Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de febrero de 2016

ALCALDE TONY ECHAVARRÍA ENTREGA RD$500,000.00 A LA LOGIA EXPERIENCIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque de RD$500,000.00  para cubrir los gatos de reconstrucción del techo del segundo nivel, de la edificación que alberga esta  histórica entidad. 
Logia T

En representación del cabildo local el alcalde arquitecto Tony Echavarría en compañía de la presidenta del Concejo de Concejales Maribel Carrero  entregó la partida financiera que fue recibida por los odfelos: el gran noble Rafael Rivera, el tesorero Rafael Concepción, el secretario Virgilio Calderón, y  el noble padre Reyes Aquilino.    
Logia aa

La Logia Experiencia cumplirá en el mes de abril 108 años de fundación, y  está localizada  en la calle Cipriano Guzmán del sector La Arena.


Logia ii













ALCALDÍA ENTREGA RD$15, 000,00 A LA ASOCIACIÓN DE ÁRBITROS Y ANOTADORES DE BALONCESTO DE SPM

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó a la Asociación de Árbitros y Anotadores de Baloncesto de esta localidad $RD15,000,00 para cubrir parte de los gastos incurridos en el Torneo Nacional de esa organización, a inaugurarse este sábado 20 de febrero en la ciudad de San Cristóbal. 
Acosta

Representando al alcalde arquitecto Tony Echavarría, los licenciados Dioselina de la Cruz y Ricardo Santana,  entregaron la partida financiera al señor Amado Acosta Ogando representante de la citada entidad.  

La entrega se realizó en la oficina de la tesorera del cabildo local Dioselina de la Cruz.

ALCALDÍA ENTREGA MEDALLAS A LA ASOCIACIÓN DE DE KARATE DE SAN PEDRO MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com

Karate ttKarate eeLa Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó a la Asociación de Karate este municipio, los trofeos que se  entregaran a los atletas y selecciones ganadoras de la Quinta Copa de  Regional de karate, a desarrollarse en esta comunidad.   Representando al alcalde arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Ricardo Santana, hizo entrega en el acto inaugural de esta valiosa aportación.  

El evento en su jornada inaugural, desarrollada este sábado 20 en el Bajo Techo Profesor Rolando Ramírez, estuvo encabezado por el presidente a nivel nacional de esa disciplina deportiva José Luís Ramírez, y su presidente  a nivel local David Reyes.

Tribunal Constitucional anula penas de cárcel por difamación

 Tribunal Constitucional anula penas de cárcel por difamación
Jueces del TC
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional dominicano ordenó la anulación de los artículos que castigan con cárcel a los periodistas y directores de medios de comunicación por la publicación de informaciones que fuesen consideradas difamantes o injurias.
“Es una conquista de la clase periodística y de la democracia dominicana después de 50 años de lucha”, dijo en un comunicado Namphi Rodríguez, abogado y presidente de la fundación Prensa y Derecho.
El abogado había insistido que la condena de cárcel por posible difamación equivalía a censura previa, ya que los ciudadanos y los periodistas se abstenían de hacer denuncias por temor a perder su libertad.
La fundación Prensa y Derecho y los directores de los periódicos Listín Diario, El Caribe y El Nuevo Diario presentaron en febrero del 2013 el recurso de inconstitucionalidad contra varios artículos de la ley de Difusión y Expresión del Pensamiento.
A través de dicha ley, vigente desde 1962, los periodistas, directores, impresores e incluso distribuidores de medios de comunicación podrían ser condenados a cárcel por la difusión de informaciones que fuesen consideradas difamantes.
Rodríguez y los directores de los diarios también reclamaron la anulación de varios artículos del Código Penal que confirmaban las penas carcelarias.
El Tribunal Constitucional consideró que los artículos cuestionados de dicha ley del Código Penal eran contrarios a la Constitución, por lo que ordenó mediante sentencia inapelable su anulación.
La corte anunció su decisión mediante un comunicado, pero aún no ha difundido la sentencia completa.

El PRD proclamó este domingo a Danilo Medina como su candidato

algomasquenoticias@gmail.com El PRD proclamó este domingo a Danilo Medina como su candidato


