Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de julio de 2017

Educación anuncia tercera versión de Premio Regional a la Excelencia Estudiantil y Magisterial

algomasquenoticias@gmail.com

Logo Regional de EducacionPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La Dirección Regional de Educación 05 anunció la realización de la Tercera Versión del Premio Regional a la Excelencia Estudiantil y Magisterial.
Esa actividad será realizada el jueves 27 de este mes de Julio a las 8 y 30 de la mañana, en el Salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal.

Será dedicada a la reconocida maestra petromacorisana Elsa Wells de Abraham.
El Premio Regional a la Excelencia Estudiantil y Magisterial se realiza cada año en esta ciudad a cargo de la Dirección Regional de Educación 05.

EEUU: Republicanos elaboran nuevo plan de salud pese a la división

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El liderazgo republicano del Senado reveló hoy una nueva propuesta sanitaria para derogar y sustituir la actual ley de salud, conocida como Obamacare, sin embargo, de manera inesperada, otros dos conservadores presentaron otra alternativa más al texto, aumentando la división interna entre los conservadores.
La medida revisada hecha pública por el líder de la mayoría, Mitch McConnell, incluye cambios destinados a ganar más votos dentro de su propia bancada, encaminados a atraer, sobre todo, a los más conservadores.
Los republicanos aseguran que esta versión proporcionaría aproximadamente 70.000 millones de dólares en fondos adicionales que los estados podrían usar para ayudar a reducir las primas de los seguros médicos, mantener bajos los costos y hacer que el cuidado de la salud sea más asequible.Asimismo, al igual que las versiones anteriores, la ley contempla fuertes recortes a las ayudas para el acceso sanitario a los más pobres, conocido como Medicaid, algo que rechazan radicalmente los senadores más centristas como Rob Portman (Ohio), Shelley Moore Capito (Virginia Occidental) y Lisa Murkowski (Alaska), además de Susan Collins (Maine) y Dean Heller (Nevada).
Algunos de los ultraconservadores se han sumado al texto, al incluirse una enmienda promovida por Ted Cruz (Texas) y Mike Lee (Utah) dirigida a permitir a las aseguradoras ofrecer planes que no cumplan con todas las regulaciones de ObamaCare, incluida la obligación relativa a las enfermedades preexistentes.
Esta opción ha sumado a Cruz y Lee, pero no a Rand Paul, ultraliberal, quien pretende la derogación completa del Obamacare para que los ciudadanos puedan elegir el plan de seguro que deseen sin imposiciones del estado.
Sumado a estas complicaciones, los senadores republicanos Lyndsay Graham y Bill Cassidy han presentado una propuesta alternativa, que no ha sido consensuada por el resto y que plantea la posibilidad de dejar el destino de los seguros médicos y sus subsidios en manos de los estados.
“Aun tenemos un largo camino por delante. El pleno (del Senado) va a ser un lugar salvaje la próxima semana”, concedió el senador republicano por Dakota del Sur, John Thune, en alusión a la previsible pelea interna que va a protagonizar su bancada.
Y es que McConnell, previendo la situación, ha retrasado tres semanas el comienzo del receso estival, con el objetivo de intentar alcanzar un texto que convenza a los republicanos antes del otoño, cómo les ha insistido en numerosas ocasiones el presidente Donald Trump.
El líder republicano no ha descartado, no obstante, tratar de trabajar con los demócratas para poder modificar al menos la actual ley, algo a lo que la oposición ha tendido la mano, siempre y cuando sea con intención de ampliar la atención sanitaria, y no reducir el acceso, como provocarían las propuestas actuales.
Según los estudios de la Ofician de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO, en inglés), entre 22 y 24 millones de personas perderían su cobertura de salud en los próximos diez años con las propuestas conservadoras.
“La ley republicana del Trumpcare todavía mina el Medicaid. Los recortes son totalmente draconianos, como en la versión anterior, devastadores para los hospitales rurales y las clínicas de asistencia, así como para aquellos que luchan por superar su adicción a los opiáceos”, indicó hoy el líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, tras conocerse el contenido del proyecto.
Schumer se mostró abierto en días pasados a negociar, una de las escasas alternativas que pueden tener los republicanos para lograr pasar una nueva ley de salud, teniendo en cuenta el difícil consenso dentro del partido y la estrecha mayoría que tienen en la Cámara Alta. EFEUSA

