Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de enero de 2016

ALCALDÍA DE SPM RECONOCERÁ ÉSTE VIERNES 29 A DESTACADOS JÓVENES EN EL DÍA MUNICIPAL DEL LA JUVENTUD

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través del Departamento de Niñez y Juventud,  tiene el  honor  de invitarle  a la celebración del Día Municipal de la Juventud, donde reconocerá a los jóvenes destacados en diferentes áreas.   
becas

El acto se llevará a cabo el viernes 29  de del presente mes, a las 10 de la mañana,  en el Salón Francisco Comarazamy, situado en el segundo nivel Palacio Municipal.



ALCALDÍA SPM SORTEARÁ OBRAS POR RD$51,730,117.68 ENTRE ARQUITECTOS E INGENIEROS MIEMBROS DEL CODIA

algomasquenoticias@gmail.com

La  Alcaldía de San Pedro de Macorís  sorteará, dentro de  lo correspondiente al Presupuesto Participativo Municicpal, 41 obras por un monto equivalente a RD$51,730,117.68 ( 51 millones 730 mil 117 pesos con 68 centavos)  entre  los profesionales de la arquitectura e ingeniería  agremiados en la Regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).  
San Pedro_de_Macoris

El sorteo está programada para efectuarse  éste viernes 29 de enero del 2016 a las 10 de la mañana en el Salón  Doña América Bermúdez Viuda del Risco, situado en el segundo nivel del Edificio Municipal Profesora Blanca Díaz Ordoñez.


ALCALDE RAMÓN ANTONIO ECHAVARRÍA ENTREGA UN CHEQUE RD$500,000 A LA IGLESIA EPISCOPAL SAN ESTEBAN

algomasquenoticias@gmail.com 

La Alcaldía de San Pedro Macorís entregó a la Iglesia Episcopal San Esteban  un cheque de RD$500,000.00 (500 mil pesos) para el remozamiento de su templo ubicando  en la calle Sánchez esquina Eusebio Payano de esta ciudad.    
Episcopal
En representación de esta institución edilicia la entrega la realizó el alcalde arquitecto Tony Echavarría, mientras que lo recibió la reverenda Milquella Mendoza, sacerdote de esta entidad eclesial.  Al momento de hacer la entrega el Alcalde se encontraba en compañía de la presidenta  del Consejo de Concejales señora Fátima  Maribel Díaz Carrero.

ALCALDE RAMÓN ANTONIO ECHAVARRÍA ENTREGA RD$500,000 A LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro Macorís entregó a la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia un cheque de RD$500,000.00 (500 mil pesos) para la terminación de su templo ubicando  en el barrio Hazim de esta ciudad.  
Haz
En representación de esta institución edilicia la entrega la realizó el alcalde arquitecto Tony Echavarría, mientras que lo recibió el reverendo Fisner Vaillant  administrador  parroquial de la referida congregación religiosa.  

Al momento de hacer la entrega el Alcalde se encontraba en compañía de la señora Fátima  Maribel Díaz Carrero y  la licenciada Nelly Pilier,  presidenta y vicepresidenta respectivamente  del Consejo de Concejales del cabildo local.

Cuáles son los síntomas de un ACV y cómo detectarlos

algomasquenoticias@gmail.com

 Cuáles son los síntomas de un ACV y cómo detectarlos


El ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad permanente. Según publica el Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) en Argentina se registran entre 40.000 y 80.000 casos por año.
El caso de Florencia Fabris, la soprano que falleció tras haber sufrido un ACV durante un concierto, volvió a poner en el centro de la escena la importancia de reconocer cuáles son los síntomas que presenta un ataque cerebral.
La detección temprana de los síntomas de un ACV y la inmediata atención médica resultan fundamentales para reducir la posibilidad de muerte y discapacidad. Sucede que los tratamientos sólo funcionan si se aplican dentro de las primeras cuatro horas y media de presentados los síntomas.
Señales y síntomas de un ACV
1- Debilidad o adormecimiento de la cara, brazo o pierna, usualmente de un lado del cuerpo.
2- Dificultad para hablar, comprender o tragar.
3- Dificultad para ver con uno o ambos ojos.
4- Visión doble, pérdida del equilibrio o coordinación, vértigo.
5- Dolor de cabeza súbito y de máxima intensidad, sin causa aparente.
Breve test para reconocer un ACV
  1. Pedirle a la persona que se sospecha podría estar afectada con un derrame que sonría. Si al hacerlo un lado de su rostro o boca está caído, es una señal de ataque.
  1. Pedirle a la persona que cierre los ojos y alce los brazos por 30 segundos, si tiene un derrame, el brazo afectado y más débil tiende a caer lentamente, mientras que el brazo no afectado permanece elevado.
  1. Hacer que la persona repita una frase, que diga su nombre completo o responda preguntas simples (como por ejemplo su dirección). Si se detecta que habla raro o arrastra la voz, es otro signo.
Cómo actuar
  1. Si la persona padece uno o todos los síntomas, es preciso llevarla de inmediato a un centro asistencial o llamar a un servicio de emergencia, aclarando que se presume que el paciente sufrió un ACV.
  1. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, acueste al paciente con una o varias almohadas. La persona debe ser colocada de costado.
  1. No darle al paciente NINGUN tipo de medicación, ni líquidos, ni alimentos.

