Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 27 de noviembre de 2018

MEXICO: Federación de Abogados nombra dominicana como asesora

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Danyeliz Vilorio   
MEXICO.- El presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Ulises Montoya, escogió a la abogada dominicana Danyeliz Vilorio como su asesora y coordinadora de centro América y el Caribe.
La actividad tuvo lugar en el marco de la Reunión del Consejo FIA y El Seminario Internacional “Gobernabilidad y Derechos Humanos en los países de América” en la ciudad de México.
Vilorio, quien además de ejercer la función de directora de la Escuela Nacional de Abogados (ENA), del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), es abogada en ejercicio con master en Derecho Administrativo y Gestión Municipal de la Universidad de castilla la Mancha (UCLM), master en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD) y candidata al título de master en Derecho Electoral y Partidos Políticos, también de la UCLM, y es catedrática en la Universidad Central del Este (UCE).Asimismo, es presidente de la Fundación Derecho y Verdad (FUNDEVER) y co-conductora del programa de televisión “Debates al Día”, que se transmite por cine visión, canal 19.
Montoya describió a Vilorio como “una gran aliada de la institución. “Estoy seguro que podrá hacer grandes aportes en material académica dentro de sus funciones, pues necesitamos personas como ella, que estén dispuestas a trabajar activamente”, dijo.

Gobernador pide a Legislatura que apruebe aumento

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA JERSEY.- El gobernador Phil Murphy reiteró su llamado a la Legislatura del estado para que apruebe antes del fin de año un aumento al salario mínimo de 15 dólares por hora.
Dijo que está listo y esperando para firmar un proyecto de ley una vez que llegue a su escritorio.
“Establecer un salario digno de 15 dólares por hora brinda a las familias trabajadoras de Nueva Jersey la oportunidad de poner comida en sus mesas y mantener las luces encendidas en sus hogares”, declaró.Explicó que “el aumento del salario mínimo es una pieza crucial en la construcción de las bases para una economía sólida y justa”.
Agregó que un aumento aumentaría la productividad y haría crecer la economía del estado.

EU: Crecen críticas por uso de gas lacrimógeno contra migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

WASHINGTON.- El caótico incidente del domingo en la frontera de Estados Unidos y México, donde agentes estadounidenses dispararon gas lacrimógeno a migrantes centroamericanos, ha dejado a los migrantes malhumorados y abatidos. El lunes algunos optaron por irse y otros están preocupados de que el enfrentamiento puede haber arruinado sus posibilidades de asilo.
Las fuerzas de seguridad mexicanas aumentaron su presencia en el complejo deportivo de Tijuana donde miles de personas de las caravanas de migrantes se han refugiado. La policía impidió que los migrantes caminaran hacia la frontera por la mañana, aunque más tarde les permitieron moverse libremente.
Por su parte, el lunes, el presidente estadounidense Donald Trump defendió las acciones de las autoridades en la frontera: “Estaban siendo presionados por algunas personas muy duras y utilizaron gas lacrimógeno”. A su vez reiteró su política sobre el ingreso a EE.UU. “Nadie viene a nuestro país a menos que entren legalmente”
Los migrantes que esperan solicitar asilo en los Estados Unidos deben poner sus nombres en una lista de espera que ya tenía alrededor de 3.000 personas antes de que la caravana llegara a Tijuana. Con los funcionarios de EE.UU. procesando menos de 100 solicitudes por día, el tiempo de espera para los recién llegados puede demorar meses.
Eso ha infundido un sentimiento de desesperación entre muchos después de su agotador viaje desde Centroamérica. El incidente del domingo comenzó después de que cientos de personas marcharon a la frontera para intentar llamar la atención sobre su situación. Algunos intentaron atravesar las vallas y alambres que separan los países, lo que provocó las descargas de gas lacrimógeno.
Cindy Martínez, de San Vicente, El Salvador, dijo que había estado a punto de cruzar el alambre de púas hacia el lado estadounidense cuando se lanzó el gas lacrimógeno. Ella estimó que unas 20 personas ya habían pasado frente a ella, y los padres le rogaron a los agentes que no lanzaran el gas porque había niños pequeños presentes.
“Veo que es imposible para ellos querer darnos asilo”, dijo. “Debido a las palabras que el presidente Donald Trump ha dicho, creo que esto es imposible”.
Martínez, de 28 años, dijo que ahora estaba considerando trabajar en Tijuana.