Gobierno acusa a 412 individuos por fraude al sistema de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,El Gobierno anunció hoy cargos contra 412 individuos por defraudar un total de 1.300 millones de dólares con una trama de fraude médico en la que algunos doctores prescribían ilegalmente analgésicos, un medicamento con altos índices de adicción entre los estadounidenses.
“Estamos anunciando hoy la mayor operación contra el fraude médico de la historia de Estados Unidos”, afirmó hoy en una rueda de prensa el fiscal general, Jeff Sessions.
Además, el Departamento de Salud ha sancionado a 295 individuos, incluidos doctores, enfermeras y farmacéuticos, y les ha prohibido participar en cualquiera de los programas de saludque el Ejecutivo subvenciona para ayudar a personas con bajos ingresos o avanzada edad.
“Demasiados profesionales médicos, enfermeras y farmacéuticos han optado por violar sus juramentos (éticos) y anteponer la codicia a sus pacientes. Sorprendentemente, algunos han convertido sus centros médicos en empresas multimillonarias”, resaltó el fiscal general estadounidense.
Supuestamente los acusados pedían tratamiento que no era necesario bajo el paraguas financiero de tres planes de salud administrados por el Ejecutivo: el “Medicare”, destinado a las personas mayores de 65 años, el “Medicaid”, dirigido a aquellos con bajos ingresos y el “Tricare”, para los veteranos de guerra.
A través de esos tres programas de salud, los acusados pedían al Gobierno el reembolso de unas facturas médicas falsas y luego se apropiaban del dinero.
De los 412 individuos acusados, a 120 se les atribuyen delitos relacionados con la prescripción y distribución de ciertos analgésicos muy cotizado en el mercado negro, muy adictivos y que los toxicómanos suelen acabar sustituyendo con heroína, puesto que es mucho más barata.
“Cuatro de cada cinco nuevos adictos a la heroína empezaron con pastillas con prescripción médica”, resaltó durante la rueda de prensa el administrador en funciones de la agencia antidrogas DEA, Chuck Rosenberg.
Entre los acusados figura, por ejemplo, un grupo de seis doctores de Michigan que consiguieron embolsarse hasta 164 millones de dólares en prescripciones de analgésicos, que daban a sus pacientes de manera innecesaria y que acababan siendo vendidos en el mercado negro.
En su intervención ante la prensa, Sessions citó también el caso del dueño de un centro de tratamiento de Palm Beach (Florida), que consiguió apropiarse de 58 millones de dólares a través de facturas falsas y que trataba de captar clientes de cualquier forma, incluso pagándoles visitas a clubes de estriptis.
“Un centro falso de rehabilitación de adictos en Palm Beach llegó a reclutar a adictos con tarjetas de regalo, visitas a clubes de estriptis e incluso con medicamentos”, dijo Sessions.
Desde su creación en marzo de 2007, la unidad del Departamento de Justicia dedicada a perseguir el fraude médico ha presentado cargos contra 3.500 individuos que habían defraudado más de 12.500 millones de dólares a través del programa “Medicare”, dirigido a las personas mayores. EFEUSA

Trump dice Senado votará nuevo plan de salud la próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,  El presidente Donald Trump dijo que el Senado someterá a votación la próxima semana la nueva propuesta sanitaria elaborada por los legisladores republicanos para derogar y sustituir la actual ley de salud, conocida como Obamacare.
En el habitual mensaje sabatino, publicado en Twitter, Trump aseguró que el proyecto sanitario que “se abre paso en el Congreso” reducirá el déficit federal y será asequible y de calidad, “lo contrario de la gran mentira que era Obamacare”, la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama.
“Si no lo sustituimos (Obamacare), la calamidad solo empeorará y quiero decir que empeorará mucho”, subrayó Trump.
El mandatario relató las vicisitudes económicas de una pareja con seis hijos, uno de ellos autista, para criticar que los demócratas prometieron reducir las primas de Obamacare y, en su lugar, “se han disparado hasta cifras que nadie puede creer, a veces muchos, muchos miles de dólares”.
En este sentido, defendió que el nuevo plan de los republicanos reducirá las primas un 30 % o más para 2020 y los estados tendrán “libertad” para crear “soluciones sanitarias innovadoras” y “flexibilidad” para gestionar sus programas de Medicaid, destinado a los más pobres.
El liderazgo republicano del Senado de EE.UU. reveló el jueves una nueva propuesta sanitaria para derogar Obamacare, pero, de manera inesperada, otros dos conservadores presentaron una alternativa más al texto, aumentando la división interna.
Trump quiere aprobar cuanto antes una ley que desmantele y reemplace a Obamacare y el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha retrasado tres semanas el comienzo del receso estival para intentar alcanzar un texto consensuado.
La Cámara Baja ya aprobó una propuesta para liquidar Obamacare que no convence a los senadores. EFE

WASHINGTON: Senado de EEUU retrasa votación nueva ley de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,El líder de la mayoría republicana en el Senado de EEUU, Mitch McConnell, ha decidido retrasar la votación de la nueva ley sanitaria, prevista para esta semana, debido a la anunciada ausencia del senador John McCain, quien se recupera de una cirugía en el ojo.
A última hora del sábado, la oficina del republicano McCain reveló que el senador se sometió el viernes a una operación en la que se le extrajo un coágulo de sangre que estaba encima de su ojo izquierdo y, por recomendación médica, pasará la semana recuperándose en su casa de Arizona.
Tras esa anunciada ausencia de McCain, McConnell emitió un comunicado y explicó, que mientras se recupera, el Senado continuará con su trabajo en asuntos legislativos y nominaciones, pero “aplazará la consideración” del plan para derogar y sustituir la actual ley de salud, conocida como Obamacare.McConnell no detalló por cuánto tiempo se prolongará ese aplazamiento.
El liderazgo republicano del Senado reveló el pasado jueves una nueva propuesta sanitaria para derogar Obamacare, la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama, pero, de manera inesperada, otros dos conservadores presentaron una alternativa más al texto, aumentando la división interna.
El presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, quiere aprobar cuanto antes una ley que desmantele y reemplace a Obamacare, y McConnell ha retrasado tres semanas el comienzo del receso estival para intentar alcanzar un texto consensuado.
La Cámara Baja ya aprobó una propuesta para liquidar Obamacare que no convence a los senadores.
Con los demócratas unidos en bloque contra la derogación de Obamacare, el voto de McCain era imprescindible para lograr esta semana los 50 apoyos necesarios para dar inicio al debate sobre la propuesta sanitaria.
Dos de los 52 senadores republicanos, Susan Collins y Rand Paul, ya han dicho que se oponen al último plan sanitario revelado por el liderazgo y que votarán en contra incluso de iniciar el debate. EFEUSA

Sociedad Americana Contra el Cáncer celebra “Ladrando por la Vida”

