Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 29 de diciembre de 2018

EEUU: 58% rechaza muro de Trump y demanda reabrir Administración

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington, Más de la mitad de los votantes del país considera que el presidente, Donald Trump, debería retirar su demanda de financiación del muro con México para reabrir la Administración, que lleva una semana parcialmente cerrada, según una encuesta publicada hoy por la Universidad de Harvard.
La mayoría, un 58 %, apuesta por que Trump no insista en su idea de levantar una barrera física en la frontera sur, mientras que el 42 % opina que el mandatario “no debería ceder” ante las presiones de los demócratas del Congreso, de acuerdo al estudio de Harvard y Harris, divulgado por el diario capitalino The Hill.
Asimismo, el informe, basado en la opinión de 1.407 votantes registrados, encontró que más del 60 % de la población se opone a la estrategia que está utilizando Trump para conseguir más fondos para la seguridad fronteriza, es decir, provocando un cierre parcial de la Administración.Pese a estos números, más de la mitad de los encuestados abogó por un consenso entre los legisladores demócratas y Trump, que resulte en un paquete de financiación de 2.500 millones de dólares para la seguridad de la frontera, la mitad de las pretensiones del presidente.
“Mientras que la mayoría quiere que Trump ceda en términos del cierre, una gran parte quiere ver a los demócratas y republicanos llegar a un compromiso de 2.500 millones”, subrayó el codirector de este trabajo de investigación, Mark Penn, en declaraciones a The Hill.
La clausura del Gobierno federal es parcial porque tres cuartas partes de la Administración -incluido el Pentágono- tienen fondos hasta septiembre de 2019.
No obstante, la parálisis afecta a agencias de diez departamentos del Ejecutivo, incluyendo Transporte y Justicia; así como a decenas de parques nacionales, que suelen ser una gran atracción turística.
Asimismo, el cierre afecta a 800.000 de los 2,1 millones de trabajadores federales, que no cobrarán mientras permanezca cerrado el Gobierno y están a expensas de la aprobación de un presupuesto.
El cierre de la Administración previsiblemente se prolongará hasta enero, cuando los demócratas, gracias a su nueva mayoría, tienen previsto asumir el control de la Cámara Baja y podrían aprobar una financiación de la Administración sin destinar fondos para el muro anhelado por Trump.

PUNTA CANA: Hallan cadáver de un transexual haitiano en matorrales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PUNTA CANA, República Dominicana.- El cuerpo de un transexual fue encontrado con una herida en el cuello en un solar baldío próximo del sector Barrio Nuevo, del distrito municipal Verón.
La víctima fue identificada como Rafael Julissa y tendría ente 22 a 25 años de edad. Era de nacionalidad haitiana y residía en Higüey.
El 14 de octubre último fue hallado calcinado el homosexual Efraín Alfredo Contreras Paulino (a) Otto, de 42 años, en el sector Hipódromo V Centenario, próximo al Club de Aduanas, Santo Domingo Este. También en enero de este año, el transexual Roberto Félix, conocido como “Blanca” fue asesinado de varias puñaladas en el sector Guaricanos, de La Vega.
Debido a este último crimen, el denominado “Voluntariado Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT)” pidió a las autoridades que den con los responsables.