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) proclamó este domingo a Danilo Medina como su candidato presidencial, sellando de esa manera su alianza electoral con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Vargas dijo que el Acuerdo de Gobierno Compartido que ambas entidades han suscrito constituye “un compromiso de transformación profunda de la sociedad y del Estado”.
Dedicó la mayor parte de su discurso de quince minutos en la convención perredeísta en el Palacio de los Deportes a ponderar el referido acuerdo, firmado en septiembre del año pasado, y a exaltar las ejecutorias del Presidente Medina.
“Tenemos una democracia estable. Sin embargo, hay que reconocer que aún existen retos importantes que debemos afrontar, para lo cual concebimos este Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional, que responde al clamor de la mayoría del pueblo dominicano”, destacó.
Apuntó que “este acuerdo cristaliza una alianza histórica en la que el PRD hace suya la candidatura presidencial de Danilo Medina, en el marco de un compromiso de transformación profunda de la sociedad y del Estado dominicano”.
Dijo que además plantea importantes reformas estructurales, incluye temas programáticos fundamentales y también contempla la participación del PRD en el ámbito municipal, congresual y del gobierno central.
“Tenemos el compromiso de promover el fortalecimiento institucional, mediante la Reforma del Estado para hacerlo más eficiente, más transparente, más descentralizado y más cercano a la gente”, añadió ante más de cuatro mil doscientos delegados perredeístas de todo el país.
Agregó que “Danilo Medina y yo estamos comprometidos a promover la inclusión social como eje fundamental de este Acuerdo, para lo cual proponemos la implementación de una serie de políticas públicas que harán de nuestro país una sociedad más justa, democrática, igualitaria y solidaría”.
Explicó que “esto implica acciones para erradicar la pobreza extrema, disminuir la pobreza, fortalecer la clase media y así elevar la calidad de vida de los dominicanos”.bfgfh
“Tenemos el compromiso de instrumentar una inmediata y ambiciosa política de mejoramiento y ampliación de los servicios públicos. Convinimos en realizar un inmenso esfuerzo público-privado para que los servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, basura, transporte, carreteras y comunicaciones, sean eficientes y accesibles para todos”, subrayó.
Reveló que “en este Acuerdo nos planteamosBGREFT también la necesidad de avanzar en un pacto nacional por la seguridad ciudadana que procure la puesta en marcha de un plan integral que garantice la paz y el sosiego de la familia dominicana”.
“Estamos convencidos de que solamente con este Acuerdo, y con la firme voluntad de nuestros partidos de trabajar juntos, es posible hacer frente a los grandes desafíos y oportunidades que se nos presentan hoy”, manifesto.
Vargas habló después que los delegados aprobaron la proclamación de Medina y se exhibieron los spots publicitarios del PRD para el futuro inmediato. Al concluir procedió a juramentar a Medina como candidato presidencial del partido blanco.
La XXXIII Convención Nacional Extraordinaria Doctor Aridio García de León, en un día soleado, abrió a las 10.10 de la mañana y culminó una hora y media después.

Abinader dice Danilo Medina usa el gobierno como un comité del PLD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader dice Danilo Medina usa el gobierno como un comité del PLD
Luis Abinader durante la marcha caravana en Bonao. 
REDACCIÓN ALMOMENTO
BONAO, Monseñor Nouel.- El candidato presidencial de los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC), Luis Abinader, aseguró este domingo que el presidente Danilo Medina usa el gobierno como si fuera “un comité de su grupo en el Partido de la Liberación Dominicana”.
Reveló que el mandatario ha quitado y puesto a varios gobernadores provinciales por problemas  en la conformación de la boleta senatorial del PLD.
“Esos movimientos que está haciendo el presidente-candidato constituyen un abierto uso de los recursos del Estado en favor de su campaña electoral,  y una falta de respeto a la solemnidad con que deben ser administrados los asuntos de Estado, además de un abuso contra los electores independientes y opositores,  que no pagamos los sueldos del Presidente y sus  funcionarios para que hagan política partidista sino para que resuelvan las necesidades de la gente”, dijo.
Abinader habló luego de concluir una marcha-caravana que recorrió barrios de Bonao en los que fue aclamado, especialmente por mujeres y jóvenes, como el próximo presidente de la República.
Garantizó que como Presidente protegerá al pueblo de la delincuencia, bajará el alto costo de la vida, les dará empleos y mejorará los servicios públicos, especialmente la salud pública, y dará educación de calidad. Fue reiterativo en asegurar que duplicará los programas solidaridad e incluirá a personas que ahora no lo están recibiendo.
“ Sobre el sistema de partidos
Abinader declaró que sólo un nuevo gobierno y una nueva composición del Congreso Nacional  garantizan los cambios y mejoras que urgen el sistema político y el Estado, para impulsar el desarrollo económico, social e institucional que, a su juicio, se necesitan en el país.
“Los hechos indican que en vez de cambiar y mejorar el funcionamiento de los partidos políticos y del Estado, lo que el presidente Medina hace es profundizar su deterioro y acentuar el retroceso institucional, en procura de satisfacer su ambición personal”, declaró.
Afirmó que los directores de periódicos que se reunieron recientemente con el presidente Medina tienen que haberse quedado boquiabiertos cuando el mandatario les dijo en  sus caras que el sistema de partidos del país peligra.
En la marcha-caravana, encabezada por Abinader y el presidente del PRSC, Quique Antún, participaron  los candidatos a senador Niño Fermín; a alcalde Darío Rodríguez; a diputados Evangelina Sosa, Eberto Núñez y Orlando Martínez, y los candidatos a alcalde  Quico Contreras, de Piedra Blanca; William Álvarez, de Maimón.
También el ex ministro de agricultura Eligio Jáquez, Bolívar Gómez, director municipal de campaña de Bonao;  Juan Ramón Rosario, director ejecutivo provincial, Expedito Rodríguez, director ejecutivo adjunto, Nelson Canela, y los dirigentes Ricardo Medrano ;  Wellington Mejía, presidente del PRSC en Monseñor Nouel, así como dirigentes de las fuerzas aliadas.

