Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de julio de 2016

Puerto Rico deja de pagar deuda por falta liquidez

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Rico deja de pagar deuda por falta liquidez


SAN JUAN DE PUERTO RICO.- Puerto Rico dejó sin pagar una deuda garantizada por valor de 911 millones de dólares, casi la mitad de los 2.008 millones que debía abonar este viernes, argumentado que incluso aunque cesara las operaciones del Gobierno de forma inmediata, no tendría dinero para atender toda la cuantía.
“Si yo cierro el Gobierno hoy, aún así no tengo para pagar la totalidad” de la deuda, dijo el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, en una conferencia de prensa que ofreció en La Fortaleza, sede del Ejecutivo puertorriqueño, rodeado de su equipo financiero y judicial.
Este equipo fue incapaz sin embargo de detallar qué bonos se han pagado y cuáles no, aunque la secretaria de la Gobernación, Grace Santana, confirmó que no se han abonado ni el principal ni los intereses de la deuda garantizada por este estado libre asociado de EE.UU.
El gobernador añadió que parte de la deuda pendiente para hoy debía ser abonada por diferentes fideicomisos, que hacen sus propios cálculos de los recursos que tienen y de cómo va a distribuirlos, al tiempo que tienen todo el día para realizar los pagos, lo que explica que no se puedan desglosar al detalle las deudas atendidas.
Este histórico impago, el primero de deuda garantizada por la Constitución puertorriqueña en el que incurre la isla, coincide con el inicio de un nuevo ejercicio fiscal, en el que la deuda pública ya será inferior a la del año anterior.
“Hoy la deuda es 68.000 millones, lo que quiere decir que por primera vez en la historia estamos logrando reducir la deuda”, dijo el gobernador, que insistió en que a medida que se vaya negociando con los acreedores esa cuantía se recortará por “decenas de miles de millones”.
En ese sentido, defendió su decisión de no buscar la reelección en las elecciones de noviembre próximo y centrarse en la solución del problema de la deuda, después de que las casas acreditadoras relegaran a la categoría de bonos basura la deuda de la isla y los mercados financieros cerraran sus puertas a las entidades puertorriqueñas.
“He bajado el desempleo, el crimen y la deuda, algo que no puede decir ningún otro gobernador”, dijo García Padilla. Añadió que el gasto público anual se han reducido en esta legislatura en cerca de 3.000 millones de dólares “sin despedir empleados públicos”, pese a que la Administración es el principal empleador de una isla que acumula más de una década en recesión.
Al respecto, dijo que “no hemos despedido un sólo empleado público, seguimos prestando los servicios públicos y en la empresa privada se ha creado empleo, al tiempo que se han aumentado los recursos para la policía”.
“Hemos atendido la crisis con la sensibilidad que amerita” defendió. “Puerto Rico era colonia de Wall Street”, mientras que hoy, con este histórico impago (aunque hasta ahora había incurrido en tres “defaults” menores) “empezamos a quitar de las manos el país a nuestros acreedores y devolvérselo a los puertorriqueños”.
“Hoy queda claro que he escogido defender a los nuestros antes que pagar a Wall Street”, insistió en tono triunfante. “Me llena de orgullo saber que dejaré a mis hijos un país menos hipotecado del que yo recibí”, añadió.
También adelantó que tiene previsto firmar el presupuesto de 8.087 millones de dólares para el año fiscal que comienza y que fue aprobado anoche por el Legislativo tan pronto como llegue a su escritorio, previsiblemente hoy.
“Todo lo ocurrido hoy es la constatación de que ya no se va a vivir del cuento, del prestado, como hicieron otros gobernadores. No sólo recuperamos el país para los puertorriqueños, sino que iniciamos la recuperación económica del país, con una economía que se cansa de dar muestras de vitalidad cuando sube el empleo incluso durante la crisis”, argumentó.
Reiteradamente defendió que desde su equipo “estamos haciendo lo que es correcto para Puerto Rico”, porque “hoy el país empieza a ser nuestro, hoy los acreedores no nos pueden demandar para cerrar el Gobierno y embargar nuestras cuentas”.

No reciben activistas criollos en oficina de Linares

algomasquenoticias@gmail.com

 No reciben activistas criollos en oficina de Linares
La comisión la encabezó el doctor Yomare Polanco, ex coordinador general del sector externo en Estados Unidos que apoyó al presidente Danilo Medina
Por: RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.-  Dominicanos pertenecientes a diferentes instituciones comunitarias, políticas y religiosas fueron este viernes a la oficina de campaña del asambleísta Guillermo Linares a entregar un documento en el que se le solicita declinar sus aspiraciones al congreso federal y apoyar públicamente al senador Adriano Espaillat.
El grupo, sin embargo, fue bloqueado por un empleado que no le abrió la puerta ni le recibió el documento.
Incluso amenazó con llamar la policía si no se quitaban de la entrada de la puerta.
Solo minutos después fue posible entregar el documento a una señora que llegó en ese momento y dijo trabajar en la oficina, aunque no se identificó y también se negó a permitir la entrada.
En una de sus partes el documento expresa que “esta petición está basada en las posibilidades súper favorables que tiene el senador Adriano Espaillat de ganar dicha nominación”.
 
