Un pinchazo en la rueda de la bicicleta es algo muy habitual, pero no todo el mundo sabe cómo resolver la situación sin pasar por la bicicletería.
No es la avería más complicada, pero, como todo, hay que saber cuál es el procedimiento a seguir.
Jenni Gwiazdowski es la directora de The London Bike Kitchen, una tienda de bicis en el corazón de Londres, Reino Unido.
La especialista le contó a la BBC qué hay que hacer para arreglar un pinchazo y qué materiales se necesitan.
Atentos, ciclistas:
Si el neumático reventó, tendrás que cambiarlo por otro, pero si se trata de un agujero más pequeño, puedes arreglarlo tú mismo.
El primer paso es liberar la rueda del marco de la bicicleta.
Te resultará más fácil si la pones ruedas arriba, apoyándola en el suelo sobre el asiento y el manubrio.
Para extraer la rueda delantera de la bici, retira el cable de sujeción de los frenos y ayúdate de tus pulgares para liberarla.
Si se trata de la rueda trasera, entonces tendrás que quitar la rueda con cuidado de la cadena.
El siguiente paso consiste en retirar la cámara o tripa del neumático.
Para ello, debes incrustar dos palancas para neumáticos justo en el extremo opuesto a la válvula de la rueda (la pieza que nos permite llenar la cámara de aire).
Las palancas son unas sencillas herramientas de plástico que se introducen entre la cubierta y la llanta aflojándolo poco a poco.
Image captionCon estas palancas puedes desmontar el neumático y retirar la llanta (la cámara de aire).
"Hay que colocar las dos palancas al mismo tiempo y tirar del neumático hacia un lado", explica Jenni.
Después, tienes que extraer con cuidado el tubo interno o cámara.
Y, después, infla el neumático para encontrar la fuga de aire.
Ahora hay que fijarse bien en qué zona ha sufrido el pinchazo. Puedes prestar atención al sonido para escuchar si se escapa el aire y usar el sentido del tacto hasta que notes un cambio.
Hay quien mete la rueda dentro de un balde de agua para localizar el pinchazo rápidamente fijándose en qué zona salen las burbujas.
Cuando encuentres la parte perforada, márcala con una X.
Luego pule la zona.
La idea es preparar la superficie para pegar el parche.
Puedes usar un pequeño raspador de metal o, simplemente, un trozo de lija,
Image captionNo te olvides de marcar dónde está el pinchazo.
La solución vulcanizante es una especie de "pegamento" que se seca en lo que tardas en tomarte un café, dice Jenni.
Hay que cubrir la zona con esa sustancia y, una vez se haya secado, colocar el parche, asegurándote de que queda bien adherido. Lo tienes que pegar de una sola vez.
El siguiente paso consiste en colocar de nuevo la cámara dentro del neumático. Es fundamental que las válvulas de ambos aros queden alineadas.
Con las manos, debes asegurarte de que el tubo queda bien encajado. "Es la última parte pero la más difícil", comenta Jenni.
Nunca uses un destornillador para este paso, ni ningún objeto que pueda dañar el caucho.
Image captionDebes asegurarte de que la rueda queda bien encajada, dice Jenni.
Finalmente, conecta la rueda de nuevo en la bici.
Si es la delantera, ajusta el freno. Si es la trasera, coloca la cadena.
Es importante que compruebes que la válvula de la rueda se queda fija y que la cámara no se sale por fuera del neumático por ninguno de los lados.
Por último, vuelve a inflar el neumático.
Una vez que arregles la cámara no te olvides de revisar que el caucho no tiene ningún problema para que la rueda no se pinche de nuevo ¡Y... listo!
Ciberataques, guerras de información, noticias falsas… hace 10 años Estonia fue uno de los primeros países en ser víctima de esta nueva forma de contienda híbrida, un evento que aún marca al país hoy.
