SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El comercio en provisiones sufrió pérdidas por RD$18,239,200.00 por robos y asaltos sufridos en el primer semestre de 2017, según reveló una encuesta aplicada a 234 comerciantes del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD).
El documento indicó que un 27% de los comerciantes pasaron por ese proceso en su negocio, incluyendo uno que perdió un familiar; mientras que el 52 % percibe que las autoridades no realizan bien su trabajo.
Los encuestados manifestaron que las medidas de seguridad que más ellos utilizan son la instalación de cámaras (54 %) y de rejas (12 %); pero algunos optan por cerrar más temprano sus negocios (6 %).
Antonio Cruz Rojas, presidente de CONACERD, resaltó que ese sector es el más golpeado por el auge de la delincuencia.
Solicitó al director de la Policía Nacional tomar en cuenta las necesidades de seguridad de un sector que brinda más de 18 horas diarias de servicio.
El CONACERD está integrado por dueños de colmados, minimarkets, pequeños supermercados, almacenes y surtidoras del Distrito Nacional, los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Norte, Este y Oeste; los distritos municipales La Guayiga y La Cuaba.
CIUDAD DEL VATICANO.- El principal colaborador del papa Francisco dijo este sábado que un video de partidarios del grupo Estado islámico que amenaza al pontífice causa preocupación, pero señaló que la seguridad en el Vaticano está en un nivel alto.
En el video filmado principalmente en Filipinas, el grupo terrorista invita a incrementar las operaciones en ese país y muestra como yihadistas destruyen imágenes religiosas dentro una iglesia católica en Marawi, al sur del archipiélago, y amenazan al papa Francisco con llegar a Roma.
Uno de los terroristas, conocido como Abu Jindal, mira directamente a cámara y dice en inglés: “Recuerda esto, kuffar (un término extremadamente ofensivo para los no musulmanes): Haremos más venganza. Llegaremos a Roma, estaremos en Roma, Inshallah (Dios mediante)”, repite varias veces antes de apuntar con su fusil la foto del papa.
El secretario de Estado, Pietro Parolin, número dos en la jerarquía de la Santa Sede, dijo a la prensa el sábado que vio el video, señalado que “evidentemente, uno no puede dejar de preocuparse, sobre todo porque se trata de tanto odio insensato”. Pero añadió que el Vaticano no ha tomado nuevas medidas de seguridad, que ya son de alto nivel.
Organizaciones extremistas islámicas ya han señalado a Italia y el Vaticano, sede de la Iglesia católica, como posibles blancos de ataques.
Las Vegas (EE.UU.), 27 ago.- El púgil estadounidense Floyd Mayweather junior confirmó todos los pronósticos de gran favorito al ganar esta noche por nocáut técnico, en el décimo asalto, al peleador irlandés de artes marciales mixtas Conor McGregor, que hizo su debut como boxeador.
El árbitro de la pelea, el estadounidense Robert Bird, que estuvo igual de mal que los dos peleadores, al permitir a McGregor todo tipo de golpes ilegales y marrulleros, decidió para el “esperpento” de combate cuando se llevaba 1:05 minuto del décimo asalto.
Para entonces, Mayweather junior ya estaba en control de las cartulinas de los tres jueces de la pelea después de haberse dejado ganar los tres primeros al no hacer nada sobre el cuadrilátero montado en T-Mobile Arena de Las Vegas.
Pero a pesar de haber jugado con McGregor, que fue peor que un sparring sobre el cuadrilátero, y de todos los aficionados que decidieron pagar miles de dólares, aunque no se llenó el aforo del T-Mobile, Mayweather junior al concluir la “farsa” de combate dijo que “una victoria es una victoria, sin importar como la consigas”.
La consiguió de la manera más humillante para el deporte del boxeo, ante un rival que no hizo absolutamente nada bien sobre el cuadrilátero, no tuvo velocidad, no movió sus pies, menos supo colocar un sólo golpe de poder con el que amenazó que iba a destruir al “viejo” de Mayweather junior.
Nada de eso sucedió, al contrario, se cumplió todo lo que habían adelantado los expertos y profesionales del mundo del boxeo, que la pelea era un “sin sentido” para la imagen y la historia del deporte.
Pero la Comisión Atlética de Nevada decidió autorizarla con el único fin de conseguir importantes ingresos económicos, que al final también pueden estar más que cuestionados en cuanto a los huecos vistos en las gradas del T-Mobile.
