Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 29 de agosto de 2017

EEUU: Trump deroga orden de Obama facilita equipo militar a la Policía

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Trump deroga orden de Obama facilita equipo militar a la Policía
Washington,  El presidente Donald Trump revocó hoy una orden ejecutiva de su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, por la que se limitaba el equipamiento militar a la Policía, una medida que tomó el exmandatario tras los episodios de violencia policial contra ciudadanos negros en 2015.
Bajo el título, “Restauración del acceso a recursos y equipos de de salvamento para las fuerzas de seguridad estatales, locales y tribales”, Trump emitió así una orden ejecutiva que revierte la implementada por Obama.
Según anunció horas antes el fiscal general, Jeff Sessions, en la convención nacional de la Orden Fraternal de la Policía en Nashville (Tennessee, EEUU), la Administración de Trump ha decidido recuperar el programa por el que se proveía a los departamentos de policía locales con equipo militar sobrante, como armas de alto calibre y lanzagranadas.
“Estoy aquí para anunciar que el presidente Trump emitirá una orden ejecutiva que hará más fácil protegerlos a ustedes y a sus comunidades”, apuntó Sessions en la ceremonia.
“Va a rescindir las restricciones de la Administración anterior que limitaban la habilidad de sus agencias para obtener equipo a través de programas federales, incluyendo equipos que salvan vidas, como chalecos, cascos y equipos de primeros auxilios y rescate como lo que están usando en Texas ahora mismo”, dijo el fiscal general en referencia a las labores de rescate tras el huracán Harvey.
Según detalló, algunos de estos programas han reciclado “más de 5.400 millones de dólares en equipo nuevo y usado que ya habían sido pagados por los contribuyentes” y permitieron que se usaran en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el socorro en casos de desastre.
“Equipos como helicópteros y vehículos blindados también son de vital importancia para los esfuerzos de emergencia y respuesta a desastres”, agregó.
Las organizaciones policiales nacionales han estado presionando a Trump para que cumpla con su promesa de poner de nuevo el equipo a disposición de los departamentos de policía locales y estatales, muchos de los cuales lo consideran necesario para asegurar que los agentes no se pongan en peligro al responder a los ataques de tiradores y terroristas.
En 1990, el Congreso autorizó al Pentágono a entregar equipos excedentes a la Policía para ayudar a combatir las drogas, que luego dieron paso a la lucha contra el terrorismo.
Grupos de todo el espectro político han expresado su preocupación por la militarización de la Policía, argumentando que el equipo fomenta e intensifica los enfrentamientos con los agentes.
Obama emitió una orden ejecutiva en 2015 que limitó severamente el programa de excedentes, en parte tras la indignación pública por el uso de equipo militar durante las protestas en Ferguson (Misuri), tras la muerte del joven negro Michael Brown, de 18 años, a manos de un agente.
En aquel episodio, la Policía respondió con material antidisturbios y desplegó gases lacrimógenos, perros y vehículos blindados, llegando incluso a apuntar con rifles de asalto contra los manifestantes. EFEUSA

MONTE PLATA: Medina entrega 4 centros escolares albergarán a 2,065 estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com

MONTE PLATA: Medina entrega 4 centros escolares albergarán a 2,065 estudiantes
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, entregó hoy cuatro nuevos centros educativos, en Bayaguana, Monte Plata, tres de nivel Primario y otro Secundario, que integrarán a 2,065 estudiantes en la Jornada Escolar Extendida.
El jefe del Estado encabezó la entrega colectiva de los centros, acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, en una actividad celebrada en el nuevo Centro Educativo Lourdes Saturria (MICA), de la comunidad Sierra de Agua, inaugurándose al tiempo planteles de las comunidades de Los Botados, El Corozo-Chacuey y Los Guineos y en total sumarán 64 aulas.
Los modernos centros educativos albergarán a 630, 280, 630 y 525 estudiantes, respectivamente, con un notable impacto en los municipios Bayaguana, Yamasá, Peralvillo y Sabana Grande de Boyá.
Las nuevas edificaciones se suman a otras 227 existentes que funcionan en la modalidad de jornada escolar extendida en esta provincia, y que favorecen a 43,507 estudiantes.
Los planteles disponen de aulas especiales, bibliotecas, salas de orientación, salas de enfermería, cocina-comedor, plaza cívica, laboratorios de Ciencias, rincones tecnológicos, oficinas administrativas totalmente equipadas, y canchas deportivas mixtas, entre otras facilidades.
Los cuatro planteles fueron construidos por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con una inversión superior a los 167 millones de pesos

