Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de febrero de 2017

CANADA: Presidente Cámara de Comercio EEUU defiende NAFTA

algomasquenoticias@gmail.com CANADA: Presidente Cámara de Comercio EEUU defiende NAFTA
Tom Donohue, se dirige al Club Económico de Canadá en Ottawa.
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos dice que cualquier decisión para retirar al país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido en inglés por su sigla NAFTA, “devastaría las economías” de los países que lo conforman: Canadá, México y Estados Unidos. Tom Donohue, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio estadounidense hizo la declaración durante un evento en el Club Económico de Canadá en Ottawa el lunes, donde afirmó que Canadá y México son los principales mercados de exportación de Estados Unidos.
“Retirarse del NAFTA sería devastador para los trabajadores, empresas y economías de nuestros países”, señaló Donohue, quien tiene planeado reunirse con el primer ministro Justin Trudeau durante su visita.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que el NAFTA ha sido “un desastre” para los trabajadores estadounidenses y ha prometido renegociar el tratado, amenazando con retirar a su país si no logra los cambios que busca.
Donohue dijo el lunes que “debajo de todos los debates, argumentos y titulares llamativos, creo que nuestros líderes entienden en general esto”.
El primer ministro Trudeau ha dicho que 9 millones de trabajos estadounidenses dependen de las exportaciones a Canadá, un punto que el presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU., reiteró en su visita a Ottawa.
“Primero, no hagamos daño. Preservemos, protejamos y avancemos el robusto comercio que apoya nuestras economía a millones de nuestros trabajadores”, enfatizó.
Donohue no criticó al presidente Trump, pero dijo que es crucial que Estados Unidos mantenga al NAFTA como un tratado trilateral en lugar de renegociar acuerdos bilaterales con Canadá y México.
“Tenemos un comercio anual de $670.000 millones en bienes y servicios anualmente… Casi $2.000 millones en comercio cruza nuestras fronteras diariamente”, agregó, asegurando a su audiencia canadiense que las autoridades de Estados Unidos están conscientes del valor del libre flujo de productos.
“Esta no es la primera vez que en Estados Unidos tenemos una fuerte e intensa discusión sobre comercio”, aclaró. “La verdad es que tenemos alguna versión de este debate cada vez que negociamos un acuerdo importante”, señaló tratando de calmar los temores de la audiencia.
Donohue instó más a los líderes empresariales de Canadá a no temer la retórica actual en Estados Unidos y más bién a aprovechar la oportunidad para discutir asuntos comerciales y construir un pacto mejor y más fuerte.

EEUU: Corte de apelaciones escuchará testimonios sobre medida migratoria

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: Corte de apelaciones escuchará testimonios sobre medida migratoria
Isahaq Ahmed Rabi, se limpia el rostro mientras habla con la prensa en el aeropuerto internacional de Seattle Tacoma, el 6 de febrero. Rabi, cuya esposa es ciudadana estadounidense, fue prohibido de ingresar a EE.UU. la semana pasada debido a la orden migratoria del presidente Donald Trump.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos escuchará el martes testimonios para decidir si restaura la restricción temporal de viajes de siete países de mayoría musulmana ordenada por el presidente Donald Trump.
La Novena Corte del Circuito de Apelaciones en San Francisco, California; solicitó el lunes a los estados de Washington y Minnesota y al Departamento de Justicia explicar por qué la orden debe ser suspendida. La corte fijó los argumentos orales para las 3 de la tarde.
Un juez de distrito en Seattle, suspendió el viernes la orden presidencial, dando un respiro temporal a la gente de los países afectados para que pueda ingresar a Estados Unidos.
Exfuncionarios de seguridad nacional, las principales compañías tecnológicas de la nación y funcionarios de agencias policiales de más de una docena de estados han respaldado una demanda contra la medida presidencial, que restringe temporalmente el ingreso al país de personas de siete países de mayoría musulmana y suspende el programa de refugiados de Estados Unidos.
En un escrito presentado el lunes, el Departamento de Justicia dijo que la orden emitida el viernes por el juez de distrito James Robart fue demasiado amplia y “cuando más” debería limitarse a las personas a las que ya se les otorgó entrada al país y que estuvieron temporalmente en el extranjero, o aquellos que quieren salir y regresar a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump ha dicho que la medida migratoria tiene el objeto de proteger al país de la amenaza del terrorismo. Sus opositores dicen que la restricción de 90 días es ilegal porque impide la entrada al país de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen e impone una moratoria de 120 días al ingreso de todos los refugiados.
Se cree que el caso podría llegar a la Corte Suprema, para la última decisión.

Déficit comercial de EE.UU. llega a su máximo desde 2012

algomasquenoticias@gmail.com

Déficit comercial de EE.UU. llega a su máximo desde 2012


El déficit comercial de Estados Unidos se redujo levemente en diciembre, pero la mejora no fue suficiente para evitar que el déficit anual se elevara y alcanzara su nivel máximo desde 2012. El aumento de la brecha comercial seguramente proporcionará argumentos al presidente Donald Trump, quien ha dicho reiteradamente que Estados Unidos necesita un enfoque más duro en sus acuerdos comerciales.
El Departamento de Comercio informó que el déficit en diciembre bajó 3,2% a 44.200 millones de dólares, gracias a un aumento en las exportaciones de aviones comerciales, maquinaria pesada y autos, que ayudaron a compensar un aumento comparativamente menor en las importaciones.
Para todo el año, sin embargo, el déficit subió 0,4% a 502.300 millones de dólares, la mayor brecha comercial anual desde 2012.
Trump se ha comprometido a imponer aranceles a países como China y México para obligarlos a abandonar lo que, según sostiene, son prácticas comerciales injustas que han costado millones de empleos en Estados Unidos.

