SANTO DOMINGO (EFE).- La llegada de turistas a la República Dominicana creció un 6.5 % entre enero y junio de este año, informó hoy el Banco Central del país (BCRD).
Según un informe publicado por el BCRD en su página electrónica, durante el primer semestre del año el país recibió 3,241,671 turistas, es decir, 198,517 más que en el mismo periodo de 2016.
La llegada total de pasajeros por vía aérea, incluyendo residentes y no residentes, alcanzó en este periodo la cifra de 3,536,226, para un incremento del 6.8 %, agregó la información.
En junio, precisó el documento, arribaron al país 545,657 pasajeros no residentes por vía aérea, de los cuales 468,677 corresponden a extranjeros y 76,980 a dominicanos no residentes, para un aumento de 29,067 visitantes adicionales (5.6 %), con respecto al mismo mes del año anterior.
La llegada de pasajeros no residentes entre enero y junio desde América del Norte aumentó un 4.3 %, desde Europa 21.7 % y desde América Central y El Caribe 9.8 %, mientras que el flujo de pasajeros procedentes de Suramérica disminuyó un 1.3 %, debido a las reducciones desde Venezuela y Brasil por los problemas socioeconómios que enfrentan ambas naciones.
SANTO DOMINGO.- La educación vial será incluida en el programa de enseñanza de las escuelas públicas de la República Dominicana, informó este miércoles el ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo.
Dijo que la recomendación fue hecha por la Comisión Presidencial para la Seguridad
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El cadáver descuartizado de un hombre fue encontrado en una alcantarilla de la urbanización Los Álamos, de esta ciudad.
Al mediodía de este miércoles la víctima no había sido identificada.
El cuerpo estaba envuelto en un saco y fue rescatado por brigadas de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.
Las autoridades creen que el cadáver fue arrojado al sistema de desagüe hace varios días, debido a su avanzado estado de descomposición.
BRASIL.- El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado este miércoles a nueve años y seis meses de prisión por los crímenes de corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso de un departamento en Guarujá.
La sentencia la dictó el ya célebre juez Sergio Moro y es la primera contra un miembro del PT en el ámbito de la causa de Lava Jato, la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal, Petrobras.
La condena debe ser confirmada ahora en segunda instancia por el Tribunal Regional Federal, que puede demorar un año y medio en dar a conocer su dictamen. En caso de confirmar la sentencia, Lula irá preso.
El proceso que compromete a Lula (tiene varias causas) es el llamado caso del departamento “triplex”. El ex mandatario es acusado de haber aceptado una casa de lujo en la costa de San Pablo (Guarujá) de una empresa, a cambio de favorecerla en sus negocios con Petrobras.
Si su condena se confirma, Lula podría ser inhabilitado para cargos políticos. El ex obrero metalúrgico ha anunciado ya que quiere volver a la arena política como candidato de su Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones de 2018.
SANTO DOMINGO.- El desarrollo institucional, social y el acceso a servicios sociales, el desarrollo productivo, enfocado en la creación de empleos y conectividad, figuran entre las principales prioridades del Gobierno, según Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Durante un encuentro con la directora del Banco Mundial (BM) para el Caribe, Tahseen Sayed Khan, en el que evaluaron el resultado de la alianza estratégica de esa institución con el gobierno dominicano, Santana declaró que el propósito de la reunión es fortalecer la cooperatividad entre ambos sectores.
Khan, de su lado, reiteró el compromiso del Banco Mundial de apoyar el desarrollo de la República Dominicana y sus objetivos de cara al 2030 para lograr un crecimiento más inclusivo, sostenible y enfocado en la reducción de la pobreza,
“La República Dominicana tiene el potencial para crear más y mejores empleos para el 40 % más pobre de la población. De igual modo, mejorar la calidad de la educación, y los servicios de salud, agua y protección social”, precisó.
Dijo que “el Banco Mundial espera contribuir con la meta del país de mantener su crecimiento económico y de promover oportunidades para todos los dominicanos”.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco comunicó su decisión sobre los nuevos sitios que fueron seleccionados para contar con la prestigiosa denominación.
De 33 nominaciones evaluadas, finalmente el comité inscribió 21 en la lista: 18 culturales y 3 naturales.
El programa busca catalogar, preservar y mostrar sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
Bajo ciertas condiciones, estos pueden obtener financiamiento del Fondo para la Conservación del Patrimonio de la Humanidad.
BBC Mundo te cuenta cuáles fueron elegidas en la región y algunos otros datos curiosos de la nominación.
Los representantes latinoamericanos
Derechos de autor de la imagenJOÃO MAURÍCIO BRAGANÇA / UNESCOImage captionSegún datos de la Unesco, unos 900.000 africanos llegaron a América del Sur a través de Valongo.
Cais do Valongo (Brasil)
Como nuevo patrimonio histórico cultural el único representante latinoamericano este año es Cais do Valongo, en Rio de Janeiro, Brasil
Es una zona portuaria donde su antiguo muelle de piedra fue construido para el desembarco de los esclavos llegados desde África a partir de 1811.