Guillermo Moreno ve sigue uso ilegal de recursos públicos en campaña de DM

algomasquenoticias@gmail.com Guillermo Moreno ve sigue uso ilegal de recursos públicos en campaña de DM
Guillermo Moreno mientras encabezaba la Convención Nacional Eleccionaria de su partido,}
REDACCIÓN ALMOMENTO. 
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de Alianza País y la Alianza Electoral para el Cambio Democrático, Guillermo Moreno, denunció este domingo que, a pesar de las medidas de “bulto” anunciadas por el Gobierno la semana pasada, continúa el uso ilegal de los recursos públicos en la campaña reeleccionista del presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Al encabezar la Convención Nacional Eleccionaria de su partido, aseguró que “el proyecto de la reelección se promueve mediante el uso de vehículos del Estado, consumo de combustible asignado a instituciones públicas, movilización de empleados públicos en horario de trabajo, conversión de despachos del Gobierno en comités de campaña y con otras prácticas violatorias de la Constitución, las leyes y el principio de equidad que debe regir a todo proceso democrático”.
“Cuando ustedes ven que el Presidente se mueve, son los que están inscritos en las nominillas a los que llevan en autobuses como personal de apoyo y para llenar locales. Además de eso siguen utilizando la publicidad como mecanismo de promoción, algunas veces directa y otras veces indirecta”, dijo.
Moreno reiteró su llamado a los ciudadanos a que reporten a través de las redes sociales cualquier prueba del uso de los recursos del Estado en actos de campaña.
“Le hemos pedido a la ciudadanía que donde quiera que vea en un candidato el uso de los recursos del Estado que les tome fotos y nos las haga llegar por las redes sociales. Porque cuando ellos utilizan los recursos públicos para apoyar la reelección nos están robando a todos los ciudadanos”, declaró.
La Convención Nacional Eleccionaria de Alianza País se desarrolló en el auditorio de eventos culturales del Club Mauricio Báez, en Villa Juana,  con el objetivo de completar y aprobar los cargos electivos de carácter nacional que estarán presentes en la casilla 26 del partido: senadores, diputados y diputadas nacionales, diputados y diputadas de ultramar, diputadas y diputadas electos por las comunidades del interior.
También en el encuentro se definió la política de alianzas y se otorgaron poderes especiales a la dirección nacional del partido a los fines de ejecutar los acuerdos políticos que demande el proceso electoral en desarrollo.

La JCE apenas mueve un dedo
Al ser cuestionado sobre el mandato de la JCE para que el Congreso suspenda la entrega de los fondos clientelares del “barrilito” y el “cofrecito” a los legisladores durante el resto de la campaña electoral, Guillermo Moreno comparó la medida con el esfuerzo de mover un solo dedo o sacarle una gota de agua océano.
“La cantidad de recursos que está manejando el sector oficial para promover la reelección es inmensamente mayor a esto del barrilito y el cofrecito. Hemos dicho que la chequera del financiamiento de la reelección es el Presupuesto Nacional, que lo tiene en sus manos el presidente Danilo Medina.
El dirigente político y candidato presidencial de Alianza País recordó que la JCE tiene facultad constitucional para reglamentar el uso de los recursos del Estado en la campaña y garantizar la equidad en la competencia electoral en desarrollo.
Moreno anunció que en los próximos días Alianza País depositará en la JCE nuevas pruebas de las prácticas irregulares cometidas por el oficialismo.

sábado, 20 de febrero de 2016

Bayer abre convocatoria Premio periodístico

algomasquenoticias@gmail.com

Bayer abre convocatoria Premio periodístico
Carolina Murillo, Gerente de Relaciones Públicas y Medios de Bayer.

 

REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- Bayer Centroamérica y el Caribe anunció la apertura de la segunda convocatoria al Premio periodístico a la innovación para el desarrollo sostenible, desde el 15 de febrero hasta el 15 de abril de 2016.
En su segunda edición para la República Dominicana, la empresa Bayer tiene como objetivo reconocer la labor de los periodistas que realizan su trabajo no solo en el ámbito informativo, sino también, al educar y sensibilizar a la población en temas fundamentales como el desarrollo sostenible.
Carolina Murillo, gerente de Relaciones Públicas y Medios para la región,  afirmó que se premiarán tres categorías: reportaje de investigación, notas Web, y notas diarias sobre temas relacionados con la innovación, protección del medioambiente e iniciativas sociales que promuevan una vida mejor.
Participarán los trabajos periodísticos publicados entre 1 de marzo de 2015 y el 15  de febrero de 2016, en medios informativos dominicanos de alcance comunal, nacional o regional en la República Dominicana, ya sea radial, escrito, televisivo o digital.
El premio y las bases del concurso están publicadas en el Sitio Web: http://www.bayer-ca.com/concurso-periodistico-Rep-dominicana
En la pasada edición del premio en el país, fueron reconocidos los comunicadores Lisania Batista del Diario Libre, Saiury Calcaño de Listín Diario y Ulises Jiménez de Telemicro.
En la ceremonia de premiación del pasado año participó el destacado periodista y productor internacional Harris Whitbeck, con la conferencia “El Periodismo innovador en la era digital”,  y en esta ocasión estará presente la ilustre periodista y presentadora de televisión Glenda Umaña, la cual se ha destacado como titular en diferentes noticiarios de CNN en Español.
Tras el anuncio, Carolina Murillo expresó que “Bayer es una compañía inventora con una larga tradición en materia de investigación. Mediante la aplicación de la ciencia a los principales desafíos globales, proporcionamos innovaciones que cubren necesidades para los seres humanos, plantas y animales.  Nuestro foco en la innovación es clave para mantener una posición líder en cada uno de los mercados en los que operamos. También es la base para mejorar las vidas de millones de personas”.

