Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 14 de febrero de 2017

Conducen a patologia forense-los cadaveres de locutores Lro Martinez Luis Manuel Medina de 103.htm


Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Fueron sacados al mediodía de este martes de la emisora F.M. 103, los cadáveres de los locutores Leo Martínez y Luis Manuel Medina luego varias horas de investigación en el interior de la estación de radio que opera en la segunda planta del Centro Comercial del Este.}

Los cadáveres de ambos fueron conducidos a la morgue del Hospital Antonio Musa, donde opera el Instituto de Patología Forense.

En tanto que la secretaria Dayana Isabel García era sometida al mediodía a una cirugía y se estaba solicitando sangre en el Centro Médico Macorix, donde era intervenida.

Los tres recibieron varios disparos de manos de dos desconocidos que penetraron a la estación de radio.

Ambos comunicadores conducían y producían el programa Milenio Caliente de esta ciudad.

Leo Martínez fue asesinado en su oficina, mientras que Medina fue asesinado en plena cabina.

Ambos recibieron múltiples disparos al igual que la secretaria.

El coronel Williams Alcántara informo este mediodía que hay varias personas detenidas en el lugar del hecho cuyas armas de fuego también son investigadas.

Leo Martínez es un comunicador de larga trayectoria en esta ciudad y había producido varios programas de radio, entre ellos El Gran Encuentro por la emisora Radio Oriente y Calentando la Mañana por F.M. 103.

Era bastante conocido en esta ciudad donde era conocido como “El Príncipe”.

Su carrera en la comunicación la inició en la década del 70.

Era el director de la estación radial donde fue asesinado y además productor del programa Milenio Caliente, de gran audiencia en esta ciudad.

Era padre de varios hijos.

Ademas era abogado y experto en estadísticas.

Mientras que Luis Manuel Medina se habían desempeñado como locutor de noticias y era la voz comercial de la cadena de las Estrellas Orientales.

Había laborado además en otras estaciones de radio como La 98, Radio Dial y Sultana F.M., además de Radio Oriente y se dedicaba a la promoción de eventos y montaje de celebraciones de cumpleaños.

Su carrera en la comunicación la inicio a principios de la década del 80.

Estudio comunicación en la Universidad Central del Este.

También era padre de varios hijos.

viernes, 3 de febrero de 2017

Hospital Antonio Musa recibe del OISOE unas 16 habitaciones remodeladas.

algomasquenoticias@gmail.com
Cortando la cintaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Hospital Antonio Musa recibió remodeladas unas 16 habitaciones dentro de lo  que es el proyecto de reconstrucción que realiza la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obra del Estado (OISOE).
Para ello fue realizado un acto encabezado por el gobernador Pedro Mota, donde también estuvieron presentes el director regional de Salud, doctor José Rodríguez Abreu y el director del centro, doctor Guillermo Hernández.
También fue puesto en funcionamiento un moderno tomógrafo que ya esta al servicio de la población de toda la región Este.
Rodríguez Abreu, al dirigirse a los presentes, habló  de la importancia de estas habitaciones totalmente climatizadas, las cuales están dotadas de oxigeno por tubería, un baño por habitación, además de que están diseñadas de dos camas cada una para que los usuarios puedan tener mayor privacidad.
También hicieron uso de la palabra el gobernador , ingeniero Pedro Mota, y el director del centro, doctor Guillermo Hernández, quien reconoció el esfuerzo realizado por el Gobierno y valoró las diligencias realizadas por la doctora Juana Vicente para la materialización de la obra.
De su lado la legisladora, al externar unas breves palabras expresó que saludaba el accionar de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), pero que prefería esperar la terminación completa, para así celebrar junto a San Pedro de Macorís esa gran obra.
Añadió que entonces se podrá decir que el gran esfuerzo, que tanto ella como las demás autoridades han realizado ha valido la pena,  ya que esta confiada que este centro será concluido en el más breve tiempo posible.
Luego del corte de la cinta que dejaba aperturadas las mencionadas habitaciones, se realizó un recorrido por el área remodelada, así como por el tomógrafo y los módulos de la emergencia que también ya están en funcionamiento para dar espacio en los próximos días a la intervención del área de emergencia del hospital.
Se dijo además que cuando se concluya con la reparación total de las habitaciones serán equipadas con los más modernos equipos.
También ya fueron terminados los trabajos de impermeabilización de todo el techo, terminando así con el problema de filtración.
En la actividad participaron además el licenciad Modesto Aponte, administrador del centro, así como parte del personal médico, de enfermería y otras áreas.
Con manos en el pecho
Guillermo y Rodriguez 1
Guillermo y Rodriguez
Pediatria
Rodriguez y Juana
Pasillo
Rodriguez hablando