Según datos de la Unesco, unos 900.000 africanos llegaron a América del Sur a través de Valongo.
El sitio comprende la totalidad de la plaza del Jornal do Comercio en el corazón de la ciudad carioca. Esta, a su vez, se compone de varias capas arqueológicas.
Parque Nacional Los Alerces (Argentina)
En la categoría de Patrimonio Histórico Natural uno de los tres sitios elegidos fue el Parque Nacional Los Alerces en Argentina.
Derechos de autor de la imagenRICARDO VILLALBA / UNESCOImage captionEl Parque Los Alerces está ubicado en el norte de la Patagonia argentina.
Ubicado en el norte de la Patagonia argentina, tiene un límite occidental que coincide con la frontera chilena.
"Las sucesivas glaciaciones han moldeado el paisaje de la región creando características espectaculares como morrenas, círculos glaciales y lagos de aguas claras", aseguró la Unesco ante su nombramiento.
La vegetación está dominada por densos bosques templados y es el hábitat de varias especies endémicas y amenazadas de flora y fauna.
El que no quedó
Otro de los presentados para ser declarado Patrimonio Mundial fue el Valle de Tehuacán-Cuicatlán en el centro sur de México.
El lugar que se ubica entre los estados de Puebla y Oaxaca fue decretado Área Natural Protegida de México en 1998 y presentada para optar a la categoría de la Unesco este año.
Sin embargo, el Comité de Patrimonio Mundial decidió no incluirlo en la lista de 2017 y le devolvió la propuesta al gobierno de México, para "atender las recomendaciones y aclaraciones planteadas en esta reunión", según explicó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El nuevo expediente se discutirá en 2018.
En Peligro
De los actuales sitios Patrimonio de la Humanidad, seis latinoamericanos fueron declarados este año "en peligro".
Esto significa que corren el riesgo de ser destruidos por conflictos armados, catástrofes naturales o el deterioro del medioambiente, particularmente por el turismo masivo.
Estos son:
Reserva de Río Plátano (Honduras)
Fuerte de San Lorenzo (Panamá)
Coro y su puerto (Venezuela)
Sitio arqueológico de Chan Chan (Perú)
Ciudad de Potosí (Bolivia)
Salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile)
Algunas sorpresas
Derechos de autor de la imagenHESHAM SARSOURImage captionLa inclusión de Hebrón en la lista fue criticada por Israel.
Hebrón (Cisjordania)
La mezquita de Al Ibrahim en Hebrón alberga en su interior una construcción del siglo I que, según la tradición, protege la tumba del patriarca Abraham.
Esta está ubicada en medio del casco antiguo de la ciudad, construida con piedra caliza local durante el período mameluco, entre 1250 y 1517.
El sitio donde está la mezquita se convirtió en un lugar de peregrinación para el judaísmo, cristianismo e islam.
"La ciudad fue situada en el cruce de las rutas comerciales, para las caravanas que viajaban entre el sur Palestina, Sinaí, Jordania del este, y el norte de la península árabe", señala la Unesco.
Derechos de autor de la imagenWORLD HERITAGE PROMOTION COMMITTEEImage captionEn esta pequeña isla del archipiélago japonés, los sitios arqueológicos se han conservado "prácticamente intactos".
Isla sagrada de Okinoshima (Japón)
Situada a 60 km de la isla de Kyushu, en el occidente de Japón, Okinoshima es un ejemplo "excepcional de la tradición de culto de una isla sagrada", explica la Unesco sobre su selección.
En la decisión influyó que los sitios arqueológicos se han conservado "prácticamente intactos" y la influencia histórica que tuvieron los utensilios usados en las ofrendas de devoción realizados en la isla.
Estos instrumentos dan fe del intenso intercambio cultural temprano entre el archipiélago japonés, la península coreana y el continente asiático.
Derechos de autor de la imagenEDWARD EDISON / UNESCOImage captionAsmara, capital de Eritrea, está situada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Asmara (Eritrea)
La capital de Eritrea está situada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Comenzó su desarrollo a partir de 1890 como un puesto militar de Italia y su poder colonial.
"Después de 1935, Asmara se sometió a un programa de construcción a gran escala", explica la Unesco.
Las construcciones tuvieron clara influencia del racionalismo italiano el que se vio reflejado en edificios gubernamentales, residenciales y comerciales, además de iglesias, mezquitas, sinagogas, cines y hoteles.
"Es un ejemplo excepcional de urbanismo modernista temprano a principios del siglo XX y su aplicación en un contexto africano", destacó la Unesco
Rellenar con agua corriente las botellas de agua de plástico es algo que se hace con frecuencia.
Pero estos recipientes descartables fueron pensados con la idea de un solo uso.
Entonces, ¿es seguro reutilizarlas?
