano, radicado en la urbe, Elías Barrera Corporán. 

Festival del Humor Luisito Martí, más internacional

algomasquenoticias@gmail.com

Tomás Delgado “La Vecina” es uno de los humoristas ecuatorianos más populares.
Tomás Delgado “La Vecina” es uno de los humoristas ecuatorianos más populares.

El tradicional Festival del Humor Luisito Martí regresa el sábado 12 de diciembre al teatro La Fiesta del hotel Jaragua, en dos únicas funciones, a las 7:00 y 10:30 de la noche.Bajo la producción de Kaki Martí, el show, ganador de premios Soberano 2015 en su categoría, reunirá a los más destacados comediantes locales e internacionales, para rendir homenaje al “Genio de la Risa”, Luisito Martí (Balbuena), quien falleció el 3 de enero de 2010 a causa de un cáncer.

Después de dos exitosas temporadas 2013-2014, Producciones Martí se prepara para poner en escena el tercer Festival del Humor Lusito Martí, que tiene este año como anfitrión a Felipe Polanco “Boruga” y la representación nacional de sus colegas Cuquín Victoria, Liondy Ozoria, Fausto Mata y Trompo Loco.

La presencia internacional la conforman los humoristas Carlos López “Chevo”, de México; Saulo García, de Colombia, y Tomás Delgado “La Vecina”, desde Ecuador. Kaki Martí dijo que este año el Festival “está lleno de buen humor, producido de principio a fin, para que el público disfrute de un espectáculo de primerísima calidad”. De su lado, Omar Martí, escenógrafo de la producción humorística, prometió llevar a escena una vistosa escenografía temática, inspirada en un gran circo móvil y apoyada en modernos recursos tecnológicos. “Tendremos un colorido escenario con pantallas Led, luces y efectos visuales que irán de la mano de un armónico concepto de producción, que integrará todo el montaje con el desarrollo del espectáculo”, destacó Omar en un comunicado.

Aumenta número de mujeres jóvenes que viven con sus padres

algomasquenoticias@gmail.com

El análisis del Centro de Investigaciones Pew Research, en base a datos del censo, halló que el 36,4% de las mujeres entre los 18 y los 34 años de edad vivían con sus padres u otros familiares en el 2014, el mayor porcentaje desde 1940, cuando la cifr
El análisis del Centro de Investigaciones Pew Research, en base a datos del censo, halló que el 36,4% de las mujeres entre los 18 y los 34 años de edad vivían con sus padres u otros familiares en el 2014, el mayor porcentaje desde 1940, cuando la cifr. 

AP El porcentaje de mujeres jóvenes que viven con sus padres ha alcanzado niveles no vistos desde 1940, debido a las dificultades económicas y a la tendencia de postergar el matrimonio, dice un estudio.

El análisis del Centro de Investigaciones Pew Research, en base a datos del censo, halló que el 36,4% de las mujeres entre los 18 y los 34 años de edad vivían con sus padres u otros familiares en el 2014, el mayor porcentaje desde 1940, cuando la cifra era de 36,2%.

A pesar de la similitud con la situación de hace 70 años, hoy en día la realidad es muy distinta, opinó Richard Fry, economista del Centro Pew.

Añadió que muchas mujeres se quedan en casa de sus padres porque ha disminuido la probabilidad de que estén casadas y ha aumentado la cantidad que son graduadas universitarias. Factores económicos como deuda estudiantil, la inflación e incertidumbre económica también desempeñan un papel.

Casey Ballard, de 29 años, vivía en Portland, Oregon, pero tenía que gastar dos tercios de su sueldo en alquiler y tenía ganas de cambiar de carrera. En septiembre se mudó a casa de sus padres en California y ello le permitió probar la docencia como carrera, y ahora piensa cambiar de profesión.

"Había ese sentimiento de frustración, de sentirme como que soy un fracaso", relató Ballard, "pero luego reflexioné y me dí cuenta que es lo que era más lógico desde el punto de vista económico".
Los hombres jóvenes usualmente se quedan más tiempo viviendo en casa de sus padres que las mujeres, por los mismos factores socio-económicos. Pero la proporción en que los hombres se están quedando en casa de sus padres (42,8 es menor a la de 1940 (47,5%).

