He comprado con mucho agrado el libro“Periodismo Con Sentido”, cuyo autor es el periodista petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero. Esa obra, es un gran aporte a la cultura, un modelo de periodismo con propósito, de alto valor social y humano.
“Periodismo Con Sentido” es un manual instructivo que nos invita a la lectura de la Santa Palabra de Dios, pues el autor hace referencia reiterativa de las enseñanzas del Divino Maestro, mostrando que lo más grande del mundo es Dios. Nos da una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, nos hace concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional y mundial.
Entendemos que en buen momento ha sido publicado ese atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, que nos llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.
Entiendo que ese libro debe ser un material de consulta en las escuelas y otros centros educativos, corresponde a todos que lo lean y lo analicen bien. Se trata de la acción de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. El ha decidido hacer su aporte a la bibliografía del ejercicio periodístico y lo ha conseguido.
La historia del periodismo dominicano, acoge como buen modelo este interesante libro de muy importante contenido, una verdadera joya que todos deben tener en sus bibliotecas, independientemente del recelo que pueda existir en el corazón de algunos de sus colegas, ellos deben reconocerle ese gran valor que ha tenido este autor en tratar temas peligrosos que otros han sido temible en enfocar.
Cesáreo Siempre ha sido una persona audaz, dispuesto y de firme convicción: un autentico forjador de ideas constructivas. En ese material se revelan realidades contundentes, no se trata de un libro cualquiera, es un material de gran valor, en donde su autor demuestra su sensibilidad social y su acervo cultural.
Qué bueno que aun hayan periodistas de la valía de este extraordinario comunicador. Él, en los próximos días, estará poniendo en circulación esa obra en la gran ciudad de Nueva York. La comunidad dominicana radicada allí, debe brindarle todo su respaldo a este prominente del periodismo dominicano. En buen momento ha surgido este libro, hoy que se requiere tanto de promover los buenos valores que él enfoca desde las páginas de su libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ese texto periodístico es un material que a todos los dominicanos nos debe enaltecer, porque en sus páginas se tratan los principales males sociales que nos afectan, en el cual su autor presenta posibles soluciones, además, se adentra en reseñar los tópicos éticos y morales que deben prevalecer, ante la inversión de valores que corroe los principios de la humanidad.
Que sigan adelante los seres humanos que como él enfocan los temas que redundan en favor de una mejor sociedad. Muchos éxitos a ese talentoso y valiente comunicador dominicano, a quien debemos apoyar, adquiriendo el indicado libro de su autoría en las instituciones que trabajan sin fines de lucro, instituciones a las cuales el ha donado su libro para que éste sea vendido a fin de recaudar fondos económico para las mencionadas fundaciones.
NUEVA YORK (EFEUSA).- El alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, prometió la reforma del anticuado y problemático metro de Nueva York y la red de transporte urbano, que en junio de 2017 fue declarado en estado de emergencia, tras varios accidentes y averías.
“El hecho de haber logrado una mayoría en el Senado del estado (de Nueva York) va a permitir avanzar en varios temas importantes que llevan esperando años e incluso décadas para ser tratados”, dijo De Blasio en una rueda de prensa en la que destacó la reforma de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), del sistema electoral y de la financiación de las campañas electorales.
El sistema de transporte público de Nueva York, la red de metro más importante del mundo, se caracteriza por sus continúas averías, retrasos, plataformas saturadas y barreras arquitectónicas.El sistema de transporte de esta ciudad mueve más de 6 millones de personas al día en más de 8.000 viajes.
El pasado agosto, se convirtió también en un tema de disputa en la campaña de las primarias demócratas para gobernador en las que se impuso el máximo responsable del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.
Asimismo, en la rueda de prensa De Blasio mostró su satisfacción por la participación registrada en la ciudad y en el estado y por la victoria lograda por los demócratas.
En las elecciones celebradas ayer el Partido Demócrata consolidó su dominio en el estado de Nueva York, con la reelección de Cuomo al frente del Ejecutivo estatal y la obtención de una mayoría en el Senado local.
Para De Blasio, esta victoria es “un poderoso mensaje de la gente de Nueva York de que tenemos que cambiar, de que tenemos que continuar mejorando nuestra democracia”
LOS ANGELES (EFEUSA).- Al menos 12 personas han muerto en un tiroteo perpetrado por un individuo en un bar de la localidad californiana de Thousand Oaks, informaron las autoridades.
El autor del tiroteo, del que se desconoce la identidad, también fue encontrado muerto en el interior del bar Borderline, donde comenzó el incidente en torno a las 23.20 horas del miércoles.
