Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 19 de junio de 2017

Edwin Encarnación conecta dos cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com

Edwin Encarnación conecta dos cuadrangulares
Edwin Encarnación
MINNEAPOLIS. Edwin Encarnación disparó un par de cuadrangulares, mientras que su compatriota dominicano José Ramírez sumó su sexto juego con más de un hit para que los Indios de Cleveland completasen el domingo la barrida en la serie de cuatro juegos sobre los Mellizos de Minnesota con una victoria por 5-2.
Encarnación llegó a 16 jonrones en la campaña.
Cleveland emprendió la serie dos juegos detrás de los líderes Mellizos en la Central de la Liga Americana. La barrida catapultó a los campeones de la Liga Americana al frente de la división, con un margen de dos partidos. Los Indios lideran la Central por primera vez desde el 10 de mayo.
Trevor Bauer (6-5) permitió dos carreras y cuatro hits, con dos boletos y ocho ponches, en siete innings. Retiró a 15 en fila antes de propinarle un pelotazo a Kennys Vargas en el séptimo. Eduardo Escobar y Eddie Rosario siguieron con sencillos remolcadores para las dos carreras de Minnesota.
Por los Indios, los puertorriqueños Francisco Lindor de 5-0; y Roberto Pérez de 4-2. Los dominicanos Edwin Encarnación de 4-3, dos anotadas y cinco impulsadas; José Ramírez de 4-3, dos anotadas; y Carlos Santana de 2-0.
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 4-0; y Jorge Polanco de 4-0. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 4-2, una impulsada; y Kennys Vargas de 2-0, una anotada. El venezolano Eduardo Escobar de 3-1, una anotada y una remolcada.
TAMPA BAY 9, DETROIT 1
DETROIT. Logan Morrison despachó un par de jonrones y Steven Souza Jr. disparó el primer grand slam de su carrera para que los Rays de Tampa Bay vapuleasen el domingo 9-1 a los Tigres de Detroit, nivelando la serie de cuatro juegos.
Derek Norris y Evan Longoria también conectaron jonrones por los Rays.
Jake Faria (3-0) permitió una carrera y seis hits, con nueve ponches y un boleto en siete innings. Faria es el segundo pitcher abridor en la historia de los Rays que gana en sus tres primeras aperturas, emulando a Jeremy Hellickson.
Buck Farmer (2-1) toleró siete carreras en 2 1/3 innings, con 13 carreras permitidas en 4 2/3 innings en sus últimas dos aperturas.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 2-0; y Dixon Machado de 3-2.
SEATTLE 7, TEXAS 3
ARLINGTON, Texas. Kyle Seager produjo tres carreras con tres dobles, Christian Bergman lanzó con efectividad hasta el sexto inning y los Marineros de Seattle vencieron el domingo 7-3 a los Rangers de Texas.
El jonrón de dos carreras de Danny Valencia coronó un ataque de cuatro anotaciones contra el abridor de los Rangers Yu Darvish (6-5), a quien los Marineros vencieron por primera vez en ocho intentos fuera de casa.
Seager conectó sus dobles remolcadores en el primero, tercero y octavo innings. Seattle ganó en Arlington por primera vez en nueve partidos.
Bergman (4-4) diseminó cuatro hits y dos carreras en 5 2/3 innings luego de tolerar nueve carreras en 2 2/3 innings en su anterior salida en Minnesota.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-2, una anotada; y Nelson Cruz 5-1, una anotada. El panameño Carlos Ruiz de 3-1.
Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré de 4-1; y Nomar Mazara de 4-0. Los venezolanos Elvis Andrus de 3-0; Rougned Odor de 3-1, una anotada; y Robinson Chirinos de 2-0, una anotada.
KANSAS CITY 7, ANAHEIM 3
ANAHEIM, California. Salvador Pérez disparó un jonrón de tres carreras para ayudar a que Jason Vargas se acreditase su décima victoria, la mayor cantidad en las mayores, y los Reales de Kansas City superaron el domingo 7-3 a los Angelinos de Los Ángeles.
El venezolano Pérez la desapareció por el jardín central en el cuarto inning para su 14to jonrón del año. Kansas City anotó cuatro carreras en esa entrada.
Mike Moustakas conectó un doble de tres carreras para los Reales, que cerraron con marca de 7-2 una gira en California.
Vargas (10-3) toleró tres carreras y ocho hits en seis innings.
Moustakas dio su doble en el tercero con las bases llenas. Suma 19 impulsadas en junio.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-1; y Salvador Pérez de 5-3, una anotada y tres impulsadas. Los dominicanos Ramón Torres de 4-2, dos anotadas; y Jorge Bonifacio de 5-1, una anotada.
Por los Angelinos, el dominicano Albert Pujols de 4-0. El venezolano Juan Graterol de 4-1. El cubano Yunel Escobar de 4-2, una anotada.
OAKLAND 4, YANKEES 3
OAKLAND, California, EE.UU. Un jonrón de dos carreras de Khris Davis en el tercer innings puso en ventaja definitiva a los Atléticos de Oakland para vencer el domingo 4-3 a los Yanquis de Nueva York y completar la barrida en una serie de cuatro partidos.
El novato Jharel Cotton logró su primera victoria con los A’s desde el 4 de mayo.
Davis sacudió su 18vo jonrón del año luego que Chad Pinder había empatado el juego con un doble de dos anotaciones en el tercero.
Nueva York recuperó a su estelar cerrador cubano Aroldis Chapman, pero de todas formas sufrió su sexta derrota al hilo luego de una racha de seis victorias. Los Yanquis cerraron con marca de 1-6 una gira en la costa Oeste, haciéndolo con otro revés frente al peor equipo de la Liga Americana.
Cotton (4-7) recetó seis ponches en 6 1/3 innings para su segunda apertura más larga de la campaña.
El mexicano Luis Cessa (0-1) toleró cuatro carreras y cinco hits en cuatro innings por Nueva York.
Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 4-0; y Starlin Castro de 4-0.
COLORADO 7, SAN FRANCISCO 5
DENVER. Nolan Arenado completó el ciclo con un jonrón de tres carreras en la parte baja del noveno inning, y los Rockies de Colorado fulminaron el domingo a los Gigantes de San Francisco, remontando para imponerse por 7-5.
Arenado depositó el primer pitcheo que vio del estelar cerrador Mark Melancon (1-2) en las gradas del jardín izquierdo, y los Rockies sellaron la barrida en la serie de cuatro partidos. La afición empezó a corear “¡MVP! MVP!”.
Con el mejor récord de la Liga Nacional, los sorprendentes Rockies han ganado cinco en fila y nueve seguidos frente a los Gigantes.
San Francisco, en el fondo de la división Oeste del Viejo Circuito, sufrió su sexto revés consecutivo.
Melancon retiró a su primer adversario, pero tres sencillos trajeron una carrera. Eso sirvió la mesa para Arenado, quien empalmó un triple en el primero, dio un sencillo en el cuarto y añadió un doblete remolcador en el sexto. El tercera base descosió un recta de 91 millas por hora para su 15to jonrón del año y el primer ciclo de su trayectoria en Grandes Ligas.
Por los Gigantes, el venezolano Gorkys Hernández de 3-1, una anotada.
Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 4-1. El dominicano Ramiel Tapia de 1-1, una anotada.
MILWAUKEE 2, COLORADO 1
MILWAUKEE. Los venezolanos Hernán Pérez y Manny Piña batearon jonrones para respaldar a Jimmy Nelson en el primer juego completo de su carrera, y los Cerveceros de Milwaukee doblegaron el domingo 2-1 a los Padres de San Diego.
Nelson (5-3) recetó 10 ponches y permitió seis hits con dos boletos. Empleó 118 pitcheos en la apertura número 89 de su carrera. Redujo su efectividad a 3.39.
