Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 30 de mayo de 2017

10 consejos para dormir bien

algomasquenoticias@gmail.com

10 consejos para dormir bien
Todos hemos tenido alguna vez problemas para dormir, ya sea por problemas laborales, familiares o simplemente porque resulta imposible.
Al no dormir las horas necesarias nos despertamos cansados, irritables y distraídos. No trabajamos bien, se nos olvidan las cosas y es posible que enfermemos con más frecuencia de la normal.
Al descansar recargamos energías, nuestras defensas se ajustan y nuestro cerebro almacena experiencias. Las células encargadas de la inmunidad se renuevan mayormente durante este periodo. Hacerlo correctamente es sinónimo de salud, bienestar y belleza.
Lo habitual es entre 7 y 9 horas diarias, aunque no todas las personas necesitan las mismas horas de sueño. Somos nosotros mismos los que sabemos si es suficiente al despertarnos descansados.
Algunos consejos para conciliar el sueño:
  • Mantener un horario regular, acostándonos y levantándonos a la misma hora cada día. Durante el día realizar sólo una siesta corta para poder dormir bien por la noche.
  • Si hacemos ejercicio, que sea a una hora regular todos los días. El deporte estimula y el cuerpo tardará más tiempo en relajarse. No penséis que ejercitarnos antes de dormir hará que estemos más cansados para ayudarnos a conciliar el sueño.
  • No comamos cenas pesadas antes de dormir, ni bebidas energéticas o que contengan cafeína.
  • No fumemos, ni bebamos alcohol. También son estimulantes que nos mantendrán despiertos, además disminuyen el oxígeno que debe llegar a nuestro cuerpo y nos impedirán descansar completamente.
  • Nuestra cama debe ser cómoda, cerremos puertas y ventanas para que el ruido no pueda molestarnos y así crear un ambiente propicio.
  • Ventilemos el dormitorio antes de dormir, cambiemos las sabanas regularmente y usemos aromas relajantes que estimulen el sueño, como la lavanda.
  • Ropa cómoda para ir a la cama, sin botones, con materiales transpirables, que nos permitan movernos durante el sueño.
  • Un baño caliente con manzanilla y algunas sales nos calman y preparan al cuerpo para el descanso.
  • Música relajante, al ponerla a un volumen bajo tranquiliza la mente. Si tenemos suerte, antes de ir a la cama podemos pedir que nos hagan un masaje (da placer y alivia el cuerpo).
  • No trabajemos en la cama o en nuestro cuarto, esto le da a nuestro cerebro un lenguaje equivocado de lo que significa nuestro descanso.
  • Intentemos dejar los problemas lejos del dormitorio, estaremos cansados y no encontraremos una solución que nos satisfaga. Si un problema tiene solución, ésta suele aparecer cuando estamos más despejados
Dormir bien proporciona energía para comenzar retos, estar más positivos y ver la vida de otra manera, ayudando a la salud, a la mente y al cuerpo.

Ford anuncia remodelación de toda su estructura directiva

algomasquenoticias@gmail.com

Ford anuncia remodelación de toda su estructura directiva
Washington.- Tras la salida de Mark Fields al frente de Ford y su sustitución con Jim Hackett, el fabricante de automóviles anunció hoy más cambios en la cúpula directiva con los nombramientos, entre otros, de nuevos líderes en Europa, Norteamérica y Asia.
Ford dijo que Raj Nair se encargará de Ford en Norteamérica, Steven Armstrong de Europa, Oriente Medio y África y Peter Fleet de Asia Pacífico.
Ford no informó sobre las nuevas ocupaciones de Joe Hinrichs, hasta hoy presidente de Ford en Norteamérica, y Jim Farley, presidente de Ford Europa. Además de estos nombramientos, Ford dijo que Hau Thai-Tang se hará cargo del Desarrollo Global de Productos y Compras y Sherif Marakby ha sido nombrado vicepresidente para el desarrollo de vehículos autónomos y electrificación.
Otros nombramientos incluyen nuevos responsables en las áreas de Mercadotecnia, Ventas y Servicio en Asia Pacífico, Movilidad, Información y Tecnología, departamento jurídico, dirección de tecnología y tesorería.
Hackett dijo en un comunicado que “los cambios de liderazgo” anunciados hoy, que afectan a toda la empresa, “son importante para fomentar incluso más trabajo en equipo, responsabilidad y la agilidad en la toma de decisiones”.
“Estoy entusiasmado de trabajar con Bill Ford y este talentoso y diversificado grupo de líderes para crear un Ford más vibrante que produce valor para todos nuestros sectores interesados”, añadió Hackett, que fue nombrado el lunes consejero delegado de Ford en sustitución de Fields.
Fields, que estuvo al frente de Ford durante los pasados tres años, se enfrentó en los últimos meses a crecientes críticas por su incapacidad de aumentar el valor de las acciones de la compañía a pesar de sus buenos resultados económicos.
Bill Ford, presidente del consejo de administración de Ford y bisnieto del fundador de la compañía, también insinuó el pasado lunes que Fields había sido incapaz de mantener la transformación cultural de la compañía y motivar a sus empleados.
Al hacerse cargo de Ford, Hackett declaró que quería transformar Ford para hacer más ágil la toma de decisiones y advirtió que eliminará las áreas que no son rentables para la compañía

