Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de julio de 2019

Leonel Fernández vaticina la razón y sensatez se impondrán en el PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Leonel responde pregunt a periodistas este jueves.
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández declaró este jueves que la razón y sensatez se impondrán en el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual  mantendrá la unidad para vencer de nuevo en primera vuelta en las elecciones del próximo año.
Respondió así a una pregunta de periodistas respecto a si este partido se dividiría en caso de que el presidente Danilo Medina someta una reforma a la Constitución dirigida a habilitarlo para un nuevo período.
“En la República Dominicana tenemos una característica y es que generalmente partimos del absurdo siempre, pero sólo en la marcha se llega a la razón”, dijo el expresidente en la clínica Corazones Unidos, a donde visitó al diputado Francis Mancebo, quien está interno allí. Sobre si entiende que es momento de que Medina fije su posición ante una eventual reforma en este sentido, señaló que el  uso a la palabra es algo que le concierne al Mandatario. “Pero lo que yo sí entiendo es que en el país hay un sentimiento contrario a la modificación de la Constitución. Y ese sentimiento no es que se lo pongan a él como persona, no es que no lo valoren a él como persona. Es que se está viendo una especie de debilitamiento de la institucionalidad del país”, dijo.
Expuso que en todas partes del mundo la democracia es el sistema de mayor apoyo popular para acceder al poder. “Entonces cuando se ve que desde los máximos niveles de la autoridad pública hay un desconocimiento o irrespeto de lo que establece la norma, eso tiende a permear al resto de la sociedad y se crea por tanto una crisis de confianza, una crisis de credibilidad en el sistema», indicó.
Agregó:  «Y no dudemos que en el futuro aparezca el aventurero demagogo que diga que él es el mecías que se estaba esperando y entonces desconozca toda institucionalidad y vino para quedarse, y eso es lo que queremos impedir”.

Investigan caso de mujer que fue atada y asesinada en su casa

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Aurora Martínez Azcona   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía investiga el caso de una mujer que fue encontrada muerta y atada de pies y manos en su vivienda, del barrio Lindo La Herradura. de aquí.
El cadáver de Aurora Martínez Azcona, de 63 años, fue descubierto por parientes suyos que decidieron visitarla cuando notaron que no había salido en todo el día.
Las autoridades manejan la hipótesis de que fue ultimada por ladrones, ya que en el inmueble no encontraron el televisor y otras pertenencias El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El caso es investigado por la Policía.

ESTADOS UNIDOS: Trump dice buque de guerra destruyó dron iraní; Irán lo niega

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Donald Trump   
El presidente Donald Trump afirmó que un buque de guerra de Estados Unidos destruyó un dron iraní en el Estrecho de Ormuz en medio de las crecientes tensiones entre los dos países.
Trump dijo que es la más reciente acción «hostil» de Irán y pidó a otros países que condenen lo que dice que son los intentos de Irán de perturbar la libertad de navegación y el comercio global en el canal estratégico en la región del Golfo Pérsico.
El mandatario estadounidense aseguró que el USS Boxer tomó una acción defensiva después de que el dron se acercó a 1.000 yardas del buque de guerra e ignoró varias llamadas para retirarse. El presidente dice que el dron amenazó la seguridad del barco estadounidense y su tripulación.
Irán recientemente derribó un dron de Estados Unidos que, según dijo, estaba sobrevolando su espacio aéreo. Trump canceló un ataque aéreo de represalia a último minuto.
Lo que dice Irán
«No hemos perdido ningún dron en el Estrecho de Ormuz ni en ningún otro lugar», escribió en Twitter el viceministro de Exteriores, Abbas Araghchi.
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, que está en Nueva York para participar en reuniones en Naciones Unidas, dijo que «no hay información sobre la pérdida de un dron».