Al abrir el sexto inning, Pérez sonó su décimo jonrón contra el abridor venezolano Luis Perdomo (1-4). Un bateador después, Piña también la sacó para su cuarto de la campaña y poner cifras definitivas.
Perdomo toleró ocho hits, con dos boletos y cuatro ponches en seis innings. Se benefició con tres doble matanzas en los primeros cinco innings.
Por los Padres, el panameño Allen Córdoba de 4-0. Los venezolanos Yangervis Solarte de 4-1; y Luis Torrens de 2-0. Los dominicanos Franchy Cordero de 4-0; y Erick Aybar de 3-1, una remolcada.
Por los Cerveceros, los venezolanos Manny Piña de 4-2, una anotada y remolcada; Orlando Arcia de 3-0; y Hernán Pérez de 4-1, una anotada y una impulsada.
DODGERS 8, CINCINNATI 7
CINCINNATI. Logan Forsythe y Justin Turner batearon jonrones, Kenta Maeda lanzó cinco sólidos innings y produjo dos anotaciones, y Enrique Hernández realizó una sensacional atrapada para salvaguardar el triunfo 8-7 de los Dodgers de Los Ángeles ante los Rojos de Cincinnati el domingo.
Maeda (5-3), en su primera aparición desde el 9 de junio y primera apertura desde el 4 de junio, toleró solo tres hits y una carrera. Los Dodgers completaron una barrida en la serie de tres partidos.
Scooter Gennett conectó un jonrón de tres carreras, su primer desde el juego en que el disparó cuatro el 6 de junio. Adam Duvall y el venezolano Eugenio Suárez despacharon sendos jonrones solitarios por los Rojos.
Cincinnati logró acercarse tras ir perdiendo 8-1 en el sexto inning. Pero el puertorriqueño Hernández se fue a la profundo del bosque izquierdo y con dificultad engarzó un batazo de Joey Votto con corredores en las esquinas en el octavo.
Kenley Jansen sacó los últimos tres outs para su 15to salvado.
Por los Dodgers, el puertorriqueño Enrique Hernández de 2-2, una anotada. El cubano Yasiel Puig de 5-0.
Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1, una anotada y una remolcada. El dominicano Arismendy Alcántara de 4-1, una anotada.
ATLANTA 5, MIAMI 4
ATLANTA. Brandon Phillips remolcó desde la antesala a Johan Camargo mediante un sencillo en la novena entrada, y los Bravos de Atlanta superaron el domingo 5-4 a los Marlins de Miami.
Por segundo juego consecutivo, Phillips conectó el hit que significó la victoria. El sábado, su sencillo productor en el décimo capítulo permitió que Atlanta se impusiera por 8-7.
El panameño Camargo bateó un sencillo dentro del cuadro frente a Drew Steckenrider (0-1), cuando había un out. Ancló en la antesala gracias a un sencillo del venezolano Ender Inciarte por el centro del diamante.
Los Marlins ordenaron que el dominicano Marcell Ozuna se adelantara desde el jardín izquierdo para jugar como otro pelotero de cuadro, cerca de la segunda base, durante el turno de Phillips.
Pero el intermedista de los Bravos logró conectar la pelota en medio de todos sus rivales.
Jim Johnson (5-1) resolvió el noveno capítulo sin tolerar anotación para cosechar el triunfo.
Por los Marlins, los dominicanos Ozuna de 3-1 con una anotada y dos producidas, José Ureña de 2-0. Por los Bravos, el venezolano Inciarte de 5-2 con una anotada. El panameño Camargo de 2-2 con dos anotadas y una producida.
CUBS 7, PITTSBURGH 1
PITTSBURGH. John Lackey y tres relevistas se combinaron para lanzar pelota de tres imparables, Anthony Rizzo aportó una tercia de hits, incluido un jonrón, y los Cachorros de Chicago doblegaron el domingo 7-1 a los Piratas de Pittsburgh.
Los campeones de la última Serie Mundial ganaron dos de tres compromisos en Pittsburgh y mejoraron a una foja de 34-34 en la presente campaña.
Lackey (5-7) toleró dos hits y repartió cuatro ponches a lo largo de seis episodios. Carl Edwards Jr, el venezolano Héctor Rondón y Brian Duensing finalizaron la tarea por Chicago.
Como zurdo, Rizzo disparó un doblete y anotó en el primer inning, además de batear un sencillo antes de ser remolcado en el tercero, y de sacudir su vuelacerca de dos carreras en el séptimo. El cuadrangular fue el 16to de Rizzo en el año, con lo que rebasó a Kris Bryant como líder del club en ese departamento.
El venezolano Willson Contreras impulsó un par de carreras mediante un par de dobletes. John Jay totalizó tres inatrapables, con una remolcada y dos anotadas.
Jameson Taillon (3-2) cargó con la derrota.
Por los Cachorros, el venezolano Contreras de 5-3 con tres impulsadas. El puertorriqueño Javier Báez de 4-2 con una anotada.
Por los Piratas, el dominicano Gregory Polanco de 3-0. Los venezolanos Elías Díaz de 3-1, José Osuna de 1-0.
TORONTO 7, MEDIAS BLANCAS 3
TORONTO. Kendrys Morales y Russell Martin dispararon sendos jonrones para que los Azulejos de Toronto derrotasen el domingo 7-3 a los Medias Blancas de Chicago.
La victoria rompió la racha de tres triunfos de Chicago. También impidió que los Medias Blancas pudiesen empatar un récord del club con una séptima victoria seguida en Toronto. Los Medias Blancas han ganado nueve de sus últimos enfrentamientos contra los Azulejos, imponiéndose en las últimas cuatro series.
El 15to jonrón del cubano Morales produjo dos carreras en el séptimo, alcanzando el cuarto nivel del Rogers Centre, un batazo que viajó 460 pies.
Martín empató el juego en el sexto con su séptimo jonrón del año, también con un compañero en base y con la pelota rebotando en el guante del jardinero Willy García. Dos bateadores después, Ryan Goins puso arriba a Toronto con un triple remolcador ante Anthony Swarzak (3-2).
J.A. Happ (2-4) se acreditó su primera victoria en casa de la campaña al permitir tres carreras y ocho hits en 6 2/3 innings.
Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 4-1, dos impulsadas. Los venezolanos Avisail García de 4-0; y Yolmer Sánchez de 4-1, una anotada y una impulsada. Los dominicanos Melky Cabrera de 3-2; y Willy García de 3-1, una anotada.
Por los Azulejos, el cubano Kendrys Morales de 5-2, una anotadas y dos impulsadas. El dominicano José Bautista de 5-1, una anotada.
METS 5, WASHINGTON 1
NUEVA YORK. El pitcher Jacob deGrom conectó su primer jonrón en las Grandes Ligas y sólo permitió tres sencillos a la alineación de Washington durante ocho innings, para que los Mets de Nueva York vencieran el domingo 5-1 a los Nacionales.
DeGrom lució fresco tras lanzar su primer juego completo de la campaña en su apertura anterior contra los Cachorros, y tuvo una actuación destacada en la lomita, con el madero y con el guante, para que los Mets evitaran la barrida en la serie de cuatro compromisos.
Los Nacionales, líderes de la División Este de la Liga Nacional, ostentaban una foja de 6-0 esta campaña en el Citi Field, y habían vapuleado a los Mets en los tres duelos de esta semana. No habían estado en desventaja y habían totalizado 18 extrabases.
Pero tuvieron problemas para conectar las pelotas con costuras azules, usadas en las Grandes Ligas el domingo con motivo del Día del Padre.
El derecho deGrom (6-3) combinó de manera destacada la recta con el slider y el cambio de velocidad. Ponchó a Bryce Harper con un lanzamiento a 97 miillas por hora, el número 105, que marcó el final de su actuación.
Acto seguido, el lanzador se marchó del terreno, ovacionado por el público. Totalizó seis ponches y dos boletos. La única carrera que le hicieron fue sucia.
Y encontró el primer lanzamiento que le hizo Joe Ross (3-3) en el tercer inning, para enviar la pelota encima del muro, entre el jardín izquierdo y el central.
Por los Mets, el dominicano José Reyes de 5-0. El venezolano Wilmer Flores de 4-0.