VENEZUELA: Maduro firma decreto alza 52 % al salario

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Maduro firma decreto alza 52 % al salario
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

.

REDACCIÓN ALMOMENTO

Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó hoy, tres días después de anunciarlo junto a un alza de los precios internos de la gasolina, entre otras medidas económicas, el decreto de aumento de un 52 % del salario mínimo a partir del próximo 1 de marzo.
“He decretado el primer aumento integral del salario y del cestaticket (bono de alimentación) de este año”, con lo cual “a partir del 1 de marzo se hará efectivo el aumento del 52 % del salario mínimo integral”, dijo al finalizar una cadena nacional obligatoria de emisoras de radio y televisión, públicas y privadas.
Maduro destacó que suman 32 las alzas salariales decretadas por el Gobierno durante la “revolución bolivariana”, como denomina su gestión presidencial al igual que lo hizo su mentor y antecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
“Yo lo hice en el 2013, en el 2014, lo hice en el 2015 y tengan la seguridad, la absoluta seguridad, de que seguiré haciéndolo en el 2016, 2017, 2018 y en el ‘dosmilsiempre'”, subrayó.
Solo en 2015 “di cuatro aumentos (por un total) de 140 %”, añadió tras pedir a los trabajadores defender “en las calles las conquistas en revolución” y asegurar que la oposición parlamentaria a su Gobierno, mayoritaria tras los comicios legislativos de diciembre pasado, busca anularlas.
“Les toca salir a la calle” porque la oposición tiene previsto, entre otras “infamias”, aseguró, reformar la Ley del Trabajo para “flexibilizar el despido de los trabajadores públicos y privados”.
“Ya les corresponde a ustedes en las calles defender los logros y las conquistas en revolución”, insistió.
La firma del decreto de alza salarial se produce tres días después de anunciarlo junto al alza de los precios de los combustibles y dos días después de que el Banco Central de Venezuela (BCV) anunciara de que la inflación nacional de 2015 fue del 180,9 %, la más alta de la historia del país.
El emisor también dio cuenta ese día de que el producto interno bruto (PIB) experimentó una contracción del 5,7 % en 2015.
Se trata del segundo indicador que proporciona el BCV referente a 2015, después de que el pasado 15 de enero ofreciese el primer dato inflacionista de ese año y comunicase que la inflación interanual hasta septiembre había sido de un 141,5 %.
Respecto a la contracción del PIB del 5,7 %, el banco emisor aseguró que el sector público experimentó durante el año pasado un crecimiento de un 1,1 %, mientras que el sector privado decreció un 8,4 %.

Todo listo para proclamación Danilo por el PRD este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Todo listo para proclamación Danilo por el PRD este domingo

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Todo está listo para la celebración este domingo de la convención nacional del Partido Revolucionario Dominicano en la que será proclamado Danilo Medina como su candidato presidencial para las elecciones de mayo próximo.
Cuatro mil doscientos ochenta y cuatro delegados de todo el país se congregarán con tal fin a partir de las 9 de la mañana en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La proclamación de Medina se hará en base al acuerdo de alianza con miras a los próximos comicios suscrito en septiembre del año pasado por el PRD y PLD.
En el evento de este domingo el PRD, además de la proclamación,  presentará su nueva campaña de publicidad titulada “Vota blanco por Danilo”, anunció Víctor Gómez Casanova, director nacional de Comunicaciones de la organización.
Destacó el entusiasmo reinante en las filas perredeístas por el acto formal de este domingo, que significa el arranque de lleno de la campaña electoral del partido blanco.
En la XXXIII Convención Nacional Extraordinaria Dr. Aridio García de León participarán los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de la  Comisión Política del PRD y han sido invitados los integrantes del Comité Político del PLD y de la dirección de campaña del Presidente Medina. También directivos de los partidos aliados y la Junta Central Electoral, que enviará sus inspectores.
La convención de delegados será transmitida en vivo a partir de las 10 de la mañana por una cadena de radio y televisión que tendrá como matriz al grupo Telemicro y las emisoras Zol 106.5 FM y Z-101 FM.
La Comisión Nacional Organizadora  de la convención del PRD, que preside Salim Ibarra, tendrá a su cargo toda la parte legal de la jornada para fines de cumplimiento con todos los requisitos que establece la ley electoral y los estatutos del PRD para proclamación de candidaturas.