Por lo que habrá que esperar a ver cuales son las ventas de la televisión de pago, que también podría dejar sorpresas desagradables para los organizadores.
“No importa lo que piensen de la pelea, les debía a los aficionados un buen espectáculo luego de la pelea que hice ante Manny Pacquiao”, justificó Mayweather junior, que esta vez si, después de haber vuelto de su retiro voluntario por segunda vez en su carrera, dijo que había sido el último combate.
“Damas y caballeros esta fue mi última pelea”, declaró Mayweather junior nada más concluir el combate ante McGregor al que le colocó 170 golpes, con combinaciones que el peleador irlandés no sabía ni por donde le llegaban, que siempre se vio como un auténtico “muñeco” en el cuadrilátero.
Por su parte, McGregor dijo sentirse “satisfecho” de la manera como peleó y se quejo que el árbitró Byrd no le dejase golpear en la nuca a Mayweather junior cuando mejor estaba en la pelea.
“Debieron dejar que lo siguiese haciendo, dado que hay fue cuando me cortaron la inercia de la pelea”, declaró McGregor. “Al final me ganó porque le hice pelear como un méxico, dándolo todo”.
El combate programado a 12 asaltos dentro de la categoría del peso mediano junior como habían anticipado los expertos del deporte del boxeo fue una completa decepción también para los aficionados por lo que les ofrecieron ambos peleadores.
Además, comenzó con retraso por los problemas que tuvieron los organizadores con la trasmisión de la televisión de pago por parte de la cadena de Showtime.
Al final, lo único que a Mayweather junior, de 40 años, le interesaba, que era mantener invicto como profesional, lo consiguió para dejar su marca en 50-0, con 27 nocáuts, la mejor de todos los tiempos al superar a Rocky Marciano (49-0), con el que estaba empatado.
Muchos creyeron, que si ya era poco “ético” enfrentarse a un peleador de artes marciales mixtas que no había hecho un solo combate de boxeo, más lo sería si al final contaba la pelea para su marca.
Nada de eso le importó a Mayweather junior, ni el que a partir de ahora sea recordado como el púgil que estando en la cima y habiendo demostrado ser de los mejores de todos los tiempos, al final “traicionó” a la integridad del deporte del boxeo.
Mayweather junior como se esperaba en el “esperpento” de pelea que montaron para ganar millones de dólares, fue siempre superior y tan solo en los tres primeros asaltos, cuando de forma intencional no quiso hacer nada en el cuadrilátero dejó que McGregor pudiese ponerlos en su cuenta.
El triunfo dejó a Mayweather junior con una bolsa asegurada de 100 millones de dólares, mientras que McGregor, de 29 años, se llevó otra de 30 millones.
Ambos podrían incrementarlas de forma considerable en base a los ingresos que puedan darse por la venta de los derechos de televisión de pago.
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Interior y Policía dijo que en esta capital hay una banda de criminales armados que se dedica a asesinar policías y militares con la finalidad de despojarlos de sus armas de reglamento.
Carlos Amarante Baret alegó que en el Gran Santo Domingo el Estado se fue retirando de los barrios y su lugar fue ocupado por delincuentes y narcotraficantes.
Respecto a los hechos que se han producido en los últimos días en el municipio de Santo Domingo Oeste, durante los cuales han sido asesinados policías y militares, dijo que las investigaciones que realiza la Policía están muy avanzadas y que inclusive se han producido apresamientos, pero “de lo que se trata no es de resolver los casos, sino evitar que se cometan”.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario dijo que para evitar esa situación se requiere de un trabajo mancomunado en los barrios.
“Yo se que aquí hay bandas armadas que se dedican a matar policías y militares; no son los primeros en la zona de Los Alcarrizos que, lamentablemente, mueren en esas condiciones“, enfatizó.
Reconoció que los narcotraficantes en los barrios resuelven problemas, celebran cumpleaños, apadrinan actividades deportivas y festivas, y hasta compran el ataúd cuando muere una persona muy pobre.
“Esto ha provocado una situación, donde estos delincuentes en esos sectores captan a nuestros jóvenes, muchos de ellos sin esperanza en la vida, sin trabajo, sin educación, y entonces son víctimas de estos pandilleros“, explicó Amarante.
Sostuvo que tanto para el presidente Danilo Medina como él en particular, la seguridad ciudadana es una prioridad y por eso se trabaja a fin de dar más poder al barrio y a sus fuerzas vivas como son las juntas de vecinos, iglesias y asociaciones culturales.que trabajar en esos sectores.
