Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de julio de 2017

Cómo conseguí rehacer mi vida sexual pese a llevar en el abdomen una bolsa que recoge mis heces tras una ileostomía a los 20 años

algomasquenoticias@gmail.com

Me llamo Jasmine y llevo conectada una bolsa que recoge mi caca.
¿Esta no es una frase clásica para iniciar una conversación, no?
Si crees que tienes problemas de Tinder, imagínate tener 25 años, ser soltera y no tener intestino grueso. A eso añádele tener un ano cosido y llevar permanentemente colgada en el costado una bolsa para recoger tus heces.
Como tema de conversación es ciertamente diferente.

Dolor desde los 10 años

Desde que tenía 10 años empecé a tener problemas por la enfermedad de Crohn, que me causaba un dolor crónico.
Tenía que ir al baño unas 25 veces al día y sufría diarrea combinada con sangrado y mucosidad. Además, padecía una fatiga constante por perder tanta sangre.
Ir al colegio y a la universidad era una pesadilla, y me internaban en el hospital unas cuatro veces al año. Con el tiempo, a los 20 años, llegué al límite.
Jasmine Stacey en el hospital a los 20 añosDerechos de autor de la imagenCORTESÍA DE JASMINE STACEY
Image captionA los 20 años a Jasmine le hicieron una ileostomía.
Los médicos me dijeron que mi única opción sería una ileostomía, una cirugía que haría que mi intestino delgado saliera hacia la barriga a través de una pequeña apertura en el abdomen llamada estoma, a través del cual mis heces caerían en una bolsa que debería llevar siempre conmigo.
Esa bolsa era exactamente lo peor que yo me podía imaginar. Pero los médicos me dijeron que era la única opción que me quedaba para salvarme la vida.
Así que ahora, después de una operación de 11 horas y media, tengo lo que popularmente llaman un "trasero de Barbie", es decir, no tengo ano. Mi intestino grueso y mi recto estaban tan enfermos que los médicos tuvieron que retirarlos totalmente.

Un gran estigma con perfume anaranjado

Vacío mi bolsa cuando se llena y cuando eso ocurre atrás no queda otra cosa que un perfume anaranjado. Eso es algo que la mayoría de la gente no puede decir…
Imágenes de Jasmine StaceyDerechos de autor de la imagenJASMINE STACEY/CLAIRE SEVILLE
Image captionJasmine dice que diseña lencería para empoderar a las mujeres.
Pero nadie habla sobre esta enfermedad. Llevar una bolsa acarrea un gran estigma: ¿cómo se debe llevar el asunto de las relaciones sexuales? ¿Cual es el momento adecuado para mencionar el tema? ¿Es una especie de preaviso que hay que dar en la primera cita o mejor esperar a que las luces se apaguen? ¿Lo van a encontrar repulsivo, cuando yo misma todavía lo encuentro repulsivo? ¿Hará ruido? ¿Se caerá la bolsa?
Después de la operación mi autoestima tocó el suelo. Me sentía sola, pensaba "¿por qué yo, cuando solo tengo 20 años?". Pensé que nunca más volvería a tener relaciones sexuales.
Tras la cirugía, pasó un año entero antes de que empezara a considerar la mera posibilidad de salir con un chico otra vez.
La idea de sentirme sexy era casi tan abrumadora como la de tener que contarle a alguien que llevaba una bolsa adjunta a todas horas.