Biblioteca Nacional pone en circulación Carta Compromiso Ciudadano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El ministro del MAP, Ramón Ventura Camejo, el director de la Biblioteca Nacional, Diómedes Núñez Polanco, y otras personalidades, en la puesta en circulación de la Carta Compromiso al Ciudadano.   
SANTO DOMINGO.- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña puso en circulación su Carta Compromiso al Ciudadano, durante un acto que contó con la asistencia del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.
Su director, Diómedes Núñez Polanco, dijo que la institución que dirige se compromete a enfocarse en la calidad de los servicios que ofrece, para satisfacer las demandas de su  población.
El documento es la guía que da a conocer, de manera detallada y rápida, las informaciones sobre los servicios que ofrece la institución, los requisitos para su obtención u otros datos.También incluye dar a conocer la Ley que la rige y demás normativas. Es un programa auspiciado y supervisado por el Ministerio de Administración Pública (MAP). Fue puesto al servicio del público en la Sala Aída Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional.
Núñez Polanco agradeció la disposición y la asesoría que le ofreció el MAP para la elaboración de su Carta Compromiso al Ciudadano. Afirmó con el lanzamiento de esta primera versión, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, cumple con el mandato establecido en la Constitución de la República, de llevar a cabo un ejercicio institucional enfocado en la calidad de los servicios ofrecidos, dirigidos para la satisfacción de las necesidades colectivas.
Explicó que la misma contiene información de carácter general,  legal, la relación de los servicios que ofrece, los derechos, deberes de los ciudadanos, las formas de comunicación y participación, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
Además, los compromisos que asume la Biblioteca Nacional para ofrecer unos servicios de calidad, entre los que se encuentran la puesta en circulación y préstamos de libros, revistas, periódicos, gacetas u otros documentos, la asistencia a personas con discapacidad, la asignación de códigos o registros de las publicaciones dominicanas.
“Esta Carta Compromiso al Ciudadano, estimula a la institución a lograr cumplir su misión con resultados excelentes, situarse a la vanguardia de las mejores bibliotecas nacionales de la región e integrarse al nuevo sistema de gestión del Estado Dominicano”, expresó el doctor Núñez Polanco. 
            Habla el ministro Ramón Ventura Camejo
Ventura Camejo, ministro del MAP, afirmó que la Carta Compromiso al Ciudadano, es un paso importante en la mejora de la calidad de los servicios públicos.
Dijo que ese documento implica una relación, un intercambio entre la institución y el ciudadano.  El funcionario manifestó que les da la oportunidad  a los ciudadanos de quejarse, en caso de que haya deficiencias de los servicios, y formular sugerencias para corregirlas.

Juez Fiscalía de Santo Domingo Este ordena libertad de Omega

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Un juez de la Fiscalía de Santo Domingo Este acogió este jueves la solicitud de habeas courpus interpuesta por la defensa del merenguero Antonio Peter de la Rosa, conocido (Omega) y ordenó la libertad condicional del artista, quien cumplió la mitad de la pena de cinco años de cárcel a la que fue condenado por un caso violencia de género.
Omega estaba preso en la Penitenciaría Nacional La Victoria desde septiembre de 2016 por supuestamente haber golpeado a su entonces pareja sentimental, Sahira Valerio.Yeni Berenice: Liberación no se justifica
La exfiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, criticó la liberación de Omega y explicó que un tribunal de primera instancia no puede anular la sentencia de la Corte de Apelación que envió a prisión al merenguero.
Recordó en su cuenta de Twitter que la decisión de enviar a prisión a Omega, tras violar su libertad condicional, fue dispuesta por un juez de ejecución de la pena y ratificada por una Corte de Apelación.
“Hasta un estudiante de derecho 101 sabe que un juez de primera instancia no puede variar esa decisión”, afirmó.
Agregó que “después nos quejamos y nos preguntamos por qué la gran mayoría de los ciudadanos no tienen confianza en la Justicia”.
jt/am