PERU: Fiscalía solicitará arresto expresidente Alejandro Toledo

algomasquenoticias@gmail.com PERU: Fiscalía solicitará arresto expresidente Alejandro Toledo
El expresidente de Perú Alejandro Toledo y su esposa la exprimera dama Eliane Karp en una foto de archivo de octubre de 2015.

Un enorme escándalo de corrupción que estremece a políticos en Latinoamérica continúa expandiéndose por la región este martes, cuando el fiscal general del Perú anunció que pedirá el arresto del expresidente Alejandro Toledo por sospechas de lavado de dinero y tráfico de influencias.
Se cree que Toledo está en París. En entrevistas con medios de comunicación el exmandatario ha negado haber cometido delito.
Fiscales peruanos abrieron una investigación formal el lunes por sospechas de que el expresidente aceptó $20 millones en sobornos de la firma de construcción brasileña Odebrecht, alrededor de la cual se centra el escándalo regional.
La fiscalía cree que Toledo recibió el dinero a cambio de dar permiso a la firma para construir una autopista que conectara Brasil con la costa peruana.
El fiscal general Pablo Sánchez dijo a una radio local el martes, que su oficina solicitará el arresto de Toledo, por cargos que son “serios y graves”.
Sánchez agregó que el fiscal Hamilton Castro, quien dirige la investigación contra Toledo, presentará formalmente el pedido a un juez para la “detención preventiva” del expresidente.
Los presuntos pagos se cree que se hicieron a través de Josef Maiman, un empresario peruano-israelí amigo de Toledo, que según dijeron los fiscales el lunes también está siendo investigado junto con el exjefe de Odebrecht en Perú, y cuyo testimonio dio inicio a la investigación.
El sábado, la policía hizo un allanamiento a la casa de Toledo en Lima.
Aunque Toledo había dicho que tenía planeado viajar a la Universidad Stanford en California como académico visitante, ahora ha dicho que volverá a Perú tan pronto como se le asegure que tendrá un juicio justo.
“Dígan cuándo, cómo y dónde y en qué banco me pusieron los $20 millones”, dijo airadamente Toledo en una entrevista con una emisora de radio peruana el fin de semana.
El año pasado Toledo intentó infructuosamente volver a la presidencia, pero quedó en octavo lugar. El activista pro-democracia que lideró las protestas callejeras que llevaron a la renuncia de Alberto Fujimori, podría ahora terminar en la cárcel junto a su archirrival, una idea que para muchos peruanos es increíble.
“Es una traición al pueblo peruano”, dijo en una entrevista el fin de semana el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien fue ministro de Economía y primer ministro de Toledo. “Es muy triste”.
Las autoridades en Perú y en toda Latinoamérica se han estado moviendo aceleradamente para presentar acusación contra los funcionarios implicados en el escándalo de sobornos de Odebrecht que se presume aceptaron un total de $800 millones de dólares, según declaración jurada de representantes de la compañía en un acuerdo de principio de oportunidad firmado en diciembre con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los sobornos, usados para lograr contratos en 12 países, incluyen unos $29millones en Perú para proyectos construidos durante los gobiernos de Toledo (2001-2006), de Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Hasta el momento tres funcionarios del gobierno de García han sido arrestados.

Donald Trump niega que conozca a Putin y tener negocios en Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump niega que conozca a Putin y tener negocios en Rusia
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, negó este martes conocer a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y tener “tratos” en ese país, en respuesta a las críticas que ha recibido por unos recientes comentarios suyos sobre el líder del Kremlin. “No conozco a Putin, no tengo tratos en Rusia, y los que odian se están volviendo locos”, sostuvo Trump en su cuenta personal de Twitter.
Después insinuó que hay un doble estándar cuando se le critica a él por su intención de mejorar las relaciones con Rusia y, por contra, “no hay problema” en que el expresidente Barack Obama haya hecho un “trato” nuclear con Irán, el país número 1 “en terrorismo”.
A diferencia de lo dicho hoy, Trump se refirió en un discurso en 2014 a una reciente visita suya a Moscú, donde “habló” con Putin, sobre quien detalló que “no podía haber sido más agradable”.
Con su tuit de hoy, Trump pareció aludir a las críticas que ha recibido de políticos demócratas y republicanos por unos comentarios que hizo durante el fin de semana en una entrevista con la cadena Fox.
En esa entrevista, el presentador Bill O’Reilly llamó “asesino” a Putin, a lo que Trump respondió: “Muchos asesinos. Tenemos muchos asesinos. Por Dios, ¿cree que nuestro país es tan inocente?”.
En un editorial publicado hoy, The New York Times asegura que en esa entrevista Trump “pareció apreciar la brutalidad del señor Putin”, así como “sugerir que Estados Unidos actúa de la misma manera”.
Hace poco más de una semana, en su primera conversación telefónica con Putin desde que asumió la Presidencia de EE.UU., Trump habló de mejorar una relación bilateral que “necesita arreglo”.
Pese a haber afirmado en varias ocasiones que consideraría retirar las sanciones a Rusia si Moscú colabora con Washington, Trump aseguró recientemente, en una conferencia de prensa conjunta con la primera ministra británica, Theresa May, que ese castigo debe proseguir.
Además, el Gobierno de Trump criticó a Rusia por sus acciones en Ucrania en una reunión convocada de urgencia por el Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada para analizar el rebrote de las hostilidades que se vive en el este de ese país.
Por otro lado, todavía colea el escándalo por los ciberataques orquestados por Rusia para ayudar a Trump a ganar las elecciones presidenciales del pasado noviembre, según las conclusiones de la inteligencia estadounidense.
Rusia ha negado su implicación en esos ciberataques, que derivaron en la filtración de documentos y correos electrónicos del Partido Demócrata, y Trump se mostró escéptico al respecto hasta el pasado 11 de enero, cuando reconoció por primera vez que Moscú estuvo detrás de ellos.