Diputado opositor venezolano herido en la cabeza durante una marcha

algomasquenoticias@gmail.com
Diputado opositor venezolano herido en la cabeza durante una marcha
Caracas.- EFE diputado opositor venezolano Carlos Paparoni resultó herido en la cabeza luego de que el chorro de agua de una cisterna antidisturbios lo derribara en una marcha antigubernamental en el este de Caracas.
Efe presenció el momento en el que el parlamentario fue derribado cuando hacía parte del grupo de personas que enfrentó el piquete de agentes de seguridad que impedía el paso de la movilización hacia la Defensoría del Pueblo, cuya sede está ubicada en el centro de la capital.
Paparoni quedó inconsciente en el suelo con una herida en la cabeza y fue atendido por el grupo de socorro voluntario que actúa en las protestas, sin que se conozca hasta el momento la gravedad de la lesión.
El dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles también se vio intoxicado por gases lacrimógenos en medio de la protesta, una situación por la que ha pasado en otras manifestaciones.
La Guardia Nacional Bolivariana actuó con gases lacrimógenos, chorros de agua y perdigones contra la marcha de la oposición que se dirigía a la sede de la Defensoría y había partido desde distintos puntos de la capital venezolana.
Efe también pudo constatar la presencia de heridos por perdigones, una munición que fue prohibida por el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Desde hace casi dos meses, en Venezuela se desarrolla una ola de protestas a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales han terminado en hechos de violencia.
Las manifestaciones han dejado hasta ahora 59 muertos y un millar de heridos, según cifras de la Fiscalía.

NUEVA YORK: Buscan pareja hispana baleó a 4 en una bodega de Chelsea

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La Policía persigue a una pareja hispana sospechosa de haber baleado a cuatro personas frente a una bodega en el sector Chelsea, de Manhattan.
Se trata de Daniell Ricardo, de 31 años, y Paola Betances, de 22, quienes habrían originado el tiroteo alrededor de las 3:30 de la madrugada del sábado frente a High End Deli, localizado en la calle 14 y Octava avenida.
Ricardo, quien transitaba en una bicicleta, se habría acercado al negocio y disparado contra un grupo.
Las víctimas, todas de 40 años, fueron llevadas al hospital Bellevue.
Si tiene información que ayude a localizar a los sospechosos, llame al 1-888-57-PISTA (74782).

ARIZONA: Caminata del Migrante recordará a los muertos en frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Tucson (AZ), - Activistas y miembros de la comunidad en Arizona iniciaron hoy la llamada Caminata del Migrante, la cual recorre durante una semana la misma ruta utilizada por los inmigrantes para cruzar la frontera con México a través del desierto, y donde docenas de ellos pierden la vida anualmente.
Según los organizadores, desde 1990 más de 7.000 inmigrantes indocumentados, hombres, mujeres y niños han muerto cruzando la frontera entre Estados Unidos y México, mientras que otros 2.700 han sido reportados como desaparecidos.
“Esta caminata es para recordar a todos los migrantes que han muerto buscando una vida mejor, muchos de ellos inclusive antes de llegar a la frontera”, dijo a Efe Saulo Padilla, representante del Comité Central Menonita, una de las organizaciones que apoya la caminata.
Este año, la jornada tiene un significado muy especial para Padilla, ya que caminará en honor de su sobrino Kevin García, originario de Guatemala y quien falleció el pasado marzo en el sur de México.
El joven resbaló cuando trataba de subir al tren conocido como “La Bestia” y su cuerpo fue partido en dos.
“Esta caminata es una forma de terminar el recorrido de Kevin”, dijo Padilla.
Los aproximadamente 60 participantes, entre ellos hombres y mujeres de diversas edades, nacionalidades y profesiones caminarán unos 120 kilómetros (una 75 millas) desde Sasabe, en Sonora (México) hasta Tucson, el próximo fin de semana.
Cada uno de los participantes lleva consigo cruces de madera de color blanco con el nombre de un inmigrante que ha muerto en el desierto, mientras otras solamente dicen “desconocido” o “desconocida”.
“Este año la Caminata del Migrante se lleva a cabo en un momento crítico, cuando la nueva administración del presidente Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias y las redadas se llevan a cabo todos los días”, dijo a Efe Margo Cowan, representante del grupo No Más Muertes.
Indicó que a pesar de que el Gobierno federal reporta un drástico descenso en las detenciones en las fronteras, las muertes continúan.
“Temo que de cada muerte reportada oficialmente, otras diez personas han muerto y nunca han sido encontradas”, finalizó la activista. EFEUSA

NUEVA YORK: Alianza País dice lista del procurador RD es insuficiente

algomasquenoticias@gmail.com

Por FREDDY P. GALARZA

NUEVA YORK.- El partido Alianza País consideró “insuficiente y sesgada politicamente” la acción instrumentada por la Procuraduría de República Dominicana en contra de funcionarios, exfuncionarios y legisladores que aceptaron sobornos de la empresa Odebrecht.
En ese sentido, se quejó de que la Procuraduría dejó fuera a otros posibles implicados en los actos de corrupción.
“Esa lista de implicados en esos actos de corrupción continuará siendo incompleta mientras no contemple al presidente Danilo Medina, Leonel Fernández, e Hipólito Mejía”, afirmó Alianza País en un comunicado.
Expuso, sin embargo, que “los apresamientos de un grupo de políticos y empresarios abre una pequeña brecha en el entramado de corrupción e impunidad impuesto por la élite política y económica del país”.
Sostiene que “la lista de implicados resulta incompleta, dado que, aún siguiendo la lógica investigativa del Procurador, que se centra en quienes tuvieron directamente que ver con los contratos y construcción de obras, no es posible que no aparezcan figuras como, Reynaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Rubén Bichara, Gonzalo Castillo y legisladores y ministros cercanos al presidente Danilo Medina”.
“Un país profundamente presidencialista es difícil creer que la empresa Odebrecht hiciera las diabluras ilegales y que alcanzan administraciones de los principales partidos políticos del país sin que los presidentes de turnos no tuvieran conocimiento de sus tropelías”, señala.

