Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de diciembre de 2018

OPINION: Poliplas, derecho penal y riesgo permitido

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.   
POR EMILIO AQUINO JIMENEZ
El Derecho Penal en su concepción básica del desarrollo de la sociedad considera que deben permitirse algunas actividades que aun siendo peligrosas para la integridad física y la vida de las personas deben ser toleradas debido a que sería más oneroso socialmente su prohibición.
Todos sabemos que el incremento de la industria tecnológica, transporte aéreo, marítimo y de carga son ejes esenciales para el desarrollo que ha experimentado la sociedad de hoy, sin embargo, ello acarrea riesgos que ponen en peligro otros bienes jurídicos en los que el derecho penal puede intervenir siempre que las actividades sobrepasen algunos límites impuesto por la misma sociedad. Así es que aun permitiendo algunos riesgos ello no pueden exceder ciertas esferas.Para ello es necesario delimitar lo que la dogmática penal ha establecido son  los presupuestos bajo los cuales la lesión a un bien jurídico puede atribuirse a una persona como su propia obra denominada imputación objetiva. El juicio de imputación impone la necesidad de conformidad con los parámetros de una sociedad organizada, que exista una correcta delimitación de las situaciones bajo las cuales la causal física entre una acción y la consecuente lesión no resultan suficiente para la imposición de una sanción penal.
Hemos sido testigos de la reciente explosión de la fábrica de plástico Polyplas, donde se produjeron daños materiales aún incuantificables, pero también pérdidas humanas y daños físicos a personal de trabajo, rescatistas y personas extrañas a la actividad que realizaba la empresa. En ese sentido, habría que analizar si es posible determinar que la empresa excedió los límites permitidos por el derecho penal a las actividades de desarrollo social.
El análisis se debe centrar en los casos como el ocurrido en Polyplas, si realmente el riesgo al que se expuso a las víctimas y cuyos resultados son lesiones físicas en algunos  y la muerte en otros, extralimito la permisión otorgada por la dogmática penal. En consecuencia la Teoría del Riesgo Permitido tiene elementos que permiten en una situación dada, determinar si la acción que causó el daño lesivo es posible imputársele a unos o varios agentes como su propio hecho cuyo resultados son relevantes para el derecho penal.
Así como al médico que practica una cirugía, el ingeniero que realiza una obra de construcción o a la línea aérea que realiza actividades de transporte aéreo le he permitido el riesgo propio de sus actividades, a una fábrica de plástico también le he permitido realizar actividades que contienen en sí misma un riesgo, sin embargo, a cualquiera de las actividades antes mencionadas se les imponen ciertas reglas que permitirán reducir ese riesgo, controles que de no cumplir podrían acarrear responsabilidad administrativa, civil y en casos extremos, penal.
Partiendo de lo anterior según lo que ha transcendido en los medios de comunicación habría que determinar si ciertamente le empresa afectada por el siniestro no tenia los controles de seguridad necesarios para la actividad que realizaba, en ese punto ha establecido el director del Cuerpo de Bombero de la Ciudad de Santo Domingo que no se siguió el protocolo de apagar una caldera mientras se alimentaba una fuente de gas, de ser cierta esta afirmación evidentemente hubo un extralimitación del riesgo que permite el derecho para realizar la actividad a la que se dedica esa empresa. Pero además, según ha transcendido, los sistemas de emergencia que tenía la empresa no están acordes con los parámetros exigidos para una empresa de su categoría. Y por último trascendió que habían empleados intentando salir de la empresa una vez iniciado el siniestro y fueron impedidos de salir, es decir, la seguridad impidió la salida de personas que luchaban por sus vidas.
Dado lo anterior si ciertamente no existían las medidas de seguridad necesarias, si no se permitió salir a las víctimas ¿podríamos considerar que la empresa violentó los límites permitidos por el derecho penal?  ¿Podrían ser imputados los propietarios y personal de seguridad como si ellos habrían cometido la acción que culminó con la pérdida de vidas humanas? Estas preguntas podrían ser respondidas por las autoridades dominicanas encargadas a través del contrato social de garantizar la seguridad y la vida de sus ciudadanos.   Pues pagamos con impuestos, instituciones y funcionarios que deben velar porque las empresas que se lucran de actividades que ponen en riesgo la vida y bienes de la sociedad, sean supervisadas de manera adecuada. Si el Estado no cumple con la labor social de vigilar el cumplimiento de las normas, y se asocia con los intereses económicos y políticos de sectores privilegiados, deberíamos prescindir del mismo.