Industria del cine deja más de 66 millones de dólares en R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, La República Dominicana ha sido escenario del rodaje de 86 proyectos cinematográficos locales y extranjeros durante 2018, filmaciones que aportaron a la economía nacional 66,15 millones de dólares (3.338.182.000 pesos), informó hoy la Dirección General de Cine (DGCine).
El sector audiovisual dominicano “ha mostrado un crecimiento exponencial” en el año que ahora concluye, tal y como revela la base de datos del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine), que en 2018 emitió 1.167 registros, una cifra récord comparada con años anteriores.
Esto se traduce en una mayor cantidad de empleos generados gracias al sector cinematográfico nacional, que mantuvo el dinamismo de su crecimiento con 23 proyectos cinematográficos de producción dominicana, según un comunicado de DGCine.El organismo agregó que el cine dominicano obtuvo 22 premios internacionales en importantes festivales de cine, y su presencia en otras latitudes también estuvo impulsada por la celebración de 14 muestras gracias a la implicación del Ministerio de Relaciones Exteriores y de las embajadas y consulados del país por el mundo.
DGCine brindó apoyo logístico a diversos certámenes nacionales y extranjeros, entre los que destaca el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde la República Dominicana fue el país invitado de honor.
También se reseña la participación del país en el Festival de Cine de Cannes, con un pabellón propio en el reconocido Marché Du Film, así como en el LocationEXPO, en Santa Mónica, California, (EE.UU.), celebrado dentro del marco del American Film Market (AFM), ambas citas de gran importancia en el mundo cinematográfico.
Además, para promocionar las localizaciones que ofrece el país y atraer grandes producciones al territorio nacional, DGCine trabajó con el consulado dominicano en California en el desarrollo de una agenda estratégica para los altos ejecutivos de las más importantes empresas cinematográficas de Hollywood.
La agenda incluyó presentaciones y reuniones con los jefes de producción y finanzas de Paramount Pictures, Universal Studios, Sony Pictures, The Walt Disney Company, Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Lionsgate Entertainment, Netflix, Highland Film Studios, One Race Films y AG Studios USA.
En el ámbito local, se ejecutaron 33 proyectos de difusión cinematográfica (festivales, muestras y ciclos de cine) libres de costo, y se llevaron a cabo 38 programas de capacitación y formación gratuita que beneficiaron a 1.727 personas.
Además, durante 2018 el archivo cinematográfico de la entidad aumentó hasta los 31.187 documentos en distintos soportes y formatos, ofreciendo a los ciudadanos el servicio de consulta de la herencia audiovisual nacional.
En el mes de julio se celebró el II Congreso Nacional de Cine, dedicado a la memoria del cineasta Fernando Báez, con la participación de más de 1.800 personas.
DGCine afirmó que esos datos confirman “el posicionamiento de la República Dominicana como el destino ideal para la realización de producciones cinematográficas nacionales y extranjeras, desde un contexto de identidad nacional y desarrollo cultural del cine como marca país”. 

Las 40 canciones que más sonaron en 2018 en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Daddy Yankee, Raulín Rodríguez y Ala Jaza.
SANTO DOMINGO.- Este año 2018, ha sido muy matizado musicalmente en la República Dominicana. Así lo demuestran  los resultados del  Top 40 del sistema de internet  Chequeador.com,  el cual enumera las 40 canciones que mas sonaron en este período en este país caribeño .
La primera posición correspondió a Daddy Yankee, con su tema “Dura”,  con más de 56,684 tocadas, mientras que la segunda la ocupa Raulín Rodriguez, con su bachata “Corazón con Candado” con más de 42,885 .  En la tercera posición está el mrengue “Mi Forma de Ser” de Ala Jaza, con más de 38,684.
Este año, el género bachata siguió siendo líder con 19 temas, seguido por 12 temas urbanos, 5 salsas y 4 merengues. En terminos individuales los bachateros Romeo Santos y Frank Reyes obtuvieron 4 temas cada uno dentro del Top 40, seguidos por Anthony Santos y Zacarias Ferreira con tres, ambos.
Tomando en cuenta la cantidad de temas que tienen sonando en las principales emisoras dominicanas Ozuna, se coronó como el más escuchado con más de 184,874 tocadas, seguido por Romeo Santos, con más de 156,131 y Bad Bunny, en la tercera posición, con más de 155,726.
Chequeador.com es un sistema de chequeo digital de música  mediante el cual son revisadas  las principales emisoras radiales de la República Dominicana.
A continuación su listado oficial: 
01- Daddy Yankee – Dura,     +56,684
02- Raulin Rodriguez – Corazon con candado            +42,885
03- Ala Jaza – Mi forma de ser            +38,684
04- Elvis Martinez – Tu rinconcito        +36,219
05- Zacarias Ferreira – Ya no te buscare        +34,131
06- El Chaval De La Bachata – Hablame de ti            +31,535
07- Zacarias Ferreira – El intruso         +31,078
08- Michel – Ese tipo soy yo   +29,928
09- Becky – Sin pijama            +29,426
10- Anthony Santos – Que vuelva      +29,358
11- Yiyo Sarante – Me vas a extrañar             +28,502
12- Frank Reyes – Veneno     +27,191
13- Los Hermanos Rosario – La gente que gasta       +25,679
14- Ely Holguin – Medley Aventura     +25,292
15- Frank Reyes – Lloro          +24,232
16- Romeo Santos – Centavitos         +24,209
17- Mozart La Para – Bye bye             +24,102
18- Musicologo – Limonada coco        +23,146
19- Anthony Santos – Mal educado    +23,060
20- Frank Reyes – Mujer de mil batallas          +22,743
21- Brytiago – Asesina            +22,376
22- Musicologo – Bum bam ven          +21,663
23- Jennifer Lopez – El anillo  +21,530
24- Yovanny Polanco – Como pagarte +21,321
25- Zion y Lennox – La player +21,220
26- Romeo Santos – El papel (Version marido)           +20,628
27- Elvis Martinez – El problema eres tu         +20,521
28- Ozuna – Unica       +20,152
29- Romeo Santos – Sobredosis        +19,699
30- Toño Rosario – Dale vieja  +19,616
31- Anthony Santos – Ven a mi          +19,596
32- Yiyo Sarante – Probablemente      +19,504
33- Romeo Santos – Perjurio   +19,348
34- Secreto El Biberon – Real guerrero           +19,330
35- Ozuna – La modelo           +19,110
36- Frank Reyes – Quien de los dos   +18,551
37- Zacarias Ferreira – Asesina           +17,985
38- Bad Bunny – Estamos bien          +17,783
39- David Kada – No eres la buena     +17,366
40- Alex Matos – Como lo hizo, +16,997
TOP 10 DE LOS ARTISTAS QUE MAS SUENAN:
1- Ozuna, 184874 tocadas
2- Romeo Santos, 156131 tocadas
3- Bad Bunny, 155726 tocadas
4- Frank Reyes, 112037 tocadas
5- Natti Natasha, 110625 tocadas
6- Daddy Yankee, 93716 tocadas
7- Zacarias Ferreira, 85944 tocadas
8- Anthony Santos, 85127 tocadas
9- Becky, 72583 tocadas
10- Musicologo, 63580 tocadas
PARA DESTACAR:
El merengue #1, Mi forma de ser, Ala Jaza, con +38,684
El Urbano #1 Dura, Daddy Yankee, con +56,684
La Salsa #1 Ese tipo soy yo, MIchel  con +29,928
Bachata #1 Corazón con candado, Raulín Rodriguez, con +42,885
El Tipico #1 Como pagarte, Yovanny Polanco, con +21,321