El desafío de aceptarme

Pero llegó un momento en que me di cuenta de algo: si tú no quieres salir conmigo porque tengo una bolsa, entonces yo no quiero salir con alguien como tú.
Desde la operación he tenido rollos de una noche, pequeños romances y una relación seria de dos años.
Modelo de lencería diseñado por Jasmine Stacey
Image captionUno de los modelos de Jasmine, diseñados especialmente para mujeres que llevan una bolsa.
También he lidiado con varios chicos que me dijeron que no podían soportarlo, pero yo no tengo espacio en mi vida para nadie que no pueda aceptarme como soy.
Algunas complicaciones con mi operación hacen que ciertas posiciones durante el acto sexual puedan ser incómodas, pero físicamente todo funciona bien. La única barrera que realmente existe es mental.
Claro que hay cosas con las que tienes que tener más cuidado. La bolsa es bastante robusta y es difícil de desconectar, pero tienes que asegurarte de que no se cae, porque nadie quiere tener un escape en la cama. Además, aunque no es particularmente ruidosa, es una bolsa contra la piel, así que puede crujir un poco.
Cuenta de instagram de Jasmine Stacey CollectionDerechos de autor de la imagenINSTAGRAM/JASMINESTACEYCOLLECTION
Image caption"Me tomó mucho tiempo aceptar mi estoma", escribe Jasmine Stacey en una entrada en su cuenta de Instagram.
Por otro lado hay ciertos cambios que puedes adoptar, como cambiar la bolsa antes de iniciar un momento íntimo, poner un par de gotas perfumadas, o tomar una pastilla para ralentizar la evacuación. Se trata de tomar el control de la situación.

Un punto de inflexión

Para mí, el momento que significó un punto de inflexión fue cuando empecé a diseñar mi propia línea de lencería.
Modelo de lencería de Jasmine Stacey
Image caption"Tanto si voy a tener relaciones sexuales como si no, lo que quiero es verme linda", dice Jasmine.
Yo quería ponerme algo femenino y sexy que me devolviera la confianza en mi misma, pero entonces no había nada accesible para las mujeres con bolsa como yo.
Tanto si voy a tener relaciones sexuales como si no, lo que quiero es verme linda. Las diseño para empoderar a las mujeres.
Y la respuesta ha sido increíble.
Después de montar mi compañía en 2015 di el gran paso de dejar mi trabajo como enfermera y ahora me dedico a esto a tiempo completo.
Por ahora estoy soltera pero la lección más importante que me ha dado todo esto ha sido aprender a quererme y volver a aceptarme como soy, con o sin estoma.

Cómo ejercitar el psoas, uno de los músculos más importantes y desconocidos del cuerpo (y que también llaman músculo del alma)

algomasquenoticias@gmail.com


Entra en acción desde la mañana, cuando uno se despierta, y no descansa hasta que nos acostamos en la noche.
Así de relevante es la presencia del psoas en nuestro cuerpo, ya que se trata de un músculo que entra en funcionamiento cuando caminamos, corremos, bailamos o simplemente nos sentamos o paramos del sofá.
Pero su importancia incluso puede ir más allá, ya que popularmente también se le conoce como "el músculo del alma" debido a que en algunas parte de la cultura oriental se considera que influye directamente en el estado de ánimo de las personas.
Es una teoría que se basa en la influencia que tiene el psoas para que su entorno trabaje como un todo, por lo que se entiende que si se sufre algún tipo de problema en un músculo tan complejo lo más probable es que haya repercusión en cómo se siente uno.
Gráfico que muestra la ubicación del psoas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl psoas sirve de puente entre el torso y las piernas.
En su descripción del psoas, Liz Koch, fundadora del sitio especializado Core Awareness, destaca que debido a su ubicación, siendo el músculo más profundo del cuerpo humano, interviene en el balance estructural de las personas, flexibilidad, fortaleza, movilidad, y funcionamiento de nuestros órganos.
Opinión que comparte Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, en España.
"Se trata de uno que por su diseño cumple una función clave en la postura de las personas, trabajando en la flexión de la cadera y al contraerse genera una rotación externa del muslo", explicó el especialista español.
El psoas mayor se extiende por ambos lados de la columna desde la 12ª vertebra torácica, pasando por cada una de las lumbares, cruza a través del tronco y la pelvis hasta llegar a la parte superior del fémur.
Levantar las piernasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLevantar las piernas es uno de los ejercicios que más se recomiendan para trabajar el psoas.
Para Marco es entendible que al tratarse de un músculo tan crucial para la postura y la estabilización se produzca una descomposición si se sufre una lesión o sobrecarga en él, que es lo que suele ocurrir en las personas.
Esto tiene incidencia directa en el funcionamiento general del organismo y por ende en el estado de ánimo.
"Cuando una persona cojea o su manera de caminar se ve afectada por el dolor lumbar es normal que el cuerpo trate de compensar, lo que podría acarrear problemas en otros músculos o articulaciones".
"Entonces se comienza a producir un efecto de bola nieve en el que van apareciendo todo tipo de patologías", destacó Marco.