Juan Guaidó llama a los venezolanos a salir a las calles el 23

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
Juan Guaidó   
CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a los venezolanos a una gran sesión de calle el martes 23 de julio, que coincide con una reunión del Grupo de Lima en Argentina para abordar la crisis en la nación sudamericana.
Ese día se cumplirán seis meses de que Guaidó asumió como presidente encargado de Venezuela.
«Convocamos a toda Venezuela a movilizarse. Juntos, con el poder de la fuerza ciudadana y el ejercicio del Parlamento Nacional, avanzaremos a una próxima etapa en nuestra lucha», escribió Guaidó en su cuenta en Twitter a modo de convocatoria. También el 23 de julio está previsto que representantes de los países miembros del Grupo de Lima se reunirán en Argentina para abordar la crisis venezolana, que ha provocado el éxodo de más de cuatro millones de venezolanos desde el 2015.
La situación actual quedó reflejada en el informe del pasado 5 de julio de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien instó al presidente en disputa Nicolás Maduro a terminar con lo que calificó como «graves vulneraciones» a los derechos humanos de los venezolanos.
Bachelet reveló en su informe más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad chavistas. Maduro lo rechazó y tildó el texto de «parcial».

Gobierno indulta a 2.600 presos, la mayoría mujeres, jóvenes y ancianos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
LA HABANA.- El Consejo de Estado de Cuba acordó indultar a 2.604 reclusos en cárceles de la isla, principalmente mujeres, jóvenes y ancianos, informó este viernes el Gobierno en una nota oficial, sin revelar sus identidades o si entre ellos hay disidentes políticos.
“Para acordar esa decisión se evaluó el buen comportamiento de los condenados durante el cumplimiento de la pena, el tiempo extinguido de la sanción, así como las características y resultados de los hechos por los que fueron sancionados”, indica el comunicado, publicado en las portadas de los principales diarios cubanos.
También se tuvo en cuenta la edad y las enfermedades crónicas de los presos indultados, que en todos los casos ya han cumplido, como mínimo, un tercio de la sanción impuesta por los tribunales de la isla. No fueron considerados los sancionados por asesinato, violación, pederastia con violencia, homicidio, corrupción de menores y figuras agravadas del robo con violencia o intimidación en las personas. Tampoco se incluyeron los presos por hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, delitos relacionados con las drogas y la sustracción de combustible, severamente castigados en el país caribeño. Quedaron excluidos también los “reclusos reincidentes y multireincidentes” y los que ya fueron beneficiados por un indulto y reingresaron a prisión con posterioridad, concluye el breve texto.
El Consejo de Estado cubano no especificó en su nota el plazo de las excarcelaciones. En 2015 un total de 3.522 presos recibieron un indulto como “gesto humanitario” de cara a la visita del papa Francisco a la isla.
La noticia fue acogida entonces con “satisfacción” por los obispos cubanos, que reciben numerosas solicitudes de mediación de los propios sancionados y sus familiares. Con las anteriores visitas papales, el Gobierno de la isla también excarceló presos, unos 200 con motivo de la Juan Pablo II en 1998; y otros 2.900 meses antes de la llegada de Benedicto XVI en marzo de 2012.
La Iglesia Católica entabló en 2010 un inédito diálogo con la administración del expresidente Raúl Castro para mediar en la liberación de 126 presos políticos, un proceso que concluyó en 2011 y que incluyó a los últimos 52 del “Grupo de los 75”, disidentes encarcelados durante la represión de la Primavera Negra de 2003.
El Gobierno cubano no reconoce a la disidencia interna al considerarlos “contrarrevolucionarios” o “mercenarios” al servicio de intereses extranjeros, niega que en las cárceles de la isla existan presos políticos y sostiene que se trata de delincuentes comunes. En su informe más reciente la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), única organización opositora que analiza mensualmente la situación de la represión en la isla, contabilizaba en febrero pasado más de cien prisioneros políticos en todo el país.

Autopsia de uno de los estadounidenses muertos en RD señala ‘causas naturales’

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
 Tracy Jerome Jester Jr.
SANTO DOMINGO.- La autopsia del estadounidense Tracy Jerome Jester Jr., de 31 años, quien murió el pasado 17 de marzo mientras vacacionaba en República Dominicana indica una muerte por «causas naturales», según el ministro de Turismo Francisco Javier García.
Indicó que la causa de la muerte fue una neumonía basal bilateral y que Jester Jr. sufrió una insuficiencia respiratoria aguda producto de una acumulación de líquido entre los tejidos que recubren los pulmones y la cavidad torácica.
«Le ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Jester», expresó García, quien calificó la muerte del estadounidense como «un caso aislado».La noche previa a su retorno a los EE.UU. Jester Jr. se quejó de que no podía respirar, «cayó de rodillas y comenzó a vomitar sangre y horas después falleció», según su madre, Melody Moore.
García recordó que cerca de 2.7 millones de estadounidenses llegan a  República Dominica cada año.
Informó que el gobierno trabaja para crear un Consejo Nacional de Seguridad de Turismo que se encargará de «salvaguardar a los visitantes» del país.

