Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 16 de julio de 2019

gana y pegate con el pacha mix mobile s8 mix mobile s8 gianny 160×600 OPINION: Las grabaciones y escuchas telefónicas en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es periodista, investigador privado y escritor. Reside en La Florida, Estados Unidos.
La inoperante Policía dominicana dice en el comunicado donde asume responsabilidades cuando se le atrapó con las manos en la masa en la azotea del edificio del Congreso Nacional, que dispuso el uso de drones “en los alrededores” de este recinto con el propósito de fortalecer su labor de prevención del orden público y la seguridad de los participantes.
En este nuevo escándalo de impunidad, el director de la Policía, mayor general Ing. Ney Aldrin Bautista Almonte, quiere hacernos creer que hay una trasformación policial con tecnología de punta acorde con los nuevos tiempos, y que el dron es una herramienta para combatir el crimen en nuestro país.
Mi General: Usted tiene mucho que explicar al pueblo que hoy, 2019,  es atropellado por sus policías los cuales,  según estudios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), de cada diez crímenes están involucrados en siete (70%). En buen dominicano, ustedes son unos bandidos vestidos de policías.Según su comunicado del 10 de julio 2019, la Policía trabaja 24 horas para preservar la paz pública y el desarrollo sostenido del país. Nosotros queremos saber de qué paz pública usted habla. Si quiere una repuesta salga a las calles una de esas 24 horas.  Tiene muchas posibilidades de que uno de sus empleados le robe su celular, cartera o lo asesine si se resiste al robo.
Quiero resaltar la parte de su comunicado en la que, queriendo tapar el sol con un dedo, se indica que ustedes respetan la Constitución. Para ilustración del pueblo que nos lee, expondré algunos casos en los que estoy participando como investigador:
Caso periodista Blas Olivo. En la impunidad, 301 veces ante los jueces y nadie condenado. Policías involucrados.
Caso Juniol Ramírez, totalmente en la impunidad, 93 veces ante los jueces y nadie condenado. Agentes involucrados.
Caso Thalia Rosario, joven de 21 años asesinada de 36 puñaladas. Policías involucrados, impunidad total.
Caso Jeffrey Alexande, asesinado de siete disparos. Policías involucrados. 105 veces ante la Corte. Impunidad total.
No quiero aburrirte con más de 1.000 mil casos en que tú Policía está involucrada y que siguen en la impunidad total.
Ustedes,  la Policía son parte de la cultura dominicana: plata o plomo. Tú y tus policías están violando la ley con sus acciones escuchando y grabando conversaciones sin causa justificada.
Juan Pablo Duarte,  a quien tú “Ney, jefe de la Policía”, debieras imitar, decía: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán víctimas de sus maquinaciones . Si este hombre estuviera vivo Ustedes, la Policía, estaría en serios problemas.
Investigación Activa en EEUU sobre dominicanos que interceptaron comunicación de un congresista americano
Otro punto muy importante que quiero recordarte para que alertes a tus policías es sobre una investigación activa que hay en EEUU. sobre tres de tus agentes que vinieron a este país como espías, con un aparato móvil de intercepción de teléfonos, para interceptar comunicaciones del senador norteamericano de origen dominicano Adriano Espaillat.
Esta investigación que hoy es secreta, a cargo de los servicios de inteligencia americanos. le puede costar muy caro a tus corruptos policías que desconocen el terreno que pisan.
Mayor General Ing. Ney Aldrin Bautista Almonte: Mi recomendación para seguir con el tema de las escuchas telefónicas que ustedes ilegalmente están haciendo en todo el país es que Usted renuncie de inmediato para que en el futuro, cuando se te pida cuenta de tus acciones criminales dentro de esa desprestigiada institución Policía Nacional, tenga una evidencia, “la carta de renuncia” que presentó ante el pueblo.
NOTA:
El “espionaje” viola el derecho a la intimidad, que es un componente del derecho a la dignidad, en torno al cual gira la ideología de la Constitución dominicana, cuyo Artículo 337 señala que “se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de $25.000 mil a $50 mil pesos el hecho de atentar voluntariamente contra la intimidad de la vida privada. El Artículo 6.- Acceso Ilícito, indica que el hecho de acceder a un sistema electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones, o a sus componentes, utilizando o no una identidad ajena o excediendo una autorización, se sancionará con las penas de tres meses a un año de prisión y multa desde una vez a doscientas veces el salario mínimo. En su Artículo 44 sobre Derecho a la intimidad y el honor personal, dice: “Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo”.
El diario israelí Haaretz divulgó o cita a República Dominicana entre varios países que han adquirido en Israel equipos de espionaje de alta tecnología para presuntamente utilizarlos en contra de críticos y opositores al Gobierno.

El juicio por caso de corrupción empresa Odebrecht comenzará 12 de septiembre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Imputados en el caso.   
Santo Domingo, El juicio por el caso de corrupción por el pago de sobornos por parte de la constructora Odebrecht en la República Dominicana comenzará el 12 de septiembre, según informó el Poder Judicial en un comunicado.
Seis empresarios y políticos han sido imputados por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en este caso, que se refiere al pago ilegal de cerca de 92 millones de dólares por la concesión de obras públicas entre 2001 y 2014.
Los imputados en el caso son el empresario Ángel Rondón Rijo, el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones Víctor Díaz Rúa, el senador Tommy Alberto Galán, el notario Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, el expresidente del Senado Andrés Bautista García y el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables Juan Roberto Rodríguez Hernández.El auto del Tribunal Supremo indica que las partes tienen un plazo de cinco días hábiles para depositar el legajo de pruebas y el orden en que serán presentadas en el juicio de fondo, así como las excepciones y demás cuestiones incidentales.
El pasado 21 de junio, el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia para el caso Odebrecht, Francisco Ortega Polanco, dictó el auto de apertura a juicio contra los seis imputados, que serán juzgados en este tribunal.
Odebrecht llegó a un acuerdo con la Procuraduría General de la República por el que deberá pagar 184 millones de dólares en varias cuotas, el doble de lo que ha admitido haber pagado en sobornos en el país.EFE

Falleció el político Hugo Tolentino Dipp

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO.- Falleció la noche de este lunes el excanciller dominicano, Hugo Tolentino Dipp. Tenía 88 años de edad.
La noticia de su deceso fue difundida por el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza.
“Siento informar la dolorosa partida de D. Hugo Tolentino Dipp; ejemplo de hombre público, fundador del @PRM_Oficial. Paz a su alma”, escribió Paliza en su cuenta de Twitter.Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Oriundo de Santiago de los Caballeros, Tolentino participó en la revolución constitucionalista de 1965, siendo parte del núcleo asesor del presidente Francisco Alberto Caamaño y uno de los redactores del proyecto de Constitución que presentó el gobierno a los mediadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fue diputado por el Distrito Nacional en los períodos de 1982-1986 y 1986-1990, habiendo ejercido como presidente de la Cámara en la primera etapa, y entre 2000 y 2004 estuvo al frente del Ministerio de Exteriores, durante el Gobierno el presidente Hipolito Mejía.
Antes de fundar el PRM en el año 2014 ostentó diversos cargos en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre ellos el de vicepresidente, organización que abandonó junto a otros compañeros de filas para crear el nuevo partido por cual fue diputado entre 2010 y 2016.
En su faceta de escritor, publicó una docena de libros, y dictó numerosas conferencias en la República Dominicana así como en el exterior, y desarrolló una intensa labor académica y administrativa en Universidad autónoma de Santo Domingo (UASD).

