Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de junio de 2019

Haití: convertido en volcán económico, político y social que preocupa a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
imagen   
SANTO DOMINGO.- La situación social, económica y política de Haití sigue deteriorándose, con la ocurrencia cotidiana de desórdenes callejeros, huelgas, tiroteos provocando un estado de tensión que es responsable  del cierre de empresas y que ha puesto en peligro la propia presidencia de Jovenel Moise, el elegido en 2017 para un período de cinco años.
Una situación difícil que debe preocupar seriamente a la República Dominicana, toda vez que ello presiona, en muchos renglones, la seguridad, la economía y la convivencia social del país.
El estado de las finanzas públicas ha llegado a niveles tan catastróficos que no permite que el gobierno pueda pagar los salarios de funcionarios públicos, incluyendo los de la policía y los maestros. La crisis ha llegado a niveles que muestra incapacidad del país para crear las condiciones necesarias para movilizar la inversión privada nacional y extranjera y, por tanto, poder generar niveles aceptables de crecimiento económico y empleos.
En los últimos cinco años, por ejemplo, la tasa de crecimiento nunca alcanzó el 3%, afectando la base impositiva del estado, con una carga impositiva del 12.7% del PIB, la más baja de América Latina. El desempeño macroeconómico de Haití en 2018 estuvo por debajo de las expectativas cuando el crecimiento del PIB fue de solo el 1.4%, comparado con el 1.2% en 2017, lo que es claramente insuficiente para un país que sufrió los rigores de un gran terremoto en 2010 y varios desastres naturales.
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
Esto ha dado pie de que muchos sectores en Haití demanden cambios profundos en la gobernabilidad del país. Desde movimientos juveniles hasta líderes religiosos, cada vez más voces se alzan para denunciar las desigualdades y la mala gestión. El Foro Económico del Sector Privado, principal organización local que agrupa a los empleadores haitianos, ha expresado varias veces públicamente su preocupación por el significativo déficit presupuestario del 6.5% del PIB en 2018, que se suma a una fuerte depreciación de la moneda nacional (gourde).
Cambios profundos
El gobierno haitiano podría cubrir parte de sus gastos si ajustara, según lo dispuesto por la ley, los precios de los productos derivados del petróleo (ajuste al alza o a la baja, por cualquier variación del 5%). Prueba de esto es que entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de mayo de 2018, los impuestos no recaudados en Haití ascienden a 14.1 mil millones de gourdes (alrededor de 148.4 millones de dólares). Mientras tanto, en el mismo periodo, el subsidio directo cargado a las compañías privadas presentes en Haití ascendió 7.2 mil millones (75.8 millones de dólares). El total de esta suma es de 224.2 millones de dólares, una cantidad casi equivalente al apoyo ofrecido al país por el FMI (229 millones) a desembolsar en tres años.
Ante esta realidad, en un artículo publicado por el influyente diario Le Nouvelliste, el 20 de mayo de 2019, se cuestiona cómo se las arreglará el gobierno haitiano para aumentar sus ingresos, considerando que los gastos operativos de la administración para el año fiscal 2018-2019, equivalentes a unos 80 mil millones de gourdes, son mayores que los ingresos reales del año fiscal anterior.
La publicación también toca el tema de los combustibles: “Cuando un país no productor de petróleo subvenciona el diésel, la gasolina y el kerosene hasta el punto de que el Estado y los importadores pierden dinero, resulta obvio que el gobierno tendrá que elegir entre la falta de disponibilidad de combustible o la subida precios combustibles”, dice la publicación, agregando que “está claro que se necesita un gobierno disruptivo para convencer a la población de que Haití ya no puede seguir siendo el país de la región donde se vendan productos derivados del petróleo  más baratos que los Estados Unidos, que es país productor”.
Los subsidios
La eliminación de muchos de los subsidios existentes en Haití es una de las primeras soluciones puestas sobre la mesa por diversos sectores para incrementar los ingresos del Estado. Por ejemplo, eliminar el subsidio a los combustibles significará una liberación de presión sobre el fisco y desacelerará la devaluación de la moneda, haciendo que el dinero de los haitianos deje de valer cada vez menos; y, además, frenará el inminente desabastecimiento de combustibles en el país, como ha sido advertido por las compañías petroleras del país dada la situación fiscal de las mismas.
La razón detrás de esto es que cuando los subsidios se mantienen por mucho tiempo, estos generan un desequilibrio fiscal que dificulta al Estado hacerse cargo de todas las obligaciones que tiene, lo que puede incrementar los niveles de deuda interna. Estos son aspectos que incluso han sido destacados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que como acreedores necesitan de una economía balanceada para disminuir el riesgo del apoyo financiero que hacen a esa nación.
Eliminar un subsidio, sin embargo, significa que ese producto o servicio incrementará su precio pero los expertos aseguran que los beneficios son mucho mayores. Siguiendo con el ejemplo de los combustibles, un aumento de precio permitirá al Estado encaminarse hacia un equilibrio fiscal, pagar los salarios de los empleados públicos a tiempo, acceder a financiamiento de organismos internacionales y lograr la sostenibilidad de este sector y de otros.