República Dominicana anuncia los primeros 10 casos de virus Zica

algomasquenoticias@gmail.com
 República Dominicana anuncia los primeros 10 casos de virus Zica
Mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya
Santo Domingo, (EFE).- República Dominicana anunció hoy que el virus del Zika se encuentra presente en el país, tras comprobarse que 10 personas dieron positivo a la enfermedad, detectada ya en varios países de la región.
El Ministerio de Salud Pública dominicana dio a conocer que los 10 casos confirmados del virus corresponden a 17 muestras que fueron enviadas a un laboratorio extranjero.
La ministra de Salud Pública local, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo en rueda de prensa que los primeros afectados por la fiebre en el país residen en el Distrito Nacional, el municipio Santo Domingo Norte, así como en Barahona (suroeste) y Jimaní (oeste, fronterizo con Haití).
La funcionaria precisó que ocho de los 10 casos corresponden a personas de entre 15 y 57 años, mientras que los otros dos son niños menores de cinco años.
Los afectados no han sido recluidos en ningún centro de salud, porque, agregó la ministra, el tratamiento contra la enfermedad es ambulatorio.
Las autoridades reiteraron el llamado a las embarazadas a tomar todas las medidas de higiene y precaución para evitar el contagio del virus.
El virus del Zika causa, entre otros síntomas, fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y también inflamaciones en distintas partes del cuerpo, en algunos casos también produce vómito, diarrea, o dolor abdominal.
La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa del dengue y la fiebre del Chikungunya, males que también afectan a la población dominicana. EFE

Lo que toda mujer debe saber sobre el virus zika

 Lo que toda mujer debe saber sobre el virus zika
La autora está a cargo de la Dirección General de Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA) del MSP.
Por: LLIAM FONDEUR  algomasquenoticias@gmail.com
El virus zika  ya está presente en la isla la Hispaniola, la confirmación de cinco casos de contagio en Haití lo ratifica y podría llegar a todos los países de Latinoamérica afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los signos y síntomas más frecuentes son fiebre leve, erupciones en la piel o sarpullido, malestar general, conjuntivitis, dolor de cabeza o en las articulaciones, en especial en las manos y los pies. Se presentan entre dos y siete días después de la picadura del mosquito infectado y suelen duran aproximadamente una semana, aunque los dolores musculares pueden persistir hasta por un mes.
Como tratamiento se sugiere guardar reposo, tomar abundante agua, bajar la fiebre, y el dolor con analgésicos tipo paracetamol. Los anti-histaminicos pueden ser utilizados en casos de sarpullido. No se aconseja el uso de ácido acetilsalicílico (aspirina) debido al aumento del riesgo de complicaciones hemorrágicas.
El virus zika tiene a las y los científicos de cabeza. El modo de transmisión es a través del mosquito infectado, aunque se requiere de más investigaciones sobre el tema, pues el virus permanece en el esperma y en sangre. La transmisión vía sexual y vía perinatal (de la embarazada al feto) está siendo estudiada.
Las embarazadas infectadas por el virus zika durante los primeros tres meses de embarazo presentan una mayor incidencia de bebés con microcefalia y malformaciones. Un estudio preliminar realizado por en Brasil detectó la presencia del virus zika en un bebé que nació con microcefalia y falleció.  Este país ha reportado 3,530 casos de microcefalia relacionados con infecciones por el virus entre octubre del año pasado  y principios del 2016. En el país con la primera economía latinoamericana y séptima del mundo continúan investigando  46 muertes de bebés con microcefalia relacionadas con el virus zika.
Como no existe ninguna vacuna contra el virus zika, las recomendaciones consisten en prevenir la propagación del mosquito. Se recomienda  tapar los depósitos de agua de uso doméstico, no acumular basura, usar mosquiteros, utilizar repelente y vestir con ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
El  Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) advirtió a las mujeres embarazadas que eviten viajar a los países del Caribe y América Latina donde están reportados casos de virus zika.
Como es improcedente ofrecer visado a todas las embarazadas, resulta ineludible recoger la basura para no afectar la niña linda de la economía dominicana, el turismo del “todo incluido”.  Un valor agregado sería evitar la microcefalia en recién nacidos.

Ejército activa unidad combatir Zika

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO
 Ejército activa unidad combatir Zika

 

SANTO DOMINGO.- El Ejército de la República Dominicana inició este lunes labores de limpieza y fumigación en distintos puntos del país en apoyo a la jornada Nacional dispuesta por el Gobierno para prevenir el Zika, el Dengue y otras enfermedades.

En ese sentido el Ejército activó la Unidad de Mitigación de Enfermedades Epidemiológicas (UMEE), que estará al servicio del Ministerio de Salud Pública.
Más de 100 médicos especialistas de la entidad castrense se sumaron este lunes a la Jornada Nacional de Fumigación, Orientación y Eliminación de Criaderos del Mosquito Aedes Aegypti.
“La UMME, unidad de prevención de enfermedades, estará trabajando a tiempo completo al servicio del Ministerio de Salud Pública, como una forma de enfrentar el zika, el dengue y otras enfermedades”, preciso el mayor general Matos de la Cruz.