SNTP y CRGTV piden al MP fijar conocimiento de coerción contra agresores fotógrafo Danny Polanco

algomasquenoticias@gmail.com 

Redacción

El fotorreportero del elCaribe, Danny Polanco, momentos después de recibir varios perdigonazos por parte de la Policía en la UASD.
El fotorreportero del elCaribe, Danny Polanco, momentos después de recibir varios perdigonazos por parte de la Policía en la UASD. 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP y el Círculo de Reporteros Gráficos,  pidieron al Ministerio Público solicitar el conocimiento de medida de coerción contra él o los agentes de la Policía que hirieron al fotorreportero Danny Polanco el pasado día 4 de febrero, mientras se realizaban protestas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

“A pesar de que han pasado más de tres semanas que sucedió el hecho y la victima está en su casa, la Fiscalía del Distrito Nacional aún no ha iniciado las investigaciones como si utilizara tácticas dilatorias para no someter ante la justicia a los miembros de la Policía Nacional que agredieron perdigonazos al trabajador de la prensa”, expresa un comunicado del SNTP.

José Beato, secretario general del organismo, al hablar a nombre de ambas entidades señaló que el caso le fue asignado a una fiscal y que esta no ha mostrado interés por el caso y nunca fue al hospital ni contacto al comunicador ni a los gremios que los representan para motorizar el caso, “y eso es promover la impunidad”.
El dirigente gremial señala que el artículo 260 del Código Procesal Penal que el Ministerio Público tiene que buscar las pruebas para el proceso, al momento que le recordó que las heridas que le fueron infringidas al reportero mientras realizaba su trabajo son estrictamente de orden público.

“Esa Procuradora adjunta no ha movido “una paja”, no ha aperturado una investigación, ni se ha puesto del lado de la víctima, por el contrario parece que sus intenciones son que no nos querellemos, es ella la que tiene que solicitar al Juzgado de la Instrucción las medidas cautelares”, expresó Beato.
Hace varios días el fotorreportero fue despachado a su casa, pero con una lección permanente que le limitaría la visión del ojo derech  cuasi total y le impediría realizar a capacidad su trabajo de fotógrafo.

viernes, 19 de febrero de 2016

EE.UU. y Rusia lanzarán esfuerzo conjunto por cese el fuego en Siria

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. y Rusia lanzarán esfuerzo conjunto por cese el fuego en Siria
El grupo de apoyo para Siria esperaba implementar un cese el fuego en Siria una semana después de su reunión en Múnich, con la meta de que la fuerza de tarea iniciara el trabajo para lograr un cese el fuego a largo plazo. Pero no está claro si EE.UU. y Rusia podrán hacer progreso el viernes como para anunciar un cese el fuego.
Por: VOA NOTICIAS
Estados Unidos y Rusia lanzan este viernes un proyecto conjunto que podría traer estabilidad a largo plazo a los esfuerzos para llevar ayuda humanitaria a las áreas asedidadas en Siria.
Los dos países co-presidirán una reunión inicial en Ginebra de una fuerza de tarea para el cese el fuego, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
El grupo explorará las perspectivas para un cese el fuego a largo plazo en Siria, donde cinco años de guerra civil han dejado más de 400.000 muertos y han desplazado a millones.
El Grupo Internacional de Apoyo para Siria, conformado por representantes de 17 naciones, formuló el plan para la fuerza de tarea durante una reunión en Múnich, la semana pasada. El cese el fuego no incluiría a grupos terroristas como el Estado Islámico y el Frente al-Nusra.
“Este grupo trabajará para desarrollar las modalidades de un cese de la violencia y de hostilidades a largo plazo, amplio y durable”, dijo el secretario de Estado estadounidense John Kerry.
Kerry hizo el comentario durante una conferencia de prensa el viernes por la noche con el canciller ruso Sergey Lavrov y con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, luego de la reunión del grupo de apoyo.
Lavrov dijo que la fuerza de tarea incluiría diplomáticos y militares. Más tarde, en una conferencia de prensa en Moscú, indicó que “Todo depende de los estadounidenses, de su disposición a cooperar honestamente a nivel militar”.

EE.UU. celebra el acuerdo en Haití y confía en que habrá elecciones en abril

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. celebra el acuerdo en Haití y confía en que habrá elecciones en abril