Haití vuelve a la normalidad tras paralización de la semana pasada

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe, (EFE).- Haití volvió hoy a la normalidad tras casi una semana prácticamente paralizada, a raíz de una convocatoria a huelga en la capital por parte de un sector de la oposición que reclama la dimisión del presidente Jovenel Moise.
La mayoría de las escuelas volvieron a abrir sus puertas hoy, y la capital del país, Puerto Príncipe, se encuentra en calma, mientras que el primer ministro, Jean Henry Ceant, volvió a llamar al diálogo, que es rechazado por un sector de la oposición.
En una entrevista a una emisora de radio, Ceant, que asumió el cargo en septiembre, dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales, admitió que la situación “está complicada”, pero “tenemos que actuar frente a nuestras responsabilidades”.Asimismo, dijo que “no podemos permitir más bloqueo”, aunque reconoció que “todos tienen derechos a expresar sus opiniones”.
“Nosotros en el Gobierno vamos a multiplicar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción y vamos a crear empleos para los más vulnerables”, agregó Ceant, quien ya se refirió a estos temas el sábado durante un mensaje.
A la vez, afirmó, que “esta crisis es una crisis que podemos superar, pero con diálogo”.
La capital del país estuvo paralizada hasta el jueves, tras una huelga convocada por un sector de la oposición después de la multitudinaria movilización del 18 de noviembre contra la corrupción y la impunidad, que dejó varios muertos, y que siguió a otras de las últimas semanas para reclamar una investigación sobre la supuesta malversación de los fondos del programa Petrocaribe.
En un discurso del sábado, Ceant reiteró el compromiso del Gobierno para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe, el programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.
Los convocantes de las protestas han rechazado sentarse a conversar con el Gobierno y, en cambio, piden la renuncia de Moise, quien asumió el Poder en febrero de 2017, y quien en un mensaje a la nación la noche del miércoles reiteró su llamamiento al diálogo y dijo que durante su mandato “nadie va a poner en peligro los intereses del país”.
En declaraciones a Efe, Caroline Sevère, narró que abrió hoy su negocio de venta de agua potable tras ocho días sin actividad.
“Es un alivió que las cosas vuelven a calmar, desde el pasado domingo (18 de noviembre) no he ganado nada por huelgas, protestas y miedo”, narró, y confió en que “las cosas mejoren” aunque, a su juicio, no hay garantías de que la situación “vaya a seguir en calma.
“La oposición quiere sacar al presidente y el presidente no tiene plan para mejorar las cosas. Es muy grave la crisis y no tengo dudas de que va a empeorar”, subrayó la mujer.
En medio de la tensión que vive el país, el pasado sábado al menos cuatro agentes de aduanas y dos civiles murieron en un confuso incidente en la localidad de Malpasse, fronteriza con la República Dominicana, y que hoy también se encuentra en aparente calma.
El presidente Moise lamentó ayer, a través de Twitter, lo ocurrido, y dijo que la justicia debe hacer todo lo posible para detener, juzgar y condenar a los responsables de este “vergonzoso y bárbaro crimen”.
En los últimos meses, Haití, donde más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios, ha sido escenario de movilizaciones y protestas que se iniciaron en julio por un aumento en los precios de los combustibles, que el Gobierno dejó sin efecto poco después. EFE