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, La Sociedad Americana Contra el Cáncer celebró la cuarta edición de “Ladrando por la Vida” en el Parque de los Próceres en Mayagüez, municipio de la costa oeste de Puerto Rico, evento dedicado a los cuidadores caninos sobrevivientes de cáncer y también perros que superaron esa enfermedad.
“Hacemos este evento con mucho amor y entusiasmo para el disfrute de todos en la familia, incluyendo los perritos. Lo que queremos es, de una manera divertida para ellos, lograr nuestra meta de aportar a favor de los pacientes de cáncer de la isla”, dijo Luis Antonio Soto Cancel, presidente del comité organizador del evento.
Entre las actividades del evento se incluyeron juegos y competencias para los canes y sus dueños, clínicas veterinarias, clínicas de vacunación a bajo costo, charlas sobre la ley de bienestar y protección de animales y clases de obediencia.“En los últimos años más familias en Puerto Rico han sido impactadas por el cáncer. Para la Sociedad Americana Contra el Cáncer es importante mantenernos impactando cada rincón de nuestras comunidades con eventos como este, que sean para el disfrute de la familia, junto a sus perritos, mientras se aporta en beneficio de estos pacientes que tanto lo necesitan” dijo Juan Carlos Mejías, director regional de la zona oeste de la organización.
La recaudación de la actividad será destinada en su totalidad a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de la región oeste. EFEUSA

Venezuela reacciona a comunicado de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

El canciller de Venezuela, Samuel Moncada, anunció este martes que el gobierno del presidente Nicolás Maduro hará una “revisión profunda de las relaciones con Estados Unidos”, en respuesta al comunicado emitido por la Casa Blanca el lunes.
El presidente Donald Trump advirtió que su gobierno “tomará acciones económicas fuertes y rápidas” en caso de que Maduro “imponga su Asamblea Nacional Constituyente el 30 de julio”.
El canciller venezolano leyó un comunicado de repudio a lo que llamó “insólito comunicado” emitido el lunes por el gobierno de Estados Unidos.“Se trata de un documento nunca antes visto, que por su bajo nivel y pésima calidad dificulta la comprensión intelectual de las intenciones del país agresor” leyó Moncada en la sede de la cancillería.
“El gobierno de Estados Unidos muestra, sin pudor, su parcialización absoluta con los sectores violentos y extremistas de la política venezolana, partidarios del uso del terrorismo para derrocar a un gobierno popular y democrático” señala el texto.
De acuerdo al comunicado leído por Moncada, “la ruina moral de la oposición venezolana ha arrastrado al presidente Trump a cometer una agresión abierta contra un país latinoamericano”.
“El delgado velo democrático de la oposición venezolana ha caído y revela la brutal fuerza intervencionista del gobierno estadounidense, el cual siempre ha estado detrás de la violencia sufrida por el pueblo venezolano en los últimos cuatro meses”.
El domingo la oposición obtuvo poco más de 7.5 millones de votos en una consulta popular, cuyo resultado busca legitimar las protestas antigubernamentales iniciadas el pasado 1 de abril y exigirle a Maduro que retire la propuesta de ANC.
Varios gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, han reconocido el plebiscito.
El Maduro ratificó el lunes que mantendrá su iniciativa para reescribir la Constitución mientras Estados Unidos amenazó con fuertes medidas económicas si se sigue adelante con ese proceso.
“Imperios del norte, no me intimidan ni nos intimidarán”, dijo Maduro en una alocución que realizó desde el palacio presidencial. “Eso sí, estoy dispuesto a hablar siempre”. Denunció asimismo que la alianza opositora realizó el simulacro de votación contra la Constituyente para “enviar un mensaje al mundo para que sigan presionando” a su gobierno.
La declaración de Maduro se dio horas antes del duro pronunciamiento del presidente estadounidense Donald Trump, en que apoyó la iniciativa de la oposición venezolana y señaló que ese tipo de acciones son ignoradas por “un mal líder que sueña con convertirse en un dictador”.
“Estados Unidos no se quedará parado mientras Venezuela se desmorona”, dijo Trump en un comunicado. “Si el régimen de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará acciones económicas fuertes y rápidas. Estados Unidos nuevamente pide elecciones libres y justas y se une al pueblo de Venezuela en su intento de restaurar en su país a una democracia plena y próspera”.
No hubo comentarios de inmediato del gobierno de Maduro, quien ha acusado a Estados Unidos de orquestar la desestabilización en Venezuela y buscar su derrocamiento. Pero horas antes de conocerse los números finales de la consulta popular del domingo, el mandatario insistió en que la elección para los 545 constituyentes se hará “llueve, truene o relampaguee”.
Resultados de la consulta
Mientras tanto, la comisión de garantes de la consulta popular , conformada por los rectores de las cinco universidades más importantes del país, anunció el lunes que, 7.535.259 venezolanos participaron en el plebiscito, de acuerdo al escrutinio del 99.01% de las actas.
La Mesa de la Unidad Democrática, coalición de partidos de oposición, anunció el lunes el inicio de la hora cero y reveló las primeras acciones que ejecutará en las próxima horas.
“Si el régimen retira su propuesta constituyente, los venezolanos y su dirigencia estamos dispuestos a discutir de manera abierta y transparente propuestas serias que conduzcan a la superación política a esta tragedia colectiva”, manifestó Freddy Guevara, primer vicepresidente del parlamento de mayoría opositora.
Junto a la mayoría de los dirigentes de oposición, Guevara expresó que “toda discusión, negociación, entendimiento pasa, de manera irrenunciable, por el restablecimiento del orden constitucional y el respeto al mandato expresado por el pueblo el día de ayer”.
“Si por el contrario, el régimen insiste en desconocer la decisión de los venezolanos, sepa de manera clara que haremos todo para hacer respetar su soberanía. Estamos preparados y dispuestos para iniciar las acciones que haya que hacer para construir un país para todos” advirtió Guevara en conferencia de prensa.
La oposición también informó que esta semana elegirá a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y convocó a un paro cívico general de 24 horas, que se llevará a cabo este jueves.
La MUD también firmará el miércoles un “compromiso unitario para la gobernabilidad” a fin de avanzar en la conformación simbólica de un “gobierno de unión nacional” y se crearán en todo el país unos 2.000 comités que actuarán como organizaciones populares para restablecer el “orden constitucional”.
“Obligados a defender nuestra constitución activamos esta fase superior de esta lucha cívica”, señaló Guevara al justificar la escalada de las protestas, y exhortó al gobierno a que atienda el llamado que realizaron los electores la víspera en una consulta simbólica y retire la convocatoria a la Asamblea Constituyente. Asimismo, pidió a la fuerza armada que acate los mandatos del Congreso, de mayoría opositora.
El gobierno de Maduro, cuya popularidad ronda 20%, ha enfrentado en los últimos cuatro meses una ola de protestas que han dejado al menos 93 fallecidos, 1.500 heridos y más de 500 detenidos.