NUEVA YORK: Consulado RD convoca a estudiantes han recibido medalla

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad está convocando a estudiantes que han recibido la “Medalla Estudiante Meritorio” y que  cursan carreras universitarias o hayan egresado de universidades, a un encuentro para que expongan sus experiencias con motivo de la conmemoración del 20 aniversario de esa premiación instituida en 1997.
La actividad que se efectuará el miércoles 31 de mayo, a las 5:00 de la tarde, en la Sede Consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, contará con la presencia del cónsul Carlos A. Castillo.
Todos los estudiantes que han sido galardonados por el Consulado con la “Medalla Estudiante Meritorio” por sus notorias calificaciones académicas en escuelas de Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut, estados bajo la jurisdicción consular, están invitados a asistir al encuentro.
Muchos dominicanos que se han destacado por sus excelentes calificaciones académicas y que recibieron dicho reconocimiento de parte del Consulado se hicieron de diversas profesiones en centros universitarios de esta metrópoli y laboran en distintas fuentes de trabajo.
La Medalla al Mérito que enaltece la excelencia académica de los educandos dominicanos de escuelas públicas se otorga junto a un hermoso pergamino que es entregado por el cónsul general a los mismos al concluir el año escolar.
Durante el encuentro que será presidido por el cónsul Castillo el miércoles 31 de mayo, a las 5:00 de la tarde, muchos de los dominicanos que han sido reconocidos y estudian carreras universitarias o han egresado de universidades podrán exponer sus experiencias sobre sus estudios académicos y, en algunos casos, cómo han podido calar a fuentes de labores, etc.

Latinos son responsables 40% crecimiento laboral en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, (Notimérica).- La comunidad hispana le ha dado mucho a Estados Unidos. Actualme
nte la población de latinos en el país estadounidense compone el 27% del total de inmigrantes. Mas de 50,5 millones de personas, o sea, uno de cinco pertenecen a este sector étnico. Esto hace que este grupo sea un factor determinante a cuanto economía, cultura y política se refiere.
Según el Censo celebrado en el año 2010, aproximadamente tres cuartas partes de los hispanos reportaron ser de origen mexicano (63%), puertorriqueño (9%) o cubano (4%). El resto de la población latina se divide en salvadoreños (3,9 %), dominicanos (3%), guatemaltecos (2,3%). Los cinco estados de la nación donde mayor cantidad de hispanos hay actualmente son en California, Texas, Florida, New York e Illinois.
Los hispanos son uno de los grupos de mayor aumento en todo el país y se estima que durante las dos próximas décadas su crecimiento va a tener trascendentes implicaciones en la nación estadounidense. De acuerdo al portal “Pew Research Center”, entre los años 2009 y 2013, representaron el 42% del aumento total de empleos y son los encargados de una tercera parte del total de ingresos.
Pero lo cierto es que la labor que realizan los hispanos en la nación estadounidense es indispensable para el desarrollo del país en todos los sectores. Desde trabajar en lugares de comida rápida y ser empleados de supermercados, hasta ser emprendedores y dueños de sus propias empresas. Lo que hará que los latinos sean los responsables de un 40% del crecimiento en la fuerza laboral en los próximos cinco años, según expertos en economía, quienes también enfatizan que los altos niveles de inmigración promueven el desarrollo económico del país.
Desde el año 2000, seis de cada diez empleos creados son ocupados por latinos debido a que cada vez son más jóvenes. La tasa de participación laboral es significativamente mayor que el resto de los trabajadores. Lo que da un impacto positivo sobre la actividad económica en Estados Unidos. En los últimos cinco años, los latinos han aumentado en más de un 50% su poder de compra.
A pesar de estos datos, este sector étnico sigue ganando menos que otros grupos de inmigrantes, padece de más desempleo y la mayoría posee poca o ninguna educación o acceso a poseer una vivienda propia. El hecho de que una gran mayoría trabaje en ocupaciones poco remuneradas podría explicar esta última condición.
Este último dato convierte el tema de la educación en uno de los grandes retos de los latinos. Es probable que según vaya creciendo la comunidad de hispanos nacidos en el país, también mejore la tasa de participación de esta minoría en el sistema educativo, debido a las mejores oportunidades que tienen frente a quienes vinieron del extranjero.

Avanza proyecto de rescate de vías a nivel nacional

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Avanza proyecto de rescate de vías a nivel nacional
BARAHONA.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales informó que ha realizado sendos operativos de reforestación en cumplimiento con el programa nacional de recate de vías que lleva junto a RD Vial.
Uno de ellos en los márgenes de la carretera de Barahona en coordinación con la Quinta Brigada del Ejército de la República Dominicana y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). Durante esta actividad se plantaron 5 mil caobas criollas. Acciones similares se han desarrollado en otros puntos de país entre ellos Villa Altagracia; en la Avenida Circunvalación de Santo Domingo Norte; Avenida Hispanoamérica de Santiago; En algunas vías de acceso de sectores de Mao, en La Romana; Santiago Rodríguez; Samaná y también en Higuey y Bávaro.
Entre las especies sembradas están el Mangle Rojo, Caoba Criolla, Roble, Cedro, Guayacán, Frijolito y Cacao.
Este programa nacional de rescate de vías también implica eliminar todo lo referente a la contaminación visual producto de letreros establecidos de forma ilegal. El proceso de descontaminación visual también se viene realizando en las diferentes provincias del país.