Denuncian haitianos venden armas en el sector Fiusa, de Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Ricardo Taveras al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, .   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex director de Migración, doctor José Ricardo Taveras,  denunció que en el sector conocido como Fiusa,  en  Punta Cana, se venden armas, las cuales son traídas ilegalmente desde Haití.
“Si tu quieres comprar armas vete a Punta Cana, pero Fiusa es un pedazo de Haití ya, y la inteligencia de este país sabe que venden armas, armas largas y quienes manejan ese negocio son haitianos“, aseguró Taveras al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, .
El excongresista fue enfático en afirmar que por la frontera dominico-haitiana se trafica de todo “y eso lo saben las autoridades”Afirmó que hay sectores que se benefician de esa situación y por eso denuncian como vedas las acciones de las autoridades haitianas para tratar de que las mercancías que llegan desde la República Dominicana paguen los aranceles correspondientes.
Declaró que en el gobierno y en el Partido de la Liberación Dominicana “hay plena conciencia de lo que le viene encima al país” con respecto a la explosiva crisis que en todos los ordenes tiene la vecina nación.
A su juicio, es difícil impedir esta situación con guardias dominicanos “muertos de hambre, sin dieta, sin transporte, sin comunicación” y con una carretera “internacional” que no sirve.
Explicó que todo eso conlleva a la necesidad de hacer un muro con patrullas y tecnología para impedir, no solo la inmigración ilegal, sino también todo tipo de trasiego irregular.
Insistió en que el muro es conveniente para preservar la paz en la isla, porque en la medida en que el Estado se ausenta de sus deberes le abre la puerta al caos.
Reiteró que las autoridades encargadas de cuidar la frontera no cuentan con un sistema de comunicación,  a tal punto que cuando llegan a cierta zona de la frontera tienen que cambiar el chip del teléfono y colocarle uno de una compañía telefónica haitiana, porque no entran las dominicanas.
“Y para qué ponen a volar un dron si no tiene conexión a internet para enviar las coordenadas a un centro de monitoreo, para qué?“,  preguntó Tacveeras, quien es dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Caso Falcón
Por otra parte, el  ex Director de Migración recordó que la ley 285-04, en su ordinal número 7 del artículo 15 expresa taxativamente que un extranjero que tenga antecedentes penales no puede ingresar al territorio dominicano.
En tal virtud,  sostuvo que la presencia en el país del reconocido capo de las drogas Willie Falcón violenta ese dispositivo legal.
Explicó que la Constitución de la República hace una reserva de ley para la definición de la política migratoria, lo que significa que el Poder Ejecutivo, como en todos los campos, cuando ejerce sus facultades debe hacerlo en el marco de la ley.