SCJ acoge recurso de casación contra sentencia sobre caso Bahía Águilas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio Público informó hoy de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) acogió un recurso de casación parcial contra una parte de la sentencia del caso Bahía de las Águilas, emitida por el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central.
Dicha sentencia es relativa a la parcela 215-A, del Distrito Catastral 3 de Enriquillo, Barahona, interpuesto con el fin de que la misma fuera anulada, sin envío a otro tribunal por no existir más nada que juzgar, de acuerdo con un comunicado de la Procuraduría.
A través de un comunicado, el órgano del sistema de justicia indicó que interpuso el recurso de casación parcial contra la sentencia dictada el 24 de febrero del año 2016, por el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central, por no estar de acuerdo con varios puntos de la misma.Explicó que el recurso fue interpuesto en virtud de que en el dispositivo de dicha sentencia no se ordenó la anulación de todas las constancias anotadas en el certificado de título que ampara el derecho de propiedad del Estado dominicano en dicha parcela, tal y como lo establece la sentencia de la Octava Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Departamento Central.
Además, porque en el dispositivo el tribunal no se refirió a determinadas conclusiones incidentales de las partes y no hizo constar los medios de inadmisión, agregó el comunicado.
El Ministerio Público manifestó estar de acuerdo solo con la parte de la sentencia mediante la cual se cancelaron todos los deslindes y subdivisiones que estaban a nombre de particulares de manera ilegal.
La información destaca que el alto tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público, declarando regular y válido, tanto en la forma como en el fondo, el recurso de casación parcial, convirtiendo la sentencia de primer grado en definitiva, con la cual se cierra un arduo proceso judicial de varios años.
Al conocer la sentencia emitida por la SCJ, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, señaló que se trata de “un trascendental avance en los procedimientos judiciales que llevan en materia inmobiliaria, el cual dijo traerá grandes beneficios a la nación con el desarrollo del proyecto gubernamental que busca convertir esa zona en un activo polo turístico y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo económico a la zona sur del país”.
“Esta es una decisión que valoramos y con ella nos acercamos mucho más a la meta de lograr la recuperación de todos los inmuebles que están de manera ilegal en poder de particulares, demostrando una vez más el interés y el compromiso que hemos asumido para recuperar ese patrimonio, que como hemos dicho en otras oportunidades, corresponde única y exclusivamente al Estado y al pueblo dominicano”, dijo.
En relación a este caso de Bahía de las Águilas, la institución resaltó los esfuerzos desplegados por el Ministerio Público a través de la Oficina del Abogado de Estado en el cumplimiento de su rol como representante de los intereses de la sociedad, desplegando los esfuerzos necesarios para que el Estado no salga perjudicado en este fraude, que considera colosal, y que se le reconozca como único y legítimo propietario de dichos terrenos.
Señaló que durante el proceso judicial de este caso han logrado obtener pruebas contundentes que demuestran la expedición de más de mil constancias de títulos de propiedad que fueron obtenidos por particulares de manera fraudulenta.EFE