Con la cabeza gacha, un puño cerrado y usando el uniforme del Ejército Rojo de la Segunda Guerra Mundial, la ahora célebre escultura del Soldado de Bronce se encuentra en una esquina silenciosa de un cementerio en las afueras de la capital de Estonia, Tallin.
A sus pies alguien dejó recientemente un ramo de flores. La imagen que transmite es de paz y dignidad.
Pero en abril de 2007 una pelea por esta misma estatua desató lo que terminaría siendo el primer ciberataque conocido contra todo un país.
La agresión mostró cuán fácil es para un país hostil aprovecharse de potenciales tensiones dentro de una sociedad para causar daño.
Pero también ayudó a convertir a Estonia en una potencia de la ciberseguridad.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionTodo comenzó cuando las autoridades estonias decidieron mudar un monumento dedicado al soviético Ejército Rojo fuera de la capital.
Del chispazo al apagón
El Soldado de Bronce, que fue instalado por las autoridades soviéticas en 1947, originalmente se llamó “Monumento para los Libertadores de Tallin”.
Para los estonios de habla rusa representa la victoria de la Unión Soviética sobre los Nazis.
Pero para quienes son de etnia estonia, el Ejército Ruso no fue libertador sino invasor y el Soldado de Bronce es un doloroso recuerdo del medio siglo de ocupación y opresión soviética.
En 2007 el gobierno estonio decidió mudar el Soldado de Bronce del centro de Tallin a un cementerio militar en los suburbios de la capital.
Protestas
La decisión generó mucho enojo en los medios de lengua rusa y muchos ruso parlantes salieron a las calles para protestar.
Las manifestaciones se caldearon debido a noticias falsas en medios rusos que aseguraban que la estatua y cercanas tumbas militares soviéticas estaban siendo destruidas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos estonios de habla rusa protestaron en las calles por la decisión de mudar la estatua y luego comenzaron los ciberataques.
El 26 de abril de 2007 Tallin hizo erupción con dos noches de disturbios y saqueos.
Una persona murió, 156 resultaron heridas y hubo 1.000 detenidos.
Una guerra distinta
A partir del 27 de abril Estonia también fue blanco de enormes ciberataquesque en algunos casos duraron semanas.
Las páginas web de bancos, medios de prensa y organismos gubernamentalescolapsaron debido a niveles sin precedente de tráfico en internet.
Redes de robots informáticos -conocidos como botnets- enviaron cantidades masivas de mensajes basura (spam) y pedidos automáticos online para saturar los servidores.
El resultado fue que los estonios se quedaron sin poder usar cajeros automáticos y servicios de bancos online.
Los empleados estatales no pudieron comunicarse por correo electrónico.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos ataques se prolongaron por semanas.
Ciberagresión
Y los diarios y medios de comunicación se encontraron de golpe con que no podían transmitir las noticias.
Liisa Past era la editora de la página de opinión de un diario estonio en ese momento y recuerda cómo de pronto los periodistas no podían subir sus artículos al sistema de edición para mandarlos a imprimir.
Hoy Past es una experta en ciberdefensa en la empresa estatal Autoridad de Sistemas de Información.
“La ciberagresión es muy diferente que la guerra cinética (desde el espacio)”, explica.
“Te permite crear confusión sin tener que llegar a los niveles de un ataque armado”.
“No son ataques que ocurren exclusivamente entre Occidente y Rusia. Todas las sociedades modernas son vulnerables”, señala.
Sin ayuda
Los ciberataques permiten que un país hostil genere disturbios e inestabilidad en una nación perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como Estonia, sin temor de una represalia militar de los aliados de la OTAN.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionSe cree que en el ciberataque a Estonia estuvieron involucradas pandillas maliciosas y grupos criminales.
El Artículo Cinco de esa alianza garantiza que los miembros de la OTAN se defenderán entre ellos, incluso ante un ataque ciberespacial.