LACNIC, Google e Indotel anuncian talleres sobre mercados digitales en RD

algomasquenoticias@gmail.com
   
SANTO DOMINGO.- La organización LACNIC y Google anunciaron, en coordinación con el  Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la realización de los talleres de  “Interconexión y Tráfico IP” y “Emprendurismo y Marketing Digital en RD” con miras a  extender al país iniciativas dirigidas a fortalecer los mercados digitales de Centroamérica y  el Caribe.
imagenLos entrenamientos tendrán lugar los días 26 y 27 de noviembre  en el Centro Indotel,  Espacio República Digital y el Hotel Hodelpa Nicolás de Ovando de la ciudad colonial.
Los  talleres serán precedidos por una breve ceremonia de apertura el lunes 26 de noviembre a  las 9:00hs en el Centro Indotel.
El taller de Interconexión procura capacitar a proveedores de Internet locales para mejorar la  calidad del tráfico de Internet en el país, generando beneficios para los usuarios de Internet  en lo que respecta a costos y calidad de la conexión.
“Para fomentar el desarrollo de un mercado digital es necesario trabajar tanto en el  fortalecimiento de Internet como en el desarrollo de servicios digitales”, informó Laura  Kaplan, Gerente de Desarrollo y Cooperación de LACNIC.
 Señaló que el taller de Interconexión se desarrollará de 9:30 de la mañana a 17:00 de la  tarde del lunes 26 de noviembre y de 9:00 a 13:00 de la tarde el martes 27 de noviembre.
El  taller estará a cargo de  Guillermo Cicileo de LACNIC y Arturo Servín de Google.     En tanto, el taller de Emprendurismo y Marketing Digital se realizará el lunes  26 de  noviembre de 9:30 a 13:00 de la tarde.
Los talleres forman parte de un proyecto conjunto entre LACNIC y Google, que tiene por  objetivo fortalecer simultáneamente el ecosistema de emprendedurismo y la conectividad  local en los países de Centroamérica y el Caribe.
“Para Google es de gran importancia ser parte de estos talleres, ya que complementa los  esfuerzos e inversiones en infraestructura que hemos venido desarrollando en la región, y  que pretenden llevar nuestros servicios más cerca, y de una mejor manera, a todos los  usuarios del mundo”, dijo Gabriel Recalde, gerente de Políticas Públicas de Google de  Centroamérica y el Caribe.
En la República Dominicana, como en otros países de la región, uno de los principales  desafíos del ecosistema local subyace en lograr la consolidación de emprendimientos  capitalizados, que aporten valor agregado y generen empleo.
En este sentido, el taller de Emprendedurismo se centrará en presentar estrategias de  marketing digital apoyadas en herramientas de Google para contribuir al crecimiento de las  Pymes locales.
Los talleres en República Dominicana  conforman la última de tres ediciones del proyecto  conjunto de LACNIC y Google para fortalecer los mercados digitales de países de  Centroamérica y Caribe.     Las ediciones anteriores fueron desarrolladas en Guatemala y Trinidad Tobago durante los  meses de agosto y octubre respectivamente, los cuales reunieron en ambas ocasiones a  más de un centenar de participantes.
Acerca de Google Inc.  Google es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar las formas en que las personas se  conectan con la información. Las innovaciones de Googleen la búsqueda por Internet y la publicidad,  han hecho  de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, es una de las más reconocidas en el   mundo.
Google es una marca comercial de Google Inc.
El resto de los nombres de productos y de empresas son  marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.
Acerca de LACNIC  El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe es una organización no gubernamental  internacional basada en Uruguay.
La organización lidera la asignación y administración de los recursos de  numeración de Internet para la región.
LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en América Latina y Caribe  mediante una política activa de cooperación para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y  desarrollo económico en la región.
LACNIC es administrada y dirigida por un Directorio de siete miembros elegidos por sus asociados, un conjunto de más de 7000 entidades que operan las redes y brindan servicios en  33 territorios de América Latina y el Caribe.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Gobierno RD baja precios combustibles por sexta semana consecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles por sexta semana consecutiva.
El Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) informó que del 24 al 30 de noviembre la gasolina Premium bajará RD$4.80 y la Regular RD$4.00, y serán vendidos a RD$219.80 el galón de la primera y RD$208.60 el de la segunda.
El galón de gasoil Optimo RD$4.50 y y el del Regular RD$4.80, y serán ofertados a RD$197.00 y RD$186.4.
El avtur bajará RD$3.00 por galón y costará RD$145.50, el kerosene disminuirá RD$4.00 y será ofertado a RD$172.60, y el fuel oil rebajará RD$3.00 y será vendido a RD$122.25.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) rebajará RD$4.80 y costará RD$111.60 por galón, y el Gas Natural seguirá a RD$28.97 por metro cúbico.
Explicación
El MICM explicó que “el WTI ha operado a 53,84 dólares el jueves, perdiendo un – 1,12% (- 0,61 USD), tocando un máximo intra día de 54,76 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI de 53,65 dólares, frente a los 54,45 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York”.
Agregó que “el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo el jueves que ve una débil demanda de petróleo en enero y agregó que el reino responderá en consecuencia para enfriar la ansiedad del mercado global. La producción de crudo del mayor exportador de petróleo del mundo en noviembre está por encima de los niveles de octubre, y aseguró que a nadie le interesaba crear un exceso de oferta”.
“Las renuncias a las sanciones iraníes, como usted sabe, entonces, la demanda de Arabia Saudita en enero será menor”, dijo Falih, refiriéndose a las ofertas de Estados Unidos a Irán para mantener más crudo iraní en el mercado.
Sus comentarios se produjeron un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara a Arabia Saudita para ayudar a reducir los precios del petróleo.
Falih dijo que la política del reino no ha cambiado y trabajará hacia un mercado equilibrado.

