algomasquenoticias@gmail.com Tres pacientes llegan a la consulta del médico con quemaduras aparentemente inexplicables: uno es un niño de 6 años que había estado jugando con plantas a la orilla de un lago. Otro es un camarero que había estado cortando limas para preparar margaritas en una fiesta y el tercero es un aficionado de la jardinería que había estado podando una higuera en su casa.
Lo que estos tres casos, reales, tienen en común son dos factores que combinados pueden dañar la piel: el contacto con ciertos tipos de plantas y la exposición a la luz solar.
El resultado se llama fitofotodermatitis, una erupción cutánea de inflamación similar a la producida por una quemadura debida al contacto con sustancias fotosensibilizantes, que hacen la piel más sensible al sol.
Hace miles de años que se sabe que ciertas plantas puede causar hiperpigmentación en la piel, pero el término de fitofotodermatitis, que hace referencia a la combinación de las plantas con la luz solar, se introdujo en 1942.
¿Qué plantas causan fitofotodermatitis?
Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DE R E KLABERImage captionFoto tomada por el doctor R E Klaber de un niño de 6 años que sufrió fitofotodermatitis después de jugar con unas plantas al lado de un lago en Reino Unido.
Las sustancias fotosensibilizantes más frecuentes son los jugos de los cítricos, como el del limón, lima, mandarina o naranja.
También están presentes en ciertas variedades de plantas pertenecientes a la familia de las Apiáceas (antiguamente conocidas como umbelíferas), como el apio, el eneldo, la chirivía (similar a la zanahoria, conocida en inglés como parsnip), el perejil gigante (una planta invasora llamada Heracleum mantegazzianum) y algunos tipos de hierba.
Otras familias de plantas que pueden causar fitofotodermatitis son las Rutáceas, Moráceas (a la que pertenece la higuera), Fabáceas o Leguminosas y Rosáceas.
Todos estos vegetales contienen unas sustancias químicas llamadas furanocumarinas, que son fototóxicas: es decir, tóxicas sólo en presencia de luz, una capacidad que cumple un rol importante en la defensa de las plantas ante los herbívoros y los hongos patógenos.
Suelen estar presentes en la salvia de las plantas o en el jugo de los frutos y cuando la piel humana las absorbe y después se expone al sol se produce la inflamación.
Este tipo de dermatitis también se puede dar por el contacto de la piel con perfumes o cosméticos que producen fotoxicidad ante la exposición solar, en cuyo caso se suele llamar dermatitis de Berloque.
¿Qué lesiones causan en la piel?
Normalmente las lesiones en la piel empiezan a aparecer unas 24 horas después de la exposición solar, por eso muchas veces los pacientes no se explican la causa de lo que aparentan ser quemaduras.
Además de piel enrojecida, irritada e inflamada pueden generarse ampollas.
Derechos de autor de la imagenCORTESÍA DEL DR SIDHU GADAImage captionFoto de un paciente que acudió a la consulta del Dr Sidhu Gada, en Reino Unido, un par de días después de podar una higuera.
Esos síntomas suelen tratarse como cualquier otra quemadura, con cremas y pastillas de esteroides.
Una vez que se curan esos daños más agudos, la piel lesionada puede adquirir un color café debido a la hiperpigmentación, que puede persistir durante varios meses.
La zona dañada también puede mantener su sensibilidad extrema al sol durante meses, por lo que los médicos recomiendan el uso de protección solar.
Los trabajadores del campo y jardineros pueden evitar la fitofotodermatitis cubriendo la piel y usando guantes cuando manipulan vegetales bajo el sol.
algomasquenoticias@gmail.com En teoría, una condena a nueve años y medio de cárcel por corrupción y lavado de dinero debería acabar con la carrera de cualquier político alrededor del mundo.
Pero en el caso del brasileño Luis Inácio Lula da Silva, eso aun está por verse.
La sentencia judicial de este miércoles contra Lula supone, sin dudas, un revés durísimo para el hombre de 71 años que presidió Brasil entre 2003 y 2010 con enorme popularidad e influencia en la región.
El juez federal Sérgio Moro determinó que Lula recibió aproximadamente US$1,1 millones en sobornos de la empresa constructora OAS, en la forma de un remodelado apartamento tríplex en el litoral de Sao Paulo.
Más aun, Moro —que conduce la colosal causa de corrupción en la petrolera estatal Petrobras— concluyó que el líder y precandidato del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones de 2018 está impedido de ejercer cargos públicos.
