Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 6 de julio de 2017

NUEVA YORK: Acusan un dentista y otras 4 personas fraude MEDICAID

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK. – El fiscal general Eric T. Schneiderman dispuso el arresto de Joseph Shyknevsky, de 46 años, de Brooklyn, y otras cuatro personas por cargos relacionados con un presunto fraude a Medicaid.
Según la Fiscalía, Shyknevsky, un dentista licenciado, contrató a individuos sin licencia dental, les permitió realizar trabajos dentales en receptores de Medicaid y facturó al Estado por la labor realizada por esas personas sin licencia.
“La explotación de Medicaid mediante el uso de profesionales médicos sin licencia no sólo drena el sistema de recursos, pone en peligro el bienestar de los neoyorquinos”, dijo el fiscal. “Nueva York tiene fuertes requisitos de licencia para la asistencia sanitaria, y aquellos que piensan que pueden ignorar estas importantes reglas de seguridad serán castigados”.
Los fiscales alegaron que, basándose en reclamaciones de Shynknevsky, Medicaid, ya sea directamente o a través de los proveedores de Managed Care, pagó a Shyknevsky más de $48,000 por el trabajo dental realizado en 110 beneficiarios de Medicaid por personas que no poseían una licencia para practicar odontología.
Un gran jurado del condado de Brooklyn emitió una acusación contra Shyknevsky; su empresa, JS Atlantic Dental PC y cuatro personas sin licencia que Shyknevsky contrató para practicar odontología:  Ilya Zolotar, 50, de Staten Island; Konstantin Shtrambrand, 46, de Huntington Valley, Pennsylvania; Sergi Tolokolnikov, 57, de Staten Island y Valerian Kverenchkhiladze, 43, de Brooklyn.
Zolotar, Shtrambrand y Tolokolnikov fueron arrestados previamente por la oficina del Fiscal General en 2014 por supuestamente realizar procedimientos dentales complicados en pacientes, incluyendo la limadura y los canales radiculares, sin una licencia apropiada

EEUU: Recortes pondrían en riesgo salud de comunidades pobres

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  La salud de las comunidades más pobres, incluyendo la hispana, podría verse afectada por los recortes de hasta el 31 % en el presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunciados por la Administración Trump, detalló hoy un panel de expertos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
El seminario de funcionarios de UCLA, “¿Ambientalmente insalubre?”, analizó los efectos en las políticas locales de control ambiental y en la reducción de recursos para hacer cumplir las regulaciones.
Michael Jerrett, profesor y jefe del Departamento de Ciencias de SaludAmbiental y director del Centro para la Salud Ocupacional y Ambiental advirtió que “desde el inicio de la agencia no ha habido recortes tan severos” como los anunciados ahora por el Gobierno.
“Estos recortes llevan a un parche de regulaciones estatales y locales”, aseguró Jerrett, quien señaló que en California los recortes “son más del 60 %”.
El experto aseguró que se reducirán los fondos para la investigación en temas de salud ambiental, lo que a su vez limitará la información para formular políticas y regulaciones adecuadas.
Al hacer notar que “los programas ambientales no funcionan si no hay una exigencia para su cumplimiento”, Timothy Malloy, profesor de la Escuela de Leyes de UCLA y director del Programa de Política y Tecnología Sustentable, destacó que la falta de recursos económicos lleva a disminuir los esfuerzos para hacer cumplir las normas y leyes.
Esto, según Malloy, genera un círculo negativo ya que como consecuencia de la falta de apoyo del Gobierno federal éstos no muestran resultados suficientes.
“Algunas veces lo barato sale muy caro”, concluyó.
También, para Ying-Ying Meng, codirectora del Programa de Enfermedades Crónicas e investigadora del Centro de Políticas de Salud de UCLA, los recortes afectan las acciones de California para limitar las emisiones contaminantes lo que -a su vez- afecta la salud de las comunidades más pobres.
“El control de emisiones contaminantes de California incluye 200 diferentes acciones para limitar la polución”, destacó Meng.
La investigadora insistió en que muchos de los afectados en las áreas de mayor contaminación son comunidades de bajos ingresos que reciben los servicios de salud a través de Medi-Cal, el seguro público de salud de California.
Por lo tanto, al no poder aplicar plenamente los programas para reducir las emisiones contaminantes, la salud de estas comunidades se ve afectada, lo que genera costos médicos más altos para el estado.
Los analistas igualmente señalaron que los recortes afectan la capacidad institucional para hacer investigación con lo que se reducen las políticas favorables para la comunidad. EFEUSA