Resaltó que, paralelamente, la Policía es sometida a un proceso de transformación interna, como parte del cual el Consejo del Poder Policial ha sacado de sus filas o sancionado a una apreciable cantidad de agentes tras comprobar que han delinquido, violado normas éticas o han tenido un comportamiento indebido.
Parturientas haitianas
Por otra parte, el ministro Amarante Baret puso en dudas la versión de que que parturientas haitianas están viniendo en tours a dar a luz aquí, como denunció el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, o que la República Dominicana haya sido convertida en un paritorio de indocumentadas del vecino país, como reveló el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaño Guzmán.
Agregó que lo que él ha visto y palpado, porque ha estado visitando la frontera recientemente, que hay un control más efectivo y eficiente de las Fuerzas Armadas en esta zona.
Militares y civiles participan en ejercicios militares hoy, sábado 26 de agosto de 2017, en Caracas (Venezuela). Los ejercicios cívico militares comenzaron la mañana de hoy en Venezuela con la ejecución de tiros al blanco en una zona de entrenamiento de Caracas comandados por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, mientras en varios estados del país se realizan marchas "antiimperialistas".
Caracas, (EFE).- Con seis muertos culminó el primer día de los ejercicios cívico-militares en Venezuela, luego de que se suscitara un enfrentamiento entre el Ejército y un grupo violento denominado “Los Rastrojos”, en el estado Táchira (oeste), fronterizo con Colombia.
El mayor general y comandante del Ejército de Venezuela, Jesús Suárez Chourio, explicó en declaraciones al canal estatal VTV que el suceso ocurrió cuando se encontraban haciendo actividades de “escudriñamiento, patrullaje y protección” de la frontera como parte de los ejercicios cívico militares.
“En este patrullaje nos encontramos con un grupo generador de violencia llamado ‘Los Rastrojos’. Se suscitó este enfrentamiento dando como resultado seis elementos abatidos”, indicó.
Señaló que en el hecho también fue capturada “una ciudadana” que, según dijo, está aportando “información valiosa para esclarecer este hecho y llegar a las conexiones aquí en Venezuela de hechos irreguladores”.
La banda criminal “Los Rastrojos” surgió en territorio colombiano tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia.
Suárez Chourio detalló que al grupo se le encontró municiones, material de “intendencia” así como “un uniforme del Ejército colombiano con nombres y apellidos”, “jerarquización y grado”.
El Gobierno venezolano insiste constantemente en que en el país hay “paramilitares colombianos”, y la frontera ha sido durante años un canal abierto al delito y al crimen organizado.
En este enfrentamiento resultó herido en el dedo pulgar de la mano el capitán José Montilla Romero, y Alcides Rafael Subero, quien recibió una herida en el glúteo.
Ambos se encuentran estables, y se mantiene la búsqueda de los demás integrantes de la banda que salieron huyendo.
Prácticas se realizan por orden de Maduro
En Venezuela se desarrollan hoy unas prácticas militares por orden del presidente Nicolás Maduro, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, señalara el pasado 11 de agosto que no descartaba la “opción militar” para el país suramericano.
En ese sentido, Suárez Chourio afirmó que en los estados fronterizos se obtuvieron “excelentes resultados” durante las prácticas.
“Hemos visto el alto apresto en donde el Ejército en sus misiones dentro de este ejercicio (que se trata de) poner a la orden del sistema defensivo territorial todas sus fuerzas medios y equipos”, dijo.
En estas prácticas participaron miles de personas, entre militares, trabajadores del sector público, funcionarios policiales y milicianos, este último un cuerpo apresto a la Fuerza Armada, integrado por civiles.
Como parte de las actividades, los civiles, entre los que se pudo observar mujeres, jóvenes y ancianos, recibieron instrucción por parte de militares sobre cómo usar las armas en caso de una eventual “invasión”.
Asimismo, el Ministerio de Interior puso a la orden del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB) más de 146.000 “hombres y mujeres de los diferentes organismos de seguridad del Estado”, como lo son Protección Civil, Bomberos y el Cuerpos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Además, unos 600 motorizados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) acompañados de 600 milicianos fueron desplegados en Caracas para poner en práctica un “sistema táctico misilístico antiaéreo”.
Estos 1.200 “combatientes” se desplegaron en “600 puntos estratégicos” de la capital venezolana con el “misil antiaéreo portátil Igla S”, un sistema que, según dijo el ministro de Interior, Néstor Reverol, es de “seguimiento y detección”.