miércoles, 17 de julio de 2019

Comunicador Manuel Ureña se lanza como pre candidato a síndico por el P.R.D. en S. P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel hablandoPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El comunicador Manuel Ureña se lanzó como pre candidato a síndico por el Partido Revolucionario Dominicano en este municipio.
Su lanzamiento tuvo lugar en el local de la organización de la calle Presidente Meriño esquina Simón Bolívar del barrio Villa Providencia de esta ciudad.

Estuvieron presentes las principales autoridades de esa entidad política en este municipio.
Al hacer uso de la palabra ante los presentes, Ureña destacó el compromiso que asumía, bajo el símbolo del “glorioso Partido Revolucionario Dominicano”.
Indicó que San Pedro de Macoris es un municipio donde sus habitantes demandan servicios vitales que garanticen una amplia variedad de atenciones como salud e higiene.
Expresó que su compromiso tiene la finalidad de abrir el camino del cambió para beneficio de los petromacorisanos.
Dijo que posee una trayectoria de lucha por una mejor ciudad, lo que está ante la vista de todos, indicando a seguidas que los mejores testigos de su accionar son los residentes en barrios y comunidades de este municipio.
En la actividad estaba presente el presidente del Partido Revolucionario Dominicano en este municipio, ingeniero José Frías Constanzo y otros dirigentes como Batías de León, Maribel Carrero, Barry Smith y otros.
También otros aspirantes a la sindicatura como Bernardo Arroyo y José Espéncer, además del actual síndico Tony Echavarría y el de Consuelo, Juan Padilla.
En medio del acto, la dirigente nacional Altagracia Tavarez emitió un mensaje vía telefónica, en el que destacó las cualidades de Ureña.
Asistente 1
Mesa principal
Asistentes 2

EE.UU. recomienda a sus ciudadanos que eviten transitar cerca Congreso de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana recomendó a sus ciudadanos que eviten transitar cerca del Congreso, la Suprema  Corte de Justicia y otros edificios gubernamentales.
Recordó que la República Dominicana ha entrado en la etapa de protestas y manifestaciones por la selección de candidatos para las elecciones presidenciales que serán celebradas el 17 de mayo de 2020, de acuerdo a una noticia publicada por el periódico Listín Diario.
En ese sentido, pidió a sus ciudadanos “estar alertas y evitar el área inmediata dede acu cualquier protesta”.Explicó que durante los ciclos electorales anteriores, grandes multitudes de personas se reunieron en apoyo o en protesta por las políticas o los candidatos.
Agregó que las recientes manifestaciones políticas han involucrado el uso de gases lacrimógenos, y tienen el potencial de crecer y volverse violentos.
Recomendó monitorear los medios de comunicación locales, evitar las multitudes, emplear buenas prácticas de seguridad y estar alerta al entorno por donde transitan.

Golpe a la mafia tras discusión de cómo repartirse venta terrenos en RD

algomasquenoticias@gmail.com

ITALIA: 