EEUU podría extender a todo el mundo su veto a los ordenadores en los vuelos

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU podría extender a todo el mundo su veto a los ordenadores en los vuelos
WASHINGTON.- El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, aseguró hoy que “podría” extender a todo el mundo el veto que ahora impide a los viajeros procedentes de diez aeropuertos internacionales llevar su ordenador portátil en el equipaje de mano si su origen o destino es Estados Unidos.
El Gobierno de Donald Trump lleva tiempo estudiando la posibilidad de ampliar ese veto a los vuelos procedentes de la Unión Europea (UE), pero Kelly dijo hoy que “podría” aplicarse a nivel mundial para los vuelos con origen o destino en Estados Unidos.
“Hay una amenaza real, hay numerosas amenazas contra la aviación, porque es con eso con lo que están obsesionados los terroristas, con la idea de derribar un avión en pleno vuelo, particularmente si es una compañía estadounidense y está llena de estadounidenses”, aseguró Kelly en una entrevista con la cadena Fox News.
El titular de Seguridad aseguró que la decisión de si extender el veto a todos los vuelos internacionales se tomará en base a la “información de inteligencia” de la que dispone Estados Unidos y su “cooperación” con sus aliados en el resto del mundo.
“Pero en general, vamos a aumentar la seguridad en la aviación a un punto mucho más alto del que está ahora (…). Esta es una amenaza muy sofisticada y me reservaré mi decisión hasta ver hacia dónde debemos ir”, subrayó Kelly.
El veto impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, es decir, portátiles, tabletas, cámaras y libros electrónicos, entre otros, que deberían ser facturados con el resto del equipaje.
En marzo, el Gobierno de Estados Unidos ya prohibió esos aparatos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez aeropuertos internacionales en ocho países de mayoría musulmana: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Kelly se plantea ahora expandir ese veto a los aviones provenientes de la UE, un tema sobre el que las autoridades estadounidenses y las europeas hablaron el pasado 17 de mayo en una reunión en Bruselas.
Supuestamente, el veto electrónico trata de impedir la entrada en las cabinas de los aviones de bombas escondidas en portátiles.
En abril, en una entrevista con CNN, Kelly avisó de que grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) han diseñado bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos. EFE

Antún censura políticos formen falso liderazgo en base a engaño y dinero

algomasquenoticias@gmail.com

Antún censura  políticos formen falso liderazgo en base a engaño y dinero
Antún en la inauguración de la oficina legislativa de la diputada Inés Bryan.
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, criticó aquí la forma de hacer política de algunos dirigentes, de quienes dijo logran alcanzar un falso liderazgo sustentado en el dinero, engaño, arrogancia, prepotencia y vanidad.
Dijo que en el caso de esta provincia, donde la pobreza se ha incrementado de manera preocupante en las últimas décadas, la gente necesita políticos con sensibilidad social y humana que piensen en el bienestar de los ciudadanos y no que utilicen a las personas como instrumento para llegar a posiciones de poder para buscar beneficio particular y personal.
Antún habló en esos términos en el acto inaugural de la oficina legislativa de la diputada reformista Inés Bryan, al que asistieron cientos de personas de esta ciudad, principalmente mujeres y envejecientes.
“No me cabe dudas por el tiempo que conozco a la diputada Inés Bryan como gremialista y profesional, como humilde mujer del pueblo, que en esta provincia emerge un verdadero liderazgo político que no está sustentado en el dinero, sino en la responsabilidad de servir a la gente”, dijo.

Aduanas detecta contrabando de 9 millones cigarrillos procedente de Panamá

algomasquenoticias@gmail.com

Aduanas detecta contrabando de 9 millones cigarrillos procedente de Panamá
Santo Domingo,  (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) informó hoy en un documento que incautó este fin de semana 9.250.000 cigarrillos de distintas marcas que entraron ilegalmente al país por el Puerto Multimodal Caucedo, ubicado a unos 25 kilómetros al este de la capital.
El director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez Paniagua, junto a autoridades judiciales y oficiales de inteligencia del organismo, incautó el millonario cargamento, que llegó a República Dominicana en dos contenedores procedentes de Panamá, y camuflados como sillas, mesas y camillas plásticas.
Tras la apertura de los furgones, Ramírez Paniagua manifestó la firme e inquebrantable actitud de Aduanas de perseguir el contrabando y la falsificación en el mercado, llevando a los tribunales de la República a los responsables de la actividad delictiva.
El contrabando consiste en 6.250.000 unidades de cigarrillos verde mentolado de la marca Gold City y otro cargamento de 3 millones de cigarrillos rojo King de la misma marca.
Aunque los dos contenedores no habían sido declarados en la administración de Aduanas, en sus respectivos manifiestos sí se establecía el tipo de artículos que traían, refiriendo que se trataba de artículos de salones de belleza.
En el operativo participaron oficiales de la Gerencia de Inteligencia de Aduanas, de la Supervisoría de Seguridad Militar de aduanas, así como funcionarios de la Administración Aduanera de Caucedo y otros representantes de organismos de seguridad establecidos en el citado puerto, ubicado al este de Santo Domingo. EFE