La comisión la encabezó el doctor Yomare Polanco, ex coordinador general del sector externo en Estados Unidos que apoyó al presidente Danilo Medina, quien había concertado una cita para entregar el documento junto a los demás activistas.
Polanco expresó que los números de Espaillat lo dan como ganador y a Linares no,“y por eso es que le solicitamos su apoyo”.
“No queremos enfrentamiento, todos somos dominicanos, tenemos la misma bandera, pero queremos el bien para nuestras gentes”, indicó.
La oficina de campaña de Linares está ubicada en avenida Broadway entre las calles 180 y 179 por donde transitan diariamente miles de criollos.
Entre las instituciones que se hicieron representar figuran “Club Amigos de Cristo Rey”, “Young Democrat NYC”, “La Maquinaria”, “Egresados de Rusia”, “Mujeres en Acción”, “Premios Estrellas”, “Fuerza Americana Dominicana”, “reverendo Fausto Ortiz”, los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC),  de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Liberal Reformista (PLR) y Revolucionario Moderno (PRM), entre otros.

sábado, 2 de julio de 2016

Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo

algomasquenoticias@gmail.com Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo
Layered vector Logo
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de promover los valores que prevalecen en el ejercicio periodístico que asume como misión la defensa de los derechos humanos, el Espacio de Comunicación Insular (Espacinsular) iniciará el lunes 4 de julio la transmisión de la serie radiofónica Lecciones de Buen Periodismo en la Isla, a través de www.radiocimarrona.com.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla consiste en 11 programas de radio, cada uno con una duración aproximada de 60 minutos, basados en la experiencia testimonial de 10 periodistas, ocho de República Dominicana y dos de Haití, quienes cuentan con una experiencia caracterizada por un ejercicio periodístico ético, de defensa de los derechos humanos y el derecho a la comunicación, por lo que se les considera como un referente. El undécimo programa estará dedicado a la fenecida periodista Elsa Expósito.
De República Dominicana se realizaron entrevistas con las y los periodistas Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero Luis Eduardo (Huchi) Lora , Ramón Colombo, Bienvenido Álvarez Vega y Altagracia Salazar. En Haití conversamos con las periodistas Liliane Pierre-Paul y Colette Lespinasse.
Informó que en ambos países el ejercicio periodístico que apuesta a las causas de las mayorías y de las personas más vulnerables, y que está comprometido con la promoción de la libertad y la justicia, resulta solapado por el periodismo que representa los intereses de los grupos influyentes que controlan los poderes político y económico, y los propios medios de comunicación.
“En nuestros países existen periodistas que por este ejercicio distintivo se han constituido en paradigmas del periodismo responsable. Con algunas de ellas, con algunos de ellos hemos conversado sobre los valores que inspiran y orientan su ejercicio profesional”, expresa la entidad de comunicación.
Informó que las entrevistas serán compendiadas en una edición impresa y que realizarán ediciones para las redes sociales, con la finalidad de que esos productos “se conviertan en un referente tanto para comunicadores en ejercicio como para estudiantes de la carrera de Comunicación Social, y que sirvan de brújula para orientar a las nuevas promociones de periodistas”.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla cuenta con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por su sigla en inglés), en el marco del “Proyecto de Capacitación en Comunicación y Producción Multimedia Comunitaria enfocado a la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: Promoviendo Derechos a través de la Radio”.
Sobre Radio Cimarrona  www.radiocimarrona.com , el Espacio de Comunicación Insular  dijo que es una radio por Internet que tiene entre sus objetivos promover que la población ejerza una ciudadanía activa, así como su derecho a la comunicación y a la información, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas


WASHINGTON.- Estados Unidos incluyó a Haití en su “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas y mantuvo a Venezuela en esa categoría, lo que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas y la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial.
El Departamento de Estado publicó hoy su informe anual sobre tráfico de personas en el mundo, relativo a 2015 y en el que evalúa el grado en que los diferentes países cumplen con los estándares de combate a esa lacra establecidos en una ley estadounidense de 2000.
Cuba, que fue retirada el año pasado de la “lista negra”, permanece en esta edición en una categoría denominada de “observación especial”, porque el Departamento de Estado considera que está haciendo “esfuerzos significativos” para eliminar el trabajo forzoso y la explotación sexual, prevalentes en la isla.
“Cuando hablamos de trata de personas, estamos hablando de esclavitud, esclavitud moderna, que aún hoy afecta a 20 millones de víctimas en un momento en el que se ven obligados a soportar un infierno que ningún ser humano debería tener que experimentar”, subrayó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en una rueda de prensa para presentar el informe.
Este año el Gobierno de Estados Unidos incluyó en esta “lista negra”, además de Haití, a otros siete países: Surinam, Birmania, Yibuti, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Además, decidió mantener en este apartado de su informe a Argelia, Bielorrusia, Belice, Burundi, la República Centroafricana, las islas Marshall y las Comores, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gambia, Guinea-Bissau, Irán, Corea del Norte, Mauritania, Rusia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Zimbabue.
“El Gobierno de Venezuela no cumple plenamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico (de personas) y no está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, recriminó el Departamento de Estado en su informe.
Venezuela fue añadida en 2014 a la “lista negra” tras figurar durante varias ediciones en el listado de “observación especial”, y ahora sigue en la peor categoría porque, según Estados Unidos, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no hace “esfuerzos significativos” para combatir el problema.
La decisión de incluir a Haití en la peor categoría del informe se debe a que su Gobierno ha hecho “esfuerzos mínimos” para identificar y ayudar a las víctimas del tráfico de personas, según el Departamento de Estado.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones a los países de la “lista negra”, como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterals.

Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino

algomasquenoticias@gmail.com Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino
Jocelerme Privert
PUERTO PRINCIPE.- El dividido parlamento de Haití fracasó de nuevo el miércoles en sus intentos de decidir qué hacer con el presidente interino, cuyo período ha expirado pero permanece en el puesto ante la ausencia de una votación para solucionar el más reciente desorden en el liderazgo del país.
La sesión de la Asamblea Nacional terminó luego de que los discursos, las discusiones sobre asuntos en la agenda y las interrupciones para efectuar negociaciones a puerta cerrada se extendiesen durante horas. No votaron sobre el asunto.
Durante dos semanas, los legisladores haitianos han evadido una votación sobre si se extiende el periodo del presidente interino Jocelerme Privert o se designa a otro líder provisional.
El mandato de 120 días de Privert expiró hace dos semanas bajo los términos de un acuerdo alcanzado en febrero que ayudó a llevarlo al poder.
La percepción pública que muchos haitianos tienen de los políticos, ya pésima de por sí, parece estarse deteriorando aún más en medio de la parálisis más reciente, especialmente en momentos en que empeoran diversos desafíos económicos, de salud y de otro tipo.
“Sólo espero que esta gente pudiera hallar una forma de alcanzar una solución negociada y seguir adelante. Parece que esto no tiene fin”, dijo Beatrice Pantal, una estilista de cabello en la capital Puerto Príncipe.
En febrero, una mayoría de miembros de la Asamblea Nacional eligieron a Privert para que encabezara un gobierno provisional de corto plazo tras una suspensión en las elecciones que ha dejado vacante la presidencia.
Las autoridades electorales anunciaron recientemente que en octubre se llevarán a cabo unos comicios presidenciales nuevos con medidas de seguridad para evitar el fraude que echó a perder la votación del año pasado.
Además de su rechazo a Privert, varios candidatos opositores que bloquean una votación parlamentaria también están disputando entre sí para asegurarse de no perder sus escaños.
Una comisión verificadora que exhortó a volver a efectuar elecciones presidenciales tras las del año pasado debido a un fraude electoral significativo también exhortó a que las autoridades electorales le apliquen un escrutinio minucioso a los comicios legislativos.

VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio

algomasquenoticias@gmail.com
 VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio
La oposición continúa luchando porque se respete el pedido al revocatorio.

 Por: VOA NOTICIAS

CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por mayoría calificada un acuerdo en el que se exhorta al Consejo Nacional Electoral a adecuar sus normas al reglamento vigente del revocatorio.
“Exhortamos como acuerdo inicial al CNE que firme de una vez por todas y de inmediato la fecha para ir al 20% y la fecha del referéndum revocatorio”, dijo Juan Guaidó, parlamentario opositor
Por su parte, su colega Johny Rahal recordó “a todas las autoridades que han sido cómplices de la vulneración de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos” que “esa vulneración de los derechos políticos es un delito de lesa humanidad y que no prescribe”.
“No se presten al juego de los que van a salir muy pronto del gobierno”, advirtió Rahal.
Del mismo modo, diputados de la unidad felicitaron al pueblo venezolano que de manera masiva salió a firmar y validar a pesar de todas las trabas impuestas por el ente electoral.

lunes, 27 de junio de 2016

Abogado Julio Cury insiste se debe instituir el juez de ejecución civil

algomasquenoticias@gmail.com
 Abogado Julio Cury insiste se debe instituir el juez de ejecución civil
Julio Cury
SANTO DOMINGO.-El jurista Julio Cury insistió en la necesidad de que se legisle para instituir el juez de ejecución de lo civil, tras considerar que solo así podrán evitarse los atropellos que suelen cometerse cuando se realizan embargos ejecutivos y desalojos de inmuebles.
“Las vías de ejecución se han prestado a abusos, no solo en ausencia de títulos ejecutorios sino también cuando se procede en virtud de ellos”, expuso.
Alegó que muchos de esos abusos están asociados a decisiones judiciales que no han adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, y sin embargo son invocados para practicar embargos ejecutivos sin disponer de fuerza pública.
Cury sostuvo que, según el artículo 113 de la Ley No. 834, ninguna sentencia susceptible de un recurso suspensivo de ejecución, como los de apelación y casación, adquiere fuerza ejecutoria sino solo a la expiración del plazo, y que la prueba de ese carácter resulta de la notificación de la decisión y de una constancia de “que no se ejerció el recurso habilitado en el plazo legalmente previsto”.
Rreiteró que debe ser aprobada una ley que se le confiera a un juez de la ejecución civil el derecho de examinar la fuerza ejecutoria de la sentencia o del título auténtico exhibido a fin de que se autorice al ejecutante el uso de la fuerza pública debidamente identificada.
“Con peligrosa frecuencia alguaciles desaprensivos, asistidos de civiles armados y hasta de miembros de la Policía Nacional que actúan por cuenta propia, ejecutan desalojos y embargos, atentando contra los principios de legalidad y seguridad jurídica”, manifestó.

domingo, 26 de junio de 2016

Seis consejos para tener una larga vida

algomasquenoticias@gmail.com

Seis consejos para tener una larga vida


Para vivir más años tan importante es la actividad física como conseguir un descanso adecuado. Tampoco olvides que una dieta adecuada es fundamental. Evita el exceso de azúcares, harinas y alimentos refinados.

6 consejos para la longevidad… ¡Y una receta secreta!

Para vivir más años tan importante es la actividad física como conseguir un descanso adecuado. Tampoco olvides que una dieta adecuada es fundamental. Evita el exceso de azúcares, harinas y alimentos refinados
Muchos de nosotros nos lo hemos preguntado alguna que otra vez ¿cuál es el secreto de la longevidad? Lo cierto es que, más que un simple secreto, se trata de mantener buenos hábitos que marquen la diferencia y que nos ayuden a mantener un organismo más saludable para aumentar nuestros años de vida. 
¿Sabes qué comes a diario? ¿Haces actividad física?¿Mantienes un buen estado de ánimo? ¿Conoces los alimentos más saludables para tu organismo? Si aún no te has hecho estas preguntas, es probable que desconozcas cuál es el secreto para la  longevidad y qué puedes consumir regularmente para aumentar tu expectativa de vida.