Edwin Encarnación pega su primer jonrón con los Yanquis de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Edwin Encarnación   
Houston (EE.UU.), El bateador designado dominicano Edwin Encarnación jugó el segundo partido con su nuevo equipo de Los Yanquis de Nueva York y logró el primer cuadrangular con el que le permitió destacar como uno de los peloteros latinoamericanos protagonistas en la jornada de las Grandes Ligas.
También luciendo poder ofensivo, el bateador emergente puertorriqueño Enrique Hernández pegó grand slam y terminó con cuatro carreras remolcadas.
Desde el montículo, el abridor venezolano Antonio Senzatela lanzó serpentina de lujo y se acreditó la victoria.
Encarnación mandó la pelota a la calle en su primera oportunidad al bate en el segundo partido que disputó con los Yanquis, líderes de la División Este, que se impusieron por 6-3 a los Rays de Tampa Bay.
Adquirido de los Marineros de Seattle el pasado sábado, el primer golpe de la segunda jornada de Encarnación con el uniforme de los Yanquis fue un batazo de cuatro esquinas, después que en el debut había abanicado el aíre.
Encarnación (22) mandó la pelota a la calle en la octava entrada contra el relevista Andrew Kittredge.
El cerrador cubano Aroldis Chapman (19) consiguió salvamento en un episodio.
Hernández (11) pegó grand slam en el séptimo episodio y terminó con cuatro remolcadas para los líderes Dodgers de Los Ángeles, que blanquearon 9-0 a los Gigantes de San Francisco.
El toletero boricua, que pegó perfecto 1 de 1, terminó con cuatro carreras remolcadas y una anotada, luego de castigar al relevo Trevor Gott, mandando la pelota a las gradas por todo lo alto del jardín izquierdo.
Senzatela trabajó seis episodios y dos tercios en la victoria de los Rockies de Colorado por 8-1 sobre los Diamondbacks de Arizona, lo que le permitió dejar su marca en 6-5 tras haber lanzado seis episodios y dos tercios, en los que permitió siete imparables, una carrera, dio cuatro pasaportes y ponchó a cinco bateadores rivales.
El abridor venezolano enfrentó a 30 bateadores con 103 lanzamientos, de los cuales 59 viajaron del strike.
El bateador designado cubano Jorge Soler (20 conectó cuadrangular solitario en el tercer episodio con los Reales de Kansas City, que blanquearon 9-0 a los Marineros de Seattle.
El receptor puertorriqueño Roberto Pérez conectó uno de cuatro vuelacercas de los Indios de Cleveland, que vencieron 10-3 a los Vigilantes de Texas.
Pérez (12) participó en una racha de tres cuadrangulares seguidos contra los Vigilantes al cazar la serpentina del relevista Drew Smyly.
La última vez que los Indios conectar tres vuelacercas consecutivos fue en Seattle el 16 de julio de 2004.
El antesalista dominicano José Ramírez (5) también conectó de vuelta entera en el tercer episodio, con dos corredores por delante.
Mientras, la novena tejana, a pesar de la derrota, el segunda base venezolano Rougned Odor (9) mandó la pelota a la calle en el quinto episodio, solitario.
El jardinero dominicano Ramón Laureano participó en la lluvia de seis cuadrangulares de los Atléticos de Oakland, que apalearon 16-2 a los Orioles de Baltimore, el equipo con la peor marca de las Grandes Ligas.
Laureano (11) lo conectó en el cuarto episodio llevando a dos corredores por delante al cazar la serpentina de su compatriota, el abridor Gabriel Ynoa.
El jardinero cubano Lourdes Gurriel mandó la pelota a la calle para los Azulejos de Toronto, que perdieron 1-3 contra los Angelinos de Los Ángeles.
Gurriel (8) mandó la pelota al otro lado de la barda contra el trabajo del Tyler Skaggs, sin corredores en circulación.
El guardabosques dominicano Eloy Jiménez pegó cuadrangular de dos carreras en el noveno episodio, castigando a la primera organización que lo contrató en las mayores y los Medias Blancas de Chicago superaron 3-1 a los Cachorros, el equipo rival y vecino de la Liga Nacional.
Jiménez (12), de 22 años, mandó la pelota a la calle en el noveno episodio contra su compatriota el relevo dominicano Pedro Strop, con un hombre en los senderos.
El jardinero fue considerado una de las promesas por los Cachorros antes de ser enviado a los Medias Blancas a cambio del lanzador zurdo, el colombiano José Quintana, en julio del 2017.
El cerrador dominicano Alex Colomé (15) consiguió salvamento en trabajo de un episodio con los Medias Blancas.

Lluvia de balas perdidas en Nueva York: 2 muertos y 5 heridos en junio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Junio no había llegado a la mitad y el miércoles 12 ya siete neoyorquinos habían sido alcanzados “por error” por balas que supuestamente no estaban dirigidas a ellos.
Dos de las víctimas inocentes murieron y las otras cinco se recuperan de sus heridas, en seis incidentes reportados en cuatro de los cinco condados de la ciudad, con la sólo excepción de Staten Island.
Las víctimas de balas perdidas este mes en Nueva York incluyen un niño de 7 años en El Bronx y una quinceañera en Brooklyn.
Otro rifle de carabina M1 cobró la vida de Winston McKay (40), mientras paseaba a su perro la madrugada del lunes 10 en Harlem.
La mayoría de los casos han sido con pistolas. En tanto, las descargas de rifles M1 y AK-47 pueden penetrar paredes, puertas, automóviles y chalecos antibalas, destacó una alta fuente policial, calificándolas de armas “muy letales” destinadas “a combates militares”.
“Es terrible que alguien tenga esas armas en la calle, y son lo suficientemente descarados como para caminar con eso (…) No hay ninguna razón en el mundo para que alguien las tenga”, dijo a New York Post la fuente no identificada.
Las ancianas víctimas de Queens sobrevivieron al tiroteo sólo porque las municiones del rifle AK-47 fueron frenadas por la pared de la cocina. “Tuvieron suerte de no morir”, afirmó la fuente.
Tres sospechosos han sido arrestados en los seis tiroteos. En los otros casos, la policía sigue buscando a los responsables.
Kamal Dockery (17) enfrenta cargos de armas y peligro de extinción por herir a una mujer de 47 años a 10 cuadras de su domicilio de Harlem, la tarde del 7 de junio.
La víctima más reciente, Angela Saltarelli (39), sufrió una herida profunda en el brazo izquierdo cerca de Pelham Parkway Houses el miércoles 12, a una cuadra de una escuela.
“Simplemente creo que el gobierno no está haciendo un buen trabajo con el control de armas”, dijo Saltarelli.
Quien posea información puede llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Escritor dominicano René Rodríguez Soriano dicta conferencia

algomasquenoticias@gmail.com
imagen  
VIENA, Austria. El Instituto Cervantes de Viena acogió este martes la conferencia “Como si fuera un cuento – Más de una docena de textos esenciales de la narrativa breve dominicana”, del escritor, editor y catedrático dominicano René Rodríguez Soriano, organizada por la embajada de la República Dominicana en Austria.
La conferencia se enmarca en el programa de actividades que desarrolla el equipo encabezado por la Embajadora y Representante Permanente, Lourdes Victoria-Kruse con el fin de promover la cultura dominicana en ese país europeo.
Carlos Ortega, director del Instituto, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Agradeció la iniciativa de la Embajada de la República Dominicana de organizar un evento de este tipo y destacó la riqueza de la narrativa breve dominicana.Por su parte, la embajadora Victoria-Kruse agradeció al Instituto Cervantes de Viena por su apoyo la organización de este evento. Señaló que el cuento, sin lugar a duda, “es el género más depurado de la literatura dominicana y, en su conjunto, se concentra casi toda la sabiduría del país y sus habitantes”.
Agregó que “no en vano la nómina de los cultores del género la encabeza Juan Bosch, referente obligado en la narrativa latinoamericana, junto a figuras de la talla de Tomás Hernández Franco, J. M. Sanz Lajara, Hilma Contreras, Marcio Veloz Maggiolo, Virgilio Díaz Grullón y un sinnúmero de narradores que han sabido radiografiar las ansias, aspavientos y milagros de los seres que pueblan este singular universo”.
Rodríguez Soriano llevó a los presentes por un excitante recorrido desde los orígenes del género cuento en la República Dominicana hasta nuestros días, destacando sus principales exponentes y poniendo de manifiesto su inherente vinculación con la historia de la sociedad dominicana.
Resaltó la influencia de la narrativa breve dominicana en el desarrollo del género en América Latina. Concluyó afirmando que “estas historias nos cuentan, nos cuestionan y dimensionan más allá de lo que, desde antes de ser, hemos sido y seremos. Leerlas será leernos de cuerpo entero, pienso yo”.
Al finalizar el acto, se abrió un espacio para firma de libros y se ofreció un vino de honor a los asistentes, entre los que se encontraban miembros del cuerpo diplomático acreditados en Austria, miembros de la comunidad dominicana y relacionados, quienes pudieron compartir con el escritor Rodríguez Soriano e intercambiar impresiones.

Interceptan una embarcación con cerca 200 haitianos al suroeste de Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN (EFE).- Las autoridades de frontera de Bahamas y Turcos y Caicos con la asistencia de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron este jueves una embarcación con alrededor de 200 migrantes haitianos al suroeste de Inagua (Bahamas).
Todos ellos fueron detenidos y llevados a tierra firme, indicaron los organismos de salvamento de Bahamas.
El aviso y el avistamiento de la embarcación de madera fue recibida inicialmente por la Guardia Costera de Estados Unidos. Todos serán repatriados a Haití en los próximos días.
Los haitianos huyen de su país tras agravarse la crisis política y económica, con la inflación más alta en once años.
Este jueves, el presidente de Haití, Jovenel Moise, cuya dimisión es reclamada desde hace meses por un sector de la ciudadanía, llamó a la población al diálogo y a la calma, previo a las manifestaciones convocadas en los alrededores del Palacio Nacional.
Haití atraviesa desde el domingo por una nueva escalada de violencia y protestas, que ha dejado varios muertos, entre ellos el periodista Pétion Rospide, de la Radio Sin Fin, quien fue asesinado en Puerto Príncipe el lunes por desconocidos que se desplazaban en una motocicleta.
La interceptación de este jueves se suma al rescate, el 9 de junio, que llevó a cabo un crucero de una pequeña embarcación varada en el mar con un grupo de pescadores haitianos a bordo.
Además, el 1 de abril unas 15 personas murieron y otras 14 más fueron rescatadas con vida tras el naufragio de un grupo de haitianos que viajaban en un barco y que volcó en West Caicos, una isla inhabitada del archipiélago de Turcos y Caicos.
Y en febrero otros 100 ciudadanos haitianos fueron repatriados desde Bahamas un día después de que se levantara la suspensión temporal de deportación de inmigrantes ilegales hacia ese territorio caribeño. 