imagen 
ITALIA.- Una operación policial que concluyó con la detención de 18 personas en la isla italiana de Sicilia y de Thomas Gambino en Nueva York ha desvelado las nuevas conexiones entre una de las familias de Cosa Nostra, la mafia siciliana, y la poderosa familia Gambino en Estados Unidos.
Durante la madrugada italiana, en una operación conjunta entre la Policía de Palermo y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense, se llevaron a cabo 19 detenciones bajo la acusación de asociación criminal de tipo mafioso, extorsión agravada y transferencia fraudulenta de valores, entre otros.
En un comunicado de la Policía se explica que las investigaciones han permitido además conocer los nuevos contactos entre la familia mafiosa de Passo di Rigano, en Palermo, y la conocida Gambino Crime Family de Nueva YorkEntre las pruebas aportadas existe un vídeo de agosto del año pasado en el que Thomas Gambino discute con Tommaso Inzerillo a bordo de un bote neumático en el golfo de Mondello (Sicilia) sobre cómo repartirse los beneficios de la venta de un terreno en la República Dominicana que estaba a nombre de Frank Cali.
Entre los detenidos figuran Tommaso Inzerillo y su primo Francesco, quienes tuvieron que escapar a Estados Unidos tras la segunda guerra de la mafia de los años 80 con los corleoneses de Salvatore Riina tras el asesinato del jefe Salvatore Inzerillo en 1981.
Al regresar a Italia a principios de la década de 2000, Tommaso y Francesco Inzerillo lograron establecer contactos con algunos de los últimos miembros del grupo rival, los hermanos Gaetano y Giuseppe Sansone, y reconstruir las filas de la familia mafiosa de Passo di Rigano.
Desde esta localidad se ocupaban de controlar algunos proveedores de alimentos, la gestión de los juegos de azar y de las apuestas, así como de extorsionar.
El detalle más importante de las investigaciones es que se han podido documentar las relaciones estables entre los mafiosos de Passo di Rigano y sujetos pertenecientes a la poderosa familia Gambino como Frank Cali, asesinado en marzo en Nueva York, y Thomas Gambino.
Thomas Gambino, hijo de Joseph, uno de los jefes del clan, nacido el 26 de septiembre de 1972, está en arresto domiciliario en su residencia de Staten Island, según el comunicado.
Los contactos se realizaban a través de Simone Zito y Calogero Zito, que nació en Estados Unidos y que ahora reside en la localidad de Torretta, en Palermo.
Ambos se ocuparon de conseguir la elección de Salvatore Gambino como alcalde del municipio siciliano de Torretta en junio de 2018.
El alcalde también ha sido detenido y se han incautado propiedades y sociedades por un valor de tres millones de euros.
¡Comparte esta noticia!

Sentencian a “El Chapo” a cadena perpetua más 30 años de prisión

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fue sentenciado este miércoles a cadena perpetua más 30 años de prisión en una corte federal de Nueva York.
El tribunal también ordenó al Chapo pagar 12.600 millones de dólares en multa.
Guzmán, de 62 años, fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros. Los fiscales lo han calificado como el “líder despiadado y sediento de sangre” del cártel de Sinaloa y están buscando una cadena perpetua.Los testigos durante el juicio declararon que Guzmán ordenó y, a veces, participó en la tortura y el asesinato de los enemigos percibidos del cártel.
La abogada Mariel Colón, que ha visitado a Guzmán regularmente en prisión antes, durante y después de su juicio, dice que ella es optimista sobre sus posibilidades de apelación.
Pero si la apelación no tiene éxito, “entonces esta será la última vez que el público verá El Chapo”, dijo Colón a CNN. “También podría ser la última vez que El Chapo pueda ver a su esposa”.
Antes de ser sentenciado, “El Chapo” Guzmán habló ante el tribunal para decir que el juicio fue injusto.
“No hubo justicia aquí”, dijo a la sala del tribunal en español, lo cual fue reiterado a través de un intérprete en inglés.
“El Chapo” habló sobre el jurado anónimo que habló con Vice Media sobre una supuesta mala conducta del jurado.
“No quiso traer de vuelta al jurado”, dijo. “Usted alega que la acción del jurado no fue importante porque hubo muchas pruebas en mi contra”.
“¿Por qué fuimos a juicio?”, agregó. “¿Por qué no me sentencian el primer día? El jurado no fue necesario, entonces”.
“El Chapo”, vestido con un traje gris y corbata oscura, habló durante unos 10 minutos. También se quejó de las condiciones de su encarcelamiento en Nueva York.
“Ha sido una tortura, la situación más inhumana que he vivido en toda mi vida”, dijo sobre su encarcelamiento.
Añadió: “Ha sido tortura física, emocional y mental”.
También agradeció a su familia y amigos y simpatizantes.
¡Comparte esta noticia!