Foco directo

Al tratarse de un músculo tónico, con fibras de contracción lentas y rápida, el psoas no requiere que sea trabajado en exceso, ya que está continuamente en funcionamiento.
También se trata de un grupo muscular que se activa cuando se trabajan otras partes del cuerpo.
"Se recomienda entrenarlo, pero con moderación", advierte Marco.
Hombre haciendo abdominalesDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionNo todo es negativo cuando se realiza el tradicional movimiento de contraer el abdomen, aunque el beneficio no tenga efecto directo en la apariencia física.
"La manera de hacerlo es con elevaciones de tronco, como hace mucha gente cuando realiza el típico movimiento para hacer abdominales", señaló.
"Si se eleva el lumbar del suelo lo que se está trabajando más al psoas que la musculatura abdominal".
En este contexto se puede nombrar otras posiciones como la plancha invertida, los abdominales con las piernas levantadas o simplemente la elevación de piernas hasta que queden en ángulo recto con el tronco.
"Estos son ejercicios comunes en actividades como la gimnasia y el ballet, por lo que es común que se produzca sobrecarga", agregó el profesor de Alto Rendimiento.
"Un exceso de entrenamiento produce problemas a nivel lumbar, lo que se puede observar en bailarines y gimnastas".
Niña practicando gimnasiaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl psoas es un músculo que se trabaja con especial atención en actividades como la gimnasia y el ballet.
"Al trabajar este músculo se acentúa la curvatura natural en la espalda, que es la lordosis lumbar y al trabajarlo demasiado se puede producir una hiperlordosis lumbar, que se percibe por una concavidad más marcada y los glúteos levantados".
En el caso que se sufra un problema lo recomendable es combinar reposo con estiramientos dirigidos para su tratamiento.
De allí que el psoas esté estrechamente relacionado con el yoga, que ofrece una serie de poses que producen un beneficio directo.
También son recomendables los masajes desde la ingle, pero debido a la profundidad en la que se encuentra este grupo muscular, es mejor tratarlo con estiramientos.

9 factores que aumentan la probabilidad de sufrir demencia y qué cambios puedes hacer en tu estilo de vida para prevenirla

algomasquenoticias@gmail.com
Si las personas cuidaran la salud de sus cerebros a lo largo de la vida se podría prevenir uno de cada tres casos de demencia, según un estudio internacional comisionado por la prestigiosa revista científica The Lancetsobre la prevención y el cuidado de la enfermedad.
Se estima que actualmente viven aproximadamente en el mundo 47 millones de personas con demencia. Pero para 2050 esa cifra aumentará hasta los 131 millones.
La buena noticia es que según los autores del estudio la demencia no es una parte inevitable del envejecimiento: se pueden adoptar cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar esa enfermedad.
La investigación explora los beneficios de construir una suerte de "reserva cognitiva" en el cerebro: fortalecer las conexiones cerebrales de tal manera que este órgano pueda seguir funcionando en la tercera edad a pesar del deterioro.