CP PLD tiene dos meses sin reunirse; Dirigentes piden trate el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

CP PLD tiene dos meses sin reunirse; Dirigentes piden trate el caso Odebrecht


SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se encuentra en una parálisis luego de que reuniera al Comité Central el pasado 22 de abril y aprobara cuatro de siete reglamentos redactados en el VIII Congreso Norge Botello.
Dirigentes de esa organización están pidiendo que se reúna el Comité Político, cuyos miembros llevan ya dos meses sin verse las caras, sobre todo para analizar el impacto que ha provocado el expediente de sobornos de Odebrecht, que arrastró a tres miembros del Comité Político y a dos del Comité Central.
Luego del apresamiento, el presidente Danilo Medina, el expresidente Leonel Fernández y el secretario general del PLD, Reinaldo Pared a Pérez, se reunieron el domingo 4 de junio, pero se siguen esperando acciones que reflejen lo tratado.
La actual situación ha provocado la preocupación de miembros de la denominada “OTAN”, influyente grupo del Comité Político, cuyo miembro, José Ramón Fadul, visitó varias veces la cárcel de la Fiscalía del Distrito Nacional, mientras sus compañeros se encontraban ahí.
Fadul también acudió al Palacio Nacional junto a otro miembro de la OTAN, Francisco Javier García, a reunirse con el presidente Danilo Medina.
El Comité Político debe reunirse los primeros lunes de cada mes, mientras que el Comité Central se decidió que se reuniera cada cuatro meses. Se recuerda que el Comité Político dio apoyo al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, para las investigaciones en el caso Odebrecht.
El Comité Central del PLD dejó tres reglamentos pendientes hasta que se produzca la aprobación de las leyes de Partidos Políticos y Reforma Electoral.
Los cuatro proyectos que se aprobaron fueron el de funcionamiento del Comité Central, la Unidad de Fiscalización, de Disciplina y Ética y del Secretariado.
Se pospusieron los reglamentos de multiplicación de los comités intermedios, el de la elección de las direcciones para la organización y el de revisión del padrón interno.
En los nuevos reglamentos están contenidas disposiciones como un tribunal de disciplina, por lo que está pendiente otra reunión del Comité Central para tomar disciplinarias contra los dirigentes que votaron en contra de los candidatos del PLD en las elecciones del 2016.


Ven caso Odebrecht desenmascaró corrupción políticos y empresarios RD

algomasquenoticias@gmail.com

Ven caso Odebrecht desenmascaró corrupción políticos y empresarios RD
Fidel Lorenzo
SANTO DOMINGO  (EFE).- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, declaró que el caso Odebrecht ha sido un detonante para desenmascarar un sistema político corrupto en complicidad con el empresariado dominicano.
Lorenzo dijo que la mayoría de las obras construidas por la empresa brasileña Odebrecht lo han sido en sociedad con empresas dominicanas y sin embargo aquí no se ha llamado un empresario para investigarlo sobre los sobornos en el país.
“Odebrecht tiene socios dominicanos que no han sido tocados ni con el pétalo de una rosa”, refirió el pastor Lorenzo en declaraciones suministradas hoy por la periodista Johanna Parra.
El líder evangélico indicó que una gran demostración de la debilidad en materia de justicia en el país, es que la iniciativa de investigar el caso no surge de la República Dominicana por lo que la justicia dominicana sigue sin dar muestras de interés por combatir la corrupción.
Dijo que los mayores ganadores del caso Odebrecht serán los abogados porque tienen de socio principal al procurador general de la República, ya que es evidente que los fiscales no han trabajado debidamente la instrumentación de los expedientes del caso Odebrecht, con la obvia intención de que el juez falle a favor de los imputados.
“Cuando lleguemos a juicio de fondo los expedientes tendrán tantos errores que los imputados saldrán libres, afirmó Lorenzo.
Por otra parte, indicó que el tema del aborto no es lo que detiene la aprobación del Código Procesal Penal, tan necesario en el país, sino otros intereses y toman el tema del aborto como un ‘show’ mediático porque es el que genera más morbo.
En ese sentido, dijo que en ese código se tipifican las penas en materia de persecución de la corrupción, lavado de activos, feminicidios y demás temas de mucho interés de la República Dominicana.
“Esperamos que la Cámara de Diputados ratifique el tan esperado Código Procesal Penal donde se respeta el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, porque nadie tiene derecho a quitar una vida después de que está concebida”, apuntó el pastor Lorenzo.