Delitos caso Odebrecht conllevan penas de dos meses hasta 10 años de cárcel

algomasquenoticias@gmail.com

Delitos caso Odebrecht conllevan penas de dos meses hasta 10 años de cárcel
SANTO DOMINGO.- Los delitos que habrían violado los funcionarios, exfuncionarios, legisladores y empresarios apresados el lunes por su supuesta implicación en los sobornos que pagó la empresa Odebrecht en República Dominicana conllevan penas que van desde dos meses hasta 10 años de prisión. según resalta este martes la prensa matutina.
Entre las infracciones figuran proscripción de la corrupción, lavado de activos, soborno en el comercio, asociación de malhechores, coalición de funcionarios y prevaricación, falsedad en declaración de bienes, indicó el periódico Listín Diario.
La Constitución establece que a las personas condenadas por delitos de corrupción les será aplicada, sin perjuicio de otras sanciones previstas por las leyes, la pena de degradación cívica, y se les exigirá la restitución de lo apropiado de manera ilícita.
Soborno en el Comercio y la Inversión
Artículo 2: Todo funcionario público o persona que desempeñe funciones públicas que solicite o acepte, directa o indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario, como favor, promesa o ventaja, para sí mismo o para otra persona, a cambio de realizar u omitir cualquier acto pertinente al ejercicio de sus funciones públicas, en asuntos que afecten el comercio o la inversión nacional o internacional, se considerará reo de soborno, y como tal será castigado con la pena de tres (3) a diez (10) años de reclusión y condenado a una multa del duplo de las recompensas recibidas, solicitadas o prometidas, sin que, en ningún caso, pueda esa multa ser inferior a cincuenta salarios mínimos”.
Artículo 3: Toda persona, ya sea física o jurídica, que ofrezca, prometa u otorgue intencionalmente, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que desempeñe funciones públicas en la República Dominicana, cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, como favor, promesa o ventaja, para sí mismo u otra persona, a cambio de que dicho funcionario realice u omita cualquier acto pertinente al ejercicio de sus funciones públicas, en asuntos que afecten el comercio o la inversión nacional o internacional, se considerará reo de soborno nacional”.
Ley sobre lavado de activos
Art. 3.- A los fines de la presente ley, incurre en lavado de activos la persona que, a sabiendas de que los bienes, fondos e instrumentos son el producto de una infracción grave:
a) Convierta, transfiera, transporte, adquiera, posea, tenga, utilice o administre dichos bienes;
b) Oculte, encubra o impida la determinación real, la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de dichos bienes o de derechos relativos a tales bienes;
c) Se asocie, otorgue asistencia, incite, facilite, asesore en la comisión de alguna de las infracciones tipificadas en este artículo, así como a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones.”
“Art. 4.- El conocimiento, la intención o la finalidad requeridos como elementos de cualesquiera de las infracciones previstas en esta sección, así como en los casos de incremento patrimonial derivado de actividad delictiva consignada en esta ley, podría inferirse de las circunstancias objetivas del caso. Párrafo.- Las personas cuyos bienes o activos se vinculen a la violación de esta ley, siempre que no puedan justificar el origen lícito de los mismos, serán sancionadas con las penas establecidas en la misma”.
Art. 8.- Será igualmente sancionada con la pena contemplada en el capítulo de las sanciones (artículos 25, 26 y 27 de la presente ley):
a) La persona, nacional o extranjera, que al ingresar o salir del territorio nacional, por vía aérea, marítima o terrestre, portando dinero o títulos valores al portador o que envíe los mismos por correo público o privado, cuyo monto exceda la cantidad de diez mil dólares, moneda de los Estados Unidos de América (US$10,000.00) u otra moneda extranjera, o su equivalente en moneda nacional no lo declare o declare falsamente su cantidad en los formularios preparados al efecto;
b) El que de manera directa o por interpósita persona obtenga para sí o para otro, incremento patrimonial derivado de las actividades delictivas establecidas en la presente ley.”
Las penas que corresponderían en caso de las violaciones previstas en el artículo 8 son las siguientes:
“Art. 25.- La persona que incurra en la infracción prevista en el artículo 8, letra a) de esta ley será condenada a una pena no menor de seis (6) meses ni mayor de dos (2) años de prisión, y a una multa no menor de diez (10) salarios mínimos ni mayor de veinte (20) salarios mínimos, así como a la confiscación de la suma incautada.
Art. 26.- La persona que incurra en la infracción prevista en el artículo 8, letra b) de esta ley será condenada a una pena de reclusión no menor de tres (3) años ni mayor de diez (10) años y a una multa equivalente al incremento patrimonial.
Art. 27.- Cuando al momento de la comisión, la persona encontrada culpable de la infracción prevista en la letra b) del artículo 8 de esta ley fuera funcionario o empleado público del orden administrativo, legislativo o judicial, la pena de reclusión aplicable en ningún caso será inferior a la mitad del máximo de la pena imponible, sin perjuicio de la multa”.
Ley 82-79 sobre declaración jurada de patrimonio:
Artículo 2.- Obligación de declarar. Los funcionarios indicados en el Artículo 3 de esta Ley estarán obligados antes de la toma de posesión a levantar un inventario detallado, jurado y legalizado por Notario Público, de los bienes que constituyen en ese momento su patrimonio y el de su cónyuge, sin el cual no se hará efectivo su designación o elección. Igualmente, deberán cumplir a los dos años de su desempeño y en un plazo no mayor de quince (15) días después de haber cesado sus funciones.
Artículo 3. Funcionarios Públicos obligados a declarar. Quedan obligados a la exigencia de la presente Ley:
1. El Presidente y Vice- Presidente de la República; 2. Los Senadores y Diputados; así como los Secretarios Administrativos del Senado de la República y la Cámara de Diputados;
3. Los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Superior Electoral y los demás jueces del orden judicial;
4. El Procurador General de la República, y sus Adjuntos, y los demás miembros del Ministerio Público.
5. Los Ministros y Vice-ministros;
6. El Gobernador y Vice- Gobernador del Banco Central;
7. El Presidente y los demás miembros de la Cámara de Cuentas; 8. El Presidente y los demás miembros de la Junta Central Electoral;
9. El Contralor General de la República; 10. Los Administradores y Gerentes de Bancos Estatales; 11. Alcaldes, Vicealcaldes, Regidores y Tesoreros Municipales;
12. El Secretario General y los Subsecretarios de la Liga Municipal Dominicana;
13. Los Embajadores, Cónsules Generales de la República Dominicana acreditados en otros países, y representantes ante organismos internacionales. 14. Los Administradores y sub-Administradores Generales;
Artículo 7. Órganos responsables.
1. La Cámara de Cuentas será la competente para decidir las cuestiones administrativas y de cumplimiento de la presente ley. Para estos fines se crea la Unidad Especializada de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, como entidad adscrita a la Cámara de Cuentas, la cual se encargará de manera permanente de la verificación de la veracidad de los inventarios y de monitorear los movimientos y modificaciones de los bienes públicos, sin perjuicio de las atribuciones de las autoridades tributarias correspondientes. La organización y funcionamiento de esta unidad serán reglamentados por el Pleno de la Cámara de Cuentas.
