Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 9 de septiembre de 2017

Gobierno aumenta combustibles para semana del 9 al 15 de septiembre

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno aumenta combustibles para semana del 9 al 15 de septiembre
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 9 al 15 de septiembre.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que a partir de este sábado las gasolinas incrementarán RD$7.00 por galón y serán comercializadas a RD$221.80 la Premium y RD$207.70 la Regular.
El galón de gasoil Regular aumentará RD$2.50 y el del Optimo RD$5.00, para venderse a RD$154.50 el primero y RD$169.60 el segundo.
El galón de avtur subirá RD$6.00 y será ofertado a RD$131.90, el de kerosene aumentará RD$6.50 y costará RD$157.80, el de fuel oil incrementará RD$2.00, para venderse a RD$99.35, y el de gas licuado de petróleo (GLP) subirá RD$1.00 y estará disponible a RD$108.80.
El gas natural seguirá a RD$28.97 por metro cúbico.
El MICM explicó que “el petróleo WTI operó a 48,95 dólares el barril, perdiendo un 0,12% (0,06 USD) frente a los 49,11 dólares en el cierre del jueves en Nueva York., WTI máximo intra día de 49,11 dólares, y mínimo intra día de 48,91 dólares”.
“El petróleo registró su mayor subida semanal del año con su avance este viernes, gracias a los indicios de una reducción del exceso de suministros, lo que llevó al crudo en Estados Unidos cerca de los 50 dólares por barril por primera vez desde fines de mayo”, agregó.
Dijo que “el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que la semana pasada las reservas de crudo en el país subieron en 118.000 barriles y llegaron hasta los 509,2 millones”.
“Los analistas estaban esperando un incremento semanal de 800.000 barriles, Además, las reservas de gasolina para automoción se redujeron en 894.000 barriles, hasta los 241 millones, un dato que también sirvió para que el WTI, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos, cerrara hoy con su quinto aumento consecutivo”, puntualizó.

Díaz Rúa y Rondón siguen presos, aunque pagaron la fianza

algomasquenoticias@gmail.com

NAJAYO, República Dominicana.– El empresario Ángel Rondón y el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, siguen en la cárcel de esta localidad debido a que todavía, por razones administrativas, no ha sido ejecutada la resolución de un juez que varió a ambos la coerción de  prisión preventiva por libertad bajo fianza.
Los abogados  Miguel Valerio, y José Miguel Minier, quienes asisten legalmente a ambos imputados, explicaron que aunque ya sus clientes pagaron el monto de las fianzas, será el lunes cuando se ejecute la decisión en razón de que las áreas administrativas del Poder Judicial no laboran los fines de semana.
Rondón y Díaz Rúa, quienes cumplen prisión preventiva en la República Dominicana por el caso Odebrecht, fueron beneficiados el viernes con una variación de la pena consistente en el pago de multas de 70 y 50 millones de pesos (un millón y medio y un millón de dólares, respectivamente), entre otras disposiciones.
El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, dispuso conmutar la coerción del empresario Ángel Rondón y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa.
Para Rondón, que cumple un año de cárcel en la prisión de Najayo, dispuso la citada multa de 70 millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica mensual ante la Procuraduría.
En el caso de Díaz Rúa, le fue variada la pena de nueve meses de prisión que cumple también en Najayo, por la multa de 50 millones de pesos y, al igual que Rondón, tendrá impedimento de salida del país y presentación periódica mensual.
La constructora brasileña aseguró haber pagado en la República Dominicana 92 millones de dólares en concepto de sobornos entre 2001 y 2014 para acceder a obras públicas en el país.
El empresario, señalado por el Ministerio Público como la persona que recibió y distribuyó los sobornos, y el exministro son los únicos de los 14 imputados por este caso que estaban cumpliendo prisión en un centro penitenciario, mientras que al resto se le impuso distintas medidas de coerción.
Esta mañana, se declaró inadmisible un recurso presentado por el exsenador y exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, también imputado por este caso, que buscaba una reducción del monto de la fianza de 20 millones de pesos (unos 419.000 dólares), informó hoy la Procuraduría.
El recurso fue presentado por el exsenador y exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, favorecido el pasado 14 de agosto con la libertad bajo fianza tras poco más de dos meses en arresto domiciliario.
Las autoridades dominicanas se concentran ahora en ampliar las investigaciones relativas a los sobornos, que deberán concluir en unos seis meses, según la decisión del juez a cargo. EFE

