Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de julio de 2016

Los atletas con un pasado de dopaje que sí podrán competir en las Olimpiadas de Río de Janeiro

algomasquenoticias@gmail.com
Elena IsinbayevaImage copyrightREUTERS
Image captionElena Isinbayeva es una de varios atletas rusos que no podrá competir en Rio a pesar de nunca haber dado positivo por dopaje.
Nadadores, remeros, pentatletas… la lista de deportistas rusos a los que no se les permitirá competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro crece día a día.
Las acusaciones de dopaje provocaron la suspensión de todo el equipo ruso de atletismo, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) dejó a las diferentes federaciones en libertad para decidir sobre las otras disciplinas deportivas.
La única salvedad: tampoco se permitirá la participación de ningún atleta ruso alguna vez culpable de dopaje.
La medida se tradujo el lunes en la descalificación de al menos tres remeros, cinco piragüistas, un pentatleta y siete miembros su equipo de deportes acuáticos (nadadores, clavadistas y waterpolo).
Y el criterio le costó su plaza incluso a Yuliya Stepanova, la corredora de 800 metros que denunció la existencia de un programa de dopaje apoyado por el Estado ruso, quien aspiraba correr en Río bajo la bandera olímpica.
Yuliya StepanovaImage copyrightAP
Image captionYuliya Stepanova esperaba poder competir bajo la bandera olímpica.
La atleta cuestionó la decisión del COI, advirtiendo que podría evitar la colaboración de otros atletas en el futuro.
Y también hay quien considera injusto que la decisión sólo aplique a los rusos, pues atletas de otros países con un pasado de dopaje sí podrán competir por las medallas en Río tras haber cumplido con sus respectivas sanciones.

Numerosos velocistas

El caso más notable probablemente sea el del velocista estadounidense Justin Gatlin, quien participarán en la emblemática carrera de los 100 metros lisos y es favorito para obtener medalla.
Gatlin, ex campeón mundial y olímpico, es de hecho considerado por los expertos como el principal rival de Usain Bolt, y también competirá contra el jamaiquino en la carrera de 200 metros y el relevo de 4 x 100.
Justin Gatlin, campeón olímpico en Pekín 20014.Image copyrightAP
Image captionJustin Gatlin, campeón olímpico en Pekín 20014, ha sido suspendido en dos oportunidades.
El nativo de Brooklyn, sin embargo, ha sido encontrado culpable de dopaje en dos ocasiones -por anfetaminas en 2001 y testosterona en 2006- acumulando en total cinco años de suspensión.
Y en los 100 metros de Río también competirá con el jamaiquino Yohan Blake, de 26 años, quien en 2009 dio positivo por metilxantina y fue suspendido por tres meses por la federación de Jamaica.
Yohan BlakeImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionYohan Blake es considerado el heredero de Usain Bolt.
La carrera de 200 metros planos, por su parte, también tendrá otro protagonista de pasado cuestionado: Lashawn Merritt.
El estadounidense es ex campeón olímpico de los 400 metros, pero un esteroide anabolizante le valió una suspensión de 21 meses en 2010.
LaShawn MerritImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl estadounidense es excampeón olímpico de los 400 metros.
Y el relevo de 4 x 100 verá a otros dos velocistas que también han sido sancionados por dopaje: el estadounidense Tyson Gay y el jamaiquino Asafa Powell.
El primero, ex campeón mundial de los 100 y los 200 metros, fue suspendido por un año en mayo 2011, luego de que la agencia anti dopaje de EE.UU. encontrara rastros de esteroides durante una prueba celebrada nueve meses antes.
Powell, por su parte, fue suspendido por seis meses en julio de 2014 por el uso de la anfetamina oxilofrina.
Tyson Gay, Asafa Powell y Justin Gatlin en una competencia atlética.Image copyrightAP
Image captionLa lista de velocistas con sanciones de dopaje que participarán en Río incluye a Tyson Gay, Asafa Powell y el mismo Gatlin.
La jamaiquina Shelly-Ann Fraser, actual campeona olímpica y mundial de los 100 metros, también tiene antecedentes: una suspensión de seis meses por oxicodona, un analgésico que ella afirma tomó para curarse un dolor de dientes.
Shelly-Ann Fraser-Pryce ganando una carreraImage copyrightAP
Image captionLa doble campeón olímpica de los 100 metros planos también fue suspendida en el pasado.

No sólo en la pista

Los velocistas, sin embargo, no son los únicos atletas de alto perfil con un pasado manchado por alegaciones de dopaje.
En el tenis, por ejemplo, competirá la suiza Martina Hingis, quien en 2007 fue suspendida luego de dar positivo por cocaína mientras disputaba el torneo de Wimbledon.
Martina HingisImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionMartina Hingis disputará el torneo de dobles de Río.
Y también hará lo propio el croata Marin Cilic, quien en 2013 fue castigado con cuatro meses de suspensión por el uso del estimulante del sistema nervioso central nicetamida.
Marin CilicImage copyrightAP
Image captionMarin Cilic ganó el Abierto de Estados Unidos de 2014.
El ciclismo de ruta, por su parte, contará con la participación del español Alejando Valverde, suspendido por dos años en 2010 como parte del escándalo de dopaje conocido como "Operación Puerto".
Alejandro ValverdeImage copyrightAP
Image captionEl español Alejandro Valverde fue uno de los afectados por la "Operación Puerto".
Y la "lista no exhaustiva" de casos similares elaborada por el diario deportivo francés L'Equipe incluye también a los nadadores Ning Zentao y  Sun Yang(China), Frédérick Bousquet (Francia) y Oussana Mellouli (Túnez), además del esgrimista italiano Andrea Baldini y el ciclista de pista galo Grégory Baugé.
Sun YangImage copyrightAFP
Image captionSun Yang es uno de dos nadadores chinos que han sido suspendidos en el pasaje por dopaje.
Todos estos atletas, sin embargo, ya han cumplido sus respectivas sanciones y se asume que todos llegan a Río limpios, pues han pasado diferentes controles de dopaje. 
Un voto de confianza que las autoridades olímpicas sienten no le pueden dar en estos momentos a los atletas rusos con manchas en su pasado.

Elecciones en Estados Unidos: la tormenta que desató Donald Trump al "animar a Rusia a 'hackear' los emails de Hillary Clinton"

algomasquenoticias@gmail.com
Donald TrumpImage copyrightREUTERS
Image captionDonald Trump ha dicho este miércoles que espera que Rusia encuentre los 30.000 correos que forman parte de una investigación a Hillary Clinton.
El llamamiento del candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, animando a Rusia a hackear el correo electrónico de Hillary Clinton fue recibido con indignación en las filas del Partido Demócrata.
"Rusia, si estás escuchando. Espero que puedan encontrar los 30.000 correos que están faltando", dijo Trump este miércoles. "Creo que serían altamente reconocidos por nuestra prensa".
Trump aludía a unos correos que la ex secretaria de Estado no entregó a los encargados de una investigación sobre su correspondencia electrónica alegando que tenían detalles personales.
Los correos podrían contener algunas "bellezas", dijo el empresario. 
"Esta es la primera vez que uno de los candidatos presidenciales de los partidos grandes anima activamente a una potencia extranjera a espiar a un contrincante político", dijo un portavoz de Clinton.
"Esto ha pasado de ser un asunto que genera curiosidad, un asunto de políticos, a ser un asunto de seguridad nacional".
Poco después, escribió en su cuenta de Twitter que si Rusia, otro país o alguien estaba en posesión de esos correos, debería entregarlos al Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés).
La declaración de Trump llega en el momento en que Rusia ha sido acusada de "hackear" los emails del Comité Demócrata Nacional para el beneficio de Trump. 
Tanto Rusia como el empresario estadounidense han negado dicho alegato.
En un comunicado dado a conocer una hora después de los comentarios enviados por Trump, su candidato a la vicepresidencia, Mike Pence, dijo que habría"consecuencias serias" si el FBI podía probar que Rusia estaba intentando interferir con la elección en EE.UU.

¿De qué se trató el "hackeo" al Comité Demócrata Nacional?