 WASHINGTON.- Estados Unidos celebró hoy el acuerdo suscrito en Haití para superar la crisis política y se mostró confiado en que se cumplirán los plazos para la formación de un gobierno provisional que dirija el proceso hasta las elecciones del 24 de abril.
“Los representantes haitianos eligieron esa fecha sabiendo lo que eso representa. Obviamente, como en cualquier país, existe la posibilidad de que no se cumplan los plazos, pero nosotros animamos a que se cumplan y damos nuestro apoyo para facilitar ese proceso”, dijo en una conferencia de prensa el coordinador especial para Haití del Departamento de Estado, Kenneth Merten.
El acuerdo político firmado en Haití el pasado 6 de febrero busca dar salida al vacío de poder causado por la ausencia de un presidente legítimo en el país, tras finalizar el mandato constitucional de Michel Martelly, quien dejó el cargo el día 7.
La primera parte de ese pacto fue el nombramiento de Jocelerme Privert como presidente provisional, quien ahora debe concluir el truncado proceso electoral el 24 de abril y entregar el poder a un Gobierno legítimo el 14 de mayo.
El representante estadounidense reconoció hoy que “aún hay retos” tras la firma del acuerdo y señaló que “su éxito depende del interés de las partes en cumplir los plazos”.
“Al presidente de Haití lo tiene que elegir el pueblo haitiano como dice la Constitución. Nosotros apoyamos unas elecciones creíbles, transparentes y seguras en las que se escuche la voz del pueblo”, subrayó Merten.
Estados Unidos destinó 33 millones de dólares a dar apoyo al frustrado proceso electoral haitiano y prevé que el nuevo requiera tanto de más fondos de Haití como internacionales, aunque Merten evitó dar una estimación.
Privert asumió el cargo de presidente provisional el domingo, el lunes celebró su primera reunión de Gobierno y ayer inició las negociaciones para nombrar un nuevo primer ministro y formar un Ejecutivo provisional.
Haití tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero estas fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional debido al deterioro de la seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese organismo, que solo funciona con dos miembros.
La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de octubre de 2015 y en ellas resultaron como los candidatos más votados el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por considerarlos fraudulentos.
Celestin anunció, entonces, que no acudiría a la segunda vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el Consejo Electoral Provisional (CEP) tomara la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios.

Llegan a RD otros 67 deportados de EU

algomasquenoticias@gmail.com

Llegan a RD otros 67 deportados de EU

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Llegaron a República Dominicana 67 ex presidiarios dominicanos tras haber cumplido condenas en Estados Unidos.
Arribaron al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y  fueron recibidos por egentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
De los recién llegados, 69 cumplieron condenas por narcotráfico, homicidios, asaltos y falsificación. Los dos restantes fueron condenados por delitos menores.

64% hogares de las provincias fronterizas carece de agua potable

64% hogares de las provincias fronterizas carece de agua potable


algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO (EFE).- El 64 % de los hogares dominicanos de las provincias limítrofes con Haití (Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco) no tienen servicio de agua corriente, y en el 53 % de las viviendas aún se utilizan letrinas.
Estas son algunas de las cifras que arroja el estudio “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, que presentó hoy su autor, Greidys Joel Roa Chalas, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode), en un panel organizado por la institución.
Uno de los parámetros más llamativos utilizados en la elaboración del documento para ilustrar “la magnitud de la pobreza de los ciudadanos de la frontera dominicana” son las características de sus hogares, “muchos de los cuales presentan profundas particularidades de subdesarrollo, con condiciones de indigencia.”
Entre los datos recogidos destaca que el 17 % de los hogares no tiene ningún tipo de servicio sanitario, y el mismo porcentaje carece de suministro público de energía eléctrica.
Esta circunstancia lleva a sus habitantes a cubrir sus necesidades de alumbrado con el uso de lámparas de gas (propano o queroseno) o a abastecerse mediante una planta eléctrica propia; en cuanto al combustible que utilizan para cocinar, el 23 % todavía cocina con leña, y el 10 % lo hace con carbón.
Otra circunstancia que refleja el estudio es que el 48 % de las casas están construidas con madera o con materiales de menor consistencia, y el 14 % posee piso de tierra.
Esas condiciones “reflejan el nivel de vulnerabilidad de una gran cantidad de personas que está expuesta a contraer diversas enfermedades intestinales y respiratorias, así como el gran daño que se le hace al medio ambiente con la deforestación que causa la tala de árboles utilizados para encender los fogones, sin dejar de lado la incidencia de incendios forestales”, reza el texto.
Esta situación de pobreza y desigualdad con respecto al conjunto de las 31 provincias que componen el país se mantiene a pesar de la promulgación, en 2001, de la Ley núm. 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo con el objetivo de paliar esas diferencias.
De acuerdo con los mapas de pobreza de República Dominicana correspondientes a los años 2005 y 2014, todas las demarcaciones de la frontera quedan, en ambas fechas, por debajo del Índice de Calidad de Vida (ICV) promedio del país.
Tanto Roa Chalas como el resto de participantes en el panel “Balance y perspectiva del desarrollo fronterizo en República Dominicana”, coincidieron al señalar la importancia de la revisión de la Ley sobre Desarrollo Fronterizo, y una mayor atención sobre la zona por parte del Estado.
Los otros ponentes fueron el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel Bejarán y el vicepresidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, quienes abordaron el papel que desempeñan el Estado y la iniciativa privada en el desarrollo de estas demarcaciones.

Licey designa Junior Noboa como su gerente general

algomasquenoticias@gmail.com
 Licey designa Junior Noboa como su gerente general
Junior Noboa durante su presentación como gerente general del Licey.

 Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey presentaron a “Junior” Noboa como nuevo gerente general de los 23 veces campeones del béisbol de la República Dominicana.
“Queremos dar la bienvenida a nuestro nuevo gerente general, Milcíades “Junior” Noboa, un hombre de béisbol nacido en las entrañas de este centenario club y que a partir de ahora tiene sobre sus hombros el reto y la responsabilidad de llevarnos hasta la conquista del campeonato del torneo que iniciará en octubre”, anunció su presidente Miguel Ángel Fernández, en conferencia de prensa.
Acompañado de los miembros de la junta directiva del Club Atlético Licey, en el Club-House del equipo en el estadio Quisqueya Juan Marichal, Fernández dijo que “hemos elegido a la persona idónea para ocupar tan importante puesto dentro de nuestro organización, por su experiencia, profesionalidad, relaciones humanas, educación y ética de trabajo”.
Junior Noboa
El nuevo gerente general agradeció a la directiva por confiar en él tan importante cargo, a su familia por el apoyado que siempre le han brindado y a su organización de Grandes Ligas, Arizona Diamondbacks, de la que dijo, que cuando le informó que el Licey estaba interesado en que ejerciera el cargo, se puso sumamente contenta de que trabajara en la entidad de más tradición del béisbol de América Latina.
“Licey es Licey, un club muy especial para mí, para los otros y para los equipos de Grandes Ligas que quieren enviar sus peloteros al Caribe”, exclamó Noboa, cuando le inquirieron el por qué los Diamondbacks, de los que es vicepresidente de Operaciones para América Latina, permitieron que trabajara con el conjunto azul.
Espresó que la de este jueves 18 es una fecha muy especial, porque en el Licey “nació mi pasión por el béisbol”, ya que asistía al estadio de la mano de su padre, Milcíades “Chide” Noboa, quien estuvo ligado por más de 40 años al club, hasta su muerte; y quien tuvo gran amistad y colaboración con los presidentes Monchín Pichardo, Tancredo Aybar, José Manuel Busto, Federico González, Manuel Alsina, José Manuel Fernández y otros.
Noboa agregó que el Licey fue la organización con la que firmó su primer contrato del béisbol profesional local y con su padre vivió momentos muy gloriosos.
Indicó que desde ya está evaluando el personal y el departamento de Operaciones de Béisbol y trabajando en la conformación de club y darle a los fanáticos el número 22 de la época profesional, “un número que es muy especial para nosotros”, a luego lo hará con los peloteros, que son los que dan el triunfo a la organización.
Extendió su reconocimiento al saliente gerente general Manny Acta, de quien aseguró que hizo un gran trabajo y lamentó que por razones ajenas a su voluntad no pudo estar más tiempo trabajando junto él, pero que siempre tendrá un gran agradecimiento hacia él.

Banco Mundial informa RD dejará percibir US$318 MM debido a zika

algomasquenoticias@gmail.com
 Banco Mundial informa RD dejará percibir US$318 MM debido a zika


WASHINGTON.- República Dominicana dejará de percibir este año 318 millones de dólares (0.5% de su PIB), principalmente del sector turismo, debido al impacto del zika, según el Banco Mundial (BM).
“Los ingresos perdidos (PIB) para 2016 para toda la región de Latinoamérica y el Caribe se calculan aproximadamente en USD3500 millones, o el 0,06% del PIB”.
El BM anunció que pondrá US$150 millones a disposición de los países de América Latina y el Caribe afectados por el virus del Zika.
Los ingresos perdidos (PIB) para 2016 para toda la región de LAC se calculan aproximadamente en USD3500 millones, o el 0,06% del PIB. El impacto fiscal se limitaría asimismo a unos USD420 millones, o el 0,01 % del PIB.
Esta cantidad se basa en la demanda de financiamiento por parte de los países luego de extensas consultas realizadas con los gobiernos de la región y el envío de equipos técnicos a los países afectados, informan en una nota de prensa. Si se necesitara financiamiento adicional, el Mundial está listo para incrementar su apoyo.
El anuncio viene acompañado de la publicación de proyecciones preliminares sobre el impacto económico a corto plazo del virus en la región, el cual se estima será modesto: un total de US$3.500 millones, ó 0,06% del PIB en 2016.
El BM señaló, sin embargo, que estas estimaciones iniciales se basan en una rápida y bien coordinada respuesta internacional al virus del Zika, y en que los riesgos más significativos a la salud – y los comportamientos asociados a evitar la transmisión del virus – son para las mujeres embarazadas. Esto, luego de la declaración del 1 de febrero de la Organización Mundial de la Salud en torno al vínculo entre la infección con el virus del Zika durante el embarazo y la microcefalia en los recién nacidos.
El Caribe
Sin embargo, pese a esta hipótesis de un escenario moderado, un grupo de países altamente dependientes del turismo -en particular del Caribe- podría sufrir pérdidas de más de 1 por ciento del PIB, lo cual requeriría apoyo adicional de la comunidad internacional para frenar el impacto económico a causa del virus. Los efectos económicos serán reevaluados a medida que surjan más detalles sobre la transmisión y el impacto del virus, o que la percepción pública sobre sus riesgos aumente de manera considerable.
“Nuestro análisis pone de relieve la importancia de tomar acción urgente para detener la propagación del virus del Zika y proteger la salud y el bienestar de las personas en los países afectados”, dijo Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. “El Grupo Banco Mundial está listo para apoyar a los países afectados por esta crisis de salud y para proporcionar apoyo adicional si es necesario”.
Equipos especializados del Grupo Banco Mundial se encuentran trabajando activamente con los países afectados en sus planes de respuesta al Zika y están atendiendo solicitudes de asistencia técnica.
“Los países de América Latina y el Caribe han convertido en una prioridad su respuesta a la emergencia del Zika”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Al reflexionar sobre su reciente visita a la comunidad indígena Kuna de Usdub, Panamá, Familiar afirmó: “He visto de primera mano cómo las comunidades de la región están trabajando exitosamente para proteger a la población del virus del Zika. Estamos dispuestos a seguir apoyando sus esfuerzos a través de asesoría técnica, intercambio de conocimientos y financiamiento”.