Apresan 3 dominicanos con cocaína valorada en 30 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Embarcación de la Guardia Costera de Estados Unidos.   
La Guardia Costera de Estados Unidos entregó hoy a la Administración de Control de Drogas (DEA) en las Islas Vírgenes a tres personas y unos 1.200 kilogramos de cocaína valorados en 30 millones de dólares, que fueron incautados esta semana frente a Puerto Rico y ese territorio estadounidense.
El decomiso y la captura las personas, todas dominicanas, fueron el resultado de una operación realizada el martes por la Guardia Costera y el Grupo Interinstitucional de Fronteras del Caribe (CBIG, por su sigla en inglés) contra una lancha rápida en aguas internacionales.
Los contrabandistas se enfrentan a un posible enjuiciamiento federal por parte de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, informó la Guardia Costera en un comunicado.
“Este caso fue un esfuerzo de equipo y un ejemplo perfecto de los socios del CBIG para proteger a la gente de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE.UU.”, dijo el teniente comandante Mario Gil, oficial al mando del barco de la Guardia Costera “Joseph Tezanos”, cuyo personal hizo entrega a las autoridades estadounidenses de los detenidos y la droga.
“Este caso involucró una persecución a alta velocidad de más de 10 horas en condiciones climáticas difíciles que fue posible gracias a la tenacidad y persistencia de la tripulación del “Tezanos” y de nuestros socios, quienes están orgullosos de haber completado la misión y evitar que una gran cantidad de drogas lleguen a las calles”, agregó.
El barco fue inicialmente avistado por un avión mientras se encontraba haciendo patrullaje el “HC-144 Ocean Sentry”, un aparato turbohélice de patrulla marítima y búsqueda y rescate, de la estación aérea de la Guardia Costera en Miami.
Su tripulación detectó una lancha rápida el lunes por la tarde con tres personas a bordo, aproximadamente 65 millas náuticas (120 kilómetros) al norte de San Juan (Puerto Rico) y que, al atardecer, según el comunicado, seguía sin usar faros de navegación.
Los vigilantes de la Guardia Costera en el sector de San Juan alertaron al CBIG de la situación y desviaron a los barcos guardacostas “Joseph Tezanos” y “Thetis” para interceptar al buque sospechoso.
Las tripulaciones de dos aeronaves de patrulla marítima del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza del Caribe y la rama Marítima también apoyaron la operación.
Finalmente, tras varias horas, se logró detener la embarcación aproximadamente 95 millas náuticas (unos 176 kilómetros) al noreste de San Tomás.
La DEA lleva a cabo la investigación de este caso