9 factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener demencia

Hombre mayor haciendo un crucigramaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSeguir aprendiendo toda la vida puede fortalecer el cerebro.
La investigación, presentada durante una conferencia en Londres de la Asociación del Alzheimer, cita nueve factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la enfermedad que se consideran potencialmente controlables.
  • 1. Pérdida de audición en la mediana edad - relacionada con un 9% de riesgo
  • 2. No completar la educación secundaria - 8%
  • 3. Fumar - 5%
  • 4. No buscar un tratamiento temprano para la depresión - 4%
  • 5. La inactividad física - 3%
  • 6. El aislamiento social - 2%
  • 7. La hipertensión - 2%
  • 8. La obesidad - 1%
  • 9. La diabetes de tipo 2 - 1%
Estos factores de riesgo, que según los autores son potencialmente modificables, suman un 35%. El restante 65% de probabilidad de desarrollar demencia se considera fuera del ámbito de control del individuo.

4 hábitos de vida que puedes adoptar para reducir el riesgo de demencia

Mujer mayor haciendo un puzzleDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos cambios cerebrales normalmente empiezan a desarrollarse años antes del diagnóstico de demencia.
El director de investigación de la sociedad del Alzheimer, Doug Brown dijo que todos debemos ser conscientes de los factores de riesgo y empezar a adoptar cambios positivos en nuestro estilo de vida.
"Aunque la demencia se suele diagnosticar hacia el final de la tercera edad, los cambios cerebrales normalmente empiezan a desarrollarse años antes", le dijo a la BBC el investigador líder del estudio, Gill Livingston, de la universidad University College London.
Estas son 4 recomendaciones basadas en los resultados del estudio de The Lancet.
1. Seguir aprendiendo toda la vida
Los académicos estimaron que no completar la educación secundaria está asociado a un riesgo del 8% de desarrollar demencia. Los resultados de su estudio sugieren que los individuos que siguen aprendiendo o formándose durante toda la vida tienen una mayor probabilidad de desarrollar esas deseadas reservas cognitivas adicionales.
2. Mantener una vida social activa
Un estímulo social rico también contribuye a fortalecer la salud del cerebro.
3. Pedir ayuda médica temprana para la pérdida de audición y para la depresión
La pérdida auditiva en la mediana edad puede privar a la gente de un ambiente rico en estímulo social y cognitivo. También puede conducir al aislamiento social y la depresión, que son factores de riesgo de demencia modificables.
4. No fumarhacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y tratar la hipertensión y la diabetes
Uno de los mensajes clave del estudio de The Lancet es que el estilo de vida que es bueno para prevenir las enfermedades del corazón y el cáncer también lo es para mantener la salud del cerebro.
Los autores de la investigación dicen que no tenían suficientes datos como para incluir en sus cálculos otros factores como la dieta o el consumo de alcohol, pero creen que ambos podrían ser importantes.

Amenorrea: 8 razones que provocan la ausencia de la menstruación y que no son el embarazo

algomasquenoticias@gmail.com

La ausencia de menstruación en la mujer en edad fértil se llama amenorrea, y aunque la causa más conocida para explicar esta falta es el embarazo, existen muchos motivos por los que el periodo se puede retrasar o desaparecer.
La mayoría de las mujeres en edad reproductiva tiene la regla cada 28 días, aunque es frecuente tener ciclos un tanto más cortos o un tanto más largos, entre los 24 y los 35 días.
La ausencia puntual del periodo no se considera un problema grave, pero si es algo recurrente es importante entender el motivo.
El sistema británico de salud pública, NHS por sus siglas en inglés, recomienda consultar con el doctor cualquier falta de menstruación de tres meses consecutivos que no es debida a un embarazo, así como la pérdida de la menstruación antes de los 45 años.
Por otro lado la Clínica Mayo de Estados Unidos también recomienda una consulta médica si una joven cumple 15 años y no ha empezado a menstruar, ya que también se considera amenorrea.
Estos son los ocho motivos más frecuentes -que no son el embarazo- por los que una mujer puede tener amenorrea, según ambas instituciones.