Roberto Rosario da como un hecho que Leonel Fernández será el candidato PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Roberto Rosario
SANTO DOMINGO,- El expresidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, dio por un hecho que el expresidente Leonel Fernández será el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para los comicios del próximo año.
Dijo que Fernández encarna los deseos, aspiraciones y sentimientos de las bases de PLD y de la gran mayoría de la población dominicana.
Asimismo, descartó que dirigentes peledeistas puedan crear obstáculos a la precandidatura del tres veces presidente de la República.«Como líder, Leonel siempre ha tenido una comprensión del momento político, y en esta ocasión, ha sabido ponerse a la cabeza de la demanda de casi el 80 por ciento de la población que pide que se respete su Constitución», expresó Rosario en el programa D´Agenda, que se difunde por Telesistema Canal 11, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Descartó que dirigentes peledeistas puedan crear obstáculos a la precandidatura del tres veces presidente de la República.
«Es difícil que eso ocurra, yo lo veo como imposible, pero si tu, valiéndote del poder del Estado, logras secuestrar el partido, y sacar de él a quien hoy encabeza todas las encuestas, y a quien hoy encabeza la causa por la cual se está movilizando el pueblo dominicano, tu estás cavando tu propia tumba. Y yo digo que eso es imposible“, declaró.
Manifestó que «a eso hay que agregar el sólido liderazgo que tiene el doctor Leonel Fernández en la base y dirigencia medida del Partido de la Liberación Dominicana, así como en amplios sectores de la sociedad dominicana».
Dijo que el exmandatario lo que está defendiendo es lo que decidió la mayoría del PLD, expresada en los deseos y anhelos de las bases.
“En ese sentido, vamos a ver cómo se expresaría el Congreso del Partido, que estoy seguro que va a escoger a Leonel Fernández como su candidato, y lo va hacer presidente de la República en 2020“, aseguró.
Insistió en que «si Leonel Fernández es expulsado o se le bloquean sus aspiraciones a una candidatura presidencial del PLD, es lo que en el lenguaje popular se llama una ‘gallolocada'».
«Lo único cierto de todo esto es que falta poco tiempo, vale decir menos de un año, para que Leonel Fernández sea electo presidente de la República», subrayó.

Leonelistas opinan fue «un exabrupto» lo dicho por R. Rodríguez Marchena

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rafael Alburquerque hablando en rueda de prensa este lunes 15 de julio del 2019  
SANTO DOMINGO.- El sector de Leonel Fernández opinó que fue un «exabrupto» del  vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, al tachar al ex presidente Leonel Fernández y a la corriente que dirige dentro del PLD de «insolentes», «niños malcriados» y  «resentidos» y señalar que han tenido actitudes «dictatoriales» y «chantajistas».
En este sentido Rafael Alburquerque, el ex vicepresidente de la República y miembro prominente del sector Leonelista, dijo: «No tenemos que valorar ni dar ninguna respuesta a esa reacción que a nuestro entender fue un exabrupto. Ofende el que puede».
Para Alburquerque, «la respuesta (a Marchena) es que nuestra Constitución no se toca, la Constitución se defiende, la Constitución se respeta» y afirmó que su postura es «respetar la disciplina del partido», en referencia al acuerdo que «todos» firmaron en 2015 en el seno del PLD.  Fernández, que ya presentó su precandidatura a la Presidencia por el PLD para las elecciones de 2020 es unos de los principales detractores de una modificación de la carta magna que permita a Medina volver a postularse, tras salir victorioso en los comicios de 2012 y 2016.

Aspirante Alcaldía pide respeto medioabiente y áreas protegidas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Luis Alberto Tejeda  
SANTO DOMINGO ESTE.- El aspirante a la Alcaldía por el PLD, Luis Alberto Tejeda, reiteró su compromiso con la preservación de los recursos naturales con los que cuenta ese municipio, al tiempo que indicó que será un fiel vigilante de las áreas protegidas en dicha demarcación.
Tejeda hizo un recorrido en bicicleta por el Parque Manantiales del Cachón de la Rubia en compañía de cientos de ciclistas socios e invitados del Grupo Ecobiker, quienes quedaron deslumbrados por las maravillas naturales de dicho parque, las que disfrutaron a través de su travesía por los trillos y la copiosa belleza natural de los abundantes afluentes y la importante biodiversidad que lo constituye.
Dijo que la promoción de los recursos naturales con los que cuenta el municipio Santo Domingo Este será una prioridad en su gestión, con el propósito de fomentar la llegada de turistas internos y extranjeros al mismo, ya que dicha localidad cuenta con hermosos espacios naturales que posibilitan la sana recreación de la familia dominicana y de los visitantes del exterior.“La aguas que componen el Parque Manantiales del Cachón de la Rubia son una extraordinaria zona de esparcimiento y recreación que nos recuerda el compromiso de Luis Alberto con la preservación de las áreas protegidas con las que contamos en nuestro municipio, las que consideramos además de nuestras reservas naturales, los espacios idóneos para disfrutar junto a la familia de esa naturaleza que nos invita a cuidar nuestro entorno con amor y compromiso ciudadano” sostuvo el actual diputado peledeísta.
En su recorrido por los trillos del Cachón de la Rubia plantó varios árboles como símbolo de su compromiso con el cuidado y preservación de ese y otros parques naturales que como Los Humedales del Ozama ofrecen a los habitantes de la zona oriental la oportunidad de disfrutar de una experiencia hermosa en contacto directo con la biodiversidad que los habita.

Sugieren regulaciones entorno monumento

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Monumento a los Constituyentes, en San Cristóbal 
SAN CRISTOBAL.- El ex síndico municipal José Román García Montás sugirió al Ayuntamiento  establecer normas de altura para las edificaciones que se levanten en el entorno del Monumento a los Constituyentes.
En una carta al Consejo Edilicio, que actualmente preside Simón Bolívar Cedano Rodríguez, el antiguo ejecutivo municipal expresa la conveniencia de que se eviten construcciones inadecuadas que afecten la imagen y trascendencia histórica de dicho monumento.
Para ello, consideró, se deben fijar normas legales claras –de estricto cumplimiento y concebidas por profesionales de la arquitectura- que regulen las construcciones en el presente y en el futuro en los alrededores del Monumento a los Constituyentes, situado a la entrada de esta ciudad en la avenida Libertad.“Es importante que los profesionales de la Oficina de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de esta ciudad determinen un radio geográfico a regular arquitectónicamente, de manera que no se afecte la visión del Monumento”, añadió García Montás.

Avería afectó al servicio del Teleférico por un error en el sistema eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El servicio entre las estaciones Gualey y Sabana Perdida del Teleférico de Santo Domingo se vio afectado durante la mañana de hoy por un error en el sistema eléctrico de control sin que la situación representara peligro para el sistema ni para nuestros usuarios.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó sobre la avería que afectó al servicio con una primera detención de nueve minutos pasadas las 7.00 de la mañana y una segunda a las 8:09, reanudando el servicio veinte minutos después, tiempo en que los técnicos de la institución resolvieron la anomalía.
En esta segunda detención fue necesario que el sistema de transporte entre las estaciones mencionadas fuera evacuado como medida preventiva de acuerdo a los protocolos, indicó la entidad en un comunicado de prensa.La OPRET pidió disculpas a todos los usuarios de este sistema de transporte por los inconvenientes causados.EFE

Ente regional advierte de plaga en banano y pide prevenir propagación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
San Salvador,  El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió de la presencia de la plaga marchitez, causada por el hongo Fusarium oxysporum, en plátanos y bananos y pidió sus Estados miembros -México, Centroamérica y República Dominicana- aumentar los controles para prevenir la propagación.
El ente regional, con sede en El Salvador, también emitió una alerta y sugirió «intensificar las medidas de bioseguridad e inspecciones de productos y subproductos de origen vegetal en puertos, aeropuertos y fronteras, para prevenir la diseminación de la marchitez».
Señaló que la propagación de dicha plaga «provocaría innumerables pérdidas económicas en la industria bananera regional».De acuerdo con el Oirsa, actualmente se sospecha de la presencia de la plaga en Colombia, donde ya se ha declarado en cuarentena a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha, departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga.
Ante esto, el organismo alertó a los países de la región y recomienda una serie de acciones de implementación inmediata en los puntos de entrada de cada país. Entre ellos está colocar, en aeropuertos internacionales, tapetes sanitarios en cada puerta de salida de pasajeros de las aeronaves.
Además, se deben establecer procedimientos de inspección de paquetería y correos, tratando la inspección del 100 % de los envíos procedentes de países donde se encuentre la enfermedad.
En América Latina, la afectación por la marchitez del banano tendría consecuencias devastadoras tanto económicas como en términos de seguridad alimentaria. En México, Centroamérica y República Dominicana hay cerca de 300.000 hectáreas sembradas de banano y plátano, una de las más grandes del mundo, añadió.
La marchitez raza 4 tropical (Foc R4T) es una enfermedad que ha devastado a la industria en varios países de Asia y África, con pérdidas millonarias y fuertes impactos al ambiente y al sector exportador. Esta enfermedad es originaria de Asia, desde donde se ha extendido a países como Taiwán, Malasia, Indonesia, Filipinas y China. EFE

Candidato presidencial Manuel Valdez presenta propuesta a dominicanos NY

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Manuel Valdez    
NUEVA YORK.- El candidato a la presidencia de la República Dominicana del Partido Nueva Generación (PNG), Manuel Valdez, arribó este sábado al aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York, donde fue recibido por un grupo de simpatizantes.
Valdez, quien llegó acompañado de su esposa y una reducida comitiva, criticó al oficialista Partido de la Liberación Dominicana y al presidente Danilo Medina. «No queremos más a ese equipo de mafiosos controlando la cosa pública», indicó.  De otro lado, dijo que en un gobierno suyo haría todo lo humanamente posible para derrotar la desigualdad, ya que es inaceptable que un país con un crecimiento económico, que según el Gobierno es de 5 a 7 por ciento, no mejore la calidad de vida la población.
Aseguró, asimismo, que si gana la presidencia, enviará a la cárcel a todos los funcionarios que hayan cometido actos delictivos, rescatará la imagen internacional de la República Dominicana y pondrá «muy en alto nuestra bandera y demás simbolos patrios».
«Nosotros vamos a rediseñar la imagen pública, sobre todo, la línea diplomática de la República Dominicana. La nuestra no puede ser una diplomacia con la cabeza escondida, sino que tenemos que mostrar nuestro rostro al mundo, defender nuestro país, nuestro territorio y nuestra materia prima», agregó.
Durante su estadía en Estados Unidos, Valdez encabezará varios encuentros con dirigentes, militantes y simpatizantes de su partido en la Gran Manzana y otras ciudades, entre ellos uno pautado para este viernes.
El sábado 27 encabezará una actividad en Long Island y el domingo 28 partipará en el Desfile Dominicano del Bronx, en cual recorrerá varias cuadras de la avenida Grand Concourse.
Cumplidos esos compromisos, Valdez se moverá a otros condados y estados para presentar su propuesta de gobierno a los dominicanos que residen en otras demarcaciones.

Tratan de emergencia dominicanos viajaban en avión hacia la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Un avión de Jet Blue que se dirigía hacia la República Dominicana desde el aeropuerto Newark en Nueva Jersey, con decenas de pasajeros dominicanos y turistas americanos, tuvo que ser desviado hacia la terminal de John F. Kennedy, en esta ciudad, debido a un “olor inusual”. 
La situación creó pánico entre los pasajeros, teniendo muchos de ellos que ser atendidos por los Servicios Médicos de Emergencias (EMS), dijeron fuentes de la aerolínea y el aeropuerto. 
A los pocos minutos del vuelo 1203 haber despegado un sinnúmero de pasajeros comenzó a vomitar y marearse, según la fuente. Jet Blue confirmó que el avión se desvió como medida de precaución y que será inspeccionado antes de regresar a servicio. Los pasajeros fueron enviados en otro avión diferente, dijo la empresa en un comunicado. 
No se indicó cuántas personas se enfermaron, ni la causa del “olor”.

Con Edison dice cable defectuoso causó apagón en el Bajo Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- La compañía eléctrica Con Edison, responsable del apagón que afectó a más de 73.000 clientes de Nueva York el pasado sábado, informó este lunes que el problema se dio por un cable de distribución defectuoso que el sistema no aisló como debía.
Según apuntó la empresa en un comunicado, “los sistemas de transmisión no aislaron un cable de distribución de 13.000 voltios defectuoso” situado en unas instalaciones de la calle 64 y la avenida West End, en la zona oeste de Manhattan.
El informe contradice los detalles que dio ayer Con Edison en la primera rueda de prensa en la que participaba uno de sus representantes después del apagón, y en la que Tim Crawley, director de la compañía en Nueva York, afirmó que el cable de la calle 64, que había provocado una importante humareda, no era la causa del incidente.  “Basado en nuestra experiencia con los sistemas de transmisión y distribución, inicialmente pensamos que el cable de 13.000 voltios no estaba relacionado con la interrupción de la transmisión”, decía este lunes Con Edison en un cambio de rumbo.
“Mientras que el cable fue el evento que lo inició, el apagón fue un resultado del fallo de los sistemas de protección de la transmisión”, agregaba el texto.
La compañía, que se ha enfrentado a fuertes críticas del gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, apuntó asimismo que sus trabajadores se centraron desde el principio en restablecer la corriente eléctrica, algo que dijo consiguió hacer en menos de 3 horas para más del 50 % de los afectados, y en menos de 5 para el 100 %.
Por su parte, Cuomo ha descrito el apagón de “inaceptable”, puesto que afirma que en una metrópoli como la de Nueva York un fallo de este tipo supone un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, y ha amenazado con retirarle la licencia a la compañía.
“Pagamos a Con Ed, no nos hacen un favor. Deberíamos tener un sistema que anticipe y contemple incidentes previsibles”, dijo en declaraciones a los medios locales poco después del corte eléctrico.
“No hay ningún derecho divino que diga que Con Ed deba ser nuestra compañía de servicios públicos. Se les puede reemplazar”, agregó este lunes.
El fallo eléctrico afectó al normal funcionamiento del metro, dejó a muchos ciudadanos atrapados en ascensores y hasta una parte de la concurrida Times Square se quedó sin sus luminosos habituales.
Los semáforos tampoco funcionaron, lo que llevó a varios ciudadanos a intentar dirigir el tráfico en las intersecciones.
Las tiendas tuvieron que cerrar y los espectáculos de Broadway no continuaron ya que la mayoría de los teatros cancelaron sus presentaciones, incluido el espectáculo de la cantante Jennifer López en el Madison Square Garden.

Espaillat dice redadas iniciadas en New York aún no afectan dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Adriano Espaillat   
SANTO DOMINGO.- El congresista de origen dominicano por el Partido Demócrata en New York, Adriano Espaillat, declaró que las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos (ICE), en contra de los indocumentados que residen en esta ciudad no han afectado a los dominicanos.
Afirmó que este domingo se mantuvo monitoreando la situación ante la preocupación de miles de dominicanos indocumentados que residen en esa urbe.
“Podemos decir que el domingo no hubo nada fuera de lo común. Todo se desarrolló con normalidad, tal parece que muchos de los dominicanos que no poseen sus documentos optaron por no salir a las calles por temor a ser detenido”, dijo el senador a periodistas en Santo Domingo.
De igual forma, expresó que sólo hubo dos casos de intentos de arrestos de parte de ICE contra dominicanos, pero no pudieron hacerlo ya que no tenían la orden oficial de un juez federal, que son los que autorizan entrar a las propiedades.
Explicó que los casos se produjeron en Bronx y Brooklyn, pero que hasta el momento no ha tenido reporte de otros.
“Nosotros le hemos solicitados información al respecto a la ciudad y al Estado y nos han informado que todavía no tienen registrados casos de arrestos de dominicanos, durante las redadas”, indicó.
Destacó que lleva a cabo una campaña de concientización a favor de los miles de dominicanos indocumentados que residen en esa urbe para que puedan saber cuáles son sus derechos ciudadanos.
Adriano Espaillat aseguró que ningún agente de la ICE puede entrar a una vivienda o apartamento sin una orden previa de allanamiento emitida por un juez federal.
Explicó además que las personas pueden grabar a los agentes con sus celulares o cámaras cuando éstos se presenten a la casa y no tengan la orden federal de arresto emitida por un juez.
Precisó que el hecho de que no se hayan producido casos de detención de dominicanos ilegales en los operativos no quiere decir que en los días sucesivos no se registren arrestos.

EEUU: ACNUR muestra preocupación por las restricciones de asilo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- La agencia para los refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) ha expresado su preocupación por las nuevas restricciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos a las solicitudes de asilo, según un comunicado en el que apunta a la vulnerabilidad de quienes huyen de la violencia o la persecución.
El texto de ACNUR publicado en la noche del lunes sigue a la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de terminar con las protecciones de asilo para la mayoría de los inmigrantes que se presenten en la frontera con México.
Está previsto que la medida entre el vigor este martes y afectaría a las miles de personas procedentes sobre todo de Centroamérica«Comprendemos que el sistema de asilo de Estados Unidos se encuentra bajo mucha presión yestamos listos, para jugar un rol constructivo, y poder ayudar a aliviar esta presión», dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
«Sin embargo, estamos profundamente preocupados por esta medida, que pondrá a familias vulnerables en riesgo. Eso menoscabará los esfuerzos de los países de toda la región para identificar las respuestas colectivas y coherentes que se necesitan. Es una medida severa y no es la mejor manera de avanzar», añadió Grandi.
De acuerdo con el texto de la disposición, las personas que ingresan a Estados Unidos a través de la frontera terrestre sur se considerarán no elegibles para el proceso de asilo, si antes de trasladarse a la frontera estadounidense no intentaron solicitar asilo, sin tomar en cuenta si tuvieron acceso a protección internacional efectiva en estos países de tránsito.
«ACNUR cree que esta disposición restringe excesivamente el derecho a solicitar asilo, amenaza el derecho a la protección contra la devolución, aumenta significativamente la carga de la prueba para los solicitantes de asilo, más allá de los estándares legales internacionales, restringe drásticamente los derechos y libertades básicos de quienes logran satisfacerla, y no está en línea con las obligaciones internacionales», indica el texto.

lunes, 15 de julio de 2019

El 9.5 % de la población dominicana está subalimentada, según informe de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO (EFE).- El 9.5 % de la población dominicana, 1.3 millones de personas, estaba subalimentada en 2018, según un informe de la ONU presentado este lunes.
El informe muestra una mejoría con respecto al año anterior, cuando el 10.4 % de la población estaba en estado de inseguridad alimentaria, según informó la oficina dominicana de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
«Estas cifras muestran un descenso continuo en los índices de subalimentación en la República Dominicana a lo largo de los últimos catorce años, ya que para el año 2004 los niveles se situaban en 24,4% y ahora el país registra un 9,5%, lo que indica que podemos alcanzar el objetivo Hambre Cero si seguimos trabajando de manera sostenida», aseguró Carmelo Gallardo, representante de FAO en la República Dominicana.El documento también muestra que el país caribeño, al igual que otros de la región, ha experimentado un aumento de la obesidad y el sobrepeso.
El 7.6 % de los niños dominicanos menores de 5 años, 100.000 en total, sufren de sobrepeso y el 26.9 % de la población adulta, 1.9 millones de personas, son obesos.
Entre otros datos, el informe destaca que el retraso en el crecimiento de los niños dominicanos menores de 5 años es de 7.1%, mientras que el peso bajo para la talla en este grupo de edad es de 2.4%.
El informe, llamado «El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019», fue presentado este lunes por la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los datos del estudio muestran que un total de 821.6 millones de personas pasaban todavía hambre en el mundo en 2018, cifra que ha aumentado por tercer año consecutivo en parte por la débil recuperación de la última gran crisis económica.
De los más de 820 millones de personas con hambre, 513.9 millones se localizan en Asia (el 11.3 % de la población), 256 millones en África (19.9 %) y 42.5 millones (6.5 %) en América Latina y el Caribe.

Sacan a relucir ahora la muerte de otro turista EU ocurrida en marzo en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Tracy Jerome Jester Jr.    
Por Jhonny Trinidad 
NUEVA YORK.- El Departamento de Estado de EE.UU. confirmó la muerte de otro turista estadounidense en República Dominicana.
Tracy Jerome Jester Jr., de 31 años, habría fallecido debido a «problemas respiratorios», informó la cadena ABC News.
La madre de la víctima, Melody Moore, aseguró que el deceso ocurrió en marzo pasado, mientras su hijo vacacionaba con su hermana en territorio dominicano.Explicó que la noche previa a su retorno a Estados Unidos Jester Jr. se quejó de que no podía respirar, cayó de rodillas y comenzó a vomitar sangre y horas después falleció. Su cuerpo fue repatriado el 4 de abril.
Dijo que la familia nunca solicitó un informe de toxicología porque Jester Jr. tenía lupus y su deceso ocurrió antes de que se conociera que otras víctimas habían sufrido circunstancias similares.
Moore indicó que ante las últimas defunciones de estadounidenses en República Dominicana se sintió obligada a compartir su historia y desea «saber la verdad» sobre los motivos por los que murió su hijo.
Jester Jr. es el undécimo turista estadounidense que fallece en República Dominicana desde junio de 2018 por insuficiencias respiratorias.

Miles participan en marcha contra corrupción e impunidad en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: 

imagenPor LA REDACCIÓN   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Miles de dominicanos participaron este domingo en una marcha alrededor del Monumento de Santiago contra la corrupción y la impunidad en República Dominicana.
La manifestación, que recorrió el centro de Santiago entre pitos y cornetas, fue convocada por el colectivo Marcha Verde.
«El Cibao dijo ya, la reelección no va», corearon los manifestantes, que en su mayoría vestían de verde y enarbolaban banderas del mismo color. Los organizadores leyeron un comunicado en el que arremetieron contra la posibilidad de que se reforme la Constitución para permitir al presidente Danilo Medina optar a un tercer mandato.
«Lo peor es que los responsables (de la corrupción) pretenden seguir con la sartén por el mango, evitando ir a la cárcel y devolver todo el dinero al país», dijo uno de los oradores.
Afirmó que Medina «encabeza el entramado de impunidad», que se ha plasmado en que solo seis políticos y empresarios serán llevados a juicio en el país por el caso Odebrecht, a pesar de que la empresa ha admitido el pago de 92 millones en sobornos a políticos en la República Dominicana.
La manifestación fue convocada después de la difusión de nuevas revelaciones de sobornos pagados por Odebrecht para conseguir el contrato para la construcción de la planta termoeléctrica Punta Catalina.
Marcha Verde afirmó que el caso de Punta Catalina «pone en evidencia la impunidad y el encubrimiento por parte del procurador general», Jean Alain Rodríguez.