El porcentaje de jóvenes en general que vivían con sus padres disminuyó después de la década de 1940 a medida que más mujeres salían a trabajar, crecía el mercado laboral, y aumentaba la tasa de matrimonios.
Pero mientras el matrimonio era antes el evento que llevaba a la gente a salir de su casa, y hoy en día ocurre a una edad más avanzada, si es que ocurre del todo. En promedio, las mujeres hoy en día se casan a los 27 años, comparado con 21,5 en 1940; los hombres se casan en promedio a los 29,3, comparado con 24,3 en 1940.
Jóvenes hombres y mujeres comenzaron a quedarse en casa de sus padres, o a regresar allí, a una tasa más rápida después del 2000, una tendencia que se agravó ante la incertidumbre económica causada por el derrumbe del mercado de vivienda y la recesión.

La tendencia de quedarse en casa de la familia no es, sin embargo, reflejo únicamente del mercado laboral, sostuvo Fry. Por ejemplo, más jóvenes están viviendo con sus familiares ahora que en el 2010, a pesar de que el mercado laboral ha mejorado.

Reportan otros dos ahogados; uno era novio de joven ahogada en Boca Chica

algomasquenoticias@gmail.com

Policía Nacional.
Policía Nacional. (Wander Santana)

La Policía Nacional  informó este miércoles la recuperación de dos cadáveres ahogados, uno de los cuales corresponde al novio de la adolescente que también murió en igual circunstancia en la playa de Boca Chica.http://179.51.67.196/admin/js/tiny_mce/themes/advanced/img/trans.gif

Se trata de Rafael Guillermo Montero Feliz, de 19 años, quien, de acuerdo a una nota de la institución, andaba en compañía de su novia Arleny Díaz Perdomo, de 17 años, cuyo cuerpo fue sacado el lunes de la playa.

Dice que los jóvenes estaban en el lugar en compañía de Alexander Perdomo, hermano de la menor, y a la señora Ana Gloria Feliz Díaz de 46; Mario Rosso Moinse, de 19, todos residentes en el sector La Ciénega, quienes al ser interrogados narraron el hecho.

“Montero Feliz murió por asfixia por ahogamiento, según  certificó el médico legista actuante”, expresa la nota de prensa dela PN y añade que el cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense (Inacif), para luego ser entregado a los familiares.
En relación a la otra muerte, la Policía señaló que ocurrió en las aguas del río Yaque del Norte en el municipio Castañuela, de la provincia Montecristi. 

Explicó que el cuerpo del hombre, sin identificar, fue recuperado próximo a una finca de guineo, propiedad del señor Santiago Polanco, ubicada en el sector La Maritza, del paraje Jobo Corcovado.
La Policía dijo que el médico legista actuante certificó la causa de muerte como a  determinar. Señaló que tras el grado de descomposición del cadáver las autoridades actuantes lo sepultaron con la autorización del Ministerio Público.

 La uniformada dijo que investiga el caso y que próximamente ofrecerá mayores detalles.

JCE reitera no habrá prórroga para adquirir nueva cédula

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Juan Reyes

El plazo vence el 15 de diciembre
Roberto Rosario, presidente de la JCE.
Roberto Rosario, presidente de la JCE.

El presidente de la Junta Central Electoral –JCE-, Roberto Rosario, advirtió hoy a los dominicanos que no tiene su cédula de identidad y electoral que no se dará prórroga para obtener el documento. El plazo vence el 15 de diciembre.

Recordó que los ciudadanos que no han obtenido el nuevo documento no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de 2016.

Dijo que más de 6 millones y medio de dominicanos ya tienen su cédula. Advirtió que el documento ha sido bien promocionado para que nadie se quede fuera de la entrega.
El funcionario planteó que los partidos también deben ayudar a promover a que los dominicanos residentes en el exterior acudan a empadronarse y a conseguir el nuevo documento para que puedan sufragar el 15 de mayo del 2016.