VENEZUELA: Disminuyen exportaciones no petroleras

algomasquenoticias@gmail.com

 VENEZUELA: Disminuyen exportaciones no petroleras


Un análisis realizado por la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), arrojó que en los primeros tres trimestres del año 2016 cayeron un 22,33% las exportaciones no petroleras y no auríferas del país. Los datos fueron contrastados con respecto a los primeros meses del 2015, lo que representó una caída de $400 millones de dólares.
El presidente de la organización, Ramón Goyo, insistió en la necesidad de reformar algunos requerimientos con la finalidad de proteger al productor local.
“El país donde se afectó más fue Estados Unidos, seguido por Colombia; sin embargo, China aparece con un incremento igual que México e igual que Chile, [pero] estos incrementos no fueron suficientes como para revertir la situación”.
Goyo exhortó al Gobierno a tomar en cuenta los requerimientos del sector, entre los cuales destacó una tasa de cambio competitiva, y la apertura definitiva de la frontera con Colombia.

PANAMA: Gobierno usará dinero de corruptos para pagar pensionados

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMA: Gobierno usará dinero de corruptos para pagar pensionados


PANAMÁ.- Una comisión del Parlamento de Panamá decidió ayer que los recursos que se decomisen producto de la lucha anticorrupción servirán para otorgar a unos 180.000 jubilados un bono que no se les pagó durante más de una década para financiar programas sociales. El jefe de la comisión parlamentaria, Gabriel Soto, indicó que se hicieron las modificaciones al proyecto y se acordó crear el fondo especial con dinero sustraído por la corrupción para hacer efectivos los pagos, que de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas alcanzarían 150 millones de dólares.
La Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional (AN-Panamá) atendió así al veto parcial y las recomendaciones del Ejecutivo a la ley que aprobaron los diputados en octubre pasado para devolver la paga retenida entre 1972 y 1983.
El presidente, Juan Carlos Varela, propuso en su resolución, en enero anterior, fijar el porcentaje de interés que debe pagarse junto con la devolución y también establecer un mecanismo excepcional de pago para honrar el compromiso pendiente.
La AN informó de este avance en un comunicado, en el que no precisó la tasa de interés decidida, pero según Soto “es viable avanzar en segundo debate”.
Las autoridades panameñas han abierto desde 2014 cientos de investigaciones por corrupción, especialmente a funcionarios de la Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), por los que se calcula una lesión patrimonial de cientos de millones de dólares.
Además, solo de los casos complejos que el Ministerio Público enfrenta en 2016, las lesiones patrimoniales ascienden a 44 millones de dólares, de acuerdo con su informe anual de gestión.
El pago adeudado a los jubilados es una parte del décimo tercer mes que reciben los trabajadores en Panamá cada año desde 1972.
El décimo tercer mes se divide en tres partidas anuales (abril, agosto y diciembre) de las cuales la segunda fue destinada por ley del régimen militar (1968-1989) al Banco Hipotecario Nacional, para un programa de vivienda social, y después a la Caja de Seguro Social (CSS) para reforzar los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la institución.
Pero ahora los cientos de miles de pensionados exigen que se les devuelvan estos fondos que aportaron.

SIRIA: Al menos 26 muertos por varios bombardeos

algomasquenoticias@gmail.com

SIRIA: Al menos 26 muertos por varios bombardeos
Labores de rescate tras el bombardeo a la ciudad siria de Idlib.
 Al menos 26 personas, entre ellas 10 civiles, han muerto este martes por bombardeos de aviones no identificados en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria,según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG ha explicado que los aparatos, que no se sabe si eran rusos o de la coalición internacional, liderada por EEUU, lanzaron diez ataques al amanecer contra distintos puntos de Idlib, capital de la provincia homónima.
Los bombardeos tuvieron como blanco el perímetro del antiguo cuartel de la Seguridad Militar, la mezquita de Shuaib, el Estadio Municipal y la rotonda de Al Yara, entre otros lugares.
La fuente no ha descartado que el número de fallecidos aumente porque hay heridos graves y desaparecidos entre los escombros, donde todavía continúan las labores de rescate.
El número de fallecidos podría aumentar, el ataque ha causado heridos graves y aún hay desaparecidos entre los escombrosEl número de fallecidos podría aumentar, el ataque ha causado heridos graves y aún hay desaparecidos entre los escombros
La Dirección General de la Defensa Civil en Idlib, integrada por voluntarios que operan en áreas fuera del control del Gobierno, ha explicado en su página de Facebook que sus equipos han logrado rescatar los cadáveres de quince personas, y que hay también una treintena de heridos.
La región de Idlib está controlada casi totalmente por facciones rebeldes e islamistas, algunas de ellas extremistas como el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda).
Dicha organización, junto al grupo terrorista Estado Islámico (EI), está excluida de la tregua en vigor en Siria desde el pasado 30 de diciembre, que fue lograda gracias a un acuerdo entre Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, y Turquía, valedora de la oposición.
En las últimas semanas, han llegado a Idlib miles de rebeldes y civiles evacuados de poblaciones próximas a Damasco, donde se han alcanzado pactos entre las facciones insurgentes locales y las autoridades para pacificar esas zonas.