Gobierno elogia fallo SCJ favorable al Estado en caso Bahía de las Águilas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana elogió el fallo de la Suprema Corte de Justicia a favor del Estado dominicano en el recurso de casación del caso de Bahía de las Águilas.
La posición oficial fue fijada en rueda de prensa en el Palacio Nacional por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, acompañado del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Dario Espinal..

IDAC refuerza el control aéreo ante incremento vuelos durante las fiestas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo,  La dirección general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) reforzará la supervisión y el número de controladores aéreos, operadores y demás técnicos del tránsito aeroportuario, para brindar un servicio óptimo ante el aumento de las operaciones aéreas propio de estas fechas.
Según informó el IDAC en un comunicado, “con motivo del incremento previsto en la cantidad de operaciones aéreas, esta institución ha tomado las medidas de lugar para garantizar la seguridad de todos los vuelos”.
El objetivo es que en todas las dependencias del IDAC se brinde un servicio óptimo durante el desarrollo de las actividades relacionadas con la Navidad y el próximo feriado de año nuevo. La nota también alude a la participación de una representación de la institución en las labores de prevención de los organismos preventivos y de auxilio que coordina el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el que se tiene un permanente contacto.

Turismo en Rep. Dominicana generó ingresos de 7.610 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO (EFE).- Los ingresos por turismo en República Dominicana alcanzarán los 7.610,4 millones dólares este año, para un aumento de un 6,0 % respecto a 2017, de acuerdo con las estimaciones del Banco Central (BCRD) del país.
Las proyecciones indican, además, que al finalizar 2018 los turistas totalizarán 6,5 millones, según la información que aparece publicada hoy en la web del banco emisor.
La información indica, además, que la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes creció en 5,6 % en el año 2018, lo cual responde fundamentalmente a la llegada sostenida de visitantes no residentes, con un crecimiento acumulado de 6,3 % entre enero y noviembre.
Los datos del BCRD hasta noviembre indica que en los primeros once meses del año el país, que tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, recibió 5.909.880 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, es decir, 349.093 viajeros más que en el mismo periodo de 2017.
Al incluir a los viajeros residentes en la República Dominicana, la llegada total por vía aérea entre enero y noviembre totalizó 6.506.579 pasajeros, para un incremento de 5,8 %.
El 58,4 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 23,6 de Europa, el 13,7 % de Suramérica, el 4 % de Centroamérica y El Caribe, mientras que el 0,3 % desde Asia y el resto del mundo.