Tecnología y trabajo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
LA AUTORA es Vicepresidenta de la República.
El avance de la tecnología parece ser imparable. La Ley de Moore planteaba que cada dos años se duplicaría el número de transistores en un circuito integrado, pero lo cierto es que se ha quedado corto el augurio de su autor, Gordon Moore, que también predijo que ese número de transistores equivaldría, cada año, al número de hormigas sobre la faz de la tierra.
La analogía pretendía poner en perspectiva la velocidad a la que avanza la tecnología, para comprender la forma en que va permeando todos los ámbitos de la sociedad. El progreso de los pueblos y la solución de problemas siempre están en el horizonte de los seres humanos, como objetivos a cumplir. La innovación está escrita en nuestro ADN y la ciencia siempre ha sido un eje central de las sociedades.
En ese sentido, como ha dicho Yuval Noah Harari, “la idea de tener un puesto de trabajo por toda la vida cada vez parece más arcaica”. La OCDEha planteado que el 12% de los puestos de trabajo tienen un riesgo de automatización alto y el 38% de los puestos de trabajo tienen un riesgo de automatización medio. En consecuencia, los trabajadores que tienen el nivel de cualificación más bajo y las rentas más bajas, son los que enfrentan el gran reto de adaptarse a una vida laboral distinta.Y el reto no es tan solo en cuanto a la automatización. La información disponible para el ser humano se duplica cada siete años también, lo que obliga a la actualización constante y cuestiona el modelo de vida que establece que la edad de formación cognitiva está limitada. Quizás en el futuro los seres humanos tendrán que ir a la Universidad muchas veces durante su ciclo de vida.
El riesgo mayor es pensar y aceptar que la innovación tecnológica y la inteligencia artificial, es decir la tecnología, se aceleran a un ritmo que escapa a nuestra comprensión. Por el contrario, siempre deben estar dentro del control de los seres humanos porque, aunque los desafíos son numerosos, el futuro del trabajo no es un escenario predefinido, sino que dependerá del ingenio de los seres humanos, del involucramiento del Estado, las empresas y los trabajadores.
El pasado nos muestra que los cambios tecnológicos impactan fuertemente en el mercado de trabajo, tal y como lo plantea un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la autoría de Mariano BoschLaura Ripani y Carmen Pagés. Pero no menos cierto es que la humanidad ha sobrevivido exitosamente cambios tan fundamentales como la electricidad, los medios de transporte y las telecomunicaciones. Y en cada ocasión que han surgido estos cambios disruptivos en la sociedad, hemos logrado mayor inclusión y mejoras sustanciales para el bienestar de la humanidad.
El riesgo en la actualidad, recordando la Ley de Moore, es la velocidad con la que suceden los cambios en la actualidad. Nuestra capacidad de adaptación es limitada y es por ello que tenemos el deber de prepararnos para el impacto económico, social y político de un futuro donde se redefine el concepto de trabajar, en base a los cambios sociodemográficos que experimenta el mundo y, en particular, la región de América Latina y El Caribe; una región que comienza a envejecer. La base fundamental para estar preparados es comprender que existen barreras importantes que dificultan que nuestra región absorba el tsumani tecnológico que acecha a la humanidad. La cuarta revolución industrial es una oportunidad y un reto, que no debemos subestimar, pero que tampoco debemos dejar pasar.

