Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de julio de 2017

"Los niños han estado viviendo como ratones": la dramática situación de los sobrevivientes de Mosul tras la expulsión de Estado Islámico de Irak

algomasquenoticias@gmail.com

"He estado trabajando en áreas de conflicto durante 25 años, en Bosnia, Kosovo, Chechenia, y nunca había visto algo tan terrible como esto. Lo peor".
A Sally Becker, directora de la organización británica Road to Peace (Camino a la Paz), lo que ha visto en la ciudad iraquí de Mosul la ha dejado impactada, especialmente por el estado de muchos niños.
Esta localidad, la segunda más grande de Irak, acaba de ser liberada de la presencia de combatientes del autodenominado Estado Islámico (EI), que establecieron uno de sus bastiones allí hace más de tres años.
El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, declaró la victoria de sus tropas en Mosul este lunes. Pero detrás de las celebraciones hay una enorme crisis humanitaria que comienza a ser revelada.
"Es la peor batalla que he visto, la peor devastación y el peor estado de la gente, porque han estado solos y enfermos", le cuenta a la BBC Sally Becker, quien estuvo durante los últimos meses en Mosul.
"Han estado sufriendo un trauma. Han estado sufriendo los efectos de vivir sin comida y agua, han estado viviendo como ratones", explica la directora de Road to Peace sobre los niños que encontró en la ciudad iraquí.
La desesperada búsqueda de sobrevivientes en Mosul

Traumatizados

Desde el minarete de la Gran Mezquita de al Nuri, hoy reducido a ruinas, en junio de 2014 el líder de EI Abu Bakr alBaghdadi proclamó la instauración de un califato en los territorios de Irak y Siria.
La ciudad de Mosul se convirtió en el bastión de EI en Irak, donde el grupo aplicó un duro control de la vida de todos sus habitantes bajo su visión de la ley islámica.
Antes de la llegada de EI a Mosul ahí vivían unos dos millones de personas, pero miles han muerto desde entonces y unos 920.000 fueron desplazados.
En los últimos nueve meses, las fuerzas iraquíes han llevado a cabo una gran ofensiva con apoyo de militantes kurdos y una coalición internacional liderada por EE.UU., hasta que este lunes recuperaron el control de Mosul.
"Han estado viviendo tres años bajo Estado Islámico y eso se ve en sus caras, en sus ojos, en sus ropas, en la manera en que caminan, en todo", explica Becker.
Mujeres y niños en MosulDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionConforme las fuerzas iraquíes ganaban terreno, los habitantes de Mosul comenzaban a salir en busca de ayuda.
Desde marzo miembros de Road to Peace han estado instalando clínicas ambulantes para intentar aliviar el dolor de miles de personas, pero la magnitud del problema los sobrepasó.
"Han estado sufriendo tanto que realmente ya no sientenEstán tan traumatizados que ya no piensan, van hacia adelante con la mirada perdida. Es tan extraño", explica Becker.
"He tenido niños en las ambulancias completamente ausentes mientras sus madres están atrás gritando con balas en sus piernas", añade.
Una niña en MosulDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMás de 920.000 personas tuvieron que huir de Mosul en medio de los combates entre Estado Islámico y las fuerzas iraquíes.
Una mujer con una niña herida en MosulDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"Los niños sufren de desnutrición en la etapa más importante para su futuro", dice Sally Becker

Adentrarse en Mosul

Mientras este lunes era declarada la liberación de Mosul todavía se escuchaban disparos. Eran"los últimos focos de resistencia" de EI en la ciudad, según le aseguró el coronel iraquí Jabbar Abad al periodista de la BBC Jonathan Beale.
Las tropas de Abad estaban ayudando a civiles a escapar hacia un punto de seguridad, en su mayoría mujeres y niños.
"Sus caras estaban como perdidas", explica Beale.
"Los niños ni siquiera se inmutaron cuando se escucharon disparos. Una mujer mayor estaba tan débil que apenas podía caminar. Algunos de los bebés que llevaban se veían como sin no tuvieran vida".
Un centro de atención médica en MosulDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos equipos de ayuda médica establecieron clínicas en zonas de Mosul relativamente seguras, pero poder trasladar a los heridos era un gran reto.
La labor humanitaria de Sally Becker y su equipo los llevo a una situación extrema apenas hace unas semanas, cuando intentaban ayudar a los civiles en Mosul.
Asegura que los 10 días antes de la liberación de la ciudad "fueron horribles" por el miedo a los francotiradores, los coches bomba, los atacantes suicidas y hasta los ataques químicos que se vivían en la ciudad.
"Pero esto no fue nada comparado como lo que ellos han pasado viviendo durante meses y años con esto".
Los heridos estaban atrapados en zonas de la ciudad vieja de Mosul a las que nadie, ni los militares, quería arriesgarse a entrar.
En una ocasión Becker decidió ingresar en una de esas áreas: "No podía creer lo que vi", dice.
"Era un paisaje plano, como la Luna, pero cubierto de escombros. Y entre los escombros la gente estaba herida", recuerda.
Los escombros en la Ciudad Vieja de MosulDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa ofensiva para recuperar Mosul duró nueve meses, lo que causó grandes daños a la histórica ciudad de Irak.
En su camino encontraron a 12 niños heridos y se pudieron llevar a seis hacia el centro de atención instalado en una zona segura de Mosul.
Pese al gran riesgo, decidieron volver a rescatar a otros niños.