Por disposición del Ministro de Defensa, teniente general, Máximo W. Muñoz Delgado, más de dos mil efectivos militares iniciaron las labores de limpieza en barrios de la Capital y ciudades del país en apoyo a las autoridades de Salud Pública.

También se dispuso adquirir nuevos equipos de fumigación y limpieza para ser utlizados en esta jornada de prevención contra la propagación de enfermedades.

Todas estas acciones preventivas se realizan en coordinación con las autoridades locales de las distintas demarcaciones de todo el país.

Las Brigadas iniciaron sus operativos en Villa Mella y Los Guaricanos, Primera Brigada de Infantería, en los barrios Militares, la Segunda y Sexta Brigada en sus barrios aledaños, Santiago de los Caballeros y San Pedro de Macorís.

Tambien se realizaron labores preventivas en las provincias San Juan de la Maguana, bajo la Supervisión del Ministerio de Salud Pública y en coordinacion con el Centro de Operaciones Emergencias (COE).

EEUU: emite guías de tratamiento para bebés expuestos al virus de Zika

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: emite guías de tratamiento para bebés expuestos al virus de Zika


CHICAGO.- Funcionarios de Salud de Estados Unidos emitieron el martes guías preliminares para asesorar a los profesionales médicos del país que deban atender a bebés nacidos de madres que durante el embarazo viajaron o vivieron en zonas de posible transmisión del virus de Zika.
Los lineamientos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) instan a los pediatras a trabajar en conjunto con los obstetras en el cuidado de las embarazadas expuestas al virus durante la gestación, controlando al feto mediante ultrasonido.
El virus zika, transmitido por mosquitos y sospechoso de causar malformaciones fetales, se expandirá por todo el continente americano excepto Canadá y Chile, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También sugieren evaluar a los bebés con signos de microcefalia, un defecto congénito por el que el niño nace con una cabeza más pequeña de lo normal.
Las guías llegan luego de que miles de bebés en Brasil nacieron con microcefalia, supuestamente por la exposición prenatal a infecciones con el virus de Zika.
Brasil refuerza lucha contra el virus zika
Las autoridades brasileñas reforzaron sus equipos de salud que realizan la campaña contra el mosquito que trasmite el dengue, la chikunguña y el virus zika. En el caso de esta última enfermedad, un laboratorio desarrolla un estudio que permita su diagnóstico.
En estudios durante el actual brote de la enfermedad en Brasil, se identificó material genético ligado al virus del Zika tanto en tejidos cerebrales como en muestras de placenta y líquido amniótico extraídos de varios bebés con microcefalia y de fetos abortados naturalmente por pacientes con la infección.
Hablamos con una mujer colombiana que sufrió su contagio. Recientemente Colombia ha recomendado a las mujeres que no se queden embarazadas de ahora hasta julio para evitar que afecte a sus bebés.
Aunque todavía no se notificaron casos de transmisión del Zika en Estados Unidos, los mosquitos que portan la infección son endémicos en algunas regiones del país, y los expertos creen que el contagio llegará en los próximos meses, cuando el clima veraniego llegue al Hemisferio Norte.
En las guías provisorias para pediatras, los CDC recomiendan que los bebés con microcefalia nacidos de mujeres expuestas al Zika durante el embarazo sean testeados en busca del virus.
Y se aconseja evaluar la presencia del Zika en los hijos sin microcefalia de madres con resultados positivos o no concluyentes sobre el virus. Las guías también informan a los médicos estadounidenses que debe notificarse a los departamentos de salud estatales si existe sospecha de un caso del virus de Zika.
Por el momento no existen vacunas disponibles contra la infección.

Alquileres ahogan pequeños negocios

algomasquenoticias@gmail.com

Alquileres ahogan pequeños negocios



NUEVA YORK.- A Margot Santana no se le adivinan los 85 años que tiene por más que ella describe una vida de intenso trabajo que podría haber envejecido prematuramente a cualquiera.  Pese a los esfuerzos de toda una vida, y a los reveses, Margot, que es como todo el mundo conoce a esta dominicana residente en Washington Heights, parece estar llena de energía. 

No obstante, sus amigos dicen que está triste.  Desde hace unas semanas se encuentra recluida en su casa de la que se mueve poco. Fue allí donde recibió a El Diario porque ya no trabaja en el restaurante que llevaba su nombre en el 3822 de Broadway. Una institución en el vecindario.  

El 3 de enero tuvo que cerrar porque fue el plazo que le dio el casero a este célebre establecimiento de comida dominicana. El cierre estaba más que anticipado porque en agosto recibieron la primera carta conminándoles a salir en 30 días. Al final el proceso se dilató porque se trató de negociar con el propietario del local y se evitó ir a la corte, pero el fin fue inevitable.  

El restaurante Margot cerró el pasado 3 de enero. Margot cuenta que de los 26 años que tuvo su negocio, en solo 10 de ellos tuvo uncontrato de arrendamiento con una dueña anterior. Para poner su pequeño restaurante compró en 1988 el negocio a un señor que quería traspasar el suyo por$20,000, y luego hizo renovaciones.  

“Entre otras cosas la chimenea que ya me costó $12,000. A eso hay que añadirle que estuve más de 10 meses sin abrir pagando la renta porque no recibía todos los permisos para hacerlo”, recuerda.  En la última década y media Margot no ha tenido contrato. Iba mes a mes pagando al casero que ahora es una empresa inversora.  Y su situación no es inusual. 