Identifican a un haitiano causante de retención de dieciocho dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Una turba haitiana retuvo a 18 dominicanos, entre ellos varios médicos, el pasado 10 de noviembre en la frontera común.   
Santo Domingo, (EFE).- Las autoridades de la República Dominicana identificaron hoy a Elinuard Pie, residente en la comunidad haitiana Chi Palma, como la persona causante de la retención de 18 dominicanos, entre ellos varios médicos, el pasado 10 de noviembre en la frontera común.
A través de un comunicado, y tras recibir las conclusiones de la comisión que investigó los hechos, el Ministerio de Defensa (MIDE) dominicano informó que notificó a la Cancillería local “para que genere la denuncia en busca de la acción judicial correspondiente de parte de las autoridades del vecino país”.
La retención de los dominicanos se produjo en la localidad de Restauración, en la fronteriza provincia de Dajabón, en presencia de dos militares dominicanos, quienes no intervinieron, de acuerdo con las denuncias del cardiólogo Pedro Ureña, uno de los afectados.Tras conocerse lo ocurrido, el ministro de Defensa dominicano, Rubén Dario Paulino Sem, dispuso una investigación y, posteriormente, afirmó que los haitianos actuaron en represalia porque soldados locales retuvieron dos motocicletas conducidas por haitianos sin la documentación debida.
Mediante el comunicado, el MIDE afirmó que acogerá todas las recomendaciones de la comisión investigadora, que incluyen la ampliación de medidas de seguridad en la zona fronteriza y la realización de un levantamiento dirigido “a fortalecer y adecuar con equipamiento no letal y tecnología adecuada a las unidades militares de la zona”.
Estas medidas “serán adoptadas inmediatamente para garantizar una respuesta rápida cuando se requiera apoyo desde las posiciones remotas de la frontera, así como cualquier otro punto de mejora que se identifique para contribuir a la eficacia operacional del Ejército de República Dominicana”, según el comunicado.
Asimismo, informó que se aplicarán sanciones disciplinarias a cuatro oficiales, “por no dar el debido seguimiento al incidente, “no informar a la superioridad” y no hacer llegar refuerzos al punto donde ocurrieron los hechos”.
Sin embargo, el informe aclara que los militares que se presentaron en el lugar “no cometieron faltas”, ya que, asegura, “permanecieron allí hasta que se resolvió la situación.
Los investigadores indicaron que estos soldados “actuaron con prudencia” apegados a los acuerdos firmados entre Haití y República Dominicana, que establecen que la Carretera Internacional es un espacio binacional en el cual el “uso de la fuerza está limitado”, principalmente “cuando se trata de grupos civiles en los que participan mujeres y niños”, como es el caso.
Asimismo, se gestionará ante el Gobierno haitiano una presencia policial en la parte que le corresponde, para que en coordinación con las autoridades dominicanas destacadas en la frontera contribuyan a preservar el orden público y evitar que vuelvan a repetirse hechos similares, concluyó el comunicado. EFE

Muchas tiendas de la RD extienden sus especiales del “Viernes Negro”

algomasquenoticias@gmail.com



imagen
Esta gráfica de Keñvin Mota, del periódico El Caribe, es una muestra de la situación que se vivió en tiendas de Santo Domingo este "viernes negro".   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de personas hicieron compras masivas en las principales tiendas de esta capital, atraídas por las ofertas y descuentos que éstas hicieron con motivo del denominado  “Black Friday” (Viernes Negro), emulando una costumbre estadounidense.
En los gigantescos centros comerciales Agora Mall, Multicentro Churchill (La Sirena), Plaza Lama, Jumbo y  Sambil,  de la capital, así como Megacentro, Jumbo, Bravo y otros establecimientos de Santo Domingo Este las tiendas estaban repletas de compradores, los cuales adquirían fundamentalmente electrodomésticos y muebles.
Debido a la gran demanda de clientes, muchas tiendas ampliaron sus  horarios de servicios desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la medianoche e incluso anunciaron la ampliación hasta el domingo de la vigencia de sus ofertas.e han detectado en ocasiones anteriores.Con motivo del “Viernes Negro” alrededor de 3 mil 865 agentes de la Policía Nacional fueron desplegados ayer en las zonas comerciales  para preservar el orden  y proteger a los ciudadanos.

Es “hora de actuar” para construir el muro entre México y EE.UU, dice Trump.