Hospital Cabral y Báez ya cuenta con Farmacia Medicamentos de Alto Costo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rafael Sánchez   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Ministerio de Salud dejó en funcionamiento una Farmacia Ambulatoria Especializada de Medicamentos de Alto Costo en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago donde se suministrarán a los pacientes las medicinas previamente aprobadas por el programa.
Esta acción se enmarca en la estrategia de ampliar la cobertura del Programa de Medicamentos de Alto Costo y de acercar los servicios a las personas, con lo cual se ahorrará tiempo y recursos económicos, informó la institución sanitaria en un comunicado.
El ministro de Salud destacó que para 2019 la inversión en medicamentos de alto Costo será superior a los mil millones de pesos y abarcará a poblaciones de toda la región del Cibao.“A través del Programa de Medicamentos de Alto Costo, la institución apoya a más de 20 mil beneficiarios y, de esta manera, contribuye con la mejora del acceso a medicamentos” dijo el ministro de Salud Rafael Sánchez Cárdenas.
La nueva Farmacia es el resultado de un esfuerzo conjunto del Servicio Nacional de Salud, el Servicio Regional de Salud Norcentral y la Dirección del Hospital Regional José María Cabral y Báez, como parte del proceso de remodelación y modernización de este centro de salud.
La directora del Programa de Medicamentos Alto Costo, Gisselle Vásquez, explicó que esta farmacia en Santiago de los Caballeros ha sido adecuada físicamente y equipada cumpliendo con las normativas nacionales, estándares y mejores prácticas internacionales para su funcionamiento.
El espacio está completamente climatizado y cuenta con estanterías, un mobiliario adecuado, equipos informáticos de última generación, sistemas de alta seguridad y vídeo vigilancia 24 horas.
“Esta farmacia se suma a los servicios farmacéuticos para administración supervisada de medicamentos y a los servicios clínicos especializados de referencia que brinda el centro para la población adulta, en las especialidades de Reumatología, Dermatólogaía, Neurologíaía, Oncologíaía, Hematología, Nefrologíaía, Gastroenterologíaía, entre otras” expresó Vásquez.

Indotel ordena consulta para dictar “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO.-El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó hoy el inicio del proceso de consulta pública para dictar el “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el período 2019-2020” que contempla, entre otras acciones, la implementación de tres ejes estratégicos enmarcados en el Programa República Digital y que facilitarán el acceso e infraestructura, la creación de capacidades y desarrollo de capital humano, e impulso al sector productivo y a la innovación.
La medida está contenida en una resolución que firma Luis Henry Molina, presidente del Indotel, y los consejeros Yván L. Rodríguez, en representación del Ministro de Economía, Planificacion y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo; Nelson José Guillén Bello, Fabricio Gómez Mazara, Marcos Peña Rodríguez y César García Lucas, director ejecutivo y secretario del consejo directivo.
La resolución señala que los proyectos enmarcados en los tres ejes estratégicos han sido elaborados y propuestos por la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) previa socialización con instituciones y representaciones del sector, de ONG y de la sociedad dominicana.Destaca que el eje de acceso e infraestructura abarca la realización de los proyectos Comunidades Conectadas, Programa de Inclusión Digital y Componentes Complementarios del proyecto Redes Wi-Fi de Acceso en Lugares Públicos; en tanto el eje Creación  de Capacidades y Desarrollo de Capital Humano incluye el Fondo INDOTEL para la Excelencia Académica (FIPEA), la Red de Aprendizaje TIC en Jóvenes de la República Dominicana y el proyecto CTC Maker Space.
Igualmente, el eje Desarrollo Productivo e Innovación contempla las iniciativas Sangre Solidaria RD, Fondo de Innovación y Desarrollo TIC (FIDTIC), la ampliación del Sistema de Alerta Climática de Temporada para Zonas de Producción Agropecuaria Vulnerable, transformación del Centro Indotel Espacio República Digital y Fortalecimiento de las Telecomunicaciones en la ONAMET, ante el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y de tsunami en la República Dominicana.
El Plan Bianual, establecido mediante la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, es la instancia llamada a realizar proyectos de desarrollo concretos financiados a través del FDT y que contempla en esta oportunidad iniciativas del Programa República Digital, creado mediante decreto número 258-16 del Poder Ejecutivo.
En la conformación de este Plan participaron mediante propuestas y discusiones públicas, autoridades locales, organismos no gubernamentales (ONG), operadores, proveedores e inversionistas privados en general.
También, concurrieron a los debates realizados en el Centro Espacio Indotel República Digital, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como toda la población interesada en presentar ante la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones sus propuestas de Proyectos, a los fines de que sean evaluadas y se determine su factibilidad y posible inclusión en el Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el Período 2019-2020.