HRW pide a EEUU hacer accesible fármaco evite muertes por sobredosis

algomasquenoticias@gmail.com

Miami (EE.UU.), - La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que las autoridades estadounidenses no hacen lo suficiente para evitar las muertes por sobredosis de opiáceos en el país y subrayó que los que consumen esas drogas tienen derecho al fármaco Naloxone.
“Segunda oportunidad: prevención de sobredosis, Naloxone y derechos humanos en los Estados Unidos” es el título de un informe sobre este problema presentado hoy por HRW en Miami con motivo de la ampliación de un programa de salud creado por la Universidad de Miami (UM) para los consumidores de drogas.
Al acto asistió Joy Fishman, viuda del creador del Naloxone, Jack Fishman, y madre de un joven muerto por sobredosis.
La mujer se emocionó al hablar sobre ambos y con la voz quebrada agradeció que la nueva unidad móvil, que gracias a este programa va a recorrer las calles de Miami para que los consumidores de drogas puedan cambiar sus jeringas usadas por otras nuevas, lleve el nombre de su hijo, Jonathan Stampler.
La unidad móvil se propone también educar a los consumidores sobre el uso del Naloxone, una droga genérica que revierte eficazmente los efectos de las sobredosis si se administra al afectado poco tiempo después de que ocurra.
Cualquiera persona puede administrar el medicamento con un mínimo entrenamiento, pero, como denuncia el informe de HRW, por diversas razones, no está al alcance de los consumidores de heroína, fentanyl y otros opiáceos.
“La medida más fácil y efectiva que el Gobierno federal y los de los estados pueden tomar para frenar esta ola de muertes por sobredosis de opiáceos es hacer que Naloxone sea más fácil de conseguir”, dijo Megan McLemore, investigadora de HRW.
A juicio de McLemore, “el Naloxone debería ser tan fácil de conseguir como el Tylenol”, un popular analgésico en el país.
Sin embargo, las leyes penales, los elevados precios del fármaco, que siguen subiendo, el que no sea administrado sin receta y otros obstáculos impiden que esté al alcance de “los que más lo necesitan”.
Según HRW, entre 2010 y 2014, se revirtieron al menos 30.000 sobredosis con este medicamento, que en la mayoría de los casos fue aplicado al afectado por personas que estaban junto a él.
Las muertes por sobredosis de drogas en EE.UU. superaron en 2016 las 33.000 y han aumentado un 137 % desde el año 2000. El aumento es del 200 % si solo se tienen en cuenta las provocadas por opiáceos.
El problema es mayor en el área rural que en las ciudades. En el campo hay un “alarmante aumento” de la muerte de mujeres por sobredosis, dice el informe.
HRW destaca que en esas altas cifras influye el hecho de que los testigos de una sobredosis a veces son reacios a llamar al teléfono de emergencia para no tener problemas con la justicia y también que no todos los departamentos de policía del país cuentan con Naloxone.
El informe también destaca que existe preocupación por las señales de que el Departamento de Justicia tiene intención de aplicar legislación sobre drogas y su castigo con mayor rigor, lo que puede poner a los consumidores en el trance de tener que ocultarse y alejarse de los servicios de salud.
“Una nueva guerra contra las drogas puede dar como resultado menos llamadas al 911 y pérdida de vidas”, advierte McLemore.
En el informe se destaca que el canje de jeringas, que disminuye el riesgo de enfermedades contagiosas entre los drogodependientes, solo esta autorizado en 21 estados y el Distrito de Columbia, donde se asienta la capital del país.
Por su parte, la viuda del creador del Naloxone dijo que el IDEA Exchange es un “espacio seguro” donde las personas pueden ir sin ser “juzgadas” y pidió a los que consumen drogas que sean “drogadictos vivos si esa es su elección”.
María Luisa Alcayde, del sistema de salud de la UM, señaló a Efe que desde que se comenzó a administrar Naloxone en Miami, “hace pocas semanas”, se salvaron ya nueve vidas.
Alcayde, de nacionalidad española y especialista en enfermedades infecciosas, explicó que se trata del mismo tipo de programas que se pusieron en marcha en Europa “hace 30 años” y que ayudaron en aquella época a que el número de infectados por VIH descendiera.
Uno de los voluntarios de la campaña IDEA Exchange, Carlos Franco, que fue consumidor de drogas, contó a Efe que empezó por su cuenta “a finales de los setenta” a intercambiar jeringas viejas por nuevas.
Por ello, según sus palabras, fue arrestado en varias ocasiones aunque no condenado por la Policía de Miami, hoy presente apoyando esta causa contra las drogas. EFE

Derogar Obamacare: el gran fracaso de los 100 días de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Acabar con la ley sanitaria de Barack Obama fue la gran promesa de campaña de Donald Trump, tanto que se ha convertido también en el gran fracaso de sus primeros 100 días en la Presidencia de EE.UU., al haber sido incapaz de alcanzar un acuerdo entre los propios republicanos para cumplir su palabra.
El multimillonario, “obsesionado” con cumplir esos compromisos, en palabras de su estratega jefe, Steve Bannon, se apresuró a emitir órdenes ejecutivas que pudieran suponer un camino más sencillo para su agenda política, pero con la ley sanitaria, de compleja estructura y factura, no lo tenía, ni tiene, tan fácil.
Sin embargo, a apenas mes y medio de haber ocupado el cargo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, impulsó un primer borrador legislativo para derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare. Trump había solicitado a los legisladores de su partido crear una ley que ofreciera “una cobertura para todos” y además bajara los costes de los seguros médicos, con el objetivo de acabar con “el desastre” que a sus ojos había supuesto la ley de su predecesor.
Los republicanos, quienes durante el mandato de Obama hicieron de acabar con la reforma sanitaria uno de sus objetivos primordiales, coincidían con el interés del multimillonario en acabar con ella, pero encontrarle una sustitución no ha resultado tan sencillo.
El proyecto planteado por Ryan y apoyado por Trump no gustó nada entre los miembros del ultraconservador Caucus de la Libertad, a quienes dicha apuesta les parecía demasiado descafeinada por dejar muchas de las disposiciones del Obamacare en pie.
El proyecto desmantelaba ciertos puntos básicos de la ley sanitaria, incluyendo los subsidios para ayudar a la adquisición de seguros médicos y la expansión del Medicaid, programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos, pero también mantenía otras como la prohibición de subir los precios por enfermedades preexistentes o la dotación obligatoria de beneficios básicos.
Para empeorar aun más sus perspectivas, la Oficina no partidista de Presupuesto del Congreso indicó que la propuesta, lejos de dotar más cobertura a los estadounidenses, acabaría con el seguro de 14 millones de personas en tan solo un año, y hasta 24 millones en una década.
El presunto equilibrio de factores de la ley, que pretendía también contentar a los más moderados, no funcionó, y aunque la Cámara baja ya tenía puesta una fecha para votar sobre el texto legislativo, la propia bancada republicana no se pudo poner de acuerdo y la votación se pospuso por la falta de apoyos.
Ante la atenta mirada de todo el país, y poco acostumbrado a que le nieguen sus deseos, Trump dio un ultimátum a los conservadores y les obligó a convocar dicha votación para el día siguiente o de lo contrario mantendría el Obamacare en vigor.
Ryan siguió las instrucciones del magnate, pero los ultraconservadores no dieron su brazo a torcer y la votación tuvo que ser cancelada ya que los republicanos no pudieron sumar los 216 votos necesarios para aprobar la legislación, que después pasaría a manos del Senado.
La incapacidad del multimillonario para poner de acuerdo a sus propios congresistas quedó patente en su primer gran fracaso con el Legislativo, sobre todo teniendo en cuenta que ambas cámaras están bajo control republicano.
En la última semana, y en un sprint final por intentar borrar la derrota sufrida en la marca de los 100 días de Gobierno que se cumplieron este sábado, los miembros del Caucus de la Libertad negociaron duramente para lograr un nuevo consenso y llegaron incluso a aceptar una nueva enmienda sobre la ley que rechazaron en marzo.
Bajo esta nueva disposición, se retira la protección a las personas que hayan sufrido enfermedades con anterioridad, y también da la posibilidad a los estados de solicitar una exención para las aseguradoras y que estas no se vean obligadas a dar los beneficios básicos (como el cuidado por maternidad o las urgencias).
Aunque desde el liderazgo de la Cámara baja se mostró este avance como un triunfo, Ryan sigue sin lograr los 216 apoyos para que la legislación avance al Senado, sobre todo porque este movimiento aleja aún más a los republicanos más moderados, sin contar que en la Cámara alta encontrará muchas más dificultades porque su mayoría es más ajustada.
Así, Trump cruzó la barrera de los 100 días al frente de la Casa Blanca sin poder consumar una de sus más preciadas promesas, que además le ha dado de bruces con la dura realidad que supone gobernar Estados Unidos y negociar con el Capitolio.
Debe ser que, como el propio magnate llegó a justificarse hace unas semanas: “Nadie sabía que el cuidado de salud pudiera ser tan complicado”. EFE