Al menos otras 12 personas resultaron heridas, informó a los medios Geoff Dean, el sheriff del condado de Ventura, donde se encuentra el local, y añadió que su “número dos” es uno de los fallecidos.El Departamento de Bomberos de Ventura alertó inicialmente del tiroteo en el local, donde se encontraban decenas de personas, con “múltiples heridos”.
“Por favor, aléjense del área. Incidente de seguridad en activo. Se informa de múltiples heridos. Los detalles aún se desconocen”, indicaron los bomberos en Twitter tras el incidente.
Un testigo dijo a la filial local de la cadena ABC que vio a un sospechoso, con barba y sombrero, lanzar granadas de humo y atacar a un vigilante de seguridad, antes de comenzar a disparar indiscriminadamente.
“La gente trataba de salir por las ventanas”, añadió.
Un portavoz de la oficina del Sheriff del condado aseguró que se se cree que en el momento del ataque había unas cien personas en el bar.
En el local, el más grande de música en vivo de la zona, se celebraba en la noche del miércoles una fiesta “country” para universitarios.
Thousand Oaks está a unas 37 millas al noroeste del centro de Los Ángeles y no muy lejos de las zonas acomodadas de Calabasas y Malibú.
SANTO DOMINGO (EFE).- La sentencia a una exfuncionaria de la República Dominicana por la muerte de una menor embarazada de su hijo provocó una ola de indignación en el país, mientras continúan por segundo día consecutivo las protestas en la localidad de San Francisco de Macorís (noreste), donde ocurrieron los hechos.
El Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís condenó ayer a 30 años de prisión a Marlon Martínez, novio de la víctima, Emely Peguero, de 16 años, quien al momento de su muerte, en agosto de 2017, tenía 5 meses de embarazo, y a 5 a la madre del joven, Marlin Martínez, para quien el Ministerio Público había pedido 20.
De acuerdo con la sentencia, la mujer no participó en la comisión del crimen, y su complicidad para ocultar el cuerpo se produjo tras la muerte de la joven, lo que ha causado innumerables críticas por parte de un sector de la población, especialmente a través de las redes sociales, que consideran que ésta era cómplice.
En San Francisco de Macorís siguen las protestas callejeras por el fallo e, incluso, fue suspendida la docencia para hoy como medida de prevención tras los actos violentos registrados ayer, explicó a la prensa el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en este municipio, William Hernández.
A las críticas se han unido diferentes personalidades de la política y los medios del país, que consideran que la sentencia no se corresponde con la gravedad de los hechos, mientras que diversos abogados se han pronunciado a favor y en contra, y la familia de la fallecida se declaró “indignada” por la decisión respecto a Marlin, a la que acusan de haber planificado el crimen.
Al momento del crimen Marlin era subdirectora de Pasaportes, cargo del que fue relevada por el presidente del país, Danilo Medina, que se declaró entonces “abatido” por la muerte de la menor.
El cuerpo de Emely Peguero fue hallado el 31 de agosto de 2017 dentro de una maleta en la comunidad de Cayetano Germosén, provincia Espaillat (norte), ocho días después de su desaparición.
La autopsia determinó que murió por un aborto inducido y por un fuerte golpe en la cabeza.
Tras conocerse ayer el fallo, el procurador general, Jean Alain Rodríguez, dijo que apelará la sentencia contra Marlin, aunque se mostró satisfecho con la dictada a su hijo, Marlon.
El magistrado dijo que tomará esta decisión “porque tenemos derecho a apelar y porque nos sentimos indignados al igual que la población, de que se haya otorgado una categoría de ocultamiento y no de complicidad”.
Rodríguez catalogó el caso como una de las más grandes tragedias y crímenes que han sucedido en el país.
Para el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, “por sentencias como la de Marlin Martínez es que se hace necesaria la aprobación del Código Penal” que “condena con mayor severidad la autoría intelectual”, según escribió en Twitter.
El Código Penal dominicano, sancionado por el Congreso Nacional en 2014, ha sido vetado en dos ocasiones por el presidente de la República, Danilo Medina, debido a que mantiene la penalización del aborto en todos los supuestos.
“Marlin Martínez le mintió a la Policía, al Ministerio Público y al país porque tenía plena conciencia de su hecho. Su hijo, a mi juicio, fue una víctima también de ella misma”, escribió, por su lado, en la misma red, el reconocido abogado dominicano Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO.- Aunque la Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) ha hecho un notorio esfuerzo por mejorar el alumbrado de las calles de Santo Domingo, persisten los problemas en diferentes vías.