El trasfondo de la victoria

Luego de un recorrido por Mosul, el periodista de la BBC Jonathan Beale encontró un panorama desolador.
"Casi todos los edificios de la ciudad vieja tienen al menos una cicatriz, sino es que quedaron completamente destruidos", explica.
Un reporte de Naciones Unidas estima que 5.000 edificios han resultado dañados y 490 destruidos, tan solo en esa área.
Entre los escombros, equipos de rescatistas están buscando cadáveres y el calor de hasta 45°C durante el día "hace más fuerte el hedor de los cuerpos en descomposición", dice Beale.
Celebración de las fuerzas iraquíes en MosulDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"Si esta es la victoria, ha llegado a un costo enorme", dice Jonathan Beale.
El periodista conoció a Alí, un iraquí que había ido buscar a los sobrevivientes de la familia de su hermano, cuya casa fue ocupada por militantes de EI y quedó destruida tras los combates con las fuerzas del gobierno.
"Con lágrimas en su cara, Alí levanta su teléfono móvil y me dice que había hablado con su hermano atrapado bajo los escombros. Pero en los últimos días no tuvo respuesta", relata Beale.
Los rescatistas encontraron el cuerpo del hombre, lo que dejó inconsolable a Alí.
Alí, un iraquí que buscaba a su hermano
Image captionAlí dice que había estado en contacto con su hermano por celular, luego de que quedara atrapado entre los escombros.
La coordinadora humanitaria de la ONU en Irak, Lise Grande, dice que sí, "es un alivio" que se hayan terminado los combates en Mosul, "pero la crisis humanitaria no termina".
"Muchas de las personas que han huido lo perdieron todo. Necesitan refugio, alimentación, atención médica, agua, sanidad y equipos de emergencia. Los niveles de trauma que estamos viendo son de los más altos.Lo que las personas han experimentado es casi inimaginable".

La evidencia científica que da un duro golpe a las esperanzas de hallar vida en Marte (y de irnos a vivir allí)

algomasquenoticias@gmail.com

Se sabía que Marte, el "planeta rojo" tiene uno de los ambientes más inhóspitos del Sistema Solar.
Pero ahora, los científicos afirman que su superficie es aún mucho menos acogedora de lo que se creía.
Análisis llevados a cabo en laboratorios de la Tierra con compuestos de Marte, encontraron que la superficie de este planeta contiene "un coctel tóxico" de sustancias químicas que pueden destruir a cualquier organismo vivo.
Jennifer Wadsworth y Charles Cockell, investigadores de posgrado en astrobiología de la Universidad de Edimburgo, Escocia, llevaron a cabo experimentos con partículas conocidas como "percloratos".
Estos compuestos, que se encuentran de forma natural y sintética en la Tierra, son muy abundantes en el suelo marciano, como lo han confirmado varias misiones de la NASA que los han detectado en diversos sitios del planeta.

Bactericidas

Los investigadores descubrieron que éstos son capaces de matar cultivos de la bacteria Bacillus subtilis, que es una forma básica de vida.
Los percloratos, a temperatura ambiente, son compuestos estables, pero en altas temperaturas se vuelven activos.
Los científicos querían estudiar cuál sería la reacción de los percloratos en temperaturas extremadamente frías, como la de Marte.
Simulando las condiciones de la superficie marciana, que está bañada de luz ultravioleta pero no hay calor, encontraron que los compuestos también pueden activarse en esta situación.
En los experimentos, los percloratos se convirtieron en potentes bactericidas matando los microbios en minutos y esterilizando las superficies superiores del ambiente, afirman los científicos.
Las células de las bacterias perdieron rápidamente su viabilidad, explican.
MarteDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionVarias misiones a Marte han comprobado la presencia de agua en el planeta rojo.
Y los resultados fueron incluso más drásticos cuando los investigadores agregaron al experimento óxidos de hierro y peróxido de hidrógeno, otros dos compuestos que son comunes en el suelo marciano.
En un período de 60 segundos, explican los científicos, la combinación de percloratos irradiadados, óxidos de hierro y peróxido de hidrógeno aumentó 10 veces la tasa de muerte de la B. subtilis comparado con las células que habían sido solamente expuestas a la radiación ultravioleta.