Ministerio de Educación resalta méritos de docentes a la educación dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación inició un programa de actividades de carácter pedagógico en los centros educativo sen todo el país, con el propósito de resaltar la abnegación, el sacrificio y la entrega a la educación dominicana, de los maestros.
´´A propósito de conmemorarse el Mes del Regocijo Magisterial llamamos a todas las comunidades, a los medios de comunicación y a la sociedad en sentido general, a reconocer la dedicación, el servicio, el desempeño y la labor que realizan los maestros en favor de la formación educativa ´´, sostuvo el viceministro Luis De León.
Invitó que sean exaltados en este mes del Regocijo Magisterial, los docentes, directores, técnicas y maestros en aulas, para que sirvan de ejemplo a sus alumnos y para toda la sociedad en momento de que el país es estremecido por una crisis de inversión de  valores, por lo que hace necesario resaltar el bien, por encima del mal.Recordó que el presidente Danilo Medina, el 30 de junio reconocerá a los maestros más sobresaliente de todo el país, condecorando a los tres más sobresalientes de todo el país, con la orden al reconocimiento” Eugenio Maria de Hostos, la orden al mérito magisterial “Salomé Ureña”, la orden al mérito de honor “Don Pedro Henríquez Ureña”.

lunes, 17 de junio de 2019

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla

algomasquenoticias@gmail.com

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla
Giovanni Caggioni es un joven italiano de 21 años, cinéfilo y amante de la música. Hace tiempo que quería disfrutar más  de estas aficiones, pero Giovanni es ciego, no puede hablar y tiene síndrome de Down.
Ahora puede hacerlo con autonomía, todo gracias al ingenio de su hermano mayor Lorenzo Caggioni. A este ingeniero de Google se le ocurrió la idea de crear un dispositivo que facilitará el acceso a tecnología a personas con dificultad en el habla.
“Para Giovanni expresarse es muy complicado”, explica Lorenzo. “No es fácil entender lo que quiere transmitir” prosigue el ingeniero, de 39 años.
Para ello, Lorenzo, conjunto a otros compañeros de trabajo, creó un dispositivo que permite conectar cualquier altavoz inteligente con un botón a través del cual Giovanni puede realizar sus peticiones.
Un gran avance de accesibilidad que permite a Giovanni “ser autónomo, aunque sea para lograr objetivos pequeños como poner una música”.

¿Cómo funciona este dispositivo?

El equipo creó  este dispositivo a través del cual Giovanni puede comunicarse con el asistente virtual de Google.
Dicho dispositivo es capaz de convertir la señal transmitida vía cable desde un botón, dotado de un número identificativo unívoco, en señal bluetooth reconocible por parte del altavoz.
Si se asocia una orden concreta a esa señal emitida cuando se aprieta el botón, el asistente de Google será capaz de ejecutarla.
La persona con discapacidad en el habla solo necesita una asistencia mínima de otra persona auxiliar a la hora de configurar el dispositivo.
Esta persona de auxilio debe indicar unas pocas instrucciones oralmente, “Es suficiente pedirle: ‘Hey Google, conecta mi botón’. El asistente preguntará cuál quieres conectar. Entonces se aprieta el botón [el dispositivo reconoce la señal bluetooth]. A continuación, la pregunta será: ‘¿Qué petición quieres asociar’? Y bastará con pronunciar la que se desea, como ‘pon la música’ o ‘enciende la luz’”  expone Lorenzo.
Su hermano Giovanni ya cuenta con este dispositivo instalado, uno conectado al asistente virtual para poner su lista de canciones favoritas, y un segundo colocado al lado de la televisión y conectado con Google Chromecast, para elegir qué película.
El prototipo está en fase desarrollo para comercializarse en el mercado. De momento Google facilita en una página web las instrucciones – al alcance de personas con habilidades de programación media – para que puedan construir este dispositivo de manera casera. Aunque es menos optimizada que el prototipo ofrece utilidad hasta que se pueda adquirir la versión final.
Solución: un dispositivo conectado al asistente virtual de Google que permite a personas con discapacidad en el habla enviar órdenes y disfrutar con autonomía de contenidos audiovisuales.

El legado de Europa para las futuras generaciones

algomasquenoticias@gmail.com

El legado de Europa para las futuras generaciones
En la sede de Ginebra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha sorprendido con su discurso a propios y extraños. Más contundente que otras veces Macron advierte de la necesidad de corregir los desequilibrios de la globalización e incentivar la responsabilidad social para que sea una prioridad “Creo que la crisis que vivimos puede conducir a la guerra y a la descomposición de las democracias. Estoy íntimamente convencido”.
Llama a un proceso de reformas como el único camino para no seguir alimentando a los extremismos, cuyo crecimiento es diametralmente proporcional al fracaso e inmovilismo de los partidos tradicionales, porque “La responsabilidad de nuestra generación no es esperar a una nueva guerra, sino mirar al mundo tal como es”.
Su discurso profundiza en otros mensajes en defensa de una Europa reformista, que supere su crisis de identidad, para reinventar una unión de países europeos más cerca de sus ciudadanos.
El pasado 26 de mayo,  con motivo de las elecciones europeas,  la población europea dio en su conjunto un voto de confianza a los partidos con tradición europeísta (conservadores, socialdemócratas, liberales y verdes) – aun con distintos matices –  pero también un aviso para que este respaldo se traduzca en políticas efectivas.
Si bien finalmente el conglomerado de partidos eurófobos y euroescépticos no consiguieron una minoría suficiente para condicionar el futuro de Europa, su crecimiento paulatino debe servir de revulsivo para no perder el tiempo y emprender un periodo de transformación en beneficio de los ciudadanos.
La lección del Brexit que deja al Reino Unido en un callejón sin salida, debe servir de enseñanza al proyecto Europeo. La noche del sí al Brexit, principalmente respaldado por las generaciones mayores, condenó el futuro de los más jóvenes.
Y lo que suceda en los próximos años en la UE marcará igualmente el futuro de las nuevas generaciones, más comprometidas con una Europa unida, pero a su vez más deseosas de cambios que les permitan un futuro próspero y certero.
En esta línea el periódico francés Courrier International publica un especial de la Europa posible que nos espera, aunque el destino está por escribir según los cambios que se produzcan.
Como reflexión se nombra la a famosa llamada de John F. Kennedy en su discurso inaugural: “No pregunte qué puede hacer por usted América (aquí reemplazada por “Europa”). Porque en este proyecto conjunto todos los europeos están concernidos en construir la Europa que será.
Así lo alertó el sociólogo alemán Ulrich Beck  cuando la construcción de la unión política europea ha sido decidida en buena parte sin involucrar al propietario, es decir al conjunto de la ciudadanía.
Para seducir se explica que es necesario “dar amparo a una Europa protectora, que empieza a comprender y que tiene que encontrar su propio paraguas”, definir su identidad acorde a las sensibilidades mayoritarias y aplicar las políticas conforme a las principales reivindicaciones y preocupaciones de la sociedad.
Decir sí a una Europa de libertad, de sociedades abiertas hechas de individuos, a un futuro de tolerancia cimentada en políticas concretas, en respuestas precisas que mejoren el nivel de vida de los ciudadanos y que reduzcan las disparidades económicas del Norte y Sur del continente.
Para hacerlo no hay una fórmula única, sino muchas voces que deberán encontrar estrategias comunes.
Es el caso del austriaco Johannes Voggenhuber, ex-diputado del Parlamento Europeo por el partido político Los Verdes, quien propugnaba un manifiesto europeo destacando un papel protagonista de las regiones y ciudades por encima de las naciones-estado.
En concreto, promover un  “proceso de unificación política [a realizarse] de Europa capaz de actuar ” y que las tradicionales naciones –estado obstaculizan. Asimismo Voggenhuber aboga por poner en marcha mecanismos determinantes para resolver los problemas en política social y económica, protección del clima y por último, pero no menos importante, la política de asilo e inmigración.
Sin embargo, esta tesis que se acerca a la defensa de los Estados Unidos de Europa despierta ciertos recelos incluso en aquellos que se distancian de los eurófobos.  A menudo se achaca los retrocesos en la unificación europea por la propia retracción de los gobiernos nacionales.
Pero también es cierto que para formar un espacio de protección, solidaridad y justicia social las responsabilidades deben ser compartidas y la lealtad entre países miembros debe ser correspondida.
Con la retirada del Reino Unido, el proyecto europeo se enfrenta a un proceso de  reconstrucción que puede variar sus pesos estratégicos. Al respecto, Courrier International incluye un artículo de The Economist ensalzando el nuevo papel de los países nórdicos, entre sus propuestas, acelerar la reforma del mercado de capitales, más apertura y acuerdos con países terceros.
Considerando toda propuesta como positiva en la que todos países tendrán que sumar, también es cierto que la dicotomía Norte – Sur deberá encontrar puntos de encuentro importantes para no caer en errores que han lastrado el proyecto europeo.
Cristina Grao Escorihuela

Autoridades identifican hombre habría pagado por el atentado a David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno
SANTO DOMINGO, D.N.- Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional identifican a un hombre que posiblemente habría pagado para la comisión del atentado donde resultaron heridos el expelotero David Ortiz y el comunicador Jhoel López, durante un hecho ocurrido en horas de la noche del pasado domingo 9 de junio en un centro de diversión de Santo Domingo Este.
Alberto Miguel Rodríguez Mota, quien se encuentra prófugo, fue identificado como la persona que presumiblemente habría pagado para que se materializara la acción criminal que junto a otros imputados habría ejecutado Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi.
La institución del sistema de justicia indicó que tal y como se informó el pasado viernes el Ministerio Público y la Policía Nacional continúan profundizando las investigaciones, trabajando las 24 horas del día, para poder ofrecer al país los detalles del móvil, los autores intelectuales, y poder ofrecer la narrativa completa de cómo realmente sucedió el lamentable hecho.
En ese sentido, hizo un llamado a la población y a los medios de comunicación a tener paciencia y a evitar las conjeturas, que dijo no son saludables para el buen desarrollo del proceso y las labores que se están llevando a cabo para que la población conozca toda la verdad sobre el hecho criminal.
Dijo que igual como se ha hecho hasta ahora, en la medida que lo permita el debido proceso y las leyes, oportunamente se irán ofreciendo las informaciones de lugar a través de la Dirección de Comunicación y Prensa de la Procuraduría General de la República.
Se recuerda que el Ministerio Público de Santo Domingo Este logró que la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente declarara el caso complejo y que se impusiera un año de prisión preventiva contra diez imputados que fueron sometidos a la justicia por su vinculación a este caso.
Este lunes el Ministerio Público logró que fuera impuesto un año de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís en contra de Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno, siendo éste el imputado número diez que es sometido a la justicia por su vinculación al hecho, indica la información.
El órgano investigativo también recordó que por relación al atentado criminal también fue dictada la misma medida de un año de prisión preventiva en diferentes centros penitenciarios del país contra Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi, presunto autor material, así como a Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), Joel Rodríguez de la Cruz (Calamardo), Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez (Nene), Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián (Chuki) y a Carlos Rafael Álvarez (Carlos Nike), éstos dos últimos quienes cumplen prisión en la cárcel del 15 de Azua y contra los cuales se ha abierto un proceso paralelo por este nuevo caso.
El grupo fue sometido a la acción de la justicia por la presunta violación de los artículos 265, 266, 2, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, así como de los artículos 66 y 67 de la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que castigan el intento de asesinato, la asociación de malhechores, y el uso ilegal de armas
Las autoridades informaron que por su presunta participación en la condenable acción también son perseguidos los prófugos Luis Alfredo Rivas Clase, apodado El Cirujano, María Fernanda Villasmil Manzanilla, alias “La Venezolana” o “Pelirrubia”, y Alberto Rodríguez.

Comienza reunión Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La reunión del Comité Político del PLD.   
SANTO DOMINGO.- Inició la reunión del Comité Político del Partido de Liberación con la presencia del mandatario Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández.
En la reunión participan 28 de los 35 miembros del organismo. Faltaron José Joaquín Bido Medina, José Tomás Perez, Margarita Cedeño, Cesar Pina Toribio, Eduardo Selmán y Euclides Gutiérrez Feliz, este último arribó a la Casa Presidencial del PLD, pero se retiró por sentirse mal de salud.
Se informó que será entregado el informe de la organización y desarrollo del proceso electoral interno a cargo de la Comisión Nacional Electoral y que toque los tópicos de ese proceso que le correspondan a dicho organismo.Los miembros de la comisión, Henry Merán, Lupe Nuñez, Armando García, Cesar Prieto, Robert de la Cruz, y Danilo Díaz, están presentes para entregar su informe.

El Gobierno de Canadá advierte sobre muertes durante y después cirugías RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El gobierno de Canadá advirtió a sus ciudadanos sobre las personas que han muerto durante y después de haberse realizado cirugías estéticas en República Dominicana.
Explicó en un informe que “los ciudadanos canadienses han tenido serias complicaciones de salud luego de cirugías estéticas u otras cirugías electivas en el extranjero”.
En ese sentido, sugirió a los canadienses que “antes de partir para un viaje médico, asegúrese de haber investigado y de utilizar únicamente proveedores de atención médica competentes”.Indicó  que la buena atención médica solo está disponible en las principales ciudades, la calidad de la atención varía mucho en todo el país y que los hospitales y clínicas privadas están mejor equipados que los públicos.
Dijo que “hay informes de cobros excesivos por servicios médicos, precios variables y estadías innecesarias en hospitales en instalaciones privadas. Pregunte acerca de las tarifas antes de someterse a tratamiento”.
“Si siente que ha sido sobrecargado después de una visita al hospital, infórmeselo a los administradores del hospital”, expresó el gobierno canadiense en el documento.
Instó a los suyos a tener cuidado con las tácticas de venta agresivas de los médicos de los centros turísticos, que a menudo son contratados por hospitales privados e intentan venderle en sus instalaciones.
“Si va al hospital, solicite asistencia en inglés o francés en el mostrador de servicios para huéspedes del hospital”, instruyó.
Pidió a los canadienses que se aseguren de obtener un seguro de viaje que incluya cobertura para evacuación médica y hospitalizaciones.

Precandidato PTD ve vudú, abortos, LGTB e inseguridad no suman a la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Cristopher.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) José Cristopher, opinó que el gobierno de Danilo Medina queda mal parado ante sus propósitos de reformular la Constitución para optar por una nueva reelección.
En documento de prensa enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS dijo que el Mandatario ha descuidado áreas vertebrales en su gobierno y que “el terrible” endeudamiento público al que hacen referencia destacados economistas dominicanos mueve al tema de la reelección a una sin razón.
“El gobierno admitió pública y descaradamente mediante espacios pagados su alocada y poco eficiente política de pagos de dudas. El gobierno admitió bajo el mandato del presidente Danilo Medina que sólo el 30% de los pagos efectuados por el servicio de la deuda corresponde al principal, mientras el 70% de dichos pagos correspondieron a lo que llamaron burlonamente costos financieros que incluyen intereses y comisiones”, manifestó.Dijo que cuando Medina asumió el gobierno, la proporción era inversa, se amortizaba 70% de la deuda y el 30% cubría intereses y comisiones. “Razón por la que creemos la administración de medina es un fiasco.”
En otro orden el precandidato del PTD dijo que “erró bastante el Mandatario cuando a través del ministro de Educación pretendió meter a los pequeños el tema LGTB disfrazado de equidad de género”.
Cristopher expresó que de igual modo constituye una actitud irresponsable el querer respetar las practicas del vudú haitiano a cambio de sacrificar la lectura de las sagradas escrituras en las escuelas, “la Biblia es Biblia y continúa siendo de importancia vital para los que nos dieron la dominicanidad aquella vez llevándola hasta el nuestro escudo nacional”.
Manifestó que Medina no puede pretender volver a ser presidente con unas calles que de día y de noche son una selva sin seguridad alguna. “Que le pregunte a la familia del Big Papi si tiene un 62% de aceptación y si puede reelegirse”, indicó.