El dólar baja frente al euro y otras divisas

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,(EFEUSA).- El dólar volvió a retroceder hoy
frente al euro y otras divisas debido al nuevo tropiezo político de
la Administración de Donald Trump para reemplazar el programa
oficial de seguro médico conocido como Obamacare.
    Al término de la sesión en los mercados financieros en Nueva
York, un dólar se cambiaba a 0,8655 euros, frente a los 0,8712 euros
de la jornada anterior, mientras que por un euro se pagaban hoy
1,1555 dólares.
    La moneda estadounidense bajó también ante la japonesa, con un
cambio de 112,06 yenes por dólar, y ante el franco suizo, el dólar
canadiense y el peso mexicano, aunque se apreció ligeramente frente
a la libra esterlina.
    Comparado el dólar con una canasta de dieciséis divisas, la
moneda estadounidense tuvo hoy un retroceso del 0,5 %.
    Los analistas atribuyeron la caída de hoy del dólar frente a la
mayoría de las divisas más importantes a los problemas que está
encontrando Trump para lograr los apoyos parlamentarios que le
permitan derogar el Obamacare y reemplazarlo por un nuevo programa.
    Esos tropiezos políticos generan incertidumbres en los mercados
financieros por el temor a que pueda haber nuevos retrasos en otras
reformas que se están esperando, como la tributaria.
    El dólar terminó así frente a las principales divisas:
    
    MONEDA                 CAMBIO         ANTERIOR
    ------                 ------         --------
    
    EURO/DOLAR             1,1555         1,1479
    DOLAR/YEN              112,06         112,63
    DOLAR/LIBRA            0,7668         0,7660
    DOLAR/FRANCO SUIZO     0,9549         0,9627
    DOLAR/DOLAR CANADÁ     1,2628         1,2698
    DOLAR/PESO MEX.        17,475         17,588

Más de cien millones de adultos en EEUU tienen diabetes, según CDC

algomasquenoticias@gmail.com

Atlanta (GA), Más de cien millones de adultos en Estados Unidos tienen diabetes o prediabetes y los hispanos son uno de los grupos más propensos a desarrollar esta enfermedad, de acuerdo con un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) divulgado hoy.
El informe señala que en 2015 más de 30 millones de adultos estadounidenses tenían diabetes y 84,1 millones prediabetes, condición que, de no ser tratada, puede desencadenar en diabetes tipo 2 en un período de 5 años.
Pese a que estas cifras muestran que la tendencia se ha mantenido estable en los últimos años, la diabetes aún constituye un serio problema de salud en Estados Unidos, donde es la séptima causa de muerte.
“Más de un tercio de los estadounidenses adultos tienen prediabetes y la mayoría no lo saben. Ahora, más que nunca, debemos aumentar nuestros esfuerzos para reducir la carga que implica esta seria enfermedad”, declaró la directora de los CDC, Brenda Fitzgerald.
El reporte encontró que los hispanos son uno de los grupos con mayor incidencia de la enfermedad, con el 12,1 % sobre el total, en comparación con los asiáticos, con el 8,0 % y los blancos no hispanos, con el 7.4 %.
Los nativos americanos (15,1 %) y los afroamericanos (12,7 %) son los dos grupos étnicos con mayor incidencia de la enfermedad, que se diagnostica en mayor proporción en el sur y la región de los Apalaches en Estados Unidos.
Asimismo, la enfermedad es más común entre los hombres (36,6 %) que en las mujeres (29,3 %), proporción que es similar entre todos los grupos étnicos y niveles educativos, según el estudio.
La diabetes puede provocar complicaciones de salud graves como enfermedades cardiacas, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones de las extremidades inferiores de no controlarse a través del uso de medicamentos o insulina, una dieta balanceada y actividad física regular.
“La diabetes es un factor que contribuye a muchos otras condiciones de salud serias. Al controlar la diabetes, limitamos otros problemas como las enfermedades cardiovasculares, los derrames, las enfermedades de los nervios y los riñones, y la pérdida de visión”, indicó Ann Albright, directora de la División de Diabetes de los CDC. EFEUSA

ONU dice Haití sigue mejorando, pero pide al mundo mas apoyo

algomasquenoticias@gmail.com

Naciones Unidas, La situación en Haití sigue mejorando y la retirada progresiva de los “cascos azules” del país no ha afectado a la seguridad, dijo hoy la ONU, que sin embargo subrayó que el apoyo internacional sigue siendo clave para el país.
A menos de tres meses de que Naciones Unidas cierre su misión en Haití (Minustah), la enviada especial de la organización, Sandra Honoré, aseguró hoy que el país continúa en la senda de la “estabilización y la consolidación democrática”.
En una comparecencia ante el Consejo de Seguridad, Honoré destacó el compromiso del nuevo Gobierno para resolver muchos de los problemas a los que se enfrenta el país y dijo que, aunque todavía hacen falta medidas concretas, las autoridades han comenzado a dar pasos en la dirección adecuada.
La situación de seguridad, explicó, se mantiene “relativamente estable”, también en las áreas de las que se han retirado las tropas de la Minustah durante los últimos meses.
Honoré, en todo caso, subrayó que es necesario que el país siga avanzando en las reformas y en sus planes de diálogo para facilitar la transición de esa misión a la nueva, Minujusth, una operación mucho más reducida con la que la ONU mantendrá su presencia.
La nueva misión, sin militares, se centrará en apoyar a la policía haitiana, promover el Estado de derecho y vigilar el respeto de los derechos humanos.
Honoré destacó que en esta nueva fase Haití seguirá necesitando el apoyo de la comunidad internacional y fondos de los donantes, aunque el liderazgo corresponderá al Gobierno nacional.
El apoyo exterior a la agenda de reformas será “clave” durante este momento de transición en Haití, insistió.
Los miembros del Consejo de Seguridad, en general, dejaron claro que quieren mantener su respaldo al país y que la ONU siga acompañando los progresos que se dan allí.
El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas acordó el pasado mes de abril el fin de la Minustah tras 13 años.
La misión, que está llevando a cabo una retirada progresiva, se clausurará oficialmente el próximo octubre, cuando será sustituida por la nueva operación.
Mientras tanto, la ONU sigue tratando de recaudar fondos para implementar su nueva estrategia contra el cólera en el país, tras haber admitido el pasado año su responsabilidad en el inicio de la epidemia.
Se considera que la enfermedad llegó a Haití en 2010 como consecuencia de un vertido de residuos fecales a un río por parte de “cascos azules” nepalíes. EFE

NUEVA YORK: Cónsul destaca crecimiento colonia dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana, Carlos A. Castillo, resaltó la importancia de que la comunidad dominicana ocupe el primer lugar del 33% de latinoamericanos residentes en esta ciudad, a la que aporta el 12.3% anualmente a su Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo Castillo sostuvo que en la urbe neoyorquina hay 886,000 dominicanos con un estatus migratorio regular, mientras que el Consulado sirve a aproximadamente el 85% de toda la población dominicana residente en los Estados Unidos de Norteamérica (1.5 millones), concentrada en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, estados bajo su jurisdicción.
“Los dominicanos constituimos la colonia latina inmigrante más grande que México, Ecuador y Perú, entre otros países y hacemos importantes aportes a la economía y al multiculturalismo de esta metrópoli”, expresó Castillo, quien es presidente de la Coalición Latinoamericana de Cónsules (CLACNY), la cual representa consulados de 17 países.Puntualizó que los dominicanos que trabajan en la industria de taxis, formal e informal, aportan el 12.3% al Producto Interno Bruto de la Ciudad de Nueva York, lo que representa miles de millones de dólares, según se indica en un reciente estudio del contralor de esta urbe, Scott Stringer.
Destacó que unas 15,000 familias se benefician en el trabajo de servicios de transporte de taxis amarillos, negros y Uber en esta metrópoli.
Castillo hizo un breve análisis sobre la inmigración dominicana al ser entrevistado por el elenco periodístico del programa “El Sol de la Mañana”, que fue trasmitido desde el Consulado Dominicano y en el mismo estuvo presente el presidente del grupo Radio Cadena Comercial (RCC), empresario Don Antonio Espaillat.
Dijo que solamente los miembros de la Asociación Nacional de Supermercados en Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) aportan 13,000 millones de dólares al año a la economía de aquí y destacó que miles de dominicanos son dueños y trabajan en bodegas y salones de belleza así como en la economía informal y envían en remesas más de 2,800 millones dólares al año a su país.
Agregó que tanto el Gobierno Dominicano como el Consulado “sentimos admiración y orgullo por la dedicación al trabajo y los esfuerzos de superación que en los niveles académico y económico, entre otros, ha mostrado la comunidad dominicana residente en los Estados Unidos.

NUEVA YORK: Dominicana destruye auto del marido con hijos adentro

algomasquenoticias@gmail.com





PATERSON, Nueva Jersey.- La dominicana Tanairis López (Tana) (Facebook) fue captada este martes en video en momentos en que con un martillo destruye el vehículo de su marido, el también dominicano José Miguel Martínez Liriano (Facebook), con los dos hijos de ambos en el interior, una hembrita y un varoncito, resultando la menor herida.
El video, que se ha vuelto viral en las redes sociales, muestra a la mujer, oriunda de Salcedo según informes oficiales, rompiendo todos los vidrios del vehículo marca Range Rover negro sin tener la menor compasión y cuidado de que los menores se encontraban junto a su papá sentados en la parte trasera.
Temerosos y asustados, los bebés no mayores de tres años, gritaban incesantemente y exclamando una y otra vez !papi, papi!
La enojada mujer acompaña su agresión con una expresión impublicable, continúando dándole martillazos al coche como si nada.
Martínez Liriano le expresa !Oye, cortate la bebé, cortarte la bebe, mira, mira!, pero ella continuó destruyendo el vehículo.
Cuando rompió todos los vidrios, intenta golpear al marido, que en todo momento se quedó sentado frente al volante, y solo se escucha ¡ey! ¡ey!.
Luego sacó sus hijos del vehículo destruido y se puede ver la niña cortada en el brazo, cuando los introducía en su vehículo.
Él le reclama: !te vas a podrir en la cárcel! y ella le contesta, “cuida bién los niños”.
Luego se oye a varios transeúntes gritarles “mala madre; llamen a la policía que no podemos ver esto”.
La acción de la mujer ha causado indignación entre la comunidad dominicana en Paterson, al igual que en el Alto Manhattan.
Se desconocen los motivos que llevaron a la criolla a actuar de esa manera, y si la policía ha tomado carta en el asunto.

NUEVA YORK: Dominicanos esperan caso Odebrecht no quede en el limbo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La mayoría de los dominicanos que participaron de un sondeo al azar en los sectores de Washington Heights e Inwood, dijeron esperar que el caso Odebrecht no quede en el limbo como otros grandes casos de corrupción en la República Dominicana.
Expresaron que esperan que el mismo culmine completamente ante los tribunales del país.De los 108 encuestados, 76 (70.37%) dijeron sentirse dudosos y esperanzado que termine completamente; 25 (23.15%) creen que el proceso terminará completamente; y 7 (6.48) no quiso contestar.
Estos mismos criollos emitieron su opinión en cuando a que el presidente Danilo Medina, y los ex mandatarios Hipólito Mejía y Leonel Fernandez deben ser investigados por el caso Odebrecht.
Los que creen que el proceso llegará a su final, basan su apreciación en las personas y funcionarios que han detenido, están detenidos y faltan por detener, como lo aseguró el procurador general Jean Alain Rodríguez
Los que se sienten incrédulos y creen no llegará al final, basan su apreciación en otros casos ocurridos en RD, que han embuelto al PRD, PRSC y al PLD.
Mencionaron el caso en 1988 del ex presidente, Salvador Jorge Blanco, condenado a 20 años y multado con 100 millones de pesos. Un año después dicha sentencia fue anulada, y en 1991 fue nuevamente condenado a 20 años, pero duró solamente dos meses en la cárcel. Algunos de sus funcionarios no fueron procesados.
En los últimos gobiernos de Joaquín Balaguer (1990-94) se destaparon el caso de Aduanas, en el que 20 personas fueron acusadas de desfalcar al Estado por mil millones de pesos. En 2008 todos fueron descargados, luego que Aduanas retirara la acusación.
Asimismo, el gobierno reformista tuvo que rescindir el contrato (1995) con la empresa canadiense Hidro-Quebec (rehabilitación y exploración de redes eléctricas) por estar sobrevaluado en más de 25 millones de dólares. Nadie fue sometido a la justicia.
En el gobierno de Leonel Fernández, varios de sus funcionarios fueron acusados de malversar más de mil millones de pesos contra el Estado, por el caso del Programa Eventual Mínimo de Empleos (Peme), un escarseo y todo quedó en el aire, dijeron los encuestados.
Varios funcionarios y empresarios privados ligados al gobierno de Hipólito Mejía fueron acusados por un desafalco en el Plan Renove ascendente a más de 1,183 millones de pesos. Tampoco llegó al final el preceso judicial.
Ahora, con el caso Odebrecht seguimos pensando lo mismo, esos apresamientos han sido “una cortina de humo”, poroque el procurador proclamó “están todos los que son”, sin embargo sectores políticos, empresariales, sindicales, y profesionales, sostienen “que no son todos los que están, ni están todos los que son”, porque faltan muchos funcionarios del actual gobierno.

NUEVA YORK: Vehículo atropella dominicano y conductor lo deja por muerto

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Un dominicano de 36 años fue atropellado violentamente por un carro BMW en la intersección de Riverside Drive con la calle 155, en el Alto Manhattan.
La victima, no identificada por las autoridades, sufrió fractura craneal, del brazo izquierdo, y otros severos golpes en el cuerpo, que lo mantienen grave en el hospital Monte Sinai de San Lucas.El hecho ocurrió a eso de las 9:00 de la noche de este lunes. El conductor, que transitaba hacia el norte, huyó.
La policía está revisando videos de seguridad del área como parte de la investigación.
Cualquier persona con información relacionada con este incidente debe llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o al español, 1-888-57-PISTA (74782).
El público también puede enviar sus consejos ingresando al sitio web de Crime stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o enviando sus sugerencias a 274637 (CRIMES) y luego ingresando a TIP577.

SC: Reformatorio tiene todas las obras educativas suspendidas

algomasquenoticias@gmail.com

SC: Reformatorio tiene todas las obras educativas suspendidas
La situación se ha complicado a pesar de que la obra está en más de un 90 por ciento, ante la carencia de las instalaciones eléctricas y sanitarias, que a su vez ha provocado un brote de aguas residuales y estancadas.
 Por: RAMON HEREDIA
SAN CRISTOBAL.- Está suspendido en perjuicio de más de 600 estudiantes  un convenio entre el Instituto de Formación Técnica Profesional y el Instituto Preparatorio de  Menores (Refor), debido al  retraso en los trabajos de construcción, ampliación y modernización de los talleres, iniciados hace algo más de tres años .
La situación se ha complicado a pesar de que la obra está en más de un 90 por ciento, ante la carencia de las instalaciones eléctricas y sanitarias, que a su vez ha provocado un brote de aguas residuales y estancadas que ponen en riesgo la salud de población interna sino también de los barrios adyacentes,  Nueva Esperanza, Narcizo Gonzales y  Conani.
El padre Francisco Solis Corales, administrador del Refor, advirtió además que si las obras que se construyen no están listas antes del 20 de agosto, habría que habilitar de nuevo aulas ecológicas (debajo de los  arboles de Mango).
El programa malogrado, que cuenta con el aval del INFOTEP, beneficia cuando está  funcionando a los jóvenes que decidieron aprender, además de informática, un oficio como  ebanistería, sastrería, herrería, plomería, desaboyadura y pintura así como mecánica.
El sacerdote dijo que todas estas obras se iniciaron en año 2014 con el objetivo de ser terminado en el próximo año escolar 2015-2016, según lo explicó cuando dio el primer picazo el otrora ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
Hizo un llamado al actual incumbente, Andrés Navarro, y al de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que estas obras sean concluidas entes del 20 de agosto y la población estudiantil reciba la enseñanza técnico vocacional  en un ambiente más adecuado y moderno, como demanda los nuevos tiempos .
“Necesitamos el auxilio de los Ministros de Educación, Obras Públicas y el presidente Danilo Medina para que dispongan los recursos necesarios en aras de que este complejo educativo sea concluido antes del inicio del año escolar”, dijo Solis Corales.
El Reformatorio de San Cristobal fue inaugurado el 1 de enero de año 1956, siendo regenteado desde su fundación hasta la fecha por los padres Terciarios Capuchinos.

RD va a eliminatoria para el Mundial de Fútbol Sub 20

algomasquenoticias@gmail.com

RD va a eliminatoria para el Mundial de Fútbol Sub 20
SANTO DOMINGO.- La selección nacional femenina Sub 20 inicia este miércoles su participación en las eliminatorias regionales de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) de cara al Mundial que se jugarán en el estadio Panamericano de la ciudad de San Cristóbal.
En estas eliminatorias correspondientes al grupo B de la zona del Caribe de la Concacaf tomarán parte equipos provenientes de Antigua y Barbuda, Bonaire, Puerto Rico y República Dominicana. El ganador de esta serie avanza a la siguiente ronda que busca clasificar los equipos de la zona que participarán en el Campeonato Mundial Sub 20 femenino
El equipo criollo juega su primer partido este miércoles, a las 4:00de la tarde, ante el seleccionado de Antigua & Barbuda.Previamente, el equipo de Bonaire enfrenta a Puerto Rico, en un partido programado para las 2:00 de la tarde.
Los partidos de esta eliminatoria continuarán el viernes, comenzando a las 2:00 de la tarde con el encuentro entre los combinados representativos de Antigua & Barbuda y Puerto Rico.
A las 4:00 de la tarde del viernes el equipo de República Dominicana enfrenta a Bonaire.
La tercera fecha de estas eliminatorias será el domingo con partidos Bonaire y Antigua & Barbuda, a las 2:00 de la tarde,  mientras que Puerto Rico y República Dominicana chocarán a las 4:00 de la tarde.
Estas eliminatorias son organizadas por la Federación Dominicana de Fútbol y una comitiva de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe (Concacaf).
El seleccionado dominicano que tiene como director técnico  José Saldaña, está integrado  por las arqueras Claudia Torres y Nayelis López; en la defensa tiene a  Ana Taveras, María López, Linette Ureña, Orlenny Romano, Lorena Lora, Karla Constanzo e Isabella Ward; como volantes han sido incorporadas  Dahien Cabrera, Dpahne Heyaime, Nicole De Jesús, Mary Balbuena, Emely Sosa, Alyssa Oviedo y Lisa Sánchez; las atacantes incluyen a  Carmen Cambiazo, Ana López, Ana Santos y Minely Ureña.

Ministro Economía y director Cooperación Multilateral supervisan mercado binacional

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Economía y director Cooperación Multilateral supervisan mercado binacional
DAJABON.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, y el director general de Cooperación Multilateral, Antonio Vargas supervisaron la remodelación, ampliación y saneamiento del mercado binacional que será inaugurado en breve por el presidente Danilo Medina.
Santana, acompañado del jefe de gabinete de su ministerio, Gabriel Guzmán, invitados por Vargas, además representante de los Fondos Europeos, recorrieron las instalaciones acompañados del alcalde de Dajabón,  Miguel Cruz Jiménez, y de varios concejales.
Explicó que su visita se enmarca en el proceso de culminación de los preparativos de inauguración de las nuevas instalaciones en las próximas semanas  por el jefe del Estado.Dijo que la ampliación, remodelación y saneamiento del mercado es una prueba del interés del Estado Dominicano en consolidar las relaciones bilaterales entre los pueblos haitiano y dominicano.
“Se ha hecho un esfuerzo significativo para ordenar el comercio bilateral mediante el saneamiento de las estanterías y la  rehabilitación de las estructuras deterioradas. Además, el Estado dominicano tiene el interés de  rehabilitar las riveras del río Masacre para beneficio del medio ambiente”, agregó.
El embajador Vargas recordó que la ejecución del proyecto implicó la contribución de la Unión Europea con 5 millones de euros y la contrapartida nacional de 37 millones de pesos, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
“Las palabras del ministro Santana confirman el interés del Estado Dominicano de institucionalizar el mercado binacional bajo criterios de salubridad, comercio justo, medio ambiente y buena voluntad hacia nuestros vecinos”, agregó Vargas.
De acuerdo al Primer Censo de Vendedores y Segunda Encuesta de Compradores de Mercados Binacionales Fronterizos en 2010, los mercado binacionales que funcionan en la frontera mueven  mil millones de dólares al año, excluyendo los alrededor de dos mil millones más movidos por el mercado informal.
Según la encuesta, el mercado binacional fronterizo es visitado por 181 mil 707 personas cada año, de las cuales 95 mil son dominicanas, el 52.3%, y 86 mil 652 haitianas, el 47.7%.

Ex senador Tonty Rutinel Domínguez pide ruptura del pacto político PRD-PLD

algomasquenoticias@gmail.com

Ex senador Tonty Rutinel Domínguez pide ruptura del pacto político PRD-PLD
Tonty Rutinel
SANTO DOMINGO.-  El exsenador Tonty Rutinel Domínguez demandó hoy la ruptura del pacto político electoral firmado por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD.
El vicepresidente nacional del PRD argumentó que ese acuerdo en nada ha beneficiado a los perredeístas, tras señalar que la militancia y la dirigencia de ese partido están en la peor situación económica, social y política de su historia.
Pidió al presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, que revise el pacto con el PLD, porque el 99 por ciento de la militancia de esa organización “está pasando hambre y miseria”.

El Canciller presenta la candidatura de R.D. al Consejo de Seguridad de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com

El Canciller presenta la candidatura de R.D. al Consejo de Seguridad de la ONU
Vargas mientras presenta la candidatura del país a los miembros del GRULAC.
NUEVA YORK. El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, presentó este martes de manera oficial la candidatura de la República Dominicana para optar por un asiento como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el período 2019-2020, adelantando que de lograr este propósito, pondrá de relieve ante la comunidad internacional su implicación y compromiso de preservación de la paz y la seguridad.
Vargas presentó la decisión del gobierno dominicano, cumpliendo instrucciones del presidente Danilo Medina, durante una reunión con representantes de las naciones miembros del Grupo de Latinoamérica y del Caribe (GRULAC), con los que dijo compartirá los esfuerzos para hacer del Consejo de Seguridad “un órgano más participativo y transparente, enfatizando en la defensa de los intereses de la región”, según un comunicado de prensa remitido por el MIREX.
“Pueden todos ustedes tener la seguridad que la región tiene en la República Dominicana a un aliado confiable que, con el apoyo de todos, canalizará y defenderá con entereza y de la mejor manera posible, los valores y los intereses de esta gran familia que constituimos los estados miembros del GRULAC”, expresó.
“En nombre del pueblo dominicano, del presidente Medina y del mío propio, les anticipo nuestra perenne deuda de gratitud no sólo por el apoyo que estoy seguro recibiremos de ustedes -y que en muchos casos ya nos han anticipado–, sino porque sabemos que sus respectivos países asumirán como propia y nos acompañarán en una candidatura que se definirá en el mes de junio del 2018, en aproximadamente diez meses”, expresó.
Recordó que en la historia contemporánea reciente, la República Dominicana ha hecho aportes significativos a favor de esos valores esenciales para la subsistencia de la humanidad y el desarrollo de los pueblos, manteniendo como eje central la paz y la convivencia pacífica entre todos los seres humanos, así como haber participado en importantes misiones delegadas con ese fin por la ONU, con representaciones en Kosovo, Costa de Marfil y Mali.
Por igual rememoró que a raíz del terrible y devastador terremoto del 12 de enero del 2010 en Haití, la República Dominicana fue el primer país en acudir de manera solidaria con ayuda humanitaria, así como en representaciones en programas de asistencia humanitaria en Mozambique.
Vargas informó que basó la aspiración del país a ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad, en que conforme lo estipula la Carta Constitutiva de la ONU, la representación en el organismo debe darse en función de una distribución geográfica equilibrada, por lo que corresponderá a los estados miembros “jugar un papel de precedencia para que la República Dominicana pueda ocupar el puesto destinado a nuestra región en esa agencia protagónica” y que desde esa posición abogará por “la distensión, la armonía, el consenso y la buena vecindad entre nuestros hermanos regionales”.
“En momentos de mucha tensión política que estuvieron a punto de enfrentar a varios países vecinos de nuestra zona, la República Dominicana tuvo la oportunidad de presidir el Grupo de Río para impulsar iniciativas de paz que generaron acuerdos que aún prevalecen”, puntualizó.
Argumentó que no obstante la condición de Estado Miembro Fundador de las Naciones Unidas, la República Dominicana nunca ha tenido la oportunidad de servir en su Consejo de Seguridad como miembro no permanente, por lo que entiende “es tiempo ya de que se subsane una ausencia que contraviene el necesario equilibrio en la representación ante ese órgano”.
No es la primera vez que el país aspira a ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad, pues en 2001 compitió con México el puesto, pero no lo logró al no recibir la mayoría de votos provenientes de países latinoamericanos.

Suprema Corte emitirá 26 julio sentencia íntegra acusados sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Suprema Corte emitirá 26 julio sentencia íntegra acusados sobornos Odebrecht

 

 Por: ALI NUÑEZ
Santo Domingo,  La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia prorrogó para el 26 de julio la lectura de la sentencia íntegra que emitió sobre las medidas cautelares que conoció y aplicó a siete de los diez imputados del expediente de los sobornos de Odebrecht que apelaron las medidas de coerción.
La jueza presidenta del tribunal, Miriam Germán Brito, notificó a las partes el auto administrativo con la decisión debido a que los recursos de apelación interpuestos por los procesados contienen “un elevado número de motivos que deben ser analizados y contestados por ese pleno”.
El 8 de julio el tribunal ratificó la prisión preventiva por un año al empresario Ángel Rondón, y de nueve meses para Víctor Díaz Rúa, en tanto que dispuso arresto domiciliario para el abogado Conrado Pittaluga por igual período.Asimismo, impuso presentación periódica, impedimento de salida y pago de una fianza a Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pitaluga, Máximo De Óleo y César Sánchez.
El tribunal rechazó el recurso del diputado Alfredo Pacheco por lo que mantuvo el impedimento de salida y el pago de fianza.
La lectura íntegra del fallo estaba prevista para mañana a las 9:00 de la mañana en la sala de audiencias de la Suprema Corte de Justicia.EFE