Los hispanos viven con preocupación el Día Mundial del Asma

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Los hispanos, que sufren asma de manera desproporcionada, vivieron hoy con preocupación el Día Mundial de esta enfermedad debido a las medidas tomadas por el presidente, Donald Trump, para acabar con el legado medioambiental de su predecesor, Barack Obama.
“Obama hizo mucho para mejorar la calidad del aire, pero a este Gobierno parece que no le importa”, dijo a Efe la doctora Elena Ríos, presidenta de la Asociación Médica Nacional Hispana (NHMA, por su sigla en inglés), organización dedicada a velar por la salud de la comunidad latina.
Ríos destacó la importancia que tiene este tema para la comunidad hispana, que sufre de manera desproporcionada los efectos de la contaminación ambiental y el cambio climático.“El asma crece entre los latinos porque muchos viven en grandes ciudades, cerca de las autopistas, con los grandes camiones, cerca de las plantas eléctricas. El asma está creciendo y tenemos niños en las escuelas que no pueden ir al colegio y aprender porque están enfermos”, relató Ríos.
“Hay -añadió- madres que están muy preocupadas por sus familias y por sus niños, que no saben si sobrevivirán. El asma puede matar niños pequeños. Y luego hay otra gente que trabaja en fábricas con químicos y otros que están en granjas, trabajando con pesticidas que pueden amenazar su salud”.
Por todo ello, el asma preocupa especialmente a la minoría hispana, que cuenta entre sus miembros a 2,2 millones de personas con esta enfermedad, según datos de 2015 de la Oficina de Salud para las Minorías del Departamento de Salud.
Asimismo, según datos de esta oficina, los hispanos son un 50% más propensos a acudir a una sala de emergencia debido a problemas asmáticos y respiratorios que las personas blancas no hispanas.
Los niños latinos, además, tienen el doble de probabilidad de morir de asma en comparación con sus compañeros blancos no hispanos, según la Oficina de Salud para las Minorías.
La alta incidencia del asma entre los hispanos está ligada a las condiciones económicas, pues los niños que viven por debajo o cerca del nivel de pobreza tienen mayor riesgo de tener en sangre altos niveles de cotinina (una sustancia derivada de la nicotina) que sus pares en familias de mayores ingresos.
De hecho, los niños expuestos al humo del tabaco de manera indirecta tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones agudas de las vías respiratorias bajas, como la bronquitis.
Todos estos datos cobraron especial importancia hoy en el Día Mundial del Asma, que se celebra el primer martes de año.
El Día Mundial del Asma está organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA por sus siglas en inglés), un grupo creado en 1993 en colaboración con la a Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la investigación del asma e investigar cómo puede estar ligada con las condiciones climáticas.
Al ser preguntada sobre el futuro, la doctora Ríos afirmó que el problema del asma seguirá creciendo debido a las políticas que ha adoptado Trump para desmantelar importantes iniciativas de Obama contra la contaminación ambiental, como el Plan de Energía Limpia.
Ese plan, lanzado en 2015, tenía como meta reducir para 2030 en un 32 % las emisiones de carbono de las centrales eléctricas con respecto a los niveles de 2005.
Trump ha subrayado en varias ocasiones que dará prioridad al crecimiento económico frente a las preocupaciones de los grupos ecologistas.
Precisamente el fin de semana pasado, la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) suprimió de su web la información referente al cambio climático para reflejar “la perspectiva del nuevo Gobierno”.
El director de la EPA designado por Trump, Scott Pruitt, ha reiterado en diversas ocasiones su escepticismo sobre la evidencia científica tras el calentamiento global.
El nuevo Gobierno está actualmente sopesando si permanece o se sale del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que busca cambiar e modelo de desarrollo del planeta hacia uno libre de combustibles fósiles. EFEUSA