Marcha Verde plantea invertir en barrios el dinero de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde plantea invertir en barrios el dinero de Odebrecht
Santo Domingo, El movimiento Marcha Verde propuso este domingo que el dinero recuperado de las supuestas sobrevaluaciones, los sobornos y financiación ilegal de campañas electorales por parte de la constructora brasileña Odebrecht, se invierta en los barrios y comunidades más pobres del país.
Durante un recorrido de concienciación y calentamiento que realizó en las barriadas de la capital Guachupita, La Ciénaga y Los Guandules, sus dirigentes aseguraron que, según sus cálculos, solo con las sobrevaluaciones de Punta Catalina podrían resolverse problemas fundamentales de salud, educación, agua potable y espacios recreativos en esos y otros barrios importantes del Distrito Nacional.
En ese sentido, el colectivo exigió al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, profundizar y acelerar las investigaciones para que la Justicia pueda devolver al pueblo dominicano los fondos robados por Odebrecht y su larga lista de aliados en el Gobierno, el Congreso, los partidos políticos y el sector empresarial.
Marcha Verde agregó que con los sometimientos que hasta el momento ha hecho la Procuraduría no se recuperaría ni una tercera parte de los miles de millones de dólares que podrían estar envueltos en el proceso, por lo que espera que la lista de los involucrados se amplíe en los próximos días.
“Seguiremos en los barrios, movilizando y organizando a los sectores populares hasta que se investigue al presidente Danilo Medina, a los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía y a todos los ministros y altos funcionarios que negociaron con Odebrecht”, dijo el colectivo en un documento público.
De manera específica, los dirigentes locales de la Marcha Verde plantean la recuperación del dinero supuestamente robado para terminar la reconstrucción del hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan) y crear oportunidades de vida para los jóvenes de la zona.
El recorrido por Guachupita, La Ciénaga y Los Guandules sirvió para convocar a los residentes de estos sectores a la marcha nacional que se realizará el domingo 16 de julio en el Distrito Nacional.
Los dirigentes locales de la Marcha Verde explicaron la logística que se usará en la zona para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores puedan asistir de manera cívica y ejemplar a la que será, destacaron, la más importante movilización del colectivo desde su surgimiento en enero pasado.
of-am

Autoridades dicen que César Sánchez presentaba “cuadro clínico delicado”

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades dicen que César Sánchez presentaba “cuadro clínico delicado”
Momento en que el ex ejecutivo de la CDEEE, Cesar Sánchez, era ingresado a una clínica privada de esta capital.
SANTO DOMINGO.- El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria  informó  que el imputado por el caso Odebrecht, César Sánchez,  fue trasladado a un centro de salud, porque presentaba “un cuadro clínico delicado”.
En un despacho de prensa remitido a ALGO MAS QUE NOTICIAS, ofreció detalles sobre el estado de salud de Sánchez.
El texto del mismo es el siguiente:
“En horas de la noche del día de ayer, sábado 17 del presente mes, el imputado César Sánchez  presentó sangrado en la orina y fiebre sobre los 40 grados, por lo que en horas de la mañana del día de hoy,  la doctora del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombre, Xiomara Reyes,  fue llamada por las autoridades del centro para que evaluara  a dicho imputado.
En su evaluación recomendó que fuera referido de emergencia a un centro de salud. El mismo fue trasladado al Centro Médico Dominicano, por recomendación de su médico de cabecera, con quien la doctora Reyes se puso en contacto.
El director del Nuevo Medelo de Gestión Penitenciaria, Ysmael Paniagua, explicó  que en las próximas horas estará informando sobre la evolución del imputado César Sánchez, todo lo cual se informa con la autorización de sus familiares”.
Fuerte vigilancia policial
Sánchez fue ingresado al citado centro de salud por la parte trasera bajo un fuerte contingente de la Policía Nacional.  Al salir del vehículo en el que fue trasladado, hacía muecas de dolor.
Carlos Salcedo, abogado de Sánchez, explicó que su cliente presenta un cuadro febril e infección.
“Está deteriorada su salud. Lamentablemente, tiene una infección, tiene fiebre, yo lo toqué, incluso, estuve con él para saludarlo, y están esperando el trámite para sacarlo, pero tienen que sacarlo urgente”, dijo.
Sánchez es dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal opositor), del que Bautista es presidente.
Las autoridades de la Procuraduría General de la República ni de la cárcel del Nuevo Modelo Penitenciario, han ofrecido detalles sobre la situación del inculpado, sobre quien el juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, dictó tres meses de prisión preventiva.
Los demás detenidos son el exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás; el exdiputado Ruddy González; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa; el abogado Conrado Pittaluga; el ingeniero Máximo De Óleo y el empresario Ángel Rondón, a quien se acusa de ser el distribuidor de los sobornos que Odebrecht admitió pagó en el país para agenciarse construcciones estatales.
Todos los apresados alegan ser inocentes y anunciaron a través de sus abogados que apelarán las medidas de coerción.

Encuentran cadáver de un joven atado de pies y manos

algomasquenoticias@gmail.com

PROVINCIA DUARTE: Encuentran cadáver de un joven atado de pies y manos
Carlos Manuel Sánchez Castillo
PROVINCIA DUARTE, República Dominicana.- El cadáver de un joven de 23 años fue encontrado este domingo atado de pies y manos dentro de un saco en una alcantarilla de la carretera Villa Riva-Juana Rodríguez, de esta provincia.
La víctima es Carlos Manuel Sánchez Castillo, quien residía en San Francisco de Macorís.
Los investigadores presumen que el joven fue asesinado a palos.
El cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El crimen es investigado por la Policía.

Conocerán este lunes amparo Acroarte por supuesta violación derechos miembros

algomasquenoticias@gmail.com

Conocerán este lunes amparo Acroarte por supuesta violación derechos miembros
Trajano Potentini
Santo Domingo, 18 jun.- La Cuarta Sala de lo Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional conocerá este lunes un recurso de amparo preventivo de extrema urgencia y solicitud de medida cautelar en contra Acroarte y su comisión electoral por supuestamente violar los derechos de sus miembros.
El recurso asegura que los miembros de Acroarte han sido afectados en lo referente al debido proceso de ley, a los estatutos y la afectación de la seguridad jurídica, la igualdad, derechos adquiridos e impedimento del ejercicio al derecho al voto, todo ello en violación a la Constitución de la República y a los estatutos de la institución en los artículos 14, 15 y 20, numerales a) y d), así como los artículos 22 y 23 del reglamento electoral de la entidad.
El director de la firma legal apoderada, Trajano Vidal Potentini, dijo lamentar que pese a los esfuerzos y reuniones con la comisión electoral y las partes, no se llegara a ningún acuerdo o salida satisfactoria para restaurar los derechos violados de más del 40 % de los miembros de Acroarte, los cuales casi en su totalidad ostentan la calidad de miembros pasivos.
El letrado, tras agradecer la buena disposición de la comisión electoral para dialogar, reiteró que esa instancia ha hecho una hecho una interpretación errónea de los artículos 14 y 15 de los estatutos, los cuales expresan que los miembros pasivos no tienen capacidad deliberativa, lo cual en modo alguno los lleva a perder el sagrado derecho al voto, en razón de que deliberar supone una discusión o análisis entre dos o más personas y el voto es personal y secreto.
Los comunicadores, José Alberto Peña Cabreja, Ygnacio Sesilio Guerrero Tavárez, José Agustín Tavárez Gil, Carmen Zinaida Monserrat Rodríguez Santos, Máximo Ramón Eurípides Cabral Jiménez, Rubén Benigno José Camilo Rivas, Anthony Pérez Díaz, Pedro Morillo, Willian Radhamés Pérez Peña, Gregorio Guillermo de Jesús Díaz Gómez, Marino Ramírez Grullón, Julio Eduardo Martínez Díaz, Ángela Altagracia Genao Rodríguez y Rafael Díaz, apoderaron a Vidal Potentini para garantizar que sus derechos de membresía e igualdad y sin discriminación les sean reivindicados.
Asimismo, el abogado hizo notar que el artículo 20 del reglamento se refiere a los derechos y deberes de los miembros de Acroarte, destacando en primer término y sin hacer distingo entre miembros activos, pasivo u honorarios, el derecho que todos tienen de elegir y ser elegidos, refiriéndose solamente en la letra “D”, a las limitaciones de participar con voz y voto en las reuniones de la entidad, nunca a la imposibilidad de ejercer su voto en las elecciones del gremio, como ha sido tradición en prácticamente todas las elecciones pasadas.
De igual forma, explicó que los artículos 22 y 23 del reglamento electoral, también garantizan el derecho al voto de todos los miembros, en un plano de igualdad y sin discriminación, incluso con la obligación de otorgarle una gracia para tales fines, solo con la excepción de las deudas por concepto de cuotas, sin que ello en modo alguno afecte su legítimo derecho a elegir su comité ejecutivo