Más inhóspito

Esto sugiere, agregan, que el planeta "es mucho más inhóspito de lo que previamente se pensó".
Los científicos aseguran que el hallazgo tiene muchas implicaciones para la búsqueda de vida en el planeta rojo.
"Los datos muestran que los efectos combinados de al menos tres componentes de la superficie marciana, activados por la fotoquímica de la superficie, hacen que la actual superficie sea mucho menos habitable que lo que se pensó previamente", escriben los investigadores en el estudio que fue publicado en Scientific Reports.
"Y demuestran la baja probabilidad de supervivencia de los contaminantes biológicos liberados por las misiones robóticas y humanas", agregan.
Spirit en MarteDerechos de autor de la imagenNASA
Image captionUna impresión artística del explorador Spirit de la NASA en la superficie de Marte.
Wadsworth y Cockell aseguran que las nuevas misiones deben de comenzar a perforar capas más profundas de la superficie para descubrir si existió o existe vida allí.
"Si queremos encontrar vida en Marte, tenemos que tomar este hallazgo en cuenta", le dijo Wadsworth a la agencia AFP.
"Hay que ver si podemos encontrar vida debajo de la superficie, en sitios que no estarían expuestos a esas condiciones", agregó.
Según los científicos el ambiente donde podrían existir más posibilidades de vida podía estar a dos o tres metros debajo de la superficie, donde cualquier organismo pueda protegerse de la intensa radiación.
"A esas profundidades, es posible que la vida marciana pueda sobrevivir", explica Wadsworth.
Una nueva misión a Marte, la de la sonda de Europa y Rusia, ExoMars, tiene programado partir hacia Marte en el 2020.
Su misión será buscar signos de vida y llevará un taladro que puede alcanzar una profundidad máxima de 2 metros.

¿Cuáles son los usos sexuales de los robots que preocupan a los científicos?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Debería de prohibirse la importación de robots sexuales diseñados para parecerse a niños?
Noel Sharkey, un reconocido profesor emérito de robótica e inteligencia artificial de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) cree que sí.
El científico acaba de publicar un estudio en el que comparte sus preocupaciones sobre este fenómeno y asegura que la sociedad debería tener en cuenta el impacto de todos los tipos de robots sexuales.
A través de su organización, la Fundación para las Consultas sobre Robótica Responsable (FRR, por sus siglas en inglés), ha elaborado una consulta sobre el asunto.
Sharkey dice que todavía no hay demasiadas empresas fabricando robots sexuales pero cree que la revolución de los robots que se avecina podría cambiar eso.
El informe, Our Sexual Future With Robots ("Nuestro futuro sexual con robots"), se escribió para focalizar la atención en un asunto del que, según el especialista, no se ha discutido lo suficiente hasta ahora.
En él explica que el mero hecho de averiguar cuántas personas tienen hoy día robots sexuales es complicado, pues las empresas que los fabrican no proporcionan datos sobre sus ventas.
Pero Sharkey dice que es hora de tomar conciencia y visualizar un posible futuro en el que los humanos y los robots tengan relaciones sexuales.
Muñecas sexuales Real DollsDerechos de autor de la imagenDAVID MCNEW
Image captionA finales de este año saldrá a la venta la primera muñeca "Real Doll" con inteligencia artificial.
"Necesitamos legisladores que lo investiguen y que el público general decida lo que es aceptable y permisible", afirmó.
"Tenemos que pensar, como sociedad, qué queremos hacer sobre eso. Yo no tengo las respuestas, tan sólo formulo las preguntas".