Personas con desorden bipolar tienen menos materia gris

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles, - Las personas con desorden bipolar, una dolencia que afecta a 60 millones en el mundo, presentan menos materia gris en la parte frontal y temporal del cerebro, según un informe presentado hoy.
La investigación realizada por la Universidad del Sur de California (USC) junto con un consorcio de investigadores internacionales, muestra que las personas afectadas por la bipolaridad tienen diferencias en las regiones del cerebro que controlan las inhibiciones y las emociones.
“Creamos el primer mapa global del desorden bipolar y la forma como afecta el cerebro resolviendo años de incertidumbre sobre cómo los cerebros de las personas difieren cuando tienen esta grave enfermedad”, destacó Ole Andreassen, investigador sénior del estudio y profesor de la Universidad de Oslo (Noruega).
Los investigadores resaltaron que este “desorden psiquiátrico debilitante” afecta no solamente a las personas que lo sufren sino a sus familiares y relacionados.
Para el estudio se analizaron más de 6.500 Imágenes de Resonancia Magnética (MRI) cerebrales, de los cuales más de 2.400 fueron de pacientes con desorden bipolar y un poco más de 4000 correspondieron a pacientes del grupo de control.
El estudio mostró un adelgazamiento de la materia gris en los pacientes con bipolaridad y los mayores déficits, “fueron encontrados en las partes del cerebro que controlan la inhibición y la motivación, en las regiones frontal y temporal”.
Según el análisis publicado hoy en la revista científica Psiquiatría Molecular, algunos de los pacientes con desorden bipolar y una historia de psicosis mostraron mayores deficiencias en la materia gris en su cerebro.
Igualmente los pacientes que toman tratamientos de litio presentaron un adelgazamiento menor de su materia gris lo que sugiere, “un efecto protector de esta medicación en el cerebro”.
“Estas son pistas importantes hacia dónde mirar en el cerebro para efectos terapéuticos de estas drogas”, destacó Derrek Hibar, investigador principal del proyecto y profesor del Instituto Stevens de Neuroimagen e Informática y de USC.
Los investigadores destacaron la importancia del informe con miras al desarrollo de tratamientos para este grave problema mundial.
“Al reunir a psiquiatras de todo el mundo ahora tenemos una nueva fuente de poder para descubrir tratamientos que mejoren la vida de los pacientes”, auguró el investigador. EFEUSA

El alzheimer y el párkinson tienen un origen común

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles, 4 jul.- Aunque el alzheimer y el párkinson atacan áreas diferentes del cerebro y presentan manifestaciones distintas en los pacientes, ambas tienen un origen común, según un estudio de la Universidad de Emory.
A pesar de sus diferencias claramente marcadas, ambas enfermedades presentan en el plano bioquímico una enzima común en sus orígenes, según la investigación, publicada hoy en la revista científica Biología Molecular y Estructural Natural.
Según explicó Keqiang Ye, profesor de Emory y líder del equipo de investigación, tanto el alzheimer como el párkinson son causados por formas tóxicas de una proteína que se adhiere a las células cerebrales.
En el caso del alzheimer, la proteína tóxica se adhiere a las células de la proteína Tau creando “enredos neurofibrilares”, mientras en el caso del párkinson la proteína tóxica alfa-sinucleína adherida a células cerebrales forma los cuerpos de Lewy.
El equipo investigador liderado por Ye previamente había identificado una enzima la AEP “que recorta la Tau de una manera que la hace más pegajosa y más tóxica”.
Experimentos realizados en modelos animales encontraron que las drogas que inhiben la AEP tienen efectos beneficiosos en el control del alzheimer.
“En el párkinson, la alfa-sinucleína se comporta en forma muy similar a la Tau en Alzheimer”, señaló Ye. “Razonamos que si la AEP corta la Tau, era muy posible que cortara la alfa-sinucleína también”.
Así, los investigadores encontraron pedazos específicos de alfa-sinucleína “cortados” por AEP en muestras de tejido cerebral de pacientes con párkinson, pero no en pacientes sanos.
Al encontrar que la AEP también aparece como base original del mal de Párkinson, los investigadores esperan que el desarrollo de inhibidores de esta enzima pueda llevar a encontrar medicamentos que prevengan la aparición de ambas enfermedades.
No obstante, Ye advirtió que la AEP no es la única enzima que divide la alfa-sinucleína en varias piezas tóxicas y que la forma completa de la enzima todavía se puede agregar y causar daño a las células cerebrales.
El equipo anunció que la próxima etapa de su trabajo será probar drogas que inhiban la AEP en modelos animales afectados por párkinson. EFEUSA
algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La policía dominicana Miosotis Familia de 48 años de edad, cambió la medicina por el uniforme y se alistó en el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en junio de 2005, llevando 12 años de servicio, después de estudiar en la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio.
Se especializó en ciencias aplicadas y psicología en el Colegio John Jay College of Criminal Justice entre 2007 y 2009.
Ella estuvo cinco años trabajando como enfermera en el Hospital de la Universidad de Nueva York (NYU Hospital) y dos en la Cruz Roja Americana, ayudando a desamparados, víctimas de incendios y otros siniestros y haciendo una labor comunitaria.
También participaba en operativos de colección de ropas y artículos del hogar para los más necesitados.
Decidió entrar a la policía en busca de mejores condiciones, para como madre soltera, darles más a sus hijos y su madre, aprovechando el salario, los beneficios y las facilidades con que la ciudad favorece a los policías de Nueva York.
Era madre de tres, un joven de 20 años y gemelos de 12 y además, se dedicaba a cuidar a su anciana madre.
Feliz, muy apreciada en las filas del NYPD y por sus superiores, estaba asignada a la Unidad Anti Crimen del cuartel 46 en El Bronx y residía en la avenida Sidiwick de ese condado.
Después de tres tiroteos en la violenta área donde fue asesinada por el ex convicto Alexander Bonds, con seis fichas criminales y en libertad condicional desde 2013, de un balazo en la cabeza, fue asignada a trabajar en el Centro de Comando Móvil, establecido desde marzo, mes de las balaceras en el vecindario Fordham Heitghs.
Ella, había cambiado al turno de la noche, hacía sólo tres semanas, antes de ser asesinada.
Duelo
Su muerte se ha convertido desde ayer en una amplia manifestación de duelo, en la que convergen sus compañeros de uniforme, cientos de comunitarios, oficiales electos, autoridades y congresistas locales y federales, entre ellos sus compatriotas Adriano Espaillat y Charles Schummer, quienes ayer miércoles lamentaron su asesinato.
Docenas de oficiales y civiles, han acudido frente al edificio donde ella vivía, en cuya entrada la policía colocó un crespón negro y verde como señal de luto.
Un altar gigante se levantó también en la intersección donde fue baleada, exhibiendo velones, velas, mensajes escritos y fotografías suyas.
Era miembro activa de la Asociación de Policías Dominicanos de Nueva York (NYDO), cuya presidenta Raysa Galvez, también se pronunció sobre el homicidio.
Un civil, que no ha sido identificado, fue herido con una de las balas perdidas del matón liquidado, que destrozó la ventanilla no blindada del Centro de Comando en el que estaba Familia.
La noticia de su asesinato le ha dado la vuelta al mundo en horas y las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias a sus hijos, madre y familiares y rechazando la violencia armada en las calles de Nueva York.
Su matador, que enfrentó a los primeros policías que llegaron a la escena, con el revólver plateado fue ultimado en la calle y había difundido un video en su página facebook, en el que amenazaba con salir a matar policías y haciendo severas críticas a los uniformados que lo capturaban cada vez que hacía un atraco, vendía drogas o cometía otros delitos.
El periódico Daily News, anunció anoche una campaña de ayuda económica para socorrer a los hijos huérfanos de Familia.
El riesgo
“Ella conocía totalmente de los peligros a los que se enfrentaba, ella se puso el uniforme todos los días y se mantuvo de pie contra los que amenazan y aterrorizan a la buena gente de El Bronx”, dijo presidente de la Asociación de Patrulleros Benevolentes Maria Ramos, una vecina y de las mejores amigas de Familia, de 51 años, fue al cuertel 46, para encender una vela en memoria de la oficial asesinada.
Ramos dijo que que estuvo hablando con Familia, horas antes de ser asesinada.
“Ella era una buena persona, no hay nada negativo que decir”, dijo la vecina, irrumpiendo en llanto. “Escuché lo que pasó esta mañana y realmente me ha impactado, porque yo la conocía y la conocía muy bien”, dijo la señora Ramos.

