Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 2 de abril de 2016

Cae avioneta de RD en un lago; creen está ligada a capos

algomasquenoticias@gmail.com

 VENEZUELA: Cae avioneta de RD en un lago; creen está ligada a capos


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Una avioneta con matrícula dominicana se habría precipitado este sábado al lago Maracaibo, en Venezuela, según publica la página web  de ese país panorama.com.ve.
De acuerdo a este medio,  no hay reportes de heridos o muertos. Testigos habrían visto a dos personas que escaparon nadando.
El  secretario de seguridad y orden público del estado Zulia, comisario Biagio Parisi,  dijo en su cuenta de Twitter @Biagiopolizulia,  aque están  80% seguros que la avioneta que se precipitó en el lago pertenece al narcotráfico debido a que sus siglas no son reales.
“Debemos esperar que la @GNB_Zulia traiga la avioneta a tierra firme, no sabemos si tiene restos de droga, dinero o personas fallecida. Inmediatamente que la aeronave sea sacada del Lago, se procederá a verificar el serial del fuselaje para determinar a quién corresponde”, escribió el funcionario.
La noticia
Mientras  que el sitio web panorama.com.ve, la noticia, ilustrada con una imagen  que afirma es de la avioneta en Punta Cana,  pese a que ésta aún no ha sido sacada del agua, califica al aparato como una narcoavioneta y sitúa el accidente  en el “Lago de Maracaibo, frente a la población de Sabaneta de Palmas, en la parroquia San José del municipio Miranda, en la Costa Oriental del Lago.”
La nota dice. “La avioneta, marca Cessna, está registrada con las siglas HI-938, modelo C-340, bimotor de siglas 421B, matrícula de República Dominicana.
La avioneta se precipitó al Lago cerca de la orilla. El amerizaje se produjo alrededor de las 10:30 de la noche de este viernes, efectivos del Sebin se trasladaron al sitio.
Efectivos antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acudieron al lugar. No hay reporte de heridos o muertos. Habitantes de esta zona costera indican que escaparon dos personas nadando.”
Panorama.com dice, además, que la avioneta  aparece en una imagen captada el 27 de Junio del 2013 en Punta Cana, República Dominicana.

Leonel Fernández encabeza caravana en la Capital apoyando a Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com
 Leonel Fernández encabeza caravana en la Capital apoyando a Danilo Medina

Internacional Socialista observará elecciones dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

Internacional Socialista observará elecciones dominicanas
Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista, expone las principales conclusiones de la reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la entidad.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La Internacional Socialista (IS) enviará una delegación a observar  las elecciones del 15 de mayo en la República Dominicana, se anunció oficialmente este sábado al concluir la reunión de dos días en Santo Domingo de su Comité para América Latina y el Caribe.
Luis Ayala, secretario general de la entidad, que agrupa a 154 partidos de todo el mundo, dijo que la  solicitud de acreditación de la delegación será presentada por escrito este lunes a la Junta Central Electoral.
Al esbozar las principales conclusiones de la reunión, efectuada en el hotel J. W. Marriot,  Ayala reveló que el Comité renovó su reclamo de liberación de los presos políticos de Venezuela.
“Hay en el marco de la situación venezolana una lucha por la liberación de los presos políticos que la Internacional Socialista ha sostenido y ha mantenido, levantando su voz desde hace dos años”, expresó Ayala.
“Hemos renovado nuestra demanda, ahora sobre la base de algo muy importante, que ha sido el acuerdo en segunda lectura de la propia Asamblea Nacional de una ley de amnistia”, agregó.
Ayala dijo que el Comité para América Latina y el Caribe de la IS, que preside el dominicano Miguel Vargas Maldonado, decidió llamar al gobierno de Venezuela  a resolver urgentemente los graves problemas y padecimientos por que atraviesa el pueblo venezolano como consecuencia de la crisis, que se manifiesta principalmente en los renglones de servicios públicos, asistencia médica hospitalaria, medicinas y alimentos.
Comunicó que sobre Brasil la IS aprobó una declaración  “solidarizándose con todo el pueblo brasileño  y notificando su compromiso  con la democracia y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. No se puede aceptar que se sustituya un gobierno electo y manifestamos nuestro apego al concepto de que la soberanía en última instancia reside en el pueblo brasileño”.
Acompañado del presidente del comité, Vargas Maldonado,  Ayala informó que la IS  va a constituir un frente a favor de la democracia  de Venezuela  y va  a seguir trabajando en buscar iniciativas de diálogo para que los latinoamericanos  se vayan reencontrando.