República Dominicana en lugar 19 del podium mundial de spam telefónico

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santiago de Chile, - Brasil se ha coronado este año como el país del mundo con mayor cantidad de llamada “spam” o no deseadas, superando a India, debido a un aumento en 2018 del 81 %, lo que supone un total de 37,5 llamadas de este tipo al mes por usuario, según un informe mundial de la empresa Truecaller.
El podium mundial encabezado por Brasil se completa con Chile en tercer lugar, lo que significa que dos de los tres países con mayor cantidad spam telefónico del mundo se encuentran en Iberoamérica.
En ese sentido, si se amplía el abanico hasta el top 20, son 8 los países iberoamericanos que se encuentran en la clasificación mundial: México (5), Perú (6), Costa Rica (7), España (10), Colombia (13) y República Dominicana (19).España y Costa Rica, por ejemplo, se estrenan entre los 20 países con mayor cantidad de llamadas no deseadas, Suramérica ha sido la región en la que más han aumentado a nivel general y Centroamérica y el Caribe, el país costarricense también destaca por registrar el mayor incremento de todos los países analizados (330 %).
Pero los usuarios que más son molestados por teléfono son los brasileños, en donde las llamadas de telemárketing se han multiplicado por tres, siendo los propios operadores móviles los principales originarios del spam, para proporcionar, casi siempre, ofertas de datos gratuitos y llamadas ilimitadas.
En el caso de Chile, los operadores copan el 29 % del spam que reciben los usuarios de telefonía, seguidos de las llamadas de cobro de deudas (25 %) y servicios financieros (23 %).
En México son los servicios financieros los que realizan más llamadas no deseadas (32 %), seguido de las llamadas molestas (27 %) y las llamadas de estafas (19 %).
España, que ha saltado al top 20 este año, ha registrado un aumento del 101 % de llamadas spam en el 2018, siendo los operadores de telefonía y los cobradores de deudas los que hacen la mayoría de las llamadas (más de dos tercios de las principales llamadas spam).
Truecaller funciona a través de información otorgada directamente por su comunidad de usuarios, que a nivel mundial ya supera los 300 millones de usuarios, y permite detectar y bloquear números indeseados.
En el caso de América Latina, los miembros sobrepasan los 7 millones y, diariamente, 350.000 nuevos usuarios se unen a la plataforma a nivel mundial. 

OPTIC cierra año liderando Red Gobierno Electrónico AL y el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
RD recibe presidencia de la Red GealC.
SANTO DOMINGO. – La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), presentó los avances que ha tenido la institución este año, destacando la elección del país para dirigir durante el 2019, la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GealC).
Explicaron que la elección por votación unánime de más de 30 países se realizó durante la “XII Reunión de Líderes de Gobierno Electrónico”, realizada en Panamá durante el mes de noviembre, basándose en el trabajo de la OPTIC como responsable de dirigir, planificar y ejecutar las acciones para la implementación del gobierno electrónico en el país.
El presidente electo de la Red GealC y director general de la OPTIC,  Armando García, explicó que la agenda de trabajo para la región se encuentra plasmada y comenzará a ejecutarse a partir del mes de enero de 2019. “RD trabajará arduamente junto al nuevo comité ejecutivo y los países miembros de la Red, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos, para asegurar el desarrollo y avance de la agenda digital de la región y lograr los objetivos formulados en el plan de trabajo 2019”, destacó García.
Agregó que las iniciativas impulsadas lograron que el país escalara a la categoría de “Alto Crecimiento en Gobierno Electrónico”, según el más reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (UNITED NATIONS E- Government Survey), publicado en julio de 2018.
El país gana premios por donar proyectos en la región
En tanto la institución señala que la Red GealC otorgó al país dos premios a la “Excelencia en Gobierno Electrónico” por la donación del Sistema 311 a Honduras, por el acompañamiento para la implementación del Marco Normativo a Panamá, por la organización de la “XI Reunión Anual de Autoridades de Gobierno Electrónico” y la reunión de Software, ambas realizadas en el país.
En el plano nacional,  la OPTIC resalta grandes avances en sus canales de atención al ciudadano, donde se registra más de un millón de llamadas a través de la línea gratuita *462, para facilitar a la gente informaciones de los servicios gubernamentales y más de 160 mil casos atendidos en el Sistema Nacional 311 de registro de Quejas, Denuncias, Reclamaciones y Sugerencias sobre instituciones públicas y sus funcionarios.
Abrirán Centro multiservicios en Sambil
La institución señala que durante el primer trimestre 2019, se inaugurará en Sambil un centro multiservicios que permitirá a los ciudadanos realizar más de 100 trámites sin trasladarse a diferentes organismos del Estado.
Explicaron que el Punto Gob Sambil contará con estaciones para la realización de servicios públicos en línea que ya se encuentran disponibles para la población. Según el comunicado la medida reducirá los tiempos en la entrega de servicios, ya que, los que pueden realizar de manera electrónica no necesitarán de turnos ni representantes disponibles.
Indicaron que el proyecto desarrollado con éxito durante varios años en la plaza comercial Megacentro de la Zona Oriental, es replicado duplicando la cantidad de servicios que se ofrecen actualmente y con un horario extendido hasta las 8:00 de la noche, permitiendo a la ciudadanía realizar trámites luego de completar su jornada laboral.
Además, abrirá sus puertas los sábados 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los domingos servicios en línea de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Punto Gob Megacentro cierra por remodelación
Informaron también que el Punto Gob o Centro de múltiples servicios que opera en Megacentro se encuentra cerrado por remodelación que permitirá a partir de enero grandes mejoras en el servicio.
Revelaron que el centro recibe entre 900 y 1000 ciudadanos diariamente y que fueron atendidos 188,441 ciudadanos durante el año 2018, cantidad que podría duplicarse con la remodelación y ampliación del mismo.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Tabletas y un nuevo paradigma del aprendizaje