Debido a ello se observan largos tramos completamente a oscuras, por lo cual se mantienen las quejas de moradores de distintos sectores, quienes alegan que la irregularidad se registra en momentos en que no cesa la ola de delincuencia.
Luego de que estuviera varios meses a oscuras, en el Malecón ha sido restaurado el alumbrado en el tramo comprendido entre la avenida del Puerto y el Colegio Loyola, pero hay oscuridad en toda la avenida 30 de Mayo, fundamentalmente en los lugares donde a diario se reúnen decenas de personas.
La avenida Independencia está a oscuras desde la Cervecería hasta el kilómetro 7 y medio. En barrios aledaños a esta vía hay numerosas bombillas quemadas y problemas con cables o transformadores, a pesar de que sus moradores dicen que han expuesto reiteradamente la irregularidad a EDESUR.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionDemócratas y republicanos se disputan el control de la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones de mitad de período.
Se suponía que los comicios de mitad de período en Estados Unidos, este martes, era el primer referendo nacional sobre la administración del presidente Donald Trump.
El veredicto final resultó ser un empate entre las ideologías opuestas del país. Aunque también aumentó la brecha que separa a demócratas y republicanos.
Aunque los demócratas lograron retomar el control de la Cámara de Representantes, ganando hasta ahora los 23 escaños más, la jornada no fue la "ola azul" que esperaban.
En el Senado los republicanos añadieron escaños a su mayoría, al tiempo en que senadores republicanos en peligro de ser desbancados en los estados de Indiana, Missouri, Dakota del Sur, Tennessee y Texas lograron mantenerse gracias a una fuerte campaña que el presidente Trump hizo a su favor.
Los comicios dejan un Congreso dividido con una Cámara de Representantes en manos del Partido Demócrata -algo que no ocurría desde 2010- y un Senado en el que el Partido Republicano ha ampliado su mayoría.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl senador republicano Ted Cruz logró mantener su escaño en el Senado tras una apretada contienda con el aspirante demócrata Beto O'Rourke.
También estuvieron en disputa las gobernaciones de 36 estados, 26 de los cuales estaban en manos republicanas.
Aunque el candidato demócrata Andrew Gillum fracasó en su intento por convertirse en el primer gobernador de Florida de raza negra, los demócratas lograron apoderarse de la gobernación de seis estados: Wisconsin, Kansas, Maine, Michigan, Illinois y Nuevo México.
En Georgia, entretanto, donde la demócrata Stacey Abrams aspiraba ser la primera mujer gobernadora negra del estado, su intento para derrotar al conservador y aliado de Trump, Brian Kemp, parece haber quedado corto.
Abrams rehusó a darse por vencida, en medio de varias denuncias de irregularidades en los puestos de votación que afectaron principalmente al electorado afroestadounidense.
Si bien Donald Trump no estaba en las papeletas, estas elecciones se presentaron como un referendo de su labor como presidente del país.
A juzgar por la reacción del mandatario en Twitter, Trump se siente reivindicado:
"¡Gran éxito esta noche! Gracias a todos", escribió Trump.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl presidente Donald Trump sigue contando con el apoyo de un sector importante de Estados Unidos.
Sin embargo, a partir del mes de enero tendrá frente a sí una Cámara de Representantes demócrata que puede frenar gran parte de su agenda.
En opinión del periodista de la BBC Anthony Zurcher, "las trincheras partidistas de Estados Unidos se profundizan".
La cita electoral de este martes dejó motivos de alegría y de preocupación para ambos partidos.
En el Partido Republicano, las victorias de Ron DeSantis como gobernador y Rick Scott como senador en Florida, el triunfo de Ted Cruz en Texas superando a la estrella demócrata Beto O'Rourke o la clara ventaja de Brian Kemp frente a Stacey Abrams en la carrera por la gobernación de Georgia se ven como los grandes éxitos de la jornada.
Por su parte, el Partido Demócrata celebra el amplio número de escaños recuperados en la Cámara de Representantes y la llegada de representantes de distintas minorías a puestos de poder en el Congreso y en algunas gobernaciones.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa demócrata Ilhan Omar es una de las dos mujeres musulmanas que estarán en la Cámara de Representantes a partir de enero.
Otro de los hitos que dejan estas elecciones es que a partir del mes de enero habrá un número récord de mujeres en la Cámara de Representantes.