Sin embargo, ese artículo solo se implementaría si un ciberataque causara una masiva pérdida de vidas, similar a la que generaría una acción militar tradicional.
También es difícil la represalia cuando cuesta identificar al responsable del ataque.
Los atentados de 2007 se hicieron desde direcciones de IP rusas, las instrucciones online estaban en ruso y Moscú ignoró los pedidos de ayuda de Estonia.
Sin embargo, no hay evidencias concretas de que estos ataques los realizó el gobierno ruso.
Tras la evidencia
Un representante del gobierno estonio le dijo a la BBC bajo condición de anonimato que las pruebas sugieren que el ataque “fue orquestado por el Kremlin pero luego pandillas maliciosas aprovecharon la oportunidad para sumarse al ataque contra Estonia”.
Los países hostiles suelen contar con que hackers copiones, grupos criminales y actores políticos freelance se sumen a ellos.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos ataques masivos a la nación báltica ocurrieron en 2007.
2007 fue un llamado de alerta que ayudó a los estonios a convertirse en expertos en ciberdefensa.
"Fue una gran prueba de seguridad. No sabemos a quién enviarle el cheque”, dice Tanel Sepp, un experto en ciberseguridad del Ministerio de Defensa de Estonia.
Los ciberataques del Soldado de Bronce fueron los primeros sospechados de haber sido lanzados por una nación contra otra.
Práctica extendida
Pero desde entonces la guerra cibernética ha sido usada en todo el mundo, incluyendo en la guerra de Rusia contra Georgia en 2008 y en Ucrania.
“Lo ciber se ha convertido en una herramienta muy seria para perturbar a la sociedad con fines militares”, afirma Sepp.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionSe sospecha que Rusia estuvo detrás de los ataques.
Es por eso que el gobierno estonio ha implementado una Unidad de Ciberdefensaformada por voluntarios.
Se trata de una fuerza mucho menos conocida que la Liga de Defensa Estonia, que cada fin de semana reúne a 25.000 voluntarios que van al bosque para aprender a disparar.
El Ministerio de Defensa entrena a los principales expertos en Tecnología Informática del país.
Estrategia
Allí obtienen pases de seguridad y se mantienen anónimos.
Ellos donan su tiempo libre para defender a su país practicando qué hacer si un servicio público o de primera necesidad es derribado por un ciberataque.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionTras la destrucción física que causaron los disturbios se demolieron los sistemas online de varias instituciones estonias.
Se trata de un talento proveniente del sector privado que normalmente los estados no pueden contratar porque son demasiado caros.
Pero el recuerdo de 2007 ha servido para atraerlos.
Los ataques quedaron grabados en el inconsciente colectivo y sirvieron para probar la importancia de la ciberseguridad.
Diez años después de los ataques, el Soldado de Bronce sigue siendo un recordatorio de cómo el complicado pasado de Estonia aún puede afectar su presente.
Una propuesta inocente se convirtió en el tuit más compartido de la historia.
El 5 de abril, Carter Wilkerson, de 16 años, le preguntó por Twitter a Wendy's, una cadena de comida rápida de Estados Unidos, cuántos retuits necesitaba para recibir nuggets de pollo gratis por un año.
Apenas un minuto después de que Wilkerson lanzara su propuesta, desde Wendy's respondieron que necesitaría "18 millones" de retuits para conseguir los nuggets gratis.
"Considérenlo hecho", dijo el joven de Reno, Nevada, en el oeste de EE.UU.
A continuación, publicó una captura de pantalla de los mensajes con el encabezado "AYÚDENME POR FAVOR. UN HOMBRE NECESITA SUS NUGGS".
Hasta el cierre de este artículo, la petición del adolescente había sido compartida más de 3,5 millones de veces.
Derechos de autor de la imagenCARTER WILKERSON / TWITTERImage captionEl intercambio de mensajes que se convirtió en el contenido más compartido de la historia de Twitter.