Entonces, ¿llegó el fin de la carrera política de Lula?
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionEl juez federal Sérgio Moro determinó que Lula recibió aproximadamente US$1,1 millones en sobornos de la empresa constructora OAS, en la forma de un remodelado apartamento tríplex en el litoral de São Paulo.
No necesariamente, afirman diferentes analistas brasileños, observando la situación legal y política del expresidente.
"Todavía no podemos decir que es el fin de su carrera política", advierte Cristiano Noronha, de la consultora Arco Advice en Brasilia, en diálogo con BBC Mundo.
Condenado pero en libertad
Un factor clave en esto es que, pese a la firmeza de la sentencia que enfrenta, el expresidente continúa en libertad.
El juez Moro determinó que podrá apelar el fallo sin ser sometido a prisión cautelar, señalando la necesidad de "prudencia" y de evitar "ciertos traumas" por tratarse de un expresidente.
Derechos de autor de la imagenAFP/GETTY IMAGESImage captionEl juez federal Sérgio Moro determinó que Lula recibió aproximadamente US$1,1 millones en sobornos de la empresa constructora OAS, en la forma de un remodelado apartamento tríplex en el litoral de São Paulo.
Esto significa que solo si la condena es confirmada en segunda instancia por el Tribunal Regional Federal de la 4ª región de Brasil, Lula -quien enfrenta otros cuatro juicios- comenzará a cumplir la pena.
Del mismo modo, de acuerdo a la ley, la prohibición de ser candidato recién se aplicaría a Lula si ese tribunal reafirmara la condena.
El expresidente no lo tendrá fácil: los tres jueces que tratarán la apelación han mantenido o aumentado las penas en la mayoría de las sentencias de Moro que revisaron, aunque también absolvieron por ejemplo al ex tesorero del PT, João Vaccari.
Sus decisiones demoran en promedio más de un año, las elecciones brasileñas están marcadas para octubre de 2018 y hasta ahora las encuestas colocan a Lula al frente de las intenciones de voto.
"Lula ha sido bastante expuesto con toda esta investigación y aun así lidera las encuestas", dice Noronha. "Esto todavía no fue capaz de colocarlo completamente fuera de la disputa".
"Discurso de víctima"
Claro que presentarse a la elección con una condena por corrupción a cuestas demandaría a Lula un acto de malabarismo extremamente difícil, sobre todo si lograse pasar a la segunda vuelta.
Y un triunfo electoral del expresidente es considerado casi imposible por muchos actualmente.
Derechos de autor de la imagenAFP/GETTY IMAGESImage captionEn Brasilia hubo celebraciones por la condena contra Lula da Silva.
Pero los escándalos en torno a Petrobras que sacuden a Brasil desde hace tres años han extendido en la sociedad la idea de que la corrupción salpica al espectro político en general.
Una encuesta de la empresa Ipsos reveló el mes pasado que, para cuatro de cada cinco brasileños, las investigaciones muestran que todos los partidos son corruptos, aunque el PT sea el más asociado a ese problema.
Este panorama puede favorecer a Lula, un exobrero metalúrgico nacido en la pobreza que aun es popular entre la clase trabajadora por haber gobernado durante un boom económico que permitió a millones de brasileños ascender a la clase media.
"Como creen que todos los políticos son corruptos, continúan votando por Lula porque Lula, a pesar de ser corrupto, mejoró sus vidas", señala Alberto Carlos Almeida, un experto en opinión pública en el Instituto Análise de Sao Paulo y autor del libro "La cabeza del brasileño".
Almeida dice a BBC Mundo que aun si no se pudiera presentar a las elecciones, el expresidente tendrá influencia para escoger al próximo candidato del PT.
La defensa de Lula reiteró tras el fallo de este miércoles que el expresidente es "inocente" y que la condena de Moro "ataca al Estado de derecho en Brasil".
"Lula sufre una persecución judicial sin paralelo en la historia brasileña", señalaron las bancadas del PT en el Congreso en un comunicado. "Intentar volver a Lula inelegible es transformar las próximas elecciones brasileñas en un gigantesco fraude".
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionHasta ahora las encuestas colocan a Lula al frente de las intenciones de voto para las elecciones presidenciales de octubre de 2018.
En cambio, los fiscales que actuaron en el caso indicaron que van a recurrir la sentencia de Moro y pedir una pena mayor para Lula.
Marco Antonio Teixeira, un politólogo de la Fundación Getúlio Vargas, una universidad de élite en Brasil, cree que el expresidente aun tiene posibilidades de competir en la elección.
"¿Qué salió de nuevo hoy sobre Lula que nadie supiera?", pregunta Teixeira.
A su juicio, Lula seguirá apelando al "discurso de víctima", sobre todo si el actual presidente Michel Temer logra mantenerse en el cargo pese a las acusaciones de corrupción que enfrenta.
Temer sustituyó a la ahijada política de Lula, Dilma Rousseff, destituida el año pasado en un juicio político, pero los escándalos y la baja popularidad del presidente podrían beneficiar al PT como partido de oposición.
"La decisión del juez Moro tiene un sentido doble", explica Teixeira a BBC Mundo.
"Es conmemorada por los anti-lulistas, pero no tiene efecto en términos de prisión y no es suficiente para sacar a Lula de la disputa (electoral) de 2018".
Nueve años y seis meses de prisión: esa es la condena que recibió este miércoles el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.
La sentencia del juez federal Sergio Moro se da en el marco del operativo "Lava Jato" (autolavado, en portugués), la gigantesca trama de corrupción que rodeó a la petrolera estatal Petrobras y salpicó a políticos y poderosos empresarios de Brasil.
Esta es la primera condena de Lula, quien fue presidente de Brasil de 2003 a 2010 y todavía es uno de los políticos más populares del país.
El exmandatario, que tiene otras cuatro causas penales pendientes, ahora tiene derecho a apelar la sentencia y no irá a prisión mientras dure este proceso.
Además, como se trata de una sentencia que no es firme hasta que se resuelva la apelación, Lula conserva la posibilidad de concurrir a las próximas elecciones en octubre de 2018.
Lula, de 71 años, siempre negó los cargos y se considera víctima de una caza de brujas.
BBC Mundo responde algunas de las grandes interrogantes detrás del escándalo por el que Lula fue sentenciado.
1- ¿Por qué delitos lo condenaron?
Lula fue condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.
En concreto, el expresidente fue hallado culpable de aceptar sobornos por US$1,1 millones de la constructora OAS, una de las empresas implicadas en el escándalo de Petrobras.
El juez consideró que Lula, como encargado de nombrar a los directores de Petrobras, tenía "un papel relevante en la trama criminal" de lo que en Brasil se conoce como Lava Jato.
Esto es, la red de corrupción por la que grandes empresas del país se pusieron de acuerdo para repartirse los multimillonarios contratos de Petrobras sobornando a políticos y funcionarios de la petrolera.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEn primera instancia, Lula no irá a prisión a pesar de la condena a 9 años y medios de cárcel.
Según la sentencia de Moro, el de Lula fue "un delito complejo que implicó la práctica de diversos actos en momentos diferentes".
El pago fue destinado a reformar y amueblar un apartamento de tres pisos de lujo (triplex) en la localidad costera de Guarujá, en el estado de Sao Paulo.
Si bien el inmueble figura como propiedad de OAS y Lula niega ser el dueño, Moro llegó a la conclusión de que el apartamento era del expresidente.
2- ¿Por qué no va a prisión?
El juez dictaminó que Lula "podrá presentar su apelación en libertad" sin tener que ir a la cárcel, a diferencia de otros condenados en el marco del "Lava Jato" contra los que Moro sí que decretó su detención o prisión preventiva.
"Considerando que la prisión cautelar de un expresidente de la República no deja de implicar ciertos traumas, la prudencia recomienda que se espere a la decisión de la corte de apelación antes de imponer las consecuencias propias de la condena", indicó el juez.
Es decir, Moro decidió no mandar a prisión a Lula hasta que se resuelva la apelación a la que tiene derecho y la razón esgrimida por el juez es que encarcelar a un expresidente puede provocar "ciertos traumas".
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionEl juez federal Sergio Moro es el encargado de las investigaciones sobre la trama de corrupción conocida como "Lava Jato".
De hecho, esta es la primera vez en la historia de Brasil que un exmandatario es condenado por corrupción.
El Tribunal Regional Federal será el encargado de rever la apelación. Dicho tribunal suele tomarse un año para analizar las apelaciones, por lo que es posible que la decisión judicial llegue en la víspera de la elección presidencial de octubre de 2018.
3- ¿Qué dicen Lula y su defensa?
"Prueben que soy corrupto e iré caminando a la cárcel", había dicho Lula sobre el proceso judicial en su contra.