2. Es responsabilidad de la Declaración Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), dirigir la investigación penal respecto de las irregularidades detectadas y denunciadas por la Cámara de Cuentas respecto al patrimonio de los funcionarios públicos y en caso de que proceda presentar los requerimientos y acusaciones correspondientes ante el tribunal competente.
3. Indagar aquellas declaraciones juradas que correspondan a funcionarios objeto de investigación por hechos de corrupción pública, o haya sido denunciado por un tercero.
La sanción que corresponde a este delito, está contemplada más adelante en el artículo 8,  el cual establece lo siguiente:
“Artículo 8. Sanciones. Cualquier funcionario público, obligado o no por la presente ley, que durante el desempeño de su cargo o dentro de los dos años siguientes a su cesación, y como consecuencia de sus funciones incremente su patrimonio en forma evidente y excesiva con respecto de sus ingresos legítimos y posibilidades económicas, por sí o por interpuesta persona, constituye un elemento prima facie de la infracción especial de enriquecimiento ilícito. Dicha infracción quedará configurada luego de establecerse la procedencia ilícita del incremento patrimonial. Los bienes cuyo origen no puedan ser probados por el declarante se reputarán como producto de enriquecimiento ilícito y se solicitará su confiscación al tribunal competente en los términos establecidos por el numeral 5 del artículo 52 de la Constitución de la República.
Párrafo I: Los funcionarios públicos que resulten responsables de dicha infracción, serán sancionados con la pena de cinco (5) a diez (10) años de reclusión, una multa equivalente al duplo del monto del incremento, y la inhabilitación para ocupar funciones públicas por un período de dos (2) a diez (10) años, según la gravedad y naturaleza del caso. Ésta última se impondrá como pena accesoria cuyo cumplimiento iniciará a partir del término de la sanción privativa de libertad impuesta. Las personas interpuestas que resulten culpables de las infracciones atribuidas a los funcionarios, serán sancionadas como cómplices de las infracciones que resulten culpables.
Código Penal
Coalición de funcionarios.
Art. 123.- Los funcionarios o empleados públicos, las corporaciones o depositarios de una parte de la autoridad pública que concierten o convengan entre sí la ejecución de medidas y disposiciones contrarias a las leyes, o que con el mismo objeto lleven correspondencia o se envíen diputaciones, serán castigados con prisión de dos a seis meses, e inhabilitación absoluta de uno a cinco años, para cargos y oficios públicos.
Art. 124.- Si el concierto de medidas celebrado por los funcionarios y empleados de que trata el artículo anterior, tiene por objeto contrariar la ejecución de las leyes o de las órdenes del Gobierno, se impondrá a los culpables la pena de destierro. Si el concierto se ha efectuado entre las autoridades civiles y los cuerpos militares y sus jefes, aquellos que resultaren autores o provocadores, serán castigados con la reclusión, y los demás culpables lo serán con la pena de destierro. Art. 125.- Si del concierto resultare un atentado contra la seguridad interior del Estado, la pena de veinte años de trabajos públicos se impondrá a los culpables.
Prevaricación
Art. 166.- El crimen cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, es una prevaricación.  Art. 167.- La degradación cívica se impondrá al crimen de prevaricación, en todos los casos en que la ley no pronuncie penas más graves.
Art. 169.- Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente cuyo deber es cobrar, percibir rentas u otros dineros, responder de semejantes valores o pagar y desembolsar fondos públicos, deberán hacer los depósitos y remesas de tales fondos, rendir cuenta de ellos y devolver los balances no gastados de los mismos, dentro del plazo y en la forma y manera prescrita por las leyes y reglamentos. Los funcionarios o empleados nombrados por autoridad competente para conservar, guardar o vender sellos de correos, de Rentas Internas o papel sellado, remitirán el producto de tales ventas y rendirán cuenta de los que quedasen en su poder, y de los cuales son responsables, dentro del período y en la forma y manera establecida por el Poder Ejecutivo.  De igual modo, los que tengan bajo su guarda y responsabilidad, por la ley o por mandato de autoridad competente, terrenos, edificios, útiles, muebles, equipos, materiales, suministros y otros valores, rendirán informe y cuenta de ellos dentro del período y del modo señalado por las leyes y reglamentos.
Art. 170.- La falta, negligencia o negativa de cualquier funcionario o empleado en depositar o remitir fondos, cuando deba hacerlo o en devolver los balances que le sean pedidos; o entregar a sus sustitutos en el cargo cuando o de cualquier modo sea ordenado entregarlos, por autoridad competente, todos los sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel sellado, terrenos, edificios, útiles, muebles, equipo, material, suministros y otras cosas de valor de los cuales debe responder, será considerada como desfalco.
Art. 171.- La apropiación por parte de cualquier funcionario o empleado, de dinero, propiedad, suministro o valor, para destinarlo a un uso y fin distinto de aquellos para los cuales le fue entregado o puesto bajo su guarda; o la falta, negligencia o negativa a rendir cuenta exacta del dinero recibido, sellos de correos, sellos de Rentas Internas, papel sellado, terreno, edificios, útiles, muebles, equipos, materiales, suministros, u otras cosas de valor, se tomará como evidencia prima facie de desfalco.
Art. 172.- Cualquier funcionario o empleado público, convicto de desfalco, de conformidad con lo dispuesto por los artículos anteriores, será castigado con una multa no menor de la suma desfalcada y no mayor de tres veces dicha cantidad y con la pena de reclusión. Sin embargo, si antes de haberse denunciado el caso a la justicia, se reparase en cualquier forma que sea el daño causado, o se reintegrare el dinero o los efectos desfalcados, ya sean muebles o inmuebles, la pena será la de no menos de un año prisión correccional y la inhabilitación para desempeñar cualquier cargo público durante cuatro años. En caso de insolvencia, se aplicará al condenado sobre la pena enunciada, un día más de reclusión o de prisión por cada cinco pesos de multa, sin que en ningún caso esta pena adicional pueda ser mayor de diez años.
 Asociación de malhechores.
Art. 265.- Toda asociación formada, cualquiera que sea su duración o el número de sus miembros, todo concierto establecido, con el objeto de preparar o de cometer crímenes contra las personas o contra las propiedades, constituye un crimen contra la paz pública.
Art. 266.- Se castigará con la pena de trabajos públicos, a cualquier persona que se haya afiliado a una sociedad formada o que haya participado en un concierto establecido con el objeto especificado en el artículo anterior.
PARRAFO I.- La persona que se ha hecho culpable del crimen mencionado en el presente artículo, será exenta de pena, si, antes de toda persecución, ha revelado a las autoridades constituidas, el concierto establecido o hecho conocer la existencia de la asociación.