SAN CRISTOBAL: Joven de 20 años ahorca con una soga a niño de 10

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL: Joven de 20 años ahorca con una soga a niño de 10

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SAN CRISTOBAL.- Un joven de 20 años ahorcó este miércoles con una soga a un niño de 10 años en una vivienda de la localidad Hatillo, de esta provincia, informó la Policía.
El presunto homicida es Ezequiel Mercedes Corporán y el occiso Rubén Darío Brea, hijo de Andrea Báez, de 40 años.
Mercedes Corporán, quien se entregó en el destacamento policial de Hatillo, declaró que ahorcó al menor porque éste entró a su casa y le “cayó” a pedradas.
Tras enterarse de lo ocurrido, residentes del lugar incendiaron la vivienda del hoy detenido.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.

Abinader dice que por ética Danilo Medina tiene que tomar licencia

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ

 Abinader dice que por ética Danilo Medina tiene que tomar licencia
Abinader expone ante ANJE.
SANTO DOMINGO. – El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, manifestó que aunque el presidente Danilo Medina dice que la ley no le obliga a tomar una licencia de sus funciones, la ética le exige que lo haga para dedicarse a su campaña electoral.
“La ética lo obliga. No es cuestión de oposición o nada, es cuestión de los recursos del Estado que él mismo dijo anteriormente, o parece entonces que él ha cambiado de opinión, que los recursos del Estado se confundían con los recursos de campaña”, expuso.
También acusó a Medina de ser responsable del deterioro de los partidos políticos, y recordó que en 2012, el mandatario se comprometió a impulsar la aprobación de Ley de Partidos Políticos, cosa que “no cumplió”.
Esta legislación habría permitido, entre otras cosas, regularizar la utilización de los recursos en los partidos políticos pero, tras años de debates, no ha sido aprobada en el Congreso Nacional, dijo.
Abinader junto a ejecutivos de ANJE.
Abinader junto a ejecutivos de ANJE.
En sus críticas al presidente, Abinader le reprochó que nunca ha dicho cuál es su confesión religiosa, y consideró que los dominicanos deben conocer este dato.
“Este es un tema que me preguntan con mucha insistencia y todo el mundo conoce mi orientación religiosa, pero no sabemos de qué orientación religiosa es el presidente Danilo Medina, y un político, sea lo que sea, tiene todo el mundo que saberlo, sobre todo si aspira a la Presidencia de la República, su vida tiene que ser totalmente transparente”, opinó.
Sobre las medidas de la Junta Central Electoral de suspender el “barrilito” en el Congreso, dijo que está de acuerdo, pero considera que deben de profundizarse las investigaciones e incluir en estas todos los vehículos que se están utilizando y la duplicación de la propaganda gubernamental en el mes de enero.
“Nosotros le pedimos, para bien del proceso, para bien del sistema, que tome una licencia, como la han tomado otros presidentes en otras ocasiones, él parece que quiere seguir utilizando los recursos del Estado, nosotros se lo hemos pedido con toda la decencia, que tome una licencia para que pueda ocuparse de su campaña”, argumentó.
Aseguró que hay “un barrilito” y una “nominilla” en cada institución del Estado, por lo que también la Junta Central Electoral debe proceder a tomar medidas con todas las nóminas que, según afirma, hay en las instituciones del Estado.
Abinader habló durante un encuentro de trabajo con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, en el que estuvieron presentes Osvaldo Oller, presidente de ANJE ; Eugene Rault Grullón, 1er.vicepresidente; Juan Mustafá, 2do. vicepresidente; Raúl Hoyo, secretario; Radhamés Martínez, vicesecretario; y Javier Tejeda, tesorero.
Guillermo Julián, vicetesorero; así como los vocales Luis Manuel Pellerano, Christian Cabral, Susana Martínez Nadal, también estaba presente la pasada presidente de ANJE, Biviana Riveiro Disla y Karina Mancebo, directora ejecutiva, entre otras personalidades.
luis

Precios combustibles RD seguirán invariables del 20 al 26 de febrero

algomasquenoticias@gmail.com

Precios combustibles RD seguirán invariables del 20 al 26 de febrero

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles permanecerán invariables del 20 al 26 de febrero, con la excepción del Gas Natural, que bajará RD$1.00.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la medianoche de este sábado el Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$23.22.
Agregó que la gasolina Premium permanecerá a RD$175.30 y la Regular a RD$157.50.
El gasoil Óptimo seguirá a RD$127.40 y el Regular a RD$117.00.
También conservarán sus precios el Avtur (RD$76.10), el Kerosene (RD$98.30), Fuel Oil (RD$57.73) y el Gas Licuado de Petróleo (RD$78.50).