1. El estrés

El estrés puede afectar a la menstruación, haciendo que los ciclos sean más largos o más cortos, que haya una ausencia total del periodo o que las reglas sean más dolorosas.
Puede incluso provocar que una mujer tenga dos reglas dentro del período habitual de cuatro semanas.
Si el estrés es la causa del retraso o falta de menstruación, el NHS recomienda tomar medidas como hacer ejercicio regularmente o seguir técnicas de respiración. Si eso falla existen terapias cognitivo-conductuales que pueden ayudar al paciente a sobrellevar el estrés y la ansiedad.

2. La pérdida excesiva o repentina de peso

Mujer viendo un calendarioDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl estrés puede afectar que los ciclos de la menstruación sean más largos o más cortos.
Una restricción severa de la cantidad de calorías que se consume puede detener la producción de las hormonas que el cuerpo necesita para la ovulación.
Un dietista o nutricionista puede ayudar a los pacientes que tienen un peso por debajo de lo normal o un índice de masa muscular por debajo de 18,5 a subir de peso de una manera saludable.
Cuando la pérdida de peso es debida a un trastorno alimenticio, como la anorexia, normalmente es necesaria la ayuda de un psiquiatra.

3. El sobrepeso o la obesidad

Con el sobrepeso el cuerpo puede producir un exceso de estrógeno, que una de las hormonas que regula el sistema reproductivo de las mujeres.
Un exceso de esa hormona puede afectar a la frecuencia de los periodos, y por tanto hacer que se detengan.
Cuando las pacientes tienen amenorrea y sobrepeso o un índice de masa muscular mayor de 30, los médicos suelen referirlas a un dietista o nutricionista para ayudarlas a perder peso de manera saludable.

4. El ejercicio físico extremo

CorredoraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUn médico deportivo puede asesorar sobre cómo mantener el rendimiento sin que el esfuerzo físico afecte a la ovulación.
La presión que un nivel de ejercicio muy intenso tiene sobre el cuerpo también puede afectar a los niveles de hormonas que controlan la menstruación y la pérdida de demasiada grasa corporal puede hacer que el cuerpo no ovule.
En el caso de las deportistas profesionales los médicos deportivos pueden aconsejar sobre cómo pueden mantener el rendimiento sin que la intensidad del ejercicio afecte a sus periodos.

5. El síndrome de ovario poliquístico

Los ovarios poliquísticos contienen un gran número de folículos dentro de los cuales hay sacos subdesarrollados en los que crecen óvulos. Pero en las mujeres que tienen esta condición esos sacos son incapaces de soltar óvulos, y por lo tanto no hay ovulación.
Este síndrome es relativamente común, en Reino Unido se estima que afecta a una de cada 10 mujeres. Y según el NHS es la razón que explica la ausencia de la menstruación en un 33% de los casos.

6. La menopausia o la menopausia prematura

Mujer con dolorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSegún el NHS, se estima que una de cada 100 mujeres experimenta la menopausia antes de cumplir los 40.
Junto al embarazo y la lactancia, la menopausia es una de las causas naturales de amenorrea.
A medida que las mujeres se acercan a la edad menopáusica empiezan a bajar los niveles de estrógeno y la ovulación se hace menos regular.
La menopausia ocurre normalmente entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, se estima que una de cada 100 mujeres experimenta la menopausia antes de cumplir los 40, algo que se conoce como menopausia prematura o fallo ovárico prematuro.

7. El uso de ciertos anticonceptivos

Algunas píldoras y métodos anticonceptivos que son inyectados o implantados también pueden causar amenorrea.
Incluso después de dejar de tomar anticonceptivos orales puede pasar un tiempo antes de que el cuerpo vuelva a ovular regularmente.

8. Otras condiciones médicas y tratamientos de largo plazo

La menstruación también puede faltar como resultado de otras condiciones médicas de largo plazo como una diabetes descontrolada o trastornos hormonales como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo.
Además la amenorrea puede ser una consecuencia de ciertos tipos de medicación, como los antipsicóticos, la quimioterapia, los antidepresivos, los tratamientos para la tensión y para las alergias, según información de la clínica Mayo.