HAWAII: Barack Obama vuelve a surfear

algomasquenoticias@gmail.com
HAWAII: Barack Obama vuelve a surfear
Barack Obama

Barack Obama se ha liberado de las ataduras de la Presidencia de EE.UU y ha vuelto a practicar uno de sus deportes favoritos, el surf, tras ocho años de tenerlo prohibido por el Servicio Secreto.
Su amigo Richard Branson, el magnate británico dueño de Virgin, publicó hoy en su blog un completo relato, con fotografías y videos, de sus aventuras acuáticas con el expresidente en las Islas Vírgenes Británicas, donde los Obama pasaron unos días de vacaciones antes de regresar a Washington el pasado jueves.
Las imágenes, muy comentadas hoy en Internet, muestran un Obama relajado, bromista y en plena forma mientras aprende a hacer “kitesurf” con Branson.
Nada más llegar a la Isla Mosquito, propiedad del magnate, el expresidente le contó que, poco antes de llegar a la Casa Blanca, estuvo surfeando en un área peligrosa en Hawai.
Cuando regresó de esa aventura, el jefe de su equipo de protección le dijo: “Esta será la última vez que hagas surf en ocho años”.
Así que, durante su mandato, Obama “no pudo surfear ni disfrutar de otros deportes acuáticos ni hacer muchas de las cosas que le gustan”, relata Branson en su blog.
“Por eso fue fantástico ofrecerle la oportunidad de aprender a hacer ‘kitesurf'”, un deporte que se ha puesto muy de moda en la última década”, explica.
El “kitesurf” es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida al cuerpo mediante un arnés para navegar en una tabla sobre las olas.
Obama aprendió a hacer “kitesurf” y Branson “foilboard”, otro deporte acuático de moda en el que se usa una tabla de surf con una quilla especial que permite elevarse sobre el agua y alcanzar gran velocidad.
“Entonces decidimos retarnos. ¿Podría Barack aprender a hacer ‘kitesurf’ antes que yo “foilboard”? Acordamos tener un día de batalla final para ver quién podría aguantar en pie más tiempo”, narra el multimillonario.
Ambos cayeron varias veces, como puede verse en el video, pero siguieron intentándolo.
Al final, Obama ganó a Branson: se desplazó 100 metros, frente a los 50 del magnate.
“Después de todo lo que ha hecho por el mundo, no pude recelar de su merecida victoria. Ahora que se ha ido, voy a volver al agua a practicar para el próximo reto. En su próxima visita, planeamos hacer ‘kitesurf’ los dos juntos en la isla de Anegada. La próxima vez, quizás gane el (británico) mejor”, escribió el multimillonario.
Barack y Michelle Obama volvieron a Washington el pasado jueves tras dos semanas de vacaciones en Palm Springs (California) y las Islas Vírgenes Británicas.
Sus escapadas, la mayoría en el Hawai natal del presidente, siempre han dejado imágenes simpáticas, pero en estas -las primeras tras dejar la Casa Blanca- se ha visto a una familia aún más relajada: el expresidente con una gorra del revés y la ex primera dama con dos trenzas en el pelo.
Pero Barack Obama, de 55 años, y Michelle, de 53, no piensan desaparecer: han puesto en marcha la oficina que coordinará sus actividades a partir de ahora y la Fundación Obama trabaja en la construcción del centro y la biblioteca presidencial en Chicago.
La familia se quedará en Washington hasta que la hija menor Sasha, de 15 años, termine la educación secundaria: tiempo suficiente para que sorprendan con nuevas imágenes cotidianas y divertidas.

.Asesora Trump habla de masacre que nunca ocurrió para justificar medidas

algomasquenoticias@gmail.com Asesora Trump habla de masacre que nunca ocurrió para justificar medidas
Kellyanne Conway
WASHINGTON.- En un paso más para justificar las recientes medidas del gobierno de Donald Trump contra el acceso a los Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, una de sus personas de confianza ha vuelto a cometer un error histórico. Kellyanne Conway, asesora del presidente republicano y célebre ya por acuñar ante la prensa el nuevo concepto de “verdades alternativas”, se refirió a “la masacre de Bowling Green”, supuestamente perpetrada en el estado de Kentucky por dos refugiados provenientes de Irak.
“Obama impuso un veto de seis meses al programa de refugiados iraquíes después que dos iraquíes vinieron al país, se radicalizaron y fueron ideólogos de la masacre de Bowling Green”, aseguró Conway en medio de una entrevista con el periodista Chris Matthews en el programa Hardball de MSNBC.
Conway: “La mayoría de la gente no lo sabe porque no se cubrió”.
Según la asesora, este evento que nunca fue cubierto por la prensa justifica la actual medida del ejecutivo estadounidense. Sin embargo, la supuesta masacre de la que habla Conway nunca tuvo lugar. Simplemente no existe en los anales de la prensa y de la historia reciente de este país.
Muy probablemente, en su segunda pifia ante los medios de prensa, la funcionaria se haya querido referir a dos ciudadanos iraquíes residentes en Bowling Green, una localidad de 58.000 habitantes, que en 2011 fueron detenidos y condenados por intentar enviar dinero y armas a la rama de Al Qaeda en Irak.
 En aquella ocasión, el Departamento de Justicia se ocupó de aclarar que el propósito de Mohanad Shareef Hammadi y de Waad Ramadan Alwan era atentar contra objetivos militares estadounidenses en ese país del Oriente Medio.  También haber admitido además que ya antes habían atentado contra tropas de Estados Unidos en Irak. 
Shareef Hammadi fue condenado a cadena perpetua, mientras que a Ramadan Alwan le esperan de 30 a 40 años, antes de obtener la libertad condicional con supervisión permanente.  Esta mañana, Conway admitió a través de su cuenta en Twitter que ese había sido el objetivo de su comentario; pero ya las reacciones se habían hecho notar