“No es costumbre de la Junta prorrogar los plazos, yo lo que recomendaría es que el que no ha sacado su cédula que la saque, todavía hay tiempo, los lugares están bastante desocupados porque ya la cédula la han renovado más de 6 millones y medio, casi casi 6.6 millones de personas. Siempre hay unos morosos que dejan las cosas para último, a ellos les recuerdo que el 15 de diciembre se cierra”, manifestó Rosario.

El presidente de la JCE añadió que las elecciones del año próximo están montadas en un 33% y que van de acuerdo al calendario programado por la institución que dirige.

Dos heridos en enfrentamientos a tiros entre Policías e invasores de terrenos

algomasquenoticias@gmail.com  Por  José Luis Fernández

Monción-. Varios heridos, entre ellos un Coronel de la Policía Nacional, es el saldo de un enfrentamiento a tiros entre invasores de unos terrenos propiedad del señor Antonio Gómez ubicados en el sector Los Juncos de este municipio de Monción y agentes policiales. 
Luego de una reunión entre las partes y la fiscal Adalgisa Rosario Cruz, presuntos miembros del FALPO tirotearon un jeep propiedad del coronel Víctor Rafael Carrasco, comandante policial en Santiago Rodríguez, resultando este con una herida leve en un brazo y el vehículo con cinco impactos de bala en el cristal delantero y en la puerta del lado del chofer. 
Esto originó un enfrentamiento a tiros en el que también resultó con heridas de perdigones en la cara el joven Jhonny Reyes Almonte. 
De acuerdo a lo informado, unas 40 personas, entre ellas 14 mujeres y 26 hombres, fueron detenidas; y en el lugar del incidente se recolectaron 46 cartuchos de escopetas calibre 12 disparados, 9 casquillos de revolver calibre 38 y 58 casquillos de pistolas 9 milímetros. 
Fue necesario que la Policía Nacional enviara refuerzos desde Mao y de los denominados Swats de la ciudad de Santiago para tomar control de la situación. 

Llegaron hoy al país los restos mortales de Benny Sadel

algomasquenoticias@gmail.com

Benjamín Abraham González, uno de los siete hijos del cantante, dijo a elCaribe que no ofrecerán declaraciones a la prensa Por Elaine Novas  Arribaron ya al país desde Nueva York,

Estados Unidos, los restos del merenguero Bennyy Sadel, quien murió la semana pasada de leucemia.

El cuerpo de Enmanuel González González, nombre de pila del artista, llegó por el Aeropuerto Internacional de las Américas (Aila) a las 1:25 de la tarde y a las 2:15 fue llevado al cuarto frío de la funeraria de la terminal, desde donde será trasladado a la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, en la Zona Oriental.

De ahí será llevado mañana jueves a Tamayo, donde se le dará cristiana sepultura. Benjamín Abraham González, uno de los siete hijos del cantante, dijo a elCaribe que no ofrecerán declaraciones a la prensa. Tampoco quieren que se le tomen fotografías al féretro.

Condenan a 15 años a mujer que prostituía menores

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Condenan a 15 años a mujer que prostituía menores


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 15 años de prisión una mujer hallada culpable de trata de personas y explotación sexual de menores.
Se trata de Yohannery Núñez Casimiro y/o Yohannely Núñez Casimiro (La More), quien reclutaba jovencitas y las obligaba a prostituirse, según una investigación del Departamento contra la Trata y el Tráfico de Personas, de la Procuraduría Fiscal de Santiago.