Ya el martes había roto el récord de retuits alcanzado por la comediante y presentadora de televisión Ellen DeGeneres en los Oscar 2014.
"No esperábamos la respuesta de Carter, ni podíamos anticipar el apoyo abrumador que recibió", dijo un portavoz de Wendy's.
La compañía ha donado US$100.000 a una organización de caridad en nombre de Wilkerson.
Apoyo masivo
El tuit inicial del joven se volvió viral rápidamente. Fue compartido 1 millón de veces en dos días.
Fue retuiteado por empresas como Apple Music, Microsoft, Amazon, Google y Twitter, y celebridades como Aaron Paul, uno de los actores de la serie televisivaBreaking Bad.
Derechos de autor de la imagenUNITED AIRLINES / TWITTERImage caption"Si consigues 18 millones de retuits, te daremos un vuelo gratis para llevarte a cualquier Wendy's en el mundo de alguna ciudad a la que viajemos. ¡Buena suerte!", tuiteó United Airlines a Wilkerson.
Incluso Google creó un doodle de nuggets en honor del joven.
La compañía aérea United Airlines le dijo que si alcanzaba los 18 millones de retuits, le ofrecía un vuelo gratis a cualquier ciudad en la que funcionara un restaurante de Wendy's.
Cuando Wilkerson batió el récord de DeGeneres, fue felicitado por Twitter y por la organización del Libro Guinness de los Récords.
Buena jugada
"La industria de las relaciones públicas tiene una palabra para este tipo de actividad (de Wendy's): 'Brand-jacking' (levantamiento de marca)", dijo John Harrington, subeditor de la revista PR Week, a la BBC.
"Aunque no es muy original, puede tener éxito, y demuestra la importancia de reaccionar rápidamente a las tendencias en las redes sociales", agregó.
"Otras marcas probablemente habrían ignorado el tuit o dado una respuesta sosa.Pero al reaccionar con humor, Wendy's ha ganado una gran cantidad de exposición positiva y buena voluntad", señaló.
Harrington dijo también que "desde el punto de vista de las relaciones públicas, la empresa había hecho una buena jugada".
Selfie de los Oscar
Derechos de autor de la imagenELLEN DEGENERES / TWITTERImage captionEl selfie de los Oscar 2014 que obtuvo el primer récord de ser el más retuiteado.
Hasta ahora, el récord para la mayor cantidad de retuits pertenecía a la estadounidense Ellen DeGenere, por el selfie que compartió en los Oscars 2014.
La foto, en la que aparecen también Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Kevin Spacey y Meryl Streep, entre otros, tuvo 2,1 millones de retuits apenas acabó la ceremonia.
Cuando Wilkerson publicó por primera vez su propuesta, la imagen de DeGeneres tenía unos 3,2 millones de retuits.
DeGeneres mencionó la amenaza a su récord en su programa de entrevistas, "The Ellen DeGeneres Show", una semana después de que Wilkerson tuiteara su petición, cuando el mensaje había llegado a 2,6 millones de retuits.
"Trabajémuy duro para alcanzar ese récord... y ¿este chico pidió nuggets?", dijo.
Derechos de autor de la imagenWENDY'S / TWITTERImage caption"Carter Wilkerson tiene el tuit más retuiteado de todos los tiempos. Eso es bueno para los nuggets y US$100.000 para la Fundación Dave Thomas para la Adopción. Considéralo hecho", tuiteó Wendy's al realizar su donación.
Antes de que lanzara su petición, Wilkerson tenía 138 seguidores. Ahora tiene más de 110.000, su cuenta ha sido oficialmente verificada por Twitter y se creó el hashtag #NuggsForCarter.
Wendy's dijo que cuando Wilkerson rompiera el récord de DeGeneres, donaría US$100,000 a una organización de caridad.
El dinero será destinado a la Fundación Dave Thomas para la Adopción, una institución benéfica estadounidense creada en 1992 por el fundador de Wendy's.