Corte de apelaciones rechaza levantar suspensión a veto migratorio de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

 Corte de apelaciones rechaza levantar suspensión a veto migratorio de Trump


SAN FRANCISCO.- Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó en la madrugada de este domingo la petición del Departamento de Justicia para restablecer de inmediato la orden presidencial de Donald Trump que restringe la entrada al país de todos los refugiados y de migrantes de siete naciones de mayoría musulmana. El gobierno apeló el sábado por la noche la orden temporal que suspendió el decreto de Trump, alegando que el juez federal en Seattle se extralimitó al cuestionar al presidente en un asunto de seguridad nacional.
La negativa del alto tribunal a reinstaurar la medida de inmediato supone que los ciudadanos de los países señalados en la orden ejecutiva — Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia, Somalia y Sudán — podrán entrar, por ahora, al país mientras la batalla legal continúa.
La Corte de Apelaciones del 9no. Circuito en San Francisco pidió en su lugar, tanto al estado de Washington como al gobierno, que presenten más argumentos el lunes por la tarde.
El Procurador General interino de Estados Unidos, Noel Francisco, defendió enérgicamente el sábado en la noche que solo el presidente tiene autoridad para decidir quién puede ingresar o quedarse en el país, una afirmación que parece invocar una batalla más amplia sobre inmigración ilegal.
“El poder de expulsar o excluir a extranjeros es una atribución soberana fundamental, delegada por el Congreso en la rama ejecutiva del gobierno y en gran medida inmune al control judicial”, dijo el documento.
Horas antes, el gobierno había suspendido oficialmente la aplicación del decreto de Trump en cumplimiento de la orden del juez de distrito de Estados Unidos James Robart. Esto supone un importante revés para la Casa Blanca, que solo una semana antes dispuso suspender el programa de refugiados e impedir el ingreso de inmigrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana que, según el ejecutivo, generan temores sobre terrorismo.
Trump, mientras, se mofó del juez federal, nombrado por el presidente George W. Bush, al describirlo como un “supuesto juez” cuya opinión “ridícula será revocada”.
“Como la prohibición fue suspendida por un juez, muchas personas muy malas y peligrosas podrían estar ingresando a nuestro país. Una terrible decisión”, agregó el mandatario en otro tuit. El ataque directo de Trump hizo recordar sus diatribas durante la campaña contra un juez federal de ascendencia mexicana que supervisaba el caso de la Universidad Trump.

Más de un centenar de muertos en Afganistán por temporal de nieve

algomasquenoticias@gmail.com

 Más de un centenar de muertos en Afganistán por temporal de nieve
Los equipos de rescate no han podido llegar al pueblo por el corte de las comunicaciones, por lo que los vecinos están tratando de desenterrar a personas atrapadas.
 El temporal de nieve que se cierne sobre Afganistán ha dejado en el país más de un centenar de muertos debido, principalmente, a varios aludes. A ellos, se suma la dificultad para llevar a cabo las labores de rescate debido al corte de carreteras y vías.
Según han indicado fuentes oficiales a Efe, son por ahora 108 los fallecidos. La zona más afectada es la provincia oriental de Nuristan, donde un alud arrasó de madrugada un remoto pueblo y acabó con la vida de 46 personas e hirió a 20 más, indicó Mohamed Moosa Shami, portavoz del gobernador regional.
La fuente indicó que los equipos de rescate no han podido llegar al pueblo por el corte de las comunicaciones, por lo que los vecinos están tratando de desenterrar a personas atrapadas.
En la misma zona, ocho personas murieron en otros dos pueblos por los aludes, sin que los equipos de rescate hayan llegado aún. La remota región de Badakhshan también resultó muy afectada, con veintidós muertos el sábado en varias avalanchas y las carreteras de doce distritos de la zona cerradas, dijo Navid Farotan, portavoz del gobernador provincial.
En la provincia de Parwan, colindante con Kabul, doce personas fallecieron por dos avalanchas, comunicó Wahid Sediqi, portavoz del gobernador de la región.
“Hemos enviado equipos de rescate a las zonas afectadas”, remarcó Sediqi, quien añadió que treinta casas han sido destruidas por los aludes.
Por su parte, el mal tiempo se cobró la vida de seis personas en la norteña e insegura provincia de Sar-e-Pol, según el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres de Afganistán, Omar Mohammadi.
Otras cinco personas fallecieron en la occidental Herat, donde un número importante de casas quedaron destruidas, explicó Jaulani Farshad, portavoz del gobernador provincial. En la meridional Khost perdieron la vida tres personas y dos en la oriental Logar.