El 14 % mujeres discapacitadas en la Rep. Dominicana es víctima violencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El 14 % de las mujeres con discapacidad en la República Dominicana asegura haber sufrido agresión física, el 8 % violencia sexual y el 31 % violencia psicológica, según un estudio al que tuvo acceso hoy Efe.
Los datos del Diagnóstico Participativo sobre Violencia de Género en Mujeres con Discapacidad, realizado por el Circulo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis) indican, además, que un 3 % de éstas aseguró haber sido obliga a usar métodos abortivos y el 17 % dijo haber sido esterilizada por decisión de la familia o por decisión médica.
En tanto, el 47 % afirmó haber terminado una relación con alguna de sus parejas debido a comportamientos violentos y el 1 % de las entrevistas aseguró que su discapacidad se debe, precisamente, a un episodio de violencia de género.
En tanto, el 37 % aseguró haber vivido violencia verbal y el 38 % reportó que alguien le ha hecho sentir inferior por su condición.
De acuerdo con la investigación, las mujeres con discapacidad perciben a su círculo cercano como potenciales agresores, así el 85 % afirmó que les preocupa que sus exparejas pudieran atacarlas física o sexualmente o hacerles algún daño.
El 21 % de las encuestas reveló que alguien con quien vivía ejerció violencia económica en su contra.
El estudio señala, no obstante, que el 62 % de las mujeres que vive o ha sufrido violencia no denunció la situación, ya sea por considerar que los hechos no eran suficientemente graves (34 %) o por vergüenza (11 %).
El objetivo del estudio, de acuerdo con un comunicado de Cimudis, es evidenciar con datos que este problema social que afecta en mayor medida a las mujeres con discapacidad que, al tener un peor acceso a los servicios públicos de prevención y respuesta ante casos de violencia, se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad.
En sus conclusiones, la investigación instó a mejorar las capacidades de las instituciones responsables de la prevención y respuesta a la violencia de género a través de la transversalización de un enfoque de atención a la discapacidad para dar respuesta a sus necesidades.
El estudio se realizó con el apoyo de la Asociación para la Medición Social (EQUA) y la financiación del Ayuntamiento de Cádiz (España), y contó con el apoyo de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La RED) y la Confederación Española de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe)

Por fin, un reglamento a ley partidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es contador público autorizado. Reside en Miami.
La Ley de partidos promulgada recientemente por el Poder Ejecutivo establece que los recursos destinados para celebrar elecciones primarias y estos escoger a sus candidatos, serán deducidos de los propios recursos, recibidos de Junta Electoral, pero no establecía mediante cual mecanismo.
Por eso, se hizo el reglamento para calcular los aportes que deberán hacer los partidos, el porcentaje para las alianzas, las reservas de candidaturas y otros temas, por eso creo, debemos analizarlo.
Esos temas, presumo se consensuaron con los secretarios de finanzas en cada partido, y Presidencias ejecutivas, quienes deberán reconciliar gastos por la fuerte deducción de recursos que hará la Junta Central Electoral para ese montaje de las primarias simultáneas en octubre 2019.
Ellos saben las interioridades de cada parcela.
Creo que la financiación a los partidos se realiza a través de un sistema burocratizado, que sobredimensiona el rol del Tribunal Electoral en la asignación de los gastos, sin atender a la diversidad de las diferentes estructuras partidarias, y su diversa implantación territorial y necesidades.
Reglamento, que obtuvimos, contrasta con el aplicado a los candidatos de libre postulación, por ley general, a los que se le harán entrega de la financiación pública con la nueva ley.
Temas como el costo de las primarias y los aportes que deberán hacer los partidos, así como la relación de plazos de la campaña, el porcentaje para las alianzas y las reservas de candidaturas ya tiene reglamento final.  Se consensuaron los tiempos y límites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación.
En 58 artículos se reglamentó tema, pero la ley reza así. “Los partidos deberán utilizar sus recursos de la siguiente manera: No menos del 10 para actividades educativas; 50 por ciento para labores administrativas y 40 por ciento para apoyar candidaturas a puestos electivos” y para primarias, sacarlo de asignación trimestral; algo anda mal, si no fue que leí, mal.
Los representantes de la sociedad civil advierten que la Junta Central Electoral deberá establecer alternativas en caso de que los recursos destinados a los partidos no alcancen para sus elecciones primarias.
Esto marca una diferencia que no es razonable respecto de la financiación de las campañas.
Por otro lado, el desarrollo reglamentario excede grandemente lo señalado en la Ley.
Estos excesos han servido tanto para forzar un reparto de la financiación pública directa a los partidos de forma no transparente en la Ley, y poder así,  agregar rubros de gastos justificados no previstos en la Ley.
Se desvían recursos de la capacitación a gastos electorales, con eso alivian las sanciones previstas en la Ley para los partidos que incurren en irregularidades de reportes.
El balance de estos excesos reglamentarios supone que el Tribunal Electoral debe autolimitarse en el ejercicio de sus facultades reglamentarias sobre la Ley electoral.
Una solución es: Que todos los aportes a los partidos deberán hacerse mediante una transferencia electrónica publicada en la web, de forma que los dineros tengan trazabilidad; que las empresas no puedan donar a ningún título, dinero en efectivo; que solo puedan hacer donaciones las personas físicas y con un máximo de US$ 10.000, o equivalencia en pesos (no se permitirá ese máximo para cada partido, sino que es una cifra total por elecciones); que los minutos de propaganda radial y televisiva los compre la Junta Central Electoral y los distribuya entre los partidos para evitar manejos de cualquier tipo.
Por eso, en las condiciones jurídicas descritas, sin topes al gasto en las campañas electorales, con extensos catálogos de gastos justificables y laxos estándares de corrección, es fácil no alcanzar los objetivos de la financiación pública, de igualdad, independencia e información.
Muéstrenme lo contrario. Transparencia, Magino, Transparencia.