Cinco reos muertos y un herido causa riña en prisión

algomasquenoticias@gmail.com

Acapulco (México),  Cinco prisioneros murieron y uno más resultó herido en un enfrentamiento ocurrido hoy entre dos grupos rivales de la cárcel de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, informaron fuentes oficiales.
El Grupo de Coordinación Guerrero indicó en un comunicado que la riña comenzó a las 03.55 hora local (04.55 EDT) entre reos del módulo de alta seguridad, y no hay indicios de que se hayan disparado armas de fuego.
Las víctimas mortales “fueron atacadas con armas punzo cortantes y a golpes”, precisó.El portavoz de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, señaló que se desplegó un operativo para restablecer el control de la prisión con apoyo de dos helicópteros.
Las cárceles mexicanas enfrentan problemas de sobrepoblación, hacinamiento y autogobierno, además de enfrentamientos como la reyerta del pasado 6 de junio en una prisión de Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, que dejó tres policías y cuatro presos muertos. EFEUSA

Trump acepta Rusia interfirió elecciones, culpa a Obama

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó fuertes palabras hacia CNN y al expresidente Barack Obama como responsables de las ‘noticias falsas’ y la interferencia rusa en las elecciones respectivamente, durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente polaco Andrzej Duda, en Varsovia, Polonia.
Trump no hizo menciones directas sobre Vladimir Putin ni sobre Kim Jong Un, aunque sí dijo que Corea del Norte muestra un “muy, muy mal comportamiento” y es una amenaza, “es lo que es, una amenaza”, remarcó.
Preguntado sobre el video que tuiteó en que parece estar dando una paliza a CNN, el presidente dijo que “CNN lo ha tomado demasiado seriamente y se han hecho daño ellos mismos”.
“Lo que queremos es una prensa libre y fuerte, pero honesta”, apuntó antes de añadir a la cadena NBC, junto a CNN, entre las empresas periodísticas que dan una cobertura “deshonesta” a su presidencia y propagan, según él, “noticias falsas”.
Una segunda pregunta fue sobre si estaría dispuesto a reconocer, “de una vez por todas” según dijo la periodista que la hizo, que Rusia intervino en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
“Creo que puedo haber sido Rusia y pueden haber sido otros países”, dijo inicialmente, antes de arremeter contra su antecesor, Barack Obama.
“Ha estado sucediendo por muchos años, la pregunta es por qué no se hizo nada. Obama se dio cuenta [de la interferencia] en agosto y la elección fue en noviembre. Hubo suficiente tiempo ¿por qué no hizo nada?”, se preguntó.
La respuesta la dio el mismo: “Sus allegados dicen que se atragantó y no supo qué hacer. Yo no creo que se haya atragantado. Yo creo que él pensó que Hillary Clinton iba a ganar la elección y por eso decidió no hacer nada. Si hubiera sabido que yo iba a ganar, hubiera hecho mucho”, afirmó.
La periodista siguió insistiendo en que la comunidad de inteligencia había dicho categóricamente que Rusia fue responsable de la interferencia, pero Trump puso en duda esa afirmación.
“Son unas 17 agencias de inteligencia… tres o cuatro dijeron que era Rusia… nadie sabe con seguridad”, respondió. Finalmente dijo: “Fue Rusia y pudieron haber sido otros, pero mi pregunta es por qué no se hizo nada”, subrayó.
Trump apenas dedicó tiempo a Corea del Norte a pesar de que la amenaza nuclear que representa ese país parecería que va a dominar la cumbre de líderes del G-20 en Hamburgo.
“Es una vergüenza que se comporten como lo hacen… tendremos que hacer algo al respecto”, dijo.
Preguntado sobre lo que haría para frenar al régimen norcoreano, Trump añadió: “No lo sé, veremos que pasa en los próximos días y meses… Yo no trazo líneas rojas. El presidente Obama las trazó y yo tuve que hacer que se viera mejor”.
Trump ha sido bien recibido en Polonia y tanto él como el presidente Duda se han esforzado por reconocer el buen momento por el que pasan las relaciones entre los dos países.
Los dos presidentes hablaron sobre el esfuerzo por lograr que Estados Unidos se vuelva en un importante proveedor de gas natural para Polonia y Europa en general, y que compita con Rusia, cuyo monopolio maneja hasta ahora el corredor energético europeo. VOANOTICIAS

