Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de agosto de 2017

TEXAS: Rescatan indocumentados encerrados camión en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Austin (TX),  El Departamento de Policía de Edinburg (Texas) rescató este domingo a 17 personas indocumentadas encerradas dentro de un camión estacionado en una gasolinera a unos treinta kilómetros de la frontera con México, según confirmaron hoy a Efe fuentes policiales.
El asistente del jefe de la policía de Edinburg, Óscar Treviño, explicó a Efe que uno de los inmigrantes llamó ayer a un familiar suyo en México para alertar de su situación, y éste se puso en contacto con el cuerpo policial local “de manera inmediata”.
“Después de recibir la llamada, nos dirigimos a la estación de servicio y pudimos rescatar a esas personas y detener a los dos sospechosos de conducir el camión”, aclaró.
Según él mismo confirmó, los detenidos son un hombre y una mujer de nacionalidad cubana que ahora están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
Tres mujeres y catorce hombres, todos ellos adultos, fueron las personas rescatadas.
Los inmigrantes que fueron salvados, originarios de México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Rumanía, según medios locales, fueron detenidos y entregados a la Patrulla Fronteriza, al igual que la pareja de cubanos.
Este incidente ocurre tres semanas después de que diez personas perdieran la vida en San Antonio (Texas) dentro de un camión sin ningún tipo de refrigeración.
En esa ocasión, 39 indocumentados viajaban dentro de un tráiler que los llevó desde la ciudad fronteriza de Laredo (Texas) hasta San Antonio, en un viaje en el que diez personas fallecieron por asfixia y 15 quedaron en condición crítica.
El conductor de ese camión, James Bradley, enfrenta ahora cargos federales por tráfico de personas. EFEUSA

EEUU cancela programa migratorio para niños centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

San Salvador,  El Gobierno de Estados Unidos cerró desde hoy un programa de “admisión condicional” para niños y adolescentes de El Salvador, Honduras y Guatemala que buscaban refugio en ese país y que favoreció a más de 3.000 menores, informó la Embajada del país norteamericano en territorio salvadoreño.
“Por disposición del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, desde este día queda cerrado el programa de admisión condicional del Programa de Procesamiento de Refugiados para Menores Centroamericano (CAM, por sus siglas en inglés)”, reza un comunicado de la sede diplomática.
La fuente detalló que, mediante dicho programa, los menores de edad con familiares con “estatus legal” en Estados Unidos y que eran rechazados para ingresar como refugiados “eran considerados automáticamente para un permiso de admisión condicional para un tiempo no mayor a 2 años”.
La embajada de EE.UU. explicó que el cierre de “esa porción del programa CAM” se dio a raíz de una orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 25 de enero pasado y que “desde febrero las admisiones condicionales dejaron de ser procesadas”.
El programa “fue creado como una alternativa humanitaria para menores en situación de riesgo que podían reunirse con sus familiares en EE.UU.” y “durante tres años ha servido para ofrecer una vía de migración segura a 3.030 jóvenes del Triángulo Norte centroamericano”, de los que 2.447 fueron salvadoreños, añadió la representación diplomática.
En 2016, cerca de 100.000 niños salieron de los países del Triángulo Norte de Centroamérica asolados por la violencia y la pobreza para emprender el peligroso viaje hasta Estados Unidos, y las cifras de detenciones de inicios de año dan cuenta de que el número podría superar los 150.000 durante 2017.
Según datos oficiales, cerca de la mitad de estos niños hacen el viaje solos, muchos guiados por coyotes y expuestos a la inseguridad.
Las autoridades mexicanas devolvieron a más de 30.000 niños a los países del Triángulo Norte en 2016. EFE

Apple planea gastar 1.000 millones de dólares en series y películas

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, 16 ago.- El gigante tecnológico Apple planea reservar una partida de unos 1.000 millones de dólares para comprar y producir durante el próximo año contenido audiovisual como series y películas, según informó hoy The Wall Street Journal.
La cantidad situaría a Apple como uno de los grandes actores en Hollywood, pues es aproximadamente la mitad de todo lo que gastó en contenido el año pasado el canal HBO, apunta el diario.
Según fuentes citadas por el Journal, con ese dinero la compañía de la manzana podría comprar y producir hasta diez series de televisión y entraría de lleno en la carrera por contenidos en la que ya están embarcadas otras tecnológicas como Amazon.

Muchos analistas consideran que Apple necesita al menos una serie de gran éxito para hacer despegar su servicio de vídeo, a la vista de la relevancia que tuvieron para otras plataformas como Netflix productos como “House of Cards” y “Orange is the New Black”.
La empresa ya ha ofrecido este año algunos programas propios a través de su servicio de “streaming”, pero no han tenido demasiada relevancia.
Sin embargo, con unas reservas de efectivo de más de 261.000 millones de dólares y una facturación de 215.000 millones, Apple podría hacer fácilmente grandes apuestas en Hollywood. EFEUSA