“Muchos de los negocios de esta zona están en la misma situación. Pocos tienen contratos de arrendamiento porque los caseros no los quieren hacer para poder disponer de los locales mejor”, explica la también dominicana Ingrid Amparo, organizadora comunitaria del vecindario. Amparo perdió su floristería en similares circunstancias hace años.  

Es algo que corrobora el gallego Ángel Barreiro , quien lleva administrando desde hace 33 años la carnicería La Blanda, en Broadway entre las calles 159 y 160.  “Hace más de 15 años que no tenemos contrato de arrendamiento y pese a losletreros de los locales vacíos nadie está alquilando y menos a los precios que son asequible en esta zona”. 

El comerciante agregó que “no podemos pagar precios altísimos porque entonces voy a tener que subir el precio de la carne y la gente de este barrio no puede asumir muchas subidas”.  Barreiro dice que en el nuevo contrato está pagando el agua que ya tenía incluida en la renta, y son unas cantidades que a él le cuesta entender cómo pueden ser tan altas porque no detallan el precio del galón. 

La carnicería La Blanda lleva 15 años sin contrato de arrendamiento . Este carnicero admite que necesitaría haber renovado la tienda pero sin contrato no se ha atrevido porque en cualquier momento, después de haber invertido dinero le podrían echar, como están haciendo ahora. La Blanda cerrará a finales de este mes. Barreiro lamenta ver los anaqueles vacíos. 

“Traigo la carne que se que se va a vender porque conozco a mis clientes desde hace años y se lo que se vende pero no puedo hacer stock en nada más”.  Barreiro dice que hace años cuando las cosas estaban mal ellos estaban allí y siempre han sido buenos arrendatarios.  

“Ahora están deshaciendo el barrio en dos días”, se lamenta.  En eso coincide con Luis Tejada, fundador de la organización comunitaria Mirabal Sisters.  Tejada dice mientras pasea por esta zona de Broadway, donde se observan puertas cerradas y locales vacíos, que es como si cada día “asistiera a un funeral”. Dice creer que en 2016 veran esta zona completamente cambiad,a mientras señala nuevos bares y restaurantes donde antes había salones de belleza, ferreterías y bodegas. 

“Estos son el tipo de local que se ven 90 calles al sur y la mayoría de la gente que los frecuenta no son del barrio”.  

“El problema no son los caseros sino que no hay una ley para que haya una relación comercial justa“, argumenta Tejada. “Es lo mismo que con la vivienda asequible, la ley protege de subidas indiscriminadas pero a los negocios que generan empleo no. 

La falta de alquileres o la seguridad de que se van a renovar los contratos impide la inversión”, afirma, y agrega que “se está degradando las condiciones del pequeño negocio que atiende a nuestra comunidad”.  Barreiro lo tiene claro. 

“Tendría que haber un control de rentas”.  Esa es una solución que no tiene abiertas las puertas en Nueva York.  Proponen soluciones La concejal Anabel Palma  volvió a proponer hace meses que se discutiera la Small Business Jobs Survival Act (SBJSA) que data de mediados de los ochenta pero aunque tiene 27 sponsors aún no tiene cabida en la agenda de discusiones del Concejo.  

Kirsten Theodos, de Take Back New York, una organización que está defendiendo esta ley, afirma que desde 1945 a 1963 hubo una ley de control de rentas. “No es nada nuevo en la ciudad, ni revolucionario”, afirma.  

Con la SBJSA los arrendatarios tendrían un alquiler de 10 años como mínimo para planificar sus negocios, mediación y en su caso arbitrio para zanjar el contrato además de restricciones para que no sean los arrendatarios los que hagan frente a los impuestos de propiedad.  Theodos se queja de que los políticos dicen que hay problemas legales con esta propuesta pero no detallan cuáles son, simplemente no los discuten cuando podría hablarse y hacer ajustes.  

Alexandra Carter, abogada y directora del centro de mediación de la Universidad de Columbia, dice alabar la idea de la mediación porque obliga a las partes a sentarse a negociar pero tiene problemas con el mandato de renovación de 10 años. “Puede ser inconstitucional al interferir con el derecho de las partes a negociar”.  

Carter también cree que la forma en la que las provisiones del arbitrio están dispuestas presentan problemas porque la mediación no es vinculante pero el arbitrio si. No obstante, en la SBJSA no lo es para el arrendatario en todas las circunstancias ya que puede rechazar el aumento de la renta y obligar a uno no mayor del 10% del cobrado en los últimos 12 meses. 

Además si hay otro interesado en alquilar el casero debe dar el derecho de aceptar las condiciones del tercero al ocupante en ese momento.  Gale Brewer, presidenta del condado de Manhattan, tiene otra propuesta. Brewer lleva años defendiendo la zonificación para evitar que grandes comercios o cadenas o bancos tomen los espacios de los pequeños negocios y pudo poner en marcha una zonificación con éxito en el Upper West Side. 

“Zonificar no es la única solución pero funciona”, explica cuando se le comentan las críticas de quienes dicen que ya es muy tarde para ello.  Brewer está de acuerdo en establecer la mediación obligatoria pero el máximo que puede extenderse un contrato en caso de no acuerdo es de un año. 