CDP sugiere Presidente ofrezca rueda de prensa mensual

 CDP sugiere Presidente ofrezca rueda de prensa mensual
Olivo de León
algomasquenoticias@gmail.com   REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) sugirió al presidente Danilo Medina ser más accesible con los periodistas y celebrar una conferencia de prensa por lo menos cada mes.
Olivo de León, presidente del gremio, consideró que el Mandatario debe tener un contacto más permanente con los periodistas y los representantes de los medios de comunicación.
Sostuvo que el intercambio entre el Presidente y los periodistas debía producirse cada vez que sea requerido por éstos, pero consideró que si el Jefe del Estado entiende que debe preservarse un poco más, que por lo menos lo haga semanal o mensual.
Entiende que el Jefe del Estado es una persona que prefiere el bajo perfil y que, como expresó recientemente, le gustan más los hechos que las palabras, pero recomendó combinar ambas cosas y tener mayor contacto con la prensa.
Afirmó que todo funcionario, y más el jefe de la Administración Pública, que es el Presidente, está en la obligación de rendir cuentas permanente a la ciudadanía, como una forma de transparencia en su quehacer, de trazar pautas a sus subordinados.
Recordó que la comunicación es un proceso de doble vía que implica preguntas y respuestas, intercambio de información, por lo que considera que el Presidente debe poner esto en práctica como forma de tener un contacto más personal con la prensa, dando paso al intercambio de preguntas y respuestas.
Entiende que con los encuentros con la prensa sale más fortalecido el liderazgo del Presidente y la figura de la Presidencia porque se alimenta directamente de las opiniones, de las informaciones que les suministran los periodistas.
Recientemente la Sociedad Dominicana de Diarios hizo una sugerencia parecida al Presidente de la República, de quien criticó sólo se limita a hablar a través de las redes sociales o de la Dirección de Comunicaciones del Gobierno.

Muertes por accidentes son mayores que por cualquier enfermedad en RD

algomasquenoticias@gmail.com Muertes por accidentes son mayores que por cualquier enfermedad en RD


SANTO DOMINGO (EFE).- Entre 2,000 y 3,000 personas mueren cada año en República Dominicana por accidentes de tránsito, más que los fallecidos por alguna enfermedad, dijeron representantes del sector asegurador de vehículos.
El presidente del Centro del Automovilista (CAA), Juan Osiris Mota, señaló que además de las víctimas fatales, miles de personas quedan imposibilitados debido a este tipo de accidentes.
“Muchos jóvenes están quedando improductivos por los accidentes de tránsito. Nos preocupamos por el dengue pero los accidentes de tránsito están matando mucho más personas que cualquier enfermedad que se conozca en este país”, subrayó Mota en una ruda de prensa con motivo del primer aniversario del CAA, un centro de asistencia que ofrece servicios a afiliados de once aseguradoras.
Para Mota, en el país hace falta una mayor aplicación de la ley y mayor conciencia por parte de los conductores.
“No tenemos una ley dura que nos de donde más nos duela, que son las multas”, dijo.
En la República Dominicana “necesitamos organizarnos un poco y educarnos mucho más porque no solo son los chóferes públicos que violan la ley, somos todos que lo hacemos”, lamentó.
De acuerdo con el gerente general del CAA, Luis Torres, los accidentes de tráfico representan al Estado cada año 50.000 millones de pesos del presupuesto nacional.

El mercado laboral dominicano bajo presión demográfica

algomasquenoticias@gmail.com El mercado laboral dominicano bajo presión demográfica


SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene en la limitación de generación de empleos formales uno de sus principales retos hacia el futuro, no solo en el aspecto de los bajos salarios que devengan los trabajadores, sino en su reducida capacidad de satisfacer la demanda laboral, cada vez más elevada en la medida en que crece la población adulta.
Las cifras oficiales no mienten. De acuerdo con informes estadísticos de la Junta Central Electoral (JCE), el padrón de ciudadanos adultos pasó de 4.9 millones de personas en 2004 a 7.1 millones al finalizar el 2014. Eso indica que en una década la población adulta se incrementó en 2 millones 73,274 personas, a razón de 207,327 ciudadanos cada año en promedio.
Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, en la última década la oferta de empleos apenas creció en una proporción de 981,753 puestos, para un promedio anual de 98,175.
Cuando se compara el crecimiento de la población adulta con los nuevos puestos de trabajo en la última década, se tiene que el mercado laboral solo empleó al 47.3% de esos nuevos ciudadanos mayores de 18 años.
La situación es más preocupante si se toma en cuenta que el promedio anual de apenas 98,175 nuevos puestos de trabajo está segmentado en un 61% de empleos informales (59,811) y apenas el 39% es fruto de puestos de trabajo formales (38,364 en promedio anual).
Menos del 20% es formal
Si se toma en cuenta que el padrón electoral, es decir, la población adulta, crece a razón de 207,327 ciudadanos por año, y que la oferta de empleos formales promedia los 38,364 puestos, entonces se determina que la oferta de empleos en la formalidad es solo el 18.8% de la demanda potencial de trabajo.
A esos pocos empleos formales hay que agregar el indicador de que, de acuerdo con estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el 27.9% son puestos generados por instituciones del Estado y solo el 72.1%, dentro del 18.8% mencionado, son empleos aportados por empresas y entidades del sector privado.
La preocupación tiende a crecer si se observan las declaraciones que ha hecho el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en el sentido de que la mitad de la población dominicana tiene menos de 25 años, lo que indica que cada vez es mayor la presión poblacional que pasa a la adultez cuando alcanza los 18 años, con su consecuente intención de conseguir empleos.
Avances limitados
El presidente Danilo Medina, al asumir el poder, anunció su intención de contribuir con la generación de al menos 100,000 nuevos puestos de trabajo cada año. La meta se ha cumplido de manera parcial, ya que las estadísticas del Banco Central indican que de octubre 2014 a octubre 2015, es decir, en 12 meses, se crearon 155,189 nuevos empleos.
Cuando se suman esos empleos a los 235,600 que se crearon desde octubre 2012 a igual mes de 2014, el total de puestos de trabajo en 36 meses llega a 390,389.
La ventaja sobre el cumplimiento de la meta presidencial es que mientras el promedio anual de empleos formales creados en la última década es de 39%, para los últimos tres años, de acuerdo con el Banco Central, los empleos formales nuevos promedian el 85%, es decir, 331,830.
De hecho, las estadísticas del propio Banco Central también indican que al cierre de 2014 el acumulado histórico de la población total empleada con remuneración alcanzaba las 4 millones 102,134 personas, de las cuales el 44.5% son empleados formales y el 55.5% son trabajadores remunerados en la informalidad.
La desventaja, en cambio, es que más de la cuarta parte de esos nuevos empleos (27%) son fruto del abultamiento de la nómina pública del Estado, mientras que de otro lado, el promedio anual de 100,000 nuevos empleos todavía está muy por debajo (menos del 50%) de la proporción en que crece la población adulta en el país y que demanda trabajo.
Se podría argumentar que el aumento anual de 207,327 nuevos adultos registrados por la JCE no necesariamente demandan empleos, pero cuando se analizan las estadísticas se tiene que es precisamente la población en edad de trabajar la que más crece.
Hace apenas poco más de tres años, a principios de 2012, la población en edad de 18 a 29 años era el 26.5% del padrón de electores, mientras que al cierre de 2014, tres años después, esa misma proporción poblacional pasó a ser el 28.5% del padrón.
Las cifras de la JCE son con base en un registro específico, donde cada ciudadano está identificado con nombre y apellido, en tanto que los números sobre fuerza de trabajo que presenta el Banco Central se basan en encuestas que realizan especialistas de esa institución dos veces al año (en abril y en octubre).
Sin embargo, aunque en República Dominicana otras instituciones también llevan estadísticas de la oferta de empleos como el Ministerio de Trabajo y la TSS, las cifras que se consideran oficiales y que son utilizadas por los organismos internacionales para medir la situación laboral del país son las que publica el Banco Central.