Al mismo tiempo también se realizaron movilizaciones “antimperialistas” en varios estados del país como Anzoátegui, Monagas (este), Sucre (noreste), Zulia, Falcón (noroeste), Apure (suroeste), Trujillo, Táchira (oeste) y otros.
Los simpatizantes del chavismo estuvieron acompañados de los gobernadores de los estados, así como de militares e integrantes de la milicia.
En Caracas, cientos de seguidores, milicianos y militares marcharon bajo la lluvia para llegar hasta la Academia Militar donde recibieron instrucción y adiestramiento.
Estas prácticas militares iniciaron con una maniobra militar de tiros al blanco como “una demostración de la capacidad que tienen” los francotiradores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), dijo el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, al momento de iniciar los ejercicios.
“Este ejercicio busca, en primer lugar decirle al mundo entero, con nuestra vocación pacifista, con nuestra necesidad de paz, con nuestro mensaje de integración y diálogo político (…) que hay una FANB en Venezuela y un pueblo dispuestos a dar todo de sí para defender estos valles”, afirmó Padrino López.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que indicó que el pueblo y la Fanb asumían “la defensa del territorio y de la soberanía, con la valentía de los Libertadores”.
Esta no es la primera vez que en Venezuela se realizan ejercicios militares, el pasado enero y en 2016 se realizaron actividades similares. EFE
SABANA DE LAMAR, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó más de 100 kilos de cocaína dentro de un carro dejado abandonado en el sector La Javilla, de Sabana de la Mar.
Las autoridades creen que la droga forma parte de un cargamento mayor que no pudo ser incautado en su totalidad, debido a que los dueños fueron sorprendidos cuando trataban de transportarlo.
La droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de análisis. Extraoficialmente se informó que las autoridades persiguen a tres personas cuyos nombres no fueron revelados de inmediato que andaban en el vehículo, un Sonata, blanco.
SAN ANTONIO (EFEUSA).- El ciclón Harvey, ya convertido en tormenta tropical, dejó al menos cinco víctimas mortales y decenas de heridos a su paso por Houston (Texas, EEUU), según informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
El Servicio Meteorológico Nacional informó en su web de las cinco muertes en el área de Houston, la cuarta ciudad más grande de EEUU con una población de dos millones de personas y donde las autoridades temen que las lluvias torrenciales desborden los ríos que atraviesan la urbe.
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) habla de cinco fallecidos, la Oficina del Sheriff del condado de Harris, a la que pertenece Houston, solo pudo confirmar a Efe una víctima.
Según detallaron estas fuentes, la víctima mortal es una anciana que falleció en las últimas horas mientras conducía por las calles inundadas en el lado oeste de Houston.
El vehículo de la mujer, cuya identidad no fue revelada, se quedó atrapado en una zona con el nivel de agua “muy alto” y no pudo hacer nada para salir de él.
La primera víctima del huracán fue un vecino de la pequeña ciudad de Rockport, donde el huracán Harvey tocó tierra el viernes con unos vientos de hasta 215 kilómetros por hora.
El fallecido, cuya identidad no revelaron las autoridades, se quedó atrapado en su casa durante un incendio en medio de grandes vientos y lluvias torrenciales provocados por el huracán, según detallaron ayer las autoridades locales de Rockport en una rueda de prensa.
En su cuenta de Twitter, el Sheriff del condado de Harris, el demócrata Ed González, avisó de que el número de muertos “podría aumentar” y aseguró que los efectivos de los servicios de emergencia están atendiendo “cientos de llamadas” en Houston, donde la tormenta está golpeando con fuerza.
Agentes de la Policía de Houston evacuaron dos complejos de apartamentos, de donde rescataron a más de 50 niños de las crecientes inundaciones, según informó el periódico local Houston Chronicle.
“Te rompe el corazón”, dijo el jefe de la Policía de Houston, Art Acevedo, a través de una transmisión en vivo en Twitter, mientras las aguas le llevaban a la altura de la cintura.
“Pero es Texas, lo superaremos”, añadió.
El servicio meteorológico avisó en su boletín de las 07.00 hora local (11.00 GMT) que la tormenta tropical está causando inundaciones “catastróficas y amenazantes a la vida” con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con ráfagas más altas.
Decenas de leones marinos han aparecido enfermos, algunos moribundos, en las playas de California central en los últimos dos meses.
Y el enemigo está en el propio océano que les da la vida.