Consejos para la longevidad

Mantener una dieta saludable

Uno de los principales consejos para gozar de una buena salud y más años de vida es mantener una dieta saludable. Es importante incrementar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, frutas, verduras, cereales integrales y carnes magras. Se debe controlar el consumo excesivo de calorías y evitar azúcares, harinas y otros alimentos refinados.
Consumir un desayuno saludable
Aunque ya hablamos de mantener una dieta saludable, hacemos énfasis en el desayuno, al considerar que es una de las comidas más importantes del día. Varias investigaciones han encontrado que un desayuno saludable es clave para prevenir la obesidad y problemas de diabetes. 
Esta primera comida del día impulsa el metabolismo, mejora la digestión y proporciona las energías necesarias para empezar de la mejor manera la jornada.  Realizar actividad física Una y otra vez nos han recomendado hacer ejercicio regularmente para gozar de buena salud y mantener un peso equilibrado. 
El ejercicio es clave para la longevidad, ya que nos proporciona bienestar físico y emocional. No hace falta dedicarle largas horas al gimnasio para obtener sus beneficios; los expertos recomiendan una rutina de 30 minutos de ejercicios diarios para agregar hasta tres años más de vida.  
Dormir lo suficiente dormir1 (1)  La falta de sueño puede desmejorar tu calidad de vida significativamente sin que lo puedas controlar a tiempo. 
Es muy importante aprender a optimizar nuestros hábitos de sueño para prevenir problemas de salud, tanto a nivel físico como emocional. Según afirman diversas investigaciones, la falta de sueño está relacionada con un mayor riesgo de sufrir cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y obesidad.  
Mantener una buena higiene bucal De acuerdo con el doctor Michael Roizen en su libro The real age makeover,mantener una buena higiene bucal puede agregar 6.4 años a tu vida. 
La razón de esto es que una mala higiene bucal puede dar lugar a enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. Como consecuencia, también se puede producir estrechamiento de las arterias, que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares.  
Por lo tanto, lo ideal es que te cepilles varias veces en el día y utilices hilo dental.  
Realizar actividad mental Memoria  Para una vida longeva es muy importante mantener una memoria activa que nos permita gozar de más años de vida con calidad. Para ello, basta con ejercitar la memoria a través de actividades intelectuales y trabajos que motiven la curiosidad y la actividad mental.  
El cóctel secreto para la longevidad Además de tener en cuenta los consejos anteriores para aumentar los años de vida, también podemos considerar la siguiente bebida, que cuenta con propiedades muy buenas para la salud.  
Este poderoso cóctel se puede beber todos los días en ayunas para proteger el corazón y los vasos sanguíneos y, con ello, prevenir múltiples problemas cardiovasculares. 
Es muy fácil de preparar y consumirlo frecuentemente te ayudará a mantener más saludable para aumentar tus años de vida. 

Ingredientes
  • 2 litros de vino tinto.
  • 200 g de miel.
  • 100 g de hojas frescas de ortiga.
  • 100 g de hojas frescas de ortiga silvestre.
¿Cómo prepararlo?
  • En un frasco o recipiente vierta el vino junto con las hojas de ortiga y ortiga silvestre.
  • Deje reposar la mezcla 24 horas y, pasado este tiempo, cuele el líquido y póngalo a calentar a fuego medio.
  • Cuando empiece a hervir, agregar la miel y retirarla inmediatamente después de disolverla.
  • Verter el líquido en una botella y beber una taza cada mañana con el estómago vacío.
  • El sabor es delicioso y, con las semanas, usted notará los cambios en su organismo al sentirse más saludable.

Hora exacta a la que debes comer y cenar para adelgazar de verdad

algomasquenoticias@gmail.com

MIGUEL AYUSO

Toda la gente que está a dieta trata de adelgazar lo máximo posible evitando ciertos alimentos para primar otros, pero en ocasiones se olvida de un aspecto muy importante: el horario de las comidas.

Hora exacta a la que debes comer y cenar para adelgazar de verdad
El pasado enero, un estudio realizado por investigadores de las universidades de Murcia, Harvard y Tufts llegó a la conclusión de que lo más determinante para adelgazar, más si cabe que aquello que comemos, es la hora en que se realiza la principal comida del día.

“Nuestros resultados indican que aquellos individuos que retrasan hasta tarde la comida principal del día –después de las 15:00 horas– muestran una pérdida de peso significativamente menor que los que comen más temprano”, explica Marta Garaulet, catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia y autora principal del estudio.

Hemos aprendido que los tiempos óptimos para cada comida son las 7:11 de la mañana para el desayuno, las 12:38 de la tarde para la comida y las 6:14 para la cena ¿Cuáles son en concreto los mejores horarios para comer?  Una encuesta elaborada por Forza Supplements, en la que han participado más de 1.000 personas a dieta, ha llegado a la conclusión de que debemos adelantar todas nuestras comidas, organizando el desayuno entre las 7 y las 7:30 de la mañana, la comida principal en torno a las 12 y las 12:30 de la tarde, y la cena entre las 18 y las 18:30.

Se trata de unos horarios a los que no estamos acostumbrados los españoles pero, en cualquier caso, todos los estudios apuntan a que cenamos demasiado tarde, algo que no sólo tiene consecuencias para nuestra dieta, también para nuestro descanso nocturno.

Los científicos han relacionado las cenas tardías con la obesidad, y no sólo porque al comer más tarde gastemos menos calorías, sino porque ingerimos más. En ningún caso debemos cenar menos de tres horas antes e irnos a la cama. La regularidad en las comidas es imprescindible para que una dieta tenga éxito. (Corbis) Desayunar temprano, comer a medio día Parece que la idea de que el desayuno es imprescindible, una de las pocas que comparten todos los nutricionistas, ha calado hondo en las personas que están a dieta. Un 76% de los encuestados lo creen así, y aseguran que tomarlo a diario les está ayudando a perder peso.

El director de Forza Supplements, Lee Smith, cree que “la clave de toda dieta no reside tanto en lo que se come sino cuándo se come. Hemos aprendido que los tiempos óptimos para cada comida son las 7:11 de la mañana para el desayuno, las 12:38 de la tarde para la comida y las 6:14 para la cena, aunque, obviamente, nadie se ajusta a estos horarios rígidamente”.

El desayuno es realmente la comida más importante del día para la gente que tiene éxito con la dieta La franja del día más importante para los que están a dieta, en la que muchas personas suelen fracasar, es la que va de las 6 a las 10 de la tarde.

Más de la mitad de los participantes (un 56%) reconoce que es en este momento cuando más calorías ingieren, prácticamente la mitada de todo el día. Muchos de los encuestados, pese a estar a dieta, reconocen picar algo después de las 8 mientras ven la tele. Una costumbre que está directamente relacionada con el sobrepeso.

Smith cree que la clave para perder peso de forma eficaz reside en planificar correctamente las comidas: “Los resultados muestran que el desayuno es realmente la comida más importante del día para la gente que tiene éxito con la dieta. Saltártelo sólo hace que tengas más hambre y tengas más posibilidades de pasarte con las comidas posteriores, además eleva tus niveles de azúcar”.

“El mensaje más importante”, apunta Smith,  “es que no debes saltarte las comidas, ni cenar demasiado tarde. Las calorías se queman no importa cuando las comas, pero si cenas tarde es más probable que no te deshagas de ella antes de irte a la cama. Lo que no quemas se almacena en el cuerpo en forma de grasa, y según avanza la tarde, nuestra actividad física es menor”.


Toda la gente que está dieta evita ciertos alimentos para primar otros, pero en ocasiones se olvida de un aspecto muy importante: los horarios de las comidas.La regularidad en las comidas es imprescindible para que una dieta tenga éxito. (Corbis)

OPS recibe informe sobre brote de zika

algomasquenoticias@gmail.com

OPS recibe informe sobre brote de zika


WASHINGTON.- Las perspectivas a largo plazo para las Américas como resultado de la epidemia del virus del Zika son inciertas y es difícil medir el número de personas afectadas, pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está respondiendo con una estrategia fuerte de cuatro niveles para apoyar a sus países, señaló Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS para zika.
En una reunión informativa para los miembros del Comité Ejecutivo de la OPS, que se reúne esta semana, Aldighieri dijo que la OPS ha enviado 88 expertos en 53 misiones a los países y territorios en las Américas, que se han centrado en las áreas prioritarias de detección, prevención, respuesta e investigación en zika. Explicó que aún queda mucho trabajo por hacer en el campo de la investigación para definir el riesgo absoluto de malformaciones congénitas y para describir el espectro clínico de las infecciones congénitas del virus del Zika.
La Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, aseguró a los miembros del comité que la OPS continuará proporcionando el liderazgo y la coordinación de la respuesta al zika. “Nuestro reto continuará en el mediano y largo plazo con respecto al zika. El Aedes aegypti es un vector muy difícil de controlar y tiene altos índices de infestación, pero estamos totalmente comprometidos con nuestros países miembros en lo que se refiere al zika”.
El Comité Ejecutivo de la OPS, presidido por la ministra de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, también avanzó en una nueva estrategia para prevenir y controlar las enfermedades arbovirales, que incluyen el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla, y el zika, que han tenido un gran impacto en las Américas. Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS, dijo que a pesar de los esfuerzos de control, el dengue continúa aumentando con 14 millones de casos y 7.000 muertes registradas entre 2000 y 2014; el chikungunya ha causado más de 1,7 millones de casos desde que apareció en la región en diciembre de 2013.
“Debemos aprovechar la estrategia de gestión integrada actual para la prevención del dengue y actualizarla como una estrategia para la prevención y el control de Arbovirus”, dijo Espinal.
La nueva estrategia, que seguramente tendrá su aprobación final durante el Consejo Directivo de la OPS en septiembre, se centra en la vigilancia reforzada, la detección temprana de los arbovirus emergentes y reemergentes, el control integrado, la mejora de la detección y el diagnóstico, y un mejor control de los mosquitos vectores de estas enfermedades.
La OPS ha “respondido de manera oportuna y eficaz a una serie de desastres y brotes, basándose en su amplia experiencia en el manejo de desastres. Hemos sido capaces de trabajar con los socios para garantizar un apoyo sólido a nuestros Estados Miembros afectados “, dijo Etienne. La Directora de la OPS destacó la importancia del “enfoque integrado para la prevención del zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla” en la nueva Estrategia Regional para la Prevención y el Control de las Enfermedades causadas por Arbovirus.
Las deliberaciones del Comité determinan la agenda final del  55º Consejo Directivo de la OPS, que se reunirá del 26 al 30 de septiembre de este año. El Comité Ejecutivo está compuesto por nueve Estados Miembros elegidos por la Conferencia Sanitaria Panamericana o el Consejo Directivo de la OPS por períodos escalonados de tres años. Sus miembros actuales son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, y Trinidad y Tobago

Anuncian segundo congreso de hipertensión y prevención cardiovascular

 Anuncian segundo congreso de hipertensión y prevención cardiovascular
Wilson Ramírez
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El II Congreso de la Sociedad Dominicana de Hipertensión y Aterosclerosis (SODOHAS) será efectuado en el país con el tema “Hipertensión y Prevención Cardiovascular”.
El evento se llevará a cabo del 30 de Junio al 2 Julio  en el Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo, con el objetivo de realizar propuestas que motiven políticas públicas que reduzcan los efectos de la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
El presidente de la SODOHAS, Wilson Ramírez, informó que el encuentro también busca concientizar a la población y a las autoridades sobre  los riesgos que implican, estas enfermedades y la preocupación que implica que el 32 por ciento de la población sufra de obesidad.
Lamentó los efectos de la obesidad, la diabetes y la forma como crece en la población estos padecimientos, aunque consideró que lo más dañino y preocupante es la hipertensión.
El experto quien agradeció el apoyo de las empresas participantes y de los laboratorios y patrocinadores, dijo que del mismo saldrán interesantes propuestas
Tanto  Ramírez, presidente de SODOHAS, como el doctor Osisis Valdez, presidente del comité organizador resaltaron que los  invitados internacionales vienen de Argentina, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, Perú, Argentina y Colombia.