Luis Abinader resalta importancia de comunicación del PRM con el electorado

algomasquenoticias@gmail.com Luis Abinader resalta importancia de comunicación del PRM con el electorado

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Luis Abinader afirmó este sábado que el contacto cara a cara con millones de electores  durante este fin de semana le permitirá al Partido Revolucionario Moderno (PRM)  llevar a todo el país su mensaje de cambio y la petición del voto en el recuadro 15.
“Se trata una movilización multitudinaria en la que nos estamos comunicando sin mediación alguna con alrededor de 4.5 millones de electores e indirectamente con el universo de todos los electores”, precisó al participar en visitas a hogares del barrio San Antonio, del Distrito Nacional, en el inicio en la zona H del programa “Cara a cara” que se efectúa este sábado y domingo en todo el país.
Sostuvo que en las visitas a más de 1.5 millones de hogares, que harán los integrantes de 40 mil comisiones de representantes del PRM, es parte de la estrategia Victoria 2016 que incluye diferentes programas de gestión directa del voto.
Estrechar relaciones, apreciar realidad
Expuso que el operativo permitirá al PRM estrechar las relaciones con la población, apreciando realmente sus percepciones y realidades en torno a los problemas que les aquejan, así como conversando con la gente en torno a sus propuestas de gobierno.
“Este operativo de masas es algo muy distinto a la acción demagógica del candidato reeleccionista, quien cree que manipulando la opinión pública puede sembrar en la gente una falsa imagen de triunfo, sin asidero y sin apoyo real del pueblo, a diferencia de la propuesta de cambio que tiene un compromiso con la solución de los problemas de la gente, y  los aprecia en su gravedad y alcance”, epuso.
Dijo que en todos los recorridos que realiza por los diferentes puntos del país, como el efectuado ayer  por la provincia de Hato Mayor, comprueba cómo se está completando un vuelco decisivo para la victoria del cambio en las próximas elecciones.
Abinader estuvo acompañado por César Cedeño, director ejecutivo de campaña; el director de Operaciones, ingeniero Deligne Asensión, quien coordina el “cara a cara”, los candidatos a senador Alberto Atallaj, a diputados Rolfy Rojas, quien coordina la campaña en el Distrito Nacional, Wellington Arnaud, el diputado del Parlacén Máximo Lebrón,   así como los dirigentes Anibal Amparo, José Pimentel, Venancio Alcántara, el presidente de la zona H, Danilo Sánchez, y Vidal Díaz, entre otros.

ECORED EXPANDE PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE A SAN PEDRO DE MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com















El proyecto,  que parte de lo iniciativa regional para el reciclaje inclusivo ejecutado por el Banco Interamericano  de Desarrollo junto  a la  Componía Coca-Cola pretende impactar unas 30 mil personas  en ese municipio.   

San Pedro de Macorís.-  Con el  respaldo  del  Ayuntamiento   de San Pedro de Macorís, la red Nacional  de Apoyo Empresarial    a la Protección  Ambiental  (ECO RED)  anuncio la expansión del programa  Reciclaje  inclusivo en esa ciudad.


El proyecto  será implementado con la colaboración  del Banco  interamericano de  Desarrollo  (BID),  el Fondo  Multilateral   de Inversión,  
La Compañía  Coca-Cola,  Bepensa Dominicana,   EGE Haina y la Compañía  de .Electricidad   de San Pedro de Macorís.  
La iniciativa de Reciclaje Inclusivo tiene  como objetivo  gestionar  adecuadamente  los residuos sólidos  en el país y al mismo tiempo  contribuir   con la inclusión  socioeconómica de los recicladores (buzos). 

El mismo fue presentado  por María  Alicia  Urbaneja,  directora ejecutiva de ECORED,  quien  explicó  que con su implementación   en esa  ciudad pretenden impactar  positivamente   unas 30 mil personas, y que contemplan  acciones como diagnósticos,  plan de manejo de residuos sólidos  en todo el  municipio,  capacitación   de las autoridades  municipales y equipamiento   de los  30 recicladores  que serán  integrados a las rutas de recolección. 


Urbaneja   destacó además que en una primera  etapa  del proyecto se concentrarán   en la incorporación   de ocho centros  educativos  y 20 empresas locales,  que serán sensibilizados  sobre la separación de los  residuos  sólidos. 
Estos luego pasarán a los recicladores, quienes se encargarán de almacenar y vender  dichos materiales   desde el  centro  de acopio ubicado en la  Zona Industrial  Dr. Miguel ferris Iglesias   de San Pedro de Macorís. 

Tras  este proceso se estima que serán recolectadas   unas 100 toneladas  de desechos durante  la ejecución del programa.   

De su lado, Tony Echavarría Alcalde del municipio,   aseguró  que esta iniciativa  constituye una  importante herramienta   para contribuir  con el  manejo de desechos,  así  como para  el saneamiento   ambiental   y el  mejoramiento  de la calidad  de vida de los munícipes.
 En nombre  de la Compañía  Coca-Cola, Vielka Guzmán,  gerente  de Asuntos Públicos  y Comunicaciones    del  Caribe,  expresó que su alianza  con él .programa  forma  parte  de sus acciones  de preservación  y cuidado del medioambiente,   con especial   atención   en el manejo efectivo  de residuos sólidos  v empaques sustentables. 