Es algo en lo que tiene en contra a todos los que defienden la SBJSA  Esta política recuerda que lleva años defendiendo a los pequeños negocios porque cree que la situación es “terrible” además Manhattan es el epicentro de los mayores cambios pero no está siendo fácil y no cree que la SBJSA tenga posibilidades de salir adelante. 

“Se lleva hablando de esto desde los ochenta y no ha pasado nada pero tenemos que hacer algo porque si no los negocios pequeños van a desaparecer”. Brewer dice que ve problemas legales con esta propuesta. “¿Pero se pueden arreglar?”. Para esa pregunta dice que desconoce la respuesta “pero lo que sí que sé es que tenemos que tener una audiencia cuanto antes para hablar de estos temas, de esta propuesta, de la nuestra, del problema en general. 

No sé porque no hay una audiencia porque no estoy en el concejo”, dice. “No podemos esperar a tener esta discusión 20 años más”.  Según Brewer la presidenta del concejo, Melissa Mark Viverito, no está hablando de estas cuestiones aunque siempre que tiene oportunidad le presenta la cuestión al alcalde, Bill de Blasio. 

Una portavoz de Mark Viverito dijo ayer que la propuesta “está en el proceso legislativo regular y el siguiente paso será tener audiencias”. A cierre de este edición no se dieron detalles de cuándo está prevista que sea.  Desde City Hall el pasado viernes el subsecretario de prensa dijo que la administración “reconoce los crecientes desafíos de los pequeños negocios para encontrar espacios que sean asequibles, pero no ha apoyado el control de rentas comerciales. 

Estamos trabajando para rebajar los costos de los pequeños negocios de otras maneras como la reducción de multas y la expansión de programas de ayuda gratis como servicios legales pro bono para ayudar a negociar y revisar alquileres, cursos y acceso a capital”. 

En City Hall se especifica que cuando se habla de control de rentas comerciales se refieren al SBJSA.  Mientras tanto, en el alto Manhattan, muchos están contando los días que les quedan en sus locales. Juan Berges (conocido como TIto) tiene que desalojar la agencia de viajes y remesadora que abrió en 2003. Ahora va a compartir un local por el mismo precio que pagaba por el que ya tenía sólo. Tito dice que en las próximas elecciones va a tener esto en cuenta. “Tengo que ver qué hacen los políticos por nosotros”.  Fuente: EL DIARIO

Muere dominicano dentro de su automóvil durante nevada

algomasquenoticias@gmail.com

Muere dominicano dentro de su automóvil durante nevada
Ángel Ginel y su esposa Ramonita
NUEVA YORK.- Un dominicano residente de Brooklyn fue otra víctima de envenenamiento por monóxido de carbono dentro de su automóvil durante la tormenta Jonas.
Ángel Ginel, de 44 años, había entrado a su vehículo durante la tormenta de nieve para cargar su celular.
Al parecer, Ginel, quien residía en Sunset Park, se quedó atrapado en el automóvil debido a la nieve que había alrededor e intentó escapar antes de morir, según informaron sus familiares.
“Tenía una mano en su celular y la otra en la puerta”, dijo su primo, Ernie Santiago al New York Post.
Antes de morir, Ginel había quitado la nieve de su vehículo, un Lexus modelo 2003, frente a la calle 47. Luego, mientras esperaba que se cargara su celular dentro de el vehículo, pasó una máquina de arado de nieve y quedó atrapado.
“Supongo que lo encerraron de nuevo y no pudo salir”, dijo su esposa Ramonita Ginel. “La puerta estaba (un poco) abierta, pero no pudo abrirla completamente porque había nieve alrededor”.
Ramonita añadió que se dio cuenta que algo pasaba con su esposo cuando éste no volvió el domingo después de salir a quitar la nieve de su vehículo. “Comencé a llamarlo porque no volvía”, dijo.
La esposa luego llamó a la Policía para verificar que no lo hubieran arrestado. El lunes, Ramonita revisó el vehículo y encontró el cuerpo sin vida de Ginel.
La familia le dijo al Daily News que Ginel había salido el domingo a ganar dinero barriendo la nieve de las calles. “Me dio un beso de despedida y me dijo que me vería más tarde”, dijo Ramonita.
Según fuentes de la Policía, cuando hallaron el cuerpo el vehículo todavía estaba prendido y el tubo de escape estaba lleno de nieve.
Ginel había estado casado con Ramonita por 14 años, y hubieran celebrado su segundo aniversario de bodas el día de San Valentín. El hispano dejó dos hijos y tres nietos.
“Era un hombre maravilloso. Yo lo amaba, y siempre lo voy a amar”, dijo Ramonita.