Hispana sospechosa de matar a cuatro hijos y su esposo

algomasquenoticias@gmail.com

Atlanta (GA), - Una mujer hispana es la principal sospechosa de matar a puñaladas a cuatro de sus cinco hijos y su marido en una vivienda de un suburbio de Atlanta (Georgia), informaron hoy las autoridades locales, que calificaron de “horrendo” este crimen.
El quinto hijo, una niña, se encuentra hospitalizado en estado crítico, informó la Policía del condado de Gwinnett, al norte de Atlanta.
Los niños, cuyas identidades o edades no han sido reveladas, eran todos menores de diez años, de acuerdo con las autoridades, que detuvieron a la madre para proceder a su interrogatorio para conocer, entre otras cosas, el móvil del crimen.
“La sospechosa que tenemos en custodia es la madre/esposa de las víctimas”, declaró a medios locales la vocera del Departamento de Policía del condado de Gwinnett, Michele Pihera.
La mujer es la “principal sospechosa”, dijo el agente Deon Washington a medios locales. “No estamos buscando a nadie más”.
La madre habría permanecido en la vivienda junto a los cadáveres por al menos 24 horas antes de notificar hoy a la Policía poco antes de las cinco de la mañana de este jueves, de acuerdo con declaraciones de los vecinos a la estación local de noticias WSB-TV.
El hermano del padre de los menores dijo a medios locales que había hablado con el progenitor el miércoles en la tarde y que nada parecía fuera de lo normal.
La familia se había mudado de Illinois a Loganville, suburbio ubicado a unas 30 millas al norte de Atlanta, hace aproximadamente un mes y, de acuerdo con los vecinos, la madre se encontraba deprimida por la reciente muerte de su padre.
El macabro crimen ha consternado a la comunidad de la zona, que pese a que tenían poco tiempo de conocer a la familia muchos han expresado su asombro.
“Todos estamos en shock total. Las últimas semanas, nuestro personal ha tenido la oportunidad de conocer a estos niños muy bien”, dijo Jim Hollandsworth, que dirige un programa de asistencia escolar en las tardes, al Atlanta Journal Constitution. EFEUSA

BC advierte podrían ser sancionados promotores de negocios con bitcoin

algomasquenoticias@gmail.com

BC advierte podrían ser sancionados promotores de negocios con bitcoin
SANTO DOMINGO.- El Banco Central advirtió a los organismos regulados del sector financiero que se vean vinculados a negocios a través del bitcoin o “criptomoneda”, o activo virtual, que podrían ser sancionados por el Código Monetario y Financiero.
Informó que, como institución, no regula, ni supervisa, ni garantiza, en manera alguna, ninguna transacción con bitcoin.
Joel P. Tejeda Comprés, subgerente de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera del Banco Central; Fabiola Herrera, directora del Departamento de Sistema de Pagos, y Frank Montaño Peña, subgerente general, explicaron al Listín Diario que los bitcoin permiten a las personas hacer intercambios como si fuera un trueque y algunos países de Europa lo reconocen como tal, otros no se han pronunciado al respecto.
“El Banco Central se pronunció al respecto por varias razones: uno, porque llegaban muchas preguntas y solicitudes, planteando si se podía usar o no se podía, lo que motivó que sometiéramos el tema a la Junta Monetaria fue el surgimiento de pirámides con bitcoin, y todas se basan en esquemas de bitocoin, tú inviertes tu dinero en efectivo, comprando bitcoin y después de poco tiempo eso te dará una rentabilidad de un 300%,te conviertes en millonario,” dijo Herrera.
Sobre los usuarios que operan cajeros bitcoin y la inexistencia de garantía o regulación que asegure que los consumidores o comercios que adquieran este tipo de activos puedan recuperar su dinero, explicó que “no se concibe como dinero, porque no es una moneda emitida por alguien, es anónimo, y rompe con el orden económico establecido. Sus operaciones no son rastreables”.
“En República Dominicana la posición del Banco Central es advertir a la población que tenga cuidado. Esto no está respaldado por nosotros, no es una moneda de este país, no es emitida por Banco Central alguno. No se sabe quién está en los cajeros, no existen garantías de que el dinero que se invierta ahí, será recuperado”, subrayó.