LA SEÑORITA REYNA YOESMIT VILORIO ES LA NUEVA REINA DE LA FIESTAS PATRONALES SAN PEDRO 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Finalistas













JuradoLa señorita Reyna Yoesmit Vilorio representante del área conocida como Los Países de barrio México fue seleccionada por el jurado como reina del certamen Reina Fiestas Patronales San Pedro 2016.  
Artistas
Finalistas  Junto a Yoestemit Vilorio fueron escogidas como virreina la joven  Rosanna Álvarez quien representaba a la Urbainzacion Hazim, y como princesa salió electa la señorita Sisley Monegro en representación de Villa México.   
Este evento  se realizó en Café Caribe del Malecón con la presencia de una gran cantidad de personas. 

Concejal criollo de NJ visita NY para hacerle campaña a Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com

 Concejal criollo de NJ visita NY para hacerle campaña a Espaillat
El concejal dePaterson, Alex Méndez, junto al senador de NY Adriano Espaillat.
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El concejal dominicano “Ad Large” (por acumulación) en Paterson-Nueva Jersey, Alex Méndez, viene visitando familiares, amigos, relacionados y ex compañeros de labores en los últimos días en el Alto Manhattan y El Bronx, para convencerlos de que voten por Adriano Espaillat en las primarias del próximo 28.
Méndez, quien es vicepresidente del Concejo Municipal de Paterson, donde residen miles de dominicanos, manifestó que tomó la decisión para lograr que su compatriota se convierta en el candidato oficial al Congreso Federal por el Distrito 13 y reemplace a Charles Rangel.
“Buscarle votos a Espaillat, luchar a su favor, es lo mismo que luchar por el bienestar de mi comunidad y de la República Dominicana; pero también por los demás hispanos y sus países, porque el actual senador estatal es hispano, llegó un niño a Estados Unidos y sabe lo que es ser un inmigrante”, recordó.
“Yo le manifiesto a mi gente que Adriano, como inmigrante, nunca ha olvidado las dificultades y la explotación que enfrentan cuando llegan a territorio norteamericano, especialmente la criolla, por eso  los exhorto a que voten por Espaillat, porque es lo mismo que si votaran por mí”,  sostiene.
Reiteró su reciente proclama “tenemos que llevar a Espaillat a ganar este 28 de junio; tanto el Alto Manhattan como Paterson, son las dos grandes cunas de los dominicanos, no nos dejemos confundir, este es el momento de entender que tenemos que unificar el voto para que Espaillat sea la única opción”.
Afirmó que como oficial electo, entiende y conoce las dificultades de la diáspora por no tener un representante en Washington que vele por sus intereses, recordando las necesidades de empleo, vivienda y educación de la comunidad.
“En Paterson vamos a asegurarnos que los dominicanos también hablen con sus familiares y amigos en Nueva York para apoyar el futuro de nuestros hijos y nietos, y garantizar el presente de nuestros padres y abuelos”, concluyó.
wj/am

Linares dice nadie puede competir con su historial de servicio

 Linares dice nadie puede competir con su historial de servicio
Guillermo Linares
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El asamblea estatal Guillermo Linares considera que ninguno de los demás aspirantes al congreso federal por el Distrito 13 puede competir con él, porque no tienen un historial de trabajo ni resultados como el suyo, y que por eso saldrá victorioso en las primarias demócratas del 28 de junio.
Dijo que nadie tiene el récord de servicio público que posee, y que ninguno ha batallado por ese vecindario como él lo ha hecho.
Al ser consultado por El Diario sobre por qué decidió buscar la vacante que dejará Chargel Rangel, y no apoyó a su compatriota Adriano Espaillat, obvió referirse específicamente al senador estatal.
“En momentos de crisis es cuando se define el liderazgo y los constituyentes del Distrito 13 nunca habían tenido crisis tan agudas y amenazantes como las que enfrentan las familias que han estado aquí por los últimos 40 o 50 años. Tenemos una crisis en la educación, porque demasiados de nuestros jóvenes no siguen sus estudios”, dijo.
Reiteró que, a diferencia de los demás candidatos, tiene la habilidad de movilizar a diversas comunidades para resolver problemas.
Criticó a Rangel, y dijo que a pesar de que hizo buen trabajo, le faltó movilizar a las diversas comunidades, que se centró en el bastión del poder afroamericano, pero que él sí va a traer a la mesa a todos los grupos.

Publican retrato hablado violador de dominicana en parque

algomasquenoticias@gmail.com
 Publican retrato hablado violador de dominicana en parque


NUEVA YORK.- La Policía publicó un retrato hablado del hombre que el pasado 17 de mayo habría violado a una dominicana en el parque Gorman, ubicado en la avenida Fort George, entre las calles 188 y 189, en el alto Manhattan.
Según relató la mujer a la Policía, la violación ocurrió a eso de las 7:30 de la noche en momentos que ella caminaba en una zona boscosa del parque.
Dijo que el criminal la sorprendió por la espalda, le puso un cuchillo y amenazó con matarla. Luego la llevó a una zona solitaria, donde le rompió el pantalón y la violó.
El sospechoso es descrito como de la raza negra, de unos 35 años, mide unos 6 pies y 3 pulgadas de estatura, pesa 260 libras y usaba barba.
La policía está pidiendo la cooperación de la comunidad para ubicarlo y detenerlo.