Nace bebé en medio de autopista Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Nace bebé en medio de autopista Manhattan


NUEVA YORK.- Nicola Wong tenía muchas ganas de llegar a este mundo. Tal era su prisa, que la pequeña nació antes de que su madre pudiera llegar al hospital esta mañana, en mitad de la autopista FDR. El parto tuvo que ser atendido por agentes de la NYPD y de la Unidad de Servicios de Emergencia (ESU) que acudieron para atender el aviso del 911.
El alumbramiento sucedió en el mismo coche en el que viajaban los padres del bebé, aparcado en el arcén del carril dirección norte de la carretera FDR, a la altura de la calle 48. El auto y el despliegue policial produjeron atascos en la circulación por esta zona.
Al llegar los agentes, el bebé ya estaba en camino asomando la cabeza, por lo que no hubo más remedio que actuar con rapidez. El detective Michael Sharpe, de la brigada de investigación de accidentes, fue el primero en personarse y no dudó en ayudar a la mujer a dar a luz mientras el padre recibía las instrucciones del servicio de emergencia por teléfono.
Poco después, llegaron los detectives Robert Mirfield y Joe Conway, entrenados para asistir en emergencias médicas, que se encargaron de cortar el cordón umbilical de la pequeña y asegurar que su respiración era estable.
El  NYPD explicó a los medios cómo se desarrolló el parto de emergencia.
El NYPD explicó a los medios cómo se desarrolló el parto de emergencia.
Finalmente, Nicola Wong nació sanapesando 7 libras y 6 onzasalrededor de las 8 a.m., en plena hora punta para el tráfico neoyorquino.
Tanto la madre, de 39 años, como la pequeña Wong fueron trasladadas al hospital New York-Presbyterian Weill Cornell.
A través de su perfil en Twitter, la NYPD publicó una foto de la llegada de Nicola, para explicar el motivo de las retenciones.
“Hubo una explicación maravillosa para el tráfico de esta mañana en la FDR! Saludad a Nicola Wong, traída al mundo sana y salva por los agentes de la NYPD”.

Ladrona pone en zozobra salones NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Ladrona pone en zozobra salones NY


NUEVA YORK – Una mujer es buscada en conexión con múltiples robos perpetrados en distintos salones de belleza de Nueva York.
Las autoridades indicaron que la sospechosa tiene unos 20 años de edad.
Los robos habrían ocurrido entre el 29 de septiembre y el 7 de enero, en salones de Brooklyn, Queens y el Bronx, según la policía.
En casi cada incidencia la sospechosa tomaba las carteras de las sillas, gabinetes o closets, de los locales.
La policía dijo que en una ocación la mujer habría robado $400 en efectivo y una tarjeta de crédito de un local de Jamaica. También se reportó que la sospechosa usó varias de las tarjetas robadas para realizar transacciones no autorizadas.
La policía dio a conocer imágenes tomadas de una cámara de seguridad que muestra a la posible autora de dichos crímenes.

Adriano Espaillat inicia programa de visita a RD

algomasquenoticias@gmail.com

Adriano Espaillat inicia programa de visita a RD
Adriano Espaillat

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, arribó este miércoles a la República Dominicana, donde agotará una agenda de trabajo que incluye una conferencia sobre la política norteamericana y una visita al presidente Danilo Medina.
El legislador oriundo de Santiago llegó por el aeropuerto internacional Las Américas e iniciará sus actividades  a las 10:30 de la mañana del jueves con una visita a la presidente del Senado, Cristina Lizardo, en el Congreso Nacional.
Espaillat, quien fue reelecto en noviembre de 2014 para un tercer período en representación del Distrito 31 de Nueva York, visitará el sector Kilómetro 8, de la Carretera Sánchez, en el Distrito Nacional, a las 11:30 de la mañana.
A la 1:00 de la tarde del jueves compartirá un almuerzo invitado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, en el Restaurante El Lago de la avenida Anacaona.
La agenda del jueves 28 incluye una conferencia titulada “Política norteamericana: Procesos electorales y diáspora dominicana”, a celebrarse a las 7:00 de la noche en el Hotel BQ de la avenida Sarasota.
Para el viernes, el también presidente de la Conferencia Latina en el senado estatal de Nueva York, será recibido por el presidente Medina en su despacho del Palacio Nacional a las 11:00 de la mañana.
Igualmente, el senador neoyorquino comparecerá a varios programas de radio y televisión a los que ha sido invitado para exponer sus ideas acerca de las elecciones norteamericanas de noviembre próximo y la situación de los dominicanos en Estados Unidos, entre otros temas de interés público.
Espaillat inició su carrera legislativa de veinte años como asambleísta por el Partido Demócrata en 1996. En 2010 fue electo senador estatal por el Distrito 31.
Es el primer político de origen dominicano en ser elegido presidente del Caucus Hispano, Puertorriqueño y Afroamericano de la legislatura estatal, en mayo de 2003, compuesto entonces por 41 legisladores.
Espaillat igualmente fue elegido presidente del Caucus Puertorriqueño/Latino en Albany, en marzo de 2011, recibiendo el respaldo unánime de los legisladores.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo,  seleccionó a Espaillat en julio de 2014 para formar parte del equipo de trabajo de Empresas Propiedad de Mujeres y Minorías (Women Owned Business Enterprise Team), donde preside el subcomité de Supervisión y Cumplimento.

Cae helicóptero en una calle de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Cae helicóptero en una calle de Nueva York


NUEVA YORK.- Un helicóptero se precipitó a tierra poco antes del mediodía del miércoles sobre una calle de la comunidad de Copiague, en Nueva York.
No se reportaron lesionados, pero el incidente causó gran asombro entre los residentes de la zona donde ocurrió.
La Policía recibió la llamada de emergencia que reportó a la aeronave volcada sobre el pavimento aún nevado.
El helicóptero, un Robinson R22, reportó un aterrizaje de emergencia.
Enla nave solo viajaban el piloto y el copiloto, quienes salieron ilesos.