Las cifras de la TSS tienen más precisión, pero con la limitante de que no todos los empleados cotizan a la seguridad social y por tanto no están registrados en esa data, especialmente los de entidades estatales autónomas y descentralizadas.
Sectores productivos
Recientemente, a finales de octubre, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), realizó su VIII Convención Empresarial, en la que presentó una lista de 47 propuestas para contribuir con el desarrollo socio económico del país.
Al término de la convención, el presidente del Conep, Rafael Blanco Canto, pronunció un discurso en el cual enumeraba una serie de retos de las empresas. Uno de los retos enumerados es el de generación de empleos, el cual consideró que se agrava con la “expansión demográfica”, a lo que se agrega el desplazamiento de mano de obra poco calificada por los avances tecnológicos en los procesos productivos.
El dirigente empresarial recordó las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en el sentido de que en los próximos 25 años la población dominicana se acercará a la cifra de 13 millones de habitantes. “Esto implica que habrá que generar puestos de trabajo para una cantidad extraordinaria de jóvenes”, agregó Blanco Canto en esa exposición.
La dirigencia empresarial aboga por un cambio de modelo económico, debido a que si bien se registra un crecimiento constante de la economía medida por el producto interno bruto (PIB), la generación de empleos formales es lenta e insuficiente.
“Tendremos que ser bastante ingeniosos y laboriosos para que nuestra economía crezca produciendo empleo formal”, opina del presidente del Conep.
El tanto que el empresario Franklin Báez Brugal, en una exposición frente al presidente Danilo Medina, con motivo de la celebración del 53 aniversario de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), se refirió al crecimiento con un aire de sarcasmo: “Algo que me llama la atención es que al parecer somos inmunes a los ciclos, porque aquí si hay sequía sube el PIB, al igual que si llueve mucho; si el precio del petróleo sube también sube el PIB, y si baja continúa creciendo; si las exportaciones se disparan sube el PIB, pero si caen también sube. La verdad es que parece que estamos bendecidos por alguien”.
Estado empleador
República Dominicana no cuenta con un levantamiento estadístico preciso sobre la cantidad exacta de empleados públicos en el gobierno general, ya que si bien el registro de las instituciones centralizadas es más fácil de medir, el de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado se maneja con menos transparencia y con discrecionalidades de parte de sus titulares que impiden una medición efectiva.
Aun así, se estima que el sector público general, incluyendo las llamadas “nominillas”, puede que supere los 600,000 empleados, muchos de los cuales tienen duplicidad, es decir, que cobran en más de una institución.
En cambio, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) muestra en su informe estadístico sobre las organizaciones que cotizan al sistema que a septiembre de este año había 1 millón 718,003 trabajadores formales, de los cuales 479,767 (27.9%) son empleados del Estado.
De esa cantidad de empleados del Estado se ubican 292,839 en instituciones centralizadas y 182,928 en entidades descentralizadas y autónomas.
La mayor cantidad de omisiones está en entidades descentralizadas que no reportan sus empleados ante la TSS.
PREOCUPACION EMPRESARIOS
Rafael Blanco Canto, presidente del Conep
“Según las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística, en los próximos 25 años la población dominicana se acercará a 13 millones de habitantes. Esto implica que habrá que generar puestos de trabajo para una cantidad extraordinaria de jóvenes. Hoy tenemos un crecimiento con generación de poco empleo. Tendremos que ser ingeniosos y laboriosos para que nuestra economía crezca produciendo empleo formal”.
Juan Bautista Vicini
“Demográficamente el país tiene una carga importante de población joven versus mercado laboral. En los próximos 20 años, la mitad de la población de ambos países (República Dominicana y Haití) va a estar entrando a razón de 250,000 personas a la fuerza laboral y eso es gigantesco. República Dominicana debe poner atención a eso, por lo que puede ganar y por lo que puede perder, si no lo hace”.
Empresario Franklin Báez Brugal
“La industria ha perdido participación sustancial en el PIB y en el empleo, los servicios que se han favorecido son de baja calidad, ofertados por personas de escasa formación, a las cuales se les paga muy poco. De 519,000 empleos que generaba la industria manufacturera en el año 2000, pasó a solo 411,000 en 2014. De ninguna manera el sector industrial ni el país pueden sentirse satisfechos con estos resultados”.
Fuente: EL DINERO