Irma aún afecta operaciones de vuelos comerciales en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Irma aún afecta operaciones de vuelos  comerciales en la República Dominicana
Aeropuerto Las Américas
SANTO DOMINGO.– Debido al huracán Irma siguen los problemas con algunos vuelos comerciales desde y hacia la República Dominicana, informó este sábado la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), que administra la mayoría de las terminales aéreas dominicanas.
Indicó que a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG) fueron afectados este sábado los vuelos 764 y 763 de Pawa Dominicana que cubren la ruta de Miami; 145 y 142 de Spirit Airlines desde y hacia Fort Lauderdale así como los 1154 y 1026 de American Airlines hacia Miami.
También fueron suspendidos los 410, 233, 234 y 411 de InterCaribbean hacia Isla Tórtola y Providenciales; 722 y 727 de Pawa Dominicana desde y hacia San Martin y 1637 y 2038 de JetBlue Airways desde y hacia San Juan, Puerto Rico, 849,848 de la ruta Fort Lauderdale, 1705 y 1706 que cubren Orlando.
En el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón fue cancelado el vuelo 935 de American Airlines con procedencia y destino a Miami en tanto que en el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch fue cancelada la llegada del vuelo 620 de Andes Líneas Aéreas procedente de Córdoba, Argentina.
En en el Aerouerto Presidente Dr. Joaquín Balaguer, localizado Santo Domingo Norte, las operaciones se desarrollan con normalidad.
Para el domingo 10 de septiembre, a través del AILA-JFPG, fueron suspendidos los vuelos de Miami 764 y 763 de Pawa Dominicana; 145 y 142 de Spirit Airlines en la ruta Fort Lauderdale; los vuelos 720 y 727 desde y hacia San Martin de Pawa Dominicana; 1705 y 1706 de JetBlue en la ruta Orlando y 849, 848 con procedencia y destino Fort Lauderdale.
En el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch de Samaná, fue cancelada la operación de Air Transat que cubre la ruta de Montreal, Canada; de igual modo, el vuelo 621 de Andes Líneas Aéreas con destino hacia la ciudad de Córdoba, Argentina; mientras que, en el Gregorio Luperón, de Puerto Plata, fue cancelada la operación 935 de American Airlines desde y hacia Miami.
Aerodom recuerda a los pasajeros que es importante verificar con las aerolíneas el estatus de sus vuelos y que ofrece información actualizada a través de su página web www.aerodom.com o redes sociales con su fan page en Facebook: Aerodom RD y su cuenta en Twitter: @AerodomRD

Dos muertos, varios heridos cuando un carro embistió grupo que jugaba dominó

algomasquenoticias@gmail.com


Dos muertos, varios heridos cuando un carro embistió grupo que jugaba dominó
SANTO DOMINGO.- Al menos dos personas muertas y cuatro heridas al ser embestidas  por un vehículo cuando jugaban dominó en el sector Perlas Antillas, en la carretera Mella, Santo Domingo Este.
El noticiero televisivo NCD informó que el hecho ocurrió alrededor de las 8 de la noche del viernes.  Sin embargo, las autoridades no han ofrecido detalles del mismo.
Vecinos del lugar dicen que la tragedia habría sido provocada por un joven que acostumbraba a transitar a alta velocidad en el sector.

ELIAS PIÑA: Haitianos tenían consigo carnets y placas de Policía dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

ELIAS PIÑA: Haitianos tenían consigo  carnets y placas de Policía dominicana
ELIAS PIÑA.- Tres ciudadanos haitianos fueron detenidos aquí por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) cuando intentaban ingresar al territorio dominicano con documentos falsos.
Fueron identificados como Marsocmme Moricette, Crhismene Archelus y Benoto Jau, a los cuales les fueron ocupados dos carnets y placas que señalan que ellos son miembros de la Policía Nacional dominicana y tienen el logo de la Embajada de los Estados Unidos y el escudo dominicano.
Al ser interrogados, dijeron que compraron los  carnets a un miembro de la Policía dominicana por 4,000 pesos y las placas por 3,000.
Uno de ellos portaba un carnet con una supuesta autorización de la Dirección General de Migración autorizando la entrada y salida a suelo dominicano hasta el año 2022.
Los tres detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM).

Restablecen servicio eléctrico en zonas de RD que estuvieron en ruta de Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Restablecen servicio eléctrico en zonas de RD que estuvieron en ruta de Irma
SANTO DOMINGO.- Ha sido  restablecido el servicio eléctrico en las  provincias de la República Dominicana que fueron afectadas por el huracán Irma, específicamente en el Nordeste, informó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara.
Reveló que la cantidad de clientes afectados por la suspensión del servicio en un determinado momento superó los 400 mil, pero observó que muchas de las salidas de circuitos fueron hechas a manera de previsión.
Indicó que cuando ocurre este tipo de fenómeno regularmente se registran caídas de cables, por lo cual la dicha suspensión fue dispuesta para evitar tragedias.
En otro orden, el funcionario enfatizó que el Estado dominicano defenderá los intereses de la nación y de ser necesario acudirá a organismos internacionales, con motivo del pago extra de 708 millones de dólares que exige la empresa Odebrecht.

