Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de abril de 2019

Emprendedores sociales como solucionadores en la acogida de migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Emprendedores sociales como solucionadores en la acogida de migrantes
La crisis humanitaria por el desplazamiento forzoso de migrantes exige a los países receptores la puesta en marcha de soluciones eficaces más allá de la mera retórica.
En buena parte las medidas que se llevan a cabo no parten de la iniciativa de los representantes gubernamentales sino de los ciudadanos a pie de calle.
Así se vio en el reciente festival Hello Spain, una iniciativa impulsada por Ashoka, en colaboración con otras entidades.
En concreto, se presentaron ocho proyectos de emprendedores sociales de diferentes países con el eje central de ser solucionadores en la integración y acogida de personas migrantes en sus países de llegada.
Cada uno de los especialistas abordó los principales desafíos económicos, sociales, legales y culturales de la inmigración y cómo enfrentarlos con un enfoque centrado en la activación de las propias personas: cómo despertar no solo la empatía sino la capacidad solucionadora tanto de las personas que acogen, como las que llegan.
Además de la experiencia de los emprendedores, los asistentes escucharon las historias de migrantes que se han convertido en agentes de cambio de sus comunidades.
Mariana Brilhante presentó SPEAK, un proyecto concebido para ayudar a los migrantes a superar las barreras del idioma. Basado en el intercambio de idiomas y culturas, con el apoyo del gobierno de Portugal, SPEAK implementa un modelo de franquicia social que se está multiplicando en otros países. “Donde algunos ven una amenaza, nosotros vemos una oportunidad de cambiar ciudades”.
También el francés Guillaume Capelle quien explicó la dinámica de trabajo de Singa. Una plataforma a través de la cual los usuarios pueden crear relaciones de valor e intercambiar ideas que pueden transformarse en emprendimientos.
Gonzalo Fanjul, codirector de la Fundación porCausa, investigación y periodismo sobre migraciones, resaltó la necesidad de una conversación pública “racional e incluyente”, construida desde la empatía a través de periodismo y de narrativas diferentes.
María Minas y Diaby Abdourahamane presentaron ComParte. Un emprendimiento social que se construye sobre un cambio de paradigma. Impulsan las capacidades de liderazgo de las personas migrantes y refugiadas, como consultores o “pros”, como los denominan ellos, y los hacen agentes en la creación de programas que se adecúen a sus experiencias y necesidades.
Desde Migration Ventures (Upwardly Global), Camille Ramani sostuvo que el trabajo es la manera en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economías y explicó cómo su trabajo se enfoca en eliminar las barreras para los recién llegados altamente calificados para que puedan integrarse en la fuerza laboral de los países a los que llegan.
Soluciones: los emprendedores sociales demuestran su implicación para resolver problemas como es la crisis humanitaria de los migrantes desplazados forzosamente.  Cada una de estas iniciativas abordan la acogida de refugiados desde distintas perspectivas (aprendizaje del idioma del país receptor, integrarse en la comunidad, formarse laboralmente o emprender). 