Carreteras cortadas

Mohammadi detalló que la nieve ha bloqueado numerosas carreteras en todo el país, en especial las autopistas Kabul-Balkh y Kabul-Kandahar, que continúan cerradas por segundo día consecutivo, lo que impide a los equipos de rescate llegar a las áreas afectadas.
Comenzaremos a limpiar las carreteras cuando el tiempo mejore, ya que continúa lloviendo en varias zonas”, afirmó Mohammadi.
El mal tiempo obligó a cancelar todos los vuelos del aeropuerto de Kabul, que se reanudarán una vez que se limpien las pistas, anunció el portavoz de la Autoridad Civil de la Aviación, Qasim Rahimi.
El Gobierno decidió declarar el domingo festivo debido al mal tiempo, las carreteras cortadas y otros problemas causados por la nieve, dijo a Efe Shah Hussain Murtazavi, portavoz del presidente afgano, Ashraf Gani.
El año pasado uno de los peores temporales de nieve en 30 años en el país causó la muerte de al menos 245 personas y heridas a 66.
Afganistán sufre con frecuencia desastres naturales que provocan numerosas pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra que provocaron el fallecimiento de 2.000 personas en mayo de 2014 en el noreste del país.

COLOMBIA: Concentración de guerrilleros llega al 80%

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Concentración de guerrilleros llega al 80%


Más del 80% de los miembros de las FARC ya están en las zonas en las que harán el paso de la lucha armada a la vida en sociedad. Faltan por llegar unos 1.300 que lo harán en los próximos días, informó el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del cese el fuego.
“Es resultado del compromiso de las FARC y del cumplimiento del acuerdo con sacrificios, pero con convicción; con denuncias y reclamos, pero con dignidad”, dijo alias “Marcos Calarcá”, representante de esa guerrilla en el MMV.
La MMV es el mecanismo tripartito del que también hace parte la ONU y el Gobierno colombiano.
Algunos de los sitios a donde aún no han llegado la totalidad de los guerrilleros son Caño Indio, caserío de Tibú (Norte de Santander); El Carmen, en Montañita (Caquetá), y en Colinas, en San José del Guaviare (Guaviare).
Algunos de los sitios a donde aún no han llegado la totalidad de los guerrilleros son Caño Indio, caserío de Tibú (Norte de Santander); El Carmen, en Montañita (Caquetá), y en Colinas, en San José del Guaviare (Guaviare).
Por su parte, el número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, pidió al Gobierno colombiano “eficiencia” y “cumplimiento” en la implementación del acuerdo firmado, al tiempo que reiteró que esa guerrilla está dispuesta a “cumplirle a la paz”.
Así lo expresó “Márquez” en una inédita intervención en el panel “El proceso de paz en Colombia”, realizado en la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz que concluye hoy en Bogotá.
Según dijo el pasado martes el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, unos 6.300 guerrilleros de las FARC llegarían a lo largo de esta semana a las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), donde harán su desmovilización y dejarán las armas a la ONU.
El MMV también informó que han sido registrados hasta ahora 60 niños "nacidos del proceso" y 80 embarazadas, según las FARC, aunque el Gobierno dice que son 87.
El MMV también informó que han sido registrados hasta ahora 60 niños “nacidos del proceso” y 80 embarazadas, según las FARC, aunque el Gobierno dice que son 87.
Sin embargo, el MMV dijo el sábado que al final serán unos 6.200 guerrilleros, el 32% de ellos mujeres, cifra que no incluye a las milicias que actúan como colaboracionistas de la guerrilla.
En los últimos días ha sido intenso el movimiento de los diferentes frentes de las FARC hacia los 26 puntos de la geografía nacional donde dirán adiós a las armas en un periodo de 180 días que comenzó a contar el pasado 1 de diciembre.
El jefe de Observadores Internacionales de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, general Javier Pérez Aquino, dijo que “en próximos días la ONU va a empezar con la identificación, registro y monitoreo de las armas que estén en los campamentos”.
of-am

VENEZUELA: Maduro pide reactivar obras de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Maduro pide reactivar obras de Odebrecht


CARACAS.- El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió reactivar la construcción de todas las obras que estaban bajo la responsabilidad de la empresa brasilera Odebrecht en Venezuela. Odebrecht, inmersa en una red de corrupción en Latinoamérica que se conoció como operación “Lava Jato”, fue obligada por un Tribunal de Brasil a paralizar los proyectos de infraestructura en seis países, donde había por lo menos 16 obras en construcción.
Los países afectados fueron Argentina, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Venezuela.
En este último se desarrollaban cinco proyectos, el más grande de ellos era la expansión del Metro de Caracas y del astillero Astialba, que fabricaría barcos petroleros para Pdvsa.
Las acusaciones dicen que Odebrecht dio sobornos a funcionarios gubernamentales en seis países.
El presidente de la República recordó que en una oportunidad estuvo en Guarenas participando en el inicio de la obra del Metro de ese sector, y pidió que se reactivara ese proyecto y todos los que estaban bajo responsabilidad de Odebrecht con mano de obra venezolana.
“Vamos a terminar todas las obras que tenía Odebrecht en el país con trabajo nacional, porque eso es cabilla, cemento y eso lo sabemos hacer los venezolanos”, expuso.
Maduro bromeó al recordar el caso que se adelanta contra Odebrecht en Brasil y manifestó que “se auto disolvió como la MUD (Mesa de la Unidad Democrática”.
Las acusaciones señalan a la empresa brasileña como facilitadora de sobornos a funcionarios gubernamentales en los seis países latinoamericanos donde operaba, para tener obtener beneficios de contratación en las licitaciones.