PRD sanciona dirigente Víctor Gómez Casanova por promover la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Control del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sancionó públicamente al dirigente Víctor Gómez Casanova por promover la repostulación del presidente  Danilo Medina para las elecciones del 2020.
Por medio de una resolución, el organismo instó al Gómez Casanova a abstenerse de hacer pronunciamientos públicos que desconozcan las disposiciones adoptadas  por este partido.
“Hacemos de su conocimiento que atendiendo a sus declaraciones públicas en los programa Hoy Mismo y El Sol de la Mañana, además de sus publicaciones en redes sociales y sus más reciente pronunciamiento en una actividad oficial en las cuales hace promoción de candidaturas externas al partido, estamos las acciones pertinentes a la luz de las disposiciones legales y estatutarias”, dice el documento enviado al también director de la Autoridad Portuaria Dominicana.En el comunicado, firmado por el presidente de la comisión,  Julio Mariñez, se expresa que “una candidatura que no ha sido contemplada por los organismos correspondientes, contraviniendo  la línea política aprobada por  la Convención Nacional del 3 de diciembre de 2017 de que nuestro partido desarrollase un trabajo a nivel nacional para presentar candidaturas propias a todos los niveles en las elecciones generales del 2020”.

Legislador ve necesario una pausa en labores proselitistas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: 

imagen
Bernardo Colon   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El diputado de este municipio por el PRD, Bernardo Colon, dijo que es necesario que los políticos dominicanos hagan una pausa en sus actividades proselitistas en estas navidades.
“Reencontrémonos con el espíritu cristiano de la Navidad, fortalezcamos nuestras propias esencias como pueblo bueno y solidario, y hagamos de estas navidades un espacio de amor, paz y perdón”, expresó en un desayuno-encuentro auspiciado por la dirección provincial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en un restaurante de esta ciudad.
“Somos un pueblo hermoso, donde nuestra principal estampa es inequívocamente la bondad y fraternidad de nuestra gente, y a ese pueblo mio le deseo muchas felicidades en estas navidades y un año 2019, cargado de cosas positivas para todos, nuestros hermanos” manifestó.
 Colon fue enfático al señalar que la Navidad es una mezcla de festividad y valoración cristiana, y en ese sentido llamó a la moderación para reducir al mínimo los accidentes y otros hechos que llenan de luto y dolor los hogares dominicanos.