Procuraduría interrogará este lunes al coronel Piccini por caso Super Tucanos

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría interrogará este lunes al coronel Piccini por caso Super Tucano
Carlos Piccini
Santo Domingo, La Procuraduría General de la República informó que este lunes continuarán los interrogatorios con relación a los 3,5 millones de dólares que habría pagado como sobornos la empresa brasileña Embraer para obtener los contratos de venta de ocho aviones Super Tucano.
En ese sentido, comunicó que fue citado a los fines de ser interrogado el coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Carlos Piccini, quien deberá comparecer junto a sus abogados a las 10:00 de la mañana de este lunes por ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
La institución informó, mediante un comunicado de prensa, que el interrogatorio se llevará a cabo en el despacho de la titular de la dependencia, Laura Guerrero Pelletier.
Una nota de la Procuraduría recuerda que el coronel Piccini cumple prisión preventiva por este escándalo de corrupción en el que además se involucra al mayor general Pedro Rafael Peña Antonio, y a los empresarios Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez, a quienes también les fueron impuestas distintas medidas de coerción.
Al grupo se le atribuye la violación de los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, así como la violación de varios artículos de la ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, y la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves.
La Procuraduría General manifestó que el Ministerio Público se mantiene firme en la lucha contra la corrupción y en sus propósitos de que ningún hecho quede impune, y en ese sentido, destacó que trabaja sin descanso en la investigación de todos los casos, dentro de los plazos procesales correspondientes y acorde al debido proceso.

Se intensifica una depresión tropical en el Atlántico; no ofrece peligro para la RDs

algomasquenoticias@gmail.com

Se intensifica una depresión tropical en  el Atlántico; no ofrece peligro para la RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La depresión tropical número 2 de la temporada ciclónica 2017 continua  intensificándose en el Océano Atlántico, informó este lunes en la mañana la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Se localizaba a las 6:00 de la mañana a unos 890 Kms. al este/sureste de las Antillas Menores, moviéndose hacia el oeste a 37 kph, con vientos máximos sostenidos en 65 kph. y  con ráfagas superiores.
Por el momento no representa peligro para la República Dominicana.
En cuanto a las condiciones del tiempo para este lunes,  se prevé en el transcurso de la mañana algunos incrementos  de la nubosidad con aislados chubascos, debido al arrastre  del viento del este/sureste, indicó ONAMET.
Agregó que al final de la tarde y primeras horas la noche, se esperan chubascos dispersos y posibles tronadas debido a los efectos locales, el transporte de humedad del viento del este/sureste y a la incidencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera, principalmente hacia las provincias: Elías piña, Hato Mayor, Monte Plata, Dajabón, Peravia, San Cristóbal, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y el gran Santo Domingo.
A partir de la madrugada del martes,  la combinación  de una  onda tropical  y una vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera sobre el territorio, estarán  aumentando la humedad e inestabilidad en la masa de aire. Por tal motivo, se producirán incrementos de la nubosidad con  aguaceros, tronadas y ráfagas de viento ocasionales hacia las regiones noreste, este, sureste y  la cordillera Central.
Por otro lado, una zona de baja presión en el Caribe occidental, próximo a la península de Yucatán, continua presentando condiciones de desarrollo y presenta un  80%,  para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. Este fenómeno no presenta peligro para el país.

OPINION: Fue una trampa del PLD la sazonada reforma policial

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Fue una trampa del PLD la sazonada reforma policial
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.
Miguel de Unamuno dijo: “El escritor sólo puede interesar a la humanidad cuando en sus obras se interesa por la humanidad”
Para los políticos oficialistas los policías no son humanos, son esclavos mal asalariados subordinados al servilismo y la represión. Sin temor a equivocarme, me atrevo afirmar que los gobiernos peledeístas y sus funcionarios están deshumanizados, llenos de frustraciones y de odio a la Policía Nacional, quedando evidenciados en la mayoría de decisiones erradas y planes fallidos en torno al tema de seguridad y policía. Lo que ha mostrado la mediocridad y oscurantismo.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Gobierno dominicano ha gastado RD$623,538.9 millones en materia de seguridad, defensa y justicia en los últimos 16 años. Los recursos están, pero, mal administrados y con gastos corruptos, alejados del eje central, el recurso humano, policías, jueces, fiscales y militares, todos mal pagados y mal tratados, unos más que otros, pero, los policías tienen las peores condiciones.
“De los RD$623,538.9 millones. Los desembolsos se han destinado a los ministerios de Interior y Policía, y de las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República en los presupuestos generales del Estado, instituciones públicas encargadas de mantener la ley y el orden.” www.sincortapisa.com
Fuera de ser una inversión son gastos y justificación para sacar provecho de la crisis de inseguridad y de justicia, haciendo proyectos sin planificación ni gerencia de Estado, lo que deja ver claramente el deterioro institucional y el fracaso de las autoridades en la prevención, resolución y manejo de la inseguridad y la violencia en todas sus manifestaciones.
El desahogo y los reclamos de los policías jubilados y activos se reflejan en las diferentes frases de los carteles o pancartas en las numerosas actividades de denuncias de violaciones y reclamos: pro dignidad y derechos, asociación sindical, aumento salarial, sueldos por año, seguro médico, cooperativa legítima, todo tipo de pagos atrasados, todo tipo de violaciones a sus derechos adquiridos, víctimas de todo tipo de extorsión, robo, corrupción, malversación de los recursos presupuestarios asignados para los policías y de su desempeño laboral, entre otras reivindicaciones y violaciones.
  • Ley y orden garantía de seguridad
  • Policía garantía de ley y orden
  • Policía garantía de seguridad
  • Policía bien pagada, bien tratada y bien equipada garantiza la seguridad
  • Ley policial es inconstitucional
  • Policía Nacional es como un barco sin timonel
  • Presidente Danilo mintió al pueblo, no aumentó 3000 millones al presupuesto policial
  • Los policías también son humanos
  • A los policías se les niega el derecho a sindicalizarse
  • Los policías no tienen derecho a expresarse libremente
  • Los policías no tienen una instancia de defensa de sus derechos
  • Sueldo policial sigue siendo Cebolla
  • Presidente Danilo trata como esclavos a los policías
  • Presidente Danilo destruye la Policía Nacional
  • PLD usa la inseguridad como cortina de humo a la corrupción estatal
  • PLD desarrolló la corrupción policial
  • Jefe policial destruye policía
  • Nelson Rosario miente a los medios. No han pagado sueldo por año
  • Fue una trampa la sazonada reforma policial del PLD
  • Son trampas del PLD los sazonados planes de seguridad
  • Aumento del “sueldo cebolla” fue un engaño
  • Dignidad y Derechos para los Policías Jubilados y Activos
  • Censura para los reclamos de dignidad y derechos de los policías
  • Pensionados no tienen seguro médico
  • Reserva Policial ignora pensionados
  • Aumento salarial para los pensionados
  • Pensionados PN ganan miseria
  • Pensionados PN mueren de hambre y enfermedades
  • Pensionados PN también son humanos
  • Los policías también son humanos
  • Jefe policial quita becas a PN
  • COOPOL es un fraude
  • COOPOL viola ley y derechos de los policías
  • Jefe policial tiene miedo no recibe a los policías
  • Jefe policial no escucha a los policías
  • El jefe policial castiga la ética y la moral
  • La policía no tiene dirección está sin rumbo
  • Una mayoría de los policías piensa verde
Haga su propio reclamo y agregue su frase: La sociedad debe asumir el tema policial, pues, sin policía bien pagada, bien tratada y bien equipada no se garantizará la seguridad de la población. Urge crear conciencia ética y moral, el Movimiento Verde está despertando a un pueblo desmemoriado, domesticado y alineado con el actual sistema de corrupción e impunidad.
Asumo el desafío de pensar y escribir libremente mi indignación con la esperanza de ser una voz más clamando por amor, justicia, libertad, decencia y honestidad en este desorden institucional de depravación del Estado dominicano. Como Montesinos a los colonizadores y violadores de la dignidad de los indígenas, como Juan Pablo Duarte y los trinitarios a la ocupación haitiana, como Manolo Taváres Justo a la dictadura trujillista, como Rafael T. Fernández Domínguez al golpe de Estado del 63, como Francisco A. Caamaño a la ocupación norteamericana, como Orlando Martínez al balaguerismo opresor. j
t.taveras@gmail.com

Entraría en operación en octubre 2018 la primera unidad de planta Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

Entraría en operación en octubre 2018 la primera unidad de planta Punta Catalina 


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La primera unidad de la planta a carbón Punta Catalina, que se construye en la sureña provincia Peravia, entrará en operación el 15 de octubre del próximo año, anunció el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jímenez Bichara.
Dijo que en julio del 2018 se realizará la primera prueba y que la segunda unidad comenzará dos meses después, el 18 de diciembre.
El funcionario hizo estos anuncios durante un desayuno que ofreció a periodistas del Listín Diario, encabezados por el director de este medio, Miguel Franjul.
Declaró que con los 500 millones de dólares que se obtuvieron la pasada semana por la venta de los bonos soberanos se podrá cumplir con el cronograma de construcción que fue programado.
Actualmente la obra se encuentra en una etapa del 77% de su construcción y solo se necesitan unos 420 millones de dólares para terminarla.
Explicó que la misma está siendo pagada por etapas, o sea cada vez que se termina una, se paga.
“El impacto de este proyecto es muy importante. Son  dos unidades que juntas suman 752 megavatios (de energía)”, dijo Bichara
Explicó que en determinados momentos esta planta podrá suplir el 35 por ciento de la demanda total de energía del país.

sábado, 17 de junio de 2017

Las mujeres no se ven, no se pueden tocar instrumentos musicales ni usar celulares: así se vive en territorio controlado por el Talibán en Afganistán

algomasquenoticias@gmail.com

El periodista del servicio afgano de la BBC Auliya Atrafi fue invitado por el Talibán a la localidad de Sangin, en el sur de Afganistán, para ver de primera mano cómo es vivir en un lugar gobernado por ese grupo radical. Este es su relato.
Rayiya
En Sangin, encontré dos docenas de hombres que estaban sentados, con las piernas cruzadas, en el suelo de un complejo hecho de barro.
Bajo la luna llena, sus turbantes negros proyectaban profundas sombras sobre sus rostros quemados por el sol.
Se trataba de las fuerzas especiales del Talibán: la Unidad Roja.
Se encontraban en silencio, con sus ametralladoras M4, mientras escuchaban las historias sobre la guerra que les contaba su comandante, Mullah Taqi.
Cómo se vive en el hermético territorio controlado por El Talibán en Afganistán
Las ametralladoras M4, con su alcance de visión nocturna, fueron una de las principales razones por las que el Talibán capturó cerca del 85% de la provincia de Helmand de manos de unas fuerzas armadas afganas no tan bien armadas.
Pero esas victorias les trajeron a los líderes del Talibán un desafío que no se esperaban.
Por más de una década, la población que ahora les tocaba gobernar había vivido con los servicios que les prestaba el gobierno.
Las escuelas, los hospitales, los planes de desarrollo corrían por cuenta del Ejecutivo y la gente se había acostumbrado a ello.
¿Cómo podía un grupo enteramente enfocado en capturar territorio evolucionar para convertirse en una organización capaz de gobernarlo?
Talibanes conversan con el periodista de la BBC Auliya Atrafi
Image captionTalibanes conversan con el periodista de la BBC Auliya Atrafi.
Rayita

¿Qué es el Talibán?

  • El movimiento islámico de línea dura del Talibán llegó al poder en Afganistán en 1996 después de la guerra civil que se desató por el conflicto que enfrentó a ese país con la Unión Soviética. Cinco años después, los talibanes fueron sacados del poder por una invasión liderada por Estados Unidos.
  • Cuando estaban en el poder, impusieron una versión severa de la ley sharía. Hubo ejecuciones públicas, amputaciones y a las mujeres se las borró de la vida pública.
  • Los hombres dejaron que sus barbas crecieran y a las mujeres se les exigió que se vistieran con la burka. Además se prohibió la televisión, la música y el cine.
  • Llegaron a albergar a líderes de Al Qaeda antes y después de que fueran expulsados del poder. Desde entonces, ha peleado una insurgencia sangrienta que continúa.
  • En 2016, el número de víctimas civiles alcanzó un récord histórico. En gran medida, dice Naciones Unidas, ese aumento es responsabilidad del Talibán. La organización internacional indicó que 3.498 civiles murieron y 7.920 personas resultaron heridas en 2016, lo cual representó un aumento del 3% en comparación con 2015.
Rayita
Organizar la visita de la BBC a territorio Talibán llevó meses. Habían pasado años desde que un periodista de un medio de comunicación internacional había tenido acceso a un área gobernada por los talibanes.
Pero a mediados de mayo, cruzamos la línea de frente en Gereshk tras seguir a un joven en una moto. Condujimos por la carretera principal que comunica Kabul con Herat y que lleva a Kandahar.
Talibán
Image captionLas fuerzas del Talibán tienen armas sofisticadas.
Cerca de una alcabala del Ejército Nacional Afgano, el joven de repente volteó hacía la izquierda, dejando la carretera atrás y condujo hacia asentamientos dispersos. Nos llevó hacia dos guardias talibanes en una base improvisada. Uno entró en el vehículo con nosotros y el otro nos guió en una moto hacia el área de Zanbulai.
Cuando llegamos, nos estaban esperando. Mullah Taqi, el jefe de las fuerzas especiales del Talibán, se paró junto a un grupo de sus hombres, todos portando armas.
Durante la visita, estuvimos acompañados por el equipo de prensa del Talibán, el cual controlaba todo lo que veíamos.
No puedo leer. ¿Cómo se supone que supiera que las galletas estaban vencidas?"
Haji Saifullah, vendedor de un bazar de Sangin
No nos permitieron filmar nada relacionado con el opio, cuyo comercio es un sinónimo de esta región. Afganistán produce alrededor de 90% del opio mundial y es una fuente de ingresos del Talibán.
Intenté explicarle al jefe del equipo de prensa, Asad Afghan, el concepto de "el elefante en el cuarto".
Pero simplemente me puso su mano en mi hombro y me dijo: "El opio es nuestra necesidad económica pero lo odiamos tanto como ustedes".
El hecho es que el Talibán necesita el dinero que saca de las drogas. Le ayuda a comprar armas y a financiar su lucha.

El mercado

Nuestro primer encuentro con el gobierno del Talibán se produjo en el mercado.
Sangin
Image captionUna bomba destruyó la estación de policía de Sangin.
El control de Sangin ha provocado feroces combates durante más de una década, cientos de soldados británicos, estadounidenses y afganos han perdido sus vidas acá.
En marzo de este año, cayó en manos del Talibán.
El viejo bazar de Sangin había quedado destruido en la batalla que se libró por la ciudad. Caminamos por un bazar improvisado, un mar de lonas y cajas.
Dos hombres discutían en un puesto de comida.
"No sé leer", gritó el tendero Haji Saifullah. "¿Cómo se supone que supiera que las galletas estaban vencidas?", dijo mientras se movía el turbante hacia un lado con nerviosismo.
Tenemos un problema (en la escuela) y es que no hay suficientes libros
Dadul-Haq, estudiante
El otro hombre era el alcalde talibán de Sangin, Noor Mohammad, quien ordenó que Haji Saifullah fuese encarcelado tres días y que pagara una multa.
En el itinerario del alcalde estaba la inspección de los contenedores de gasolina para ver si habían sido alterados con la intención de llegar al galón.
Después vino el examen de personas que aseguraban que eran doctores, pero de quienes el alcalde sospechaba que estaban mintiendo.

La capital de facto

Posteriormente condujimos hacia Musa Qala, la capital de facto del Talibán. A poca distancia de la ciudad, nos detuvimos para ver un bazar ambulante montado en el cauce de un río seco.
Alcalde de Sangin
Image captionEl alcalde talibán de Sangin revisando las garras de gasolina.
Musa Qala es famoso por el opio pero también es conocido por lo que representa en términos comerciales para el distrito.
Los comerciantes vienen acá desde las áreas fronterizas con Pakistán.
En el bazar puedes comprar motos, vacas, helados y mercancías menos convencionales como municiones.
Las balas de un AK47 se vendían a US$0,25, mientras que las de una ametralladora rusa -que se solían vender en 40 centavos- estaban en 15 porque -de acuerdo con el vendedor- muchas de ellas le habían sido arrebatadas a las fuerzas de seguridad afganas.
El enfoque del Talibán en los ámbitos de la salud, la seguridad y las normas comerciales en Sangin nos sorprendió. Más descubrimientos nos esperarían en Musa Qala.

Financiamiento de Kabul

Pese a ser la capital del Talibán, la escuela y el hospital en Musa Qala siguen recibiendo los fondos del gobierno en Kabul.
Comerciantes en Musa Qala
Image captionComerciantes en Musa Qala.
"El gobierno recientemente hizo sus inspecciones; nuestras escuelas fueron registradas oficialmente; nuestros salarios, que habían sido bloqueados por un año, fueron liberados", indicó Abdul Rahim, encargado de Educación del Talibán en Musa Qala.
Rahim señaló que el Talibán no tiene ningún problema con los inspectores gubernamentales y que el sistema estaba funcionando.
"El gobierno nos da la papelería y todo los demás, implementamos el programa educativo del gobierno y el Talibán no tiene ningún problema con ello", señaló.
Pero no todo parece ir sobre ruedas.

Educación

En todo Afganistán, alrededor de 40% de los pupilos son niñas, de acuerdo la organización US Aid.
Sin embargo en Musa Qala, la situación es muy diferente.
Escuela
Image captionLos voceros del Talibán le dijeron a la BBC que las niñas reciben educación primaria en esta localidad, pero no en la escuela a donde acuden los niños.
Ninguna niña mayor de 12 años estaba recibiendo educación en la capital del Talibán.
Aunque hay que aclarar que las niñas fueron privadas de educación incluso antes de que el Talibán asumiera el control porque es un área muy conservadora.
Los niños, por su parte, no cuentan con suficientes suministros básicos.
"La forma en que nuestra escuela es administrada está bien, es segura, pero tenemos un problema y es que no hay suficientes libros", me dijo Dadul-Haq, uno de los estudiantes.
"Un alumno no podrá ver matemáticas, el otro no podrá ver química, no todos los estudiantes tienen los mismos libros", señaló.
Me sorprendió que en lo que se refiere al ámbito educativo, el Talibán está tentativamente experimentando dar un mayor acceso a la educación, al menos a los niños varones, que lo que solía hacer cuando su régimen recién había tomado el poder.
Bajo su liderazgo, antes de 2001, menos niños iban a la escuela en el interior del país.
Pero experiencias como la de Haji Saifullah, el vendedor de galletas en Sangain, ha hecho que los afganos que viven en las zonas rurales afganas se den cuenta que la educación y la alfabetización son esenciales y que no te convertirán en un infiel como sus antepasados temían.

Modernidad

Ahora, parece que el Talibán se ha dado cuenta de que no puede combatir el mundo moderno por siempre. Por eso, algunos han optado por unírsele pero en sus propios términos.
Provincia de Helmand
Image captionLos habitantes de la provincia de Helmand se están acostumbrando a la electricidad.
Asad Afghan, el coordinador de prensa del Talibán, usó un proverbio para enfatizar su razonamiento.
"El fuego podría haber quemado nuestra casa, pero hizo nuestras paredes más fuertes", dijo.
Quiso decir que el Talibán ha aprendido de sus errores del pasado de haberse aislado de la modernidad.
Muchos dicen que el Talibán ha traído seguridad, aunque con libertades limitadas, a las zonas del interior del país que están bajo su control.
Áreas que en el pasado eran el foco de enfrentamientos entre tropas y militantes armados ahora están experimentado un aumento notable en las actividades comerciales.
Muchas personas dicen que prefieren el sistema de justicia del Talibán que el del gobierno anterior, el cual -aseguran- estaba plagado de corrupción y patrocinio.

El hospital

Visitamos el hospital distrital, el cual, como la escuela, es financiado por el gobierno pero dirigido por el Talibán.
Anuncio publicitario
Image captionVer carteles como este era imposible poco después de que el Talibán tomara el poder.
Fue diseñado para atender a unos 120.000 pacientes, pero carece de la infraestructura básica mínima.
No hay ni una sola mujer doctora, ni un especialista en pediatría. No es posible hacer una radiografía del tórax, por ejemplo.
Para atender a las mujeres, el Talibán construyó una unidad que queda al lado, la cual es dirigida por mujeres.
Un doctor dijo que el sistema dual (gobierno central y el Talibán) había creado un vacío de responsabilidad y abrió la puerta a la corrupción.
¿Cuál sería la diferencia entre nosotros y el gobierno si permitiéramos entrevistas con mujeres?
Attaullah, supervisor de los servicios de salud del Talibán
"No me han pagado en los últimos seis meses. No sólo es mi caso, es el de todo el personal que trabaja en el hospital", se quejó.
"Los supervisores (gubernamentales) dicen cosas sobre el papel que no se transforman en hechos. El suministro de medicinas de tres meses no nos dura más de un mes y medio. Eso es porque el Talibán viene y quiere medicina para ellos mismos".
Le preguntamos al supervisor de los servicios de salud del Talibán, Attaullah, si podíamos entrevistar a una enfermera, pero rechazó la solicitud.
Incluso cuando su esposo le dijo que él no tenía problema con la entrevista, Attaullah se negó. Y señaló: "Es su derecho permitir la entrevista, pero es mi responsabilidad detenerla".
"¿Cuál sería la diferencia entre nosotros y el gobierno si permitiéramos entrevistas con mujeres?".

¿Tradición?

Durante los cuatro días que estuve en territorio del Talibán, solo vi mujeres en clínicas y cuando eran transportadas por sus familiares masculinos.
Pero los hombres aquí siempre han preferido que las mujeres se queden en casa, fuera de vista.
Niños
Image captionLa escuela de Musa Qala recibe fondos del gobierno.
Incluso si el Talibán no estuviera acá, es probable que las cosas no fueran muy diferentes.
Algunas actividades eran limitadas.
En Musa Qala, usar teléfonos celulares e internet está prohibido por razones religiosas y de seguridad.
Los coordinadores talibanes de nuestra visita se comunicaban vía walkie-talkies.
Filmar o tocar instrumentos musicales tampoco está permitido.
Un joven me dijo que le habían dado 40 latigazos por ver una película de Bollywood.
El Talibán ha acabado con los bachabaze, como se conocen las fiestas de baile en las que participan adolescentes varones que con frecuencia pueden terminar en abusos sexuales.
También se oponen a la homosexualidad, aunque parece que el proceso legal del Talibán puede verse influido por sobornos.

Contradicciones

Hay contradicciones. Se nos permitió filmar, por ejemplo. Y pasamos por carteles publicitarios de clínicas dentales en los que se veían mujeres occidentales, algo impensable en los días en que los talibanes prohibían ese tipo de imágenes.
Pese a la prohibición del Talibán, hay puntos de wifi que ofrecen una conexión al mundo exterior.
Unos pocos aficionados a las novelas turcas e indias tienen sus televisores conectados a pequeñas antenas parabólicas.
"¿No te da miedo que el Talibán se entere?", le pregunté a un adolescente. "Ellos saben de nuestro televisor y del wifi", me dijo. "Pero creo que sólo están esperando a ver qué pasa".
En nuestra visita éramos conscientes de que el Talibán nos estaba tratando con cuidado, que era querían crear una buena impresión.
Supimos, por ejemplo, que el control ejercido por el Talibán en otros lugares es más rígido.

El dilema

Para el Talibán, empezar a adaptarse a la modernidad parece traer un dilema doloroso: si la abrazas puedes perder el control y la legitimidad religiosa y si la rechazas, te convertirás en una isla.
Un cartel en inglés
Image captionEn los cuarteles de la policía en Sangin todavía hay vestigios de la presencia británica en el área.
Durante una cena con los líderes talibanes locales discutimos varios temas.
Uno de ellos trataba de convencernos sobre los beneficios de la vida bajo el mando del Talibán si se comparaba con las fallas del gobierno afgano.
Pero me sorprendió que el mundo que ellos quieren crear sea demasiado absoluto para una sociedad humana.
Les comenté que una sociedad era desordenada, complicada y siempre en transición y me preguntaba cuán exitoso sería cualquier gobierno intentando ponerle un marco fijo a su idea de sociedad.
Uno de los líderes, Musavir Sahib, un hombre pequeño, de ojos azules y con una barba larga, me dijo con un tono inflexible: "Nuestra gobernanza está basada en las escrituras sagradas; es la mejor solución para cualquier sociedad humana".
"Los afganos son personas que se adaptan", añadió. "Cuando tomamos el control del país por primera vez, la gente se empezó a vestir como nosotros. Y después cuando los estadounidenses vinieron, empezaron a vestirse como estadounidenses. Por eso, con seguridad, adoptarán nuestra gobernanza nuevamente".
Para él es inconcebible que la gente se pueda oponer al Talibán.

Esperanzas

De regreso al territorio gobernado por el Ejecutivo afgano, me he dado cuenta que definir al grupo insurgente se había vuelto menos directo y más lleno de contradicciones.
El Talibán ha cambiado significativamente al tiempo que sigue anclado a su pasado; siente que se ha adaptado al mundo moderno mientras que cree que su forma de gobernar es la mejor.
En las áreas que controla parece que intenta ofrecer una existencia pacífica, pero en otras partes continúa ejecutando ataques mortales con bombas.
El Talibán enfrenta un nuevo desafío. En las áreas que controla, la gente espera que haya mejoras en sus condiciones de vida como electricidad y atención médica, un legado duradero de los billones de dólares que derramaron las fuerzas extranjeras para reconstruir Afganistán en los años posteriores al 11 de Septiembre.
¿Cómo lidiará el Talibán con eso?
El equipo de la BBC en la provincia de Helmand estuvo formado por Auliya Atrafi, Ali Hussaini y Attahullah Safi.