IRAK: Unos 23 muertos por bombardeos de aviones

algomasquenoticias@gmail.com IRAK: Unos 23 muertos por bombardeos de aviones


MOSUL.- Al menos 23 miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) murieron hoy por bombardeos de aviones iraquíes en el noroeste de Mosul y en un pueblo de la provincia de Nínive (norte), informó la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional.
Los bombardeos tuvieron como blanco dos talleres de coches bomba y dos cuarteles en donde había combatientes extranjeros e iraquíes, según un comunicado del cuerpo de seguridad.
Los ataques aéreos fueron llevados a cabo en el barrio de Al Yamalia, en el noroeste de Mosul, y en el pueblo de Al Ebra, ubicado en la comarca de Tal Afar, a unos 75 kilómetros al oeste de la capital regional.
La Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional afirmó que la aviación iraquí continua atacando a las posiciones del EI y destruyendo sus maquinaria de guerra con el fin de paralizar sus capacidades de combate y terminar con sus cuarteles.
La ofensiva para expulsar el EI de la provincia de Nínive comenzó el pasado octubre y ahora se encuentra en una pausa después de haber concluido la liberación de la mitad este de Mosul hace dos semanas.
El Ejército iraquí se está preparando para dar inicio a las operaciones para asaltar el oeste de Mosul, ciudad conquistada en 2014 por el EI y que continúa siendo el principal bastión de los yihadistas en Irak.

China reconoce lanzó misil con capacidad nuclear

algomasquenoticias@gmail.com
 China reconoce lanzó misil con capacidad nuclear


PEKÍN.- El Ministerio de Defensa de China ha reconocido que realizó una prueba de un nuevo misil con capacidad nuclear, en respuesta a la información aparecida en medios de comunicación esta semana.     El Diario del Pueblo, portavoz mediático del gobernante Partido Comunista, publica hoy un comunicado del ministerio en Twitter en el que explica que se realizó una “prueba científica” y defiende que es una práctica “normal”, “no dirigida a ningún objetivo”.  

El medio precisa que es la respuesta del organismo a las informaciones aparecidas sobre una prueba del misil DF-5C.  La pasada semana, la web estadounidense Washington Free Beacon publicó que las autoridades chinas habían lanzado un misil de este tipo desde el centro espacial de Taiyuan, en la provincia norteña de Shanxi, en dirección a una zona desértica del oeste del territorio chino. 

El DF-5C sería una nueva variante de los proyectiles intercontinentales Dongfeng DF-5 y, según el medio estadounidense, tendría capacidad para transportar diez cabezas nucleares.  La prueba del mismo evidenciaría que el arsenal de cabezas nucleares de China podría ser muy superior a las 250 que se estimaba que tenía, publicó el portal.

.Trump advierte si pasa algo en EE.UU deben culpar a Juez y sistema judicial

algomasquenoticias@gmail.com

Trump advierte si pasa algo en EE.UU deben culpar a Juez y sistema judicial
Trump.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que el sistema judicial del país tendrá la culpa si “pasa algo” malo a raíz de la suspensión de su veto migratorio, y que su Gobierno está examinando “muy cuidadosamente” a los inmigrantes y refugiados que llegan al país ahora que el decreto está bloqueado.     

“Simplemente no puedo creerme que un juez haya puesto a nuestro país en tanto peligro. Si algo pasa, la culpa será suya y del sistema judicial. La gente se está colando (en el país). ¡Mal!”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.  “He instruido al Departamento de Seguridad Nacional a examinar a la gente que llega a nuestro país MUY CUIDADOSAMENTE. ¡Los tribunales están haciendo muy difícil este trabajo!”, añade el mandatario.  

El viernes pasado, el juez federal James Robart bloqueó provisionalmente, mientras revisaba el fondo del caso, el veto que desde el 27 de enero impedía temporalmente la entrada al país de los refugiados de todo el mundo y de los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.  Críticas de Trump al juez Trump criticó este sábado directamente al magistrado Robart, al llamarlo “supuesto juez” y acusarle de “arrebatar al país la capacidad de aplicar la ley”. 

 Su mensaje de hoy va más allá, al sugerir que será su culpa si hay un ataque terrorista en el país que a su juicio pueda vincularse al bloqueo de su veto, cuyo objetivo declarado es evitar la entrada al país de posibles terroristas.  El sábado por la noche, el Gobierno de Trump inició un proceso de apelación de la decisión del juez Robart, que iba acompañado de una petición a la Corte de Apelaciones de que restaurara el veto que había sido bloqueado por el magistrado.  El tribunal de apelaciones rechazó hoy esa última petición y dejó, por tanto, en vigor la decisión que ha abierto de nuevo las puertas del país a millones de inmigrantes y refugiados.  

Pide argumentos contra el veto No obstante, la Corte también pidió a los demandantes en el caso -los estados de Washington y Minesota, contrarios al veto migratorio- que le presenten argumentos a favor de su posición antes de las 23:59 hora local de hoy (7:59 GMT del lunes) y al Gobierno de Trump, que haga lo mismo antes de las 15:00 del lunes (23:00 GMT).  Los expertos consideran muy probable que el caso acabe en el Tribunal Supremo, que actualmente está dividido entre cuatro jueces de tendencia conservadora y otros cuatro de inclinación progresista, a la espera de que el Senado confirme a un noveno juez nominado esta semana por Trump, Neil Gorsuch.  