Los emails fueron filtrados por la organización Wikileaks y publicados el pasado viernes. 
Hillary ClintonImage copyrightREUTERS
Image captionLa campaña de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, acusó a Donald Trump de "hackear" los emails de la política.
El FBI continúa la investigación sobre este ataque cibernético, en el que se filtraron correos que muestran cómo funcionarios del Comité, quienes deberían ser neutrales, favorecían a Hillary Clinton y demeritaban a Bernie Sanders, su rival en las primarias.
El jefe de campaña de Clinton, Robby Mook, dijo que Rusia llevó a cabo el ataque para debilitar a los demócratas y ayudar al candidato republicano, Donald Trump.
En una entrevista con la cadena televisiva estadounidense NBC el pasado miércoles, el presidente Barack Obama —cuyo propio gobierno ha sido acusado de "hackear" a los de otros países— se rehusó a descartar la posibilidad de que Rusia haya sido responsable.
"Lo que sí sabemos es que los rusos 'hackean' nuestros sistemas. No solo los gubernamentales, sino los privados", afirmó el mandatario.
línea divisoria

¿Cuál ha sido la respuesta?

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, "ha dicho más de una vez que Rusia nunca interferiría y no interfiere en los asuntos internos de otros países, especialmente durante el proceso electoral". 
Al ser cuestionado por la prensa sobre si condenaba que poderes extranjeros pudieran estar tratando de intervenir en la elección de EE.UU., Trump respondió: "Me tiene sin cuidado".
PutinImage copyrightEPA
Image captionDonald Trump niega cualquier relación con el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Si Rusia o China o cualquiera de esos países consigue esos correos, debo ser honesto contigo, me encantaría verlos".
En una conferencia de prensa en el estado de Florida, Trump dijo que "no tenía nada que ver con Rusia".
Cuando los reporteros le preguntaron si el presidente ruso podría favorecer a Trump como el próximo presidente de EE.UU., el millonario dijo que "nunca he conocido a Putin, no sé quién es Putin". 
"Rusia es una amenaza global liderada por un astuto rufián", dijo Brendan Burck, vocero del republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes.
"Putin debe mantenerse al margen de esta elección", expresó.
línea divisoria

¿Qué tiene que ver esto con la investigación a los emails privados de Hillary Clinton?

Ambos asuntos han sido abordados en conjunto por Donald Trump, pero en la superficie, uno no está relacionado con el otro.
Hillary y ObamaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionHillary Clinton fue secretaria de Estado del gobierno de Barack Obama entre 2009 y 2013.
Poco después de haber sido nombrada como secretaria de Estado en 2009, Hillary Clinton configuró un servidor de correo electrónico en su casa en Nueva York.
De ahí en adelante utilizó esa dirección de email para recibir toda su correspondencia electrónica, personal y de trabajo, durante sus cuatro años de gestión como secretaria.
El candidato republicano animó a los hackers a encontrar alrededor de 30.000 correos que se intercambiaron a través de esa dirección de Clinton.
Una investigación del FBI concluyó que Clinton no debía enfrentar cargos, pero señaló que ella y sus aliados habían sido "extremadamente descuidados" en el manejo de información clasificada.
línea divisoria

Análisis del corresponsal de la BBC en Norteamérica, Anthony Zurcher

Con los demócratas y hasta el presidente Obama expresando sus sospechas de que Donald Trump sea el principal beneficiario del supuesto "hackeo" ruso al Comité Nacional Demócrata, lo último que se supone debería hacer el candidato republicano es decirle a Moscú que sigan haciendo un buen trabajo.
Mural de Trump y Putin besándose en LituaniaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionUn mural en Lituania muestra a Donald Trump y Vladimir Putin besándose.
Y, sin embargo, eso es precisamente lo que Trump hizo cuando sugirió que los rusos serían "reconocidos" por los esfuerzos de localizar los emails "personales" que Hillary Clinton borró de su servidor privado.
Los correos electrónicos filtrados del Comité Demócrata han sido una vergüenza para los miembros del partido esta semana. Pero Trump les ha abierto el camino para el contraataque. 
Los demócratas alegan que el candidato republicano podría tener lazos con los intereses rusos y que debería publicar sus declaraciones de impuestos para probar lo contrario.
El empresario se ha negado a entregarlos públicamente hasta ahora.
Esos registros podrían acabar con las sospechas o mostrar una panorámica no muy halagadora de las finanzas del millonario de Nueva York.
Trump a menudo se apega a su mensaje y sale indemne, pero esta vez los republicanos tienen motivo de preocupación. 
El candidato a la vicepresidencia, Mike Pence, declaró rápidamente que habrá "consecuencias graves" si Rusia intenta incidir en las elecciones de Estados Unidos. 
Luego trató de pintar a los demócratas como el partido que pone en peligro la seguridad del país, pero Trump ha garantizado que este debate se continuará dando en terrenos desfavorables para los republicanos.