 "Nuestras  empresas buscan concienciar   a las personas de que los envases no son desperdicios,   sino un recurso valioso que puede reutilizarse", añadió.   
La iniciativa  de reciclaje inclusivo es parte  del compromiso  de La Compañía   Coca-Cola y Berpensa  Dominicana con mejorar la calidad de vida de las comunidades   en las  que tienen presencia.   Las empresas han respaldado el provecto desde sus inicios en Santo Domingo y Samaná  en 2014.

viernes, 1 de abril de 2016

Un enfoque con los candidatos a síndicos por San Pedro de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

                 EL SENTIDO DE ESTA FOTO

:Considere reflexivo fotografiarme Junto a estos tres candidatos que se postulan a síndico municipal por esta ciudad de San Pedro de Macoris: 
El licenciado Hector Luis Febles (EL PRIMO), se presenta como aspirante a síndico por el partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciado Sergio Cedeño, aspirante a la sindicatura por el partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y el actual síndico, el Arquitecto Ramón Antonio Echavarrría (TONY), quien se postula a repetir como síndico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), esta ves, esa organización política, aliado al partido de la Liberación Dominicana (PLD), en representación de dicha alianza, el actual alcalde municipal de San Pedro de Macorís, aspira a continuar al frente del Ayuntamiento municipal de esta ciudad de Macorís del Mar.Me inspiró tomarme esta foto, junto a estos tres candidatos, como una forma de que sus seguidores visualizasen este encuentro como un mensaje de reflexión y de unidad, a pesar de que estos militan en partidos diferentes. Estemos consciente que: San Pedro de Macorís Somos todos!!!  

Es la intención, que los seguidores de estos candidatos, conciencien en su proceder y se cohíban de usar expresiones insultante al momento debatir políticamente. Ellos tres, pertenecen a partidos diferentes, pero, no significa que tengan que ser enemigos por militar en organizaciones políticas distintas. 

Es necesario que se proyecte de alguna manera el ambiente de hermandad que debe exhibirse entre ellos y en los adeptos que le siguen..... En ellos, se observa la señal que cada uno muestra de su identidad, al hacer manifiesto con sus dedos el signo que lo identifica, eso lo hace diferentes al momento de ellos medirse, haciéndose notar su singularidad.  
El nivel con el que un político se maneja, pone de relieve el grado de madurez que este pueda poseer.  Es posible converger en un mismo escenario, sin tener que llegar al plano personal, usando palabras ofensivas e injurias.  
El sistema democrático, mas que permitirnos actuar en un estado de Derecho igualitario, también nos debe conducir con el mayor grado de madurez, mostrando independencia de criterio, teniendo en cuenta la particularidad que le asiste a cada persona de inclinarse por el partido de su preferencia; eso se debe respetar. Así se hace manifiesta una verdadera democracia, en donde cada cual tiene su propio espacio.
No es necesario insultar y obligar que los demás se tengan que incorporar a la organización de tal o cual aspirante que se postula a un cargo electivo.  
Independientemente a que los demás no pertenezcan al partido de nuestra preferencia, eso no da lugar a que se trate de enlodar al adversario, debemos mostrar un comportamiento con buen nivel.  
Debemos impregnar nuestra etiqueta en cada accionar. Eso dice mucho de cada ser humano, el respeto al Derecho Ajeno, es la paz, así decía Benito Juarez. 

Ojalá los políticos y sus seguidores entiendan, el debate ideológico de las ideas, no deben sobre pasarse los limites del respeto mutuo entre una parte y la otra, al momento de diferir en sus ideas. 

No debemos permitir bajo ningún concepto que se haga manifiesta la baja pasión que siega al que se conduce con irrespeto y desconsideración. Lo cortes, no quita lo valiente. 
El tacto, la prudencia y el nivel de ética debe ser una constante ejecución en el accionar político.   

La verdadera política es una ciencia que ha de velar por el bienestar común, sin acepción de persona. Las agresiones verbales no se deben escenificar en los escenarios políticos, ni fuera de ellos. 

Exhorto a los de bajas... y "altas" esferas política, que por favor, moderen su lenguaje, el comedimiento y el nivel de tolerancia debe primar en lo que resta la presente campaña policía que se experimenta en nuestra amada República Dominicana. 

Todos debemos entender que, tras finalizar el presente proceso político, después del 15 de mayo, seguiremos siendo dominicanos, continuaremos habitando bajo el mismo cielo, seguimos siendo hijos de un mismo Dios. 

Los insultos y las diatribas, describen a los políticos que no cuentan con argumentos, o se sienten inseguros de ellos. Tal proceder, es el manifiesto de la incapacidad de exhibir un vocabulario y un accionar a tono con el respeto y la dignidad que merece cada ser humano.
Las desenfrenadas apetencias políticas y el ansia desmedida de ostentar un cargo electivo, no debe ser causa para que se hayan originado hechos sangrientos como los que han ocurrido durante la presente campaña política del cursante años 2016. 

El auto dominio de cada miembro, seguidor o simpatizante de tal o cual partido político, deben proponerse controlar sus emociones, que todos podamos demostrar y exhibir un comportamiento respetuoso y digno durante este certamen electoral que se avecina. 

Que Dios nos bendiga y nos provea a todos de sano juicio. Hay que controlar nuestro preceder, dentro o fuera del accionar político. 

Un abrazo, hasta un próximo comentario: Cesáreo Silvestre Peguero.

Boletas electorales se confeccionarán aunque el TSE no falle a tiempo

algomasquenoticias@gmail.com


Ante cuestionamientos de la sociedad civil, Rosario dice que no tiempo para preocuparse

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aseguró que las boletas electorales han quedado definidas, y que serán confeccionadas, aunque el Tribunal Superior Electoral (TSE) no se pronuncie a tiempo en torno a las 35 impugnaciones de candidatos.
Sostuvo que, en sentido general, el mapa electoral está establecido, y que corresponderá ahora a los candidatos legalmente admitidos hacer sus propagandas y proyectarse.
“Si al momento de fallar, la boleta no ha sido impresa, se introducen los cambios, si imprimimos las boletas, y los cambios llegan después, la ley dice que la boleta sigue como se imprimió, aunque después se les asignen esos votos a la persona que se decida”, enfatizó. Las boletas electorales se imprimirán el próximo mes de abril.
En ese sentido, rechazó que el cronograma electoral se vea afectado por cualquier tardanza en la emisión de los fallos del TSE.
Asimismo, Rosario, salió al frente de los cuestionamientos de algunos sectores de la sociedad civil en torno al montaje de las elecciones, a los que enrostró que no tiene tiempo para preocuparse, sino para ocuparse. “Las 24 horas del día estoy ocupado en organizar las elecciones, y no tengo ninguna preocupación, me siento muy tranquilo y confiado en lo que estamos haciendo, porqué conozco lo que estamos haciendo, y les garantizo que no habrá ningún tipo de dificultad”, advirtió.
Manifestó que la forma de votación no sufrirá ningún cambio, pues la ciudadanía marcará el recuadro igual que siempre, así como el voto físico se guardará para fines de cualquier reclamo.
A su juicio, lo que se ha logrado con tanto esfuerzo, no volverá a lo de antes, pues las reformas administrativas que se han conseguido en el sistema electoral no pueden volver a la edad de piedra.
De igual modo, Rosario informó que en la primera quincena de abril se llevará a cabo una prueba nacional con los equipos a utilizarse en la automatización del registro de electores y del escrutinio del conteo de los votos
.

Ciudad de México restringe uso vehicular por contaminación

algomasquenoticias@gmail.com

CIUDAD DE MEXICO. Las autoridades de la Ciudad de México ordenaron temporalmente que todos los vehículos permanezcan parados un día a la semana en respuesta a la peor crisis de contaminación atmosférica que ha registrado la capital del país en más de una década. 

Hasta ahora los vehículos habían estado exentos del llamado “Hoy no circula” de la urbe si sus propietarios contaban con un engomado con holograma de un centro de verificación que los certifica como un vehículo de baja emisión de contaminantes. 
Pero la Comisión Ambiental Metropolitana, una agencia que coordina las acciones de emergencia ambiental para la zona metropolitana y sus alrededores —que en conjunto suman más de 20 millones de habitantes_, informó vía Twitter que todos los vehículos deben ahora acatar la medida, incluso si cuentan con el engomado de excepción. A los automóviles también se les impedirá circular un sábado al mes. Redujo también el umbral en el que serán declaradas las alertas y pronosticó que las condiciones atmosféricas seguirán favoreciendo la acumulación de contaminantes durante la actual estación seca. 

La medida entrará en vigor el martes y se mantendrá hasta el 30 de junio, más o menos en la época en que las lluvias de verano suelen empezar y mejoran significativamente la calidad del aire en la región. Los funcionarios se han estado reuniendo para sopesar medidas anticontaminantes desde que fuera declarada la Fase 1 de emergencia debido a los altos niveles de ozono —la primera desde 2005— hace dos semanas, cuando las altas temperaturas y la falta de vientos dejaron la contaminación atrapada dentro del valle de la Ciudad de México, el cual está rodeado por volcanes. 

En ese entonces, los funcionarios del gobierno y activistas ambientales atribuyeron al menos parte de la culpa al fallo emitido el año pasado por la Corte Suprema, el cual revoca una medida que prohibía circular un día a la semana a todos los vehículos de más de ocho años de antigüedad. Se ha dicho que gracias a esa decisión regresaron a las calles 1,4 millones de vehículos extra diariamente. 

Los niveles de contaminación bajaron significativamente durante la Semana Santa, cuando muchos habitantes de la Ciudad de México viajan por vacaciones. Pero el miércoles por la tarde las autoridades reportaron un índice de contaminación de 108, “malo” desde el punto de vista oficial, si bien es de la mitad de los niveles registrados en el punto más alto de la alerta de Fase 1. 

La comisión agregó que a partir del 1 de julio se instalará tecnología más moderna en los centros de verificación de contaminantes. Se supone que los vehículos deben ser sometidos a revisión cada seis meses, aunque es bien conocido que por un pago de aproximadamente 350 pesos (20 dólares) los conductores tienen la garantía que su auto saldrá “limpio”. 

“El programa definitivo de #HoyNoCircula se alineará a nueva norma de verificación vehicular que será presentada próximamente”, indicó por Twitter el secretario federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano. 

El funcionario agregó que, además de las medidas de emergencia anunciadas el miércoles, la Comisión Ambiental Metropolitana “trabaja en soluciones de mediano plazo como mejoras a transporte público”. 

Sentencian a tres por fraude a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Sentencian a tres por fraude a inmigrantes

Por: LA REDACCION
NUEVA YORK.- Tres hispanos fueron sentenciados el miércoles, tras declararse culpables, por una estafa de más de $8,000  a inmigrantes a los que prometieron conseguir su tarjeta de residencia y otros documentos, informó la fiscalía de Brooklyn.
Richard Gómez y Marisol Mercado fueron arrestados en octubre del año pasado en Pennsylvania y trasladados a Nueva York para afrontar los cargos por la estafa a dos inmigrantes.
De acuerdo con la fiscalía, Gómez deberá cumplir una condena de entre uno y dos años en prisión por el cargo de hurto mayor.
Marisol Mercado y el tercer acusado, Francisco Mercado, fueron dejados en libertad condicional por el delito de falsa representación.
La fiscalía indicó además que entre junio y septiembre de 2015 Gómez alegó ser el “sargento Russo” de la policía y con la ayuda de sus cómplices tomaron dinero a sus víctimas bajo la promesa de ayudarles con documentos gubernamentales, incluida la tarjeta de residencia.
Según la investigación, Gómez se acercó a los inmigrantes la primera vez pidiendo donativo para el Departamento de Policía, que tenían que ser en efectivo.
Indica además que en una ocasión les amenazó con la deportación si no pagaban los $6,000 dólares que les había pedido Marisol Mercado para “arreglar problemas con unos documentos” del esposo de la otra víctima.

Entregan 74 millones de pesos a 273 docentes jubilados

algomasquenoticias@gmail.com

Entregan 74 millones de pesos a 273 docentes jubilados
Entrega de recursos a jubilados.
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) entregó este jueves, a 273 docentes jubilados,  74 millones de pesos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) Recapitalizable.
La entrega fue encabezada por el director ejecutivo del INABIMA, Yuri Rodríguez Santos, en un acto en el hotel Sheraton en el que participaron los maestros beneficiados y sus familiares,  provenientes de todo el país, y funcionarios de la institución.
El Plan de Retiro Complementario Recapitalizable fue creado por la Ley 451-08 como un fondo extraordinario que se nutre con el aporte del 1.5% del salario del docente y el 2% del empleador, para que los docentes, al ser jubilados, reciban un monto de acuerdo a varias escalas.
Además del director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, en la la mesa principal del acto estuvieron el  presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo; la integrante del Consejo de Directores de INABIMA, Isabel Matos; el director del Departamento Administrativo de esta institución, Alejandro Inoa Ureña; Rossy Ureña, directora del Departamento de Pensión y Jubilación del INABIMA y Lourdes Jáquez Gil de Reyes, encargada del Departamento Plan de Retiro Complementario.
“Es importante decirles que desde el 2012, cuando iniciamos pagando el plan de retiro, hasta diciembre del 2015, se han beneficiado 3,350 maestras y maestros jubilados para un monto de ochocientos ochenta y tres millones, trescientos treinta y ocho mil seiscientos noventa y nueve pesos (RD$883,388,699)”, dijo Rodríguez Santos.
El director ejecutivo del INABIMA agregó que la institución que dirige se comprometió a pagar en los primeros tres trimestres de este año 2016 todo lo pendiente por ese concepto, que ascienden a RD$1,021,346,409, en beneficio de 3,536 maestras y maestros, lo que quiere decir que en los primeros meses del año el INABIMA ha estado otorgando una suma que supera todo lo entregado desde el inicio del Plan de Retiro en el 2012.
El monto promedio recibido por cada maestro jubilado es de RD$273,000.

Colegio Médico deja sin efecto convocatoria huelga hospitales

algomasquenoticias@gmail.com Colegio Médico deja sin efecto convocatoria huelga hospitales


SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) dejó sin efecto una nueva convocatoria a paro de 72 horas en los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
La decisión fue asumida tras  una reunión de dos horas entre los dirigentes del gremio y la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, con quien coordinaron otro encuentro para la próxima semana, en el que participaría el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el director del Servicio Nacional de Salud, Ramón Alvarado, entre otros.
La huelga había sido convocada por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, en reclamo de aumento salarial, pensiones y otras reivindicaciones.

Descubren la estructura del zika

algomasquenoticias@gmail.com

La mayoría de casos de zika se reportan en países de Latinoamérica.
La mayoría de casos de zika se reportan en países de Latinoamérica. (AP )
WASHINGTON. El descubrimiento de la estructura del virus del zika, que publica la revista “Science”, representa un paso clave para desarrollar futuros tratamientos y vacunas.Detrás de este avance están los científicos Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la Universidad de Purdue (EE.UU.), que determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo Occidental en 2003. Su investigación identifica regiones de la estructura del zika que son diferentes de otros virus del mismo género (flavivirus) como el dengue, el del Nilo Occidental o la fiebre amarilla.

Las regiones de la estructura que son únicas del zika podrían ser la clave para explicar las diferencias en cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta la enfermedad. “La estructura de los virus proporciona un mapa que muestra las regiones potenciales donde se podría atacar al virus con tratamiento terapéutico, que podrían usarse para crear una vacuna efectiva o que podrían mejorar la capacidad de diagnosticar el zika y de distinguir la infección de las de otros virus del mismo género”, explica Kuhn.