Confirman 4 casos de Zika en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

Confirman 4 casos de Zika en Nueva York

 

NUEVA YORK.- Se elevó a cuatro el número de personas infectadas por el virus del Zika en Nueva York.
La información fue confirmada este miércoles por las autoridades de Salud, que, aunque no ofrecieron mayores detalles, aseguró que las personas afectadas están fuera de peligro y que entre ellas no hay embarazadas.
La doctora Oxiris Barbot, primera subcomisionada del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York (DOHMH), informó que las personas contrajeron el virus en el extranjero, por lo que recomendó a los neoyorquinos que tomen precauciones si van a viajar al Caribe o Suramérica y a las embarazadas que pospongan sus viajes.
“Si una mujer embarazada tiene un viaje planeado y es posible posponerlo, es mejor que lo haga”, sugirió.
A las demás personas recomendó que tengan que viajar a países donde haya sido detectados casos de sika, la doctora Barbot recomendó que usen repelentes de mosquitos, camisas mangas largas y pantalones largos.
“También tienen que asegurarse de que los lugares en los que se van a hospedar tengan mosquiteros y mallas de tela metálica en ventanas y puertas”, agregó.

Arrestan dominicano robó boleto premiado

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

 Arrestan dominicano robó boleto premiado
Rubelín Segura
NUEVA YORK.- Fue arrestado este martes un dominicano que intentó robar a su amigo un boleto ganador del Powerball, de 50 mil dólares.
Rubelín Segura, de 40 años fue detenido alrededor en El Bronx, luego de que el taxista Víctor Castillo, de 66 años y dueño del tiquete, se querellara del robo en la Policía.
Los detectives se enteraron que Segura planeaba reclamar el dinero y huir a la República Dominicana.
El supuesto ladrón enfrenta tres cargos de hurto mayor, tres de posesión criminal de propiedad robada y falsificación de récords, entre otros.
Castillo dijo que Segura se robó el boleto de su taxi, fue a una bodega a confirmar si estaba “premiado”, retornó con un boleto partido y le dijo que no valía nada.
Castillo sospechó de un amigo y fue a la bodega, donde los trabajadores le dijeron que el tiquete tenía cuatro números ganadores, tras lo cual llamó a la Policía y le dijo que Seguro lo había timado.
Segura intentó reclamar el premio en el casino Empire City, en la Yonkers Raceway, pero no pudo hacerlo, ya que los dependientes del negocio revisaron el boleto y descubrieron que el mismo había sido reportado como robado.

Liberan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
 Liberan dominicano obligó mujer a caminar desnuda

 

NUEVA YORK.- Tras haber pagado una fianza de US$7,500, fue liberado el pasado martes Jason Melo, el dominicano que obligó a su pareja a caminar desnuda por una calle de Harlem.
Melo fue acusado de agresión, tras, supuestamente, haber intentado estrangular a la mujer, a quien además  obligó a caminar con una toalla y botas bajo amenaza de que si no lo hacía, la mataría.
Melo es escuchado en un video humillando a su pareja con palabras obscenas mientras camina detrás de ella hasta que, en un momento, le quita la toalla y la deja desnuda en plena calle.
El hombre alega que la mujer, con quien procreó una hija, estaba manteniendo conversaciones de índole sexual con siete hombres.

OMS convoca Comité Emergencia para luchar contra brote de zika

algomasquenoticias@gmail.com OMS convoca Comité Emergencia para luchar contra brote de zika


GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocará un Comité de Emergencia la próxima semana para determinar si el brote del virus del Zika constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, anunció este jueves la directora general de la entidad, Margaret Chan.
La OMS dedicó este jueves una sesión especial de su Consejo Ejecutivo, que tiene lugar esta semana en Ginebra, al brote del virus del Zika, que afecta a más de una veintena de países en América Latina, de los cuales Brasil es el más afectado.
Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en Brasil pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos sobre todo en el noroeste del país.
“Quiero ser muy clara: la relación entre el virus del zika y las malformaciones no ha sido todavía establecida”, subrayó Chan.
“Pero (esta relación) es altamente sospechosa”, aclaró la directora general.
Las vacunas y tratamientos no están cerca
Por otra parte, Chan recordó que el virus lo transmite el mosquito Aedes Aegypti, que normalmente se multiplica con mucha rapidez, un crecimiento que este año aún será más acelerado a causa del fenómeno meteorológico de El Niño, que provocará lluvias torrenciales e inundaciones que favorecerán la multiplicación del virus.
Chan explicó que la organización que dirige está “muy preocupada” por la posibilidad de que las malformaciones estén causadas por el virus, por la rapidez con la que la enfermedad se ha desarrollado, por la falta de inmunidad de la población y por la falta de vacunas o tratamientos disponibles.
Es por ello, que más allá de la convocatoria del Comité de Emergencia, la OMS organizará en las próximas semanas encuentros de expertos para compartir conocimientos sobre el virus y sus efectos.
EEUU incrementa protección
Por su parte, el gobierno estadounidense está incrementando sus esfuerzos para proteger a sus ciudadanos de infecciones por el virus del zika, con una petición expresa del presidente Barack Obama a “acelerar” la investigación para desarrollar mejores pruebas de diagnóstico, vacunas y terapias.
La mayor parte de esos esfuerzos actualmente se centran “en el intercambio de información con el público acerca de los pasos que pueden tomar para protegerse a sí mismos”, explicó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Según Earnest, el propio Obama está “preocupado” por la propagación del virus, que ya afecta a 22 países del continente Americano.
“En primer lugar, queremos asegurarnos de que las personas están correctamente educadas sobre los riesgos de este virus. Pero también de que estamos tomando el tipo de medidas necesarias para hacer todo lo posible para combatir la enfermedad”, sostuvo el portavoz.
Este martes, Obama se reunió en la Casa Blanca con sus asesores de salud y seguridad nacional para hablar precisamente de la propagación del zika.
Entre otros, la secretaria de Salud de EEUU, Sylvia Mathews Burwell, y el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Thomas Frieden, informaron a Obama de los “factores” que podrían contribuir a la propagación del virus en el país, de acuerdo con la Casa Blanca.
Además, las autoridades de EEUU se unieron este martes a las advertencias internacionales por la propagación del virus y pidieron que los bebés de madres que viajaron a alguno de los países afectados deban ser sometidos a pruebas de diagnóstico en sus dos primeros días de vida.
Barack Obama pide acelerar investigación
Obama pidió acelerar la investigación sobre el virus y mejorar los métodos de diagnóstico y el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el virus, que según la Organización Mundial de la Salud se expandirá a lo largo de las Américas.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos pidieron a las mujeres embarazadas evitar viajar a 24 países en América Latina, el Caribe y otras regiones debido al virus zika. Barbados, Brasil, Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guayana France- Preocupación. Barack Obama pidió mejorar los métodos de diagnóstico y el desarrollo de vacunas y tratamientos.
Haití, Honduras, Isla de San Martín, las Islas Vírgenes, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Samoa, Suriname y Venezuela fueron incluidos en una alerta de viajes emitida por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Cuatro en Nueva York
Aunque no ha habido casos locales de transmisión de zika en Estados Unidos, cuatro personas dieron positivo al zika en Nueva York.
El zica lleva el nombre del bosque de Uganda en el que fue descubierto en 1947.
OPS estima 4 millones serán afectados en 2016
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del Zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año, afirmó hoy Sylvan Aldighieri, experto de enfermedades infecciosas de esa institución.
“Teniendo en cuenta que el año pasado hubo en América 2 millones de casos de dengue y que el mosquito que lo transmite es el mismo, y usando modelos informáticos y teniendo en cuenta toda la incertidumbre con la que trabajamos, estimamos que podría haber entre 3 y 4 millones de infectados en 12 meses”, alertó Aldighieri en rueda de prensa en Ginebra.
En Brasil, el primer país donde hubo casos y el más afectado por la epidemia, ya se han contabilizado un millón y medio de casos de zika y 4.180 bebés nacidos con microcefalia, mal que se relaciona con la enfermedad, aunque todavía no se ha determinado la causalidad directa.

PLD, PRD y PRSC recibirán 429 millones 356 mil 513 pesos c/uno

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
 PLD, PRD y PRSC recibirán 429 millones 356 mil 513 pesos c/uno

  

SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) se repartirán el 80% de los fondos que por ley otorga el Estado a las formaciones partidarias en años de elecciones.
Cada uno recibirá 429.356.512,80 millones de pesos, debido a que obtuvieron más del 5 por ciento de los votos en las elecciones generales de 2012.
El monto aprobado por la Junta Central Electoral (JCE) a esos partidos corresponde al 80% de los 1.610.086.923,00 millones de pesos que se repartirán a los 34 partidos y movimientos hasta ahora reconocidos por el organismo electoral.
La JCE recordó que esto se corresponde con el artículo 49 de la Ley Electoral, que ordena la entrega a los partidos políticos de un 0,5 por ciento de los ingresos nacionales en años de elecciones.
El 20% restante, equivalente a 322.017.384,60 millones de pesos, será distribuido de la manera siguiente:
El 12 %, equivalente a RD$193.210.430,76 se repartirá en partes iguales para los partidos que obtuvieron menos de un cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las elecciones previas (2012) y las organizaciones de nuevo reconocimiento que hubiere; y el 8 % restante, o 128.806.953,84 millones de pesos, se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos por cada uno de los partidos que obtuvieron menos del cinco por ciento de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones.
La Junta, sin embargo, advirtió que la entrega de esos montos estará supeditado a la presentación de la relación de ingresos y egresos de los fondos entregados a los partidos políticos el año pasado, según se establece en la ley, “la cual será evaluada conforme al uso y destino de los recursos recibidos, tanto del Estado como de otras fuentes lícitas”.
Dijo que los registros serán auditados por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, a solicitud de la JCE.
Conforme la tabla de asignación de montos aprobada por al JCE, el PRM recibirá 12.563.600,19 millones de pesos, al Movimiento Demócrata Alternativo (Moda) le serán asignados 28.604.039,04 millones de pesos y al Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) 24.294.035.96 millones de pesos.