Mientras, muchos inmigrantes trataban de aprovechar la suspensión del decreto de Trump para llegar a Estados Unidos, después de que el Departamento de Estado devolviera la validez a la mayoría de los 60.000 visados que había revocado y las autoridades migratorias dejaran de implementar el veto

JCE investigará documentos alterados portan haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

JCE investigará documentos alterados portan haitianos
Julio César Castaños Guzmán
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, calificó como “muy grave” el hecho de que haitianos ilegales porten cédulas falsas para hacerse pasar por ciudadanos dominicanos, como denunció este jueves el alcalde de Santiago, Abel Martínez.

En ese sentido, Castaños Guzmán nombró una comisión para que investigue dicha irregularidad.
La comisión,  integrada por Américo Rodríguez, director de Cedulación; Juan Bautista Tavárez, director de Inspectoría, y Ramón Herminio Guzmán Caputo, consultor jurídico de la JCE, irá este viernes a Santiago para revisar los documentos alterados que presentó Martínez en rueda de prensa para sustentar su denuncia, con el propósito de determinarán la naturaleza del fraude y someter a la justicia a los responsables de dicha ilegalidad.

Comisión JCE investiga cédulas falsas se reune con Fiscal y Alcalde Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Comisión JCE investiga cédulas falsas se reune con Fiscal y Alcalde Santiago
El director Nacional de Cedulación, Américo Rodríguez, recibe las pruebas por parte del alcalde Abel Martínez.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió este viernes con el alcalde de la ciudad de la Santiago, Abel Martínez Durán, y con el equipo técnico de dicho cabildo, a los fines de investigar la denuncia formulada ayer por el edil, sobre que haitianos indocumentados de esa demarcación utilizan documentos de identidad dominicanos falsificados. La comisión cumplió con su mandato de trasladarse a primera hora del viernes a la ciudad de Santiago, donde Martínez Durán les mostró numerosas cédulas y carnés adulterados, a la vez que valoró la disposición de la JCE de atender diligentemente a su denuncia, según informó el organismo en nota de prensa.
El alcalde explicó, además, que dichos documentos fueron incautados a extranjeros en aplicación de una disposición municipal administrativa, que establece como requisito obligatorio la legalidad en territorio dominicano de los extranjeros que deseen hacer uso para fines comerciales de los espacios públicos del municipio Santiago.
Dichos documentos fueron entregados a la comisión para ser sometidos a un análisis técnico más detallado, así como para fines de ser presentados en eventuales acciones legales.
En adición a las sesiones de trabajo en dicho Ayuntamiento, la comisión, integrada por Herminio Guzmán Caputo, consultor jurídico de la JCE; Juan Bautista Tavárez Gómez, director de inspectoría, y Américo Rodríguez, director nacional de cedulación, se trasladó a la Procuraduría Fiscal de la ciudad de Santiago, donde sostuvo una reunión con la fiscal, Luisa Liranzo, quien manifestó su compromiso de colaborar en el inicio de las acciones pertinentes a los fines de someter a la acción de la justicia a los responsables de las adulteraciones denunciadas.
La comisión presentó un informe preliminar al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, el cual será ampliado en los próximos días tan pronto culminen las indagaciones en torno a la documentación adulterada recibida.
El alcalde Martínez Durán denunció este jueves que haitianos que llegan a territorio dominicano de manera irregular se han dado a la tarea de falsificar documentos de identidad dominicanos para presentarse ante las autoridades como personas con documentación legal.
El ejecutivo municipal avaló su denuncia presentando decenas de cédulas falsas, expedidas a favor de haitianos, las cuales utilizan como si se tratara de ciudadanos que adquirieron la nacionalidad dominicana, algo que fue detectado en el proceso de registro de las personas que requieren espacios para vender en el nuevo mercado de pulgas de Santiago.

RD fortalecerá controles migratorios para frenar “avalancha” de ilegales

algomasquenoticias@gmail.com RD fortalecerá controles migratorios para frenar “avalancha” de ilegales
Militares dominicanos durante uno de los puestos de chequeo establecidos en la zona fronteriza.
SANTO DOMINGO.- República Dominicana fortalecerá sus controles migratorios para frenar la “avalancha” de haitianos y venezolanos que ha decidido radicarse en este país de forma irregular, informó Carlos Amarante Baret, ministro de Interior y Policía. 
“Nosotros tenemos un régimen migratorio y debemos establecer controles. Hicimos un Plan Nacional de Regularización en el que el Gobierno invirtió 50 millones de dólares y se regularizaron unos 249 mil extranjeros, el 98 por ciento haitianos, y quien no tenga sus documentos de regularización no tiene derecho a andar por las calles de República Dominicana”, expresó el Ministro.
Agregó que “en República Dominicana tenemos una cantidad determinada de puestos de trabajo, y es una situación que nosotros estamos observando. Nos hemos organizado como nación, y tenemos un régimen migratorio, tenemos reglas y tenemos que aplicarlas”.
Aclaró que “nunca tendremos una posición xenófoba en contra de la inmigración, porque el ser humano ha migrado siempre, como los dominicanos también han buscado otros horizontes”.
“Sin embargo, la gran cantidad de extranjeros, particularmente haitianos y venezolanos, también ha generado una situación en el sistema educativo dominicano, porque como vienen acompañados de sus familias, sus niños, amparados por la Declaración Universal de los Derechos del Niño, deben recibir educación, pero ya no hay cupo, porque la Revolución Educativa que está ejecutando el presidente Danilo Medina con la Jornada Escolar Extendida ha abarrotado los centros de estudios”, afirmó.
Amarante Baret fue entrevistado en los programas Buena Noche y La Revista, que se transmiten por Teleuniverso, canal 29, de Santiago.