Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de julio de 2016

ESPAÑA: Amo Dominicana inicia transmisiones en vivo

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Amo Dominicana inicia transmisiones en vivo
Por: FRANK SEGURA
España.- El portal digital AmoDominicana.com continua consolidando su rol como medio de comunicación líder de la comunidad dominicana en el exterior y fortalece su crecimiento en la República Dominicana, esta vez con el anuncio de trasmisiones EN VIVO desde sus estudios ubicados en la ciudad de Madrid, España.
Con esta iniciativa Amo Dominicana avanza en su propósito de integrar al colectivo dominicano residente en Europa, al mismo tiempo de ser el principal puente informativo con la República Dominicana.
El Noticiero de Amo Dominicana es el primer programa que será transmitido EN DIRECTO.
Muy pronto se estará haciendo publico el nuevo formato de este programa, que será integrado por un equipo de comunicadores y analistas de la actualidad social y política mundial.
La programación podrá ser vista a través del portal informativo y por  la red social Facebook.

Cinco hoteles en South Beach con buenos precios

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- Hubo una época en que los hoteles de South Beach eran o para reyes o para mendigos. O bien pagabas un ojo de la cara por una habitación elegante y ridículamente cara en un hotel de lujo con vista al océano, cuyo vestíbulo tenía una vida atractiva, o ahorrabas quedándote en un tugurio Art Deco de mala muerte o en un hotelito genérico de una cadena hotelera barata.
Cinco hoteles en South Beach con buenos preciosPor suerte, en los últimos años, han aparecido en La Playa muchos hoteles lifestyle buenos y de precio asequible. ¿Qué es exactamente un hotel lifestyle asequible? Así se le llama en la industria hotelera a un hotel de diseño elegante con las comodidades de un hotel boutique, y que se enfoca en lo que llaman ‘la nueva ola de viajeros de la generación del milenio’. Así que es posible que no te ofrezcan sábanas Frette ni un jacuzzi de mármol, pero sí una habitación cómoda y agradable con un aire acondicionado de última moda, y de paso te ahorrarás un montón de plata.
Todos los hoteles mencionados a continuación están en ubicaciones de primera de South Beach en Collins Avenue. La única diferencia es que están en la acera opuesta a la playa, en vez de mirar directamente al océano. Como quiera, la mayoría cuenta con sus propias piscinas, restaurantes, bares en el vestíbulo y servicio directo en la playa. La mayoría están bajo un mismo grupo hotelero cuya marca de lujo está cerca, y al otro lado de la calle, de ahí la comparación de precios.
1. Aloft South Beach: Aunque Aloft ya no quiere ser conocido como ‘el hermanito de W Hotels’, eso es lo que es este hotel lifestyle de servicio limitado de Starwood. Con un bar llamado w xyz bar (así con minúscula), piscina infantil y su gimnasio re:charge, similares a los bares de vestíbulo Living Room y las piscinas Wet de W, cada Aloft refleja su ubicación. El Aloft South Beach, por ejemplo, se inspira en Wynwood con sus murales coloridos, y honra la estructura histórica de estilo MiMo de lo que fuera el Ankara Motel con una terraza de piscina retro que mira al Indian Creek Canal. Sirve de sede al restaurante muy de moda The Continental de Stephen Starr, que se especializa en versiones modernas (y deliciosas) de comidas de confort de todo el mundo. Por ejemplo, croquetas chinas de cheesesteak, pollo frito coreano y tacos tempura de coliflor.
2360 Collins Ave., South Beach, (305) 860-9444.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
W South Beach: A partir de $429
Aloft South Beach: A partir de $119
2. The Redbury South Beach: The Redbury es el hermanito rockero de SLS Hoteles. Su sede original de Los Ángeles en la esquina de Hollywood y Vine se diseñó como un hotel asequible de estancia prolongada para los músicos y gente creativa del barrio. Su homólogo de South Beach refleja el esplendor de la ciudad en la década de 1950 con fotos en blanco y negro de esa época, así como afiches clásicos de rock. Las habitaciones son luminosas y espaciosas, y todas están equipadas con un toque único: un tocadiscos y discos de vinilo. Hay una pequeña piscina en la azotea, y los huéspedes tienen acceso a las comodidades de sus hoteles hermanos del sbe Group, SLS South Beach y The Raleigh. The Redbury es la sede del restaurante Cleo –importado del hotel de Los Ángeles– especializado en comida griega y mediterránea en un ambiente energético y muy de moda. Los mezzes y labneh son recomedadísimos, y todos sus platos de cordero son igualmente sabroso.
1776 Collins Ave., South Beach, (305) 604-1776.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
SLS South Beach: A partir de $225
The Redbury: A partir de $179
3. The Hall South Beach: Apenas una cuadra al sur de Lincoln Road, The Hall trae un toque de sabor local a lo que por mucho tiempo ha sido una zona sobresaturada de turistas en South Beach. Esto se debe en parte al relajado restaurante de tema surfero Sunny’s, a cargo del astro de Top Chef Spike Mendelsohn, así como la recién abierta cervecería al aire libre Campton Yard que da a Washington Avenue. Además, hay un barcito chic de estilo clandestino. Las habitaciones son igual de relajantes, en tonos verde menta y de madera natural, con una estética SoCal de mitad de siglo, un tanto kitsch, diseñada por Robert McKinley, a quien diera merecida fama el Surf Lodge de Montauk. Además, hay una piscina de 50 metros para relajarse. The Hall fue creado como propiedad hermana de The Thompson, el cual fue adquirido recientemente por Hyatt y rebautizado The Confidante.
1500 Collins Ave., South Beach, (305) 531-1251.
Comparación con los precios de su (ex) hermano mayor:
The Confidante: A partir de $224
The Hall: A partir de $179
4. AC Hotel Miami Beach: El AC Hotel pertenece a una sección importada de Europa de la marca Marriott, con una filosofía de servicio limitado. Ellos se proponen brindar a sus huéspedes todo lo que necesitan, y nada que no necesiten. En el caso del AC Hotel Miami Beach, significa habitaciones modernas y elegantes con ventanas del piso al techo, un sofisticado bar, un restaurante de tapas y una piscina en la azotea. Está ubicado en Collins Avenue, justo al cruzar la calle del The EDITION Miami Beach, que también pertenece a la marca Marriott.
2912 Collins Ave., Miami Beach, (786) 264-4720.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
The EDITION Miami Beach: A partir de $319
AC Hotel: A partir de $124
5. Hyatt Centric Miami Beach: Hyatt Centric es una nueva marca de hoteles lifestyle bajo Hyatt, diseñada para animar a sus huéspedes a salir y explorar. Por eso siempre están en una ubicación céntrica en la ciudad, y de ahí su nombre. Hyatt Centric South Beach está en el mismísimo centro de La Playa, a solo una cuadra al sur de Lincoln Road y frente a frente al Loews Hotel. El diseño es fresco y moderno, en tonos gris pizarra y azul marino con sus toques de amarillo. Tiene una piscina en la azotea, y en el vestíbulo hay un restaurante español relajado pero sofisticado, y un bar chic.
1600 Collins Ave., South Beach, (305) 428-1234.
Comparación con los precios del otro lado de la calle:
Loews Miami Beach: A partir de $349
Hyatt Centric: A partir de $161
Mención de honor: Freehand Miami: Podría decirse que el Freehand Miami fue el pionero de la moda de los hoteles elegantes y asequibles en South Beach. Sede del bar siempre de moda Broken Shaker y el 27 Restaurant, ha sido un lugar favorito de los vecinos y nada parece indicar que dejará de serlo. El hotel mismo es técnicamente un hostal –pero un hostal muycool– con habitaciones para cuatro personas diseñadas con un estilo náutico y precios a partir de $40 por cabeza. También hay habitaciones privadas disponibles. Hay una piscina grande, y hay fiesta día y noche siete días a la semana.
2727 Indian Creek Dr., Miami Beach; (305) 531-2727.
A partir de $40 por persona.

Frontera Venezuela-Colombia abrirá en dos semanas

algomasquenoticias@gmail.com

Frontera Venezuela-Colombia abrirá en dos semanas
El presidente venezolano Nicolás Maduró ordenó hace 11 meses el cierre de la frontera con Colombia.
VENEZUELA.- Los gobiernos de Colombia y Venezuela anunciaron que en pocos días los pasos fronterizos entre sus países, para que la comunidad pueda transitar, en condiciones de normalidad.
El cierre de la frontera fue dispuesto hace 11 meses por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La Cancillería colombiana informó que los equipos de trabajo en los departamentos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira trabajan con celeridad en la finalización de la hoja de ruta que traerá nuevas medidas de seguridad migratoria.
El gobernador del Norte de Santander Wiliam Villamizar, indicó a la agencia de noticias The Associated Press que la reapertura podría ocurrir el 15 de agosto.
Ambos países acordaron no permitir el paso de ciudadanos hacia Colombia en búsqueda de elementos de primera necesidad, por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y José Antonio Páez, en Arauca, hasta que se abra de manera definitiva la frontera.

Haití registró 1,324 asesinatos en último año y medio

algomasquenoticias@gmail.com

Haití registró 1,324 asesinatos en último año y medio
PUERTO PRINCIPE.- En Haití se cometieron 1.324 asesinatos entre enero 2015 y junio 2016 según un informe de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), donde se revela que la situación de inseguridad continúa empeorando en los últimos meses, con 74 muertos al mes, casi dos cada día.
La RNDDH califica de grave la remontada de la inseguridad y la falta de recursos de la Policía, institución que es una de las principales víctimas de la violencia, con 37 agentes fallecidos en este mismo periodo, en el que también resultaron heridos 38 miembros del Cuerpo.
La crisis política en Haití juega un rol clave en la situación actual, a la espera de que el Parlamento determine si el presidente Interino, Jocelerme Privert continuará en el poder hasta la celebración de nuevos comicios, pautados tras varios aplazamientos para el próximo 9 de octubre.
Al no producirse esa votación, que debió celebrarse el pasado 14 de junio, día en que terminó oficialmente el mandato de Privert, el país permanece en una absoluta incertidumbre, y no hay certeza de cuándo el Parlamento se constituirá en Asamblea Nacional para tomar una decisión al respecto.
También la Policía tiene un director temporal, a la esperada del voto del Senado para confirmar el nuevo director.