"Hemos tenido mucho trabajo", le cuenta a BBC Mundo Shawn Johnson, director de ciencia veterinaria en el Centro de Mamíferos Marinos situado cerca de Sausalito, al otro lado de San Francisco.
Bajo su coordinación, los veterinarios del centro apenas han tenido respiro.
Y lo que más los ha mantenido ocupados han sido los casos, cada vez más numerosos, de envenenamiento por ácido domoico, una neurotoxina.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos científicos del Centro de Mamíferos Marinos están intentando rehabilitar a los leones marinos que aparecen en las costas californianas.
Encontrar un león marino u otro gran mamífero dando bocanadas o agitado por las convulsiones sobre la arena de la playa no debe ser una escena fácil de procesar.
Pero la única esperanza que tienen estos animales es ser vistos y que alguien alerte a los expertos del centro en Sausalito.
Si su condición lo requiere, el animal es trasladado ahí y el equipo de veterinarios y científicos hace un diagnóstico del problema.
"En el caso de envenenamiento por ácido domoico, una neurotoxina que causa convulsiones, intentamos frenarlas con medicación y les damos cuidados de emergencia", le explica Johnson a BBC Mundo.
Pero, ¿cómo está llegando este ácido al organismo de los leones marinos?
De las algas
El ácido domoico es producidopor determinadas algas marinas, como por ejemplo el alga roja llamada "doumoi" o "hanayanagi" (Chondria armata).
"Los peces se las comen y acumulan la toxina en su cuerpo", explica Johnson.
"Esto no los afecta a ellos, pero los mamíferos marinos se comen muchos peces e ingieren grandes dosis de esta toxina que les llega al flujo sanguíneo y al cerebro", agrega.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos equipos de rescate están alerta para atender a los animales allí donde se les necesite.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCuando se produce una floración de algas rojas potencialmente tóxicas se restringe la pesca.
También se han producido intoxicaciones por acido domoico en humanos.
En Canadá en los años 80 causó la muerte a varias personas que formaban parte de un grupo que consumió mejillones contaminados.
Aumento de las temperaturas
Shawn Johnson indica que las floraciones de estas algas tóxicas se producen en distintos momentos del año y en determinadas condiciones.
Los expertos coinciden en explicar el incremento de las algas tóxicas por el cambio climático y el ascenso de las temperaturas.
Y desde el mes de junio, los científicos del Centro de Mamíferos Marinos han tratado a 89 animales, 82 de ellos eran leones marinos.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos leones marinos intoxicados sufren fuertes convulsiones y requieren atención inmediata.
La mayor parte apareció en las playas de la zona de San Luis Obispo, donde se formó una gran concentración de algas en el océano.
Y prácticamente todos los leones marinos rescatados sufrieron las temidas convulsiones.
"Lo más urgente es que el cuerpo expulse la toxina y le damos al animal otra medicación para proteger el cerebro. Las convulsiones pueden producir lesiones cerebrales permanentes", explica Johnson.
"Después de tratar las convulsiones durante una semana empezamos a estudiar otros tratamientos y determinamos si hay daño cerebral o no", dice del tratamiento.
Lo más urgente es que el cuerpo expulse la toxina. Las convulsiones pueden producir lesiones cerebrales permanentes".
Shawn Johnson, veterinario
Si el animal se recupera, lo vuelven a depositar en el océano y le colocan una etiqueta de identificación por si aparece en otro sitio que se sepa que ha estado en un centro de rehabilitación.
La buena noticia: de los 82 leones marinos atendidos en el centro, los veterinarios lograron salvar a 51.
Un promedio de una persona por día ha sido asesinada en Baltimore, en el noreste de Estados Unidos, en 2017. Allí, la tasa de muertes per cápita supera ya a ciudades de violenta reputación como Chicago o Nueva Orleans.
Una campaña planteó cumplir un compromiso audaz: un alto el fuego de 72 horas.
Pero la ciudad no lo logró. ¿Qué salió mal?
Día 1: viernes 4 de agosto
Erricka Bridgeford se encuentra en la ventana del segundo piso de una casa abandonada en la parte oeste de Baltimore, donde creció, y mira hacia abajo, a la calle, al lugar donde Mike, un chico del barrio, murió hace más de 30 años.
Esa fue la primera vez que vio a alguien recibir un balazo.
Tenía 12 años. Ahora tiene 44 y busca detener los homicidios durante 72 horas en Baltimore, una ciudad donde casi todos los días asesinan a alguien.
Dedicada a enseñar mediación (de conflictos comunitarios), decidió visitar su casa de infancia y mostrársela a sus tres hijos de entre 17 y 21 años por primera vez.
