Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 29 de junio de 2019

OEA: Crisis migratoria venezolana es la “más grande en historia del hemisferio”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La OEA y su secretario general, Luis Almagro, han sido clave en visibilizar la crisis severa que padece Venezuela, que incluye la salida masiva del país de los ciudadanos que buscan escapar del hambre y la falta de derechos.   
COLOMBIA.- En el marco de la 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el grupo de trabajo para migrantes venezolanos reseñó lo que considera “la crisis más grande en la historia del hemisferio”.
Desde Medellín, Colombia, presentaron su informe tras 9 meses de trabajo. Luego de visitas a diferentes comunidades de migrantes y a partir de datos recopilados de los países receptores, el grupo registró que al menos 4 millones de venezolanos han salido del país, a un ritmo de 5.000 personas por día, unas 200 por hora.
Esa cifra representa poco más del 13% de la población total de la nación. En todo el mundo, solo Siria, que ha padecido una guerra por más de 8 años, supera a Venezuela en el flujo de migrantes y refugiados.
Hasta el 15 de junio, de ese número, la mayoría se encuentra en Colombia, que ha recibido a unos 1.300.000 venezolanos. Sin embargo, son Aruba y Curaçao los sitios donde los venezolanos representan un mayor número de la diáspora, con 10% y 15% respectivamente.
Entre Colombia, Perú y Chile está el 67,5% de los venezolanos migrantes, si se ve a escala mundial. Pero, regionalmente, estos tres países reciben al 90%.

Cuatro millones de venezolanos han salido de su país

La crisis en Venezuela ha provocado que el 13% de la población salga del país. Colombia, Perú y Chile han acogido la mayor parte de los migrantes.
l presentar el informe, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que estas personas “han dejado su país para sobrevivir una causa única: la dictadura usurpadora”.
“Queremos enviarle desde la OEA un mensaje a los refugiados venezolanos en región y el resto del mundo de que no están solos”, afirmó Almagro.
Igualmente, instó a la comunidad internacional: “no hay más excusas para el atraso de atender el tema venezolano y del refugio venezolano. No hay más excusas para no darle los recursos que definitivamente necesita este tema”, afirmó.
Adelantó que el grupo estima que en un año habría unos 7 millones de venezolanos desplazados en medio de la crisis.

LF trata con legisladores y su equipo sobre agenda en defensa Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández se reunió este jueves con legisladores y miembros de su equipo de campaña con los cuales trató sobre una agenda en defensa de la Constitución de la República Dominicana.
El dirigente  Radhamés Jiménez informó en su cuenta de Twitter que en el encuentro participaron los diputados Marcos Cross, Rubén Maldonado, Juan Carlos Quiñones y Orlando Espinosa así como el expresidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, y otros dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“En este momento reunidos con los legisladores de la patria, repasando la agenda de la Constitución y la democracia. #NoHayMarchaAtras !!!! E pa el 20 que vamos!!!”, escribió Jiménez.Horas antes, Fernández se había reunido con el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), supuestamente, para hablar de la crisis interna que afecta a esa organización.

Exigen investigación penal de Medina por presuntos sobornos empresa Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO (EFE).- El movimiento Bien Común exigió este miércoles la investigación penal inmediata del presidente Danilo Medina ante las revelaciones periodísticas que señalan la supuesta transferencia por parte de Odebrecht de más de 39 millones de dólares en sobornos para adquirir la adjudicación de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Bien Común llamó a la cúpula empresarial, a los movimientos sociales y a las fuerzas políticas opositoras del país, a expresar una reacción “contundente” ante este nuevo destape del caso Odebrecht, por considerar que el silencio o la respuesta pasiva sería entrar en complicidad con un caso en el que el robo contra el pueblo dominicano podría superar los 60.000 millones de pesos.
Según el colectivo, ya “la podredumbre del caso Odebrecht no se puede tapar un día más”, y en ese sentido “el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), los medios de comunicación, las cúpulas religiosas ni quienes hacen opinión pública tienen derecho a imponer con su silencio la continuidad del régimen de corrupción e impunidad que encabeza el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”.El colectivo consideró en nota de prensa, que el pueblo tiene “hambre y sed” de justicia, aunque las instituciones estén presuntamente controladas por Medina y el PLD.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados ni hacer silencio. Todo el pueblo debe saber que el presidente Danilo Medina y sus principales funcionarios del Palacio deben ser investigados por las denuncias de soborno y sobrevaluación de Punta Catalina”, agregó el grupo.
Participación Ciudadana, Andrés Bautista
También el Movimiento Participación Ciudadana y el dirigente opositor Andrés Bautista, quien es uno de los enviados a juicio de fondo por el caso de los sobornos de Odebrecht, se han referido al tema.
¡Comparte esta noticia!

Junta se reúne con partidos para conocer sobre impugnaciones

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El pleno de la JCE.   
Santo Domingo,  la Junta Central Electoral (JCE) celebró una audiencia pública con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, para conocer las impugnaciones al proceso de conformación de las Juntas Electorales.
En tal sentido, depositaron sus impugnaciones Frank Martínez, secretario nacional electoral del PRSC; Danilo Díaz, delegado político del PLD; Orlando Jorge Mera, delegado político del PRM; Miguel Vásquez, delegado político del PRD; así como Sergio Holguín, delegado político de ALPAIS; y Praede Olivero Féliz, delegado político del movimiento ARBA.
Durante el encuentro, la miembro titular de la JCE, Carmen Imbert Brugal, coordinadora de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, enfatizó que el proceso de conformación ha sido un trabajo consecuente y que “tanto ustedes como nosotros debemos confiar en que el trabajo se seguirá haciendo para tener un proceso creíble y transparente”.Asimismo, aclaró que dicha comisión ha conocido y evaluado las impugnaciones recibidas y que se encuentran trabajando para mantener la confianza en el proceso.
Una nota de la JCE colgada en su página web destacó, que el presidente del organismo, Julio César Castaños Guzmán, enfatizó que de acuerdo a lo establecido en el párrafo I del artículo 43 de la ley 15-19 del Régimen Electoral, el pleno de esa institución se reunirá dentro de los ocho días siguientes a fin de conocer de las impugnaciones formuladas.
En ese orden, la reunión venidera sobre el tema se celebrará el 3 de julio de 2019.
Asimismo, expresó que serán decididas de conformidad a lo que establece el artículo 45 de la ley de Régimen Electoral que establece, entre otros puntos, que “al designar los miembros y secretarios de las Juntas Electorales y sus respectivos suplentes sustitutos, se deberá tratar de designar a individuos que no estén afiliados a ningún partido político”.
El artículo también reza, que si esto no fuera posible, “se deberá nombrar a afiliados no activistas de dos o más partidos políticos reconocidos, de tal modo que ninguno de estos tengan mayoría de votos en la junta y, especialmente, se tratará en todos los casos de que el presidente y el secretario, así como sus respectivos suplentes y sustitutos, pertenezcan a partidos políticos distintos”.EFE

PC exige al Presidente explicación sobre nuevas evidencias sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El colectivo Participación Ciudadana (PC) calificó de “inaceptable” que el presidente Danilo Medina guarde silencio ante el nuevo escándalo por los sobornos que habría entregado en la República Dominicana la empresa Odebrecht para obtener contratos de construcción de obras del Estado, entre ellos el relacionado con la instalación de la termoeléctrica Punta Catalina.
“Ante las evidencias aportadas por la investigación realizada por 50 periodistas de 19 medios de comunicación de 10 países, es inaceptable que el Presidente Medina siga guardando silencio, pretendiendo que aquí no ha pasado nada y que su gobierno no tiene nada que ver con este escándalo de corrupción que viene a confirmar la mala fama internacional de que en el país reina la corrupción y la impunidad”, expresa la entidad en un documento enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS.
Recuerda  que “desde el inicio de las indagaciones en el país de la confesa corrupción de Odebrecht, quedó claro el interés del Ministerio Público dominicano por ocultar informaciones y dejar fuera de investigación, tanto la licitación y el otorgamiento del contrato de construcción de Punta Catalina al Consorcio Odebrecht-Technimon-Estrella, como todas las demás obras construidas por esa empresa durante el periodo gubernamental del presidente Danilo Medina, a pesar de que las mismas representan el 52% del monto total invertido en las obras adjudicadas a esa empresa”.Caso de Punta Catalina
Indica que “en el caso específico de Punta Catalina, el Procurador General de la República había expresado que de ninguno de los documentos suministrados por Brasil se podía inferir que se pagaron sobornos para su adjudicación y contratación”.
Dice que esta afirmación “había sido puesta en duda, porque como consignamos en el documento “Odebrecht-Punta Catalina: más corrupción impune”, publicado por Participación Ciudadana en enero 2018, en el periodo septiembre 2012 a enero 2015, las transferencias de Odebrecht a las empresas y cuentas bancarias de Ángel Rondón Rijo ascendieron a US$53.4 millones, equivalentes a un 64% de las transferencias documentadas en el expediente elaborado por el propio Ministerio Público dominicano. Y sólo en 2014, dichas transferencias al señor Rondón Rijo sumaron US$33.8 millones”.
Los datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación confirman que, entre diciembre 2013 y diciembre 2014, Odebrecht realizó 62 pagos ocultos por un total de US$39.5 millones relacionados a Punta Catalina, lo que según PC equivale a decir que “al parecer, en adición al monto de US$33.8 millones transferidos al señor Rondón Rijo, durante ese año dicha empresa realizó pagos por unos US$5.2 millones a otros actores relacionados con este proyecto”.
Dice que “con su silencio, el presidente Medina no podrá echar en el olvido el lastre que este escándalo ha arrojado sobre su gobierno, sobre todo porque todo el mundo está enterado de que al menos uno de los personeros brasileños encargado de distribuir sobornos, Joao Santana, fue su asesor de campaña y despachaba desde el Palacio Nacional”.
Ve caso excede capacidad del Procurador
“Está claro que este caso excede las posibilidades y capacidades del procurador Jean Alain Rodríguez, quien, a pesar de las pruebas, ha sostenido que hizo una investigación independiente, objetiva y amplia. También ha quedado mal parada la comisión especial designada por Medina, la que se apresuró a decir que no había encontrado ninguna prueba de que en Punta Catalina se haya pagado soborno”, señala.
Dice que “la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, revelada en el país por el “Informe de Alicia Ortega”, ha puesto de manifiesto, con datos irrefutables, que Odebrecht pagó sobornos millonarios para asegurarse la adjudicación del contrato de construcción de la Termoeléctrica Punta Catalina”.
“Con este nuevo hallazgo, reiteramos la exigencia, para que las investigaciones sobre este gravísimo caso de corrupción sean ampliadas y completadas para incluir, no solo a todos los actores involucrados en los sobornos, sino también la parte concerniente a las sobrevaluaciones de las obras ejecutadas y al financiamiento de las campañas electorales, que formaban parte integral del modo de operación de Odebrecht en todos los países en los cuales confesó haber cometido el ilícito de soborno”, concluye.

Reinaldo se reunió con Leonel, luego con Danilo; no revelaron lo tratado

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Danilo Medina, Leonel Fernández y Reinaldo Pared, en foto de archivo.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El segregario geneeral del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared, se reunió este jueves por separado con el expresidente Leonel Fernández y el mandatario Danilo Medina, y se cree que trataron asuntos relacionados con la crisis interna de esta organización política.
El encuentro con Fernández fue en la sede de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) en tanto que con Medina  en el Palacio Nacional.  En este útimo también participó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Duró alrededor de tres horas.
No se informaron detalles sobre lo tratado en  ninguna de las reuniones. Luego de cada una,  Pared se retiró por la parte trasera para evitar a los periodistas.El PLD está sumido en una  crisis debido a los supuestos aprestos de un sector para introducir un proyecto de reforma a la Constitución a fin de habilitar la repostulación del acggual presidente de la República, Danilo Medina, quien está impedido de hacerlo por una cláusula transitoria de  este documento.
Como parte de la crisis,  en la parte frontal del Congreso Nacional se han registrado incidentes entre la Policía y personas que se han movilizado en contra de una  reforma constitucional.  Este recinto permanece rodeado por militares y policias.