Pared Pérez encabezará comisión PLD visitará dirigentes presos por Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Pared Pérez encabezará comisión PLD visitará dirigentes presos por Odebrecht
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Reinaldo Pared Pérez, encabezará una comisión de ese organismo que irá en la mañana de este martes al Palacio de Justicia a conversar con sus “compañeros de partido” detenidos el lunes por el caso Odebrecht”.
El anuncio fue hecho por Partido Héctor Olivo,  secretario nacional de comunicaciones del PLD.

Montás también solicita su “suspensión temporal” del Comité Político del PLD

algomasquenoticias@gmail.com

Montás también solicita su “suspensión temporal” del Comité Político del PLD
Montás.
En una carta que envió al secretario general del PLD, Reinaldo Pared; Montás expresa que esta suspensión será hasta que “quede demostrado en la justicia que nunca he utilizado un cargo público bajo mi dirección para obtener ventajas, beneficios o privilegio, lo cual podré afirmar siempre de este como de cualquier otro caso”.
La carta fue publicada por Pared Pérez en su cuenta de Twitter @reinaldopared.

“En la tarde de hoy recibí una carta del cro. @temomontas, mediante la cual solicita una suspensión temporal del CP”, posteó @ReinaldoPared, adjunto una imagen de referida misiva.
La carta a Reinaldo Pared.
Pone cargo a disposición del Presidente:
En horas de la mañana de este lunes, Montás también puso su cargo de Industria y Comercio a disposición del presidente Danilo Medina.
A través de una carta enviada al mandatario, el funcionario manifestó  que  tomaba la decisión luego de recibir la  indeseable sorpresa de que había sido imputado en el caso Odebrecht, lo  “que  hoy ataca a mi honorabilidad y  mi prestancia social, también constituye una perturbadora distracción que afecta mi vocación de servicio”.
Ello así tras su arresto este lunes junto a otros 12 funcionarios, exfuncionarios y legisladores vinculados al esquema de sobornos que implementó la empresa Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras en la República Dominicana.
Además de Montás fueron detenidos el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el exdirector del Instituto Nacional  de Aguas Potables y Alcantarillados  (INAPA), Roberto Rodríguez; el  exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura; el  presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, y los legisladores Tommy Galán, Alfredo Pacheco, Ruddy González y Julio César Valentín.
Asimismo, el exadministrador de la CDEE, César Sánchez, el abogado Conrado Pittaluga, el empresario Ángel Rondón, Rafael Genaro Suero, Bernardo Antonio Castellano de Moya y Máximo de Óleo.
Carta de Temístocles Montás al presidente Danilo Medina:

Tolentino Dipp acusa al PLD de evadir sus responsabilidades en el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Tolentino Dipp acusa al PLD de evadir sus responsabilidades en el caso Odebrecht
Hugo Tolentino Dipp
SANTO DOMINGO.- El exdiputado Hugo Tolentino Dipp acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de evadir sus responsabilidades en el caso Odebrecht e implicar a los principales dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Asimismo, preguntó por qué el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el ministro de Obras Pública, Gonzalo Castillo, y la senadora Cristina Lizardo no son detenidos por su implicación en el caso de los sobornos pagados por la constructora brasileña.
Denunció que “Pared Pérez, en la presidencia del Senado, ha aprobado al menos 26 contratos de Odebrecht por un monto de cuatro mil 54 millones de dólares”.
“Al grupo en el poder lo mueve la malsana intención de destruir a la principal fuerza política de la oposición y, a la vez, enlodar a los distintos sectores de la nación, para luego propiciar que permanezca igual el manto de impunidad que cubre a los grandes desfalcadores del erario”, dijo Tolentino Dipp en rueda de prensa en la que el PRM fijó posición sobre en torno a la detención de su presidente y otros dirigentes supuestamente implicados en el esquema de sobornos implementado por Odebrecht.
Agregó que “en la gestión de Danilo Medina y los anteriores gobiernos del PLD República Dominicana ha caído una fase de un peligro desorden institucional, con casos de desfalco de las finanzas públicas y repartición inicua de bienes”.

Consejo Nacional de la Magistratura aprueba reglamento de selección de nuevos jueces

algomasquenoticias@gmail.com

Consejo Nacional de la Magistratura aprueba reglamento de selección de nuevos jueces
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de la Magistratura aprobó este lunes a unanimidad el reglamento que usará para la selección de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Superior Electoral, así como el formulario estandarizado para reinscripción de candidaturas.
El juez de la Suprema Corte de Justicia y miembro del CNM, Frank Soto, fungió como vocero y dijo que el formulario será publicado este miércoles en los medios de comunicación para consideración de los sectores. Estará vigente por 10 días en la página web de la Presidencia, para que los ciudadanos que deseen opinar se expresen.
Informó que también aprobaron un calendario de actividades hasta finales de julio, y fijó su próxima reunión para el 12 de junio en el Palacio Nacional.
Es la tercera reunión del CNM. En las dos reuniones anteriores había fungido como vocero el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, pero fue cuestionado por los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Josefa Castillo, y José Ignacio Paliza.
Al cuestionarle en este sentido, Soto dijo que el tema del vocero se aprobó a unanimidad en la primera reunión. Ese día se estableció que el vocero sería el presidente Danilo Medina, que es presidente del Consejo, o la persona que él designara.