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El presidente estadounidense expresó el viernes el querer que los republicanos y demócratas se unan y lleguen a un acuerdo sobre el muro con México.  
El presidente Donald Trump retomó el viernes el tema de la frontera de Estados Unidos con México, tuiteando que los demócratas y republicanos “DEBEN unirse, finalmente, con un gran paquete de Seguridad Fronteriza, que incluye financiamiento para el Muro”.
“Es hora de actuar”, agregó, aunque a la idea se oponen muchos demócratas, quienes recientemente obtuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes.
Trump tuiteó desde su campo de golf en West Palm Beach, Florida.El mandatario también pidió al Congreso aprobar una reforma a la ley de justicia penal. Trump dijo que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, y el líder demócrata Chuck Schumer “tienen una verdadera oportunidad para hacer algo muy necesario en nuestro país”.
Inicialmente, Trump tuiteó erróneamente la cuenta de Schumer en Twitter, pues en lugar de mencionar la cuenta oficial del senador, usó la cuenta de un seguidor de Schumer. El presidente corrigió el error varias horas después.
El jueves, en pleno feriado del Día de Acción de Gracias, Trump amenazó con cerrar la frontera entre México y EE.UU. durante un periodo no especificado si su gobierno determina que su aliado del sur ha perdido el “control” de su lado.
El mandatario agregó que autorizó a los miles de soldados que envió a la frontera antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre, que utilicen fuerza letal contra los migrantes “si tienen que hacerlo”.
La amenaza de Trump acerca de la frontera llegó días después de que un juez federal suspendió la política de asilo de la administración. Bajo esa nueva política, Trump declaró que nadie puede solicitar asilo a menos que lo haga en un punto de ingreso oficial. Algunos puertos fronterizos ya enfrentan mucha acumulación y la gente debe esperar semanas.

HAITI: Sigue tensión en las calles; piden renuncia del Presidente Moise

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,- Una nueva marcha se registró hoy en la capital haitiana para reclamar la dimisión del presidente del país, Jovenel Moise, durante una jornada en la que la ciudad trató de retornar a la normalidad tras varios días paralizada.
Aunque la protesta no fue tan multitudinaria como la del domingo pasado, miles de personas acataron el llamado de un sector de la oposición y marchó desde el centro de Puerto Príncipe, rumbo a la exclusiva zona de Pétion Ville, al sureste de la capital.Hasta Pétion Ville solo llegó un grupo que logró romper el cerco policial en la zona de Delmas 60 (este), donde los agentes lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes.
Algunos manifestantes, por su lado, lanzaron piedras hacia los policías y hacia algunos negocios, por lo que se vivieron momentos de tensión.
Debido a la protesta, las actividades en Pétion Ville quedaron paralizadas durante varias horas.
En una nota de prensa, la coalición opositora Sector Democrático y Popular rechazó la actuación policial durante la marcha, que calificaron de “pacífica”, al tiempo que reiteraron que continuarán su lucha hasta lograr la dimisión de Moise, en el poder desde febrero de 2017.
“No vamos a dialogar con este Gobierno que reprime manifestaciones pacíficas”, advirtieron.
Por su lado, en rueda de prensa, portavoz del Gobierno, Eddy Jackson Alexis, instó a la oposición a respetar los principios democráticos, y señaló que se ha dado instrucciones a la Policía de no tolerar actos de violencia.
Asimismo, afirmó que el Gobierno ha empezado a consultar a varias personas y sectores de cara a un diálogo, que rechaza un sector de la oposición.
“Vamos a invitar a todos a la mesa del diálogo. En este mismo tiempo estamos trabajando para un nuevo presupuesto y también en programas para ayudar a las personas más vulnerables”, subrayó.
Precisamente ayer, la comunidad internacional apoyó la legitimidad del Gobierno haitiano e hizo un llamado al diálogo tras las movilizaciones de los últimos días, que estuvieron precedidas el domingo por una multitudinaria protesta que dejó varios muertos.
Mientras tanto, Puerto Príncipe trata de retomar la normalidad, aunque las escuelas y algunos negocios permanecieron cerrados, pero en la mañana funcionó el transporte público.
En un mensaje a la nación la noche del miércoles, Moise reiteró su llamamiento al diálogo y dijo que durante su mandato “nadie va a poner en peligro los intereses del país”.
Sin embargo, este nuevo llamado al diálogo fue rechazado por un sector de la oposición que pide la renuncia del gobernante.
La oposición, además, critica que el Gobierno del deprimido país no haya anunciado medidas especificas respecto a demandas como el hambre, el desempleo, la inflación y la corrupción en esta nación, donde más del 60 % de su población no tiene empleos.
En los últimos meses, Haití, donde más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios, ha sido escenario de movilizaciones y protestas que se iniciaron en julio por un aumento en los precios de los combustibles, que el Gobierno dejó sin efecto poco después.
Desde agosto pasado se han multiplicado las protestas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.
En las manifestaciones del pasado domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado. EFE