Diágnostico

Por el momento no existe ni tratamiento ni vacuna para el zika y es necesario mejorar su diagnóstico, una tarea que se complica porque en la mayoría de las ocasiones no hay síntomas, o si los hay, son leves y similares a los de otros virus del mismo género. La estructura del zika es, en general, muy similar a la de otros flavivirus, con el ácido ribonucleico (ARN) como único material genético y rodeado de una membrana grasa. Esa fuerte similitud con otros virus del mismo género, como el dengue o la fiebre amarilla, no sorprendió a los científicos y supone un motivo de esperanza en el sentido de poder aprovechar los avances ya existentes en el desarrollo de vacunas, aunque las “sutiles diferencias” pueden ser la clave. 

jueves, 31 de marzo de 2016

La Interpol buscaba a los 5 venezolanos presos en RD por 359 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ
 La Interpol buscaba a los 5 venezolanos presos en RD por 359 kilos de cocaína

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los cinco venezolanos detenidos en La Romana acusados de traer al país 359 kilos de cocaína por el aeropuerto de esa ciudad eran buscados por la Policía Internacional (Interpol) por los cargos de narcotráfico y asociación para delinquir, en su natal país.
Jean Carlos Díaz Polanco, de 32 años; Carlos Luis Justiniano Núñez, de 55; Jorge Luis Henríquez Villalba, de 43; Gerardo Antonio Díaz Barroso, de 37; y Gregory José Frías Ulbina, de 23, son buscados por la justicia de Venezuela para que cumplan una sentencia por las acusaciones en su contra.
Los cinco hombres fueron apresados el pasado Jueves Santo en un operativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas, el Departamento Nacional de Investigaciones y el Ministerio Público.
Cuatro de ellos trajeron la droga en una aeronave que salió de la ciudad venezolana de Barquisimeto y un quinto fue apresado mientras se disponía a transportarlos en un vehículo.

18 personas quedan ciegas tras cirugías con instrumentos no esterilizados

algomasquenoticias@gmail.com

Los ciegos demandan arreglo de las calles y aceras para no sufrir caídas mientras caminan.
Los ciegos demandan arreglo de las calles y aceras para no sufrir caídas mientras caminan. (Fuente Externa)

SAO PAULO (AP) — Dieciocho personas quedaron ciegas tras someterse a cirugías por cataratas en las que se usaron instrumentos no esterilizados en un suburbio industrial de Sao Paulo, dijeron las autoridades brasileñas.
El ayuntamiento de Sao Bernardo do Campo dijo el jueves que 27 personas fueron operadas el 30 de enero como parte de una campaña de tratamiento de cataratas. Veintidós sufrieron una infección ocular llamada endoftalmitis y 18 quedaron ciegas.
El gobierno municipal dijo en una declaración que la contaminación ocurrió durante las cirugías "a causa de fallas en la desinfección y esterilización de los instrumentos usados".

Vargas Maldonado elogia labor de la JCE; afirma opositores están desesperados

algomasquenoticias@gmail.com 

Redacción

Miguel Vargas Maldonado (derecha) durante la rueda de prensa.
Miguel Vargas Maldonado (derecha) durante la rueda de prensa. (Fuente Externa)
Miguel Vargas Maldonado elogió este jueves los preparativos del proceso comicial que realiza la Junta Central Electoral (JCE) y sostuvo que la solidez  evidenciada por la coalición PLD-PRD “genera nerviosismo, inquietudes y desesperación en los líderes opositores”.
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que la JCE merece reconocimiento por los avances logrados en términos administrativos, uso de tecnología moderna, eficiencia y transparencia y consideró que  las perspectivas positivas del bloque morado-blanco “llevan  a los dirigentes  de grupos  adversarios  a cometer grandes errores que complican más su situación”.
“Pero la ventaja que tienen esos amigos de la oposición es que su tormento acaba el 15 de mayo, de manera que le queda muy poco tiempo de sufrimiento”,  declaró el líder perredeísta   sobre la posibilidad de que se produzcan denuncias de irregularidades de parte de los partidos contrarios.
Vargas Maldonado habló en una conferencia de prensa celebrada en la sede nacional del partido blanco para anunciar la celebración los días 1 y 2 de abril de una reunión en Santo Domingo del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe.
Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista, anunció que esta reunión se efectuará en el hotel J. W. Marriot con la participación de decenas de delegados de partidos políticos de la región, bajo la conducción de Vargas Maldonado, presidente de ese comité desde el 2003.
El comité latinoamericano y caribeño tiene la tarea de definir las prioridades y líneas de la organización en su quehacer en la región  y su proyección en el mundo, precisó Ayala, quien explicó que la entidad  tiene 154 partidos afiliados en todos los continentes,  53 de los cuales están en el gobierno.
Ayala manifestó que la Internacional Socialista es una organización con mucha vida  y energía  y que el tema fundamental a tratar en Santo Domingo es la construcción de alianzas y coaliciones para avanzar en  los objetivos  políticos y de desarrollo sostenible.
Apuntó que también se discutirá cómo se va a seguir perfeccionando los procesos y los sistemas electorales en esta región.
En la conferencia de prensa estuvieron los dirigentes perredeistas Peggy Cabral, Tony Peña Guaba, Julio Maríñez, Rafael Vásquez,  Víctor Gómez Casanova  y Héctor Guzmán.

