Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de abril de 2016

Señalan dificultades del ejercicio periodístico

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez




La Universidad Católica organizó un conversatorio sobre periodismo.
La Universidad Católica organizó un conversatorio sobre periodismo. (Edward Roustand)

Ahora violenta protesta en Haina; policías lanzan bombas a manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com

POR MAYELIN FRANCISCO


Los manifestantes reclaman el arreglo de las calles del sector El Cacique
Agentes policiales apresan a una personas durante protesta en Haina.
Agentes policiales apresan a una personas durante protesta en Haina. (Mayelin Francisco).
Residentes del barrio El Cacique, en Haina, protestaron la mañana de este miércoles con quemas de neumáticos por el arreglo de sus calles.
Agentes de la Policía Nacional lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes, afectando familias que residen a orillas de la calle y que no participaban de la manifestación.

Hasta el momento el cuerpo del orden ha detenido cinco personas, incluyendo  a un líder comunitario, a quien todos conocen solo como "Yubin".
Precisamente, Yubin se quejó de que los agentes les maltrataron y les lanzaron bombas lacrimógenas "por un reclamo legítimo".

Educación revisará las normas sobre disciplina escolar

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana


Carlos Amarante Baret.
Carlos Amarante Baret. (Juan T. Valenzuela)
El ministro de Educación informó ayer que será la próxima semana cuando se reunirá el consejo de esa institución para discutir sobre la normativa del sistema educativo que, según denuncias, fomenta la indisciplina en los centros.

“El Consejo Nacional de Educación, a solicitud de miembros del grupo, va a reunirse la próxima semana para conocer eso (la denuncia) y tomará medidas al respecto en la dirección que sea”, respondió Amarante Baret a los cuestionamientos de los periodistas que le refirieron los planteamientos de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep).

De acuerdo a la Ainep, las “Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados”, establecen un régimen de sanciones que fomenta la indisciplina en lugar de dirimir las situaciones de conflictos en los centros de enseñanza.

En ese sentido plantean que tales normas deben ser modificadas lo antes posible. Uno de los artículos más criticados por la Ainep es el número 24 de dicho reglamento, el cual prohíbe que los estudiantes sean expulsados de las escuelas cuando comentan una falta.

La Ainep tiene unos tres meses trabajando un proyecto de modificación de la normativa educativa que tienen previsto entregarlo al Ministerio de Educación el día 4 de mayo del presente año.

En tanto que el director de la Policía Escolar, Victoriano Fabián, expresó que el número de agentes en las escuelas es de 2,500, pero que para controlar cualquier tipo de acto de violencia se contempla aumentar la cantidad, pero no precisó cuántos serán los agentes que se sumarán.

martes, 5 de abril de 2016

Ocho periodistas asesinados en este año 2016

algomasquenoticias@gmail.com
+A
Ocho periodistas fueron asesinados en el primer trimestre de 2016 por ejercer su oficio en 5 países de América Latina que no están azotados por guerra alguna: 4 en México y 1 en Brasil, El Salvador, Guatemala y Venezuela, según el recuento de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Ciap-Felap).

El caso de Venezuela fue denunciado como otro asesinato por encargo de la extrema derecha local, mientras los demás asesinatos poseen el mismo patrón observado en la región por casi dos décadas: las víctimas no pertenecen a grandes medios corporativos de información, sino a medios locales. 

Son periodistas del interior silenciados para siempre por informar críticamente sobre tropelías de los poderes fácticos tejidos por una clase política corrupta, bandas armadas del narco tráfico, servicios hiper-corruptos de policías de jerarquía municipal, estadal y/o federal-nacional, terratenientes y terrófagos locales, “coroneles” de la política, “lores de la droga”, tratantes de esclavos y esclavas del siglo 21 y otros especímenes que en América Latina proliferan a escala local-municipal, provincial-estadal e incluso nacional-federal.

Los grandes medios ahora informan poco sobre estos asesinatos, suele hablarse de cierto número de víctimas pero se omiten sus nombres y apellidos y la noticia misma de la muerte de un trabajador de prensa cada vez se conoce con notable retraso. 

Algunos organismos internacionales emiten sentidas declaraciones y emplazan a los gobiernos entregando cifras por debajo de la realidad, por ejemplo 27 asesinatos en 2015 reportados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en circunstancias que los registros Ciap Felap muestran 49 víctimas, todos trabajadores de prensa con nombre, apellido y fotografía.