OPD-FUNGLODE revela 113 feminicidios y 127 huérfanos de madre en 2017

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nathanael Concepción, Karen Ricardo, Gloria Reyes Adalgisa Pujols y Julissa Henández.
SANTO DOMINGO.- El Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de FUNGLODE, presentó este viernes una investigación que revela que en 2017 en República Dominicana ocurrieron 113 feminicidios, que dejaron huérfanos de madre a 127 hijos, de los cuales el 82% son menores de edad.
Flor Batista Polo, autora del estudio dijo que el 46.1% de los casos, al momento de la muerte, la víctima ya se encontraba separada del victimario. En otros 30 el feminicida tenía historial de violencia, mientras que solo en nueve casos la mujer contaba una orden de protección.
Además, la investigación establece que en el 61% de las muertes se alegó que el motivo del crimen fueron los celos o la negativa de la mujer a retomar la relación”, informó.
Durante la presentación del cuadernillo, la investigadora de OPD-FUNGLODE llamó la atención para que la contabilización de las muertes de mujeres en República Dominicana no sea vista como números fríos, sino como una realidad que destruye y que debe cambiar a través de políticas públicas.
Flor Batista Polo, autora de la investigación Feminicidios en República Dominicana durante 2017.

Indicó que el 14% de los feminicidios fueron cometidos por miembros de alguna de las instituciones castrenses del país, quienes en la mayoría de los casos utilizaron sus armas de reglamento para cometer el crimen. En tanto que el 38.7% de los hombres que ejecutaron los feminicidios en 2017 se suicidaron inmediatamente después de haber cometido el hecho y el 44.3% intentó escapar de la justicio.
Según  la investigación, el Gran Santo Domingo y Santiago fueron las localidades donde mayor número de feminicidios ocurrieron en 2017, en tanto que Ocoa, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal y Sánchez Ramírez son las provincias con mayor incidencia. Además, los meses con la mayor cantidad de feminicidios fueron mayo y julio con 14 casos cada uno.
La investigadora indicó que los datos recogidos por el OPD-FUNGLODE se realizaron mediante el seguimiento, recolección y sistematización de los casos de feminicidios publicados en los medios de comunicación impresos y digitales del país.
En el marco de la presentación de este estudio, que se llevó a cabo en la sede de FUNGLODE, se realizó el seminario “Feminicidios: diagnóstico y recomendaciones para acciones de políticas públicas”, con la participación de actores políticos, instituciones y especialistas de diversas áreas.

FNP denuncia trama para llevar al TC jueces desconozcan soberanía de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
 Por Jhonny Trinidad  
SANTO DOMINGO.- Sectores de poder pretenden imponer en el Tribunal Constitucional (TC) jueces comprometidos con los planes de desconocer la soberanía dominicana, denunció la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Dijo que esos sectores buscan imponer a juristas que respaldan los intentos de anular la sentencia 168-12, sobre la nacionalidad.
Afirmó que el orden constitucional del país “está amenazado por visiones ideológicas autoritarias, las prácticas políticas degradadas que predominan en los sectores de poder y los pactos inconfesables con los poderes fácticos locales y extranjeros”.
En ese sentido, objetó al jurista Cristóbal Rodríguez como juez del TC, argumentando que “fue el perito principal que depuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, avalando los infames planteamientos antinacionales que sirvieron para que ese organismo se atreviera a ordenar al Estado Dominicano la anulación y revocación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional en materia de nacionalidad y migración”
Rodríguez es asesor del comité Reconocido, integrado por las Organizaciones No Gubenamentales (ONGs) financiadas por fondos extranjeros que conspiran para despojar a la República de su facultad de definir soberanamente quienes son sus nacionales.
Advirtió que “nadie que haya sido parte de esa trama antinacional, independientemente de las calificaciones profesionales que pueda tener, debería ser integrante del Tribunal Constitucional”.
Declaró que “si el Consejo Nacional de la Magistratura escoge a ese jurista, será una confirmación adicional de que el Gobierno del presidente Danilo Medina está comprometido con poderes foráneos a deshacer la sentencia TC 168-13”.
Agregó que “si eso ocurre, Medina estaría comprometido con aceptar que sean las instancias internacionales las que decidan en esa y otras materias que son del dominio reservado de los Estados”.
“Es peligroso para la soberanía nacional que, en sus afanes continuistas, funcionarios poderosos auspicien ante el CNM la selección de juristas que se han comprometido a habilitar al presidente Medina a repostularse en las elecciones de mayo del 2020″, indicó.
Subrayó que “con el argumento de que es discriminatorio, esos juristas se comprometieron a eliminar el transitorio del nunca jamás de la Constitución de la República que impide al jefe del Estado repostularse en los próximos comicios”.
Dijo que “si Medina scepta esos propósitos, se trataría de una maniobra burda y poco inteligente, que agravaría los problemas institucionales, que precipitaría una terrible crisis de gobernabilidad, que este país no merece”.
En ese sentido, advirtió que “el respeto a la Carta Magna, sus valores y sus principios, es el fundamento de la paz y la estabilidad en cualquier nación”.