Estrellas ganan serie regular; Toros clasifican y Aguilas vencen Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Radhames Liz  
 Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO. Las Estrellas Orientales ganaron la serie regular al vencer 3 carreras por 1 a los Tigres del Licey, en partido del Torneo de Béisbol Otoño Invernal Copa BHD, celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal.  
Con el triunfo, las Estrellas aseguraron un empate en el primer lugar con el Licey y los Leones con dos fechas por jugar, pero como los Orientales ganaron la serie particular a ambos equipos, terminarían por delante de ambos, en caso de empate con éstos.
Es la tercera serie que ganan los orientales en últimas cinco temporadas.El derecho Radhamès Liz lanzó primores en seis episodios, con par de hits y seis ponches, mientras que Fernando Tatis anotó dos y Junior Lake remolcó una en el tercero para el triunfo de los Orientales.
El partido lo ganó Liz (2-3), quien retiró a 14 de los últimos bateadores que enfrentó, mientras que Héctor Noesì (1-1) cargó con la derrota al cubrir cinco entradas de tres indiscutibles, una carrera y tres ponches.
El importado Jordan Harrison ponchó a dos y permitió un doble en el noveno para su quinto salvamento.
Al ganar la Serie Regular, las Estrellas obtuvieron el derecho de escoger primero en el sorteo de jugadores de equipos eliminados.
Las Estrellas (28-20) extendieron a cinco su cadena de triunfos en forma seguida y mejoraron a 11-13 en partidos disputados en la ruta y les ganaron 7-3 la serie particular a los Tigres, que vieron interrumpida una cadena de dos victorias en forma seguida.
Por las Estrellas, que pegaron ocho hits, Fernando Tatis Jr, de 4-1 con dos anotadas; Aneury Tavarez, de 5-1 con una empujada; Junior Lake, de 4-1 con una remolcada; Audry Pérez, de 4-2, y Marty Herum, de 4-1.
Por los Tigres, que ligaron cinco incogibles, Sergio Alcántara, de 3-2; Emilio Bonifacio, de 1-1 como emergente; Pablo Reyes, de 4-1, y Donovan Solano, de 4-1.
TOROS CLASIFICAN
LA ROMANA.- Los Toros del Este derrotaron a los Leones del Escgodio 2 por 0 para clasificar en el cuarto puesto vacante del round robin.
Los bovinos disputarán la semi-final, junto a las Estrellas Orientales, Tigres del Licey y los Leones, cuando faltan dos jornadas para concluir la ronda regular.
Su victoria descalificó al conjunto de las Águilas Cibaeñas, que primero derrotaron a los Gigantes del Cibao.
Otra gran labor monticular de Raul Valdés, el ganador, que en 7.0 innings aceptó un hit, una transferencia y tres ponches, para superar la labor del también zurdo Enny Romero, quien en 4.1 innings permitió dos vueltas, una transferencia y cinco ponches. Fernando Abad cerró el partido para su octavo salvamento en la campaña.
Con su victoria de los Toros igualaron en cinco la serie particular con los Leones, pusieron su marca en 16-8 en su casa y completaron una racha de cinco triunfos y tienen marca de 6-4 en los últimos 10 partidos.

Zona Este vuelve a liderar el medallero de los Juegos Nacionales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El Sur ganó oro en softbol.   
SALCEDO.- La Zona Este regresó a la cima del medallero de los XIV Juegos Deportivos Nacionales que se celebran en esta ciudad a falta de dos eventos por computar de la jornada del viernes de la cita multideportiva.
Con cinco medallas de oro, 10 de plata y tres de bronce, la representación del Este saca una ligera venta de dos medallas de oro a la Zona Metropolitana.
El Este tiene un total de 58 preseas doradas contra 56 de los metropolitanos, así como 56 de plata y 36 de bronce para los punteros, ante 48 metales de plata y 58 de bronce del seleccionado que ocupa el segundo peldaño.El tercer lugar lo mantiene la región Norte, con 30 medallas de 30, 48 de plata y 60 de bronce, mientras que el Sur está firme en el cuarto peldaño con 27 medallas doradas, igual cantidad de plata y 42 de bronce.
La Quinta Zona está en la quinta posición con 23 medallas de oro, 17 de plata y 58 de bronce, en tanto que la Zona, que se ubica en el quinto peldaño, tiene cuatro preseas doradas, tres de plata y cinco de bronce.
La Zona Metropolitana resultó la más destacada de la jornada con un total de ocho medallas de oro, dos de plata y ocho de bronce, mientras que el Este logró cinco preseas doradas, 10 de segundo lugar y tres de bronce.