WASHINGTON: ONU urge condenar el racismo y la xenofobia en Virginia

algomasquenoticias@gmail.com

Naciones Unidas,  El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró hoy “esencial” condenar el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la islamofobia tras las protestas de neonazis y supremacistas blancos de Charlottesville (Virginia).
“Es absolutamente esencial que todos nos levantemos ante ellos en todas partes y en todo momento”, dijo Guterres a los periodistas, insistiendo en una idea que ya había lanzado la víspera a través de Twitter.
El diplomático portugués publicó ese mensaje poco después de que el presidente, Donald Trump, insistiera en culpar de la violencia en Charlottesville a “los dos bandos”, tanto a los neonazis y supremacistas blancos que se congregaron en la localidad de Virginia como a los manifestantes que les hicieron frente.
Hoy, preguntado por las palabras de Trump, Guterres dijo que nunca comenta sobre lo dicho por presidentes.
“Yo afirmo principios. Y los principios que afirmo son muy claros. El racismo, la xenofobia, el antisemitismo o la islamofobia están, como dije ayer, envenenando nuestras sociedades”, señaló.
Guterres dijo que, como europeo, está orgulloso de la tolerancia, respeto y diversidad promovidos por la Ilustración y dijo que es “fundamental condenar todas las formas de irracionalidad que minan esos valores”.
“Ya sea en Estados Unidos o en cualquier lugar del mundo. Lamentablemente, estos demonios están apareciendo un poco en todas partes”, añadió.
Guterres, quien llegó al cargo el pasado enero, ha tratado de mantener relaciones cordiales con el Gobierno de Trump y, aunque habló en contra de algunas medidas de inmigración, ha evitado en general criticar abiertamente sus políticas.
Preguntado por si ha recibido presiones desde Washington, el jefe de la ONU aseguró que eso no ha ocurrido en ningún momento y dejó claro que tiene pensado reafirmar los valores de la ONU siempre que haga falta.
“Voy a decir cualquier cosa que piense que es necesaria, independientemente de que pueda no ser agradable para el presidente de este país o de cualquier otro”, aseguró. EFEUSA

Hispano admite planeó ataque con bomba a una sinagoga en Florida

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,ames Gonzalo Medina, acusado de planear un atentado con bomba en una sinagoga de la ciudad de Aventura, aledaña a Miami, se declaró hoy culpable del cargo de “intento de ataque a una propiedad religiosa” y “uso de arma de destrucción masiva”, informaron medios locales.
Medina, de 41 años y residente en el condado de Broward, fue arrestado en abril de 2016 en una operación encubierta llevada a cabo por el FBI, después de que una persona alertara de sus intenciones.
La decisión final sobre la condena a Medina queda ahora en manos del juez Robert Scola, quien dictará en noviembre próximo sentencia contra el hispano, para el que la Fiscalía ha pedido 25 años de prisión, recogió el diario Sun Sentinel.
La Fiscalía no se opondrá a la petición de la defensa de que Medina sea puesto, al menos al inicio del cumplimiento de la condena, bajo la supervisión de expertos en salud mental para su tratamiento.
El hispano reconoció a las autoridades que planeó con un “informante encubierto” colocar una bomba en el Aventura Turnberry Jewish Center de la citada ciudad del sureste de Florida, un complejo que incluye una sinagoga, aulas de clases y salones de reunión.
Supuestamente, Medina, musulmán converso, había jurado fidelidad al grupo terrorista Estado Islámico y estaba dispuesto a atentar contra la comunidad judía en suelo estadounidense, según las grabaciones que realizaron los agentes del Buró Federal de Investigación (FBI).
Medina, que tiene antecedentes criminales, después de que en 2012 amenazara a una familia de Coral Springs (Florida), planeaba atentar por medio de una bomba que colocaría cerca de la puerta del centro judío y activaría por medio de un teléfono celular, según el FBI.
Los agentes del FBI iniciaron en marzo pasado el seguimiento a Medina después de que el hispano manifestara sentimientos antisemitas.
Según el FBI, Medina quería dejar en el lugar de los hechos un panfleto que llevara a pensar a las autoridades que los autores del atentado pertenecían al Estado Islámico.
Según la defensa, Medina padece de una enfermedad relacionada con quistes cerebrales que puede afectar directamente el comportamiento del paciente. EFEUSA

NUEVA YORK: Inmigración ofrece visas a latinos delaten a pandilleros

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Las autoridades federales están ofreciendo visas especiales y cambio de status migratorio a los latinos que delaten a miembros de la pandilla Marasalvatrucha (MS-13) en territorio estadounidense.
La estrategia ha ayudado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a propiciar grandes y certeros golpes contra la peligrosa pandilla.
Tenemos un muy robusto programa de extensión asistencia a las víctimas y la comunidad que informa a la comunidad indocumentada cuáles son sus opciones para el estado de residente legal si cooperan con la policía”, dijo Eddy Wang, jefe de sección del departamento de investigaciones de contrabando y pandillas.
Entre las “ayudas” que ofrece el ICE a los delatores figuran asilo político, la visa S para los testigos e informantes, visa T, que se aplica a las víctimas de la trata de personas, y la visa U, para las víctimas de la violencia.
En entrevista con Fox News Wang reconoció que “no seríamos capaces de cerrar un buen número de nuestros casos sin la cooperación de la comunidad inmigrante”.
Explicó que “los miembros de pandillas se aprovechan de la comunidad de inmigrantes mediante la cooptación de sus hijos, explotando la vulnerabilidad con las drogas y la violencia. Ellos no quieren ser víctimas para que trabajen con nosotros”.
Aseguró que “la eliminación efectiva de la MS-13 se basa en gran medida de la cooperación de los residentes en la comunidad centroamericana e incluso los propios miembros de la banda que buscan algún tipo de protección

NY: Alcalde y cónsules acuerdan proteger derechos inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Cónsules latinoamericanos y el alcalde Bill de Blasio acordaron emprender iniciativas conjuntas para proteger los derechos de los inmigrantes procedentes de sus respectivos países y ayudar a éstos a que se beneficien del programa conocido como IDNYC, por sus siglas en inglés, así como de los  recursos disponibles para que reciban servicios de asistencia legal.

El acuerdo en este sentido fue formalizado durante una reunión que el Alcalde sostuvo con dirigentes de la la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York (CLACNY), la cual representa a los 17 consulados de América Latina que operan en Nueva York y cuyo presidente pro tempore es Carlos Castillo, de la República Dominicana.
También participaron en el encuentro la comisionada para Asuntos Internacionales de la Ciudad de Nueva York, Penny Abeywardena; la subcomisionada para Asuntos de los Inmigrantes, Bitta Mostofi y el comisionado de la Unidad de Asuntos Comunitarios, Marco A. Carrión.
Los cónsules expresaron a De Blasio  su deseo de trabajar conjuntamente con la Ciudad para proteger a sus nacionales, lo cual es su principal responsabilidad bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.  Para tal fin se comprometieron a entregar información precisa y oportuna a sus constituyentes sobre todos los recursos y servicios que tienen para ofrecerles,  con la finalidad de que se sientan seguros
Castillo, cónsul general de la República Dominicana,  dijo que “para CLACNY, la reunión con el alcalde de Blasio es importante porque es primordial para nuestros nacionales saber que nosotros,  bajo la Coalición de Cónsules Latinoamericanos,  tenemos canales de comunicación abiertos con la máxima dirección de la Ciudad de Nueva York”.
“Nosotros también necesitamos mejorar la entrega de información para luchar contra la desinformación que aún afecta a nuestras comunidades en cuanto a sus derechos de inmigrantes, porque la desinformación conduce a decisiones que pueden tener efectos adversos en sus medios de vida en Nueva York”, expresó
Acerca de CLACNY
La Coalición de Cónsules Latinoamericanos (CLACNY) fue fundada el 1ro. de octubre de 2008. Está integrada por los Consulados Generales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. El número total combinado de nacionales, incluyendo la primera y la segunda generación, se estima en más de 3 millones en la Ciudad de Nueva York.

Investigan caso de dominicano viajó a EEU en tren aterrizaje de avión

algomasquenoticias@gmail.com

Investigan caso de dominicano viajó a EEU en tren aterrizaje de avión
SANTO DOMINGO (EFE).- Las autoridades dominicanas investigan hoy el caso de un hombre que viajó en el tren de aterrizaje de un avión que cubrió la ruta Santo Domingo-Miami.
Se trata de Siomi Santos, de 26 años, quien fue devuelto a Santo Domingo y que dijo a medios locales que su intención era reencontrase en EE.UU. con una hermana, quien, según explicó, le envió a la República Dominicana un pasaporte jamaiquino que, a su vez, usaría cuando llegara al aeropuerto internacional de Miami.
El hecho ocurrió el domingo y, según dijeron hoy a Efe fuentes próximas a la investigación, el hombre fue detenido en dicha terminal poco después de la llegada del vuelo y devuelto ese mismo día al país, donde será sometido a la Justicia.
Las autoridades investigan cómo Santos llegó al aérea restringida del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), este de Santo Domingo, e ingresó al tren de aterrizaje del avión de American Airlines.
Por ello, todo el personal de la compañía de servicios aeroportuario que prestaba servicio en la rampa del AILA el domingo está bajo investigación.
A su llegada a territorio dominicano, el hombre, quien se encuentra bien de salud, fue trasladado al Departamento de Investigaciones de la Dirección General de Migración.

Migración decomisa docenas de carnés del Plan de Regularización Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com

Migración decomisa docenas de carnés del Plan de Regularización Extranjeros
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La Dirección General de Migración decomisó docenas de carnés  del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros,  unos porque fueron falsificados y otros debido a que, a pesar de que ser auténticos, eran usufructuados por segundas personas.
El decomiso se produjo durante operativos a nivel nacional en el período comprendido entre julio y los primeros días del presente mes de  agosto, dice una nota de prensa de Migración.
De los  documentos decomisados 183  son falsos y 153  con usurpación de identidad.   Entre los primeros figuran cinco cédulas dominicanas y 29 pasaportes haitianos con irregularidades que van desde libretas expiradas hasta visados falsos, entre otras alteraciones así como 142 carnés del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, seis pasaportes y dos cédulas haitianas y tres cédulas dominicanas.
Conforme a la institución, en estos casos se procede a la deportación del portador del carné por encontrarse irregular en el país e incurrir en usurpación de identidad y en lo que concierne al titular, a su exclusión del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y a la consecuente deportación,
Dijo que se mantiene abierta una investigación junto a otros organismos de seguridad del Estado a los fines de identificar a los responsables de la falsificación de los documentos, para  su sometimiento a la justicia.

Trump arremete contra Amazon y le acusa perjudicar empresas EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Trump arremete contra Amazon y le acusa de perjudicar empresas de EEUU
Washington,(EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, arremetió hoy en Twitter contra el gigante del comercio electrónico Amazon, al que acusó de perjudicar a empresas minoristas de todo el país y provocar la pérdida de empleos en muchas ciudades y estados.
“Amazon está haciendo un daño enorme a los minoristas que pagan impuestos. Está dañando a pueblos, ciudades y estados de todo Estados Unidos, ¡y se están perdiendo muchos empleos!”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.
Ésta no es la primera vez que Trump ataca a Amazon, ya que en junio pasado acusó al gigante mayorista de “no pagar impuestos” por sus ventas a través de Internet.
Al mandatario también le irrita la dura cobertura que hace de sus políticas el diario Washington Post, propiedad del presidente de Amazon, Jeff Bezos, y sus tuits críticos con el rotativo capitalino suelen llevar delante el nombre de la firma de comercio electrónico.
“¡El #AmazonWashingtonPost, a veces citado como el guardián para que Amazon no pague impuestos por Internet (como deberían) solo da NOTICIAS FALSAS!”, tuiteó Trump a finales de junio.
El pasado 1 de abril, Amazon comenzó a recaudar impuestos estatales por los productos que vende directamente, con la excepción de cinco estados que no cobran tasas por la venta de bienes: Alaska, Oregón, Montana, Delaware y Nuevo Hampshire.
No obstante, la nueva política de Amazon no se aplica obligatoriamente a los vendedores independientes que comercian a través de la plataforma digital, lo que les concede una ventaja sobre los comercios minoristas con sede física.
Varios estados están presionando a Amazon y e-Bay para que fuercen a los vendedores independientes que utilizan su plataforma a recaudar impuestos estatales o a forzarles a informar detalladamente de sus ventas.
La crítica de Trump a Amazon se suma a otras que hizo este lunes y martes al gigante farmacéutico Merck por los “precios abusivos” de sus medicamentos, aunque en ese caso reaccionaba a la decisión del presidente de esa empresa, Ken Frazier, de dimitir del Consejo de Fabricantes Estadounidenses que asesora al presidente.
Frazier y otros cuatro integrantes del Consejo decidieron abandonarlo esta semana por la tibieza del mandatario respecto a los incidentes racistas del pasado fin de semana en Charlottesville (Virginia).
Además de sobre Amazon, Trump tuiteó hoy sobre Corea del Norte y sobre una elección especial para cubrir un asiento en el Senado, en un aparente intento de dejar atrás la polémica que ha generado su reacción a los hechos de Charlottesville.
Después de corregir su tibia reacción inicial con una crítica directa a los supremacistas blancos el lunes, Trump volvió el martes a asegurar que la violencia en la ciudad sureña tuvo como culpables tanto a los extremistas de derecha como a los manifestantes que protestaban contra ellos.
Trump retuiteó hoy varios mensajes, entre ellos uno de un comentarista televisivo y férreo valedor suyo, Harlan Hill, quien defendió que el presidente “condenó clara, repetidamente y sin ambigüedades la intolerancia y la violencia en Charlottesville”. EFEUSA

Mormones ven necesario reflexionar sobre integridad y honestidad de restauradores

algomasquenoticias@gmail.com


Mormones ven necesario reflexionar sobre  integridad y honestidad de restauradores
Templo en Santo Domingo de la La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones)
SANTO DOMINGO.– La Iglesia de Jesucristo  de los Santos de los Últimos Días (Mormones) consideró necesario reflexionar, en este 154 aniversario del inicio de la Guerra de Restauración de la Independencia sobre “la integridad, honestidad, virtud, responsabilidad, trabajo, sacrificio, honor, pureza, amor, diligencia y valor que han tenido todos aquellos que han facilitado procesos cambiantes para que haya paz y bienestar” en la República Dominicana.
La organización religiosa emite estos criterios en un mensaje con motivo de la efeméride de la Restauración, copia del cual remitió a ALMOMENTO.NET.  El texto del mismo es el siguiente:

“¿Qué hay detrás de la Restauración Dominicana?
Este 16 de agosto de 2017, se conmemoran 154 años del inicio de la Guerra de Restauración, que libró un grupo de jóvenes dominicanos valientes para restablecer la independencia de la República Dominicana, luego de la anexión a España. Un joven general, Gregorio Luperón, encabezó a los patriotas en la lucha por restablecer la soberanía dominicana.
Este acontecimiento tiene un valor de peso y marca un referente para los que habitan este país caribeño. Quienes ejercen la fe y viven de acuerdo al principio de la libertad de elegir, entienden con mayor amplitud la necesidad de que la independencia fuera recuperada a través de esta gesta libertaria.
Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), sostienen que el evangelio que Jesús enseñó a Sus discípulos ha sido también restaurado. Esta restauración se verificó fuera de un enfrentamiento bélico; no obstante, al igual que la restauración dominicana, costó mucha sangre, lágrimas y sudor de muchas personas que abrazaron esta fe desde sus inicios en 1830. Otro joven, llamado José Smith, fue el instrumento mediante el cual comenzó este proceso restaurador.
Hacer este paralelo lo que busca es realzar el valor de la juventud para los procesos de cambios y de bienestar colectivo. “Juventud divino tesoro” es una frase repetitiva que encuentra espacio en los más importantes acontecimientos del mundo. Juan Pablo Duarte (25 años cuando fundó La Trinitaria); Gregorio Luperón (24 años cuando comenzó la guerra de restauración); Malala (Premio Nobel de la Paz a los 17 años); María Teresa de Calcuta (comienza su ministerio religioso a los 27 años); José Smith (a los 14 años se le llamó a liderar la restauración de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días).
Al llegar un aniversario más de la reafirmación de ser independientes – 154 años atrás – queda el espejo en el que resulta saludable para todo joven y adulto dominicano mirarse diariamente. Al hacerlo, sería necesario reflexionar en la integridad, honestidad, virtud, responsabilidad, trabajo, sacrificio, honor, pureza, amor, diligencia y valor que han tenido todos aquellos que han facilitado procesos cambiantes para que haya paz y bienestar.
Feliz día de la restauración, dominicanos y dominicanas.
Departamento de Asuntos Públicos
Oficina del Área Caribe
La Iglesia de Jesucristo
de los Santos de los Últimos Días
Tel.: +1 (809) 487-0120, ext. 2233, 2262 y 2260
Web: prensamormona.do

Escándalo Odebrecht marca primer año de segundo mandato de Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com

Escándalo Odebrecht marca primer año de segundo mandato de Danilo Medina 
SANTO DOMINGO (EFE).-El presidente dominicano, Danilo Medina, cumple hoy el primer año de su segundo mandato, un período marcado por el escándalo de los sobornos de Odebrecht, que ha originado una movilización social sin precedentes en el país contra la corrupción.
Tras su holgado triunfo en los comicios en los que exhibió como principal bandera el crecimiento económico de la isla, que alcanzó, en promedio, un 7% anual durante su primer mandato, Medina inició en agosto del año pasado el cuarto Gobierno consecutivo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal).
Pero solo cuatro meses después de iniciar su segundo mandato, estalló el escándalo de Odebrecht que involucra a varios dirigentes tanto del partido oficialista como del principal de la oposición y que ha afectado a su popularidad.
En opinión de la politóloga Rosario Espinal, este año ha sido el “más difícil para Medina de los 5 que ha gobernado así como el más difícil para el PLD en sus 17 años de Gobierno”.
En declaraciones a Efe, Espinal dijo que el “escándalo de Odebrecht ha desvelado la magnitud del problema de la corrupción en los Gobiernos del PLD”, lo que ha tenido un impacto negativo para la gestión de Medina.
Después de varios meses de investigación, por el caso Odebrecht fueron imputadas el pasado mayo 14 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, ambos en libertad condicional bajo fianza desde el 11 de julio tras más de un mes en prisión preventiva.
De los 14 imputados, solo se encuentran en prisión preventiva el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como la persona que distribuyó los 92 millones de dólares en sobornos que Odebrecht admitió haber pagado para acceder a obras públicas en el país entre 2001 y 2014, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del PLD.
El resto de involucrados tiene impuestas distintas medidas de coerción, mientras las autoridades se concentran ahora en ampliar las investigaciones, que deberán concluir en unos seis meses, según la decisión del juez a cargo.
Pese al escándalo, el presidente apenas se ha referido en contadas ocasiones a este caso, una de ellas fue en febrero pasado, en su primer discurso de rendición de cuentas de su segundo mandato, cuando aseguró que “no habrá espacio para la impunidad”.
Si bien Medina ha optado por el silencio en torno a este caso, los dos principales partidos han respaldado a sus dirigentes involucrados y la mayoría de ellos incluso se han reintegrado a la actividad política.
Mientras el caso sigue en la Justicia, las protestas, convocadas por Marcha Verde, el movimiento que aglutina a un grupo de organizaciones sociales que surgió en enero de este año para repudiar la corrupción y la impunidad, han continuado en las calles con multitudinarias marchas en diferentes ciudades de todo el país y la próxima está fijada para el 20 de agosto.
Según Espinal, el éxito de estas marchas se debe a que hasta ahora no se habían dado manifestaciones de esa magnitud en el país para protestar contra la corrupción.
Otra novedad, según Espinal, es la movilización de las clases medias y medias altas, que sienten que sus impuestos no están siendo usados correctamente y que se han sentido identificados con esa lucha contra la corrupción de Marcha Verde.
“Creo que el escándalo de Odebrecht se convirtió en la gota que rebosó la copa de insatisfacciones de la clase media y ha movilizado a ese sector social que no se movilizaba nunca”, añadió Espinal.
Por su parte, el Gobierno ha lanzado en los últimos días una campaña en la que promueve sus principales logros así como las inversiones que ha realizado en distintas áreas sociales, entre las que destaca la inversión del 4 % del PIB en educación.
El Gobierno de Danilo Medina llega a su quinto año con el logro de mantener un alto crecimiento de la economía, aunque inferior al de años anteriores ya que se espera que termine el año con un crecimiento de entre el 5,0 y el 5,5 %.
Al comenzar el segundo año de Gobierno de su segundo mandato y cuando ya se ha abierto el debate en el país sobre si optará o no por la reelección aunque la Constitución lo prohíbe, Medina tiene entre sus principales retos la lucha contra la delincuencia, la principal preocupación de los dominicanos, así como una mejora de los servicios públicos.

MOCA: Marcha Verde acusa a Medina de promover la corrupción y la impunidad

algomasquenoticias@gmail.com


Moca,  El colectivo dominicano Marcha Verde acusó al presidente del país, Danilo Medina, quien cumple hoy el primer año de su segundo mandato de Gobierno, de promover la corrupción y la impunidad.
En un manifiesto leído al cierre de una concurrida marcha en este municipio, el colectivo señaló que en sus cinco años de gestión Medina “se ha convertido en la cabeza del régimen de corrupción e impunidad que afecta a la República Dominicana”
A la vez, aseguró, que la gestión de Medina “se ha caracterizado por premiar el robo de los recursos públicos y castigar el trabajo honesto, a pesar de que comenzó haciendo grandes promesas de ejercicio ético, transparente y con régimen de consecuencias contra los actos de la delincuencia política”.
La actividad coincidió con el 154 aniversario de la Guerra de la Restauración, a cuyos héroes Marcha Verde rindió homenaje, y subrayó que el pueblo dominicano “ha decidido unirse para proclamar al mundo no a la corrupción, no a la impunidad que se han apoderado de las instituciones públicas y privadas, sin que las autoridades responsables hagan nada para corregirlo”.
Evidencia de esto, afirmó, es “la inacción” del Ministerio Público en el caso de los sobornos pagados por Odebrecht, así como la actitud del Gobierno frente a los cuestionamiento de diversos sectores a la construcción de una termoeléctrica en el sur del país por parte de un consorcio encabezado por esta empresa brasileña.
El equipo coordinador de Marcha Verde solicitó, además, la investigación penal del exministro de Educación y actual ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, nativo de Espaillat, por la presunta sobrevaluación en las compras de terrenos y en las construcciones de aulas, así como por la creación de una “súper nómina” en la cartera de Educación de personas que cobraban sin trabajar, según denunció.
El primer año del segundo mandato de Medina ha estado marcado por el escándalo de los sobornos de Odebrecht, que ha originado una movilización social sin precedentes en el país contra la corrupción.
Después de varios meses de investigación, por el caso Odebrecht fueron imputadas el pasado mayo 14 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, ambos en libertad condicional bajo fianza desde el 11 de julio tras más de un mes en prisión preventiva.
De los 14 imputados, solo se encuentra en prisión preventiva el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como la persona que distribuyó los 92 millones de dólares en sobornos que Odebrecht admitió haber pagado para acceder a obras públicas en el país entre 2001 y 2014,
Y también el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El resto de involucrados tiene impuestas distintas medidas de coerción, mientras las autoridades se concentran ahora en ampliar las investigaciones, que deberán concluir en unos seis meses, según la decisión del juez a cargo.

La RD superaría las 97 mil habitaciones hoteleras al finalizar 2018, según MITUR

algomasquenoticias@gmail.com

La RD superaría las 97 mil habitaciones hoteleras al finalizar 2018, según MITUR
Habitación del Hadrock Hotel Punta Cana
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana,  al finalizar el próximo año 2018, sobrepasaría las 97 mil habitaciones hoteleras entre las instaladas y las que serán levantadas en los próximos meses fruto del impulso sostenido en las inversiones en el sector turístico, señaló el Ministerio de Turismo (MITUR).
Indicó, en una nota de prensa, que éstos y otros factores colocan a este país caribeño como líder en crecimiento económico y en la llegada de turistas extranjeros de toda Latinoamérica y El Caribe.
“Tal estimado se confirma con la reciente aprobación en solo dos semanas por el Consejo del Fomento al Turismo- (Confotur), adscrito al Ministerio de Turismo (Mitur), de la construcción de unas 15 mil nuevas habitaciones por parte de dos grandes empresas y que se iniciarán este año”, señala.
Agrega que estos logros, asimismo, consolidan a la República Dominicana como un referente en materia turística en todo el hemisferio con un crecimiento anual cerca de un diez por ciento lo que ha sido valorado por organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo, la OMT.
Estas 15 mil nuevas habitaciones unidas en dos importantes proyectos hoteleros completarían a las 82,502 instaladas y las que se encuentran en diferentes etapas de construcción este año para totalizar unas 97,502 habitaciones de acuerdo al último reporte del Barómetro Turístico elaborado por el Mitur.
A estas casi 100 mil habitaciones entre las instaladas y las que están en proyecto se agregarían otras diez mil suites que iniciarían su construcción a partir del 2018 en el complejo turístico Cap Cana por el grupo Hazoury junto a inversionistas extranjeros, anunciado recientemente durante la inauguración de los hoteles de lujo Hyatt Ziva y Hyatt Zilara, señala.
Agrega que las mismas,  sumadas a los 19 proyectos definitivos aprobados por CONFOTUR durante el primer semestre de este año,  aportarían al país alrededor de 9,000 empleos directos e indirectos excluyendo los aportados en la fase de construcción de estas obras.
´¨El cada vez mayor interés y confianza mostrado por inversionistas locales y de distintas nacionalidades de instalarse con nuevos proyectos turísticos se produce al tiempo de registrarse un meteórico ascenso de la ocupación hotelera en este 2017 que supera el 88 por ciento, cifra dada a conocer por el Ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández al pasar balance a los cinco años de logros del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina”, indica.
Explica que estos inversionistas procedentes de Estados Unidos, Europa, El Caribe y Suramérica, llegan atraídos hacia República Dominicana por factores como al clima de paz, estabilidad económica,social y política y por los incentivos fiscales y otras facilidades otorgadas por la Ley 195-13 que busca impulsar el desarrollo de la industria sin chimeneas.
¨Cabe destacar durante estos logros el empeño puesto por actual Gobierno, el Ministerio de Turismo bajo la gestión de Francisco Javier García Fernández en desarrollar el sector turístico y en promover la inversión extranjera, al esfuerzo mancomunado entre los sectores público y privado, de entidades financieras locales y la eficiente labor de promoción del destino dominicano desplegada por las oficinas de Promoción Turística del Mitur que operan alrededor del mundo¨, puntualiza.

Con actos simultáneos en SD, Santiago y Dajabón, RD conmemora la Restauración

algomasquenoticias@gmail.com

Con actos simultáneos en SD, Santiago y Dajabón, RD conmemora la Restauración
SANTO DOMINGO.- Con actos simultáneos en Santo Domingo, Santiago, Dajabón y el municipio de Capotillo, el Ministerio de Defensa (MIDE) celebró este miércoles el 154 aniversario de la Restauración de la República.
Las ceremonias comenzaron a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera y la interpretación del Himno nacionales, en el Altar de la Patria (Puerta del Conde) y la Plaza Luperón, en Santo Domingo; el Monumento a los Héroes Restauradores,  en Santiago;  la Gobernación provincial de Dajabón y el Monumento al Grito de Capotillo, en el municipio del mismo nombre.
El general de brigada Luis Francisco de León Arias, director general de Historia de las Fuerzas Armadas, representó al titular del MIDE, teniente general ERD, Rubén D. Paulino Sem, y habló sobre el hecho histórico durante la actividad en la plaza Luperón
De inmediato, batallones de cadetes del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y Guardiamarinas procedieron a instalar la guardia de honor como servicio especial en tributo a los Héroes Restauradores.
El MIDE informó que en Santo Domingo, Santiago, Dajabón y Capotillo fueron rendidos  honores militares de estilo, con salva de 15 cañonazos y toques de ofrendas florales.
En Santiago, después de ello y de leer la Orden del Día y el toque de ofrendas, el historiador Juan Daniel Balcácer,  presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias disertó sobre la Restauración.  A las 10:00 AM, Monseñor Freddy Bretón, Arzobispo Metropolitano de Santiago, inició  un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol.
A las 3:00 PM de la tarde, en el municipio de Capotillo, sendos pelotones del Ejército y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), respectivamente, rindieron honores militares de estilo a los Héroes Restauradores, con salva de 15 cañonazos, luego de lo cual  la Gobernadora Provincial de Dajabón, Ramona Rodríguez, y el alcalde de Capotillo, Teodoro Muñoz, pronunciaron palabras alusivas a la gesta.

VENEZUELA: Al menos 37 muertos y 14 heridos en la toma de un penal

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Al menos 37 muertos y 14 heridos en la toma de un penal
Caracas, 1Al menos 37 personas murieron y 14 funcionarios resultaron heridos durante la toma de una prisión de Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, en el sur de Venezuela, informó hoy el Ministerio Público (MP).
“Los decesos ocurrieron durante toma de Centro de Detención Judicial de Amazonas en la cual resultaron heridos también 14 funcionarios”, adelantó la Fiscalía sin ofrecer más detalles sobre lo ocurrido o quiénes fueron las víctimas.

martes, 15 de agosto de 2017

EEUU: Mas de dos millones hispanos reciben internet alta velocidad gratis

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, Un programa para reducir la brecha digital en EE.UU. ha conectado desde 2011 a internet de alta velocidad a más de cuatro millones de personas de bajos ingresos, de los cuales más de la mitad son hispanos, informaron hoy sus gestores.
Internet Essentials, una iniciativa del grupo de medios y tecnología Comcast, anunció hoy en Miami el cuarto aumento de la velocidad del servicio desde 2011, de 10/1 Mbps a 15/2 Mbps.
Otra novedad que se conoció hoy fue el nombramiento de una “embajadora” para la comunidad hispana, la actriz y presentadora puertorriqueña Adamari López, cuya misión va a ser destacar la oportunidad que representa tener internet en los hogares para la educación y la comunicación entre los inmigrantes y su familias.
“Podemos tener la información a nuestras manos, podemos tener a nuestra familia cerca, podemos sentirnos más cerca de los que en un momento hemos dejado atrás”, afirmó López a Efe.
Según estadísticas del programa, que tiene como portavoz nacional a la atleta Jackie Joyner-Kersee, seis veces medallista olímpica, un 98 % de las familias dice que sus hijos utilizan el servicio de internet para trabajos escolares y un 93 % cree que eso ha tenido un impacto positivo en sus calificaciones.
Además, 62 % cree que el servicio de internet ha ayudado a algún miembro de la familia a encontrar y obtener empleo.
“Como papás buscamos lo mejor para nuestros hijos y yo creo que la educación es la clave de todo eso”, manifestó López, quien conduce el programa “Un nuevo día” de la cadena Telemundo.
Internet Essentials no solo está en un millón de hogares, sino en más de 55.000 escuelas y más de 5.000 distritos escolares del país.
Nicolás Jiménez, gerente general de Internet Essentials y también puertorriqueño, declaró su “orgullo” por los resultados del programa, que está disponible en los 39 estados, más el distrito de Columbia, donde Comcast está presente, pero recuerda que todavía el 25 % de los estadounidenses no tiene internet en su casa.
Según Jiménez, entre 50 % y 60 % de los usuarios del servicio son hispanos.
Por 9,95 dólares al mes más impuestos, una cantidad que no ha subido desde 2011, los usuarios de Internet Essentials cuentan con internet de banda ancha en sus hogares, pueden comprar computadoras y dispositivos a un precio inferior a 150 dólares y recibir preparación para aprovechar al máximo las posibilidades de la red.
David L. Cohen, vicepresidente ejecutivo sénior y presidente oficial de diversidad de la Corporación Comcast, afirmó que “el acceso a internet es esencial no sólo para competir en la economía del siglo XXI, sino también para conectarnos con nuestros seres queridos y con el mundo”.
Aunque haber logrado cuatro millones de usuarios “es motivo de celebración, también nos inspira para continuar conectando a un mayor número de familias a todo lo que internet tiene para ofrecer en cuanto a educación, empleos, información médica, noticias, entretenimiento y comunicación”, agregó en el acto en Miami. EFE
algomasquenoticias@gmail.com

El líder norcoreano, Kim Jong Un, pareció posponer el martes un plan de probar disparar misiles hacia Guam, una medida que podría ayudar a desactivar el potencial conflicto en la región y dar nuevo impulso a los esfuerzos tras bambalinas para encontrar una resolución pacífica a la crisis nuclear en la Península Coreana.
Kim elogió a los militares por elaborar un “plan cercano y cuidadoso” y dijo que vería la “conducta tonta y estúpida de los Yankees”, antes de decidir si dar una orden para la prueba de misiles, según informó la agencia oficial de noticias de Corea del Norte.
Kim además dijo que Corea del Norte llevará a cabo los lanzamientos de misiles planeados si los “yanquis persisten en sus peligrosas acciones sobre la Península Coreana y sus alrededores”, y que los Estados Unidos debe “pensar razonablemente para evitar la vergüenza”.
Entre tanto, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que él y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han acordado que impedir que Corea del Norte lance misiles nucleares es su máxima prioridad.
Abe dijo a periodistas en Tokio que él y Trump llegaron al acuerdo durante una llamada telefónica el martes.
“Al mismo tiempo, en un intento de prepararnos para cualquier contingencia, utilizando una fuerte alianza entre Estados Unidos y Japón, emplearemos un alto nivel de monitoreo y un sistema de defensa antimisiles para hacer todo lo posible para garantizar la seguridad del pueblo de Japón”.
El intento de lanzar misiles contra Guam sería un acto profundamente provocativo desde la perspectiva estadounidense. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, dijo que cualquier ataque norcoreano podría llevar a la guerra.

Trump culpa izquierda y supremacistas de violencia

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva  El presidente, Donald Trump, responsabilizó hoy de la violencia de este fin de semana en Charlottesville (Virginia) tanto a grupos neonazis y supremacistas como a los manifestantes de izquierda que les hicieron frente.
Hubo un grupo de un lado que fue malo y hubo un grupo del otro lado que también fue muy violento”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en Nueva York.
El presidente calificó de “horrible” lo sucedido en Charlottesville, pero insistió en que no todos los que acudieron a la protesta eran neonazis o supremacistas blancos.
“He condenado a los neonazis, he condenado a muchos grupos. Pero no toda esa gente eran neonazis, créame. No todas esas personas eran supremacistas blancos, ni mucho menos”, subrayó Trump.
“Mucha gente también estaba allí para protestar por la retirada de una estatua de Robert E. Lee. Esta semana es Robert E. Lee. (…) Me pregunto, ¿es George Washington la semana que viene? ¿Es Thomas Jefferson la siguiente?”, añadió el presidente.
La marcha “Unir a la derecha”, que derivó en los choques de este fin de semana en Charlottesville, se convocó en protesta por la decisión de eliminar una estatua de Lee, un general confederado considerado un símbolo de la defensa de la esclavitud y el racismo.
Aunque dio a entender que está en desacuerdo con la retirada de ese tipo de monumentos, Trump aseguró hoy que en su opinión lo mejor es dejar esas decisiones a las autoridades competentes en cada caso.
El presidente defendió además con vehemencia su respuesta a lo sucedido en Charlottesville, tras las críticas que recibió por haber esperado dos días para condenar explícitamente al Ku Klux Klan (KKK), los neonazis y los supremacistas blancos que se dieron cita allí.
“Antes de hacer una declaración, necesito los hechos”, subrayó Trump, explicando que, cuando hizo sus primeros comentarios, no sabía por ejemplo que el histórico líder del KKK David Duke estaba allí.
Originalmente, el presidente había responsabilizado a “muchas partes” del “odio y fanatismo” vistos en Charlottesville.
Hoy, tras censurar directamente a los grupos racistas un día antes, recuperó su línea inicial e insistió en repartir culpas por los disturbios.
“¿Qué pasa con la alt-left (izquierda alternativa) que atacó a lo que usted llama alt-right? ¿Tienen alguna culpa?”, respondió a una periodista que le pidió que comentase sobre la supuesta responsabilidad de la nueva derecha en los choques. EFEUSA

HomePortada WASHINGTON: Prosigue la particular guerra de Donald Trump contra CNN

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prosiguió hoy su particular guerra contra la cadena de televisión por cable CNN, a la que acostumbra a descalificar con el apelativo de “noticias falsas”.
Trump publicó esta mañana un mensaje en su cuenta personal de Twitter en el que se veía a un tren con su nombre arrollando a una persona con el logotipo de la cadena de televisión sobrepuesto.
El mensaje, que era copia del pub
licado previamente por un seguidor, fue luego borrado de la cuenta del presidente, pero ya había sido reproducido profusamente en las redes sociales.
Este tuit recordó a otro que el presidente estadounidense publicó el 2 de julio pasado y que creó gran controversia.
En esa ocasión, el tuit consistía en un vídeo en el que se veía al gobernante golpeando a un hombre que en lugar de cabeza llevaba el logotipo de CNN, junto a un cuadrilátero de lucha libre.
El mensaje enviado hoy ha sido especialmente criticado porque el atropello de la persona con el logo de CNN por parte del tren con su nombre recordó los sucesos racistas del pasado fin de semana en Charlottesville (Virginia), en los que un neonazi arrolló con su vehículo a un grupo de manifestantes antifascistas y mató a una mujer.
La Casa Blanca aclaró posteriormente a la cadena NBC a través de un portavoz anónimo que el mensaje del tren había sido retuiteado inadvertidamente y había sido retirado lo antes posible.
La cadena CNN es blanco habitual de los ataques de Trump, quien en las ruedas de prensa públicas no tiene empacho en negarse a responder a preguntas de sus periodistas.
Un ejemplo de esto tuvo lugar este lunes, cuando Trump ofreció una breve declaración para finalmente condenar de manera explícita a los “supremacistas blancos, al Ku Klux Klan y otros grupos de odio” tras los sucesos violentos del pasado fin de semana en Virginia.
En un primer momento, Trump atribuyó a “muchas partes” la responsabilidad de los incidentes, generados por una protesta ante la retirada de una estatua en Charlottesville del general confederado Robert E. Lee, considerado un símbolo de la defensa de la esclavitud y el racismo.
Tras la declaración de condena de Trump, el corresponsal de la CNN Jim Acosta le preguntó por qué tardó 48 horas en responsabilizar expresamente a los grupos racistas, a lo que Trump respondió que no pensaba responderle porque CNN son “noticias falsas”.
En esa línea de enfrentamiento, la campaña para la reelección de Trump en los comicios de 2020 se quejó hoy de que CNN se ha vuelto a negar a emitir un anuncio proselitista del presidente, en el que de nuevo vuelve a cargar contra la prensa.
Según el comité de campaña para la reelección de Trump, el anuncio destaca algunos de los “logros extraordinarios” del gobernante, expone a sus “enemigos” y se refiere a los estadounidenses que piden que “le dejen hacer su trabajo”.
Esta es la segunda vez que CNN se niega a emitir un anuncio de la campaña de reelección de Trump, después de que en mayo pasado, junto a otras cadenas de televisión, rechazase otro por incluir una imagen en la que llamaba a los medios generalistas “noticias falsas”.
En esta ocasión, además de quejarse del “obstruccionismo” demócrata y destacar “logros” de la política de Trump como el bajo desempleo o tener “el Ejército más fuerte en décadas”, el anuncio incluye de nuevo imágenes de presentadores de televisión, algunos de ellos de CNN, mientras denuncia los “ataques de la prensa”.
“El anuncio destaca los muchos logros del presidente Trump a pesar de los ataques de los medios de comunicación y de que los políticos profesionales se interponen en su camino”, insistió en el comunicado el director de la campaña de reelección de Trump, Michael S. Glassner, que califica el rechazo de CNN de “censura predecible”.
“Una de las muchas razones por las que tantos millones de estadounidenses apoyan al presidente Trump -insistió- es debido a su total desconfianza hacia los medios de comunicación y su negativa a permitir que su filtro sesgado interfiera con sus mensajes”.
La única gran cadena de televisión por cable generalista que se salva de las críticas de Trump y su campaña es la conservadora Fox News, su preferida, a la que retuitea en numerosas ocasiones y ha felicitado públicamente. EFE