Muere el exdictador Manuel Antonio Noriega a los 83 años de edad

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMA: Muere el exdictador Manuel Antonio Noriega a los 83 años de edad
Manuel Antonio Noriega
CIUDAD DE PANAMA.-El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega murió este lunes a los 83 años en el hospital Santo Tomás, de aqui, confirmó hoy su abogado, Ezra Ángel.
“Confirmado”, respondió escuetamente el abogado de Noriega, quien permanecía en una unidad de cuidados intensivos en estado grave desde el pasado 7 de marzo, cuando le fue extirpado un tumor cerebral benigno.
El presidente del país, Juan Carlos Varela, ha publicado un mensaje en la red social Twitter confirmando el fallecimiento de Noriega y afirmando que el mismo “cierra un capítulo de la historia” del país. “Sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz”, ha agregado.
Gobernó entre 1983 y 1989
El otrora “hombre fuerte” de Panamá, que gobernó entre 1983 y 1989, cuando fue derrocado por una invasión estadounidense, falleció a las 23.00 hora local (04.00 GMT del martes), según los datos divulgados por los medios locales.
La condición médica de Noriega se complicó tras sufrir una hemorragia a las pocas horas de haber sido operado el pasado 7 de marzo, por lo que tuvo que ser sometido a una segunda intervención quirúrgica.
Desde entonces estaba en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santo Tomás, el más grande del país, y han sido frecuentes los rumores de su supuesta muerte o de más complicaciones de su ya frágil salud.
Noriega fue extraditado a Panamá el 11 de diciembre de 2011, tras cumplir más de 20 años en la cárcel en Estados Unidos y Francia por narcotráfico y blanqueo.
Condena de 60 años 
Cumplía más de 60 años de condena en la cárcel de El Renacer, a las afueras de la capital panameña, hasta el pasado 28 de enero, cuando la Justicia le otorgó un arresto domiciliario temporal para que cumpliera el pre y el postoperatorio fuera la prisión.
En 2010, la Justicia panameña abrió una nueva causa penal en su contra por su presunta responsabilidad en la desaparición, en 1970, y posterior muerte del dirigente izquierdista Heliodoro Portugal, pero el juicio se suspendió hace un año por los problemas de salud que aquejaban al exdictador. (EFE)

PENSILVANIA: Sentencian a 40 años dominicano que asesinó a un “amigo”

algomasquenoticias@gmail.com
PENSILVANIA: Sentencian a 40 años dominicano que asesinó a un “amigo”
Jancarlos Pérez
PENSILVANIA.- Fue sentenciado a 40 años de cárcel un dominicano que asesinó de siete balazos a un compatriota suyo con quien se disputaba el control de un punto de venta de drogas.
Jancarlos Pérez, de 23 años, se declaró culpable de la muerte de su mejor amigo de infancia, José A. Concepción (Luigi), cuyo cadáver fue encontrado el 19 de enero del año pasado en un área desértica del parque industrial Humboldt, en Hazleton.
Pérez fue juzgado por asesinato en tercer grado, posesión ilegal de armas y narcotráfico en la corte del poblado Wilkes Barre, en el condado Luzerne.
El dominicano tendrá derecho a pedir libertad condicional después que cumpla 20 años de la condena.

PLD reclama debido proceso de ley a sus dirigentes implicados en caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

PLD reclama debido proceso de ley a sus dirigentes implicados en caso Odebrecht

 JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó garantía y observación del debido proceso de ley en el proceso que se le sigue a sus dirigentes acusados por la Procuraduría de haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht.
En un documento enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS, el Comité Político del PLD se manifiesta esperanzado de que los tribunales “observen las debidas normas constitucionales y procesales que conduzcan a una real y efectiva garantía de su derecho de defensa”.
Informa, asimismo, que puso a disposición de los encausados su equipo de abogados para que asuma su defensa. A continuación, el documento del PLD:
“PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA
Comité Político
En horas de la mañana del lunes 29 de mayo del presente año 2017, fueron sometidos a la acción de la justicia dominicana y a instancias de la Procuraduría General de la República, un determinado número de personas, acusadas de la comisión de los crímenes de Lavado de Activos, Asociación de Malhechores, de violación de la Ley Sobre Declaración Jurada, Soborno, de Coalición de Funcionarios, entre otras infracciones.
Entre las personas sometidas en dicha acción judicial, se encuentran cinco importantes dirigentes de la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana, como son los compañeros Juan Temístocles Montás, Radhamés Segura, Julio César Valentín, Víctor Díaz Rúa y Tommy Galán, todos miembros de su Comité Central, siendo los tres primeros además, integrantes de su Comité Político.
En torno a dicho sometimiento de los señalados compañeros, el Partido de la Liberación Dominicana espera que los tribunales del orden judicial que  sean apoderados para el conocimiento del expediente de referencia, observen las debidas normas constitucionales y procesales que conduzcan a una real y efectiva garantía de su derecho de defensa, en el entendido que de conformidad con lo que dispone el numeral 3 del artículo 69 de la Constitución de la República, toda persona tiene “El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable”.
El Partido de la Liberación Dominicana comparte el sentir de una gran parte de la población para que sean sancionados aquellos ciudadanos que se le compruebe la comisión de actos de corrupción en el ejercicio de la función pública, pero es de opinión en el caso que nos ocupa, que a cada uno de los sometidos se les debe garantizar y observar el debido proceso de ley y de que pone a disposición de los compañeros encausados su equipo de abogados para que asuman su correspondiente defensa.
Santo Domingo, D. N.
29  de mayo de 2017″