Construirán cinco microcentrales hidroeléctricas en San Juan y Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Thelma Eusebio, directora de la UERS, junto a representantes de las comunidades.   
 Por ALI NUÑEZ  
SANTO DOMINGO.- Con una inversión de RD$122 millones,  serán construidas cinco microcentrales hidroeléctricas en  las provincias San Juan de la Maguana y Dajabón, la cuales tendrán una capacidad de 180 KW de energía limpia.
Thelma Eusebio, directora general de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), hizo el anuncio tras firmar un acuerdo de entendimiento con las comunidades que serán beneficiadas con estas obras.
En el municipio Sabaneta de la provincia San Juan de la Maguana serán construidos los proyectos: Gajo del Bohío con capacidad de 25 KW a un costo de RD$16,930,00.; La Ceiba 15 KW con inversión de RD$15,000,000 y El Naranjo con capacidad de 45 KW, el cual tendrá una inversión de RD$26,742,000También será construido en Sabaneta el proyecto Hondo Valle con capacidad de 25 KW a un costo de RD$14,962,000 y en el municipio Cruz Cabrera, en Dajabón, será construida una hidroeléctrica que llevará el mismo nombre del municipio con capacidad de 70 KW y una inversión de RD$48,342,000.. Todos los proyectos podrían ser licitados a partir de enero de 2019 “para que nosotros a más tardar en marzo podamos iniciar los trabajos de estas hidroeléctricas que van a beneficiar a más de tres mil comunitarios”.
“Desde aquí de la UERS tenemos el compromiso de seguir trabajando en e l desmonte total de todas las comunidades que aún nos faltan por electrificar”, expresó la funcionaria.
Eusebio agregó que durante el año 2018 han desarrollado 46 microcentrales hidroeléctricas en beneficio de  comunidades que  serán beneficiadas, ademas, con jornadas de reforestación, alfabetización y charlas, con el objetivo de concienciar a los munícipes sobre el uso de la energía eléctrica.
Con los proyectos se tiene previsto impactar a 590 familias de “escasos recursos”.

Obispo critica el comportamiento de empresarios en el caso de Polyplas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Monseñor Jesús Castro Marte.   
SANTO DOMINGO.- El obispo auxiliar de Santo Domingo, Jesús Castro Marte, criticó la actitud asumida por los empresarios en el caso de la explosión de la fábrica de plásticos Polyplas en el sector Villas Agrícolas, que dejó ocho muertos y 103 heridos.
Dijo que llama  la atención el proceder de personas “que solo piensan en blindar su pundonor y ocultar la verdad dejando a un lado la responsabilidad moral frente a la opinión pública , tratando de armonizar y minimizar la magnitud del problema en que están”.
“Nos vemos frente una realidad y un cuadro en donde lo humano ha sido obviado. En contraste, vemos como la realización personal, el mantener una imagen ante la sociedad y no verse afectados por la falta de aplicación de las normativas de seguridad ha llevado a una sociedad a vivir un drama en donde ellos , los más pobres, no son la prioridad”, sostuvo.Expresó que “tristemente el humanismo no forma parte del estilo de vida de los constructores de fortunas”.
“¿ Dónde reside la ética, los valores para formar un código de respeto , dónde está la responsabilidad social corporativa o institucional? La gran pena, además de las pérdidas humanas, es que todavía muchas familias afectadas no saben nada de sus deudos y lo más cruel es que hoy, con tantos avances científicos y tecnológicos, estemos manejándonos con elementos tan rudimentarios en asuntos de seguridad y defensa de la vida “, expresó.
Expresó que “Dios siempre está de cara a su pueblo y siempre la verdad podrá vencer la razón , por más que la oculten ella misma saldrá a la luz, por el bien de los afectados y por la dignidad de los fallecidos”.