Te contamos qué puede ser perjudicial y qué no según las recomendaciones de la Agencia de Regulación Alimentaria y la organización Cáncer Research en el Reino Unido, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
El sistema de salud público de Reino Unido lanzó esta semana una campaña para concientizar sobre los peligros de una tos persistente.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionNo hay que ignorar una tos persistente porque podría ser síntoma de una enfermedad grave.
La campaña busca educar al público sobre cómo identificar cuando una tos podría ser síntoma de la presencia de una enfermedad grave.
La organización británica Public Health England destaca dos señales de alerta que no deben ignorarse:
Si tienes una tos que dura tres semanas o más
Si te quedas sin aire realizando tareas cotidianas
Síntomas
"Si te quedas sin aire haciendo las cosas que siempre hiciste podría ser un síntoma de una enfermedad en los pulmones, en el corazón o cáncer", advierte un hombre mayor, enfermo de cáncer de pulmón, que participó en un video de la campaña.
"Ve al médico y que te hagan un diagnóstico cuanto antes. Sino, terminarás como yo", dice, antes de colocarse la máscara de oxígeno que lo ayuda a respirar.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMuchos conocemos las señales de alerta del cáncer de mama y de colon pero no los del cáncer de pulmón, que es el más mortífero de todos.
Un trabajo de investigación elaborado por la organización no gubernamentalCancer Research UK mostró que la gente tiene muy baja conciencia de que una tos persistente puede ser indicio de cáncer de pulmón.
En cambio, muchos saben que un bulto en un pecho puede ser síntoma de cáncer de mama.
O que hallar sangre en las heces o la orina puede deberse a un cáncer de colon, riñón o próstata.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa gente tiene muy baja conciencia de que una tos persistente puede ser indicio de cáncer de pulmón.
Diagnóstico precoz
Los médicos resaltan que detectar el cáncer de manera precoz hace toda la diferencia a la hora de tratarlo.
Incluso en el caso del cáncer de pulmón, ante el que muchas veces tienen poco que hacer.
Un diagnóstico temprano aumenta enormemente las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionSegún la OMS el cigarrillo es el principal factor de riesgo para todas las formas de cáncer. Causa 9 de 10 casos de cáncer de pulmón.
En Inglaterra, por ejemplo, el 80% de las personas a las que se les detecta la enfermedad en forma temprana siguen vivas cinco años después del hallazgo.
En cambio, en el caso de los diagnósticos tardíos esa cifra cae al 7%.
Además de prestar atención a los síntomas, los expertos en salud también aconsejan evitar las causas del cáncer de pulmón.
La principal es el tabaco, que causa nueve de cada diez casos de la enfermedad.
Viajar por el mundo es un placer. Y entre menos documentos, requisitos engorrosos y preguntas tengamos que sortear cuando queremos entrar a un país, mucho mejor.
Así, tener un "buen" pasaporte es un bien codiciado para pasar por controles fronterizos sin mucho problema.
Entre 190 naciones del mundo evaluadas en un nuevo estudio, Alemania y Singapur cuentan con el privilegio de tener los mejores del planeta.
Derechos de autor de la imagenBET_NOIREImage captionEn América Latina, Brasil está a la cabeza con 145 países sin requerimiento de visa.
Según el informe de la consultora internacional Henley & Partners, que cada año publica su "Passport Index" (Índice del pasaportes) y que se dio a conocer este lunes, 159 países no le exigen visa a alemanes y singapurenses que quieran ingresar a su territorio.
En el listado lo siguenSueciay Corea del Sur, cuyos pasaportes tienen vía libre a 158 de los países incluidos en el reporte de este año.
En América Latina, Brasil está a la cabeza con 145 países sin requerimiento de visa. Lo siguen los pasaportes de Argentina y de Chile.
Sin embargo, el gran ganador de la región -por su avance en el ranking- fue Perú, que con la exención del visado del territorio Schengen en la Unión Europea firmado en marzo de 2016 y otros acuerdos logró sumar 33 países más para su indicador.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionA los ciudadanos pakistaníes solo los dejan entrar sin visa en 22 países.
En la parte baja de la lista se encuentran muchos de los estados azotados por conflictos internos como Afganistán (22 países solamente no le exigen visado a sus ciudadanos), Pakistán (25), Irak (26) y Siria (30 países).
"Tal vez lo que más ha notado el informe de este año es que cada vez hay más personas que tienen un segundo pasaporte que les permite aumentar sus posibilidades de viajar de forma más libre y sin restricciones", explicó John Hanafin, CEO de la firma Arton Capital, dedicada al análisis de datos de transporte.
En BBC Mundo temostramos el ranking completo de los países incluidos en el "Passport Index" 2017.
Índice de Restricciones de Visa Henley & Partners 2017
País
Nº de países al que se puede acceder sin visa
1. Alemania, Singapur
159
2. Suecia, Corea del Sur
158
3. Dinamarca, Finlandia, Italia, Francia, España, Noruega, Reino Unido, Japón, Estados Unidos
157
4. Luxemburgo, Suiza, Holanda, Bélgica, Austria, Portugal