Huelga médica causa estragos en clínicas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Huelga médica causa estragos en clínicas de Haití
Hospital de La Paix en Delmas, Haití.
PUERTO PRINCIPE.- Las moscas zumban en los pasillos vacíos y las ratas corren de noche por los pabellones. No hay nadie en la sala de urgencias salvo cuatro presos con grilletes a los que cuidan sus parientes y misioneros en lugar de personal médico.
El hospital de la Universidad Estatal de Haití, la instalación médica pública más grande e importante de este país asolado por la crisis, se ubica en el epicentro de una huelga de personal del sector sanitario, la más severa de su tipo de la que se tenga memoria.
“Nos han dejado para que nos pudramos”, dijo Alme Cesar, uno de los presos con grilletes, que fue trasladado hace meses al hospital para que lo atendieran, lo que no ha sucedido todavía. “Ya me habría muerto aquí si mi esposa no viniera a cuidarme”.
Médicos jóvenes y estudiantes en prácticas paralizaron sus labores en marzo para protestar contra la escasez crónica de suministros médicos básicos, los sueldos bajos y unas condiciones de gran inseguridad laboral, en las que familiares de pacientes los amenazan de manera rutinaria e incluso a veces han irrumpido con pistolas en los quirófanos.
Las enfermeras y el personal de apoyo pronto se sumaron a los paros. Después las huelgas se propagaron a otros hospitales estatales en diversas partes de Haití y se paralizó un sistema de salud carente de recursos que ya ha tenía dificultades incluso en las mejoras épocas.
Las autoridades del Ministerio de Salud dicen que cuatro hospitales estatales están cerrados y que otros afectados por las huelgas funcionan con capacidad limitada. También aseguran que los hospitales han comenzado a reabrir gradualmente.
Sin embargo, periodistas de The Associated Press visitaron un hospital que supuestamente había abierto en el distrito de Delmas de la capital y encontraron que funcionaba a duras penas.
Mientras dos especialistas pasaban consultas regulares, el hospital estaba casi vacío y el personal de apoyo sentado a la entrada rechazaba a las personas que solicitaban atención médica.
“Oí que estaba abierto este hospital. Pero simplemente nos dijeron que fuéramos a otra parte”, dijo Macula Jospehe, mientras ella y su hermana ayudaban a su abuelo a subir a una camioneta descubierta en el estacionamiento del hospital.
Los hospitales del gobierno que atienden a las personas más pobres de Haití carecen con frecuencia de los suministros básicos como guantes quirúrgicos, gasas, antisépticos y en ocasiones incluso agua. Debido a los cortes de electricidad, los médicos del turno de noche se iluminan con las luces de sus celulares para terminar las operaciones.
El director general del Ministerio de Salud, el doctor Gabriel Thimothe, dijo que los hospitales públicos han tenido falta de financiamiento durante muchos años. El gobierno haitiano destina el 4,7% de su gasto a la atención médica y ha solicitado que esa partida se aumente al 10% el año entrante, de acuerdo con una iniciativa presupuestaria.
Thimothe dijo que muchos de los médicos residentes huelguistas son “radicales” adiestrados en Cuba.
“Estamos abiertos a las negociaciones. Pero no podemos darles todo lo que exigen debido a la situación económica del país”, apuntó.
Desde 1996, los médicos residentes en Haití ganan al mes un equivalente a 120 dólares, un sueldo mísero que se ha visto mermado cada vez más por el aumento del costo de la vida.
Después de su exigencia inicial de una paga de 500 dólares al mes, los médicos residentes huelguistas dijeron que estaban dispuestos a aceptar 360 dólares. Rechazaron hace poco una propuesta del gobierno de alrededor de 200 dólares mensuales para que regresaran a sus trabajos.
La doctora Vanessa Mehu, anestesista residente desde hace tres años, dijo que la huelga no parará hasta que se cumplan todas sus demandas. Aunque los salarios son un escollo importante, Mehu señaló que los médicos necesitan cambios sistémicos en un sistema de salud pública que durante mucho tiempo ha carecido de la capacidad para atender adecuadamente a un gran número de pacientes.
“Moría gente por nada. Porque no tenían el dinero para comprar guantes, suero, jeringas”, agregó.
Thimothe señaló que se han atribuido a la huelga al menos tres muertes, entre ellas la de una mujer embarazada que falleció frente a la entrada del hospital de la Universidad Estatal.
La huelga en el sector sanitario en Haití, la más prolongada que ha sufrido el país, transcurre en medio de un estancamiento político entre los bandos enfrentados sin que se atisbe un final, golpeando especialmente a los haitianos más pobres en medio de la última crisis política.
El presidente interino Jocelerme Privert, cuyo mandato concluyó el mes pasado pero continúa en el cargo mientras los legisladores divididos demoran una votación sobre el futuro del gobernante, ha amenazado con cancelar las licencias médicas a los doctores residentes de los hospitales públicos, pero esa postura sólo atizó las tensiones.
“Pretende intimidar a los médicos residentes”, dijo el doctor Joseph Herold, quien es residente en obstetricia y ginecología desde hace tres años.
Recientemente, los médicos especialistas intentaron presentarse a trabajar en el hospital de la Universidad Estatal pero fueron rechazados por los doctores residentes en huelga.
Una huelga de hospitales es lo último que necesita Haití.
La esperanza de vida en Haití es desde hace mucho tiempo la más corta en el hemisferio occidental. Son comunes en el país las enfermedades transmitidas por mosquitos, el sarampión, la meningitis y otros flagelos. La desnutrición y el crecimiento atrofiado de los jóvenes son generalizados. El cólera ha matado al menos a 10.000 personas desde la llegada de la enfermedad en 2010, posiblemente contagiada por cascos azules de la ONU.
Pocos pacientes pueden comprar los medicamentos que les fueron recetados y la atención privada está fuera del alcance de muchos. Quienes tienen los medios buscan atención en Miami o en la vecina República Dominicana.
Aproximadamente el 50% del total del gasto de salud en Haití lo proveen organizaciones no gubernamentales, según el Banco Mundial. Los pacientes han acudido en grandes números a las clínicas y hospitales administradas por las ONG en medio de la huelga.
En una tarde reciente, decenas de personas pobres que intentaban que las pusieran en listas de espera acampaban afuera del hospital Mierbalais, que recibe recursos públicos y privados, y fue creado por la organización Partners in Health (Socios en la Salud), con sede en Boston. El hospital, que está bien equipado, abrió sus puertas en 2013.
Asania Sineus llevaba seis días de espera afuera, en las puertas del hospital escuela, para que atendieran a su madre de las lesiones que sufrió debido a un accidente con una moto. Antes había llevado a su madre a un hospital público en Gonaives, pero estaba cerrado.
“Viajar hasta acá es difícil para nosotros. Pero, ¿qué más podemos hacer?”, dijo la estudiante de 20 años en el lugar donde acampaba con unas mantas apiladas.
En el hospital de la Universidad Estatal de Puerto Príncipe, cuya reconstrucción debía ya haber concluido mediante donativos internacionales por 83 millones de dólares, Penina Pierre estaba sentada sola en un pabellón de dermatología.
Pierre es atendida por misioneros que vienen de visita y le dan de comer porque no tiene familia.
“Quizá los médicos volverán algún día”, declaró la mujer, a la que se le vía la piel descolorida e inflamada en la parte que no tenía vendada en un pie.

Director del IDSS contacta situación hospital

algomasquenoticias@gmail.com

BONAO: Director del IDSS contacta situación hospital
El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, durante el recorrido.
BONAO.- El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, recorrió las instalaciones del hospital doctor ¨Dr. José A. Columna¨, perteneciente a la red de la Prestadora de Servicios de Salud de esa institución, para observar sus necesidades y pasos necesarios para convertirlo en un centro modelo de gestión de la provincia Monseñor Nouel.
Tras su visita, Mella dijo que al llegar al centro de salud, el mismo inspira la confianza de  un centro   de alta capacidad al ofrecer servicios a esta población que ha sido testigo y beneficiaria de un modelo de gestión en el que converge la eficiencia administrativa,   humanización de los servicios y la calidad.
Recordo que fue precisamente en ese centro de salud donde inició su pasantía hace aproximadamente 40 años, conversando con el doctor Teófilo Martes Matíasdirector del centro, quien asegura que en él mismo se  trabaja con la visión de un nuevo modelo en salud que promueve la doctora Mayra Pérez, directora ejecutiva de la Prestadora de Servicio de Salud, en todos los centros de salud de la red de hospitales del IDSS.
El hospital doctor José A. Columna, con capacidad para  40 camas, ofrece una cartera de servicios en sus diferentes especialidades de medicina interna y familiar, cardiología, endocrinología, neurología, gastroenterología, medicina interna, también otorrinolaringología, ortopedia, sicología, fisiatría, obstetricia, pediatría, oftalmología, urología y cirugía general.
Ofrece también, los servicios de mamografía, rayos x y laboratorio clínico, bacteriológico  y patológico. Además desarrolla programas de prevención de embarazos, vacunas y SIDA, los cuales han logrado reducir y concienciar en la población de  Bonao la incidencia de estas enfermedades.
El al ser abordado sobre los cambios que sugiere en el hospital el doctor Mella dice “los cambios no pasan por si solos, sino por convicción de que hay que hacer el trabajo y eso lo vamos a lograr en este hospital, con la participación, integración, comprometer al personal con el centro y de todas las autoridades” expresó el doctorCésar Mella
El centro también ofrece servicios a los afiliados de la Administradora de Riesgos de Salud Segura, también a SENASA, y además se contempla ofrecer a las demás Administradoras del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Mella dijo que dentro de los cambios sugeridos, para mejoraría del centro, se encuentran el reforzamientos de los recursos humanos, esterilización de los equipos, auto clave y el remozamiento de la emergencia.
Acompañaron al funcionario en este recorrido, Luis Rafael Serret, Gregorio Soriano, Ricardo Corporan, Mayra Félix y Máximo Manuel Pérez, funcionarios del IDSS.

Decano UCSD propone JCE no sólo sea integrada por juristas

algomasquenoticias@gmail.com

Decano UCSD propone JCE no sólo sea integrada por juristas
Román Jàquez Liranzo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Román Jàquez Liranzo, propuso que la Junta Central Electoral no sólo sea integrada por abogados, sino también por otros profesionales del saber, como administradores, ingenieros (industriales y en sistemas computacionales), comunicadores o economistas, entre otros.
“El hecho de que el órgano que organiza el proceso, la logística, la comunicación y la gestión tecnológica de las elecciones esté integrado, además de abogados, por otros profesionales,  vendría a fortalecer la función administrativa del sistema electoral por el aporte en los distintos conocimientos disciplinarios que tendrían sus integrantes”, señaló Jàquez.
El también director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCSD,  consideró que la idea es que de los cinco miembros que integran la JCE por lo menos 3 sean juristas, entre ellos el o la que ocupe la presidencia del órgano,  y 2 de otras profesiones, pero todos de reconocida solvencia moral, apartidistas y con acreditación de estudios electorales.
Estimó que la Constitución de la República no especifica el tipo de profesional que debe integrar el órgano de administración del proceso electoral sino la ley, lo cual puede ser modificado por el Congreso Nacional en este momento de reforma integral.
En cuanto al Tribunal Superior Electoral dijo que sus integrantes sí deben ser abogados por el carácter jurisdiccional y contencioso del mismo.

Congreso MADI: Un enfoque digital al sector inmobiliario

algomasquenoticias@gmail.com

Congreso MADI: Un enfoque digital al sector inmobiliario
Ponencia de Juan Merodio, Marketing Digital aplicado al sector Inmobiliario.
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El primer congreso Marketing Digital Inmobiliario (MADI) 2016 reunió siete expertos de Inbound Marketing, Social Media, Reputación Online, Blogging,  Optimización en Buscadores (SEO), Marketing Digital y Consultoría Inmobiliaria en un espacio de Capacitación y Networking.
Ponencia de Milca Peguero, Metodología de Inbound Marketing.
Ponencia de Milca Peguero, Metodología de Inbound Marketing.
“Cientos de profesionales, consultores y agencias inmobiliarias se dieron cita en MADI 2016 con el objetivo de potenciar su negocio a travez de las últimas herramientas y tecnologías que ofrece el Marketing y la Comunicación Digital”, expusieron Anabel Ferreiras e Isaac García, ejecutivos de la firma Quifer Consultores, organizadores del evento.
Dijeron que una de las necesidades más actuales para las empresas en el país es conseguir subirse al tren de la transformación digital, incluso en potentes sectores como el inmobiliario y fruto de ello, surgió Congreso MADI”, así lo expresaron Anabel & Isacc, de Quifer Consultores.
Entre los exponentes nacionales estuvieron Edgar Argüello, Milca Peguero, Alex Madera, Jessica Weinerth y Emil Montás, mientras que los internacionales fueron el experto en Marketing Digital y Blogger, Juan Merodio y la Evangelizadora en Social Customer Care, Billie Sastre.

Congreso sobre formación de maestros se traslada a RD

algomasquenoticias@gmail.com

Punta Cana.- más de 300 docentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Venezuela y República Dominicana participarán desde este lunes en el V Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado organizado por el Ministerio de Educación junto al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña y la Universidad de Barcelona.
Congreso sobre formación de maestros se traslada a RDEl congreso, cuyas versiones anteriores tuvieron lugar en Barcelona, Argentina y otros países de Europa y Latinoamérica, busca hacer una revisión de las orientaciones que se están desarrollando a nivel mundial en el campo de la formación permanente del profesorado y reflexionar sobre su aplicación e implicaciones en la sociedad educativa dominicana.
El evento está dirigido a directores, formadores, docentes y actores de todos los ámbitos educativos, a estudiantes de la carrera de educación y afines, así como otras profesiones dedicadas a la gestión, planificación, desarrollo y evaluación de la formación permanente y se presentará en diferentes formatos: conferencias, talleres, mesas redondas y comunicaciones.
Los tópicos centrales del V Congreso son: La formación del profesorado del siglo XXI, la profesión docente frente a las tecnologías de la información y la comunicación, redes de docentes y profesionalización docente.
El evento se desarrollará los días 25, 26 y 27 del mes de Julio en el Hotel Meliá Caribe Tropical de Punta Cana y será transmitido por la cuenta de Livestream del Ministerio de Educación y tendrá un seguimiento paso a paso a través de sus redes sociales.

Arambilet revela que 53 filmes RD han figurado en los tres Premios Platino

algomasquenoticias@gmail.com

Arambilet revela que 53 filmes RD  han figurado en los tres Premios Platino
Luis Arambilet, presidente de Egeda RD.
Por: JOSE RAFAEL SOSA 
PUNTA DEL ESTE, Uruguay. El presidente de la filial dominicana de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales  reveló que son 53 las películas dominicanas que han sido promovidas internacionalmente por los Premios Platino en sus tres entregas desde Panamá (2014), Marbella, España en  (2015) y  Punta del Este, en el presente año.
Luis Arambilet, escritor y guionista, indica  el hecho no aparecer en las cinco finalistas por categoría en esta tercera entrega es parte de un proceso que en total ha promovido 53 películas en los distintos momentos del proceso de nominaciones.
Explica que en la  primera edición  de los Platino, en 2014  en Ciudad de Panamá de las  600  películas  incluidas, doce eran dominicanas más dos documentales: en la segunda entrega, con En 2015 Marbella, se promovieron  700, de las cuales 18 eran nacionales de ficción más dos documentales y en esta tercera entrega, fueron 800 en total, de las que 19 eran producciones criollas (17 de ficción y dos documentales).
Sostiene que  la dominicana es una cinematografía protegida por incentivos de Estado, o bien por incentivos mixtos (privados y públicos), factores que se resuelven en un crecimiento agresivo.
Recordó que en República Dominicana por la década de 1980 se producían tres películas al año, con un presupuesto  de 150 a 200 mil dólares, mientras que hoy día se producen y exhiben 20 filmes  con un gasto público, calculado para el presupuesto de este 2016,  de la industria cinematográfica en el orden de los mil millones de pesos dominicanos, (24 millones de dólares) por vía de incentivos fiscales.
“Todos tenemos historias por contar, productores con experiencia y realizadores con ganas de dejar sus improntas en las propuestas que exhiben a los espectadores” afirma Arambilet durante una ponencia oficial presentada a los
Destacó ante los delegados de Egeda que a partir de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica 108-10, en nuestro país se motoriza una actividad económica no regulada y evoluciona hacia una verdadera industria generadora de empleos, riqueza y promoción de país.
Arambilet indicó que los incentivos de fomento no son eternos y dependen de la economía y la político,  por lo que la industria del cine debe convertirse en una actividad económica responsable y ética y ser exitosa en términos financieros.
Reveló que en el país, a partir de la Ley Nacional de Cine, se han realizado unas 70 películas con un presupuesto promedio por película de un millón cien mil dólares, a las que hay que agregar las  extranjeras que se acogen a los incentivos de captación de dinero fresco a la economía, series de TV y Reality Shows, con  111 producciones.

Primera Dama inaugura centro atención a internos de La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com

Primera Dama inaugura centro atención a internos de La Victoria
SANTO DOMINGO.- La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, puso en operación el Centro Nacional de Atención Sicosocial a los Internos (CENASI), en el municipio de La Victoria, con el propósito de contribuir a la reinserción social positiva de los privados de libertad.
El nuevo centro persigue mantener viva la esperanza entre los internos y sus propios familiares de que podrán retornar a sus vidas, tras haber cumplido las condenas impuestas por el daño que hayan infligido a la sociedad, expresó Montilla de Medina, al pronunciar las palabras centrales del acto.
Consideró que la situación carcelaria es uno de los dilemas más neurálgicos en la sociedad, debido a que posee muchas aristas o lados para el análisis y la atención.
Citó entre las partes, a la persona misma privada de libertad; las condiciones en la que ésta vive cada día su reclusión; y a la sociedad misma, “con su carga de dolor por el delito del que ha sido víctima de parte de uno de sus propios miembros”.
“El delito crea siempre un pozo de amargura en el alma de las sociedades, no importa su nivel de desarrollo espiritual y cultural”, expuso la Primera Dama de la República.
“Y esta amargura hace que se olvide con facilidad que la persona infractora es producto de los muchos desequilibrios que la propia sociedad crea”, precisó.
Montilla de Medina estima que República Dominicana ha avanzado a pasos agigantados con el nuevo modelo de gestión penitenciaria, pero todavía queda mucho por hacer.
“El CENASI abre sus puertas para contribuir no solo con la rehabilitación psicosocial de la persona privada de libertad, sino también con el combate a los recelos que la marginan cuando esta cumple condena”.
Explicó que el rechazo y la marginación a las personas que han delinquido constituyen una doble condena, porque niegan a la persona esa segunda oportunidad que todos los seres merecen y necesitan para enmendar los errores.
Refirió estudios que establecen que es mayor la posibilidad de reincidencia en la comisión de delitos de quienes no encuentran oportunidades sociales al salir de las cárceles y tienen el sentimiento de que ya no tienen un lugar de respeto en el mundo.
“El CENASI quiere contribuir a cambiar esta dolorosa realidad, trabajando con los internos, a quienes les brindaremos consejería y apoyo psicológico y conductual para prevenir la reincidencia en conductas negativas.

Director del IDSS contacta situación hospital

algomasquenoticias@gmail.com

BONAO: Director del IDSS contacta situación hospital
El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, durante el recorrido.
BONAO.- El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, recorrió las instalaciones del hospital doctor ¨Dr. José A. Columna¨, perteneciente a la red de la Prestadora de Servicios de Salud de esa institución, para observar sus necesidades y pasos necesarios para convertirlo en un centro modelo de gestión de la provincia Monseñor Nouel.
Tras su visita, Mella dijo que al llegar al centro de salud, el mismo inspira la confianza de  un centro   de alta capacidad al ofrecer servicios a esta población que ha sido testigo y beneficiaria de un modelo de gestión en el que converge la eficiencia administrativa,   humanización de los servicios y la calidad.
Recordo que fue precisamente en ese centro de salud donde inició su pasantía hace aproximadamente 40 años, conversando con el doctor Teófilo Martes Matíasdirector del centro, quien asegura que en él mismo se  trabaja con la visión de un nuevo modelo en salud que promueve la doctora Mayra Pérez, directora ejecutiva de la Prestadora de Servicio de Salud, en todos los centros de salud de la red de hospitales del IDSS.
El hospital doctor José A. Columna, con capacidad para  40 camas, ofrece una cartera de servicios en sus diferentes especialidades de medicina interna y familiar, cardiología, endocrinología, neurología, gastroenterología, medicina interna, también otorrinolaringología, ortopedia, sicología, fisiatría, obstetricia, pediatría, oftalmología, urología y cirugía general.
Ofrece también, los servicios de mamografía, rayos x y laboratorio clínico, bacteriológico  y patológico. Además desarrolla programas de prevención de embarazos, vacunas y SIDA, los cuales han logrado reducir y concienciar en la población de  Bonao la incidencia de estas enfermedades.
El al ser abordado sobre los cambios que sugiere en el hospital el doctor Mella dice “los cambios no pasan por si solos, sino por convicción de que hay que hacer el trabajo y eso lo vamos a lograr en este hospital, con la participación, integración, comprometer al personal con el centro y de todas las autoridades” expresó el doctorCésar Mella
El centro también ofrece servicios a los afiliados de la Administradora de Riesgos de Salud Segura, también a SENASA, y además se contempla ofrecer a las demás Administradoras del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Mella dijo que dentro de los cambios sugeridos, para mejoraría del centro, se encuentran el reforzamientos de los recursos humanos, esterilización de los equipos, auto clave y el remozamiento de la emergencia.
Acompañaron al funcionario en este recorrido, Luis Rafael Serret, Gregorio Soriano, Ricardo Corporan, Mayra Félix y Máximo Manuel Pérez, funcionarios del IDSS.

17 partidos minoritarios formalizan pedido participar en diálogo leyes

algomasquenoticias@gmail.com

17 partidos minoritarios formalizan pedido participar en diálogo leyes
Dirigentes de partidos minoritarios reunidos con monseñor Agripino Núñez Collado
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Diecisiete partidos minoritarios formalizaron su pedido a monseñor Agripino Núñez Collado de que se les incluya en el diálogo sobre las leyes  de Partidos Políticos y  Electoral que, bajo su coordinación, fue iniciado la semana pasada con la participación exclusiva de representantes de organizaciones mayoritarias.
Representantes de estos partidos entregaron un documento a Núñez Collado, coordinador del diálogo, en el que proponen que una comisión de cinco personas les represente en dichas conversaciones.  Son ellas Manuel Soto Lara, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), como coordinador; Luis Miguel De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); Tania Báez,  del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; Pedro Corporán, del Partido Unidad Nacional y Leonardo Antonio Suero.
En el encuentro con Núñez Collado estuvieron los presidentes  de los partidos Cívico Renovador (PCR),  Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna; de la Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Luis Acosta Moreta y miembros de la comisión.
 Zorrilla Ozuna, presidente del PCR, dijo que “las organizaciones emergentes reclaman lo que les corresponde, que es simple y llanamente participar para tener una Ley de Partidos Políticos incluyente, participativa y que se ajuste a  la realidad”.
Indicó que los partidos minoritarios no pueden quedar fuera del diálogo porque son parte del sistema, además de que es necesario para el fortalecimiento democrático.
“Los partidos emergentes que participamos aliados al PLD jugamos un papel importante, aportamos más de 12 puntos. Le solicitamos de que en las nuevas legislaciones se establezcan reglas claras para que no se repitan situaciones que todos conocemos y prime la transparencia”, expresó Zorrilla.

Cámara de Cuentas advierte sobre declaración jurada de bienes

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana advirtió  que los funcionarios públicos electos, reelegidos, designados, ratificados o que continúen en sus cargos después del 16 de agosto de este año, deben proceder a depositar su declaración jurada de patrimonio en un plazo de 30 días, a contar de la fecha de posesión de sus funciones.
La institución fiscalizadora indicó que también están obligados a hacerlo en cumplimiento de la referida ley aquellos funcionarios que hayan cesado en sus funciones.
Cámara de Cuentas advierte sobre declaración jurada de bienesSeñaló que en su calidad de órgano superior del sistema de control y auditoría, responsable del control, fiscalización y aplicación de dicha legislación, “informa a todos los funcionarios públicos obligados por el artículo 2 de la referida ley y el artículo 3 de su reglamento de aplicación, hacer su declaración jurada”.
Resaltó que los servidores públicos electos, reelegidos, designados, ratificados o que continúen en sus cargos después del 16 de agosto de 2016, sin importar que hayan presentado su declaración con anterioridad, tienen que presentar su declaración jurada de bienes”.
Según informó la institución en nota de prensa, entre los estamentos que deben declarar se encuentran el Poder Ejecutivo, órganos descentralizados y autónomos, legislativo, judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal Superior Electoral, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Junta Central Electoral y la administración local, que incluye los alcaldes, vicealcaldes, regidores y tesoreros municipales.
También, los directores, vocales, tesoreros de los distritos municipales, el secretario general y los subsecretarios de la Liga Municipal Dominicana (LMD). De igual forma, los directores administrativos, financieros y encargados de compras y contrataciones de las entidades locales y la LMD.
Asimismo, el servicio exterior y Cancillería, Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Contraloría General de la República, Tesorería Nacional, Banco Central, Junta Monetaria, Consejo Nacional de Seguridad Social, Fuerzas castrenses y Policía Nacional.
Además, bancos y empresas estatales, universidad estatal y hospitales públicos.EFE

lunes, 25 de julio de 2016

La lesbiana mata al hijo de 2 años tras atroces torturas ayudada por su novia

algomasquenoticias@gmail.com


Rachel Fee and her partner Nyomi have been found guilty of murdering two year old Liam Fee BBC New 

LAS DOS ASESINAS HAN SIDO CONDENADAS A CADENA PERPETUA

Encerraban al pequeño, al que reventaron el corazón a golpes, en una jaula en un cuarto sin luz lleno de ratas y serpientes, y le obligaban a comer excrementos 

Periodista Digital, 06 de junio de 2016 a las 04:01
 Le dijeron a un niño testigo de los hechos que le cortarían los genitales con una sierra, si contaba lo sucedido
El crimen no tiene nombre. Una madre acaba de ser condenada por un tribunal escocés a cadena perpetua, por haber matado a su hijo de dos años de edad, llamado Liam, a golpes. ¡Le reventó el corazón!
Lo hizo en connivencia con su novia, que ha sido sentenciada a la misma pena.
Según da cuenta 'Mirror', la muerte del pequeño tuvo lugar el 22 de marzo de 2014 en el piso ‘familiar' que la pareja tiene en Tynsesde (Escocia).
Se trata de Rachel Fee, de 31 años, la madre, y de Nyomi Fee, de 29, Los detalles que se dieron a conocer durante el juicio son escalofriantes.
LAS TORTURAS
La pareja mantenía en ocasiones encerrado al pequeño en una jaula hecha a mano y le obligaban a comer excrementos de animales, como perros, y hasta sus propios vómitos, todo ello en una habitación a oscuras llena de ratas y serpientes.
También era sometido a duchas de agua fría y en ocasiones permanecía varias horas desnudo y atado a una silla. Las asesinas obligaron al niño a ingerir tranquilizantes para ahogar sus gritos.
Y no sólo Liam. El niño de unos vecinos sufrió los abusos y vejaciones de las dos mujeres desde el año 2012. Las dos mujeres le amenazaron con matar a su padre y con cortarle los genitales con una sierra si contaba lo sucedido.
Las dos mujeres negaron en todo momento el asesinato del niño, y lo atribuyeron  a "causas desconocidas"
Tras ser interpeladas sobre las lesiones halladas en el cuerpo de la víctima, pretendieron descargar la culpa en el otro menor, de sólo siete años de edad, quien pudo ofrecer detalles del horror vivido por Liam durante sus largos meses de tortura.
Por las marcas halladas, los forenses determinaron que Liam era encadenado con cables y cuerdas. También detectaron huellas de violencia en sus testículos. "El crimen más atroz al que me he enfrentado nunca", resumió horrorizado el juez.
Por su parte, miembros de la comunidad mostraron su estupefacción ante los espeluznantes hechos dada la aparente cordialidad de ambas mujeres y su buena relación con el vecindario.

EE.UU: Hillary critica retórica de Trump frente a los veteranos

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Hillary critica retórica de Trump frente a los veteranos
Hilary Clinton
La candidata demócrata, Hillary Clinton, tomó el escenario en Charlotte, Carolina del Norte para dirigirse a los veteranos y agradecer a la organización Veteranos de Guerras Extranjeras (VFW, por sus siglas en inglés) por los esfuerzos realizados por “esta gran nación”.
Al mismo tiempo, Clinton aprovechó la oportunidad para criticar el discurso de su contrincante republicano, Donald Trump. La presunta nominada demócrata a la presidencia no mencionó a Trump por su nombre, pero sí hizo referencia a puntos controversiales en su discurso.
“Ustedes nunca escucharán de mí alabanzas para dictadores y hombres fuertes que no tienen amor por Estados Unidos”, señaló Clinton. “No entiendo a personas que hablan basura de América”, agegó.
Clinton, quien aceptará oficialmente la nominación demócrata este jueves en el marco de la convención demócrata en Filadelfia, también destacó que ella nunca “ordenaría a las tropas cometer crímenes”, en referencia a lo que Trump dijo que reanudaría la tortura por asfixia bajo el agua para los sospechosos de terrorismo.
La ex secretaria de Estado manifestó que cree en que EE.UU. es una nación que tiene el mejor ejército del mundo y “que no le permitamos a nadie decir otra cosa”.
Trump se dirigirá el martes a este grupo de veteranos como parte de su campaña.

Procurador no descarta someter a jueces cancelados por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador no descarta someter a jueces cancelados por corrupción
Francisco Domíguez Brito, procuradorr general.
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, afirmó este lunes que no descarta someter a la Justicia por la vía penal a los tres jueces cancelados por el Consejo del Poder Judicial (CPJ), por la presunta negociación de sentencias.

Tras asistir a la inauguración del Centro Nacional de Atención Psicosocial a los Internos (Cenasi) en la cárcel de La Victoria, Domínguez Brito mostró su respaldo a la decisión del consejo de destituir a los magistrados.

Se trata de los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo, Víctor Mejía Lebrón y a Rossó Vallejo Espinosa, así como el de la Segunda Sala del Juzgado de Trabajo de esa jurisdicción, José Dionisio Duvergé Mejía, quienes están siendo investigados por la Procuraduría.

“Fue una decisión disciplinaria y hay otro proceso abierto, vamos a estudiar la sentencia de este fin de semana y no descartamos cualquier otra acción”, apuntó Domínguez Brito, que opinó que la medida “se enmarca en procura de una justicia más sana y transparente”.

“La Suprema Corte de Justicia tomó una gran decisión que apoyamos, que respaldamos. Hay y había la necesidad de tomar grandes decisiones respecto a la corrupción dentro del sector justicia y esa decisión de sancionar a jueces ligados a corrupción es un hecho trascendente que merece toda la aprobación de la ciudadanía y del Ministerio Público”, agregó.

El CPJ ordenó ayer remitir copia del expediente de los magistrados al Ministerio Público para los fines que estime pertinentes “debido a que esta jurisdicción considera que el proceso disciplinario evidenció hallazgos que pudieran comprometer la responsabilidad penal de los hoy disciplinariamente sancionados”.

Tras estudiar los alegatos y las piezas del expediente el órgano comprobó “que estos incurrieron en la comisión de faltas graves que constituyen un descuido inaceptable, y hechos contrarios a la ética, lo cual justifica que sean sancionados en orden a la preservación de la moralidad profesional e institucional que debe regir a todos los miembros del Poder Judicial”.

Verizon hace oficial “un acuerdo definitivo” para compra de Yahoo

algomasquenoticias@gmail.com

Verizon hace oficial “un acuerdo definitivo” para compra de Yahoo
ESPAÑA.- El grupo de telecomunicaciones estadounidense Verizon ha anunciado que alcanzado un “acuerdo definitivo” para la compra de la firma Yahoo por unos 4.830 millones de dólares.
La operación incluye el núcleo principal de internet de Yahoo y sus activos inmobiliarios. El acuerdo, pendiente de la aprobación de los reguladores, se espera quede cerrado en el primer trimestre del año próximo, han informado ambas empresas en un comunicado de prensa conjunto. Hasta entonces, Yahoo seguirá operando independientemente. Yahoo, que atraviesa una serie crisis desde hace varios años, llegó a tener una capitalización bursátil de más de 125.000 millones de dólares.
Con su incorporación, Verizon -la primera empresa de telefonía móvil de Estados Unidos- busca reforzar su línea de negocios enfocada en medios digitales y publicidad. Ya desde el viernes pasado varios medios estadounidenses habían anticipado que Verizon se había quedado como la última opción en la operación para la venta de Yahoo, que lleva tiempo buscando un comprador para el núcleo central de su negocio de internet.
La capitalización bursátil de Yahoo asciende a 36.000 millones de dólares, pero el grueso de ese valor se atribuye a sus participaciones en el grupo de comercio electrónico chino Alibaba y a Yahoo Japón y no al negocio central de internet.
El convenio no incluye activos como la participación de Yahoo en el grupo de comercio electrónico chino Alibaba ni la que tiene en Yahoo Japón. Yahoo ha anunciado recientemente unas pérdidas de 536,7 millones de dólares en el primer semestre, tras ganar 2,9 millones de dólares en el mismo periodo del 2015.

Sindicato Santiago denuncia supuesto plan para hacer desaparecer el IDSS

algomasquenoticias@gmail.com

Sindicato Santiago denuncia supuesto plan para hacer desaparecer el IDSS
El secretario general del gremio, Eloy Peña, dijo que la ley 87-01 que crea el IDSS hay que preservarla porque “es el único instrumento que tienen los trabajadores para buscar salud”, manifestó.
“Hay un plan orquestado desde el Gobierno para hacer desaparecer el IDSS y eso sería catastrófico para todos los trabajadores que cotizan a la institución, ya que los dejarían sin ese servicio junto a sus familiares”, precisó.
El dirigente de la organización sindical, afiliada a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, proclamó que el plan de la Seguridad Social, busca la desaparición del IDSS y que eso es muy peligroso.
Indicó que los trabajadores no aceptarán perder los aportes que han hecho de sus salarios desde hace años al Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
“Nosotros no vamos a permitir que el Seguro Social desaparezca, por lo que confiamos en su nuevo director, Cesar Mella, fije una posición al respecto”, señaló.

Ejército RD ha detenido a 607 niños haitianos y a 4,667 adultos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

Ejército RD ha detenido a 607 niños haitianos y a 4,667 adultos ilegales
José Eugenio Matos de la Cruz
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Ejército ha detenido en los últimos cuatro meses a 607 niños y a 4,667 adultos que intentaron ingresar al país de forma ilegal.
El comandante José Eugenio Matos de la Cruz ordenó a oficiales del servicio de inteligencia G2 que investiguen la razón por la que esos casos han incrementado.
Aseguró que detrás del tráfico de esos menores hay una mafia que, ya que “detenemos y repatriamos a un grupo de niños hoy, y a los pocos días los volvemos a detener por la misma razón”.
Aclaró que no todos los detenidos son devueltos a su país, ya que tenemos acuerdos con CONANI y otras instituciones que albergan y alimentas a los desamparados.
Alertó a los militares dominicanos que vigilan la frontera a que estén atentos para evitar que el tráfico de personas.