BM aprueba 100 millones de dólares a la RD para mejorar la educación

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
Santo Domingo,.- El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 100 millones de dólares para ayudar a mejorar la calidad de la educación y del aprendizaje en la República Dominicana, informó hoy la oficina del organismo en el país.
A través de un comunicado, el BM explicó que el financiamiento apoyará al Gobierno dominicano en profundizar su reforma educativa en tres áreas claves: un mayor incremento de la calidad de la formación y del reclutamiento docente, la institucionalización del acopio y uso de data del aprendizaje estudiantil, y la descentralización de la gestión de las escuelas públicas.
En la nota, el BM señaló que el país caribeño se ha comprometido con el Pacto Nacional para la Reforma Educativa y está implementando un amplio plan de reformas que incluyen la tanda extendida en las escuelas, mejoras en calificaciones y formación de los docentes, y la modernización del Ministerio de Educación (Minerd)A la vez, recordó, que los estudiantes dominicanos obtuvieron el puntaje más bajo en la más reciente prueba del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) y tan sólo el 27 % de los estudiantes del tercer grado logran un nivel satisfactorio de aprendizaje en matemáticas según un diagnóstico del Minerd.
En ese sentido, el representante del BM en el país, Alessandro Legrottaglie, opinó que invertir en la mejora de la calidad de la educación “es vital para la creación de capital humano para todos los dominicanos y para poder competir en una economía cada vez más globalizada y así responder a la cambiante naturaleza del empleo y las nuevas tecnologías”,
“Mediante este financiamiento adicional reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a República Dominicana en la provisión de una educación de calidad para ayudar a las futuras generaciones a lograr su máximo potencial”, subrayó.
Por su lado, el ministro dominicano de Educación, Andrés Navarro, señaló que este apoyo del BM impulsará “la más profunda reforma educativa liderada” por el presidente dominicano, Danilo Medina, y contribuirá “a ayudar a producir mejores resultados educativos, a mejorar las oportunidades de empleo y de ingresos para todos y todas los dominicanos”.

Gobierno dispone reforzar patrullas de carretera por festividades navideñas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
Santo Domingo,.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) refuerza desde hoy la presencia de patrullas de carreteras del Programa de Protección y Asistencia Vial, incluyendo estaciones de peaje y servicios de Seguridad Ciudadana en todo el país, como parte del operativo “Pascuas Seguras 2018-2019”.
El director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), José Manuel Feliz, dijo que las rutas de los aeropuertos Las Américas, Cibao, Puerto Plata, Punta Cana, La Romana, La Isabela y María Montéz, estarán bajo la protección de la entidad.
“Contaremos con una flotilla 392 vehículos para servirle a la ciudadanía en la asistencia vial, entre ellos 269 camionetas, 24 ambulancias, 25 grúas, 3 camiones, 18 talleres móviles grandes, 15 talleres móviles pequeños y 38 motocicletas”, señala un comunicado del MOPC.Unos 2,400 miembros de la Comisión Militar y Policial estarán desplazados en todo el territorio nacional, ubicados en puntos estratégicos trabajaran las 24 horas al día para garantizar la protección de vidas y bienes como parte del operativo “Pacto por la vida”.
Las acciones buscan fortalecer la prevención, aumentar los niveles de seguridad y reducir los accidentes de tránsito para evitar víctimas durante el traslado de los ciudadanos a los distintos regiones del país durante el mes de diciembre e inicios del mes de enero 2019, con motivo de la Navidad y el Año Nuevo.
El operativo abarca las regiones Norte, Sur, Este y el Gran Santo Domingo, y responde al incremento del tránsito en las vías de comunicación terrestre.
En el Distrito Nacional se refuerzan los corredores en las áreas metropolitanas y centros comerciales, con unidades motorizadas y patrullas a pie dentro de las áreas de responsabilidad de la Comipol.

PN apresa jóvenes por estafa ciudadanos por redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, Republica Dominicana.-  Agentes del  Departamento  de Delito de Alta Tecnología  de  la  Policía apresaron  en el sector  Los Salados, de aqui, a tres jóvenes  por  supuestamnte  estafar ciudadanos  a  través de las redes sociales  y la vía telefónica.
Los detenidos son Geudy José Mercado  Martínez, de  21 años asi como  Edian y  Derian Aníbal De La Cruz Polanco,  de  24 y 23  años,  respectivamente.
La Policía dice que dio seguimiento a  denuncias de ciudadanos quienes afirmaron que fueron estafados por  los tres individuos, quienes ofertaban aparatos telefónicos a  través de Facebook y una vez entran en acuerdo  de dinero con el cliente  vía telefónica, procedían a estafarlos.Agrega que al momento de los agentes apresar a los jóvenes,  le ocuparon una porción de un polvo  blanco que se sospecha es   cocaína.