Image captionErricka Bridgeford, con polo naranja a la derecha, se sienta con su amiga Ellen Gee, de blanco, y sus hijos, afuera de un inmueble abandonado.
La familia usa camisetas con la inscripción #BaltimoreCeasefire (Alto el fuego en Baltimore).
Huele a orina y las paredes están llenas de agujeros. Arriba, un condón usado se encuentra en el piso de lo que alguna vez fue la habitación de los padres de Bridgeford.
"Esta es la casa que me hizo", le dice a sus hijos. "Me siento triste de que se vea así".
La casa vacía es un reflejo de algunas de las causas subyacentes de la violencia en Baltimore. Las drogas llegaron a su barrio en la década de 1980 y las familias se mudaron.
Sus amigos comenzaron a abandonar la escuela y a vender droga. Junto con la pobreza y la droga llegaron las armas.
Mike fue el primero de casi 20 personas que Bridgeford conocía que murieron a causa de la violencia.
Pero esta mañana, Bridgeford está de buen humor. Es viernes 4 de agosto, día uno del "Alto el fuego en Baltimore".
Aunque la campaña no está afiliada al Departamento de Policía de Baltimore, un contacto de confianza de la institución prometió enviarle un mensaje si alguien es asesinado durante los tres días.
Durante las primeras 11 horas, la paz se mantiene.
Image captionErricka Bridgeford parada al lado de la ventana de su dormitorio de la niñez.
La idea para el alto el fuego surgió a raíz de una conversación de Bridgeford con su hijo de 19 años acerca de la tasa de asesinatos en la ciudad, que está en camino de ser la peor de su historia y podría llegar a ser de las más altas del país.
Per cápita, ya superó a Chicago, Detroit y Nueva Orleans.
"Queremos tener una pausa y un espacio sagrado donde la intención de todo el mundo sea 'que nadie muera'. Un cambio cultural, para que la gente se dé cuenta de que pueden hacer esta elección", dice.
"Odio que la gente piense 'Baltimore es violenta, Chicago es violenta, Detroit es violenta'. Estos lugares son un reflejo de América", agrega.
La iniciativa se difundió lentamente, primero por redes sociales y luego de boca en boca.
Una gran parte de la campaña consistió en ir a las partes más peligrosas de Baltimore, los mercados de drogas al aire libre y pedir a la gente que trabaja en las esquinas que se comprometa a un fin de semana libre de violencia.
Una de las primeras personas a las que Bridgeford llamó fue PFK Boom, cofundador de 300 Gangstas, un grupo de exmiembros de pandillas y exdelincuentes que se unieron después de la muerte de Freddie Gray en 2015, para abogar por ellos mismos.
"Yo respeto lo que ella hace, la he visto trabajar, así que por eso aceptaré su llamado y pondré a mis hombres, mi reputación, mi marca y todo eso", dice Boom sobre la petición de Bridgeford.
Bridgeford dice que el alcance fue lo suficientemente exitoso como para que la gente empezara a llamarla por iniciativa propia para comprometerse.
"Algunas personas llamaron para decir 'Estoy en una pandilla y quiero que sepas que cualquiera de quien yo sea responsable, estará tranquilo ese fin de semana'", cuenta.
"Si la gente se mata ese fin de semana, incluso si no sabemos quién lo hizo, sabemos quién no lo hizo".
Image captionErricka Bridgeford ha dado entrevistas a periodistas de todo Estados Unidos y de otros países.
Bridgeford mide menos de 1,60 m. Su brazo derecho termina justo debajo del codo debido a una malformación congénita.
Su pequeña estatura, sus gafas y su personalidad burbujeante pueden contribuir a las razones por las que algunas personas la califican de ingenua. Pero esto no le molesta.
"Yo crecí en el oeste de Baltimore. Me han violado dos veces. Mi hermano fue asesinado... Perdí a mi hijastro. He perdido primos. Hace dos semanas perdí a alguien. Algunos años voy a dos funerales en un día", dice.
"No es que sea ingenua, sino que mi optimismo es el de un gánster".
Después de tres meses de campaña, presentaciones en radios locales, reuniones con organizaciones, distribución de pegatinas del "Alto el fuego en Baltimore", el fin de semana elegido llegó.
Hay docenas de eventos públicos y privados planeados en toda la ciudad: comidas, fiestas de barrio, caminatas por la paz, espectáculos de arte, vigilias.