HAITI: Diez mil continúan desplazados por inundaciones tras efecto de Irma

algomasquenoticias@gmail.com

HAITI: Diez mil continúan desplazados por inundaciones tras efecto de Irma
Autoridades de socorro de Haiti en rueda de prensa.
Puerto Príncipe,  (EFE).- Unas 10.000 personas continúan hoy alojadas en albergues temporales en el norte de Haití, donde decenas de comunidades continúan inundadas un día después de que el huracán Irma se desplazara en paralelo a la costa atlántica de la isla La Española, que comparte con República Dominicana.
Según señaló en declaraciones a Efe el director Protección Civil, Jerry Chandler “por ahora no podemos contabilizar las pérdidas, es muy temprano y ahora nuestra prioridad es la gente que necesita ayuda para sobrevivir”.
“Sabemos que hay muchas pérdidas de bienes, viviendas y cosechas, nuestro equipo está trabajando para hacer un cómputo. La protección civil y sus socios están en todos lados para asistir a la gente”, apuntó.
Después del huracán que, según los datos preliminares ha dejado un desaparecido y dos heridos, además de los daños materiales, hay grandes riesgos de una remontada del cólera que podría ser devastador.
Situación sanitaria muy vulnerable
La situación sanitaria en Haití es muy vulnerable y el cólera sigue siendo un riesgo que ya mató a casi 10.000 haitianos como consecuencia del brote que empezó tras el terremoto que sacudió al país en 2010, producto de un vertido de residuos fecales a un río por parte de fuerzas nepalíes de la ONU en el país.
Por otra parte, las autoridades haitianas, que ya levantaron la alerta por el paso del ciclón, se muestran muy satisfechas de que no se hayan registrado grandes danos ni pérdidas humanas, circunstancia que se debe, en gran medida, a que el fenómeno se fue alejando de la costa norte del país, al desplazarse con rumbo noroeste.
Paul Jeanbrevil, de 28 años, y que está de vuelta en Puerto Príncipe procedente de Cabo Haitiano, la zona más afectada, dijo a Efe que “gracias a Dios Irma paso muy lejos de Haití, especialmente mi ciudad”.
“Las otras islas a las que se aproximó el ciclón “tienen mejores infraestructuras que Haití y hay muchas devastación y pérdidas de vidas. Estoy muy agradecido de que Irma no haya causado muchos daños. Solo con las lluvias tenemos decenas de comunidades bajo el agua, de modo que imagínate que lo que pasaría si Irma hubiese impactado en Haití”.
Gobierno dice situación está “bajo control”
El Gobierno ya afirmó ayer que tenía la situación “bajo control” y la normalidad va retomando, aunque tímidamente, a los cinco departamentos más afectados por el huracán.
Los departamentos más afectados son el norte, noroeste, centro, noreste y centro, mientras que Fort Liberte y Ouanaminthe, en la frontera con la República Dominicana, presentan inundaciones de consideración y las autoridades están distribuyendo ayuda a las víctimas.
Irma se aproximó al norte de Haití, el país más pobre de América, menos de un año después de que Matthew devastara una parte de la nación en octubre de 2016, causando al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños. EFE

Disponen la reparación inmediata de escuelas afectadas por huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Disponen la reparación inmediata de escuelas afectadas por huracán Irma
El ministro de Educación, Andrés Navarro, durante un recorrido de supervisión por zonas afectadas por el huracan Irma
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, inició una agenda de recorridos de supervisión por centros educativos afectados por el huracán, que incluyó las comunidades de Hato Nuevo, Manoguayabo, Juan Barón y Sabana Grande Palenque, donde dispuso soluciones inmediatas para que en breve plazo estén reacondicionados.
Navarro, acompañado de una comisión técnica de alto nivel, dijo que alrededor de 30 brigadas comenzaron a recorrer el país desde primeras horas de la mañana de este viernes, y resaltó que “aunque el número de planteles afectados no alcanzó la dimensión que en principio se creía”.
Declaró que el Ministerio de Educación ya tiene el reporte de los planteles que sufrieron algún tipo de daño en sus instalaciones y en sus entornos.
“Nuestras brigadas están llegando a las distintas comunidades afectadas para confirmar la magnitud de los daños sufridos por los centros educativos reportados, y gracias a Dios la naturaleza estuvo de nuestro lado, reportándose daños parciales que solucionaremos de inmediato”, refirió.
Entrevistado a la salida de la escuela Andrés Valera Vargas, en la comunidad de Juan Barón, Sabana Grande Palenque, Navarro explicó que las brigadas de reconstrucción estarán laborando hasta el domingo con toda la logística necesaria que permita la habilitación de los centros afectados.
El Ministerio de Educación reportó que otros planteles a nivel nacional sufrieron daños parciales, incluyendo seis en Puerto Plata (Sosúa, Los Hidalgos, Imbert y Altamira), uno en Miches, dos en Santiago, y dos en Monte Plata.

Gobierno trabaja en saneamiento zona norte, que ya recuperó la normalidad

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno trabaja en saneamiento zona norte, que ya recuperó la normalidad
Santo Domingo, Más de 250 hombres distribuidos en seis brigadas del Ministerio de Obras Públicas trabajan en la zona norte del país, la más afectada por el avance del huracán Irma en paralelo a la costa atlántica, donde ya se ha recuperado la normalidad y se ha levantado la alerta roja.
Un comunicado de la presidencia señala que en Puerto Plata esperaban lo peor pero, finalmente, el área no sufrió los daños catastróficos que se esperaban.
Los equipos de trabajo mueven escombros, árboles y ramas caídas en las zonas afectadas y “ya podemos decir, en cuanto a organización se refiere y viabilización del tránsito, que estamos a un 95 %”
El trabajo en equipo de Obras Públicas, Defensa Civil, Comedores Económicos, Gobernación, Ayuntamientos, Policía Nacional y organizaciones sociales también ha permitido sanear las zonas turísticas de Sosúa Cabarete, apunta la nota.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) eliminó hoy el nivel de alerta roja en las dos provincias donde se mantenía como consecuencia de los efectos del huracán, redujo a dos las provincias en alerta amarilla y mantiene nueve en alerta verde, según informó en su último boletín.
Además, el número de desplazados de sus hogares bajó de las casi 15.000 a 876 personas, de las que 504 se encuentran en casas de amigos o familiares y 372 están alojados en albergues, como consecuencia de los daños sufridos en las 799 viviendas que aún están afectadas.
La Oficina Nacional de Meteorología informó de que se mantiene el aviso de inundaciones repentinas o graduales en las regiones del noreste, suroeste, sureste y la vertiente sur de la cordillera Central dado que persisten algunos efectos del paso del huracán.
A pesar de la distancia del fenómeno, que se encuentra sobre la costa norte de Cuba en dirección a la Florida, Estados Unidos, el país seguirá recibiendo aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento aisladas en las zonas citadas como consecuencia del viento del sur/sureste generado indirectamente por la circulación del fenómeno, aunque el tiempo continúa mejorando. EFE

viernes, 8 de septiembre de 2017

Trayectoria del huracán Irma aun afecta operaciones de vuelos en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

.Trayectoria del huracán Irma aun afecta operaciones de vuelos en R. Dominicana

 

SANTO DOMINGO.- Varios vuelos permanecen suspendidos desde y hacia el Aeropuerto Las Americas (AILA) por los efectos del huracán Irma, que azotó el jueves a la República Dominicana y que este fin de semana hará lo propio en la Florida, Estados Unidos.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que “aun cuando muchas operaciones de vuelo comerciales mantienen su programación regular, persisten algunas rutas que no pueden ser atendidas por las aerolíneas debido a la trayectoria de Irma”.
Entre los vuelos afectados este viernes a través del AILA figuran el 410, 234, 233 y 411 de InterCaribbean Airways que cubren las rutas Isla Tórtola y Providenciales; de Pawa Dominicana 720, 723, 727 y 724 con procedencia y destino San Martin; 750 desde San Juan, Puerto Rico; 764 y 763 desde y hacia Miami; 734 y 733 desde y hacia La Habana, Cuba; 556, 308, 557, 267 y 129 de Copa Airlines con procedencia y destino a Panamá.
Asimismo, de JetBlue los vuelos 2909, 609, 2910 y 1010 desde y hacia Nueva York, el 1706 con destino a Orlando, 849 y 848 desde y hacia Fort Lauderdale, 129 y 830 con origen y destino a Boston; 202 y 203 de Cubana de Aviación; 420 y 421 de Aserca Airlines desde y hacia Caracas, Venezuela; 145 y 142 de Spirit Airlines, ruta Fort Lauderdale; 512 y 513 de Venezolana de Aviación; 1337, 1511 y 1154 de American Airlines de la ruta Miami y 500 hacia Nueva York de Delta Air Lines.
En el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, también fueron afectadas las operaciones 235 y 236 de InterCaribbean Airways con destino y procedencia a Providenciales y 935 de American Airlines con destino a Miami.
En el Aeropuerto Internacional Presidente Doctor Joaquín Balaguer (AILI), localizado en Santo Domingo Norte, fueron afectados los vuelos de Air Century 132 y 131 que cubren la ruta de Puerto Príncipe, Haití, el 142 y 141 desde y hacia San Juan, Puerto Rico, y 216, 2216, 217 y 2217 de Sunrise Airways, con origen y destino Puerto Príncipe, Haití.
A través del Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, de Samaná, fueron cancelados los vuelos 889 y 890 de la aerolínea Orbest, que cubre la ruta de Portugal.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Un ebanista y tapicero muere de un infarto cuando disfrutaba de una fiesta en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com.
Ebanista muertoPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un ebanista y tapicero de esta ciudad murió en la noche de este domingo al sufrir un infarto fulminante cuando participaba en una fiesta en un centro de diversión de aquí.
Se trata de Leonardo Santana, de 45 años, quien residía en el barrio Villa Progreso de aquí.
Era propietario de un taller de ebanistería del barrio Lindo de esta ciudad.
Santana participaba en la Juntadera Familiar de la Parada Cibaeña 23, al momento de sufrir el infarto.
Al momento de sufrir el ataque acababa de bailar una pieza musical en la referida fiesta.
De inmediato fue socorrido por voluntarios y llevado al hospital Antonio Musa, donde se diagnosticó su fallecimiento.
Sus familiares hacían aprestos en la mañana de este lunes para sacar su cadáver de la morgue del hospital Antonio Musa y llevarlo a una funeraria local.

Rescatistas europeos acuden a ayudar a RD y otras islas devastadas por huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Rescatistas europeos acuden a ayudar a RD y otras islas devastadas por huracán
SANTO DOMINGO.- Rescatistas franceses, británicos y holandeses acudieron el jueves al socorro de varias islas del Caribe donde el huracán Irma dejó al menos siete muertos y miles de personas sin techo, en un rumbo que presagia una catástrofe para Florida.
Una franja de Florida, que incluye buena parte del área metropolitana de Miami, con 6 millones de habitantes, quedó en estado de vigilancia, y los meteorólogos dijeron que Irma podría azotar toda la costa atlántica del estado antes de avanzar hacia Georgia y Carolina del Sur.
Las autoridades decretaron la evacuación obligatoria de partes de Miami y los Cayos de la Florida, a medida que se acercaba la tormenta de categoría 5 con vientos de 281 kilómetros (175 millas) por hora.
En las primeras horas de la tarde Irma se encontraba al norte de República Dominicana, donde las autoridades reportaron algunas inundaciones y la evacuación de varios miles de turistas y residentes, aunque sin víctimas fatales ni daños graves.
El cielo sobre la capital haitiana de Puerto Príncipe estaba despejado. Alrededor de un millón de personas estaban sin electricidad en Puerto Rico, rozado por la tormenta, pero en lo inmediato no se informó de víctimas.
Distinto fue el caso de las primeras islas alcanzadas por la tormenta, con escenas terribles de destrucción.
Cuatro muertos en San Martín
El primer ministro francés Edouard Philippe dijo que se confirmó la muerte de cuatro personas y heridas a otras 50 en la isla de San Martín, dividida entre Francia y Holanda. Las autoridades dijeron que esas cifras podían aumentar a medida que se evaluaban los daños.
Se reportaron tres muertes más, en la isla británica de Anguilla, en la independiente Barbuda y en el lado holandés de la isla San Martín.
“Esta podría ser fácilmente la tormenta más cara en la historia de Estados Unidos, lo que es decir mucho considerando lo que acaba de pasar hace dos semanas”, comentó Brian McNoldy, investigador de huracanes en la Universidad de Miami.
100.000 raciones de comida
El ministro del Interior francés, Gerard Collomb, dijo que se enviaron 100.000 raciones de comida a las islas, el equivalente a cuatro días de suministros.
“Es una tragedia, tendremos que reconstruir las dos islas”, dijo. “La mayoría de las escuelas han quedado destruidas”.
Fotos y video de San Martín en las redes sociales mostraron grandes daños en el aeropuerto de Philipsburg e inundaciones en la ciudad costera de Maigrot. En San Bartolomé, Irma arrancó techos y provocó un apagón.
El primer ministro holandés Mark Rutte dijo que la tormenta “causó destrucción en gran escala de infraestructura, viviendas y negocios”.
“No hay electricidad, gasolina ni agua corriente. Las casas están bajo el agua, autos flotan en las calles, los habitantes están en la oscuridad, en viviendas arruinadas y aislados del mundo exterior”, añadió.
Macron viajaría a las islas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que viajaría a las islas tan pronto como lo permitan las condiciones climáticas.
Irma dejó a oscuras buena parte de Puerto Rico y azotó el territorio estadounidense con vendavales y aguaceros sin llegar a tocar tierra, antes de poner rumbo el jueves de madrugada hacia República Dominicana y Haití.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo el jueves en conferencia de prensa que 6.200 personas se encontraban en albergues y que 70% de la población en la isla se quedó sin servicio eléctrico. Indicó que 42% de los hospitales están operando con generadores.
“Estamos en la fase de reconstrucción”, agregó.
Más al este las autoridades tenían problemas para llevar ayuda a las pequeñas islas caribeñas devastadas el miércoles por los vientos récord de 298 kilómetros (185 millas) por hora, mientras que la gente en Florida se apresuraba a prepararse para un posible golpe frontal en la zona de Miami.
Las comunicaciones eran difíciles en las zonas golpeadas por Irma y la información sobre los daños salía a cuentagotas.
Barbuda
Casi todos los edificios de Barbuda sufrieron daños cuando el ojo del huracán pasó casi por encima de la isla el miércoles por la mañana y en torno del 60% de sus aproximadamente 1.400 habitantes se quedaron sin hogar, dijo el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
“Es una situación realmente horrenda”, dijo Browne tras regresar a Antigua de un viaje en avión a la isla vecina.
Las carreteras y sistemas de telecomunicaciones habían quedado destrozados, señaló, y la recuperación llevará meses o años. Un niño de dos años murió cuando una familia intentaba escapar de una casa dañada durante la tormenta, añadió.
St. Thomas
En St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses, Laura Strickling pasó 12 horas refugiada con su marido y su hija de un año en un sótano protegido con tablones, sin electricidad, mientras la tormenta rugía en el exterior.
Salieron para encontrar la frondosa isla hecha trizas. Muchas de las viviendas de sus vecinos estaban dañadas y buena parte de la antes densa vegetación había desaparecido.
“No hay hojas. Es una locura. Una de las cosas que nos encantaba de St. Thomas era que había mucho verde. Y ha desaparecido”, dijo Strickling. “Esta comunidad tardará años en volver a levantarse”.
También se reportaron graves daños en San Martín, una isla que está dividida bajo el control de Francia y Holanda.
Francia envió agua y alimentos de emergencia tanto a San Martín como a San Bartolomé, donde el paso de Irma dejó casas sin techo y destruyó el sistema eléctrico. Infantes de Marina holandeses que se trasladaron a San Martín y a otras dos islas bajo control holandés que fueron azotadas por Irma, señalaron que los daños son extensos pero no hay reporte de lesionados o heridos.
República Dominicana
En República Dominicana las lluvias provocaron inundaciones en algunas poblaciones y un deslizamiento de tierra en la península de Samaná, 250 kilómetros al noreste de Santo Domingo, afectó ocho viviendas, informó Rafael Carrasco, director de la Defensa Civil.
Poco más de 2.500 personas que viven en zonas de alto riesgo fueron evacuadas de forma preventiva.
“Lo peor no ha pasado”, insistió en conferencia de prensa Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias, al destacar que los mayores aguaceros se esperan después del mediodía.
Cerca de 60 vuelos de los diferentes aeropuertos dominicanos se vieron cancelados o afectados por el huracán. El aeropuerto de Punta Cana, el más activo del país, reanudó sus operaciones la mañana del jueves luego de permanecer cerrado varias horas.
Bávaro
En la zona turística de Bávaro-Punta Cana, donde 60% de las más de 40.000 habitaciones están ocupadas, sólo unos 500 turistas fueron llevados a instalaciones más seguras, informó Ramón Güilamo, gobernador de la provincia donde se encuentra el complejo turístico.
Cuba
En Cuba, la localidad de Baracoa, devastada el año pasado por el huracán Matthew, esperaba fuertes penetraciones de mar, y se llamó a la población a realizar evacuaciones en el litoral de más de 80 kilómetros de extensión, 14 de ellos de playa, al tiempo que se pronosticó el desborde de los ríos que no podrán desaguar en el océano debido a la fuerza del tren de olas.
“Se abrirán las puertas de los centros laborales con condiciones para servir como sitio de protección a quienes consideren que deban trasladarse hasta allí para permanecer resguardado durante el paso de Irma”, dijo Odesa Fuentes, representante de la Defensa Civil de Cuba.
Irma se mantendría en categoría 4 o 5
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó que Irma mantendría la categoría 4 o 5 durante uno o dos días, en un rumbo que la llevaría justo al norte de República Dominicana y Haití el jueves, cerca de Turcos y Caicos y zonas de Bahamas por la noche y en los alrededores de Cuba en la noche del viernes al sábado. Después es probable que se dirija al norte, hacia Florida.
Llegará a Florida el domingo
Se espera que llegue a Florida en algún momento del domingo, y el gobernador, Rick Scott, dijo que tenía previsto activar a 7.000 soldados de la Guardia Nacional para el viernes. Advirtió que Irma es “mayor, más rápida y más fuerte” que el huracán Andrew, que arrasó barrios enteros en el sur de Florida hace 25 años.
Los expertos temen que Irma pueda golpear toda la costa este de Florida, de Miami a Jacksonville y después se dirija hacia Savannah, Georgia, y a las Carolinas, afectando zonas muy pobladas y desarrolladas.
José se fortaleció
El jueves al mediodía, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó que el huracán José se fortaleció y ya era categoría 2, con vientos sostenidos de 165 kilómetros (105 millas) por hora.
José sigue casi la mista trayectoria que Irma. El jueves por la tarde se encontraba a 1.060 km (660 millas) al este de las Antillas Menores y se dirigía al oeste-noroeste a 20 kilómetros (18 millas) por hora.
jt/am

Irma destruye varias viviendas en Nagua y Puerto Plata en su paso por R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Irma destruye varias viviendas en Nagua y Puerto Plata en su paso por R. Dominicana
NAGUA, República Dominicana.- Los vientos del huracán Irma destruyeron varias viviendas en este municipio, así como en Puerto Plata y otros de la región norte, donde además hay reportes de inundaciones y oleajes peligrosos.
Las lluvias son más intensas en Santiago de los Caballeros, donde se han registrado algunas inundaciones, al igual que en los municipios de Sosúa y Cabarete, en la turística provincia de Puerto Plata; Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez; y en Gaspar Hernández, provincia Espaillat.
En Puerto Plata, al igual que en las demás provincias, las calles lucen despejadas, la mayoría de los establecimientos comerciales están cerrados y solo se observan agentes de la Policía y socorristas.
En la víspera, ciudadanos Puerto Plata, Santiago y otras comunidades norteñas abarrotaron los establecimientos en busca de alimentos, agua y medicamentos.
En algunas localidades de la costa norte hay reportes de caídas de ramas de árboles, letreros y postes del tendido eléctrico, pero que hasta el momento no hay informes de víctimas.
El gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera, y el director provincial de la Defensa Civil, Whascar García, pidieron a la población mantenerse en sus casas, mientras decenas de personas han sido evacuadas tanto en esta provincia como Espaillat y llevadas a refugios temporales.
El ojo del huracán se moverá este jueves sobre el norte de la costa de La Española (República Dominicana y Haití) y el sureste de Bahamas, tras haber dejado ya atrás Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU.
Según el boletín del NHC de las 12.00 GMT de hoy, el sistema se encuentra a 180 kilómetros al norte de Punta Cana (República Dominicana) y a 270 kilómetros al sureste de las Isla Gran Turca (Islas Turcas y Caicos).
El “extremadamente peligroso” Irma mantiene vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros/hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 28 kilómetros/hora.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) dominicana mantiene un aviso de huracán desde Cabo Engaño, próximo a Punta Cana, hasta la Bahía de Manzanillo (Montecristi), toda la costa del norte del país, y un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Pedernales, toda la costa meridional.
Más de 5.500 personas han sido evacuadas en República Dominicana a causa del poderoso huracán Irma, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene 17 de las provincias del país en alerta roja (máxima), 12 en amarilla (intermedia) y 3 en verde.
Aunque los efectos han sido menores a los previsto, el director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió hoy en rueda de prensa “no bajar la guarda” ya que, según explicó, “lo peor no ha pasado” respecto a las lluvias.
Irma ha disminuido sus vientos a 285 kilómetros por hora y diferentes localidades como Punta Cana, Samaná, Miches, La Romana, Hato Mayor y Santiago registran ráfagas de vientos de entre 35 y 75 kilómetros por hora, según la Onamet.
El intenso huracán incidirá en las próximas horas prácticamente sobre todo el territorio nacional y en las costas del norte y del este se registran también fuertes oleajes.
De acuerdo con la Onamet, Irma continuará moviéndose sobre aguas del Atlántico al norte del país, por lo que el país continuará sintiendo las condiciones relacionadas con este poderoso huracán.
El Gobierno dominicano, declarado en sesión permanente desde el lunes, ha adoptado varios planes de contingencia ante el paso de Irma, el huracán más poderoso que ha amenazado al país desde el paso de David en agosto de 1979.

Cerca de 8 mil pasajeros se han visto impedidos de volar en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cerca de 8 mil pasajeros se han visto impedidos de volar en R. Dominicana
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.- Cerca de 8,000 pasajeros se  han visto impedidos de volar desde y hacia distintos países, a causa del paso por el Caribe y el Atlántico del Huracán Irma que provocó la cancelación de casi la totalidad de los vuelos que se originan en las terminales de la República Dominicana.
De acuerdo con datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la República Dominicana moviliza 250 vuelos por día en todos sus aeropuertos, mientras que la cifra de pasajeros dada solo corresponde a las operaciones en los aeropuertos administrados por Aerodom.
El pasado martes el Aeropuerto Las Américas asistió cincuenta y seis operaciones de vuelos desde y hacia distintos países, entre ellos de sur y Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
La República Dominicana es un importante destino turístico de la región, lo que le permite tener niveles altos de conectividad y volumen de tráfico, que ha presentado un crecimiento en el transporte de pasajeros del 3.8% en línea con el crecimiento del PIB.
El paso de Irma como de otros fenómenos de esa naturaleza por el territorio merma considerablemente la economía de la nación dominicana.
La terminal de Las Américas luce este jueves desolada y apenas se alcanzan a ver algunos pasajeros mezclados con empleados que se pasean observando la brisa y el oleaje del mar.
Se espera que para el mediodía del viernes las operaciones comiencen a regularizarse si la condiciones del tiempo lo permiten, ya que todas las operaciones en esta terminal AILA están paralizadas, AILA es el segundo aeropuerto en movilización de pasajeros y primero en movilización de carga en todo el país.
Aerodom anuncio que hoy jueves y mañana viernes cancelo un total de 95 operaciones de vuelos de ida y vuelta en los aeropuertos administrados por la firma, el 75% de esas operaciones corresponden al Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Asimismo Aerodom desmiente que un video que circula en las redes sociales y que presenta inundaciones en el Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata sea cierto y explica que esa terminal se encuentra operando a pesar de algunas cancelaciones de vuelos que han sido anunciados previamente por las aerolíneas.
En esta terminal AILA, todo el comercio está cerrado, las cafeterías, restaurantes y tiendas de zona franca se encuentran cerradas, atendiendo a que el gobierno anuncio que todo empleados público y privado estarían en sus hogares para reintegrarse a sus labores este viernes.

Hoteles del este de RD no sufrieron; aeropuerto opera 50% de sus vuelos

algomasquenoticias@gmail.com

Hoteles del este de RD no sufrieron; aeropuerto opera 50% de sus vuelos
PUNTA CANA, República Dominicana (CICOM).-  La Asociación de Hoteles del Este confirmó que los establecimientos de aquí así como de la zona de Bávaro no han sido afectados por el huracán y están en capacidad de atender y recibir turistas.
El Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ) opera normalmente y recibió hoy su primer vuelo a las 8.15 de la mañana procedente de Argentina y otras 20 aerolíneas han confirmado los vuelos que tenían programados para este jueves.
El huracán Irma pasó en las primeras horas del día frente al litoral de Punta Cana sin causar danos de importancia.
El primer vuelo, de Aerolíneas Argentinas, trajo 130 turistas y despego del aeropuerto hacia su destino a las 10:15 AM  con 224 pasajeros.
La gerencia del PUJ informó que para este jueves habían programado 42 vuelos, y en la medida que se confirmó que la terminal estaba operando las aerolíneas han estado reconfirmando sus vuelos. Por ser temporada baja, el promedio de esta semana es de 43 vuelos diarios.
Los demás vuelos confirmados llegarán desde Moscú, Toronto, Montreal, Nueva York, Filadelfia, Atlanta, Francia, Londres, Madrid, Alemania, Charlote y Chicago.
Son operaciones de las aerolíneas Air Transat, Jet Blue, Delta Arilines, Air Canadá, Rossiya Airlines, Azur Airlines, American Airlines, Southwest, Air France, British, Wamos Aier, Evelop Airlines, Eurowing, Thomson Airlines y Sunwing Airlines.
La Gerencia del PUJ explicó que en la medida que Irma se aleja de la zona de Punta Cana, se continuarán confirmado más vuelos hasta llegar a la normalidad

El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma se acerca a Turcos y Caicos

algomasquenoticias@gmail.com

El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma se acerca a Turcos y Caicos
MIAMI (EFEUSA).- El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma, de categoría 5, se mueve cerca de las islas Turcos y Caicos en su camino al archipiélago de Bahamas, con poderosos vientos máximos sostenidos de 175 millas por hora (280 km/h).
El ciclón se halla a unas 55 millas (85 kilómetros) al oeste-suroeste de la isla de Gran Turca y a unas 90 millas (145 kilómetros) al este de la Gran Isla de Inagua.
Pese a las “fluctuaciones de intensidad” que experimentará Irma en las próximas 48 horas, el sistema permanecerá como un “poderoso huracán de categoría 4 o 5 durante los próximos dos días” mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 millas por hora (26 km/h), advirtieron los científicos.
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma debería continuar moviéndose cerca de las Islas Turcas y Caicos, y proseguir rumbo al sureste de Bahamas. El centro del huracán continuará sobre el norte de Cuba el próximo día.
En cuanto a la amenaza que se cierne sobre Florida, Don Dixon, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (CNH) señaló a Efe que es “todavía muy pronto para especificar el lugar del sur de Florida donde tocará tierra el ojo de Irma, por las variaciones que pueden producirse”, aunque es “muy probable que los vientos huracanados comiencen a sentirse el sábado por la tarde”.
En la península de Florida, se ha emitido una vigilancia de huracán (posible paso del sistema en 48 horas) desde la ensenada de Júpiter hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, en el extremo sur del estado, el lago Okeechobee y la Bahía de Florida.
Hay también una vigilancia de marejada ciclónica (paso del sistema en 48 horas) desde la ensenada de Júpiter hacia el sur hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, en Florida también.
Partes de República Dominicana, Haití, el sureste, centro y noroeste de Bahamas, las islas de Turcos y Caicos y las provincias cubanas de Camaguey, Ciego de Avila, Santo Espíritu y Villa Clara, se hallan bajo aviso de huracán.
En Florida, los condados de Monroe, Broward y partes de Miami-Dade se hallan bajo orden de evacuación obligatoria a causa de los efectos de Irma, el huracán más intenso formado en aguas abiertas del Atlántico que se ha registrado.
En lo que va de año se han formado once tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracanes.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, Gert, el segundo huracán; Harvey, que alcanzó la categoría 4; Irma, categoría 5, la máxima; y José y Katia.

Lluvia persistente, tronadas, vientos fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Lluvia persistente, tronadas, vientos  fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana
A las 5:15 de la tarde, cuando en días normales el Malecón de Santo Domingo aún está soleado, lucía este jueves a esta hora oscuro y con escaso tránsito.
SANTO DOMINGO.- Lo que no ocurrió cuando el ojo del huracán Irma estaba casi encima del noroeste de la República Dominicana, está registrándose este jueves en la tarde en Santo Domingo y otras zonas de la República Dominicana
Lluvia persistente, tronadas y vientos anormales se registran en momentos en que el ojo del huracán sigue moviéndose hacia el oeste-noroeste entre la costa norte de este país y las islas Turcas y Caicos.

A las 2:00 de la tarde el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Miami, informó que el ciclón estaba 20.7 Norte, 69.7 Oeste, cerca de 105 kilómetros al este-noreste de Puerto Plata.  Sus vientos máximos sostenidos eran e 280 kilómetros por hora.
Señaló que Irma se mueve hacia el oeste noroeste a cerca 26 km/h y se espera que este movimiento continúe con una velocidad de traslación menor durante los próximos días.
En la trayectoria pronosticada, su ojo deberá continuar moviéndose justo al norte de la costa de la Española hoy, cerca de las Islas Turcas y Caicos así como el sureste de las Bahamas temprano esta noche, y luego cerca del centro de las Bahamas el viernes.
De acuerdo al CNH, Irma sigue siendo un peligroso huracán categoría 5 en la escala  de vientos de huracanes de Saffir-Simpson pero algunas fluctuaciones en la intensidad son posibles dentro de un día o dos.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 95 km del centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical  295 km.
Peligros afectando tierra adentro
El CNH advierte que la combinación de marejadas peligrosas y olas rompientes causarán inundaciones en áreas normalmente secas cerca de la costa debido a un aumento en el nivel de aguas moviéndose desde las costas.
Los niveles más altos de agua ocurrirán a lo largo de la costa, donde la marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas.

Lluvia persistente, tronadas, vientos fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Lluvia persistente, tronadas, vientos  fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana
A las 5:15 de la tarde, cuando en días normales el Malecón de Santo Domingo aún está soleado, lucía este jueves a esta hora oscuro y con escaso tránsito.
SANTO DOMINGO.- Lo que no ocurrió cuando el ojo del huracán Irma estaba casi encima del noroeste de la República Dominicana, está registrándose este jueves en la tarde en Santo Domingo y otras zonas de la República Dominicana
Lluvia persistente, tronadas y vientos anormales se registran en momentos en que el ojo del huracán sigue moviéndose hacia el oeste-noroeste entre la costa norte de este país y las islas Turcas y Caicos.

Ministro Defensa garantiza seguridad en hogares personas desplazadas por Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Defensa garantiza seguridad en hogares personas desplazadas por Irma
Rubén Paulino Sem
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa de la República Dominicana, Rubén Paulino Sem, garantizó la seguridad en los hogares de las personas desplazadas por el huracán Irma.
Dijo que los ajuares y pertenencias de las personas desalojadas de los lugares vulnerables estarán bien cuidadas y en “muy buenas manos”.

Desplazados por Irma en RD aumentan a 19,116 y viviendas afectadas a 2,238

algomasquenoticias@gmail.com

Desplazados por Irma en RD aumentan a 19,116 y viviendas afectadas a 2,238

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El número de personas desplazadas por las inclemencias del huracán Irma en República Dominicana aumentó a 19,116, el de viviendas afectadas a 2,238 y el de comunidades aisladas a 17, según el más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Juan Manuel Méndez García, director del organismo, informó en rueda de prensa que permanecen en alerta roja las provincias La Altagracia, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, La Romana, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Montecristi, San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, Barahona, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros y Duarte.
En amarilla siguen Dabajón, Santiago Rodríguez, Valverde, La Romana, Peravia, Pedernales, Hermanas Mirabal, Ocoa, Santo Domingo y el Distrito Nacional, y en verde Independencia, Bahoruco y Elías Piña