Dominicano somete a “racista” atacó a varios pasajeros del tren D

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
NUEVA YORK.- El dominicano Juan Ayala que sometió a la “racista” que atacó a varios pasajeros del tren D en Brooklyn hasta que llegó la Policía dijo haber sentido miedo de que tomaran represalias contra él.
“Sin esos siete o ocho testigos, si los policías ven un tipo negro aguantando a una rubia, problablemente habría sido baleado”, dijo al Daily News el dominicano conocido en las redes como “Platano Man”.
Ayala, de 31 años, agregó que “estaba un poquito asustado. No voy a mentir”.
La mañana del martes Anna Lushchinskaya, de 40 años, acosaba a la china Michelle Tung, de 24, que viabaja en el mismo vagón. La agresora, a la que se le presentaron cargos este viernes, le da patadas y la trata de agredir con unas llaves y una sombrilla mientras le lanza insultos racistas, a pesar de la intervención de varios pasajeros para que parara.
Ayala había permanecido como testigo hasta que la atacante, quien supuestamente es abogada, lo comparó con Muhammad Atta, uno de los terroristas del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, y el hombre le respondió “perra, soy dominicano. Me comí huevos con tocino y queso ayer. Literalmente, el mundo entero se está riendo de ti”.
“Tu privilegio blanco no aplica aquí. Vete de aquí con tu mierda racista. Ya ustedes saben que votó por Trump”, afirmó Ayala, tras lo cual la mujer le arrebata los audífonos, entonces el dominicano la somete en el piso.
En una foto se ve a Ayala aguantándole las manos a Lushchinskaya en la espalda en espera de que lleguen los agentes del Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD) a la estación de la calle 36.

Hombre encuentra valiosa perla comiendo ostras en un restaurante

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Un hombre que se encontraba comiendo en un restaurante de Nueva York descubrió una perla dentro de una ostra.
Rick Antosh, de 66 años y residente de Edgewater, Nueva Jersey, estaba almorzando con un viejo amigo de la escuela secundaria y su primera reacción fue pensar que se le había roto un diente.
Al colocar el objeto en su mano descubrió una perla del tamaño de un guisante que, según el joyero Eddie Livi, propietario de DSL Pearl en West 47th Street, podría valer miles de dólares.Cuando descubrió su tesoro, Antosh se guardó la perla en el bolsillo y no dijo nada. Pero después de llegar a casa, llamó al restaurante para preguntar con qué frecuencia veían algo así.
“He estado aquí 28 años, ésta es la segunda vez que veo que esto sucede. Y vendemos más de 5 mil ostras en media concha todos los días”, dijo el chef Sandy Ingber.
Explicó que las ostras que usan son de Virginia y llegan al restaurante antes de la cocción. “Es extremadamente raro, por lo que es interesante y emocionante”, agregó.
Antosh, quien no ha evaluado su perla, dijo que aún no está seguro de qué hará con ella.
“El valor se basa en el brillo, la claridad y la redondez”, dijo luego Livi. Mirando una foto de la perla de Antosh, notó sus imperfecciones. “No es muy redondo y tiene un punto negro que puede o no ser removible. [Por] algo en esta condición, un distribuidor (…) puede pagar entre $2 mil y 4 mil dólares”.

NUEVA YORK: Investigan dos mujeres por infante hallado muerto en hotel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Un infante fue hallado muerto en un hotel de Nueva York y dos mujeres fueron arrestadas para investigación, pero ninguna era la madre del niño.
La policía arribó al hotel Pennsylvania, en Manhattan, y encontró al bebé de cuatro meses inconsciente. Este fue pronunciado muerto en un hospital, de acuerdo con la cadena ABC. Su cuerpo no tenía señales de golpes.
Las autoridades esperan por el resultado de la autopsia, mientras, las dos féminas fueron detenidas para ser interrogadas. Estas podrían ser acusadas de poner en peligro a un niño.Los empleados del Pennsylvania dijeron a la policía que las detenidas, hermanastra del pequeño y novia de esta, deambulaban por el hotel con el menor.