Image captionLos amigos de Facebook de Ellen Gee, una de las organizadoras, cambiaron sus fotos del perfil por el logotipo del Alto el fuego.
Bridgeford y sus hijos se dirigen a una concurrida intersección en el suroeste de Baltimore, donde un grupo de personas agita señales del Alto el fuego y reparte folletos a los conductores.
En un momento, un hombre alto y delgado aparece en medio de ellas, vestido con ropa de hospital.
"Me dispararon anoche", dice, señalando un pedazo de gasa pegada en su mejilla derecha. "Todavía tengo dos balas en mi cuerpo".
Su nombre es Devrone McKnight. El joven de 23 años estaba conduciendo a casa desde el hospital cuando vio a los voluntarios del alto el fuego.
Dice que está avergonzado. Había oído hablar de la campaña, pero no había planeado participar.
"Ahora soy una víctima", señala. "De ahora en adelante, apoyaré esto".
Image captionDevrone McKnight reparte folletos entre los conductores de Baltimore.
Camina temerariamente en la calle, en calcetines y sandalias, repartiendo folletos y carteles a los conductores detenidos en la luz roja. Parece casi frenético.
Algunos de los eventos del alto el fuego son más privados, como el de una calle tranquila llamada McCulloh, cruzando la ciudad.
Brittany Oliver se reúne con su familia en frente de la escalinata donde su tío David Lamont Hill fue asesinado hace exactamente un año, mientras iba a visitar a unos amigos después del trabajo.
En los últimos dos años, el número de homicidios aumentó, mientras que el número de casos cerrados o resueltos por la Policía de Baltimore cayó a una de las peores tasas del país.
Image captionBrittany Oliver está cerca del lugar donde su tío, David Lamont Hill, fue asesinado a tiros en 2016.
"Durante mucho tiempo, yo no estaba haciendo nada, pero el alto el fuego me ha dado la oportunidad de encontrar mi voz otra vez", dice.
Horas más tarde, en un aparcamiento en el lado este de Baltimore. Bridgeford, PFK Boom, y decenas de vecinos se han reunido para una barbacoa nocturna.
A medida que se acerca la medianoche, la multitud se alegra. "Acabamos de cumplir 24 horas sin asesinatos en Baltimore", anuncia Bridgeford.
"¿Quién dijo que no podíamos hacerlo? ¡Dijeron que no podíamos durar un día! ¡Podemos llegar a otras 24 horas!"
Día 2: sábado, 5 de agosto
Image captionLa policía de Baltimore en la escena de un homicidio en el barrio de Pigtown, Baltimore, el sábado.
Pero 41 horas después de empezar la tregua, el hechizo se rompe.
A un hombre de 24 años le dispararon mientras caminaba por la calle en un barrio conocido como Pigtown.
Sus amigos lo recogieron y lo llevaron al hospital, pero murió poco después.
Los vecinos dicen que es el tercer tiroteo en la cuadra en el último año y medio.
Una mujer está parada en su puerta a sólo unas pocas casas de la escena del crimen y dice que siete de sus amigas han perdido siete hijos [en los últimos dos meses].
"Nunca he visto (la situación) tan mal, nunca", lamenta.
Image captionUn bombero de Baltimore lava la sangre que dejó en una acera uno de los homicidios ocurridos el sábado.
Momentos depués, Erricka Bridgeford y sus hijos llegan al lugar. Recibió el temido mensaje de texto de su contacto en la policía.
Se la ve destrozada.
Lentamente, cada vez más participantes del cese el fuego comienzan a llegar. Bridgeford los llama para tomarse de las manos alrededor del lugar donde el joven murió.
Bridgeford pide orar no sólo por el joven, sino también por su asesino.
"No nacieron con una pistola en la mano. Su madre no los empujó diciendo: 'No veo la hora de que mi bebé crezca y le dispare a alguien'", dice.
Bridgeford llora, se le quiebra la voz. "¿Qué nos han hecho?".
Image captionLos participantes del alto el fuego formaron una ronda en la escena del primer crimen del sábado.
La oscuridad se instala en la ciudad. A las 10 de la noche, la policía anuncia otro homicidio.
Un hombre de 37 años ha sido encontrado muerto en un área extrañamente tranquila del sur de Baltimore.
En el estacionamiento, uno de los organizadores del alto el fuego reflexiona sobre algo que un joven le dijo durante la campaña.
"Dijo que mucha gente tiene problemas con alguien en lugares donde no hay quien medie entre ellos. Si ven a esa persona en alguna parte, no van a pensar", dice. "Ese es un problema que no podemos solucionar".