EEUU: Tribunal establece que Trump no puede bloquear a críticos en Twitter

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- Una corte federal de apelación dictaminó el martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede bloquear legalmente usuarios en Twitter por sus diferencias políticas.
El panel de tres jueces ratificó la decisión de hace un año de un juez federal de que Trump usaba «la discriminación por puntos de vista», una violación de los derechos constitucionales de la población con ideas contrarias.
El tribunal obvió la cuestión del derecho de libertad de expresión del presidente en una plataforma privada de internet bajo la Primera Enmienda de la Constitución, ya que Trump había creado un foro público sobre la actividad de la Casa Blanca.«La Primera Enmienda no permite que un funcionario público que utiliza una cuenta de redes sociales para todo tipo de propósitos oficiales excluya a personas de un diálogo en línea, de otra forma abierto, porque expresaron opiniones con las que el funcionario no está de acuerdo», argumentaron los jueces en un escrito de 29 páginas.
Los demandantes, entre ellos un profesor de la Universidad de Maryland, un oficial de policía de Texas y un humorista de Nueva York, dijeron que fueron bloqueados por la cuenta del presidente @realDonaldTrump después de criticar sus políticas en Twitter.
La respuesta legal de Trump fue que no está actuando de forma oficial cuando bloquea usuarios, un argumento desestimado por la corte.
«El presidente y varios miembros de su administración han descrito su uso de la cuenta como oficial», dijo la corte de apelación.
«Concluimos que la prueba de la naturaleza oficial de la cuenta es abrumadora. También concluimos que una vez el presidente ha escogido una plataforma y abierto su espacio interactivo a millones de usuarios y participantes, no puede excluir selectivamente a aquellos con puntos de vista con los que no está de acuerdo».
Decepción en la administración Trump
La administración Trump puede aún recurrir a la Corte Suprema para intentar revertir esta sentencia.
«Estamos decepcionados por la decisión del tribunal y estamos explorando posibles recursos», dijo Kelly Laco, una portavoz del Departamento de Justicia.
Para el Instituto Knight, «las cuentas de los responsables públicos en las redes sociales se encuentran ahora entre los espacios más importantes para la discusión de las decisiones gubernamentales».
El fallo de la corte de apelación «permitirá asegurar que las personas no sean excluidas de estos espacios simplemente por sus opiniones, y que los funcionarios públicos no estén aislados de las críticas de sus ciudadanos», dijo Jameel Jaffer, director de la organización.
También «ayudará a garantizar la integridad y vitalidad de los espacios digitales, que son cada vez más importantes en nuestra democracia», agregó Jaffer.

Uso masivo teléfonos inteligentes en RD estimula desarrollo de industria financiera

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Juan Carlos Arcila
SANTO DOMINGO.- El uso masivo de teléfonos inteligentes en República Dominicana es una de las razones que estimulan el desarrollo de nuevas empresas mipymes enfocadas en la creación de soluciones tecnológicas para la prestación de servicios financieros.
Así lo afirmó la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (ADOFINTECH), Inés Páez, quien señaló que gracias a la penetración de la telefonía móvil, la “ola Fintech”, en el país continúa en crecimiento.
Indicó que otra de las razones que explican el impulso del sector es que la banca tradicional se muestra más abierta hacia la idea y con interés de saber qué hacen las Fintech locales, para así identificar posibles socios y/o establecer nuevas alianzas que puedan ayudarles a ofrecer servicios innovadores.“Los bancos ya no ven a esas empresas como competidores, sino como aliados que les permiten alcanzar nuevos mercados, generar valor en el cliente, abaratar costos operativos y ahorrar tiempo”, agregó.
Las declaraciones fueron dadas durante la celebración del tercer Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología, el cual se llevó a cabo en el hotel Intercontinental los días 11 y 12.
Gina Pardo, vicepresidenta del congreso, afirmó que la decisión de realizar el encuentro en el país se debió a los avances que ha logrado el sector y resaltó que de acuerdo con un estudio presentado en la actividad, RD cuenta con más aplicaciones para pagos en comercios que los demás países de Centroamérica.
“En toda Latinoamérica hay un gran movimiento de nuevas empresas utilizando tecnologías para la prestación de servicios financieros; RD no es la excepción”, dijo.
Empresas Fintech son actores fundamentales en cambios de la banca
Al cierre del evento, el Presidente del Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología, Juan Carlos Arcila, resumió las conclusiones más importantes; una de ellas es que las Fintech son nuevos jugadores en la prestación de servicios financieros.
Agregó que la experiencia del usuario se ha vuelto fundamental en la definición de la cadena de valor en la prestación de servicios financieros; “los consumidores, cada vez más informados, son más exigentes y su satisfacción se vuelve fundamental si se quiere crecer de manera sostenida en este sector”.
Dijo que temas como la identidad digital y la ciberseguridad se vuelven fundamentales en la cadena de valor de la prestación de servicios financieros y que cada vez los clientes buscan más servicios online, pero que garanticen la seguridad en sus datos y su dinero.
Recordó que la transformación digital no es solamente la implementación de tecnologías, “por el contrario, requiere cambios de fondo en procesos y modificaciones en la cultura de la organización. Cuando estos elementos no se tienen en cuenta, no es posible que el proceso sea exitoso”.

Informe Turístico: Crisis en patrimonio de Australia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mole rocosa de Uluru, en Australia.
No solo Venecia sufre los embates de las hordas de turistas que llegan diariamente. También Australia, aunque de otro modo.
Las oleadas de turistas que tratan de escalar la cima de Uluru, el rojizo monolito sagrado de Australia, y los desechos que dejan, entre ellos restos fecales, han creado una crisis de sostenibilidad en el paraje turístico.
El Uluru, declarado Patrimonio de la Humanidad y sagrado para el pueblo aborigen Anangu, es una inmensa mole rocosa de 348 metros de altura y 9 kilómetros de contorno que se levanta en medio del desierto australiano y dentro del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta.En pleno periodo vacacional, miles de excursionistas, apremiados por la prohibición de subir a la cúspide que entra en vigor el 26 de octubre, ansían pasear por las sendas de arena rojiza del remoto entorno polvoriento.
El último registro de visitantes al Uluru muestra un incremento del 20 por ciento o un total de casi 400.000 viajeros entre julio de 2018 y junio de 2019.
JetBlue desvía vuelo por mal olor
Un vuelo de JetBlue que se dirigía de Newark a la República Dominicana se desvió el pasado domingo al aeropuerto JFK después de que los pasajeros y los miembros de la tripulación comenzaran a sentirse enfermos debido a un «olor inusual» a bordo.
El vuelo de JetBlue 1203 se desvió a JFK el domingo por la mañana después de que un número no especificado de personas a bordo comenzaron a marearse y vomitar..
JetBlue confirmó que el avión, que se dirigía a Santo Domingo, fue desviado «por una gran precaución después de que la tripulación reportó un olor inusual y un puñado de clientes y miembros de la tripulación se sintieron mal».
El avión fue inspeccionado antes de regresar al servicio y el vuelo 1203 continuó a Santo Domingo en un avión diferente, dijo JetBlue, que todavía no ha aclarado públicamente el origen del problema.
 Alerta por sarampión en Barcelona
El Ministerio de Sanidad de España ha lanzado una alerta a 2.500 cruceristas de 56 países por riesgo de contagio de sarampión, después de que a una turista neozelandesa se le detectara esta enfermedad durante un crucero que atracó el pasado 29 de junio en el puerto de Barcelona.
La mujer, de 46 años y de origen neozelandés, fue diagnosticada de sarampión el 1 de julio, dos días después de dejar el crucero. El Ministerio de Sanidad ha lanzado el aviso a todos los pasajeros que se apearon en Barcelona tras comprobar que la mujer afectada incubó la enfermedad en el barco, por tanto, pudo contagiar a otros turistas.
La mujer desarrolló las primeras erupciones cutáneas el 26 de junio, tres días antes de desembarcar en la capital catalana, según el parte del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Cuando el barco atracó, la afectada acudió al médico y fue ingresada en un hospital de la capital catalana.
La turista aseguró que estaba vacunada pero los sanitarios no podían acceder a ningún documento que lo certificase y, por la edad, sospechaban que no estaba inmunizada. Además, la mujer había embarcado en el crucero en el puerto romano de Civitavecchia, en Italia, un país que se encuentra en situación endémica de sarampión por el elevado número de casos que registra.
Según la Generalitat, ante los indicios de que podría tratarse de un caso de sarampión, el hospital alertó el día 30 al Servicio de Urgencias de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña. El sarampión es una enfermedad de declaración obligatoria y debe notificarse cada caso sospechoso a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica para monitorizar al enfermo y a sus contactos y neutralizar potenciales brotes.
La Agencia de Salud Pública de Cataluña notificó también el caso a CCAES para que avisase a Sanidad Exterior, el organismo competente en materia sanitaria en puertos y aeropuertos. La mujer llevaba desde el 15 de mayo de viaje por Europa.
El autor es periodista.
¡Comparte esta noticia!

Detienen en EE.UU expresidente peruano Alejandro Toledo por el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Alejandro Toledo.   
LIMA.- El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue arrestado este martes en Estados Unidos como parte del pedido de extradición hecho por las autoridades de Perú para procesarlo por presuntos actos de corrupción vinculados con la empresa Odebrecht, informó el Ministerio Público peruano.
“Según se informó, el exmandatario se encuentra en su primera comparecencia ante las autoridades judiciales norteamericanas, como parte del proceso orientado a lograr su retorno al país”, señaló la Fiscalía en un mensaje en su cuenta de Twitter.