Colegios dicen que normas del Ministerio de Educación avivan la indisciplina

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Diana Rodríguez

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas dice reglamento prohíbe la expulsión de estudiantes, sin importar la gravedad de las faltas que cometan
Belén Pou, presidenta de Ainep; Marcel Irizarri, vocal; Luisa Muñiz, directora ejecutiva, y Alina Matos, secretaria.
Belén Pou, presidenta de Ainep; Marcel Irizarri, vocal; Luisa Muñiz, directora ejecutiva, y Alina Matos, secretaria. (Pedro Bazil)
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) denunció ayer que la actual “Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos y Privados” establece un régimen de sanciones, que en lugar de dirimir las situaciones de conflictos en los centros de enseñanza, fomenta la indisciplina entre los estudiantes.

En su artículo 24 dicha norma, modificada en julio del 2013, establece la prohibición de la expulsión durante el año escolar del estudiante como sanción del centro educativo en cualquier caso.

Dice, además, que la infracción a esta norma podrá reclamarse ante la Dirección Distrital o Regional e indirectamente a la Dirección General de Orientación y Psicología, quienes dispondrán el inmediato reintegro del estudiante sancionado.

A juicio de la directora ejecutiva de la Ainep, Luisa Muñiz Suberví, esta norma de carácter “permisivo” viene a desautorizar a las autoridades de los centros educativos, atando sus manos para reaccionar ante casos como el ocurrido a mediados de este mes en la escuela básica Nery Cueto, del sector Villa San Carlos, en La Romana, donde una estudiante de 12 años fue golpeada por compañeros de clases, acción que le produjo la muerte.

En una visita a las instalaciones del periódico elCaribe, Muñiz Suberví, requirió del Ministerio de Educación la modificación de la normativa, que asegura no está siendo funcional, debido a que las sanciones establecidas no se corresponden con el grado de gravedad de las acciones. Advierte que los hechos de violencia escenificados en los centros educativos y la actitud desafiante que exhiben algunos estudiantes es motivo de preocupación. “Hay una gran cantidad de situaciones que ni siquiera salen al exterior en las instituciones. El bullying, fotos y videos pornográficos es el día a día en las instituciones”, apuntó.

Estudiantes desafían autoridades

Alina Matos, secretaria de Ainep, citó varias experiencias de su entorno donde estudiantes actuaron con arbitrariedad sin pagar las consecuencias, amparados por la normativa.

Matos dijo que está el caso de un estudiante que robó exámenes de la dirección de un colegio. La directiva detectando la acción, a manera de sanción le retiró el derecho a graduación al alumno, investidura que dice no está consagrada en ninguna legislación, y la define como un acto simbólico protocolar. Como respuesta, los padres del estudiante iniciaron un proceso judicial que terminó favoreciendo al alumno.

Deploró que la normativa saque de la jurisdicción escolar situaciones que anteriormente se podían resolver dentro del colegio. “Estamos mandando un mensaje raro a los niños de que sus actos no tienen consecuencias. Lo estamos criando en una burbuja donde hay una rayita pequeña entre libertad y libertinaje, todo manejado bajo la teoría de una disciplina positiva”, sostuvo.

Calificó de hechos graves acciones, que ya se han vuelto cotidianas, como difamar a otros compañeros, hackeo de información en centros educativos, por lo que entiende las sanciones deben ir más allá de un mero ejercicio de reflexión, sobre todo cuando se trata de delitos sancionados por la legislación dominicana.

Precisó que la normativa tiene sus aspectos positivos, pero necesita ser modificada. Sugirió al Ministerio de Educación sentarse con las autoridades de los centros educativos con el fin de evaluar la realidad que se vive en las aulas y determinar lo que sea más provechoso para los estudiantes.

Proyecto de modificación de la normativa 

Ainep elaboró un proyecto de modificación de la normativa con el objetivo de presentarlo al Ministerio de Educación, el cual es el resultado de actividades, que incluyó un foro realizado el pasado 9 de marzo, donde participaron cerca de 175 directores de colegios privados. Allí se analizó el aspecto legal psicológico y teológico del documento. El 27 de abril se llevará a cabo un encuentro orientado a los padres de las asociaciones educativas. El mismo contará con la interacción de especialistas en pedagogía y en psicología.

Creen anterior reglamento era más efectivo

La secretaria de Ainep, Alina Matos,  opta por el reglamento que regía en el  2011, del cual recuerda que “si un muchacho llevaba armas o drogas se podía retirar y tenían que hacer trabajos y así terminaban el año, pero no podían seguir en la escuela bajo esas condiciones, ahora el reglamento dice que son dos días como máximo fuera del aula”. La presidenta de Ainep, Belén Pou, y la vocal, Marcel Irizarri, entienden que la actual normativa desautoriza al consejo escolar, impidiéndoles manejar efectivamente situaciones difíciles.

Abinader presenta 12 puntos de plan de gobierno abordan principales necesidades del país

algomasquenoticias@gmail.com

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader. (Fuente Externa)
El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, presentó este jueves al país el plan de acción que se propone aplicar en un gobierno encabezado por él para abordar las 12 principales necesidades sentidas de la población dominicana.
El plan identifica los grandes problemas nacionales que demandan respuestas inmediatas porque afectan de manera más intensa y directa la calidad de vida de las personas.
La lista de necesidades sentidas está encabezada por los temas del desempleo, inseguridad ciudadana, protección a la población vulnerable, acceso a una salud de calidad, mejoría del sistema educativo,  y la creación de oportunidades de trabajo y crecimiento para los jóvenes.
La propuesta incluye también una estrategia nacional para enfrentar la violencia contra la mujer, una política integral para mejorar las condiciones de vida de la población rural, así como facilitar el acceso al agua potable a todas las comunidades del país, trazar una política para la solución racional y sostenible del problema eléctrico, materializar el derecho constitucional a una vivienda digna para cada  familia, y la creación de una nueva institucionalidad pública, a través del fomento de un Estado eficiente y la efectiva separación de los poderes del Estado.
En una presentación donde estuvo acompañado de la candidata vicepresidencial, Carolina Mejía, del secretario de políticas públicas del PRM, Miguel Ceara Hatton; y del coordinador nacional de campaña, Roberto Fulcar, Abinader explicó que el documento de las necesidades sentidas es la segunda etapa en el proceso de construcción del programa de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en consenso con las demás fuerzas aliadas del frente opositor.
“En la primera etapa ya presentamos nuestra visión de la sociedad y lo que entendemos es el cambio de modelo que necesita la República Dominicana, y en esta segunda entrega estamos identificando las necesidades más sentidas del pueblo dominicano, resultado de un riguroso proceso de estudio, investigación y consulta”, apuntó el economista y empresario.
Pero resaltó que también existe un tercer documento, que abarca a todos los sectores y actividades de la sociedad dominicana con propuestas que son acompañadas de un ejercicio presupuestario sobre las necesidades de recursos.
Explicó que cada sector tiene un documento detallado publicado en la página   web www.plan-prm.info y el tercer volumen es un resumen de esas propuestas con la característica de que presenta una proyección presupuestaria. Invitó a los ciudadanos interesados,  ingresar a la página web para conocer el conjunto de propuestas preparadas por el PRM.
Explica criterios de selección
Al referirse a los criterios de selección del segundo documento, Abinader explicó que algunos temas de vital importancia para el desarrollo económico y social del país a largo y mediano plazo no aparecen en la propuesta porque no se consideraron “necesidades sentidas” de la población o porque su impacto en el bienestar es más dilatado en el tiempo. “Estos temas aparecerán analizados en el tercer documento del programa de Gobierno del PRM”, indicó el licenciado Abinader.
En cada uno de los doce temas seleccionados como necesidades sentidas, el documento presenta el problema abordado, el diagnóstico, las políticas a ejecutar y las acciones inmediatas y a corto plazo.
Una visión y un  compromiso colectivo
“Esta segunda etapa del programa de gobierno responde a nuestra visión del desarrollo en donde mejorar la calidad de vida de la gente no es una aventura personal: es un compromiso colectivo, es construir una República Dominicana cuyo fundamento sea la solidaridad, la creación de oportunidades, la igualdad ante la ley, el Estado de derecho y la confianza recíproca entre la ciudadanía y entre ésta y el Estado”, enfatizó Abinader.
Dijo que para  alcanzar este propósito se diseñó una estrategia basada en tres ejes: empoderamiento ciudadano; creación de capacidad productiva vía la innovación tecnológica y organizacional; y refundar el Estado Dominicano sobre la base de la eficiencia, la eficacia, la transparencia y el  respeto a las leyes.
Instituciones reproducen desigualdad
Dijo estar  convencido de que el nivel de privaciones  en que viven la gran mayoría de los dominicanos  no es porque la economía no haya generado los recursos económicos suficientes y necesarios, o porque no existan las leyes que protejan a los ciudadanos, sino porque existe una terrible de desigualdad económica, social y territorial que se reproduce a través de las instituciones.
“Además, porque las leyes no se cumplen y no pasa nada, creando un régimen de desigualdad social, institucional y económico, así como un reino de impunidad que crea inseguridad jurídica y erosiona el Estado de derechos”, manifestó el licenciado Luis Abinader.
Y agregó: “Estamos conscientes de que no hay razones para suponer que esta situación de desigualdad e impunidad va a cambiar de manera espontánea. Para generar estos cambios será necesario una voluntad política, el fortalecimiento de la democracia y una sociedad empoderada que se movilice para modificar las relaciones de poder y convertir la calidad de vida de las personas en una cuestión de derechos”.

Un año de prisión para implicados en asalto a Fenatrano; hoy murió uno de los heridos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Claudia Rodríguez

Uno de los abogados del caso.
Uno de los abogados del caso. (Claudia Rodríguez )
El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, impuso un año de prisión preventiva contra tres de los acusados de intentar asaltar el local de Fenatrano del sector Los Girasoles.
Los presuntos asaltantes de Fenatrano deberán cumplir la medida en el 15 de Azua.
Alejandro Rodríguez (Suzuky), implicado en el caso, falleció hoy.
Los demás vinculados al hecho delictivo se encuentran internos, debido a que están heridos, dentro de los que figuran dos agentes de la Policía.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$39,402.00 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO EL PATIO

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$39,402.00 de un total de RD$199,000.00 para la construcción de contenes.
Patio1
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista  entregó esta partida financiera al ingeniero Juan Daniel Lewis Santana contratista de la obra.  

Estuvieron presentes, el presidente de la junta de vecinos de esa comunidad Hilario Peguero, la vicepresidenta de Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señor Ana Mercedes Arias, entre otras personalidades y moradores de ese lugar.