Un cambio en la gestión de residuos para la transición ecológica

algomasquenoticias@gmail.com

Un cambio en la gestión de residuos para la transición ecológica
El objetivo de “residuos cero” exige una completa estrategia en colaboración con diferentes sectores para así conseguir una reducción máxima de la generación de residuos.
Esta práctica internacional se manifiesta de diferentes maneras a través de una legislación adecuada y cumplimiento, pero no son las únicas medidas.
Desde la década de 1990, la introducción del principio europeo de “Responsabilidad del Productor Extendido” ha obligado a fabricantes, distribuidores, importadores a contribuir en la gestión del final de la vida útil de ciertos productos comercializados.
Se trata de un principio para promover mejoras ambientales para ciclos de vida completos de los sistemas de los productos extendiendo las responsabilidades en las fases del ciclo total de producción.
Un principio que ha sido recientemente corroborado en el Parlamento Europeo con un paquete de propuestas de residuos para fomentar la reutilización y una economía circular. 
Las nuevas reglas fijan objetivos legales vinculantes destinados a aumentar la tasa de reciclaje, especialmente de envases y embalajes y reducir el envío a vertedero.
  • Reutilización y reciclado de residuos municipales (55 % en 2025, 60 % en 2030 y 65 % en 2035).
  • La obligación para 2025 de estados miembros para implantar sistemas de recogida selectiva de textiles y residuos peligrosos producidos en las casas.
  • La obligación para 2023 de recoger los biorresiduos de forma separada o compostados en casa.
  • Objetivos específicos para envases y embalajes incentivando la reutilización (de plásticos al 50 %, de madera al 25 % o de vidrio al 70 % en 2025).
Hasta el momento en la mayoría de países los productores delegan esta responsabilidad a organizaciones colectivas y pagan una contribución basada en el volumen de productos ofrecidos.
Esta puede ser una alternativa para ellos, pero al mismo tiempo puede conducir a una pérdida de poder en su responsabilidad de diseñar envases y emplear materiales que respeten el medio ambiente.
La economista y premio Nobel Elinor Ostrom ha mostrado en su trabajo la sostenibilidad de un modelo colectivo de ”bienes comunes”, que igualmente podría involucrar a los usuarios en la gestión de residuos.
Bajo un contexto de transición hacia una economía circular, los residuos se convierten en un recurso común que involucra a muchos actores: productores, recicladores, empresas de economía social etc.
Sin embargo, todos comparten un mismo objetivo que es crear una cadena de valor para erradicar los residuos de las diferentes industrias.

Dos supuestos asaltantes matan a raso de la Policía en el sector Mendoza

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo Este, La Policía Nacional informó este viernes de que capturó a dos hombres que, presuntamente, le quitaron la vida a un raso de la institución, durante un intento de asalto ocurrido anoche en el sector de Mendoza.
El agente Michael Caminero Pérez, de 23 años, falleció a consecuencia de múltiples heridas de bala ocasionadas por Jeison Omar Manzanillo, de 21; y Pedro Alberto Agramonte del Rosario (alias Teto), de 19, según un comunicado de la Policía Nacional.
Los dos hombres fueron capturados pocos minutos después de los hechos, durante un operativo del Departamento de Investigaciones de Homicidios de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) de puesto en el destacamento en el Ensanche Felicidad, en Los Mina.El informe preliminar indica que el raso Caminero Pérez se encontraba conversando con una joven de 19 años, junto a otra de 16, dentro de la residencia de la primera, cuando éste decidió salir al frente de la vivienda a tomar aire.
Relata el reporte que las dos jóvenes acompañaron a Michael a sentarse afuera de la casa, momento en que se presentaron Jeison y Pedro manifestándoles que se trataba de un atraco, por lo que el raso rápidamente manipuló su arma de reglamento y se inició un enfrentamiento a tiros en el cual sufrió las heridas que le provocaron la muerte, logrando herir a Jeison.
Tras cometer el hecho, y sin poder conseguir su objetivo, los prevenidos huyeron de la escena en una motocicleta, pero fueron capturados por el equipo policial antes mencionado.
Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Iglesia critica quieran perpetuarse en cargos pisoteando otra vez Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Lectura del "Sermón de las siete palabras".
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La iglesia Católica, en su tradicional Sermón de las Siete Palabras, criticó a los políticos que ponen por encima de la nación sus intereses personales olvidándose que por encima de todo está Dios.
En la primera palabra, “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”, el padre José Alberto Vargas Salazar, de la parroquia América Latina, Sabana Perdida, pidió perdón por “todos aquellos que ponen los intereses personales, de su grupo o partido por encima de nuestro proyecto de nación”.Dijo que con esa actitud se olvidan que por encima de la Patria solo está Dios, y pidió perdón por aquellos que hacen uso del principio el fin justifica los medios y pretenden con intensiones mezquinas perpetuarse en sus cargos sin importar que para lograrlo “haya que pisotear una vez más nuestra Carta Magna”.
Dijo que ellos cada día que pasa destruyen más la institucionalidad, olvidando que un país sin institucionalidad nunca avanzará.
Aseguró que en este Viernes Santo aún continúa resonando la misma suplica de cuando Jesús estaba en la cruz del calvario: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”, en aquellos que no se inmutan ante el dolor ajeno y que prefieren grabar con un celular antes que ayudar.
También pidió perdón por aquellos que venden sus votos y sus conciencias, a los padres de familia que han delegado la responsabilidad de sus hijos a la escuela, a los medios de comunicación o cualquier otra institución.
“En este Viernes Santo clama Jesús por nosotros con los ojos al cielo. Padre perdónanos por las veces que no hemos sido la voz de los son voz y que hemos preferido transitar por el camino fácil de gradar el silencio, que hemos faltado a la misión de anunciar la presencia de Dios y denunciar las situaciones de pecado, de injusticia y de corrupción”, pidió.
Además, suplicó perdón por las veces que muchos de sus ministros ordenados han traicionado la naturaleza de su vocación aprovechándose de la inocencia de menores de edad o de personas bajo su autoridad. Por las veces que como los apóstoles Santiago y Juan han ido buscando los primeros puestos y por las veces que se han dedicado más  lucha de poderes que apacentar el pueblo.
“Por las veces que hemos olvidado que el verdadero poder nuestro como iglesia está en el servicio”, manifestó el sacerdote.
Ven justicia “secuestrada”
En otra parte del sermón, el también sacerdote José Pastor Ramírez aseguró que la justicia dominicana está secuestrada y se regodea en sí misma, impartiendo sentencias simuladas. Pidió a Jesús acabar con el “cáncer de la justicia amañada” en el país.
Su parte del sermón fue basada en la expresión de Jesús: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”. Consideró  que los responsables de impartir justicia se caracterizan por exhibir comportamientos cínicos y son teatros que no investigan lo suficiente.
“Su función esencial se ha reducido prácticamente a encubrir a los políticos corruptos. Dejan a la justicia después con todas  sus vergüenzas al aire”, dijo para agregar a seguidas que la justicia dominicana es una aspiración y una herencia metafórica.
“La justicia dominicana parece ser selectiva solo para algunos, convirtiendo los expedientes en fuegos artificiales, en espirales de humo, en una simulación’ , dijo.

Una mujer dominicana y sus dos hijos mueren en un incendio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Barcelona, Una mujer dominicana y sus dos hijos menores, uno de tres años y otro de pocos meses, murieron este jueves en un incendio en su piso en una localidad a las afueras de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat (este de España).
La embajada de la República Dominicana en España confirmó que se trata de una mujer de origen dominicano y de sus dos hijos, y transmitió su “profunda consternación y dolor” por el “trágico fallecimiento” en un mensaje en Twitter.El incendio, de gran virulencia, se desató a primera hora de la mañana, sobre las 06.30 horas locales (4.30 GMT), en la vivienda que habitaban, un cuarto piso de un edificio de seis pisos en L’Hospitalet, algo que pudo deberse a una sobrecarga eléctrica, según se apuntó en un primer momento.
Las llamas se propagaron con gran rapidez por la vivienda, de pequeñas dimensiones, donde vivían cinco personas y en la que había numerosos colchones y ropa, lo que facilitó que el fuego, que fue extinguido en media hora por los bomberos, se extendiera por todo el piso.
Al llegar los bomberos, una de las tres mujeres que había en el interior de la vivienda ya había fallecido, por lo que solo se pudo evacuar a otras dos y a los dos menores.
Poco después se confirmó la muerte de los dos niños, hijos de la mujer fallecida y que perecieron en un hospital donde habían sido trasladados en estado crítico.
La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, señaló que el origen del siniestro podría deberse a una sobrecarga eléctrica en el interior de la vivienda, aunque las causas están siendo investigadas por las fuerzas de seguridad.
Por su parte, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento, Francesc Belver, definió el siniestro como un accidente fortuito y descartó indicios de irregularidad con la compañía eléctrica: “Era una familia normal en un piso corriente y pagaban su alquiler”, dijo.
Belver ha explicado que probablemente las víctimas estaban durmiendo cuando el humo, cuya inhalación ha provocado la muerte de los tres familiares, les ha despertado.
La alcaldesa Núria Marín ha decretado tres días de luto oficial en memoria de las tres personas que han perdido la vida en este incendio y ha asegurado que los servicios sociales continuarán dando atención a todos los vecinos que lo necesiten.
of-am

R.Dominicana pasa esta Semana Santa su particular vía crucis por la sequía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
María Montecelos
Santo Domingo, República Dominicana pasa en esta Semana Santa su particular vía crucis a causa de una de las peores sequías de las últimas décadas, mientras las autoridades tratan de crear conciencia sobre la importancia de hacer un uso racional del agua en una época en la que su consumo se dispara.
En estas fechas de asueto, en las que se vive uno de los principales éxodos vacacionales del año, es habitual una reducción de las reservas de este recurso a nivel nacional. Con el calor caribeño, ocio y agua van de la mano.“En estos días la gente tiende al derroche y a realizar actividades con agua potable”, por eso, en estas fechas es especialmente importante que la población “tenga presente que el agua es vida y que hagan un uso racional de ese recurso”, señaló a Efe el responsable de comunicación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Fidel Sánchez.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) correspondientes al miércoles, víspera de los días de mayor consumo, el volumen de agua embalsada en las principales nueve presas del país (de un total de 34) es de 743 millones de metros cúbicos (mmc), un 40,6 % de su capacidad de 1.830 mmc.
Las condiciones del tiempo durante la Semana Santa se presentan con escasas lluvias, según las predicciones de la Oficina Nacional de Meteorología, que solo anuncia chubascos focalizados en puntos aislados de la geografía nacional, y que en cada boletín insiste en exhortar a la población a usar racionalmente el liquido elemento.
Mientras en otras partes del mundo, como en España, se mira al cielo rezando para que un chubasco no arruine las procesiones, en el campo dominicano las plegarias piden todo lo contrario, que las precipitaciones, con permiso de quienes disfrutan de las playas, den un respiro a la agricultura y la ganadería.
Si bien en fechas recientes se han producido precipitaciones en diversos puntos del país, las lluvias no han bastado para paliar la crisis hídrica y sigue siendo necesario proteger las fuentes acuíferas del país debido a su reducción progresiva, señalaba la semana pasada el director general de la Caasd, Alejandro Montás.
Mientras las piscinas están rebosantes para quienes disfrutan de los días festivos, los productores agropecuarios están a la espera de recibir permiso de las autoridades para hacer nuevas siembras una vez recogida la cosecha debido a la sequía.
Según el Ministerio de Economía, la provisión de agua para consumo humano, así como la dotación para industrias, comercio y turismo no están resultado tan afectadas como el campo dominicano, pero las medidas que se están adoptando son variadas y afectan a diferentes segmentos.
Por ejemplo, a final de marzo se suspendió de manera provisional el corte y transporte de madera procedente de plantaciones y planes de manejo forestales de todo el país, mientras las autoridades anunciaban que someterán a la justicia a todo aquel que sea sorprendido dedicándose al lavado informal de vehículos o a quien se conecte de forma ilegal a los canales de suministro.
Antes de eso, también en marzo, fue necesario ejecutar un plan de emergencia para llevar ayuda a la zona noroeste del país, donde la agropecuaria es la principal actividad económica de la región y que, junto a la suroeste, es la más afectada por la sequía.
Más de un millar de cabezas de ganado fallecieron y diferentes cosechas se han visto afectadas, pero de momento no es posible medir las perdidas por el fenómeno natural, puesto que el país sigue bajo sus efectos, ante el cual la Administración ha prometido compensaciones a través de un fondo millonario.
Así que, más que llover café, como deseaba el cantautor Juan Luis Guerra en su archiconocido éxito, ojalá que llueva en el campo, pero agua, a la forma tradicional, para que la República Dominicana salga de la crisis hídrica, que puede verse agravada en estos días. EFE

RD busca conquistar Centrobasket Sub-17 en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com



imagen
Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO –    La Federación Internacional de Baloncesto Asociado (FIBA), anuncia que el Coliseo Roberto Clemente es sede del Centrobasket Sub-17 femenino y masculino, con la participación de ocho selecciones en ambas ramas.
La República Dominicana, Bahamas, El Salvador, México y Puerto Rico por su condición de país sede, estarán participando en ambos eventos, clasificatorio al Pre-Mundial Sub-18 del 2020.
Centrobasket Sub-17 FemeninoEl torneo femenino se jugará del 7 al 11 de julio, con la participación de México en su condición de campeona de la edición 2017, Puerto Rico como sede, quien además fue finalista en la versión pasada; también verán acción las selecciones de Bahamas, Barbados, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
Esta será la tercera ocasión que la República Dominicana participe en este torneo, de acuerdo a los archivos de FIBA, siendo en el 2013 su más reciente partipación, y en el 2011 jugó por primera vez.
En su debut, en 2011, el cual se jugó en Gurabo, Puerto Rico, la selección femenil quedó con la medalla de bronce, mientras en el 2013 que se efectuó en San Salvador, El Salvador, las chicas ocuparon el cuarto puesto.
Centrobasket Sub-17 masculino
La versión masculina se estará efectuando del 24 al 28 de julio, donde la República Dominicana irá a defender el título que logró en el 2017 en suelo quisqueyano, precisamente ante Puerto Rico.
Además de los finalistas de la versión pasada, también participarán en esta oportunidad, Bahamas, El Salvador, Jamaica, México, Panamá e Islas Vírgenes estadounidenses.
Para los chicos será su sexta participación en este tipo de eventos, de acuerdo a los archivos de FIBA, siendo el actual campeón logrado en 2017 efectuado en el país, y también alzando el trofeo en 2013 en Caguas, Puerto Rico.
Además, el equipo nacional varonil ha estado en el podio en 2015 y 2007, ocupando el tercer puesto en ambos torneo. En la versión del 2011, República Dominicana ocupó el quinto lugar.
Clasificatorio al Pre-Mundial Sub-18
En ambas ramas, las mejores tres selecciones al finalizar el torneo, clasificarán al Pre-Mundial Sub-18 de 2020, en sede por definir más adelante.

Prohiben visitar templos y lugares públicos para frenar brote sarampión

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Las autoridades del condado Rockland prohibieron este martes que las personas sin vacunar, sobretodo menores, y que hayan quedado expuestas al brote de sarampión asistan a lugares públicos, incluidos templos, hasta por tres semanas.
La medida ocurre un día después de que la ciudad cerrara un kinder por incumplir los requerimientos de la vacuna contra la enfermedad.
La ciudad enfrenta dificultades para contener el aumento en el número de casos de sarampión focalizados en vecindarios judíos ultra ortodoxos mientras enfrentan demandas por su intento de volver obligatorias las obligatorias.El condado Rockland emitió su orden a tres días del inicio de la Pascua Judía, cuando muchas familias viajan juntas y se reúnen en sinagogas.
“¿Necesitamos esperar a que alguien muera?”, preguntó el director ejecutivo del condado Rockland, Ed Day, al anunciar la medida.
Este miércoles la Junta de Salud de la ciudad de Nueva York votará sobre extender la declaratoria de emergencia de la semana pasada que ordena la aplicación obligatoria de vacunas en cuatro zonas postales de Brooklyn.
Las autoridades de salud confirmaron 329 casos de sarampión en la ciudad y 184 en Rockland desde que inició el brote de esta enfermedad altamente contagiosa, en octubre pasado.

Nueva York buscará pintura de plomo con rayos X en viviendas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Nueva York revisará con rayos X 135.000 viviendas públicas en busca de pintura con plomo, después de que más de 1.000 niños que viven en estos apartamentos hayan registrado niveles peligrosos de este mineral en la sangre.
El alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, presentó este plan en una rueda de prensa y supondrá el examen de entre 5.000 y 7.000 viviendas públicas cada mes hasta su finalización a finales de 2020, con un coste total de 88 millones de dólares.
De los 175.000 apartamentos en posesión de la Autoridad de Vivienda de Nueva York (NYCHA, en inglés), 135.000 serán sometidos a la revisión con equipos de rayos X portátiles, ya que fueron construidos antes de la prohibición federal en 1978 del uso de pinturas con base de plomo.Además, se priorizarán para su control aquellas donde residan niños de hasta seis años, la edad exigida a los caseros para el control regular de las viviendas con pintura a base de plomo.
El alcalde avanzó la intención de realizar estos exámenes en julio de año pasado, después de que la fiscalía federal demandara a la urbe alegando que los ejecutivos de la NYCHA habían mentido acerca del cumplimiento de los test contra plomo establecidos y, además, habían encubierto hasta qué punto era un problema.
En dicho documento, también se alegaba que las viviendas públicas presentaban malas condiciones de habitabilidad debido al moho y otros peligros.
La demanda fue archivada en enero después de que De Blasio acordara con las autoridades un control federal sobre el cumplimiento de las condiciones, así como una financiación para la Autoridad de Vivienda de 2.200 millones de dólares del presupuesto neoyorquino durante la próxima década.

Estudiante cae de un campanario cuando se ha hacía un “selfie” en NY

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Una estudiante de la Universidad de Fordham perdió la vida, luego de subir hasta el campanario de su campus para tomarse una selfie con el fondo de la ciudad, en Nueva York, Estados Unidos.
Sin embargo, no todo salió bien para Sydney Monfries, de 22 años, ya que cayó por una apertura en el primer rellano de la torre a 12 metros de altura, lo que le provocó un golpe en la cabeza que hizo perdiera la muerte al instante.
De acuerdo a medios locales, la joven fue trasladada a un hospital de ciudad y fuera horas después que el campus emitió un comunicado anunciado su fallecimiento.
Autoridades escolares, compañeros y amigos de la estudiante lamentaron la trágica muerte que sufrió Sydney Monfries, quien intentaba capturar la ciudad.

Dominicano muere en enfrentamiento con la Policía en el Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Un presunto pandillero dominicano murió este jueves en un enfrentamiento con la Policía en Washington Heights, dijeron fuentes policiales.
En la refriega también resultó herido en un brazo un agente de la Policía.
El individuo, identificado como Luis Reyes, de 42 años, fue baleado en la parte trasera de un estaciomiento de calle 187W casi esquina Broadway.egún el informe policial, Reyes, quien era conocido sobre nombre callejero de “Murphy Brown”, disparó a varios agentes que respondieron a una llamada al 911 indicando que había un hombre disparando al aire en la esquina de la calle 187W y la avenida Wadsworth.
Dice que el sospechoso, arma en mano, corrió hacia el estacionamiento, corrió a la parte trasera y disparó tres veces, hiriendo al agente Justin Vartanian del cuartel 34.
Ahí los otros agentes respondieron los disparos, heriendo a Reyes en el pecho.
El individuo fue llevado al Hospital Presbiteriano de Columbia a pocas cuadras de distancia, donde fue declarado muerto a las 5:10 p.m.

PUERTO RICO: Decomisan 1.480 kilos de cocaína a dos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.- Agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI, en inglés) y de la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) decomisaron 1.480 kilos de cocaína en la costa de Maunabo, al sureste de Puerto Rico.
Según informaron este jueves las autoridades federales en un comunicado de prensa, la droga, valorada en la calle en 34 millones de dólares, le fue incautada a dos personas de nacionalidad dominicana que viajaban con ella en una embarcación que transitaba desde el sur de la isla hacia el territorio caribeño.
Las autoridades federales explicaron que la incautación ocurrió el miércoles, cuando una avioneta del CBP avistó una embarcación de unos 25 pies (8 metros) de eslora a aproximadamente 87 millas náuticas (161 kilómetros) al sur de Puerto Rico en dirección hacia la isla. La nave, en la que viajaban dos hombres y en la que transportaba la droga, posteriormente fue interceptada por oficiales del CBP a aproximadamente a tres millas náuticas (6 kilómetros) de Maunabo.
Tras la interceptación, el CBP detuvo a sus dos ocupantes incautándoles 74 fardos llenos de bloques, en los que presuntamente guardaban la droga, y que tras un examen, posteriormente dieron positivo a cocaína.
Por su parte, el agente especial del HSI en San Juan, Iván Arvelo, indicó que la confiscación de cocaína es la más grande hecha por estas agencias federales en las pasadas dos semanas, después de que el pasado 8 de abril, las autoridades incautaran 807 kilos de cocaína, y cuya droga fue estimada en 18,5 millones de dólares.
“Estas incautaciones y detenciones son una prueba de que el HSI, junto con nuestros aliados locales y federales, está vigilante y que no tolerará la entrada de drogas ilegales a los Estados Unidos, a través de Puerto Rico”, enfatizó Arvelo.
La HSI-ICE investigan el suceso
Mayormente, el kilo de cocaína en Puerto Rico se vende en el mercado negro a cerca de 25.000 dólares, aunque en el exterior el pago podría ascender a 45.000.
A su vez, en una entrevista en el año 2014 con el entonces jefe de la Policía de Puerto Rico y ahora jefe de la Policía Municipal de San Juan, José Caldero, dijo que el 18 por ciento de la droga que pasa por el Caribe se queda en Puerto Rico.
Caldero recordó que en Puerto Rico no se fabrica la droga, cuyo trasiego por la isla caribeña camino de Estados Unidos causa estragos a nivel local.
Ese movimiento de estupefacientes “se ha mantenido más o menos” desde hace más de dos décadas, dijo Caldero basándose en datos de las agencias de inteligencia y de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos.
Caldero dijo también que la droga es la culpable del 70 % de los crímenes que ocurren en la isla.

PUERTO PLATA: Ocupación hotelera es total; más de 100 mil vacacionistas en SS

algomasquenoticias@gmail.com


imagen 
Por ANTONIO HEREDIA 
PUERTO PLATA, República Dominicana.-  Todos los hoteles de esta jurisdicción están con una ocupación cercana al 100% debido a la gran afluencia de vacacionistas a este destino enclavado en la costa atlántica dominicana por el asueto de la Semana Santa.
Desde hace días las autoridades  han estado acondicionando las playas de este polo turístico el cual cuenta con una amplia oferta vacacional entre playas, turismo de aventura, así como un impresionante y amplio acervo histórico.
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE), José Natalio Redondo Galán, indicó que las 15 mil habitaciones hoteleras de este destino, se encuentran ocupadas y reservadas.Dijo que el destino Puerto Plata incluye también a Río San Juan, por lo cual lamentó que llega otra Semana Santa y desgraciadamente esta parte del país no dispone de carreteras dignas por la dejadez que han exhibido al respecto las autoridades.
“La dejadez de las autoridades para concluir los trabajos de adecuación de la autopista Puerto Plata-Navarrete es una mala impresión a los turistas y vacacionistas que siempre escogen este destino para disfrutar del asueto y ese escollo es un punto que las autoridades deben cumplir con lo que han prometido”, sostuvo.
Mientras que el viceministro de gestión de Turismo, Julio Almonte Nina, aseguró que Puerto Plata está preparada para recibir más de 100 mil vacacionistas que visitarán esta zona durante todo el asueto de la Semana Santa.
Destacó que “La Novia del Atlántico siempre es visitada por miles de vacacionistas criollos y extranjeros atraídos por los atractivos naturales e históricos además de la gastronomía de calidad y la hospitalidad de su gente.

Varios viajeros intoxicados e hipertensos fueron atentidos por brigadas del MOPC

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Los dolores de cabeza, hipertensión arterial e intoxicaciones  alcohólicas y alimenticias fueron las principales atenciones ofrecidas en las carpas de emergencias prehospitalarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante el jueves Santo.
Las atenciones son ofrecidas por personal médico y paramédico asignados en las diferentes carpas instaladas en  las autopistas y carreteras del país donde tiene incidencia el Programa de Protección y Asistencia Vial.
El programa de emergencias prehospitalarias, bajo la coordinación de  la doctora Ana Beatriz Fernández, de la Comisión Militar y Policial del MOPC,  tiene instaladas 15 carpas para asistir a los viajeros que presenten algún malestar de salud durante el trayecto a su destino. En la playa de Boca Chica fue realizada una jornada de capacitación a los bañistas sobre reanimación cardiopulmonar conjuntamente con médicos del Ejército.
En la zona este, los puestos están instalados en la autovía del Este-Codacsa, Cuevas Las Maravillas, Peaje Circunvalación La  Romana (con equipo de extricación vehicular),  Peaje Coral l, Cruce de Higüey, y en la Rotonda Punta Cana.
En el sur, en la autopista 6 de Noviembre, carretera Sánchez El Número-Hatillo, Cruce 15 de Azua, (con equipo de extricación) y Cruce de Cabral/Barahona.
Mientras que en el norte, están ubicados en Piedra Blanca-Bonao, Cruce de Controba en la autopista Duarte, peaje La Penda en La Vega, peaje Circunvalación Norte, y  Amber Cove en Puerto Plata.