49 Periodistas Asesinados en 2015 / América Latina-Caribe

México                       14                     
Honduras                   10
Brasil                           11
Colombia                     5
El Salvador                  2
Guatemala                  4
Haití                               1
Paraguay                      1
R. Dominicana            1

TOTAL                         49
Fuente: Ciap-Felap                      

348 periodistas fueron asesinados durante los últimos 10 años en América Latina y el Caribe, sin que existiera ninguna guerra en la región, según documenta Ciap-Felap

Todos estos colegas equivalen a varias promociones de escuelas de periodismo y podrían llenar un amplio auditorio:

 Los 8 asesinatos del trimestre

• 17 de marzo: Mario Roberto Salazar Barahona, de 32 años, director de la radio Estéreo Azúcar, de Asunción Mita, Jutiapa, 147 km al sureste de la capital de Guatemala, fue asesinado en su automóvil por sicarios en motocicleta mientras compraba un refrigerio en una carretera rural de Guatemala. La víctima tenía más de diez años dedicados a la locución y al periodismo en esa zona. En Guatemala hubo 4 asesinatos de periodistas en 2015.

• 10 de marzo: João Valdecir de Borba, de 51 años, periodista y locutor de Radio Difusora 1490 AM, en el municipio de São Jorge do Oeste, estado de Paraná, Brasil, fue asesinado por dos sicarios que ingresaron a la estación mientras su programa salía al aire. 

La víctima llevaba 5 meses dedicada a programas musicales tras abandonar la cobertura de noticias policiales.

En 2015 hubo 11 asesinatos en Brasil, según la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ, por su sigla en portugués). En la última década hubo 42 asesinatos, según los archivos Ciap-Felap.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato y exigió que Brasil cumpla un "Programa de Protección para Defensores de Derechos Humanos" de 2004 que en 2012 se extendió a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.


• 10 de marzo: Nicolás Humberto García Celeste, de 23 años, periodista de la radio comunitaria Expressa “Voces al aire”, de la comunidad de El Carrizal, fue asesinado por pandilleros de la Mara Salvatrucha (tras negarse a hacerles propaganda radiofónica), en El Jícaro, Tacuba, departamento de Ahuachapán, El Salvador, a 114 km al oeste de la capital San Salvador.

La Asociación de Periodistas de El Salvador exigió investigar y "no dejar impune" el asesinato. El periodista conducía un programa de prevención de la violencia que daba recomendaciones a la juventud. En 2014-2015 asesinaron a 4 periodistas en El Salvador (ver tabla al final).

• 20 de febrero: Moisés Dagdug Lutzow, de 65 años, dueño de la radiodifusora XHVX-FM, “La Grande de Tabasco”, 89.7 FM, y del canal cibernético www.canalTVX.com, fue asesinado en su domicilio en Villa Hermosa, estado de Tabasco. En México hubo 14 asesinatos y dos desapariciones forzadas de periodistas en 2015.

• 8 de febrero: Anabel Flores Salazar, de 27 años, reportera de El Sol de Orizaba y El Buen Tono, secuestrada en la madrugada en su hogar de Orizaba, Veracruz, el estado mexicano con más asesinatos de periodistas, hombres y mujeres, apareció asesinada al día siguiente en el estado Puebla.

• 22 de enero: Reinel Martínez Cerqueda, de 43 años, periodista y locutor de diversos programas de la radio comunitaria El Manantial, fue asesinado en Santiago Laollaga, Oaxaca, un día después que su colega Marcos Hernández Bautista, de 38 años, corresponsal del diario Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, recibiera un disparo en la cabeza cuando subía a su automóvil en San Andrés Huaxpaltepec.

• 21 de enero: Marcos Hernández Bautista, de 38 años, corresponsal del diario Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, colaborador de varias emisoras de radio y regidor de Cultura en el ayuntamiento de Santiago Jamiltepec, municipio de San Andrés Huaxpaltepec, región Costa de Oaxaca, fue asesinado a balazos al comenzar la noche, cuando subía a su vehículo. 

• 20 de enero: Ricardo Durán Trujillo, de 45 años, periodista de reconocida trayectoria profesional y política en Venezuela, jefe de prensa del gobierno del Distrito Capital, fue salvajemente asesinado en la madrugada frente a su domicilio en Caricuao, Caracas, en el primer homicidio de un periodista latinoamericano en 2016. 

El robo no fue el móvil del asesinato. “Fue un asesinato por encargo”, denunció Jorge Rodríguez, alcalde del distrito Libertador de Caracas y ex vicepresidente de la República.

31-03-2016   

Ernesto Carmona / Ciap-Felap / 31-03-2016 
- See more at: http://www.alainet.org/es/articulo/176545#sthash.y0qvEkHU.dpuf