Condenan a 20 y 10 años de prisión militares participaron en asesinatos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Cuarto Tribunal Colegiado condenó a 20 y 10 años de prisión a dos miembros del Ejército de la República Dominicana que asesinaron a un capitán de ese mismo cuerpo castrense y a un segundo teniente de la Policía Municipal.
El sargento Brabanys Pérez Encarnación (Keysi) fue sentenciado a 20 años y el cabo Gerson Sánchez Bran (Babote) a 10 por las muertes del capitán Máximo Familia Valdez e Inginio Sánchez de la Cruz el 28 de junio de 2017 en el sector La Ciénega, de esta capital.
Sánchez Bran fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís y Pérez Encarnación a La Victoria.

Autoridades minimizan nueva denuncia de Zapete sobre “trama de muerte”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas han minimizado una denuncia del periodista Marino Zapete de que miembros del nuevo grupo “Antigua Orden Dominicana”, han urdido una trama criminal en su contra.
Zapete, quien ha sido cuestionado por grupos nacionalistas porque ha participado en manifestaciones públicas en solidaridad con inmigrantes haitianos, ha dicho que la trama salió a relucir el pasado fin de semana, cuando él fue a Santiago de los Caballeros a participar en un conversatorio sobre “el futuro de una República Dominicana mas decente”, organizado por el movimiento Marcha Verde.
Dijo que primero el viernes en la noche  fue puesto a circular profusamente en las redes un volante mediante el cual se invitaba a los moradores de Santiago a presentarse al día siguiente al Monumento a los Héroes de la Restauración “todos vestidos de negro, en contra del pro haitiano Marino Zapete”.
Zapete ha revelado que el mismo viernes envió el volante con las amenazas en su contra al director del DNI, Sigfrido Pared Perez, de quien dijo es su amigo de infancia, pero este no le respondió de inmediato.  Luego el Director Nacional de la Policía,  Ney Aldrin Batista Almonte, le escribió por whatsap que miembros de este cuerpo tomarían control de la situación en Santiago.
Agregó que después los miembros de la “Antigua Orden Dominicana” fueron el sábado a las 2:30 de la tarde a este último lugar, dos horas y media antes del conversatorio, que estaba programado para las 5:00, y ahí proclamaron su defensa de la soberanía y vociferaron de todo, incluyendo amenazas contra el (Zapete) y su familia.
El director nacional de la Policía, Ney Aldrin Batista Almonte, se refirió públicamente al tema el martes.  Dijo que la Policía estaba en el deber de investigar la denuncia de Zapete, pero adelanto que los miembros de la Antigua Orden Dominicana  “son muchachos que no se ve que tienen armas de fuego ni están armados y hasta este momento no  representan una mayor dificultad”.
“Sobretodo, yo los escuche hablar ayer y decían que están luchando por los valores, y a mi me pareció fantástico que nos preocupemos por los valores por la formación de nuestros hijos”, enfatizo.
El miercoles Zapete dijo que se comunicó vía whatsaap con la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos Castillo, y esta primero le recomendó que fuera al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a formalizar su denuncia, y luego  le llamó por teléfono para acusarle de ser un periodista “falto de ética” y de haber hecho pronunciamientos infundados en ocasión del proceso de selección de los nuevos fiscales y otros representantes del Ministerio Publico.
En oportunidades anteriores Zapete ha hecho denuncias e incluso presentado querellas judiciales por alegadas tramas y campañas sin que se haya comprobado que ninguna fuera real. Ahora ha recibido un escaso apoyo de sus colegas periodistas y muy pocos medios informativos se han hecho eco de su denuncia.