Más de tres años después de la primera acusación en su contra, el exsindicalista sigue negando los cargos.
Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLula reveló recientemente su intención de volver a ser candidato a la presidencia de Brasil en las elecciones de octubre de 2018.
"Lula es inocente. Por más de tres años Lula ha sido sujeto de una investigación con motivaciones políticas. No se encontró ninguna evidencia creíble de culpabilidad y las abrumadoras pruebas de su inocencia fueron ignoradas", se leía en un comunicado emitido este miércoles por sus abogados, Cristiano Zanin Martins y Valeska Teixeira Zanin Martins.
"Probaremos la inocencia de Lula en cortes judiciales que no tengan sesgo, incluyendo Naciones Unidas", agregaron.
En la tarde de este miércoles los letrados de la defensa ofrecieron una rueda de prensa en la que aseguraron que la condena que recibió el líder político es "especulativa" y que las pruebas que demostraban su inocencia fueron "ignoradas" y tratadas de manera "superficial" por el juez Moro.
"La defensa viene a manifestar la más profunda indignación con la aprobación de una condena que desprecia las pruebas de inocencia que se habían anexado al proceso", dijo Zanin Martins desde Sao Paulo.
"La sentencia, de 692 párrafos, dedicó solo cinco para la prueba que la defensa hizo sobre la inocencia", resaltó el abogado.
Sobre el apartamento en Guarujá, por ejemplo, Lula dijo en el pasado que nunca pensó en comprarlo porque, en tanto figura pública, no podría nunca salir a disfrutar de la playa.
No obstante, después de la muerte de su esposa, Marisa Letícia, en febrero de este año, Lula afirmó que ella había considerado comprar el apartamento como inversión.
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionDilma Rousseff aseguró que Lula es víctima de una "flagrante injusticia y de un absurdo jurídico que avergüenza a Brasil".
Según Moro, la defensa del expresidente hizo "una aparente tentativa de transferir la responsabilidad a la fallecida Marisa Letícia", cuando "es evidente que se trataba de una iniciativa común de la pareja".
4- ¿Qué significa la sentencia para las aspiraciones presidenciales de Lula?
A pesar de estar bajo investigación, Lula goza de gran popularidad en Brasil. Tal es así que recientemente había anunciado su intención de volver a ser candidato a la presidenciaen las elecciones de octubre de 2018.
No obstante, si el Tribunal Regional Federal confirma la condena, Lula podría resultar inelegible.
Dicho tribunal suele tomarse un año para analizar las apelaciones, por lo que es posible que la decisión judicial llegue en la víspera de la elección presidencial.
Según la bancada del Partido de los Trabajadores en la Cámara de Diputados, Lula "sufre una persecución judicial sin paralelo".
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionLula pasó de ser "el político más popular del planeta" a ser condenado a prisión por corrupción.
"Está en curso una de las mayores manipulaciones de las que se tiene noticia por cuenta de su trayectoria política y por haber sido el mejor presidente de Brasil", señala un comunicado de la bancada del partido de Lula.
Por su parte, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff afirmó que su antecesor y padrino político es "inocente" y que "el pueblo lo rescatará en 2018".
5- ¿Qué es el operativo "Lava Jato"?
La de Lula es la última de las múltiples condenas emitidas en el marco del escándalo desatado en torno a la petrolera estatal Petrobras y que comenzó casi por casualidad en una gasolinera de Brasilia.
Fue en marzo de 2014, cuando la Policía Federal descubrió que, además de las bombas de combustible, el minimercado y la cafetería, en la estación había una casa de cambio que se usaba para lavar dinero.
Poco después se descubrió la relación de la trama con Petrobras.
Algunos de los que ya estaban siendo acusados empezaron a delatar a otros implicados a cambio de beneficios penales.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionBrasil se encuentra en una profunda crisis política, lo que ha llevado a numerosas protestas.
El escándalo fue salpicando a autoridades y empresarios hasta provocar uno de los mayores terremotos políticos del país.
Los fiscales denunciaron que las principales empresas constructoras de Brasil, incluidas gigantes como Odebrecht o Camargo Corrêa, habían formado un cartel para repartirse contratos multimillonarios de Petrobras.
A cambio pagaban sobornos a directores de la petrolera y a medio centenar de políticos de diferentes agrupaciones, incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y aliados.
Así, la operación "Lava Jato" acaba de resultar en la condena de quien fuera uno de los políticos más populares del mundo.