Comunicador Cesáreo Silvestre dará a conocer un documental sobre la vida del bachatero Marinito Perez.

algomasquenoticias@gmail.com
MarinitoPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre anunció la producción de un documental sobre la vida del fallecido bachatero Marinito Pérez.
Cesáreo Silvestre manifestó que el mismo será presentado el 10 de Marzo en el Ayuntamiento Municipal, institución que lo auspicia y la población podrá conocer muchas cosas sobre el artista que hasta el momento no se han publicado.
Veamos la entrevista completa hecha al productor del documental:
¿Qué le motiva proyectar ese documental?  La necesidad de contribuir con el rescate histórico del accionar artístico de Marino Pérez, un personaje que simbolizó la realidad de la marginalidad social.
¿Usted era seguidor de marino Pérez? En verdad, no. No he sido seguidor de ese género, pero si admiré bastante la originalidad, sinceridad y humildad con la que él se manejaba, fue un ser humano bien noble.
¿Cómo surgió esta iniciativa? El 26 de Julio se conmemoró un aniversario más de su fallecimiento, accedí a YOUTUBE a ver si encontraba alguna fílmica que proyectara algo sobre la vida de este popular artista, no obtuve ningún dato de importancia sobre él, esa exclusión e indiferencia de los que han ignorado su trascendencia, me motivó a realizar este histórico documental.
¿Se siente satisfecho con el trabajo realizado sobre este documental? Sí, claro, es una forma de contribuir al rescate histórico que ha significado recopilar estos datos de investigación que ayudarán a conocer más el legado de este intérprete de nuestra Región Este.
Figuras del arte como el influyente merenguero Wilfrido Vargas. Otros 6 populares artistas han preferido reproducir las composiciones de Marinito Pérez, como lo hizo el cantante de música Urbana Vakero.
Los reconocidos artistas Romeo Santos, El Chaval, Zacarías Ferreira, Marcos Caminero, Joe Veras y Anthony Santos han interpretado las melodías de Marino Pérez. Esto significa que sus composiciones trascendieron. Definitivamente, ha habido mucha mezquindad en no reconocer a ese popular cantautor. Tras su muerte despertó en mí inclinarme al ejercicio de la comunicación. Lo conmovedor que resultó su sepelio me motivó a que en ese momento comience a ejercer la labor periodística de manera aficionada.
Marino  Pérez es uno de los que trilló el camino para que el género musical bachata nos identifique a todos los dominicanos en tierras extranjeras.
¿Quiénes les han apoyado en esta iniciativa cultural?
Hasta ahora, como siempre, me ha respaldado el síndico de esta ciudad Tony Echavarria, quien siempre dice presente en la cultura. Nadie más por ahora.
Además de este documental, también publicaré un libro que trata del mismo Marino Pérez.
Espero contar con el respaldo de los sectores e instituciones de San Pedro de Macorís y de Hato Mayor de donde él era oriundo.
¿Cómo ha sido la aceptación de quienes les han ofrecido sus anécdotas y testimonio en torno a su vida y trayectoria?
Muy buena, los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este Documental, todos se han ofrecido muy entusiastas.
¿Qué le ha hecho reflexionar durante la realización de este trabajo? La grandeza y sencillez que una vez más he notado que es la condición humana que eleva a toda persona, esos méritos se hicieron presentes en este trascendente exponente del canto popular.
Las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez. Como todo ser humano, con sus debilidades, pero poseedor de la grandeza de haberse  compenetrado con todo el que le trató.
¿Tienes plena conciencia el sector empresarial y las instituciones con relación a auspiciar este tipo de evento? Lamentablemente NO: se prefiere patrocinar las cherchas y los actos insípidos. A pesar de esa realidad, hay que seguir procurando un despertar de la conciencia, yo espero que esa  mentalidad cambie algún día.
¿Le ha costado esfuerzo la realización de este interesante trabajo de investigación social? Si, bastante. Pero tengo el compromiso de continuar realizando mi aporte a la cultura. Interesado en recabar esta historia estando aún vivo muchos que fueron protagonistas y que compartieron vivencias con quien vida fue llamado Esteban Pérez (Marino Pérez).
¿Qué se tratará en este documental que usted proyectará sobre la vida e historia de Marino Pérez? 
Los que presencien este documental conocerán cómo ese artista convivió en su niñez, sus años de juventud, los oficios a los que tuvo que dedicarse para subsistir, su inicio en el canto, principales mentores, primeras grabaciones; orígenes de sus inspiraciones y causa de su muerte.
Además, presenciemos  declaraciones de sus hijas, su hermana, compañeras sentimentales y amigas que fueron testigos fehacientes de su época, recuerdos y anécdotas de personas que trataron muy de cerca a ese recordado cantor y compositor. Se recuerda que Marino Murió de una Cirrosis hepática.
En este trabajo se proyectará las consideraciones profesionales de una experta gastroenteróloga que indicara hasta qué punto la ingesta de alcohol llega a causar cirrosis hepática, también un estudioso de la psicología trata de cómo controlar la adición al consumo desmedido del alcoholismo y que causa la adición a las bebidas alcohólicas.
¿Por qué cree usted que muchos de los periodistas de estos tiempos no se están dedicando a realizar este tipo de trabajo de investigación, cultural e histórico?
Lo que sucede es que han ido desapareciendo los periodistas con vocación y con misiones sociales, con la excepción de usted Francis Aníbal y algunos otros muy pocos.
Lamentablemente, son muy escasos los comunicadores que se interesan en realizar este tipo de trabajo de índole cultural e histórico. Eso se da: 
1ro porque prefieren las cosas fáciles.
Los 2do es que la mayoría de comunicadores van apasionado detrás del afán del dinero de manera facial. Para realizar un documental, se requiere de mucha dedicación y es muy poco lo que se percibe por este trabajo. 
En tercer lugar, incide la falta de conciencia y el desinterés en aportar. La mayoría de personeros de los medios todo lo ven desde el punto de vista económico. La mayoría de los comunicadores están en búsqueda con los políticos, ese accionar  le genera más que dedicarse al aporte cultural.
Entrevista
Afiche
Pelicula