Siguen partidos semifinales de la Liga Dominicana de Fútbol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) tendrá dos partidos este fin de semana en la vuelta del torneo de Apertura 2019.
El sábado, los oncenos Jarabacoa FC y el Atlético Pantoja se medirán en el Estadio El Condor de La Vega, a las 4 de la tarde. El duelo será transmitido en vivo por la plataforma Fedofutbol GO y por el Canal CTV del Comité Olímpico Dominicano.
Ambos equipos terminaron el partido de ida a un gol por bando, por lo que tienen un punto cada. En caso de que el partido del sábado de la vuelta termina empatado los primeros 90 minutos, entonces se procederá ir a prorroga, que serían dos tiempos de 15 minutos. En caso de seguir el empate, todo se definirá en tanda de penales.Por su parte, Cibao FC recibe la visita el domingo del Moca FC, en un partido que será escenificado en Santiago, a las 6 de la tarde.
El duelo será transmitido en Fedofutbol GO y CDN Sports Max.
En el primer partido de la semifinal entre ambos oncenos, los de Santiago ganaron por 2-0, por lo que tienen un pie en la final.
Para que el Moca FC pase a la final, el equipo de la provincia Espaillat debe ganar con score de por lo menos tres goles arriba más que su contrincante.
Se recuerda que tras la trifulca ocurrida el sábado 22 de junio entre Moca FC y Cibao FC, la dirección general del conjunto mocano tomó la decisión de suspender de manera indefinida a  los fanáticos implicados en el incidente ocurrido en las graderías del Estadio Olímpico de Moca.
El equipo anunció la medida mediante un post subido en su cuenta de Instagram que expresa lo siguiente:
“La dirección del Moca FC, tomando en cuenta lo acontecido el sábado 22 del presente mes durante el partido entre Moca FC y Cibao FC, ha decidido suspender el ingreso de manera indefinida, a los partidos de Moca FC a cuatro  fanáticos que violentaron el código de conducta de nuestro equipo. La suspensión ya está notificada a la Liga Dominicana de Futbol para los fines de lugar”.
Sin embargo, el equipo no informó los nombres de los suspendidos.

FEDOMBAL preselecciona jugadores irán mundial basket

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) anunció su preselección para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la cual incluye a los canasteros Brandone Francis y Marques Townes, además de los delanteros L.J. Figueroa y Luis Santos.
La lista ofrecida por Francisco García reúne un total de 18 jugadores donde sobresalen los armadores Edgar Sosa y Ronald Ramón, los tiradores Víctor Liz y Rigoberto Mendoza y el centro Eloy Vargas entre los jugadores de mayor experiencia.
Dentro de la preselección también figura el base Gelvis Solano, los delanteros Sadiel Rojas, Juan Miguel Suero, Luis Montero y Dagoberto Peña, el centro Jhonatan Araujo y los aleros de poder Ronald Roberts Jr., Juan José García y Juan Guerrero.“La cita de los Panamericanos es muy importante para nosotros como conjunto ya que eso nos permitirá trabajar en nuestra química en un torneo donde también los demás equipos van a llevar a sus jugadores élites”, declaró García.
“Si se fijan, en esta preparación tenemos una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos para un torneo que nos servirá de mucho en nuestra preparación de cara al Mundial de China”, agregó.
La competencia de baloncesto de los Juegos Panamericanos se realizará del 31 de julio al 4 de agosto en el Coliseo Eduardo Dibós en la ciudad de Lima, Perú.
Dominicana forma parte del Grupo B junto con México, Argentina y Uruguay. El Grupo A tendrá a Puerto Rico, Estados Unidos, Islas Vírgenes y Venezuela.
En los próximos días la FEDOMBAL ofrecerá más detalles sobre los entrenamientos del conjunto tricolor, previstos para comenzar el martes 9 de julio.

Cuatro dominicanos escogidos para el Juego de Estrellas de las GL

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- Un grupo integrado por siete latinoamericanos, encabezado por cuatro dominicanos, fue electo por los aficionados para integrar las alineaciones abridoras del Juego de Estrellas de Grandes Ligas del 2019, que está programado para celebrarse el próximo martes 9 de julio en el estadio Progressive Field de los Cleveland Indians, anunció la liga el jueves en un programa especial de ESPN.
El receptor venezolano Willson Contreras y el torpedero puertorriqueño Javy Báez, de los Chicago Cubs; el intermedista dominicano Ketel Marte, de los Arizona Diamondbacks, y el jardinero venezolano Ronald Acuña, de los Atlanta Braves, fueron escogidos para comenzar por la Liga Nacional, durante las finales del nuevo sistema de votación, que comprendió un período de 28 horas entre el mediodía del miércoles y las cuatro de la tarde del jueves.
En la primera fase, los aficionados votaron, también por internet para reducir de 15 (uno por cada equipo) a tres los finalistas de cada posición, excepto en los jardines, que se redujo de 45 candidatos a nuevePara Contreras y Báez será su segunda aparición consecutiva en el partido de los estelares, mientras que Acuña y Marte estarán debutando.
“Es algo grandioso y trataré de llevar a todos los familiares que pueda montar en un avión a Cleveland”, dijo Marte a ESPN Digital. Marte, un torpedero original, ha jugado en el campocorto y el jardín central para Arizona esta temporada.
Los dominicanos Gary Sánchez (C), de los New York YankeesCarlos Santana(1B), de los Cleveland Indians, y Jorge Polanco, de los Minnesota Twins, integrarán la formación inicial de la Liga Americana para el clásico de mitad de temporada. Mientras Sánchez también accionó en la edición del 2017, cuando además participó en el Derby de Jonrones, Santana y Polanco aparecerán por primera vez.
Las nóminas completas, incluyendo los jugadores reservas y los lanzadores, serán anunciadas el domingo en la noche por ESPN. Los managers de las dos escuadras serán los que disputaron la última Serie Mundial: El puertorriqueño Alex Cora, de los campeones Boston Red Sox, comandará el joven circuito, y Dave Roberts, de los Los Angeles Dodgers, la Liga Nacional.
ALINEACIONES TITULARES
LIGA AMERICANA
Catcher: Gary Sánchez, de New York Yankees.
Primera Base: Carlos Santana, de Cleveland Indians
Segunda Base: DJ LeMahieu, de New Yankees.
Tercera Base: Alex Bregman, de Houston Astros.
Torpedero: Jorge Polanco, de Minnesota Twins.
Jardineros: Mike Trout, de Los Angeles AngelsGeorge Springer y Michael Brantley, de los Houston Astros.
Bateador Designado: Hunter Pence, de Texas Rangers.
LIGA NACIONAL
Catcher: Willson Contreras, de Chicago Cubs
Primera Base: Freddie Freeman, de Atlanta Braves.
Segunda Base: Ketel Marte, de Arizona Diamondbacks.
Tercera Base: Nolan Arenado, de Colorado Rockies.
Torpedero: Javier Báez, de Chicago Cubs.
Jardineros: Ronald Acuña Jr, de Atlanta Braves; Cody Bellinger, de Los Angeles Dodgers, y Christian Yelich, de Milwaukee Brewers.

Clásicas y Nenas son líderes del campeonato de béisbol femenino

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Las Clásicas de la Canela (Santiago) con 4-1 en el Grupo A y las Nenas de Canó (San Pedro de Macorís) con 6-0, en el Grupo B, lideran el campeonato de béisbol femenino, que organiza la Federación Dominicana de Béisbol.
Las Nenas son las campeonas de la pasada versión del campeonato.
Las Chicas Power (2-3) y las Arroceras de San Francisco (2-4) marchan detrás de las Clásicas. Las Indias de La Vega (3-3) y la Fieras de San Domingo (0-6) siguen después de las Nenas.Para este domingo, que es la semana 4, las Chicas Power enfrentarán las Clásicas en Valverde; luego seguirán las Clásicas vs las Arroceras y el de cierre será Arroceras vs Chicas Power. En San Francisco jugarán las Indias vs Nenas de Canó; Fieras vs Indias y Nenas vs Fieras.
El torneo consta de seis fechas y la quinta y la sexta se disputarán los días 7 y 14 de julio.
El domingo 22 de julio se jugará la semifinal (en la mañana), avanzan cuatro equipos, y la final se jugará ese mismo día en la tarde, en un estadio por asignar en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Se suicida otro policía en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Kevin Preiss   
NUEVA YORK.- Kevin Preiss, oficial de NYPD, fue hallado muerto en su casa en Hicksville (Long Island) con una herida de bala en la cabeza, en lo que sería el 4to policía de Nueva York que se suicida este mes y el 6to este año.
Preiss (53) trabajaba en El Bronx y dentro de tres días iba a cumplir 25 años trabajando en NYPD.
Fue encontrado muerto alrededor de las 9:50 p.m. del miércoles. Estaba casado y tenía hijos, informó New York Post.Previamente este mes fueron hallados muertos con heridas de bala autoinfligida los oficiales Mike Caddy (29 años), Joe Calabrese (58) y Steven Silks (62).
“Ésta es una crisis de salud mental. Y nosotros, la policía de Nueva York y la profesionales de la ley en su conjunto, debemos tomar medidas. No se puede permitir que esto continúe”, dijo el comisionado del Departamento de NYPD James O’Neill en un comunicado al conocerse la muerte de Caddy el 14 de junio.
En 2017 en todo EEUU 140 hombres y mujeres de la policía se quitaron la vida, con una tasa per cápita más alta que la población civil. Fue un alza frente a 108 casos en 2016.

Aumentarán las rentas estabilizadas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- La Junta de Rentas autorizó que los propietarios pueden aumentar la renta 1.5% para alquileres de un año y 2.5% para los de dos años en apartamentos de alquiler estabilizado en la ciudad de Nueva York.
La decisión de la mayoría mínima de la junta directiva (5 a favor, 4 en contra) afecta a los contratos de alquiler estabilizados firmados a partir del próximo 1 de octubre.
Hay aproximadamente 966 mil unidades de alquiler estabilizado en los cinco condados según los resultados más recientes de la Encuesta de vivienda y vacantes de la ciudad (2017), destacó amNY.“Me sentí decepcionado. Esperaba un ajuste de renta más bajo”, dijo Leah Goodridge, miembro de la junta directiva que representa a los inquilinos. “Tenemos 65 mil personas durmiendo en refugios todas las noches en una ciudad que se supone es una de las más desarrolladas del mundo”.
La decisión se produjo después de varias audiencias públicas y meses de análisis de datos de vivienda. Los nueve miembros de la junta, que son nombrados por el alcalde como representantes de los propietarios, los inquilinos o el público en general, desestimaron investigaciones que demuestran que la mayoría de los inquilinos con renta estabilizada no pueden pagar la renta.
La encuesta de 2017 mostró que el alquiler mensual promedio para unidades estabilizadas fue de $1,269 dólares ese año; y los residentes informaron que destinaban una media del 36% de sus ingresos para pagar la renta.
Cerca de 200 inquilinos se concentraron ayer afuera de Cooper Union, donde se llevó a cabo la reunión, para rechazar un virtual aumento.
“Con las nuevas [pautas] vamos a tener que pedir ayuda”, se quejó Francine Summerville, de 65 años, vecina de El Bronx, donde paga $549.69 dólares de alquiler, mientras ella y su esposo, ambos discapacitados, sólo ganan, juntos, alrededor de $1,100 al mes.

Hombre muere tiroteado entre bodega y hospital en Harlem

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- A pesar de que Leroy Phinazee fue baleado frente a un hospital de Harlem, no pudieron salvarle la vida.
Al residente de El Bronx, de 29 años de edad, le dispararon en el cuello y el hombro cuando salía de “Funfair Deli” en Lenox Avenue, cerca de West 137th Street, dijeron las autoridades.
Aparentemente los disparos se produjeron en medio de una discusión cerca de las 7 p.m. Según la policía, un hombre le disparó a Phinazee primero dentro de la tienda y otra vez en la acera.Lo llevaron al NYC Health + Hospitals/Harlem, donde sucumbió a sus heridas.
Fue el segundo caso este mes de una persona muerta en una bodega en Nueva York, luego de que Mohamed Nasser Awawdah (28) fuese atacado por un grupo y apuñalado frente a su negocio en Inwood la noche del 19 de junio. Un hispano de 18 años se entregó por el caso.
No se han hecho arrestos sobre el crimen en Harlem, informó Pix11. Quien posea información puede llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782).
También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Consulado de NY anuncia integrará la diáspora a proyectos desarrollo en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Carlos Castillo, Eduardo Hernández y Kalil Michel Presbot
NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana, Carlos Castillo, anunció una iniciativa para la integración de la diáspora dominicana a los proyectos de desarrollo en distintos municipios y provincias del país, y otros que serían realizados conforme a las necesidades prioritarias de las comunidades.
“Este plan fue elaborado luego de dos años de levantamiento y de estudio, siendo acogido por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) como órgano rector del Sistema Nacional de Planificación, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Organización Internacional de la Migración”, expresó Castillo.
Castillo, quien fue presidente de la Coalición Latinoamericana de Cónsules en Nueva York (CLACNY), dijo que otros países como los Estados Unidos de México e Israel han emprendido proyectos similares de integración de su diáspora en los Estados Unidos de América“Este modelo ha dado como resultado un tres por uno en esas naciones, un aporte que hace la diáspora y que hace la comunidad y un aporte y compromiso que hace el Gobierno”, puntualizó.
Castillo habló en el marco de una rueda de prensa en su despacho junto al vicecónsul Eduardo Hernández, jefe de gabinete y encargado de la sección comercial del Consulado, y el director de Diplomacia Especializada del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kalil Michel Presbot.
TALLER EN RD
De su lado, el vicecónsul Hernández explicó con la anuencia del cónsul Castillo, que el 4 de julio próximo se realizará un primer taller sobre proceso de integración de la diáspora dominicana a los procesos de desarrollo local en la República Dominicana, con la participación de representantes de varias organizaciones de dominicanos en el exterior que agrupan aquí a nativos de varios municipios y provincias.
Dijo que “cuando al Cónsul General Carlos Castillo le tocó servirle a nuestra nación como Senador, en representación de la provincia de San José de Ocoa, se llevaron a cabo los procesos de conformación de los Consejos Municipales de Desarrollo de Sabana Larga, Rancho Arriba, y el Municipio Cabecera de San José de Ocoa”.
La conferencia de prensa concluyó con una exhortación a los dominicanos en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, para que se unan a esta iniciativa de integración real de la diáspora con sus comunidades de procedencia y su país.

Lanzarán programa ‘Artista visual de la semana’ en el Comisionado de Cultura

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Carlos Sánchez
NUEVA YORK —Con el propósito de promover las obras de los artistas visuales dominicanos de la diáspora, el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, lanzará el programa “Artista visual de la semana”.
Las obras del evento estarán expuestas durante una semana en la antesala de la Sala de Eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, desde cada viernes a las 5:00 p.m. donde se hará una pequeña tertulia sobre el artista y su obra.
El programa se iniciará en la tertulia ‘Lectura en un acto’, el miércoles 26 de junio, a las 7 p.m. en la Sala de Evento Andrés Francisco Requena, localizada en el 541 West de la calle 145, 1er. Piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York.En la misma se hablará sobre la trayectoria de los principales artistas visuales de la diáspora y los artistas presentes hablarán sobre la experiencia de desarrollar su talento fuera de su patria.
El orden de participación se hará mediante sorteo, con los nombres de los artistas participantes en una urna.
Pueden participar artistas visuales dominicanos o de ascendencia dominicana de cualquier lugar en Estados Unidos. El costo del envío de la obra queda a cuenta del propio artista, correspondiendo el cargo por devolución al Comisionado.
El programa está diseñado para escultores, fotógrafos y pintores. El formato será discutido la noche de la apertura.
Pasados los primeros seis meses de exposición, se realizará un acto para hacer entrega del catálogo de las obras de ese período.
El comisionado de Cultura, Carlos Sánchez, invitó a los artistas visuales dominicanos a participar en el programa, “y utilizar la ventana cultural del Comisionado para la promoción de su arte”.
“Las obras serán promocionadas a través de todas las plataformas de que dispone el Comisionado Dominicano de Cultura para la divulgación de su trabajo, desde televisión, periódicos y redes sociales”, dijo Benjamín García, coordinador del Departamento de Enlaces Cultural Comunitario del Comisionado y director del programa.