Muere hombre herido por desconocidos en motocicletas

algomasquenoticias@gmail.com

LA VEGA: Muere hombre herido por desconocidos en motocicletas
LA VEGA, República Dominicana.- Un hombre que se desplazaba en una motocicleta resultó con heridas de bala que le produjeron la muerte y que fueron ocasionadas por dos desconocidos también a bordo de dos motocicletas.
El occiso era conocido como Bonifacio de Jesús Bueno, de 47 años, que residía en el paraje Yabanal, del sector Las Canas, La Vega, donde ocurrió el hecho.
La Policía informó que Jesús Bueno no le sustrajeron ninguna de sus pertenencias ni la motocicleta.
Algunos testigos dijeron que fue herido cuando se desplazaba la noche del jueves por la calle principal del paraje en una motocicleta blanca y sin placa. Falleció el domingo, cuando era atendido en el hospital Regional José María Cabral y Báez, de Santiago.
La Policía Nacional también informó el arresto de Ramón López, a quien acusan de abusar sexualmente de una menor en La Vega, en diciembre de 2016.
También sometió a Osiris Manuel Francisco Sánchez, de 28 años, y a Bladimir Nova Restituyo, de 26, por el robo de un motor propiedad de Luis Manuel Gavilán.
La uniformada apresó a Reynaldo de Jesús Bencosme Mejía, de 20 años, y a un menor de 17 años, residentes en Barranca, de La Vega, a quienes ocuparon un arma de fabricación casera, tipo chilena y una cápsula de 9 mm, además de un cuchillo de 11 pulgadas.
Además arrestaron al haitiano indocumentado Lolis Luis, de 23 años, acusado de robar a Víctor Delgado Peralta una maleta con tenis y prendas de vestir, una batería para vehículos y herramientas de trabajo.
Los oficiales de la Policía Preventiva e Investigaciones Criminales (DICRIM) realizaron operativos en los que incautaron 83 motocicletas, 14 personas fueron detenidas para depuración e investigación, y retuvieron cinco cajones de bocinas.

Centro anuncia reglamento para designación de árbitross

algomasquenoticias@gmail.com

Centro anuncia reglamento para designación de árbitros
Manuel Luna
SANTO DOMINGO.-  El Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de Santo Domingo anunció un nuevo sistema de automático para la designación de árbitros en los casos en los que las partes no se pongan de acuerdo, y también la implementación de un nuevo reglamento de arbitraje para la institución que se publicará y pondrá en funcionamiento en septiembre.
El anuncio lo hizo el presidente del centro, Manuel Luna, al momento de entregar las memorias de su gestión donde destacó  el fortalecimiento institucional que durante los últimos 4 años ha experimentado el CRC
“Nuestro Bufete Directivo se concentró en trabajar tres áreas específicas  que son la financiera, la institucional y la educativa y promocional, logrando que por primera vez en la historia el centro fuera auto sostenible sin la subvención directa de la Cámara”, expresó Luna antes de presentar al Alexis Mourre, presidente de la Corte Internacional de Arbitraje.En su ponencia, Mourre, abogó por el impulso de los procesos arbitrales en América Latina y aseguró que el hecho de que un país cuente con métodos alternos de resolución de conflictos comerciales genera mayor seguridad jurídica y sirve de base para atraer mayor cantidad de inversiones internacionales a cada país.
Luna concluyó exortando al sector privado y al Estado dominicano a que incluyan cada vez más cláusulas arbitrales en sus contratos, “ya que esta es la única manera de aportar al descongestionamiento de la justicia ordinaria y así impactar el los índices de doing bussines del Banco mundial”.
La actividad, en la cual además se presentó la nueva página Web del CRC, representó el cierre de la gestión llevada a cabo durante los últimos 4 años en dos períodos consecutivos 2013-2015/ 2015-2017, y fue en el marco de la misma donde se presentaron las memorias y se juramentó el nuevo Bufete Directivo  que dirigirá el centro durante los próximos dos años 2017-2019.

Trump reitera que México pagará por el muro fronterizo “de un modo u otro”

algomasquenoticias@gmail.com

Trump reitera que México pagará por el muro fronterizo “de un modo u otro”
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump insistió en su afirmación de que será México quien pague por la construcción del muro fronterizo entre ambos países, una de sus mayores promesas de campaña.
“De un modo u otro, México pagará por el muro”, dijo el mandatario al ser preguntado por la financiación para el mismo durante una rueda de prensa con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö.
“Puede ser mediante reembolso”, añadió el mandatario.
Trump hizo esos comentarios pese a que los Gobiernos de los dos países habían acordado no volver a sacar el tema de la financiación de la muralla fronteriza en público después de sufrir una crisis diplomática que provocó la cancelación de una visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Washington.
“Puede que lo financiemos nosotros a través de Estados Unidos, pero en última instancia, México pagará por el muro”, reiteró el mandatario al ser preguntado por las negociaciones del presupuesto federal del próximo año fiscal, donde él exige fondos para su construcción.
El multimillonario ha amenazado con presionar por dichos fondos aunque eso provoque un cierre parcial del Gobierno, ya que la oposición demócrata no están dispuesta a permitir la aprobación de ningún presupuesto que contemple financiación para la barrera fronteriza.
El Congreso debe llegar a un acuerdo al respecto antes del 30 de septiembre.
Aunque la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que incluía dinero a tal fin antes del receso veraniego, ese texto no tiene ningún futuro en el Senado, donde la mayoría republicana es más ajustada -solo dos senadores de ventaja- y necesitarían al menos el apoyo de seis demócratas para lograr aprobar la medida.
No obstante, Trump ha recibido duras críticas por afirmar que está dispuesto a incurrir en el cierre gubernamental si no tiene fondos para el muro, ya que había reiterado antes hasta la saciedad que sería pagado por México.
Sin embargo, el Gobierno mexicano ha repetido una y otra vez que eso no sucederá, un asunto que tensa la relación entre los dos países mientras renegocian el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994 entre las dos naciones y Canadá.

Apoderan Novena Cámara Penal de acusación contra ex directivos Club Naco

algomasquenoticias@gmail.com

Apoderan Novena Cámara Penal de acusación contra ex directivos Club Naco
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Novena Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional fue apoderada de una acusación de adquirientes del Proyecto Naco Golf Country Club contra el Club Deportivo Naco y los miembros de la Junta Directiva del período 2006-2011.
La acusación incluye a las instituciones y personas relacionadas con el proyecto. Se produjo después de que la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Yenni Berenice Reynoso, validara la conversión del expediente por encontrar pruebas suficientes.
Los querellantes señalan que el Proyecto Naco Golf y Country Club, que se construiría en Boca Chica, debió iniciar en 2006 y concluir tres años más tarde, pero está abandonado.
En el documento tipifican los hechos como crimen de abuso de confianza calificado y estafa contra los señores Alejandro Asmar, Antonio Alma, Omar Awad, Rafael Emilio Moscoso Silva, el Club Deportivo Naco y San Andrés Caribe Country Club, S.A., entre otros.
Destacan que una auditoría forense revela que la mayor parte de los recursos captados se distribuía entre los desarrolladores del proyecto desde antes de iniciar la obra.
Afirman que de acuerdo a un contrato firmado entre los “estafadores” y que era desconocido por los adquirientes, solo el 35 % de los más de 700 millones de pesos que ingresaron fueron destinados a la construcción.
Dijeron estar confiados en que el magistrado Vladimir Marx Rosario García imparta justicia.

Haití lanza iniciativa para luchar contra el cambio climático y la deforestación

algomasquenoticias@gmail.com

Haití lanza iniciativa para luchar contra el cambio climático y la deforestación
PUERTO PRÍNCIPE.- Haití, un país muy vulnerable a los desastres naturales, lanzó una iniciativa para luchar contra el cambio climático y la deforestación, como parte de una estrategia entre el Gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil.
Como parte de este proyecto, las partes involucradas firmaron este lunes un acuerdo que prevé una inversión de 300 millones de dólares durante diez años para poner en práctica este plan.
En la estrategia están involucrados el Gobierno, el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo y las organizaciones Haitian Relief Organization (Jphro) y The Parker Foundation.
El objetivo del plan es reducir la degradación del medio ambiente, ayudar a las comunidades a prepararse frente al cambio climático, mejorar las tierras fértiles y proteger los medios de producción existentes, explicaron en la presentación los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura y la Jphro.
El ministro del Medio Ambiente, Pierre Simon Georges, destacó la importancia de este proyecto, bautizado como ‘Haití prend Racine’ (Haití toma raíces), para el país, el más pobre de América.
Esta iniciativa “es un paso importante pasa establecer estructuras para luchar contra el cambio climático”, dijo, y agregó que en estos últimos años varios zonas del país han sido afectadas por los desastres naturales, lo que demuestra que Haití “está afectando por el cambio climático”.
“Estamos agradecidos por el apoyo de las organizaciones y otros gobiernos para ayudarnos a lanzar este proyecto grandioso. Vamos a trabajar para mejorar la situación del país para enfrentar los efectos del cambio climático”, subrayó el ministro.
Por su lado, la directora de Jphro, Magarett Lubin, dijo que Haití es uno de los tres países más afectados por el cambio climático.
“Tenemos que luchar contra la deforestación y evitar más erosión a nivel nacional. Tenemos un movimiento que se llama Haiti Prend Racine que tiene como objetivo apoyar técnicamente y económicamente a mejorar la situación”, subrayó.
Lubin reconoció que esta nación caribeña tiene obstáculos para enfrentar la situación, “pero vamos a continuar y hacer lo mejor para empezar a ver resultados pronto”.
Haití es uno de los países con mayor riesgo frente al cambio climático y en estos últimos años ha sido impactado por varios fenómenos naturales, el último de ellos el huracán Matthew, que en octubre pasado destruyó parte del sur del país.
Matthew dejó al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños, y volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad del país ante los fenómenos naturales.

ESTADOS UNIDOS: Trump viaja hoy a Texas para evaluar los daños causados por Harvey

algomasquenoticias@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Trump viaja hoy a Texas para evaluar los daños causados por Harvey
Botes de rescate navegan por una calle inundada por la tormenta Harvey en Houston.
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente Donald Trump y la primera dama, Melania Trump, viajan este martes a Texas para evaluar los daños causados por la tormenta Harvey y recorrer los centros de emergencias y operaciones en las ciudades de Corpus Chisti y Austin, la capital del estado.
La comitiva presidencial decidió no visitar la ciudad de Houston para no entorpecer las operaciones de búsqueda y rescate que continuaban, incluso el lunes por la noche, a un ritmo de unas 1.000 llamadas de auxilio por hora, según dijo la Guardia Costera.
Hasta ahora las inundaciones causadas por la tormenta tropical Harvey han dejado al menos siete muertos y obligado a decenas de miles de personas a dejar sus casas. No hay indicios de que vaya a haber un pronto alivio
Trump, que enfrenta el mayor desastre natural en Estados Unidos desde que asumió el cargo en enero, aprobó declaraciones de desastre para Texas y Luisiana, lo que dio paso a esfuerzos federales de asistencia.
El lunes prometió que esos dos estados pueden esperar “una muy rápida acción” por parte del Congreso para obtener fondos para la limpieza y reconstrucción.
“Van a tener lo que necesitan y va a ser muy rápido”, aseveró Trump.
Para los habitantes de Houston, el momento es ya. Unas 8.000 personas han llegado a los refugios abiertos por las autoridades locales, 5.000 de ellos en el Centro de Convenciones de la ciudad. Los desplazados generalmente llegan sin nada —en muchos casos hasta sin zapatos— y necesitan de todo.
Para el lunes por la noche, 267.000 tejanos se encontraban sin electricidad en el extremo sureste del estado. El nivel del río Brazos, uno de los tres principales cursos fluviales que atraviesan Houston, se elevaría el martes a 18 metros, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. El río San Jacinto podría desbordarse sobre la Interestatal 10, la principal arteria este-oeste de la ciudad.
Un aumento en los niveles de los ríos y los embalses llevó a que se ordenaran evacuaciones adicionales en los condados de Brazoria, Galveston y Fort Bend.
Mientras las familias revisaban atónitas los restos de sus casas destruidas a lo largo de la costa de Texas en el Golfo de México, donde los caminos que no resultaron inundados estaban cubiertos de escombros, el gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió a los residentes de Houston que se preparen para un largo período de recuperación.
“Necesitamos reconocer que esta será una situación normal nueva y diferente para toda la región”, declaró Abbot.
Meteorólogos esperan que Harvey permanezca sobre la costa del Golfo de México en Texas durante los próximos días, precipitando entre 25 a 51 centímetros adicionales de lluvia, por lo que la amenaza de inundaciones se extendió al vecino estado de Luisiana.
El centro de Harvey estaba a unos 160 kilómetros al sur de Houston y el pronóstico es que gire lentamente hacia la ciudad para el miércoles y que las peores inundaciones se produzcan entre ese día y el jueves.
En el área metropolitana, donde viven cerca de 6,8 millones de personas, las escuelas, los dos aeropuertos principales y oficinas estaban cerradas. Las numerosas refinerías que se ubican en el área, el centro petroquímico y de refinamiento de gasolina de la nación, detuvieron sus operaciones.
La refinería Baytown de Exxon Mobil, la segunda más grande de Estados Unidos, paralizó su actividad. La mayor refinería del país, ubicada en Port Arthur, tomará el martes una decisión final sobre una paralización.
El presidente Trump ya ha prometido regresar el sábado.

lunes, 28 de agosto de 2017

Trump deroga orden de Obama facilita equipo militar a la Policía

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 2El presidente Donald Trump revocó hoy una orden ejecutiva de su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, por la que se limitaba el equipamiento militar a la Policía, una medida que tomó el exmandatario tras los episodios de violencia policial contra ciudadanos negros en 2015.
Bajo el título, “Restauración del acceso a recursos y equipos de de salvamento para las fuerzas de seguridad estatales, locales y tribales”, Trump emitió así una orden ejecutiva que revierte la implementada por Obama.
Según anunció horas antes el fiscal general, Jeff Sessions, en la convención nacional de la Orden Fraternal de la Policía en Nashville (Tennessee, EEUU), la Administración de Trump ha decidido recuperar el programa por el que se proveía a los departamentos de policía locales con equipo militar sobrante, como armas de alto calibre y lanzagranadas.
Estoy aquí para anunciar que el presidente Trump emitirá una orden ejecutiva que hará más fácil protegerlos a ustedes y a sus comunidades”, apuntó Sessions en la ceremonia.
“Va a rescindir las restricciones de la Administración anterior que limitaban la habilidad de sus agencias para obtener equipo a través de programas federales, incluyendo equipos que salvan vidas, como chalecos, cascos y equipos de primeros auxilios y rescate como lo que están usando en Texas ahora mismo”, dijo el fiscal general en referencia a las labores de rescate tras el huracán Harvey.
Según detalló, algunos de estos programas han reciclado “más de 5.400 millones de dólares en equipo nuevo y usado que ya habían sido pagados por los contribuyentes” y permitieron que se usaran en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el socorro en casos de desastre.
“Equipos como helicópteros y vehículos blindados también son de vital importancia para los esfuerzos de emergencia y respuesta a desastres”, agregó.
Las organizaciones policiales nacionales han estado presionando a Trump para que cumpla con su promesa de poner de nuevo el equipo a disposición de los departamentos de policía locales y estatales, muchos de los cuales lo consideran necesario para asegurar que los agentes no se pongan en peligro al responder a los ataques de tiradores y terroristas.
En 1990, el Congreso autorizó al Pentágono a entregar equipos excedentes a la Policía para ayudar a combatir las drogas, que luego dieron paso a la lucha contra el terrorismo.
Grupos de todo el espectro político han expresado su preocupación por la militarización de la Policía, argumentando que el equipo fomenta e intensifica los enfrentamientos con los agentes.
Obama emitió una orden ejecutiva en 2015 que limitó severamente el programa de excedentes, en parte tras la indignación pública por el uso de equipo militar durante las protestas en Ferguson (Misuri), tras la muerte del joven negro Michael Brown, de 18 años, a manos de un agente.
En aquel episodio, la Policía respondió con material antidisturbios y desplegó gases lacrimógenos, perros y vehículos blindados, llegando incluso a apuntar con rifles de asalto contra los manifestantes. EFEUSA

Tortura a afroamericanos se estudiará en secundarias

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago (IL), 28 ago.- Las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) enseñarán a estudiantes de secundaria sobre las torturas sufridas por 118 afroamericanos en interrogatorios policiales entre los años 1972 y 1991, en uno de los períodos más oscuros del Departamento de Policía de la ciudad.
“Esa policía ya no existe más”, aseguró hoy en conferencia de prensa el superintendente de policía Eddie Johnson, pero las autoridades quieren estar seguras de que las atrocidades cometidas por el comandante Jon Burge no se repetirán.
“Solamente enfrentando la historia de manera directa y honesta podemos entender este capítulo oscuro, e incrementar nuestra capacidad para enfrentar los desafíos”, declaró el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel.
Los alumnos de octavo y décimo grado de secundaria serán instruidos sobre el accionar de Burge y su equipo policial, llamado “la pandilla de la medianoche”, que torturaron a sospechosos para obligarlos a confesar, muchas veces de crímenes que no habían cometido.
En las torturas se emplearon electrochoques y ahogamiento con bolsas de plástico, además de golpes.
El director ejecutivo de CPS, Forrest Claypool, informó de que el programa de estudios fue elaborado en colaboración con víctimas de Burge, defensores de los derechos civiles, policías, académicos y el sindicato de maestros de Chicago.
Según Johnson, en su Departamento “no hay lugar para la tolerancia del odio y el racismo”, y afirmó que sus oficiales “no pueden ignorar lo sucedido”, o sentirse “desmoralizados” porque el tema de la violencia policial sea tema de estudio en las escuelas.
Burge fue expulsado de los cuadros policiales en 1993 y años después estuvo en prisión por una sentencia de perjurio, al haber mentido bajo juramento sobre la tortura.
La Municipalidad ha pagado hasta el momento 73,5 millones de dólares en compensaciones a las víctimas del policía, y el curso que se dictará en el próximo año lectivo que comienza el 5 de septiembre forma parte de un acuerdo extrajudicial de reparaciones. EFEUSA

P.RICO: Gobernador intensificará su lucha contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, advirtió hoy que intensificará la lucha y no permitirá ningún acto de corrupción, un problema que acompaña a la profunda crisis económica que sufre la isla desde hace más de una década.
“Es importante que todos los servidores públicos entiendan que este Gobierno está comprometido con prevenir la corrupción y procesará a todo aquel que traicione la confianza que el pueblo depositó en nosotros”, dijo Rosselló hoy en un comunicado.
Rosselló participó en una reunión del Grupo Interagencial Anticorrupción en la que se discutieron iniciativas de investigación y el procesamiento de delitos de este tipo, antesala de la Cumbre Anticorrupción que se celebrará el próximo 3 de noviembre.
En ese sentido es importante que todos los organismos pertinentes colaboren hacia este fin común y trabajemos en equipo para prevenir y procesar cualquier acto de corrupción”, subrayó Rosselló.
El grupo tiene la misión de velar por la ética gubernamental, el buen uso de los fondos públicos y procesar a cualquier persona que se aparte del correcto cumplimiento de sus funciones.
La reunión de hoy contó con la presencia de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez; la directora de la Oficina de Ética Gubernamental, Zulma Rosario; la contralora Yesmín Valdivieso, y el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado.
A la cita acudieron además la superintendente de la Policía, Michelle Hernández; el jefe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Douglas Leff; e Ismael Colón Birriel, miembro del Panel del Fiscal Especial Independiente.
Rosselló informó durante el encuentro a los participantes de que trabaja en un proyecto de ley para adoptar el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico que tiene como propósito recoger en un mismo ordenamiento la política pública sobre la corrupción y ética que en la actualidad se encuentra dispersada en múltiples leyes.
“Se trata de una medida dirigida a solucionar las lagunas y desfases entre las leyes y facilitar el acceso y entendimiento de las normas aplicables a cada cual. También se buscará ampliar las protecciones contra represalias para cualquier persona que denuncie actos de corrupción gubernamental”, indicó Rosselló.
El jefe del Ejecutivo explicó que el objetivo es elevar a rango de ley la iniciativa de trabajo en equipo del Grupo Interagencial en un Comité para la Prevención y Erradicación de la Corrupción que estará compuesto por los actuales miembros del Grupo Interagencial y otros.
La corrupción es un problema que ha acompañado a la crisis económica en la isla durante la pasada década.
Uno de los últimos episodios es el protagonizado por el exsecretario de Recreación y Deportes Ramón Orta y los otros seis detenidos, que fueron acusados el pasado junio de cincuenta cargos por un fraude para obtener fondos federales.
El esquema de fraude consistía en la creación por parte de los acusados de corporaciones para obtener contratos del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico sin pasar por el proceso de subasta con fondos federales para prestar servicios al Departamento de Educación.
Poco antes, en mayo, el exsenador puertorriqueño Héctor Martínez Maldonado y Juan Bravo, antiguo presidente de una de las mayores compañías privadas de seguridad de la isla, fueron encontrados culpables de soborno tras la celebración de un juicio de cuatro semanas.
En abril, tres antiguos rectores de la Universidad de Puerto Rico y varios funcionarios más fueron investigados bajo la sospecha de haber cometido más de diez delitos, entre los que destacan el fraude, el enriquecimiento injustificado y la malversación de fondos.
El creciente número de casos de corrupción provocó que en febrero Rosselló, en el cargo desde enero, firmara la Ley 15 que restablece la Oficina del Inspector General (OIG) con el propósito de combatir la corrupción. EFEUSA

EEUU confirma último misil lanzado por Corea del Norte sobrevoló Japón

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU confirma último misil lanzado por Corea del Norte sobrevoló Japón
Washington,  Estados Unidos confirmó hoy que el último misil lanzado por Corea del Norte sobrevoló Japón, si bien no representó amenaza alguna para Norteamérica.
“Hemos evaluado que Corea del Norte efectuó el lanzamiento de un misil en los últimos 90 minutos. Podemos confirmar que el misil lanzado por Corea del Norte sobrevoló Japón”, afirmó el portavoz del Pentágono, coronel Rob Manning, en un comunicado.
Esa policía ya no existe más”, aseguró hoy en conferencia de prensa el superintendente de policía Eddie Johnson, pero las autoridades quieren estar seguras de que las atrocidades cometidas por el comandante Jon Burge no se repetirán.

“Solamente enfrentando la historia de manera directa y honesta podemos entender este capítulo oscuro, e incrementar nuestra capacidad para enfrentar los desafíos”, declaró el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel.
Los alumnos de octavo y décimo grado de secundaria serán instruidos sobre el accionar de Burge y su equipo policial, llamado “la pandilla de la medianoche”, que torturaron a sospechosos para obligarlos a confesar, muchas veces de crímenes que no habían cometido.
En las torturas se emplearon electrochoques y ahogamiento con bolsas de plástico, además de golpes.
El director ejecutivo de CPS, Forrest Claypool, informó de que el programa de estudios fue elaborado en colaboración con víctimas de Burge, defensores de los derechos civiles, policías, académicos y el sindicato de maestros de Chicago.
Según Johnson, en su Departamento “no hay lugar para la tolerancia del odio y el racismo”, y afirmó que sus oficiales “no pueden ignorar lo sucedido”, o sentirse “desmoralizados” porque el tema de la violencia policial sea tema de estudio en las escuelas.
Burge fue expulsado de los cuadros policiales en 1993 y años después estuvo en prisión por una sentencia de perjurio, al haber mentido bajo juramento sobre la tortura.
La Municipalidad ha pagado hasta el momento 73,5 millones de dólares en compensaciones a las víctimas del policía, y el curso que se dictará en el próximo año lectivo que comienza el 5 de septiembre forma parte de un acuerdo extrajudicial de reparaciones. EFEUSA

Tribunal Constitucional rechaza pedido reposición de un raso policial

algomasquenoticias@gmail.com

Tribunal Constitucional rechaza pedido reposición de un raso policial
Daurin Rafael Muñoz
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Constitucional (TC) ratificó una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que rechazó la solicitud de reposición en las filas de la Policía del ex raso Daurin Rafael Muñoz Martínez, quien fue cancelado en octubre del 2015 luego de colgar un video en las redes sociales denunciando los “sueldos cebollas” en esa institución.

El TC rechazó un recurso de revisión de amparo sometido por Muñoz Martínez y confirmó la sentencia dictada por la Tercera Sala del TSA el 11 de enero 2016, la cual a su vez rechazó la acción de amparo interpuesta por el ex raso.

El exagente interpuso una acción de amparo en contra la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía,  con el fin de que se dejara sin efecto el telefonema oficial emitido el 23 de octubre de 2015 por la Oficina del Jefe de la Policía Nacional, mediante el cual fue cancelado, al considerar que violaba sus derechos fundamentales.

Policía mata dos se habían fugado del destacamento de San José de Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com


Policía mata dos se habían fugado del destacamento de San José de Ocoa
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Policía mató a dos hombres que se habían fugado la madrugada de este viernes del destacamento de San José de Ocoa, donde estaban presos por homicidio e intento de asesinato.
Uno de los hoy occisos figura Julio Elpidio Montero Báez, a quien se le atribuye haber participado en al menos tres asesinatos, entre ellos el del segundo teniente Johnny Arias Cabrera y el del cabo Félix Daniel D’ Oleo Paredes, el pasado 11 de julio en Sabana Larga y San José de Ocoa, respectivamente.
El nombre del otro reo no fue revelado de inmediato, pero se informó que guardaba prisión preventiva por haberle ocasionado heridas de arma blanca a su pareja.

Montero Báez y su compañero, a quienes la Policía dijo haberles ocupado dos pistolas, habrían enfrentado a una patrulla que intentó reapresarlos.

Paquetes ocupó DNCD en Sabana de la Mar dieron negativo a cocaína o heroína

algomasquenoticias@gmail.com

Paquetes ocupó DNCD en Sabana de la Mar dieron negativo a cocaína o heroína
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este lunes que el contenido de los 116 paquetes ocupados el domingo en un vehículo abandonado en el sector La Javilla, de Sabana de la Mar, no era droga.
Explicó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) determinó que los paquetes dieron negativo a cocaína, heroína u otras sustancias controladas.
Dijo que “podría tratarse de un tumbe entre las organizaciones criminales que operan en el Este del país”, en el que pudieran estar involucrados dos de sus agentes.

Seis entidades se unen a la CDEEE para reforestar entorno planta Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

Seis entidades se unen a la CDEEE para reforestar entorno planta Punta Catalina
SANTO DOMINGO.- Seis instituciones públicas y privadas unirán sus capacidades para desarrollar un programa masivo de reforestación en la provincia Peravia y zonas aledañas, con los fines de mitigar cualquier efecto que sobre el medio ambiente pudiera causar la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Son ellas la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consorcio de la Caoba Dominicana (Concadom), la Junta Empresarial Dominicana, Inc. (JAD), el Consejo Provincial de Peravia de la JAD y la Fundación de Acciones Comunitarias, Inc. (Fundaco).
Un comunicado conjunto de las entidades indica que el objetivo de la siembra forma parte de las “iniciativas tendentes a reducir las emisiones de dióxido de carbono en la provincia Peravia y mitigar el impacto medioambiental del Proyecto Central Termoeléctrica Punta Catalina, en el corto, mediano y largo plazo”.
El acuerdo incluye tareas de preparación de tierras y siembra de plantas, conformación de brigadas de reforestación y mantenimiento, construcción de un vivero de árboles frutales en Peravia bajo responsabilidad de la CDEEE, captación de parcelas y terrenos públicos y privados para la siembra, entrega de por lo menos 33,000 plantas de café y otras especies, así como promoción de jornadas de reforestación en la zona.
Concadom se encargará de la conformación de las brigadas de reforestación y mantenimiento en los lugares donde serán realizadas las siembras, que han de complementar los proyectos de reforestación que desde hace más de dos años desarrolla en conjunto con la CDEEE.
El convenio establece que se construirá un vivero con árboles frutales, coníferos y maderables para la agroforestación de los propietarios de los terrenos de la provincia Peravia. Esa gestión estará a cargo de la CDEEE.
En tanto que el Ministerio de Medio Ambiente se encargará de entregar las documentaciones y certificaciones requeridas para los programas de siembra, hacer cumplir las normas, disposiciones y leyes vigentes relacionadas con el Medio Ambiente, así como contribuir con la dotación de personal y de vehículos necesarios para hacer realidad este acuerdo.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, agradeció la integración de estas instituciones a las labores de reforestación que se realizan a partir del inicio de la construcción de las plantas de Punta Catalina, con una capacidad de 752 megavatios.
“Los programas de reforestación que llevamos a cabo tienen la meta de sembrar un millón y medio de árboles de caoba, de los cuales ya hemos sembrado alrededor de 900 mil plantas”, expresó el titular de la CDEEE.
Agregó que con este convenio, no solo se alcanzará esa meta más rápido, sino que se agregarán más árboles a la reforestación, no solo maderables, sino también frutales y de otras especies.
De su lado, Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, resaltó la importancia de que cada vez más instituciones se unan al Gobierno en su gestión de reforestación y preservación de los recursos naturales.
Junto a Jiménez Bichara y  Domínguez Brito firmaron el acuerdo José Domingo Contreras, presidente de Concadom; Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD; Rafael Landestoy,  presidente coordinador del Consejo Provincial de Peravia, y Víctor Manuel Rodríguez, presidente de Fundaco.

Ministro revela Gobierno planea cobrar servicios de salud a los extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro revela Gobierno planea cobrar servicios de salud a los extranjeros
José Ramón Peralta
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno dominicano se propone cobrar los servicios que ofrece en los hospitales públicos a los extranjeros, sin importar la nacionalidad, reveló este lunes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Peralta informó que este proceso lo realizarán a través Servicio Nacional de Salud y que no se trata de una novedad, porque en todos los países del mundo, incluyendo Estados Unidos y Haití, los ciudadanos tienen que costear los servicios de salud.
Afirmó que los organismos migratorios y de control fronterizo del país deben actuar con mayor rigurosidad para evitar que  los extranjeros ingresen de manera ilegal al país, dijo
Consideró que la Dirección General de Migración, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y otros organismos de control fronterizo deben frenar la entrada de ilegales por los puntos de acceso, especialmente en la frontera con la República de Haití.
“Los organismos correspondientes están en la obligación institucional de cumplir con sus funciones en ese sentido, y confiamos en la labor que desarrollen respecto al control fronterizo”, expresó.
Recordó que el Gobierno tiene que destinar cada año una suma considerable del Presupuesto Nacional en atenciones a mujeres haitianas que vienen a dar a luz a diferentes hospitales.
Peralta dijo que los organismos internacionales interesados en la solución de la problemática haitiana aportarían mucho si colaboran con la construcción de infraestructuras sanitarias en ese país.
Indicó que el establecimiento de centros de salud en región fronteriza, del lado de Haití, contribuiría a disminuir el paso  embarazadas haitianas y que el Gobierno está dispuesto a colaborar con el envío de personal médico calificado.

lMatan a un hombre en un despojo a una mujer en La Romana.

algomasquenoticias@gmail.com
Logo PoliciaPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre murió luego de recibir heridas de armas de fuego cuando junto a otro alegadamente despojaron a una mujer de sus pertenencias en La Romana.
El muerto es Cristian Castro Peralta (DIOMEDITO), de 20 anos, quien residía en Villa Hermosa de esa provincia.

Recibió heridas de armas de fuego en diversas partes de su cuerpo.
La policía dijo que andaba junto a Kelvin Manzano José (Key La Bujía),  por la calle Padre Abreu de La Romana en una motocicleta Niponia y despojaron de un celular a una señora que iba en la parte trasera de otra motocicleta.
Se dijo que los ocupantes de una camioneta 4 por 4, de color dorado, les dispararon ocasionándoles las heridas que le produjeron la muerte a Castro Peralta, mientras Key Bujía logro escapar en la motocicleta, la que luego dejo abandonada y se interno por unos callejones del barrio Villa España de La Romana.
En el lugar del hecho fueron recolectados cuatro casquillos calibre 9 milímetros.
Posteriormente fue allanada la vivienda de Key Bujía en la carretera Vieja La Romana San Pedro, pero no fue encontrado allí y a la residencia de un tal El Peje, propietario de la motocicleta en que andaban, pero tampoco fue encontrado.
La policía dijo que el fallecido, al ser depurado, figura con un registro de la Dirección Nacional de Control de Drogas en el 2015.
El cadáver fue llevado a la Regional de Patología Forense que opera en el Hospital Antonio Musa, para fines de necropsia.
UN NACIONAL HAITIANO HERIDO.
Un nacional haitiano sufrió golpe contuso en la cabeza, luego de recibir una pedrada de manos de otro en el batey Experimental de Consuelo.
Se trata de Juan Carlos Victor,    residente en esa misma comunidad.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y luego transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.


Matan a balazos a un empleado de un consorcio de bancas en Veron, Punta Cana.

algomasquenoticias@gmail.com
Muerto en BavaroPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un empleado de un consorcio de bancas de Verón, Punta Cana fue ultimado a balazos y despojado de dinero en efectivo en el trayecto que va desde Cabeza de Toro hacia Juanillo y Verón, provincia La Altagracia.
Se trata de Johnny Lar Desegal, de 49 anos, quien residía en Friusa de Bávaro, y quien se cree es oriundo de San Pedro de Macorís.
Recibió varios disparos en su cuerpo de manos de desconocidos, quienes lo despojaron de 44 mil 959 pesos y 279 dólares, que había recogido en diferentes bancas pertenecientes al Consorcio de Bancas La Chiripa de Verón.
El hecho sucedió cuando transitaba en una motocicleta.
En el lugar del hecho fue encontrada una pistola Smith And Wesson, calibre 9 milímetros y 8 capsulas, además de su cargador, entre otros objetos.
Se informo que su cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses que opera en el Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís para fines de necropsia.

Organos de cerdos para salvar vidas humanas

algomasquenoticias@gmail.com


Los científicos clonan cerdos que abren la puerta a trasplantar órganos a humanos.
El uso de órganos de animales para salvar vidas humanas es una de las posibilidades esperanzadoras que la medicina estudia de cara al futuro. La espera de un órgano que salve la vida a un paciente acaba de manera trágica en numerosas ocasiones. De hecho, en Estados Unidos, alrededor de 22 personas que necesitan un órgano mueren cada día mientras esperan un transplante, según la organización United Network for Organ Sharing.
Mientras, el cerdo ha sido identificado por los científicos como uno de los animales con mayor potencial para ser donante ya que “sus órganos pueden crecer a un tamaño convenientemente humano”, indica la revista Science. La mayor preocupación de practicar xenotransplantes –transplantes entre especies, normalmente una de ellas el ser humano–, utilizando al cerdo como donante, es el obstáculo que generan los retrovirus porcinos endógenos (PERV, por sus siglas en inglés), unos elementos virales dormidos en el genoma que se pueden transmitir a otras células del animal y, sobre todo, activar en contacto con las humanas infectándolas y siendo potencialmente mortales.
Sin embargo, un equipo internacional de científicos, liderados por George Church del laboratorio eGenesis de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts, EE.UU) ha usado con éxito la tecnología de edición genética CRISPR-Cas 9 para eliminar en animales vivos genes de retrovirus del genoma del cerdo. Acto seguido, se han clonado los lechones con los genes ya modificados en los que se han suprimido los PERV.
Este avance, publicado por los autores del estudio en la revista Science, permite despejar el camino y abre nuevas vías para salvar vidas de enfermos a los que se les ha diagnosticado un fallo orgánico y que no tienen otras opciones de tratamiento.
“Esta investigación representa un importante avance a la hora de abordar las preocupaciones de seguridad sobre la transmisión de virus entre especies”, expresó Luhan Yang, cofundadora de eGenesis y autora del trabajo publicado en la revista científica.
El progreso puede calificarse de hito ya que hasta ahora solo se había conseguido aplicar esta tecnología con éxito en líneas celulares. “Este avance nos sitúa alrededor de 6 meses por delante de lo que marcaban nuestras expectativas” valora Church para este diario. No obstante queda aún un largo recorrido antes de probar los órganos de los cerdos libres de PERV en los seres humanos ya que “hay otros genes del cerdo que podrían causar alteraciones en el sistema inmunológico humano en contacto con la sangre”, agrega el genetista.
De hecho, los investigadores confirmaron, también por primera vez, que los retrovirus de células de cerdo se pueden transmitir a células humanas cuando se cultivan juntas. Incluso al exponer células humanas infectadas con PERV a otras no infectadas se producía la transmisión, por ello de cara a futuros xenotransplantes era necesario desactivar estos elementos víricos.
Además, “paralelamente al trabajo que acabamos de publicar, está el trabajo adicional sobre los sistemas de carbohidratos, histocompatibilidad, inmunológico, coagulación y sistemas complementarios. Estamos combinando estos con las células PERV-inactivas” afirma Church, que indica que “luego vendrán pruebas en animales e in vitro y por último los ensayos clínicos”.
La técnica empleada para manipular genéticamente embriones humanos, llamada CRISPR/Cas9 ha revolucionado el mundo de la biotecnología desde el 2013, tras la investigación pionera de la científicas estadounidense Jennifer Doudna y su homóloga francesa Emmanuelle Charpentier. La técnica funciona como una especie de tijera molecular y descarta las partes no deseadas de un genoma.Desde entonces se ha utilizado para la edición de genes, agregando ADN, interrumpiendo o cambiando secuencias de genes específicos, de forma similar a como se hace, por ejemplo, con un procesador de textos en un ordenador.
Al administrar la proteína Cas9 y los ácidos ribonucleicos (ARN) guía apropiados para una célula, el genoma de esta puede cortarse en los lugares deseados, y sus secuencias serán complementarias a las de los ARN guía utilizados. El sistema, por tanto, permite eliminar genes, como en el caso de los retrovirus de los cerdos, o introducir mutaciones, tras reparar los cortes realizados para estudiar los efectos.