Muere bachatero petromacorisano Papito de Aza..

algomasquenoticias@gmail.com
Papito de AzaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Falleció en la noche de este jueves el bachatero de esta ciudad Manuel de Jesús de Aza, conocido como Papito de Aza.
De Aza, de 75 anos,  falleció en la que fuera su residencia de la calle Benigno del Castillo del barrio Villa Magdalena, donde residía.
Se recuerda que en días pasados había estado internado en el Hospital Antonio Musa y hasta se llegó a anunciar su muerte, lo que luego fue desmentido por sus familiares.
Le sobrevive su esposa María Gómez hoy Vda. De Aza y sus hijos Cándida, Manuel Antonio y Celenia de Aza.
También sus nietos Candy, Alberto, Heriberto, Cristian, Yesenia, José, Ana Iris de Aza.
Su cadáver está expuesto desde la noche de este jueves en la Funeraria Municipal del Pueblo y se le dará cristiana sepultura a las 5 de la tarde, en la Necrópolis San Pedro de la Carretera Santa Fe.
Papito de Aza se había destacado en la bachata en la época de los 70 con el auge del también fallecido Marinito Pérez, quien le llegó a llamar El Novato Sensación.
Llegó a grabar varios temas de bachata como El Palito Latigoso y en sus fiestas interpretaba temas como El Caballo Blanco de Bolívar Peralta y El Niño sin Pan de El Chivo sin Ley.
En el siguiente video puede verse a Papito de Aza junto a varios amigos, frente a la Compraventa Caminero, bailar un tema de Anthony Santos.