Mucho más que muñecas

Algunas de las empresas que fabrican robots sexuales son Android Love Doll, Sex Bot y True Companion.
La mayoría de ellas ha trabajado antes de la creación de muñecas sexuales de silicona bastante realistas capaces de moverse y hablar.
La más avanzada de todas ellas es Abyss Creations, en San Diego, EE.UU., que fabrica Real Dolls, muñecas de silicona de tamaño natural y gran realismo, y lanzará a finales de este año otras muñecas con inteligencia artificial.
Cabezas de muñecasDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionEl cliente puede elegir todos los detalles, incluido el tipo, forma y color del cabello.
Su nombre será Harmony y consistirá en un robot que puede poder los ojos y hablar a través de una tableta conectada a una aplicación.
La compañía ya ha lanzado la aplicación, que permite a los usuarios programar estados de humor y voces para las muñecas.
Pero, ¿para qué podrían usarse?
Estos son algunos de los ejemplos que se exponen en el informe de Sharkey:
  • Robots-prostitutas que trabajen en burdeles.
  • Acompañantes sexuales para quienes se sienten solos o para personas mayores.
  • Nuevos tipos de "cura sexual".
  • Una herramienta de terapias sexuales para violadores y pedófilos.
El último de todos ellos es, según el profesor, el más problemático.
El verdadero problema no son las muñecas, sino el comercio sexual. Los robots sexuales serán otro tipo de pornografía
Kathleen Richardson, eticista de robótica de
Las muñecas sexuales de aspecto infantil ya existen hoy día. De hecho, un tribunal de Canadá está determinando si tener una debería ser o no algo ilegal.
El canadiense Kenneth Harrison compró una muñeca a una empresa japonesa llamada Harumi Designs, que está en el radar de las autoridades canadienses.
La muñeca fue interceptada en el aeropuerto y Harrison fue acusado de poseerpornografía infantil, aunque después fue declarado inocente.
En algunos países asiáticos ya existen burdeles en los que pueden usarse muñecas sexuales. Y hay informes que hablan de un fabricante en Barcelona, aunque esto último no ha sido confirmado.
Muñecas sexuales Real DollsDerechos de autor de la imagenDAVID MCNEW/GETTY IMAGES
Image caption¿Cambiarán los robots con inteligencia artificial la manera en la que tenemos sexo?

"Otro tipo de pornografía"

Kathleen Richardson, una experta en ética en la robótica de la Universidad de Montfort, en Reino Unido, está de acuerdo con el informe de la Fundación para las Consultas sobre Robótica Responsable y cree que los robots sexuales de aspecto infantil deberían prohibirse.
Sin embargo, no cree que deban prohibirse todos los tipos de muñecas sexuales.
"El verdadero problema no son las muñecas, sino el comercio sexual. Los robots sexuales no son más que otro tipo de pornografía", le contó a la BBC.
Richardson cree que este tipo de robots "incrementarán, inevitablemente, el aislamiento social".
Además, critica el informe por lo que considera "un fracaso a la hora de gestionar el problema del género".
"¿Por qué tiene la imagen de un robot masculino en la portada, si sabemos que este tipo de mercado está dominado por muñecas y robots femeninos?
"Eso es perpetuar la idea de que es un tema que no afecta al género, pero la realidad es que no hay muchas mujeres que compren este tipo de muñecas y que está liderado por hombres y por ideas masculinas sobre la sexualidad".
Una mujer abrazando un robotDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Querrán también las mujeres tener muñecos sexuales?
Sharkey dice que hay un desequilibrio entre lo que quienes venden esas muñecas quieren para sus clientes y lo que realmente ofrecen esas muñecas.
"Los fabricantes de robots sexuales quieren crear una experiencia lo más cercana posible a un encuentro sexual humano", asegura.
"Pero los robots no pueden sentir amor, ternura o crear lazos afectivos. En todo caso, lo mejor que pueden hacer es fingirlos".

Las dudas

Los robots sexuales son un fenómeno relativamente nuevo y un paso más allá de las muñecas sexuales, que se han sofisticado enormemente en los últimos años.
La mayoría de ellas tienen piel de silicona, esqueleto de metal articulado y cabello y ojos extremadamente realistas.
En su mayoría, tienen forma femenina, aunque Sinthetics, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, ha logrado algún éxito comercial con sus muñecos sexuales.
Pero Sharkey cuestiona hasta qué punto tendrán un aspecto verdaderamente humano.
"No los imagino como humanos en los próximos 50 años. Siempre serán algo tenebrosos y sus actuales habilidades de conversación son pésimas", explicó.
Richardson también cuestiona si se convertirán en un éxito de masas e incluso si serán posibles del todo a nivel tecnológico.
"El informe asume que puedes crear un robot funcional que puede responder a interacciones humanas, pero en realidad es un asunto increíblemente complejo".