A medianoche ya hay artículos en internet que señalan que el alto el fuego ha "colapsado" y los trolls de Twitter dicen que el esfuerzo ha fracasado.
Alrededor de la 1 de la madrugada, Bridgeford sube al asiento trasero de su auto y deja que sus hijos la lleven a su casa. En la oscuridad, inicia una transmisión de Facebook Live.
"Ese primer reporte... simplemente me golpeó, como si alguien con quien me crié hubiera sido asesinado, todavía no conozco los nombres de las personas", dice.
"He sido extremadamente bendecida, pero estoy extremadamente desconsolada", agrega.
Día 3: domingo, 6 de agosto
Image captionUno de los agujeros de bala dejados por el ataque a Devrone McKnight.
En 2001, un hombre de 27 años llamado Antoin Lamont McKnight fue asesinado a tiros en un rincón desolado en el barrio de Sandtown en el oeste de Baltimore.
Fue trasladado al Maryland Shock Trauma Center, donde murió. Su asesino nunca fue capturado.
Dieciséis años más tarde, el hijo de Antoin McKnight, Devrone (el que se unió a la campaña tras ser dado de alta), fue llevado al mismo hospital con una herida de bala en la cara.
A diferencia de su padre, Devrone sobrevivió.
Tenía siete años cuando asesinaron a su progenitor. No sabe mucho de las circunstancias en las que estaba involucrado, pero admite que, al igual que muchos en Baltimore, puede haber estado enredado en algún tipo de actividad criminal.
"No quería ser así, así que hice todo lo que estaba a mi alcance para mantenerme alejado de la vida callejera", dice.
Image captionDevrone McKnight todavía tiene restos de bala incrustados en su mejilla y cuello.
Devrone trabaja en el mismo hospital donde murió su padre y estudia gerencia en la construcción en la Universidad Estatal de Morgan.
Antes pensaba que si simplemente estudiaba, trabajaba y se preocupaba de sus propios asuntos, nunca terminaría como su padre.
Pero los fragmentos de bala incrustados en su cara y cuello demuestran lo contrario.
En 2017, 404 personas han sobrevivido a heridas de bala, según la Policía de Baltimore.
McKnight se siente extraordinariamente afortunado de que, a diferencia de los dos hombres que murieron el sábado, él tenga la oportunidad de involucrarse.
"Me siento un poco triste y mal por no reaccionar antes", dice.
Image captionEl Alto el fuego tiene un logotipo, con letras blancas y rojas sobre un fondo negro.
La última mañana del alto el fuego alrededor de 150 manifestantes marchan solemnemente por la alcaldía de la ciudad de Baltimore y entran en un estudio de televisión donde leen los nombres de las más de 200 personas que han sido asesinadas en 2017.
Unos hombres con tambores en la mano tocan dos veces después de cada nombre.
La gente empieza a llorar. Hay suspiros cuando se lee algún "no identificado".
Bridgeford lee los nombres -no se conocen los apellidos- de las dos personas que murieron el sábado.
Image captionKim Ford lleva una foto de su hijo, Troy Biggus, que fue asesinado cuando tenía 21 años.
A medianoche, el cierre oficial del alto el fuego, Bridgeford está en su casa, pero ha recuperado el buen humor.
"La gente que llamó y dijo que su pandilla no (mataría), su pandilla no lo hizo", dice.
"Baltimore alcanzó un período de 41 horas sin asesinatos y luego desde las 10 de la noche del sábado hasta la media noche del domingo, son otras 26 horas sin asesinatos. Pero esas cinco horas de en medio es lo que quiero que la gente recuerde".
Al día siguiente, los organizadores de la campaña se reúnen. Están convencidos de que su trabajo no termina: una de las primeras medidas que tomarán es ayudar a pagar los entierros de los dos hombres que murieron.
Sin embargo, Bridgeford declara que la actividad fue un éxito. Por un solo fin de semana, dice, algunas de las comunidades más abatidas en Baltimore se permitieron tener esperanza.
"No estén adormecidos... Necesitamos recordar esa sensación de cómo era cuando nos importaba (lo que pasaba)", dice.
Temprano a la mañana siguiente, la Policía de Baltimore difunde los nombres de las víctimas del sábado: Lamontrey Tynes y Donte Johnson. Además, reportan otro asesinato, el número 212 de la ciudad.
Image captionEn Baltimore asesinan a alguien casi todos los días.