Adriano solicita federales supervisen elecciones martes

algomasquenoticias@gmail.com

Adriano solicita federales supervisen elecciones martes
EL AUTOR El autor es senador estatal de Nueva York, donde reside.
Por: RAMON MERCEDES 
NUEVAYORK.- El senador estatal Adriano Espaillat pidió al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que provea observadores electorales federales en las primarias congresuales del próximo martes 28 de junio.
La carta, dirigida a la fiscal general Loretta Lynch, sigue a un llamado similar hecho la semana pasada por la congresista Nydia M. Velázquez (D-NY), después de la purga que afectó a decenas de miles de votantes de Brooklyn en las primarias presidenciales de Nueva York de abril, en la que miles de votantes demócratas de ese condado fueron eliminados del censo entre noviembre de 2015 y este mismo mes.
En su comunicación, Espaillat señala que “la Junta de Elecciones de la ciudad de Nueva York repetidamente ha fracasado en ejecutar su responsabilidad primaria de asegurar que todos los electores debidamente calificados pueden participar plenamente en nuestra democracia”.
Recordó que en el 2012 cuando aspiró por primera vez a congresista, 80 mesas entraron al otro día sin votos para ninguno de los candidatos, y precisamente, esas mesas pertenecían a la base política suya.
Relató que ese día, cuando se fue a dormir llevaba una ventaja de 20 puntos sobre su contrincante Charles Rangel, y que al levantarse solo tenía dos. “Por eso exigí en aquel entonces un reconteo de los votos” precisó.
“Lo que solicito es que el “Departamento de Justicia y de Los Derechos Civiles”  estén presentes, vean, monitoreen las elecciones para asegurar que cada voto se cuente”, expresó.
 Dijo que antes, el Departamento de Justicia de EEUU intervenía cosas así, pero hace cuatro años un Tribunal descartó una cláusula de la Ley del Acta de Derecho del Votante de 1964, “y por eso estoy solicitando que envíen supervisores federales para que no suceda lo que sucedió en el 2012 y más reciente en Brooklyn”.
Expresó que la “Ley de Acta Federal” otorgaba a varios condados, incluyendo a Manhattan y El Bronx, un patrón de fraude y de irregularidades en las elecciones, que hasta para cambiar una urna de sitio se tenía que consultar primero con el Departamento de Justicia.
“Al eliminarse dicha cláusula, ahora estamos desamparados, y por eso han movido el 62% de las urnas, a votantes suyos”, subrayó.
Además de Espaillat, por el distrito 13 aspiran los asambleístas Keith Wright y Guillermo Linares, también dominicano; el ex asambleísta Adam Clayton Powell, el ex director político del Comité Nacional Demócrata Clyde Williams, la ex embajadora Suzan Johnson Cook, Mike Gallagher y el editor Sam Sloan.

Importantes diarios de NY anuncian respaldo a Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com

 Importantes diarios de NY anuncian respaldo a Espaillat
Senador Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- Los influyentes periódicos  Daily News y amNew York se sumaron este viernes al creciente apoyo de medios de comunicación y partidos que respaldan al congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, en sus aspiraciones hacia el Congreso federal. Ya más temprano en la semana lo había hecho ElDiarioNY.
La junta editorial del Daily News destacó el historial legislativo de Espaillat en su lucha por los inmigrantes y trabajadores agrícolas, así como sus ideas innovadoras para enfrentar el desplazamiento que está sacando a las familias tradicionales de sus comunidades.
“El candidato más prometedor en una competencia repleta de candidatos es el senador estatal Adriano Espaillat… En Albany, Espaillat ha mostrado más energía que muchos en temas como los derechos de los inmigrantes y de los trabajadores agrícolas. Y luchado por una propuesta creativa para permitir a los inquilinos comprar sus propios edificios mediante préstamos federales”, escribió El Daily News en su editorial de apoyo.

Alabó el profundo conocimiento que tiene Espaillat del diverso Distrito 13 y cómo su historia personal le haría una voz única y poderosa en asuntos de inmigración.
Mientras, amNew York escribió: “el candidato con la mejor comprensión de un moderno Distrito 13 es el senador estatal Adriano Espaillat. Un político que ha sido un defensor de los inquilinos y trabajadores agrícolas, que muestra una comprensión más convincente de los problemas que enfrenta todo el distrito”.
“Su idea de una zona de mitigación en Harlem para controlar los efectos de la gentrificación es fascinante, y su comprensión de los matices de las consecuencias de una política nacional de inmigración rota es profunda… Espaillat sería una voz poderosa para un Acta del Sueño (Dream Act) federal, (una reforma migratoria) con vía a la ciudadanía, y un freno al tipo de deportación que divide familias”.
El senador estatal también cuenta con el respaldo de los sindicatos CWA Local 1101 y Trabajadores Unidos; la presidente del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito; los senadores estatales de El Bronx Gustavo Rivera y Jeffrey D. Klein; el co-presidente del Caucos Progresista del Concejo Municipal Antonio Reynoso; los concejales Ydanis Rodríguez, Mark Levine, Ritchie Torres,  Rafael Espinal, y Julissa Ferreras-Copeland; los asambleístas de El Bronx Luis Sepúlveda y Víctor Pichardo; la exembajadora de los Estados Unidos Julissa Reynoso; el Consejo de Supervisores y Administradores de Escuelas; el Latino Victory Fund; el Sindicato de Trabajadores del Transporte TWU Local 100, y líderes de inquilinos de NYCHA.

Hombre mata pareja y se suicida en hotel de Las Palomas

algomasquenoticias@gmail.com

 SANTIAGO: Hombre mata pareja y se suicida en hotel de Las Palomas

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTIAGO.- Un hombre ultimó de un disparo en el rostro a su mujer y luego se suicidó, en un hecho ocurrido en la habitación de un hotel ubicado en la carretera Miranda del sector Las Palomas, informó la Policía
Las víctimas fueron identificadas como Carely Del Carmen Martínez Martínez, de 30 años, quien murió a causa herida de bala en la cabeza, y el homicida-suicida, Antonio Pichardo Tavares, de 34 años, quien presenta herida de bala en la barbilla, según el diagnóstico del médico legista actuante en el caso.
Según declaraciones de familiares de la pareja, ésta llevaba separada aproximadamente dos meses y habían procreado un hijo.
Las autoridades informaron que para cometer el hecho, el hombre utilizó un revolver marca Smith Wesson, calibre 9mm, el cual portaba de manera ilegal.
Los cadáveres fueron llevados a la Oficina Regional del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en la ciudad de Santiago, para los fines de necropsias mandatorios.