Almagro asegura que el chavismo usa el “terror” para permanecer en el poder

algomasquenoticias@gmail.com

Almagro asegura que el chavismo usa el “terror” para permanecer en el poder
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Washington, El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro, utiliza “el terror” para “permanecer en el poder” tras el asedio con heridos al Parlamento.
En un comunicado, Almagro dijo que “la utilización del terror sobre los ciudadanos y la institucionalidad revela que la represión constituye una acción sistémica con la que el Gobierno pretende asegurar su permanencia en el poder”.
Añadió que el Gobierno de Maduro “pretende instaurar la violencia institucional del Estado, en una guerra sucia contra el pueblo incluyendo uno o varios muertos por día, como si se tratase de una nueva normalidad”.
“Esa supuesta nueva normalidad no debe ser aceptada por nadie”, concluyó.
Denuncian “secuestro”
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, denunció que 120 trabajadores, 108 periodistas y 94 diputados opositores estuvieron hoy “secuestrados por grupos armados afectos al Gobierno”.
Al menos siente de estos legisladores resultaron heridos.
La oposición responsabilizó a Maduro del ataque y acusó al regimiento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que debía proteger el edificio de permitir el acceso de los manifestantes y actuar con pasividad ante ellos.
Venezuela vive desde hace meses un choque de poderes de Estado entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de una oleada de protestas con hechos violentos que se salda con 91 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, según datos

El Gobierno adquirirá terrenos donde se construye termoeléctrica Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno adquirirá terrenos donde se construye termoeléctrica Punta Catalina
Termoeléctrica de Punta Catalina
SANTO DOMINGO.- El Gobierno adquirirá los terrenos donde se construye la termoeléctrica Punta Catalina, informó este jueves José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
Dijo que “buscaremos un consenso entre las partes, a los fines de que ninguna sea afectada con el precio”.
Asimismo, explicó que la compra se realizará según lo estipulado por la Ley de Compra y Contrataciones.
Agregó que el Gobierno acogerá las recomendaciones contenidas en el informe de la comisión que investigó la licitación de Punta Catalina.

Miriam Germán se disculpa por haberse inhibido hace 3 meses del caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Miriam Germán se disculpa por haberse inhibido hace 3 meses del caso Odebrecht
Magistrada Miriam Germán Brito.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza presidenta  de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, se excusó este jueves por haber pedido hace casi tres meses no ser tomada  en consideración para ventilar el caso Odebrecht, si el expediente era presentado ante esa instancia.
“Reconozco y pido disculpas. Fue una reacción apresurada ante afirmaciones mal intencionadas. Mantengo con el proceso Víctor Díaz Rúa una no negada amistad, pero ésta no es de la que el Código pone como causa de inhibición ni de recusación (…). Estoy aquí en disposición de conocer este asunto”, manifestó la magistrada en la audiencia de apelación de 10 de los imputados de presuntamente recibir sobornos del consorcio para lograr contratas.
Dijo que si alguna de las partes tiene una objeción a su presencia, debe depositarla por Secretaría para darle lectura y hacerla pública.
Germán Brito solicitó en mayo pasado al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, no tomarla en cuenta para el caso de la constructora brasileña Odebrecht, si era ventilado en esa alta corte.
Hizo la solicitud luego de que circularan rumores de que se habría reunido con el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa,  uno de de los supuestos sobornados por la firma internacional.
En una cartaal presidente de la SCJ  la Jueza admitió que conoce a Díaz Rúa y que ha hablado con él, pero recordó que cuando un expediente acusatorio contra el exfuncionario llegó a la Segunda Sala Penal de la Suprema, que ella preside, votó en contra de los intereses de éste.
Además de Germán Brito, integran la Segunda Sala Penal: Esther Elisa Agelán Casasnovas, Juan Hirohito Reyes Cruz, Frank Euclides Soto Sánchez y Alejandro Adolfo Moscoso Segarra.

Marcha Verde pide “jueces del PLD” no pongan “un dedo” expediente Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde pide “jueces del PLD” no pongan “un dedo” expediente Odebrecht
El juez Alejandro Moscoso Segarra.
Santo Domingo,  (EFE).- El colectivo Marcha Verde exigió hoy que los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Alejandro Moscoso Segarra, Frank Soto y Juan Hirohito Reyes, vinculados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “no le pongan un solo dedo” al expediente sobre el caso Odebrecht.
Estos tres jueces forman parte de la Sala Penal de la SCJ que hoy conoce los recursos de apelación presentados por 10 de los 14 imputados en el caso Odebrecht.
De acuerdo con Marcha Verde, para “gran parte” de la sociedad, los tres magistrados “representan los intereses del oficialista PLD y del Gobierno del presidente Danilo Medina”Para el colectivo, ni la SCJ ni la sociedad dominicana “pueden permitir que el escándalo de corrupción más importante de la historia de República Dominicana sea atendido en un ambiente de legitima desconfianza en jueces conocidos por su trayectoria política en el PLD o por favorecer, mediante sentencias, a funcionarios como Félix Bautista o Víctor Díaz Rúa”.
Estos tres jueces, de acuerdo con un comunicado de Marcha Verde, “deben inhibirse o ser retirados del caso para que otros magistrados, no impugnados por los hechos ni por el rumor público, puedan llevar a cabo el proceso e impartir la Justicia que espera la inmensa mayoría del pueblo dominicano”.
“En nuestra historia nunca ha habido justicia plena contra la delincuencia política y empresarial”, afirmó el colectivo, y agregó de que “es tiempo de cambiar esta realidad, y evitar que jueces de dudosa reputación permitan la continuidad del régimen de corrupción e impunidad que nos oprime”.
Marcha Verde llamó al presidente de la SCJ, Mariano Germán, y a los mencionados jueces, a prestar “total atención” al mensaje de fin de la impunidad que pronuncian desde el pasado 22 de enero las personas que participan en las marchas del colectivo.
“Ustedes saben que el pueblo dominicano los observa, que ustedes no generan la confianza que necesita la Justicia en este momento histórico. Si deciden conocer y sancionar el caso Odebrecht, entonces los hombres y mujeres de corazón verde necesariamente entenderemos su opción como una clara defensa del régimen de impunidad que nos oprime”, concluyó.EFE

Abogados piden libertad de seis imputados, suspenden audiencia hasta este viernes

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia suspendió hasta las 9:30 de la mañana de este viernes  el conocimiento de las apelaciones presentadas por diez de los 14 imputados por los sobornos de US$92 millones que la constructora brasileña Odebrecht aseguró haber pagado en la República Dominicana para lograr contratos de obras públicas.
El tribunal, presidido por la jueza Miriam Germán Brito, escuchó la exposición de la defensa de Máximo D´Oleo que pidió a los jueces que ordenen la libertad pura y simple de su cliente, en razón de que la resolución de medida de coerción vulnera disposiciones constitucionales.
Solicitaron también que en caso de no acoger la anterior petición, que se le varíe la prisión preventiva y se imponga otra de las medidas previstas en el Código Procesal Penal.
La audiencia continuó con la defensa de Ruddy González, que está representado por los abogados Rafael Ureña y Alberto Núñez.
Luego siguió la defensa de Juan Temístocles Montás y de Alfredo Pacheco.
Anteriormente a estos casos fueron escuchados los argumentos de la barra de la defensa de Andrés Bautista, Víctor Díaz Rúa.
Aun falta que se le dé la palabra a la defensa de Radhamés Segura, Conrado Pittaluga, Ángel Rondón y César Sánchez.
La Sala Penal tiene previsto escuchar hasta las siete de la noche de este jueves a los abogados de los imputados. En caso de que no se concluya se continuará mañana desde las 9:30 de la mañana hasta las siete de la noche.
El tribunal inició la audiencia a media mañana.  Conoció primero la apelación del ex presidente del Senado, Andrés Bautista. Los abogados de éste incidentaron en interés de que fuera declarada la nulidad del arresto de su cliente,  pero esta solicitud fue rechazada y los jueces declararon un receso de hora y media.
Tras el reinicio,  los abogados del  del exministro de Obras Públicas y dirigente peledeísta, Víctor Díaz Rúa, comenzaron a presentar su apelación.
Los recursos son en contra de la sentencia dictada el 7 de junio pasado por el juez Francisco Ortega Polanco, que envió a prisión preventiva a 8 de los imputados y dictó arresto domiciliario contra otros dos.
En prisión se encuentran el ahora exministro de Industria y Comercio y alto dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Temístocles Montás, y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición) y extitular del Senado Andrés Bautista.
También está encarcelado el empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que distribuyó los sobornos, así como el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, también alto dirigente del PLD, y el exdiputado Ruddy González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado del oficialismo.
Igualmente, el abogado Conrado Pitaluga, así como el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) César Sánchez y el exfucionario de esa dependencia Máximo De Óleo.
Mientras tanto, el extitular de la CDEEE, Radhamés Segura, miembro del influyente comité político del PLD, y el exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, del PRM, guardan arresto domiciliario.
Por el caso también están imputados los senadores Julio Cesar Valentín y Tommy Galán, del oficialista PLD; y el diputado Alfredo Pacheco, del PRM, quienes gozan de inmunidad, y contra quien el juez impuso impedimento de salida y una fianza de 5 millones de pesos dominicanos (unos 105.200 dólares).
De todos ellos, solo Valentín, Galán y Rodríguez no apelaron la decisión del juez Ortega Polanco.
Otro de los encausados por este caso es el ingeniero Bernardo Castellanos, quien está fuera del país y ha informado que regresará para enfrentar las acusaciones, aunque esto no se ha producido hasta este momento.
Pagos Odebrecht abarcaron tres períodos
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones en sobornos en República Dominicana entre 2001 y 2014, periodo que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), del PRM, así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
El pasado 19 de abril un juez dominicano acogió el pedido de homologación del acuerdo entre la Procuraduría General de la República y Odebrecht, que deberá pagar al país 184 millones de dólares, el doble de lo que admitió haber entregado en calidad de sobornos, y se comprometió a revelar nos nombres de los que recibieron el dinero.

Junta Central Electoral inicia jornadas de evaluación proceso comicial 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Junta Central Electoral inicia jornadas de evaluación proceso comicial 2016
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Elecciones de la Junta Central Electoral (JCE) inició una jornada de evaluación del proceso electoral 2016 en la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil.
Para la reunión fueron convocados 43 instructores del plan educativo y la secretaria de la Junta Electoral del Distrito Nacional, quienes evaluarán el proceso electoral desde la perspectiva educativa, fortalezas y debilidades de los comicios de 2016, para establecer los correctivos de cara a las elecciones de 2020.
Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, informó que “este será el primero de 15 encuentros regionales con los actores primarios de la capacitación de las 32 provincias y 158 municipios del país”.
Dijo que los próximos encuentros serán en Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, La Romana, Santiago, Mao y La Vega.
Además de Núñez, en la jornada de evaluación participaron los subdirectores Betty Vargas y Ángel Castro; el coordinador de Educación Electoral, Fernando O’Neal; la subcoordinadora Ángela Llanes, y el técnico Jorge Luís Capellán.
Selección de los Instructores
Los aspirantes a instructor educativo electoral deben tener vocación de servicio y actitud para los temas electorales haber sido recomendado desde la junta electoral.
Núñez enfatizó que “para esta función el organismo no acepta recomendaciones de los partidos, sino de las Juntas Electorales”.
Agregó que “somos muy celosos de que los instructores no se conduzcan como entes parciales y que no aprovechen este escenario para provecho de ninguna parcela política”.
Explicó que si el aspirante posee experiencia docente, le resultará más fácil la labor de capacitación.
ab