Desmantelan red de heroína liderada por hispanos en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
 Desmantelan red de heroína liderada por hispanos en El Bronx
Como funcionaba el esquema y parte de la droga incautada.
NUEVA YORK.- Agentes de la DEA desmantelaron una poderosa red de heroína manejada por hispanos en El Bronx e incautaron más de $22 millones de dólares en drogas, informaron las autoridades. Un total de 32 personas fueron arrestadas en el esquema internacional de tráfico de drogas en el que recuperaron más de 103 libras de heroína, el poderoso opioide Fentanilo y $920.000 dólares en efectivo.
Fueron acusadas de 72 cargos por delitos de conspiración, traficante en gran escala -que conlleva una pena de cadena perpetua – y venta criminal de una sustancia controlada.
Según la investigación, la heroína y el Fentanilo eran traídos desde Honduras a través de México hacia Los Ángeles, donde era recogida en camiones remolques y trasladadas al área de Nueva York.
“Esta operación se extendió por tres países y el objetivo era traficar la droga 5.200 millas. Vamos a ir a donde nos llevan las investigaciones para erradicar este flagelo que ha destruido vidas aquí en El Bronx y toda la nación”, dijo el fiscal de El Bronx, Darcel Clark.
La investigación se inició en febrero del año pasado, cuando la Policía notó que la venta de crack en el vecindario de lGrand Concourse la realizaban los hermanos Steven “Steve-O” Rivera, de 40 años, y Daniel “D-Boy” Rivera, de 34.
Luego determinaron que la heroína era suministrada por Jason “Jay” Alvarez, de 37 años, de Fort Lee, Nueva Jersey, Viannet “resbalón” Espinal, 39, y Joel “Gucci” Velázquez, de 27 años, ambos de El Bronx.
También fueron arrestados Steven “Stevie G” González, de 38 años, y Gina DiBacca, de 32, ambos de Worcester, Massachusetts, quienes presuntamente compraron $33.550 de heroína al mes durante al menos 8 meses y la llevaron a Worcester donde la vendían cuatro veces mayor al precio que pagaron.
wj/am NUEVA YORK: Autoridades creen muerte dominicano fue ‘tumbe drogas’
Efraín Vargas fue apuñalado en el cuerpo, torso y extreminades, y luego quemado.

NUEVA YORK: Autoridades creen muerte dominicano fue ‘tumbe drogas’

NUEVA YORK.- El asesinato de 20 puñaladas del dominicano Efraín Vargas, cuyo cadáver fue encontrado en su habitación en un apartamento en Queens, se produjo en un aparente “tumbe” de drogas, dijo el jefe de detectives de la policía de Nueva York, Robert Boyce.

FILADELFIA: Detenidos 3 de RD con más US$3.3 millones en heroína

algomasquenoticias@gmail.com
 FILADELFIA: Detenidos 3 de RD con más US$3.3 millones en heroína
Los dominicanos Zamary L. Roldan, Gheral Alvarez Mercedes y Johel Pascal Mateo.
FILADELFA.- Tres dominicanos fueron detenidos con más de $3.3 millones de dólares en droga, en una operación que las autoridades consideran la más grande en la historia de esta ciudad. Fueron identificados como  Gheral Alvarez-Mercedes, de 30 años; Amary L. Roldán, de 26 y Johel Pascal-Mateo, de 30.
Los agentes de narcóticos habían estado vigilando la casa de una pareja en la zona de Castor Gardens, cuando el 24 de enero vieron a una madre (Amary L. Roldán) cargando su bebé, bolsas de pañales, el bolso y un misterioso contenedor en su coche, según el fiscal de Distrito de Filadelfia Seth Williams, quien anunció el arresto este jueves.
Los agentes registraron el vehículo y encontraron 18.4 libras de heroína en el contenedor, $5,000 en efectivo, y cuatro bastidores de paquetes de papel cristal heroína llenas, dijo Williams. Elfiscal Seth Williams, dijo que el alijo de heroía es el mayor incuatado en la historia de Filadelfia.
Elfiscal Seth Williams, dijo que el alijo de heroía es el mayor incuatado en la historia de Filadelfia.
Después, la Policía registró la casa en la cuadra de la calle Bingham 7100 y encontró otro medio kilo de heroína, materiales de embalaje, una balanza, pasaportes y $ 1.300 en billetes falsos.
Mientras tanto, los agentes habían detenido a su pareja,  Gheral Alvarez-Mercedes, de 30, mientras conducía por vías cercanas y encontró una caja con aproximadamente tres kilogramos de heroína.
Los investigadores determinaron que Alvarez Mercedes había tramado con Johel Pascal Mateo, 30, para transportar las drogas a Nueva York, donde sería vendidas. El alijo está valorado en “cerca de medio millón de dosis de heroína en la calle”, dijo el fiscal.
La madre, Zamary L. Roldán, Alvarez-Mercedes y Johel Pascal-Mateo quedaron detenidos bajo una fianza de $5 millones cada uno, por cargos de delitos de drogas y conspiración, dijo Melissa Francis, asistente del fiscal en la unidad de droga peligrosa.   Si son declarados culpables, cada uno se enfrenta a unos 60 años de prisión, según la fiscalía.

Cuatro estelares lanzadores RD van al Clásico de Beisbol

algomasquenoticias@gmail.com

Cuatro estelares lanzadores RD van al Clásico de Beisbol
Edinson Vólquez
Los derechos Johnny Cueto, Carlos Martínez, Edinson Vólquez y Alex Reyes han confirmado que lanzarán por la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, reporto Jon Paul Morosi de MLB.com. Los cuatro serpentineros representan la rotación entera de la escuadra dominicana, según Morosi, y llegan a solidificar un staff de pitcheo que ya incluye al derecho de los Yankees Dellín Betances y al de los Rays Alex Colomé.
Martínez y Reyes, compañeros con los Cardenales, estarán haciendo su debut en el Clásico Mundial, mientras que Vólquez regresa al club por tercer torneo consecutivo. Cueto se une al equipo dominicano por segunda ocasión, y será su primera presentación en esta justa desde el 2009.
Vólquez, quien firmó un contrato por dos temporadas con los Marlins este invierno, tuvo foja de 10-11 y 5.37 de efectividad en 34 aperturas por los Reales en 2016. En el Clásico del 2013, el derecho registró marca de 1-0 y 4.35 de EFE en 10 1/3 innings por la República Dominicana.
Cueto, de 30 años de edad, brilló en su primera campaña con los Gigantes, con quienes tuvo récord de 18-5 y promedio de efectividad de 2.79.
Martínez se ha convertido en uno de los abridores más confiables de la Liga Nacional y tiene marca de 34-21 y 3.32 de EFE por los Cardenales durante su carrera de cuatro años.
Reyes, quien todavía califica como novato, tuvo foja de 4-1 y efectividad de 1.57 en 12 presentaciones (cinco aperturas) durante su primer viaje a las Mayores el año pasado.

Maestros marchan en reclamo aumento salarial y amenazan con paro de labores

algomasquenoticias@gmail.com

Maestros marchan en reclamo aumento salarial y amenazan con paro de labores
Los docentes anunciaron que el próximo miércoles realizarán un paro nacional.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de profesores marcharon este viernes en el Distrito Nacional y otros puntos del país, como parte de un calendario de actividades organizadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en demanda de un aumento salarial de un 25 %. En la capital, los maestros marcharon hasta el Ministerio de Educación, a cuyo titular, Andrés Navarro, reclamaron dar respuestas a los reclamos del sector.
Los docentes exigen un aumento salarial, mejores condiciones laborales y un seguro médico con mayor cobertura.
Durante la marcha en Santo Domingo, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, aseguró que los 90,000 maestros que integran el gremio “han asumido la valiente y firme decisión de ir para la calle otra vez”, para reclamar que el Gobierno cumpla las promesas acordadas en el denominado Pacto Educativo.
Como parte de las actividades organizadas por la ADP en procura de lograr sus reivindicaciones, Hidalgo anunció una concentración regional el próximo viernes 17 de febrero frente a la sede del Ministerio de Educación. 

Suplidores del Cibao suspenderían almuerzos escolares si no les pagan

algomasquenoticias@gmail.com
 Suplidores del Cibao suspenderían almuerzos escolares si no les pagan

 

SANTO DOMINGO.- Los suplidores del desayuno y almuerzo de la jornada extendida de la región del Cibao  advirtieron al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) que si no desembolsa antes del día 10 de este mes los pagos atrasados por sus servicios, el lunes 13 paralizarán las entregas de los alimentos. La Asociación de Suplidores de Alimentos a las Escuelas de República Dominicana (ASUPLIDERD) y la Cooperativa (COOPSUPLIDERD) acordaron, además, en una reunión gestionar con René Jáquez, director de Inabie, un reajuste al precio de las raciones.
Se quejaron de que el retraso en los pagos  ha provocado el embargo de las propiedades del 90% de los suplidores y ha reducido considerablemente sus ganancias.
“El Inabie nos ha hecho tantas promesas de pago incumplidas, que ya no creemos en las explicaciones que nos formulan, por lo que de no honrar sus deudas nos abocamos a parar el servicio a partir del próximo día 13 de febrero”, expresaron.
Explicaron que “son los suplidores quienes financian los programas del desayuno y almuerzo escolar, ya que duran hasta seis meses sin pagarles, provocando que los intereses se traguen los pequeños beneficios que pudieramos obtener”.
Calificaron de “abusivo y criminal” el trato de las autoridades a los suplidores. “El Inabie nos ha hecho quedar como tramposos ante nuestros acreedores, porque anuncian que nos pagaron cuando no lo han hecho”, manifestaron.
aaa

Gobierno aumenta RD$3.00 al GLP y congela precios demás combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno aumenta RD$3.00 al GLP y congela precios demás combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó este viernes RD$3.00 al galón del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y congeló los precios de los demás combustibles para la semana del 4 al 10 de febrero. En ese sentido, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de este sábado el galón del GLP costará RD$108.
La gasolina Premium seguirá a RD$212.30 por galón y la Regular a RD$196.70.
El gasoil Regular permanecerá a RD$151 y el Óptimo a RD$164.60.
El galón de Avtur seguirá a RD$113.90, el de Kerosene a RD$139, el de Fuel Oil a RD$95.80 y el  Gas Natural a RD$25.26 por metro cúbico.
Explicación MIC
El MIC explicó que “el petróleo WTI ha operado a 54,02 dólares el barril, subiendo un 0,84% (0,45 USD) frente a los 53,57 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York. WTI máximo intra día de 54,35 dólares, y mínimo intra día de 53,62 dólares.
Según un sondeo de la agencia de noticias Reuters, la producción de petróleo de la OPEP caería más de 1 millón de barriles por día (bpd) en enero 2017, lo que apunta a un comienzo sólido en la implementación del primer acuerdo en 8 años de la OPEP para reducir los suministros.
El suministro en enero 2017 de los 11 miembros de la OPEP con metas de bombeo fijadas por el acuerdo tuvo un promedio de 30,01 millones de bpd, por debajo de los 31,17 millones de bpd de diciembre.
En comparación con los niveles desde los cuales los países acordaron reducir -octubre en su mayoría-, los miembros de la OPEP han disminuido la producción en 958.000 bpd de los 1,164 millones de bpd prometidos, lo que equivale a un 82% de cumplimiento.
Un cumplimiento del 80% supera por mucho el 60% inicial alcanzado cuando fueron implementados los recortes previos en 2009, y el sondeo se suma a las indicaciones de que su adhesión es alta hasta el momento”.

Maestros marchan en reclamo aumento salarial y amenazan con paro de labores

algomasquenoticias@gmail.com

Maestros marchan en reclamo aumento salarial y amenazan con paro de labores
Los docentes anunciaron que el próximo miércoles realizarán un paro nacional.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de profesores marcharon este viernes en el Distrito Nacional y otros puntos del país, como parte de un calendario de actividades organizadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en demanda de un aumento salarial de un 25 %.
En la capital, los maestros marcharon hasta el Ministerio de Educación, a cuyo titular, Andrés Navarro, reclamaron dar respuestas a los reclamos del sector.
Los docentes exigen un aumento salarial, mejores condiciones laborales y un seguro médico con mayor cobertura.
Durante la marcha en Santo Domingo, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, aseguró que los 90,000 maestros que integran el gremio “han asumido la valiente y firme decisión de ir para la calle otra vez”, para reclamar que el Gobierno cumpla las promesas acordadas en el denominado Pacto Educativo.
Como parte de las actividades organizadas por la ADP en procura de lograr sus reivindicaciones, Hidalgo anunció una concentración regional el próximo viernes 17 de febrero frente a la sede del Ministerio de Educación. 

Gremios empleados administrativos respaldan paro en Universidad Autónoma

algomasquenoticias@gmail.com

Gremios empleados administrativos respaldan paro en Universidad Autónoma
Los empleados administrativos de la UASD se reunieron este viernes para expresar su apoyo a la posición adoptada por FAPROUASD.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Catorce corrientes sindicales adscritas a la Asociación de Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Asodemu) apoyaron este viernes las acciones de FAPROUASD en demanda de reivindicaciones y reajustes de salarios en este centro de estudios. Entre las corrientes sindicales figuran el Frente de Empleados Progresistas Universitarios (FEPU); NACER Administrativo, Fuerza Universitaria, Empleados en Marcha, Juventud Universitaria, Convergencia Universitaria y Gregorio Luperón, Movimiento de Empleados Universitarios Nueva Expresión, Frente de Empleados Unidos para Emprender, UNAUASD Administrativa y Corriente de Empleados Universitarios Observando.
Dijeron que “la UASD necesita de instituciones y personas que no se dobleguen ni se arrodillen frente al chantaje y la presión de autoridades que al parecer no conocen la idiosincrasia de los gremios y menos el significado de la palabra democracia”.
Demandaron del Gobierno y de las autoridades universitarias que cumplan con sus propuestas de aumento salarial de un 40%  para todos los servidores, pues hace más de cuatro años que los sueldos no se reajustan en la academia estatal.
“Proponemos al señor rector, en virtud de la supuesta escasez en los recursos financieros que expone, aplicar un 15% en febrero, retroactivo a enero, un 10% en julio y el porcentaje restante incluirlo en el presupuesto del próximo año”, dijeron.

Matan hombre cuando esperaba a su hijo en el colegio

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Matan hombre cuando esperaba a su hijo en el colegio


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre fue muerto a tiros por desconocidos al mediodía de este viernes en momentos que esperaba a su hijo frente a un colegio del Ensanche Libertad, en la parte noroeste de esta ciudad. José Lantigua Vera, de 37 años, se encontraba a espera de la salida de su hijo del colegio infantil El Ángel, cuando fue tiroteado por individuos a bordo de una yipeta, quienes inmediatamente emprendieron la huida.
La víctima trasladada al Centro de Atención Primaria del sector, mientras que las autoridades investigan el hecho.

Exigen fiscales imparciales investiguen operaciones Odebrecht en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Exigen fiscales imparciales investiguen operaciones Odebrecht en R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- Las entidades que convocaron a la Marcha Verde del pasado domingo 22 de enero anunciaron una jornada de recolección de firmas para solicitar al presidente Danilo Medina que conforme una comisión de fiscales independientes que investigue las operaciones en República Dominicana de la empresa brasileña Odebrecht. “Por considerar que la delincuencia política ha secuestrado las instituciones del país y que el procurador general Jean Alain Rodríguez responde a los intereses del PLD y del presidente Medina, el colectivo exige que la referida comisión se acompañe de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, expresaron en un comunicado.
Informaron que la recolección de firmas comenzará este domingo 5, a las 9:00 de la mañana, en el Parque Independencia y otros puntos estratégicos del interior.
jt/am

EE.UU ha revocado ya mas de cien mil visas tras el veto migratorio de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU ha revocado ya mas de cien mil visas tras el veto migratorio de Trump
Washington,  (EFEUSA).- EEUU ha revocado más de 100.000 visados por el veto temporal de entrada al país impuesto por el presidente, Donald Trump, a siete países de mayoría musulmana, reveló hoy un abogado del Gobierno en una corte de federal de Virginia. La cifra salió a la luz durante una audiencia en una demanda presentada por los abogados de dos hermanos yemeníes que llegaron al aeropuerto internacional de Dulles, a las afueras de Washington, el sábado pasado y fueron puestos en un vuelo de regreso a Etiopía en respuesta a la orden ejecutiva del presidente.
 No obstante, el letrado no pudo especificar cuántas personas con visados fueron enviadas a sus países de origen desde ese aeropuerto como consecuencia de la orden migratoria.
El secretario de prensa de la Casa Blanca eludió la pregunta sobre este asunto en su intervención diaria y dijo que no tenía suficiente información para responder.

jueves, 2 de febrero de 2017

COLOMBIA: Miles guerrilleros de las FARC dejan sus campamentoss

algomasquenoticias@gmail.com


COLOMBIA: Miles guerrilleros de las FARC dejan sus campamentos
Varios guerrilleros de la FARC aguardan en Pondores tras acudir a un campamento de desmovilización.
Miles de guerrilleros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han iniciado este martes su desmovilización al desplazarse hasta los campamentos habilitados por el Gobierno, en los que deben entregar las armas y empezar a reintegrarse en la sociedad colombiana, con el objetivo de poner fin a un conflicto de más de medio siglo.
Está previsto que 4.329 guerrilleros lleguen a lo largo de la jornada a las denominadas zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), mientras que otros 2.000 lo harán el resto de la semana, según los cálculos del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
Esos aproximadamente 6.300 efectivos conforman “la cifra global” de los miembros de las FARC, si bien quedan al margen los milicianos, que no portan uniforme e integran las redes de apoyo a la guerrilla en campos y ciudades.
Estos también acudirán a las zonas de desmovilización, pero no permanecerán en ellas, dado que, según Jaramillo, “no tendría justificación”; de este modo, no quedarán “fuera del radar” y podrán hacer “su tránsito a legalidad”.
El líder de las FARC Jorge Torres Victoria, alias 'Pablo Catatumbo', lidera una de las columnas hacia las zonas de desmovilizaciónEl líder de las FARC Jorge Torres Victoria, alias ‘Pablo Catatumbo’, lidera una de las columnas hacia las zonas de desmovilización