Núñez y Ballenilla ganan en el Nacional de Ciclismo

Núñez y Ballenilla ganan en el Nacional de Ciclismo
esarina Ballenilla en plena jornada durante su recorrido ayer en la prueba de ruta correspondiente al campeonato nacional de ruta 2016.
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. Los pedalistas Emmanuel Núñez y Cesarina Ballenilla se alzaron con los máximos honores en las categorías sub 23 y damas respectivamente en la continuación del campeonato Nacional de Ruta, evento que con mucho éxito se celebra con la participación de cerca de un centenar de pedalistas.
Núñez, representante del equipo Ochoa Finauto se apoderó de la primera posición al recorrer la distancia de 140 kilómetros de la prueba de ruta en tiempo de tres horas,24 minutos y 22 segundos para ubicarse en el lugar más alto del pódium.
Al joven pedalista le siguió, Welington Canela , de Aero Cycling Team con un segundo menos que el ganador. Mientras que Ballenilla, del Team caribe tuvo registro de 2: 40;36, quedando Juana Fernández, de Arco Iris en la segunda posición y Natasha Méndez, de la caya en el tercer puesto.
De su lado, en la categoría master A se alzó con el triunfo, Edwin Morel, del Drink To Go, quien tuvo registro de dos horas: 12 minutos y 46 segundos, ocupando Ramphy Colomé, de ACT el segundo puesto y Angel Pimentel , de Tele Cable Central fue tercero. El evento es organizado por la Federación Dominicana de Ciclismo y cuenta con el soporte de la Lotería Nacional.
En la master B obtuvo la victoria amauris Martínez, de Montero V2C, mientras que Euclides Peralta, delmismo equipo fue segundo y el tercero fue ocypado por Adrian Salcedo, de Drink Team. El ganador tuvo registro de 2:28;48.
Asimismo, en la categoría Master C, triunfó Rafael Díaz, de Montero V2C, quien tuvo registro de 2:17;12 ocupando Luis Tomas Méndez, de la Caya el segundo puesto  y Lorenzo Faña, de Ochoa Finauto.
En la master D se impuso Antonio Bauza, de Inteja al acumular registro de 1:15;34 , Juan Arias, de Inteja fue segundo y Aldo Leschnorn, de ACT ocupó el tercer lugar.
El evento continuará este domingo con la competencia de ruta para la categoría élite, la cual tendrá una distancia a recorrer de 180 kilómetros en las avenidas Hispanoamericana y Circunvalación.

Dominicanos se bañan de oro en Copa Atletismo Escolar

algomasquenoticias@gmail.com
 Dominicanos se bañan de oro en Copa Atletismo Escolar
La Copa Internacional de Atletismo Escolar es organizada por la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, contando con el respaldo del Ministerio de Deportes y del Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Educación Física Escolar (INEFI).
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos Harrison Santana y Ketania Soriano se hicieron de las medallas de oro en los 100 metros planos, y Damián Cruceta el de los 400 con vallas, ante un entusiasta público congregado en las gradas de la pista de calentamiento del Estadio Félix Sánchez, donde se celebra de manera exitosa la lV Copa Internacional de Atletismo Escolar.
Santana, nativo de La Romana, registró un tiempo de 11.09 para quedarse con el primer lugar de la carrera reina del atletismo. Su excelente remate le permitió derrotar en una muy cerrada llegada a Julián Díaz, representante de Cuba, quien marcó 11:14. José Mojica (Puerto Rico) 11:18 se quedó con la medalla de bronce.
En tanto que Soriano logró su presea dorada con tiempo de 12:21, resistiendo el empuje final de la cubana Yanisley Carreon (12:24) y Keili Linet Pérez, también de Cuba, quien paró el cronómetro en los 12:42.
Cruceta ganó los 400 metros vallas con registro de 53:82, imponiéndose a René Fransua (Haití) con 53:85 y a Heriberto Matos (República Dominicana) con 56:04.
En los 400 metros lisos femeninos se impuso con amplio margen Milagros Durán, deteniendo el cronómetro en 54:79 y dándole a la República Dominicana su tercera medalla de oro. Melissa Roque (Cuba) marcó 57:22 para llevarse la plata, y Arlenis Matos (República Dominicana) registró 58:09 para el bronce.
HAITIANO GANO ORO EN 400 metros.
El representante de Haití René Fransua produjo la gran sorpresa al imponerse en los 400 metros lisos con tiempo de 48:37, dejando la medalla de plata para Antonio Grant, de Panamá, al marcar 48:67. Daniel Ramos (Cuba) se adueñó del bronce (49:25).
Al caer la tarde, la delegación de la República Dominicana dominaba la justa con un total de 62 puntos acumulados, Cuba marcaba 35, Haití 8, Panamá y Puerto Rico 6 puntos cada uno.
HABLA JAIME DAVID
El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, dijo estar altamente sorprendido del avance del atletismo escolar en la República Dominicana.
Resaltó que cuando se compara el nivel que presentan los atletas dominicanos con relación al de naciones que tienen 30 años de avance como Cuba o Puerto Rico, nos podemos dar cuenta cómo el país ha logrado mantener un nivel igual o superior que esas dos naciones caribeñas.
“Esta alianza del Ministerio de Educación y el Ministerio de Deportes con la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo es la garantía de la sostenibilidad de un proyecto que nos de excelentes resultados para la generación del 2020 al 2024”, precisó el Ministro.
La Copa Internacional de Atletismo Escolar es organizada por la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, contando con el respaldo del Ministerio de Deportes y del Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Educación Física Escolar (INEFI).
Además de Cuba, Haití, Puerto Rico, Honduras y Panamá, está participando una delegación de Palestina, con lo que se busca la interacción cultural entre los jóvenes estudiantes de esas naciones