Análisis de Luis Fajardo, BBC
Los resultados preliminares de las elecciones estadounidenses de mitad de período empiezan a dejar varios puntos en claro.
1. El resultado más evidente: el país está más dividido que nunca. Después de dos años en el poder, Trump ha vuelto a conseguir un apoyo masivo de una parte del país, mayoritariamente rural, blanca y conservadora. La otra mitad del país, urbana, multicultural y liberal, también salió a votar masivamente en su contra. No hay un ganador claro en esta elección.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa líder del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, celebró los resultados y dijo que "mañana será un nuevo día en Estados Unidos".
2. Con la toma de la Cámara de Representantes por los demócratas, esta impresionante polarización se reflejará en las instituciones estadounidenses. Trump no podrá pasar una sola nueva ley de importancia en el resto de su período hasta las elecciones presidenciales de 2020, pues los demócratas bloquearán cualquier iniciativa en el congreso.
3. Pero tampoco se materializó el sueño demócrata de una "ola azul", una especie de contra-revolución demócrata contra el fenómeno de Trump. En ese sentido las elecciones son una gran desilusión para el liberalismo estadounidense.
4. De cara a las elecciones presidenciales de 2020, los indicios apuntan a unos comicios muy reñidos. Trump sigue desatando la ira de mitad del país, pero continúa siendo una locomotora electoral pese a dos años de oposición acérrima de los demócratas.
5. Con una Cámara demócrata, la cantidad de investigaciones contra Trumpimpulsadas desde la legislatura en los próximos dos años será apabullante, lo que hará todavía más caótico el ritmo de gobierno del ocupante de la Casa Blanca.
6. En ciertas partes del país tradicionalmente republicanas, parece haber un movimiento gradual hacia el Partido Demócrata. Texas parece ser el caso más notorio. En el segundo estado más grande del país, el aspirante demócrata Beto O'Rourke consiguió montar una competencia seria al republicano Ted Cruz, algo que hace unos años habría sido impensable. Incluso con una derrota apretada, O'Rourke parece haber demostrado que Texas ya es un campo de batalla, no un coto exclusivo de los republicanos.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos partidarios de Beto O'Rourke escuchan con desilusión el reconocimiento de la derrota de su candidato.
7. La hegemonía republicana de Miami, que por muchos años fue la máquina política más poderosa de los latinos en Estados Unidos, ha quedado malherida. Dos de los tres cubanos republicanos que representaban a Miami en la Cámara perdieron las elecciones. La anomalía de Miami parece ceder y acoplarse a lo que pasa en el resto del país, donde las zonas con mayoría hispana votan abrumadoramente por los demócratas.
8. Donald Trump sigue siendo imparable en las zonas rurales del país y en el sur conservador de Estados Unidos. También, de modo importante, varios candidatos que lo seguían ganaron en la zona del "midwest", el corazón industrial del país, la misma zona que le dio la presidencia en 2016. Lo que lleva a predecir, una vez más, que el fenómeno de Trump goza de buena salud, y su candidato estará más que dispuesto a buscar la reelección en 2020.
Reacción de la Casa Blanca
"Estamos muy cómodos donde estamos", le dijo la portavoz de la Casa Blanca Sarah Sanders al canal conservador Fox News.
Sanders sugirió a los votantes que pongan atención en las contiendas en las que Trump intervino con mítines de campaña, incluida su participación en Tennessee donde ganó la republicana Marsha Blackburn.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMuchas victorias republicanas cruciales se atribuyen a que Trump hizo campaña por ellas, como con Marsha Blackburn en Tennessee.
Sanders prevé que este miércoles "gran parte del crédito vaya al presidente, que hizo campaña por ellos".
La portavoz también le dio crédito a Trump por ayudar a asegurar la victoria para el Senado del republicano Mike Braun en Indiana al celebrar allí un acto de campaña.
Los asuntos que centraron la campaña electoral fueron la atención sanitaria y la inmigración, seguidos por la economía y el control de armas.
Los republicanos aspiraban a mantener el control de las dos cámaras para poder impulsar la agenda del presidente Trump en la segunda mitad de su mandato en estos y otros temas fundamentales.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa participación en estas elecciones fue más alta que en las últimas convocatorias.
Ahora, con una Cámara demócrata y un Senado republicano EE.UU. todavía será más difícil de gobernar.
Qué se votó
En estas elecciones se renovaron los 435 asientos de la Cámara de Representantes, así como 35 de los 100 escaños del Senado.
También se votó por los gobernadores de 36 de los 50 estados y sus respectivos congresos locales.