Críticas por la falta de infraestructuras

Uno de los líderes de las FARC que más peso han tenido en las conversaciones de paz con el Gobierno, alias Pablo Catatumbo, ha liderado una de las columnas de guerrilleros hacia una de esas zonas de desmovilización, ubicada en la aldea de La Elvira, en el municipio de Buenos Aires, del departamento del Cauca.
A su llegada, Catacumbo ha denunciado que el lugar no cuenta con las infraestructuras necesarias para albergar a los cerca de 500 guerrilleros que tienen que alojarse allí: lo único construido es una casa todavía inconclusa con un techado de zinc.
La maquinaria pesada de las Fuerzas Armadas, en cualquier caso, trabaja para aplanar el terreno y el Gobierno también ha llevado materiales de construcción para que, tal como se pactó en el acuerdo de paz, los guerrilleros construyan sus campamentos.
La escarpada geografía y el mal tiempo están también dificultando la llegada de los guerrilleros: el gerente de las ZVTN, Carlos Córdoba, ha achacado los retrasos a “situaciones de contingencia”, como las fuertes lluvias, el exceso de equipaje de algunos grupos o la falta de preparación para la marcha.
Un autobús recoge a varios guerrilleros de las FARC para su desmovilizaciónUn autobús recoge a varios guerrilleros de las FARC para su desmovilización

El final del conflicto armado

Pese a las dificultades, el Gobierno colombiano y las FARC han proclamado sin ambages el fin de 52 años de conflicto armado y el advenimiento de la paz en un acto en el que generales del Ejército, policías y guerrilleros se estrecharon la mano.
Este es un momento de alegría para el país
“Este es un momento de alegría para el país”, ha remarcado Jaramillo ante más de un centenar de guerrilleros del Frente 59 de las FARC, armados y en formación, en una explanada de tierra seca en Pondores, un paraje del departamento caribeño de La Guajira.
El Alto Comisionado para la Paz, acompañado en una improvisada tarima por el jefe del Comando Estratégico de Transición, el general Javier Flórez, y el número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, ha destacado que “la última marcha de las FARC está culminando”.
Así, ha confirmado que “la inmensa mayoría de las FARC estarán ingresando hoy a las zonas transitorias”. Después, los tres han bajado de la tarima y han saludado a la multitud de guerrilleros, muchos de ellos mujeres, todos vestidos con el uniforme de camuflaje o verde oliva, con el fusil al hombro y banderas blancas.
Para todos los públicosColombia y las FARC firman el nuevo acuerdo de pazreproducir video

Santos afirma que el sueño se ha hecho realidad

“La paz es una realidad con las FARC en Colombia”, ha indicado el general Flórez, un curtido militar a quien algunos de los guerrilleros se han acercado con deferencia a darle la mano.
Esta paz es irrefrenable, indetenible, vamos para adelante
“La paz de Colombia es posible”, ha señalado también Iván Márquez, que ha subrayado la cordialidad entre sus guerrilleros y los efectivos de las fuerzas de seguridad en el traslado hasta esa zona de desmovilización. “Aquí estamos para decirle a Colombia que el proceso de paz está en marcha. Esta paz es irrefrenable, indetenible, vamos para adelante”, ha reiterado el que fuera líder del equipo negociador de las FARC en La Habana.
Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha afirmado que la desmovilización y el abandono de las armas de la guerrilla, que antaño “parecía un sueño”, es ahora “una realidad”.
“En estos días hemos visto caravanas de camiones y autobuses llevando a los miembros de la guerrilla a esas zonas de concentración, donde cumplirán el compromiso de reincorporarse a la sociedad”, ha destacado en un acto en Bogotá.
Para todos los públicosInforme Semanal - Colombia: bienvenida la Paz - ver ahorareproducir video

El dudoso control de las zonas desocupadas

Mientras los guerrilleros dejan las zonas en las que operaban, la Fundación Paz y Reconciliación alertaba del riesgo de que esas áreas sean ocupadas por otros actores armados ilegales.
“Antes de comenzar el preagrupamiento esta guerrilla operaba en 242 municipios y los están abandonando para concentrarse en 26 veredas. Se puede decir que del cien por cien del territorio donde operaban van a abandonar el 98 %”, estimaba en una rueda de prensa el subdirector de la fundación, Ariel Ávila.
En este sentido, ha apuntado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estaría copando espacios de las FARC en algunas regiones del país, así como a Los Pacheli, que forman parte de la mafia Oficina de Envigado, Los Zorros y el Clan del Golfo.
Ávila también ha advertido de que las facciones disidentes de las FARC, que rechazan el alto el fuego y el plan de paz acordado con el Gonbierno, han ganado peso en algunas regiones de Colombia.