algomasquenoticias@gmail.com

Tabletas y un nuevo paradigma del aprendizaje
Basta mirar con retrospectiva en nuestras aulas para comprender que la educación vive una transformación en estos últimos años. Aunque no en lo esencial sí en las formas, que ya es decir mucho. Del lápiz y el papel en la mano al uso de las tabletas inteligentes hay un salto diferencial para generaciones anteriores pero algo totalmente natural para los nuevos nativos digitales. Esos niños contemporáneos al avance de Internet y tecnologías vinculantes.
Precisamente este nuevo paradigma del aprendizaje viene determinado por la plena inmersión tecnológica, doctor que si bien no debería desbancar aspectos básicos en los primeros años de la educación cumple ahora un papel complementario y benéfico.
La tableta como herramienta vehicular se desprende de los tópicos para el entretenimiento siendo un asistente perfecto también en la docencia.
Según esgrimen los expertos el uso de las tabletas permite reforzar los conocimientos, potenciar la capacidad creativa del alumno y animarle a experimentar. Todo en conjunto incrementa el valor motivacional.
Su pantalla táctil, mayor que la de otros dispositivos, capta fácilmente la atención del alumno al tiempo que aporta una mayor diversidad. De esta forma se supera la idea homogénea de que el profesor tenía que enfocar la clase para todos por igual y todos los estudiantes debían aprender lo mismo. Hoy la personalización se aprecia como una cualidad al alza otorgando además un papel activo al estudiante.
Son múltiples los usos que la tablet adquiere. Se puede convertir en la mejor agenda si habilitas app para que esté tu horario siempre a la vista o añadir notas en cada clase. Lo recomendable es que un solo clic accedas a los horarios, tareas y notificaciones.
Por ejemplo la app Bambo Paper, se convierte en un completo bloc de notas donde también podrás dibujar mapas mentales, gráficas, presentaciones y planos y compartirlos entre iOS y Windows y en diversos servicios en la nube y redes sociales.
Otra opción es la app Arcnote que te permite utilizar la cámara de tu móvil y capturar imágenes para transformarlas en notas visuales. Asimismo la principal app del almacenamiento, Dropbox, puede usarse en las tablets, tanto en Android, iOS, Windows como Mac OS X.
Para mantener a raya la escritura cuentas con apps como la del Diccionario de la RAE. Otras te proporcionan información básica pero difícil de memorizar, como la tabla periódica, o te ayudan a realizar operaciones matemáticas como si de una calculadora se tratara.
Después de todo lo más difícil, quizás, sea elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. Te recomendamos ver la gama completa de tabletas en T-Mobile donde encontrarás algunos de los modelos más demandados por los estudiantes.
  Categories: