Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 5 de agosto de 2017

Gobierno realiza “Consulta Ciudadana” para servicios públicos en línea

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno realiza “Consulta Ciudadana” para servicios públicos en línea
Santo Domingo. –   El Gobierno dominicano inició la primera Consulta Ciudadana sobre Servicios Públicos,  a fin de que la población pueda determinar por sí misma los servicios que desea obtener de manera más ágil, eficiente y completamente en línea.
La consulta es realizada por la Comisión Presidencial de República Digital en coordinación con la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), como parte de los objetivos del eje Gobierno Digital, Abierto y Transparente del programa República Digital, para llevar a la ciudadanía servicios transparentes, de fácil uso, seguros e interoperables.
La encuesta está disponible en el enlace; http://encuesta.optic.gob.do . Fnalizará el 17 de agosto, fecha en se aspira tener un panorama más acabado de las necesidades de los ciudadanos en cuanto a los servicios que consideran prioritarios.
Las preguntas básicas en la encuesta van desde los servicios más importantes para el ciudadano hasta cuales desean resolver de manera rápida, sin traslados o filas incomodas, solo utilizando internet y el dispositivo electrónico de su preferencia.
Pueden participar todos los ciudadanos, ya sea de forma individual o como representantes de organizaciones. Las opiniones serán de carácter anónimo.
El estudio ofrece la posibilidad de que los participantes expongan, mediante una pregunta abierta, los servicios que desean, dándoles la oportunidad de opinar sin limitaciones.
La OPTIC trabaja bajo los lineamientos del Gobierno del presidente Danilo Medina, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación, como una herramienta importante para facilitar la participación ciudadana.
Al finalizar la convocatoria, se pondrá a disposición de los ciudadanos la información tabulada de los datos obtenidos.
sp-am

Medio Ambiente se querella contra empresa Lajun por daños del vertedero Duquesas

algomasquenoticias@gmail.com

Medio Ambiente se querella contra empresa Lajun por daños del vertedero Duquesa
Vertedero de Duquesa
Santo Domingo,  El Ministerio de Medio Ambiente anunció hoy que se querelló en contra de la empresa que maneja el vertedero de la capital, Lajun Corporation, por los problemas sanitarios ocasionados como consecuencia del manejo “inadecuado” de los residuos sólidos en el lugar.
Desde hace varios meses se están presentado inconvenientes y desacuerdos entre las alcaldías de Santo Domingo y dicha empresa, que recientemente decidió dejar de prestar servicio a dos ayuntamientos y limitar los horarios en el vertedero de Duquesa para el resto de localidades a un máximo de seis horas diarias de lunes a viernes.
Esto, señalaron los responsables de Lajún Corporation, al no haber llegado a “una solución satisfactoria que implique una subida del precio por tonelada de basura manejada”.
La cartera de Medio Ambiente interpuso la querella tras reuniones con las alcaldías sobre la situación creada por la restricción del horario de servicios del vertedero.
Asimismo, luego de recibir un informe del Ministerio de Salud Pública que alertó sobre “un problema de salud y medio ambiente en la inadecuada disposición y manejo de los residuos sólidos que le está dando la empresa administradora del vertedero de Duquesa, con implicaciones infeccioso parasitario, bacteriano o viral, relacionados con vectores transmisores de enfermedades”.
Ante esta situación, Medio Ambiente presentó una querella en contra de la compañía y de su gerente, Adrian Christopher Lee Chin.
La instancia fue presentada después de que el pasado 21 de julio las carteras de Medio Ambiente y Salud declararon en emergencia ambiental la capital por la situación creada por el manejo de la basura. EFE
mf

Desmantelan banda que robaba utilizando uniformes de la DNCD

algomasquenoticias@gmail.com

LA ROMANA: Desmantelan banda que  robaba utilizando uniformes de la DNCD
Los reclusos escaparon de la cárcel de la Policía Nacional.
LA ROMANA.- La Policía apresó a cuatro hombres que, según dijo, integraban una  banda que utilizaba vestimentas de la Dirección Nacional año de Control de Drogas (DNCD) para cometer robos.
Los detenidoLs son JOSÉ LUIS PILIER TORIBIO (a) Tres Tetas, MANUEL ESTEBAN FUERRERO MATEO (a) Yompi, FRANCHER ISACC PÉREZ CALDERON y GUILLERMO PAULINO MATEO (a) Yoyo.
La banda asaltó a una pareja de esposos y a una mujer en la residencia de la primera, ubicada en el 10 de Cumayasa, a las cuales despojaron de dos televisores plasma, uno de 42 y 36 pulgadas, una pistola Bersa, una escopeta AKR, calibre 12, RD$17.000.00 pesos, tres celulares y varias gorras.
Los uniformes fueron localizados en la residencia de Paulino Mateo, en la calle Bermúdez del sector de Villa Verde, durante un allanamiento encabezado por la magistrada fiscal Andrea Familia y oficiales del departamento de Investigaciones Criminales.
Al momento de su detención los detenidos admitieron su participación en el hecho y expusieron que la banda también la integraban unos tales “Mario”, “Crucito”, “Robert” y “El Lento”, quienes están prófugos.
El grupo se desplazaba en un automóvil Hyundai Sonata N20,  gris, el cual se encuentra retenido.

Juez no dictó prisión contra Castellanos; le impuso otras medidas de coerción

algomasquenoticias@gmail.com

Juez no dictó prisión contra Castellanos; le impuso otras medidas de coerción
SANTO DOMINGO.-  El juez Francisco Ortega, de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no dictó prisión contra Bernardo Castellanos, el décimo-cuarto implicado en el caso de los sobornos que habría pagado la empresa Odebrecht.
Sin embargo, le impuso como medida de coerción una garantía económica de 5 millones de pesos, prohibición de salida del país y presentación periódica una vez por mes.
De esta forma concluye la primera fase de las acusaciones contra los acusados de recibir y manejar dichos sobornos.
En la audiencia de este viernes, que se prologó por más de dos horas, el Ministerio Público solicitó de 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra Castellanos, el único de los 14 imputados en el país por los sobornos de la multinacional Odebrecht que no se había presentado ante la Justicia.
Castellanos fue arrestado el miércoles en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), a su llegada en un vuelo procedente de Panamá.
Estaba en Guatemala
El imputado, contra quien pesaba una orden de captura internacional, no se había presentado ante la Justicia debido a que se encontraba realizado trabajos profesionales en Guatemala, dijo hoy su abogado, Marino Elsevyf, en la audiencia.
Castellanos se desempeñó como director técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) entre 2000 y 2004 y está acusado de recibir sobornos para la adjudicación a Odebrecht del proyecto de construcción de la presa Pinalito.
El abogado del imputado dijo, sin embargo, que este “no era legislador, no era ministro” y no tenía capacidad de decisión porque era “simplemente un técnico”.
Además, dijo que “no existen pruebas suficientes” de que su defendido sea “autor o cómplice” de los hechos que se les imputan.
Asimismo, aseguró que su defendido no evadirá el proceso, por lo que solicitó al juez Ortega no acoger la solicitud de prisión preventiva presentada por el Ministerio Público, que calificó de “improcedente y mal infundada”.
Sin embargo, la barra acusadora afirmó que Castellanos “representa el tipo ideal de peligro de fuga”, por lo que insistió en la necesidad de que este sea enviado a prisión.
Por el caso Odebrecht fueron imputadas otras 13 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, en libertad condicional bajo fianza desde el pasado 8 de julio tras un mes de prisión preventiva.
Sólo están presos Rondón y Díaz Rúa
En la cárcel solo se encuentran el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como la persona que recibió y distribuyó los sobornos, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Según el expediente acusatorio, los imputados lograron acumular millonarias fortunas durante estos años, supuestamente gracias a los sobornos que recibían del empresario Rondón.

viernes, 4 de agosto de 2017

Matan a balazos joven de 25 años mientras había protesta por apagones

algomasquenoticias@gmail.com


MOCA: Matan a balazos joven de 25 años mientras había protesta por apagones
 Por: JHONNY TRINIDAD
MOCA, República Dominicana.- Un joven empleado privado de 25 años fue muerto a balazos durante protestas por los apagones en la comunidad La Ermita, de aquí.
Una versión señala que Kelvin Reyes Pérez ,  quien laboraba en una agencia de vehículos en Estancia Nueva, fue asesinado por desconocidos que dispararon contra un grupo de manifestantes.  Sin embargo,  otra indica que perdió la vida cuando se proponía llegar a su casa en la comunidad de Paso de Moca, donde al igual que La Ermita se escenificaban protestas en demanda del circuito eléctrico de 24 horas y el servicio de agua potable.
La familia del occiso desligó el hecho de las protestas y solicitó una “exhaustiva” investigación.
Aunque la Policía comunicó que está investigando el caso, no informó de detenciones relacionadas al caso.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Santiago de los Caballeros.
El fiscal adjunto Elvis García, informó que se recolectan evidencias en la escena del crimen, y que se trata de determinar si este hecho guarda guarda relación con la manifestación que realizaban moradores del sector.
El miércoles estos últimos bloquearon la vía que comunica con el municipio de San Víctor en protesta por la falta de agua potable y energía eléctrica.
sp-am

El Papa pide “se evite o se suspenda” Asamblea Constituyente en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

El Papa pide “se evite o se suspenda” Asamblea Constituyente en Venezuela
Francisco
ROMA.- El Vaticano pide que “se eviten o se suspendan las iniciativas en curso como la nueva Constituyente” en Venezuela, en un comunicado divulgado este viernes en el que pide a las fuerzas de seguridad evitar el “uso excesivo y desproporcionado” de la fuerza.
Se trata de la primera reacción oficial del Vaticano tras la elección de la Asamblea Constituyente, que la oposición pone en cuestión por considerarla fraudulenta.
En la nota, divulgada pocas horas antes de la instalación de la controvertida Asamblea Constituyente, el Vaticano se pronuncia por primera vez sobre el tema para rechazar la nueva Constituyente por fomentar “un clima de tensión” e “hipotecar el futuro”.
Tras manifestar su preocupación por la “radicalización y agravamiento” de la crisis en Venezuela, la Santa Sede insta a “todos los actores políticos y en particular al gobierno, que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, como también de la vigente Constitución”.
El Vaticano pide que “se eviten o se suspendan las iniciativas en curso como la nueva Constituyente, que más que favorecer la reconciliación y la paz, fomentan un clima de tensión y enfrentamiento e hipotecan el futuro”, recalca la nota.
La Secretaría de Estado invita a que se “creen las condiciones para una solución negociada” de acuerdo con las indicaciones fijadas en una carta de diciembre del 2016 por el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.
Según el número dos de la Santa Sede, que fue nuncio en Venezuela, para salir de la crisis es necesario fijar un calendario electoral, la liberación de los opositores presos, la autorización de asistencia sanitaria internacional y la restitución de las prerrogativas del Parlamento, según la carta de diciembre.
El Vaticano recuerda que el papa Francisco “sigue de cerca” la situación de Venezuela, así como “sus implicaciones humanitarias, económicas e incluso espirituales” y asegura “su constante oración” por todos los venezolanos.

Aumentan precios de los combustibles para la semana del 5 al 11 de agosto

algomasquenoticias@gmail.com

Aumentan precios de los combustibles para la semana del 5 al 11 de agosto


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 5 al 11 de agosto, con excepción del Gas Natural, que permanecerá invariable.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que a partir de este sábado el galón de gasolina Premium aumentará RD$5.00 y será comercializado a RD$213.30 y el de la Regular incrementará RD$4.00 y será vendido a RD$199.20.
El gasoil Optimo subirá RD$5.00 y será ofertado a RD$164.10 por galón, y el Regular RD$4.00 y será vendido a RD$151.00.
El galón de avtur aumentará RD$4.00 y costará RD$119.40, el de kerosene RD$5.00 y será vendido a RD$145.00, el fuel oil RD$2.00 y será ofertado a RD$98.05 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$3.00 y será comercializado a RD$105.50.
El Gas Natural será conservado a RD$28.97 por metro cúbico.
jt/am

"No le puedes decir eso a la prensa": cómo Trump presionó a Peña Nieto para que no dijera que México no pagará por el muro fronterizo, según medios en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

BBC  Mundo, Ciudad de México

"No puedes decir eso a la prensa", le dijo Donald Trump a Enrique Peña Nieto. "La prensa va a ir con eso y no puedo vivir con ello".
Así el presidente de Estados Unidos le pedía al de México por teléfono que dejara de decir públicamente que su país no iba a pagar el muro que el mandatario quiere construir en la frontera entre ambos países.
La revelación se conoció este jueves luego de que el diario The Washington Postpublicó la transcripción de la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron el 27 de enero.
En lugar de decir "No lo pagaremos", "deberíamos decir, 'Lo solucionaremos'".
"Se solucionará en la fórmula de algún modo", afirmó Trump, quien también le dijo a Peña Nieto que si insistía con su postura, él ya no se iba a reunir con el gobierno mexicano.
Trump, quien en esa época llevaba una semana en el cargo, también le dijo que el muro era "la cosa menos importante de la que estamos hablando, pero políticamente podría ser la más importante".
En un momento de la conversación, en la que Peña Nieto habló en español y se comunicó a través de un intérprete, el mexicano le sugiere a Trump que dejen de hablar del muro.
"He reconocido el derecho de cualquier gobierno a proteger sus fronteras cuando lo considere necesario y conveniente", señala, "pero mi posición ha sido y seguirá siendo muy firme de decir que México no puede pagar por ese muro".
La conversación tuvo intercambios coloridos como cuando Trump le dijo: "Es usted y yo contra el mundo, Enrique, no lo olvide". En otro momento le aseguró: "Quiero que sea tan popular que tu pueblo pida una enmienda constitucional en México para que pueda volver a postularse por otros seis años".
Muro entre Tijuana y San DiegoDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionUn tercio de los 3.100 kilómetros de frontera ya cuentan con algún tipo de valla.
BBC Mundo se comunicó con la Presidencia y la Cancillería de México y desde ambas dependencias se dijo que por el momento no había comentarios sobre el tema.
Tras la llamada del 27 del enero, un día después de que se cancelara un encuentro entre ambos luego de que Trump firmara una orden ejecutiva para autorizar la construcción del muro, el gobierno mexicano había informado que "con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible" y que "convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema".
La transcripción, asegura el diario, fue realizada por empleados de la Casa Blanca, que tampoco se expresó sobre el artículo del Post.
Durante la conversación, Trump amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos y Peña Nieto replicó: "Cualquier tema que altere la situación económica de México, pienso, también constituye un riesgo potencial para Estados Unidos, especialmente en asuntos migratorios".
En otro pasaje, el estadounidense ofrece ayuda militar para combatir a los cárteles del narcotráfico y asegura: "Quizá tu Ejército está asustado de ellos, pero nuestro Ejército no lo está", a lo que Peña Nieto responde que las organizaciones criminales están "ampliamente respaldadas por las cantidades ilegales de dinero y armas procedentes de Estados Unidos".

El muro de la polémica

Construir un muro a lo largo de la frontera entre ambos países fue una de las principales promesas de campaña de Trump. De hecho, en un momento de la llamada Trump asegura: "Tengo que hacer que México pague por el muro. He estado hablando de ello durante un período de dos años".
Un tercio de los 3.100 kilómetros de frontera ya cuentan con algún tipo de valla, pero completar el resto es un desafío mayúsculo.
La Cámara de Representantes aprobó la semana pasada el desembolso de US$1.600 millones para la construcción del muro, una ínfima parte de lo que se estima será el costo total.
El gobierno federal analiza propuestas presentadas por contratistas y se espera que más adelante comience la construcción de prototipos.
Muro entre Tijuana y San DiegoDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa revelación se conoció este jueves luego de que el diario The Washington Post publicó la transcripción de la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron el 27 de enero.
Durante los actos de campaña, Trump solía preguntarle a sus seguidores quién iba a pagar por el muro y gritaban: "¡México!". Pero el presidente no ha explicado con claridad cómo espera que México pague y ha admitido que será Estados Unidos quien deba hacerse cargo del costo y luego recuperarlo.
Ambos mandatarios estaban sentados uno al lado del otro tras reunirse -en el primer encuentro oficial entre ambos- en el marco de la cumbre del G20 el mes pasado en Alemania, cuando una periodista preguntó por el muro fronterizo entre ambos países.
"Señor presidente (Trump), ¿todavía quiere que México pague por el muro?", preguntó la periodista, a lo que Trump respondió: "Absolutamente".
El canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó que ni Peña Nieto ni él, que estaba en la sala en el momento, escucharon la respuesta de Trump. "Lo relevante para México es que no fue tema de la conversación", aseguró, "así lo habíamos acordado y así fue".
El tiempo pasa, el muro aún no se empieza a construir, pero sigue dando de qué hablar.

La fascinación por el caso de Unabomber, el anarquista superdotado que durante 17 años aterrorizó a Estados Unidos enviando cartas bomba

algomasquenoticias@gmail.com
"Es frustrante, pero parece que no puedo hacer una bomba mortal".
Esto escribía en su diario personal Theodore J. Kaczynski, mejor conocido como Unabomber, un anarquista y genio de las matemáticas que se alejó del mundo para vivir en una cabaña rústica en Montana, Estados Unidos, desde donde se convirtió en uno de los terroristas más buscados de ese país.
Era el año 1982 y, para entonces, ya había ejecutado más de media decena de ataques contra universidades y líneas aéreas sin lograr ocasionar ninguna víctima fatal.
Pero, su carrera de atentados se extendería entre 1978 y 1995, lo que convirtió su caso en la investigación más costosa y larga que hasta entonces hubiera manejado el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
Durante esos 17 años, Kaczynski envió 16 bombas que mataron a tres personas e hirieron a otras 28, algunas de ellas de gravedad.
El drama de estos ataques, unido a la intriga sobre su identidad y a su famoso manifiesto -un ensayo de 35.000 palabras en contra de la sociedad industrial- cautivaron la atención de los estadounidenses que, más de 20 años después de su captura el 3 de abril de 1996, aún mantienen gran interés por Unabomber.
Sobre su vida se han escrito una veintena de libros, se han hecho -al menos- tres películas y esta semana se estrenó en EE.UU. una miniserie de televisión llamada Manhunt: Unabomber (Cacería: Unabomber), producida por la cadena Discovery y protagonizada por el actor inglés Paul Bettany, en el papel del terrorista.
Pero, ¿quién era Unabomber y por qué su historia sigue atrapando a los estadounidenses?

Un genio precoz

Nacido en 1942, Kaczynski fue considerado un genio precoz de las matemáticas.
Theodore J. KaczynskiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKaczynski fue un alumno destacado en bachillerato y en la universidad.
A los 16 años se graduó de bachiller y obtuvo una beca para estudiar su pregrado en la Universidad de Harvard. Después cursaría la maestría y el doctorado en Matemáticas de la Universidad de Michigan, donde su desempeño académico sorprendió a sus profesores.
Muchos de sus compañeros empezaron a prestar atención al introvertido joven cuando empezó a publicar interesantes artículos en revistas científicas.
En 1967 presentó su tesis doctoral y se marchó a California, donde se convirtió en el profesor asistente más joven de la Universidad de Berkeley.
Dos años más tarde, renunció abruptamente a la docencia y en 1971 se fue a vivir en una pequeña cabaña que él mismo construyó en el estado de Montana, donde vivió casi en aislamiento total del mundo.

Cartas bomba

Desde ese lugar, Kaczynski se dedicó a planear y a ejecutar un plan en contra de la sociedad industrial.
Para ello, atacó a distintas personas escogidas como objetivos con unos criterios muy amplios: desde un investigador sobre genética hasta un vendedor de computadoras, pasando por algún intelectual, empresarios, estudiantes e incluso los pasajeros de una línea aérea.
Charles J. EpsteinDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl pediatra Charles J. Epstein fue una de las víctimas heridas en los atentados de Unabomber.
En mayo de 1978, comenzó su carrera de terror con el envío de una carta bomba a Buckley Crist, un profesor de ingeniería de materiales de la Universidad Northwestern.
El paquete fue hallado en un estacionamiento de la Universidad de Illinois, en Chicago, con instrucciones de ser "retornado" a Crist, quien -al recibirlo- tuvo sospechas sobre su origen y lo entregó a un guardia de seguridad que resultó herido en una mano al intentar abrirlo.
Cometería otros 9 atentados parcialmente fallidos, incluyendo una bomba en un avión de pasajeros, antes de causar la primera víctima mortal: Hugh Scrutton, el propietario de una tienda de venta de computadoras en Sacramento (California).
Luego realizaría otros cinco atentados, el último de ellos en 1995, en los que causaría otros dos muertos.

El dilema de la prensa

Ese año, Kaczynski envió cartas a varios medios de comunicación pidiendo que publicaran íntegro su extenso ensayo llamado "La sociedad industrial y su futuro", prometiendo que si lo hacían detendría su campaña de terror.
UnabomberDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKaczynski fue condenado en enero de 1998 a cadena perpetua sin posibilidad de salir en libertad.
El documento era conocido por el FBI como el "Manifiesto de Unabomber" y en él afirmaba que "la revolución industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana", argumentando que esto se debe en parte a que la sociedad moderna ha forzado a las personas a actuar de una forma cada vez más alejada del patrón natural de comportamiento.
Publicar o no el texto representaba un dilema ético para los medios y las autoridades, pues estarían accediendo a las exigencias de un terrorista.
Sin embargo, al final, el FBI y el Departamento de Justicia persuadieron a los diarios The New York Times y The Washington Post para que el manifiesto saliera a la luz pública en sus páginas.
Esa polémica acción fue clave para la posterior captura de Unabomber el 3 de abril de 1996 en la cabaña en la que vivía.
Theodore J. KaczynskiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKaczynski mantuvo a la sociedad en vilo durante 17 años.

Su captura

Las autoridades creían que la divulgación del manifiesto podría facilitar su identificación y las autoridades ofrecieron una recompensa de US$1 millón a quien ofreciera información que facilitara su arresto.
El FBI comenzó a recibir centenares de llamadas cada día supuestamente relacionadas con el caso, pero la verdadera pista llegaría por otra vía.
David Kaczynski, el hermano de Unabomber, encontró similitudes entre el manifiesto y algunas cartas que éste le había enviado en el pasado. Entonces, decidió contratar un investigador privado que indagara discretamente sobre la vida de Ted, a quien no veía desde hacía una década.
Luego, entregó el material recopilado al abogado Tony Bisceglie, quien sirvió de intermediario entre el FBI y la familia Kaczynski, quienes buscaban proteger a Ted de morir en una redada policial como ocurre con frecuencia en casos como estos.
Días después de la captura de Unabomber, Bisceglie explicó lo complejo que resultó todo para la familia, que temía que ocurriera otro atentado pero al mismo tiempo tenía la esperanza de que Ted fuera inocente.
"Hubo una gran angustia", dijo el abogado a la prensa.
En enero de 1998, Kaczynski se declaró culpable de todos los cargos federales formulados en su contra, reconociendo ser Unabomber, a cambio de evitar la pena de muerte y recibir una condena a prisión perpetua sin posibilidad de recuperar su libertad y renunciando a la posibilidad de apelar la sentencia.
Ponía fin así no solo a su carrera terrorista, sino también a un difícil juicio en el que había mostrado tener un comportamiento errático y durante el cual fue diagnosticado por un médico como paranoico esquizofrénico.

Lo que se siente ser la pasajera obesa del avión

algomasquenoticias@gmail.com

Como si no tuviera sentimientos, como "un equipaje". Así se ha sentido una mujer que decidió hacer pública su experiencia de viajar en avión como una persona con sobrepeso.
El blog Your Fat Friend ("Tu amiga gorda") cuenta con más de 10.000 seguidores y aunque el nombre de su autora no aparece, sí deja muy en claro que es feminista.
Comenzó a escribirlo en febrero de 2016. Su primera publicación, "Una petición de tu amiga gorda: lo que necesito cuando hablamos de nuestros cuerpos", fue una carta dirigida a una amiga delgada.
En ese texto dijo que su talla era 26 (muy grande).
"Necesito que intentes aprender a amar el exuberante crecimiento de tu cuerpo", escribió.
Y más adelante añadió: "Necesito menos empatía y más solidaridad. Menos piedad, más ira. Menos condolencias; más acción. Necesito que dejes de reconfortarme. Necesito una aliada".
(...) Me tratan como un equipaje- una incomodidad, un inconveniente exasperante
@yrfatfriend
En Twitter tiene más de 18.000 seguidores y precisamente fue en esa red social donde publicó su experiencia de lo que es volar "como una persona muy gorda".
Su testimonio de planear un viaje aéreo y abordar un avión es tan revelador que los 40 mensajes publicados en su cuenta @yrfatfriendse volvieron virales.
Su historia ofrece una visión muy personal de lo que muchas personas enfrentan cada vez que pisan un avión.
"Como una persona muy gorda en un avión, me tratan como un equipaje - una incomodidad, un inconveniente exasperante. Inanimada & que no siente", dijo en uno de los mensajes.
Asegura que las barreras a la hora de volar se vuelven evidentes incluso antes de entrar a la aeronave.

Términos y condiciones

De acuerdo con la periodista de la BBC Beth Blair, muchas aerolíneas han respondido a la creciente epidemia de obesidad insistiéndoles a pasajeros de más talla que compren dos asientos para asegurar su seguridad y comodidad.
A veces, la aerolínea ofrece un reembolso si hubo al menos otro asiento vacío en el vuelo.
Pero, recientemente, se ha creado una nueva tarifa: la llamada "tarifa de gordos".
La bloguera lo constató.
Sitio web de Your Fat FriendDerechos de autor de la imagenYOUR FAT FRIEND
Image captionLa autora de "Your Fat Friend" se declara feminista.
"Investigué las políticas relacionadas con el 'cliente de talla' de las aerolíneas, muchas de las cuales se reservan el derecho de sacarme del avión, incluso antes de abordar", escribió.
Your Fat Friend señaló que el pasaje para viajar en primera clase en ese vuelo en particular cuesta alrededor de US$900 más que un pasaje en la clase económica, pero aun así seguía siendo más barato que comprar dos pasajes (en la clase económica).
Sin embargo, aseguró que incluso comprando un segundo pasaje con antelación "la aerolínea podría vendérselo a otro pasajero. Si ellos lo hacen, no seré notificada ni recibiré un reembolso".
"Compré un boleto (de ida y vuelta) en primera clase porque (los asientos) son un poco más amplios, pero principalmente porque hay separadores entre los asientos. Así que las quejas son menos probables", dijo en su cuenta de Twitter.
Efecto dominó de quejas
Your Fat Friend estima que en los dos últimos años, 50% de los pasajeros en su fila se han quejado por su presencia.
Mensaje de TwitterDerechos de autor de la imagenTWITTER/@YRFATFRIEND
Image caption"Hoy estoy en un avión. Aquí es lo que hice para prepararme para volar como una persona muy gorda", indica la tuitera y anuncia que será una secuencia de mensajes.
"Mi cuerpo es un tema de discusión en mi presencia sin mi aporte", escribió.
En sus mensajes, la bloguera da detalles de todo lo que hace para evitar incomodar a los pasajeros que tiene al lado.
Pero nada garantiza que su viaje será placentero.
"Traje mi propia extensión de cinturón de seguridad. De esa manera no tendría que pedir uno. Algunas veces mi extensión es confiscada por la TSA. Hoy no lo fue", contó.
TSA son las siglas en inglés de Transportation Security Administration, la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de velar por la seguridad del transporte público en ese país.
Mensaje de TwitterDerechos de autor de la imagenTWITTER/@YRFATFRIEND
Image captionEn esta secuencia de mensajes, la tuitera dice que llevó una extensión de cinturón de seguridad para su vuelo para evitar pedir una.
"No me preocupa la vergüenza de pedir una extensión de cinturón de seguridad. Sé que soy gorda".
"Me preocupa que cuando me oigan pedir por una extensión, los otros (pasajeros) se quejarán. Si lo hacen, empieza el efecto domino de problemas para mí".
"Las quejas de los pasajeros a los asistentes de vuelo harán que me ubiquen en otro asiento, me cobren doble o que me escolten fuera del avión, varada sin un camino a casa".
Pasé el resto del vuelo con mis brazos y piernas cruzadas, humillada y sola
@yrfatfriend
"También facturé mi maleta para no darle a los pasajeros ninguna otra razón para que se irriten conmigo".
La autora del blog también reflexiona sobre el hecho de que en su viaje no pudo usar la mesita extensible porque no se adaptaba a su medida.
"Sin una mesa extensible, no puedo trabajar por las seis horas (que dura el vuelo). Tampoco podré comer la comida de la primera clase que incluye el boleto".
La bloguera señala que en los vuelos prefiere no pedirles nada a los asistentes de vuelo para no provocar una queja de sus compañeros de viaje.

"Humillada y sola"

La autora recuerda la primera vez que sintió que se quejaban por su peso en un avión. Sucedió hace seis años.
Un pasajero con el cinturón de seguridadDerechos de autor de la imagenISTOCK/GETTY IMAGES
Image captionAlgunos pasajeros necesitan una extensión de cinturón de seguridad.
"Nunca lo olvidaré. Estaba en un vuelo que había sido sobrevendido, me movieron a un asiento en la mitad".
"El hombre que se sentó a mi lado se puso cada vez más agitado. Le dije hola, le pregunté cómo estaba. No me respondió".
"Se paró varias veces para hablar con la asistente de vuelo, apuntaba molesto hacia mí. Mi estómago se hundía a medida que me daba cuenta de lo que estaba pasando".
"Cuando regresó, agarró sus cosas y dijo bruscamente: 'Esto es para su comodidad. Será mejor para ambos'", cuenta.
Una mujer en una balanzaDerechos de autor de la imagenISTOCK/GETTY IMAGES
Image captionEl relato en Twitter fue compartido varias veces. Foto genérica.
"Pasé el resto del vuelo con mis brazos y piernas cruzadas, humillada y sola. Nadie me habló o hizo contacto visual conmigo".
"La asistente de vuelo no me habló, pero le dio refrigerios y bebidas gratis a los otros en mi fila, en recompensa por tolerar mi presencia".
Pasó un año y medio antes de que volviera a viajar en avión. Esa experiencia la marcó. Iba sólo a lugares a los que podía llegar en automóvil.
Sin embargo, decidió que volvería a tomar vuelos porque "mi vida me pertenece".
La secuencia de sus mensajes de Twitter los puedes leer aquí.

Derechos

De acuerdo con Peggy Howell, vicepresidenta de la Asociación Nacional para el Avance de la Aceptación de la Gordura (NAAFA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos la obesidad es una enfermedad, y por eso, señaló, la gente obesa debería tener la opción de proteger sus derechos.
SobrepesoDerechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionLa obesidad afecta a 140 millones de personas en América Latina.
"La Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés), declaró recientemente que la obesidad es una enfermedad, lo cual debería proteger a este tipo de pasajeros".
Howell dijo que la agencia canadiense de transporte (CTA, por sus siglas en inglés), abordó este asunto en 2009 y emitió una normativa sobre tarifas únicas, lo que incluye a los pasajeros con minusvalías.
Entre ellos, los pasajeros "clínicamente obesos" (con un Indice de Masa Corporal mínimo de 35) que no caben en un sólo asiento.
Raya

Obesidad en contexto

La obesidad afecta a 140 millones de personas en América Latina, lo que representa un 23% de la población total de la región.
LOS 3 PAÍSES CON MÁS SOBREPESO:
  • Bahamas 69%
  • México 64%
  • Chile 63%
En términos generales las mujeres se llevan la peor parte.
En más de 20 países en la región, la tasa de obesidad de las mujeres suele estar 10 puntos porcentuales por encima de la de los hombres.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés).