Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de julio de 2019

Conflicto en la Sociedad Dominicana de Ginecología

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autor es médico ginecólogo y abogado. Reside en Santo Domingo.     
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología es una de las filiales del Colegio Médico Dominicano, incorrectamente llamada Sociedad. Digo que su nombre es incorrecto, porque si nos fundamentamos en su propósito, este no se corresponde al de una Sociedad, cuyo fin básico es el lucro, sino al de una Asociación, que concierne a un grupo de personas que se agrupan en búsqueda de un beneficio común.
Esta asociación de médicos gineco-obstetras ha atravesado por diferentes etapas durante las cuales, de un modo u otro, se ha estimulado su crecimiento numérico; en algunas gestiones más que en otras. Lo que a nuestro entender se ha descuidado ha sido lo relacionado con la educación médica continuada y el estímulo a la realización de trabajos de investigación en los hospitales, fuera del que se le asigna a los residentes como trabajo de tesis para tener derecho a su graduación. El problema tradicional ha sido que la mayoría de las veces se ha aspirado a dirigir la “Sociedad de Obstetricia y Ginecología” sin tener ningún programa de trabajo, porque se cayó en un marasmo en el cual se hizo de la Presidencia de la “Sociedad” una herencia que se rotaba entre los integrantes de un grupo. A tal punto, que se llegó hasta tener establecido quiénes ocuparían la presidencia durante 10 años, cerrando las puertas de la posibilidad a cualquiera que no perteneciera al cerrado grupo gubernativo.
PROBLEMA
El hecho de recibir la presidencia como una dádiva sin enfrentar ninguna competencia no generaba compromiso ni interés alguno en realizar una buena labor. Por eso ha habido gestiones que han pasado sin realizar labor alguna, fuera de ver pasar el tiempo y al final organizar el congreso bianual. Aunque, desde luego, ha habido compromisos de proponer y designar “Maestros de la gineco-obstetricia dominicana” y de la “gineco-obstetricia latinoamericana” a aquellos que propulsaron una candidatura con esa condición, al margen de que posean o no méritos que los califiquen para recibir dicha distinción. Por eso no se le da ninguna participación a los miembros de la Sociedad en este tipo de selección, sino que se ha dejado como labor del Presidente para dar cumplimiento a los compromisos de campaña.
Tradicionalmente las elecciones para elegir una nueva directiva se lleva a cabo durante el Congreso de la Sociedad, que desde hace muchos años se viene realizando en algún hotel de Punta Cana. Solo votaban los asistentes al Congreso, que suelen ser una minoría numérica en relación al total de gineco-obstetras del país, puesto que estos congresos suelen ser costosos y no están al alcance de todos los miembros de la Sociedad. Esto se hizo evidente hace 4 años en que solo votaron 45 personas.
Fue a exigencia mía, en 2017, cuando participé como aspirante a la presidencia de la sociedad, que se instalaron urnas adicionales en la sede de la sociedad en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, con lo que se dio oportunidad de participar en las elecciones a una parte de los gineco-obstetras que no pudieron asistir al Congreso. En estas últimas elecciones se mantuvo este logro, lo que fue para mí altamente satisfactorio.
Se continuó, sin embargo, con la tradición de nombrar dentro de la Sociedad una Comisión electoral con la encomienda de organizar las elecciones de una nueva Directiva, invitando tan solo a la Comisión Electoral Central a nombrar un Delegado.  Pero resulta, que el Reglamento Orgánico Interno del Colegio Médico Dominicano, publicado mediante Decreto número 643-05 por el presidente Leonel Fernández Reyna, en el Capítulo IX, De las Sociedades Especializadas, en su Artículo 54, Párrafo III establece lo siguiente: “El árbitro de las elecciones de las sociedades especializadas es la Comisión Electoral Central del CMD”.
De manera que este Reglamento Orgánico Interno, que tiene fuerza legal por haber sido publicado por el Poder Ejecutivo, no considera la existencia de Comisión Electoral en las Sociedades Especializadas, sino que asigna directamente la misión de arbitrar en las elecciones de las sociedades especializadas a la Comisión Electoral Central del CMD.
LA ACTUALIDAD
Apoyándose en esa autoridad que le da el Reglamento Orgánico Interno del CMD, la Comisión Electoral Central acogió la impugnación realizada por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez a las elecciones de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en la que se dio ganador al Dr. Jorge Vargas, anuló las elecciones y convocó a nuevas elecciones para el 15 de junio, mediante la resolución 273-19/21.
Para los nuevos comicios del 15 de junio solo se inscribió una plancha, por lo que los mismos se celebraron con un solo candidato, el doctor Raúl Sánchez Jiménez.
El día 18 de junio, transcrurrido el plazo para impugnaciones sin que estas se produjeran, la Comisión Central Electoral del CMD proclamó y juramentó los nuevos directivos de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG).
El nuevo presidente de la Sociedad fue recibido en visita de cortesía por el Dr. Wilson Roa Familia, presidente del CMD, lo que evidenció su aprobación a las decisiones de la Comisión Electoral Central del CMD.
Curiosamente, en claro desafío  a la autoridad del presidente del CMD, el Dr. Santos Ramírez, tercer vice-presidente y presidente del Consejo de Sociedades Especializadas y la Consultora Jurídica del CMD se pronunciaron desaprobando las resoluciones de la Comisión Electoral Central del CMD, lo que demuestra una clara dicotomía en la Junta Directiva del CMD.
A LOS TRIBUNALES
Tras la acogida de la impugnación a las elecciones y la anulación a las mismas, el Dr. Jorge Vargas y su grupo decidieron recurrir a los tribunales, elevando una instancia ante el Tribunal Administrativo. Dicha instancia fue declarada inadmisible por dicho tribunal, alegando que la vía correcta era el Tribunal Contencioso-Administrativo.
Con nuevos pasos legales, dicho grupo ha recurrido al Tribunal Contencioso Administrativo y, según se comenta, de manera adicional ante el Tribunal Constitucional, a mi juicio con pocas probabilidades de obtener ganancia de causa, puesto que muy claramente el Reglamento Orgánico Interno del CMD solo nombra como árbitro en las elecciones de las filiales del CMD a la Comisión Electoral Central.
La juramentación de la Directiva de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología presidida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez por la Comisión Electoral Central del CMD da a dicha Directiva autoridad legal para asumir la dirección de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, pero el Dr. Jorge Vargas se niega a entregar la presidencia de la Sociedad sin un dictamen judicial que así lo determine.
De cualquier forma, la realidad es que se ignora a quién se le dará la razón en los tribunales, si al Dr. Jorge Vargas y su grupo o a la Comisión Central Electoral del CMD, y en esas condiciones no considero correcto que ninguno de los dos grupos dirija la Sociedad y mucho menos haga uso de sus recursos para gastos judiciales unilateralmente.
A mi entender, lo prudente y legalmente correcto es que por acuerdo entre las partes en conflicto se nombre una Directiva provisional, compuesta por gineco-obstetras que no hayan participado activamente en ninguna de las dos planchas, para que se ocupen de dirigir la Sociedad de manera imparcial.
Porque, si finalmente se le da la razón jurídica a la Comisión Central Electoral y se reconoce como ganadora la plancha dirigida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez podría surgir un nuevo conflicto legal destinado a conseguir que la Directiva del Dr. Jorge Vargas devuelva a la Sociedad los fondos que ha utilizado en promociones y gastos legales.
Desde hace algún tiempo se llevó la gestión de una Directiva de uno a dos años, para estar a tono con lo que sucede en el CMD. Esto da lugar a la disponibilidad de un mayor tiempo para el desarrollo de los planes de una gestión.

lunes, 22 de julio de 2019

Se agota el tiempo para la reforma; la actual legislatura vence próximo viernes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO.- En caso de que el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esté decidido a proponer una nueva reforma a la Constitución de la República, sólo tiene cinco días para hacerlo. Esto así, porque la actual legislatura termina el próximo viernes 26.
Aunque un importante sector del PLD, encabezado por el expresidente Leonel Fernández, se opone a dicha reforma, los voceros del sector del presidente de la República, Danilo Medina, siguen promoviendo la misma y afirman que aún hay tiempo para las distintas fuerzas lleguen a un acuerdo al respecto.  Entre las cosas que se plantean figura que se vuelvan a unificar las elecciones presidenciales y las congresuales y municipales, y que sea eliminado un párrafo transitorio que impide al actual mandatario postularse de nuevo.
El Presidente de la República está facultado constitucionalmente para convocar a una legislatura extraordinaria para conocer temas importantes.Una iniciativa de reforma estaría dirigida que sea convocada la Asamblea Nacional Revisora. El proyecto en este sentido podrá ser conocido luego de 72 horas.

ENCUESTA ASISA: Leonel 46%, Abinader 40%; habría una segunda ronda

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Si las elecciones fueran hoy, serían ganadas por Leonel Fernández con el 46% de los votos, frente a 40 % de Luis Abinader, lo que obligaría a una segunda ronda, según una encuesta de la firma Asisa Research cuyo trabajo de campo fue realizado del 14 al 19 del presente mes de julio.
El estudio determinó tambi     én que Fernández ganaría las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 35.4%, frente a 22.1% de Danilo Medina.
Las primarias del PRM serían ganadas por Abinader con un 39%.  El sondeo destacó también que el  PLD descendió 11% en la preferencia del electorado en los últimos cuatro meses.
Indica que en marzo de este año este partido contaba con el respaldo del 46% de la población votante y en la actualidad tiene sólo 35% de favorabilidad.
Los resultados fueron presentados este lunes por  Lilian Pagán, directora general de Asisa Group, quien reveló que la encuesta fue solicitada por varios “empresarios” preocupados por la situación del país.

Puerto Rico: Miles participan en marcha para exigir la renuncia del Gobernador

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.-El asediado gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, enfrenta este lunes un paro general y la marcha de cientos de miles de personas que exigen su renuncia a raíz del llamado «chatgate».
Los manifestantes bloquearon la principal avenida de San Juan y comenzaron a congregarse en la que promete ser la mayor manifestación desde que comenzaron las protestas hace 10 días, algunas de ellas violentas.
Rosselló ha dicho que no renunciará, pero cedió parcialmente el domingo al anunciar que ya no buscará la reelección en noviembre de 2020 y que acepta un juicio político.«Los he escuchado y los escucho hoy (…). He cometido errores y me he disculpado», dijo.
Pero esto no fue suficiente para los manifestantes, descontentos desde que se filtró la semana pasada un chat de Telegram donde Rosselló y 11 hombres de su entorno intercambiaban comentarios burlones sobre las víctimas del huracán María.
«No es suficiente. Debe de entregar el poder a los nuevos líderes», comentó la manifestante Isham Rodríguez, de 36 años, golpeando una cacerola en la marcha. «El gobernador ha atropellado los derechos de nuestro país», dijo.
Tres de los líderes de las protestas, los cantantes Ricky Martin, Benito Martínez (Bad Bunny) y René Pérez (Residente), tampoco aceptaron esta alternativa y prometieron asistir a la protesta.
«Ricardo Rosselló, no solamente eres cínico, también eres maquiavélico», dijo Martin, una de las personas ridiculizadas en el chat por su orientación sexual, que él hizo pública en 2010.
Pérez, exintegrante de Calle 13, dijo que el mensaje de Rosselló era «una falta de respeto al pueblo de Puerto Rico».
«No es solamente los chats y hablar malo, cabrón. Yo hablo malo», dijo en su Instagram. «Es por toda la corrupción que hay detrás de ti, por todo lo que hiciste (…) Gente murió por tu cabrona culpa, por no poder organizar las cosas bien».
– «Que te jalen las patas» –
El trapero Bad Bunny, que estaba dando una gira en Europa, decidió poner en pausa su carrera y llegó este lunes a San Juan para participar en la marcha. «¿No te vas a quitar? ¡Nosotros tampoco! ¡Puerto Rico se respeta! ¡Charlatán!», escribió en Twitter.
También se han solidarizado el dramaturgo Lin-Manuel Miranda, la modelo Zuleyka Rivera (protagonista del video de «Despacito»), el actor Benicio del Toro y los músicos Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, La India, Daddy Yankee, Olga Tañón y Luis Fonsi, entre otros.
El sábado 13 de julio, el Centro de Periodismo Investigativo publicó la totalidad de un chat de Telegram donde Rosselló y otros 11 hombres de su entorno cercano intercambiaban mensajes considerados ofensivos, homofóbicos y misóginos por sus críticos.
En uno de ellos, uno de los colaboradores de Rosselló se mofaba de Ricky Martin por su orientación sexual, que el intérprete de «Livin’ la Vida Loca» hizo pública en 2010.
En otro, se hace un comentario burlón sobre los cadáveres que se amontonaban en la morgue tras el huracán María, que dejó casi 3.000 muertos según el balance oficial, y más de 4.600 según un estudio independiente de la Universidad de Harvard.
A ello se suma que, el 10 de julio, la fiscalía ordenó el arresto de seis funcionarios acusados de malversar más de 15 millones de dólares de fondos federales para la recuperación tras el peor huracán en un siglo, que tuvo a buena parte de su población casi un año sin electricidad.
Una manifestante este lunes llevaba un cartel que decía «Ojalá nuestros 4.645 muertos te jalen las patas #RickyRenuncia».
Antes del huracán, Puerto Rico ya estaba en una grave crisis fiscal que precipitó su bancarrota en mayo de 2017.
Los recortes presupuestarios -entre ellos el emblemático cierre de escuelas- ya habían provocado el éxodo de puertorriqueños hacia el Estados Unidos continental. Sumando la diáspora que provocó María, Puerto Rico perdió el 4% de la población, hoy de 3,2 millones.

RD y EU inician intercambio información de cuentas bancarias de sus ciudadanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Estados Unidos iniciaron oficialmente el intercambio de información de cuentas bancarias de sus ciudadanos.
Con ello buscan mejorar el Cumplimiento Tributario Internacional (IGLA) y aplicar la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA), ratificada por el Congreso, explicó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La entrada en vigor del acuerdo se produce a partir de una nota diplomática emitida el pasado miércoles 17 del mes en curso y notificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana al Gobierno de Estados Unidos.  El convenio regula el intercambio de información a través de un sistema automatizado de Cuentas Reportables entre los Estados Unidos y República Dominicana.
En ese sentido, las entidades financieras dominicanas deberán identificar las cuentas de personas físicas, jurídicas u otras entidades especializadas, como los fideicomisos estadounidenses, para remitir las informaciones pertinentes al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS), desglosando sus movimientos, cuentas, recibos y otras operaciones.
En tanto, Estados Unidos debe remitir al gobierno dominicano informaciones sobre cuentas de los residentes en República Dominicana, mantenidas en instituciones financieras de ese país.
Si las instituciones financieras dominicanas no remiten las informaciones en el marco del acuerdo, se considerarían instituciones no cooperantes y estarían sujetas a una retención de un 30% sobre todas las transferencias que reciban desde Estados Unidos, ya sean directas o indirectas.
El Ministerio de Hacienda, mediante la Resolución No. 137-2014, delegó en el director General de Impuestos Internos las facultades de autoridad competente en materia de aplicación de los convenios internacionales para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, en los convenios de intercambio de información tributaria y en el Acuerdo FATCA-IGA.
Impuestos Internos adquirió en el 2017 una plataforma tecnológica para realizar el intercambio automático de información para remitirla al IRS de Estados Unidos.

Irán anuncia arresto de 17 «espías de la CIA»; condena a muerte parte de ellos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
TEHERÁN.- La Inteligencia de Irán anunció este lunes que ha detenido a 17 ciudadanos iraníes que trabajaban como espías para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y que algunos de ellos han sido ya condenados a muerte.
Estos espías formaban parte de una red de espionaje cibernético de EEUU que fue desmantelada por Irán hace algún tiempo, según revelaron el mes pasado las autoridades iraníes.
El jefe del antiespionaje del Ministerio de Inteligencia de Irán, cuyo nombre no es público, dijo este lunes en una rueda de prensa que aquellos que “habían colaborado consciente y deliberadamente (con la CIA)” fueron entregados al Poder Judicial y condenados a muerte o a “largas” penas de prisión.El agente indicó que los sentenciados a la pena capital, de los que no ofreció una cifra exacta, fueron encontrados culpables de “corrupción en la tierra”, un cargo que la jurisprudencia islámica castiga generalmente con la horca.
Algunos de los detenidos, que, según el responsable de antiespionaje, “interactuaron con plena honestidad con la Inteligencia (iraní) y se aprobó su arrepentimiento”, fueron utilizados para conseguir información de EEUU.
Los 17 detenidos no estaban en contacto entre ellos sino que cada uno se comunicaba con un agente de la CIA, y eran empleados en “centros del sector privado sensibles y vitales” del país, como por ejemplo del área nuclear y militar, explicó el agente.
Todos ellos recopilaban “información clasificada” y habían sido entrenados por oficiales de la CIA sobre cómo establecer una comunicación segura desde el interior de Irán hacia el extranjero.
Las herramientas de comunicación seguras y de espionaje fueron enviadas a su red en Irán incrustadas en el interior de piedras, que eran dejadas en la calle o en los parques, agregó el responsable de la Inteligencia iraní.
La CIA se acercó a los iraníes en conferencias científicas celebradas en África, Asia y Europa o les contactó por las redes sociales e internet, prometiéndoles dinero y visados o residencia en EEUU.
Los espías contaban con documentos de identidad falsos, que la CIA ha dado la orden de eliminar tras ser desmantelada la red de espionaje, según los servicios secretos iraníes.
La Inteligencia iraní publicó, asimismo, fotografías de los espías y documentos que les fueron incautados.
Todos estos nuevos datos han sido revelados después de que el pasado 17 de junio el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní, anunciara que habían acabado con una red de espionaje cibernético.
Esta red tuvo “un papel importante en las operaciones de la CIA en diferentes países”, según Shamjaní, quien citó la cooperación con otros países y la detención de un número de espías, pero sin ofrecer detalles.
Las acusaciones de espionaje son comunes entre Teherán y Washington, que mantienen una relación al borde del conflicto desde que el año pasado EEUU decidiera retirarse de modo unilateral del acuerdo nuclear de 2015 y volver a imponer sanciones económicas a Irán.
La tensión se ha extendido al golfo Pérsico, donde en los últimos meses se han producido varios ataques a barcos, el derribo de drones y la captura el pasado viernes por parte de Irán de un petrolero británico.

Los bomberos sofocan un incendio en instalaciones JCE en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen         
SANTO DOMINGO.- Los bomberos del Distrito Nacional sofocaron este domingo un incendio declarado en una nave que ocupa el departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral (JCE) cerca de su sede central, sin que se hayan registrado heridos, informó el propio órgano electoral.
La JCE publicó en su cuenta de la red social Twitter un mensaje poco antes de las 2.00 de la tarde dando cuenta de que equipos de extinción trabajaban en las citadas instalaciones.«Informamos que un incendio está afectando una nave que ocupa el departamento de Inspectoría, cerca de la sede central. El cuerpo de bomberos trabaja arduamente para sofocarlo con apoyo de nuestros colaboradores. Hasta el momento, no hay heridos ni personas afectadas», reza el mensaje
Media hora más tarde, la JCE publica otro twit con un vídeo adjunto donde el presidente de la entidad, Julio César Castaños Guzmán, confirma que el fuego había sido extinguido, «reitera que no hay personas afectadas y que los equipos a usar en las Primarias Simultáneas no se encuentran en la nave afectada, por lo que están intactos.»
En el mensaje audiovisual, Castaños Guzmán manifiesta su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos por su eficacia y señala que en las próximas darán detalles de los daños causados por las llamas. 

La ola de calor «hornea» zonas de la costa este de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La costa este de Estados Unidos padecía nuevamente este domingo unas temperaturas y humedad tan altas que un puente levadizo de Nueva Jersey se atascó, y la policía en un suburbio de Boston, en tono de broma, le pidió a los delincuentes abstenerse de fechorías hasta que baje el calor.
Al mismo tiempo, un frente frío avanza hacia el sur y hacia el este del país, reduciendo las temperaturas en la región central, informó el Servicio Nacional de Meteorología. Se espera que partes de las Planicies Centrales y el Valle de Mississippi y gran parte de la costa este tengan temperaturas que de unos 100 grados Fahrenheit.
La agencia advirtió que el clima más frío para lunes y martes traerá tormentas y lluvias que podrían causar inundaciones y producir vientos dañinos. Boston ha abierto piscinas gratuitas porque las temperaturas podrían alcanzar nuevamente los 38 grados C (100 grados F), y la policía del área publicó una solicitud irónica en su página de Facebook.
«Debido al calor extremo, le estamos pidiendo a cualquiera que esté pensando en hacer una actividad criminal que se aguante hasta el lunes», escribió la policía de Braintree.
La ciudad de Nueva York ha ordenado a los edificios de oficinas que fijen termostatos de no menos de 26 grados C (78 grados F) hasta el domingo para reducir la tensión en su red eléctrica.
El sábado en Filadelfia, cientos de personas fueron evacuadas de una comunidad de jubilados debido a un apagón parcial que, según las autoridades, podría estar relacionado con el calor.
En Nueva Jersey, el puente Oceanic sobre el río Navesink cerró la noche del sábado porque se atascó. Los funcionarios del condado de Monmouth dicen que el calor causó la expansión del metal que rodea el puente levadizo, que es una ruta popular para residentes y bañistas.

David Ortiz habría sido extorsionado por hombre lo grabó “toqueteando” mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
David Ortiz
SANTO DOMINGO.- El exjugador de Grandes Ligas David Ortiz habría sido extorsionado por una persona que lo grabó “toqueteando” mujeres en un club de Estados Unidos, según un reportaje publicado por The Boston Globe, que se edita en Estados Unidos.
“Por razones que aún no están claras, Ortiz y el ex convicto Félix A. Paulino estaban juntos en una habitación privada en el club nocturno Venu una noche. Paulino grabó en video a Ortiz charlando con varias mujeres», indica el escrito.
Agrega que «a pesar de que el video supuestamente mostraba a Ortiz haciendo nada más que coqueteando con las mujeres, Paulino telefoneó al agente del expelotero, Fernando Cuza, y amenazó con vender la grabación al sitio de chismes de celebridades TMZ si Ortiz no le pagaba 20 mil dólares».Añade que Cuza solicitó la ayuda de Eddie Domínguez, un exdetective de la Policía de Boston, quien dijo que negoció varias veces con Paulino por teléfono y luego se reunió con él en un restaurant, pero Paulino detuvo el encuentro abruptamente cuando descubrió un equipo de vigilancia del FBI.
Después de ese incidente, los agentes arrestaron a Paulino en un automóvil donde los agentes encontraron una pistola cargada.
“Paulino se declaró culpable en 2014 de extorsión y por ser un delincuente en posesión de un arma de fuego y fue condenado a dos años de prisión», destaca el reportaje titulado “Mucho antes de los disparos, Big Papi tuvo relaciones con personas que «quieren algo de mí».
Según The Boston Globe, el caso recibió poca atención pública porque un juez otorgó una moción de los fiscales federales para ocultar la identidad de Ortiz, citando sus derechos de privacidad como víctima.
Ortiz resultó herido de bala en un incidente en un bar de Santo Domingo Este, desde donde fue llevado a la clínica Abel González, donde fue intervenido quirúrgicamente por médicos que confirmaron que la herida le provocó lesiones al hígado y a los intestinos grueso y delgado.
Desde la Abel González, el expelotero fue trasladado al Hospital General de Boston, donde ha sido sometido a otras dos operaciones.

Cabo PN muerto y un asimilado herido en una riña en el sector Cristo Rey

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Un cabo de la Policía fue asesinado a balazos y un asimilado resultó herido la noche del sábado en una riña en el sector de Cristo Rey, de esta capital.
Steven Contreras, de 24 años, falleció mietras era atendido en la Clínica Cruz Jiminián, de esa barriada.
El herido es José Antonio Guerrero, de 42 años, quien fue llevado a ese mismo centro con una herida de arma de fuego, otra de arma blanca y trauma craneal leveComo presuntos homicidas fueron identificados Bienvenido Javier Ángeles Guerrero, de 27 años; Julio Santiago Taveras Tejeda, de 31, y el asimilado Guerrero.
Se informó que Guerrero fue baleado por el alistado y apuñalado por un tal Yancarlos Guzmán.
El informe policial indica que el cabo trabajaba como seguridad en un negocio de Santo Domingo Este y que cuando terminó su labor se dirigió a la residencia de su novia, en el Callejón La Chancleta, de Cristo Rey.
Añade que mientras Contreras y un amigo suyo esperaban a la novia del primero fuera de la vivienda de la joven, Ángeles Guerrero y Taveras Tejeda pasaron por entre ambos sin pedir permiso y los rosaron, lo que originó la riña.
Trascendió que a Ángeles Guerrero y Taveras Tejeda no le gustaba que el hoy occiso visitara el lugar debido a que supuestamente operan un punto de venta de drogas en la entrada del callejón.
En la escena fueron colectados nueve casquillos de 9 milímetros, un proyectil mutilado y una cápsula.

Festival de Cine Dominicano inicia con cartelera de unas 70 películas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Escena de Lo Que Siento por ti.
NUEVA YORK.- El Octavo Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNYC) será celebrado a partir del próximo martes con una lista de mas 70 películas de distintos géneros, desde comedia, suspenso y drama hasta romance.
Del 23 al 28 de julio de 2019, bajo el lema «Ama Tu Cine»,  se presentará en cinco sedes, de las cuales  el Cinepolis Chelsea será la principal. Albergará a más de 100 actores y cineastas.
El festival tendrá paneles de discusión con sesiones de preguntas y respuestas, muchos de los cuales serán gratuitos y abiertos al público.El evento busca brindar a los amantes del cine «una vitrina emblemática para las historias que se hacen hoy en la República Dominicana, al tiempo que juntamos a los expertos y personalidades representativas del cine de nuestra Isla y su diáspora, bajo un solo techo», declaró  Armando Guareño, fundador y director ejecutivo de DFFNYC.
Anne del Castillo, comisionada de la Oficina de Medios y Entretenimientos del la Alcaldía de Nueva York, dijo que la comunidad dominicana es el grupo latino más grande de esta ciudad y que el Festival de Cine ha sido fundamental para destacar el vibrante intercambio cultural de la ciudad con la RepúblicaDominicana.
El inicio está programado para las 6:30 pm, con un evento de alfombra roja y una ceremonia que incluye el estreno en Nueva York de la película ganadora de múltiples premios «Lo que siento por ti», de Raúl Camilo, en el United Palace Theatre.  Este filme enlaza tres historias sobre los desafíos de los niños con necesidades especiales y sus padres. Ana, madre de dos hijos autistas, lucha diariamente con los conceptos erróneos de sus vecinos y familiares sobre el autismo. Jorge y Diana finalmente serán padres después de haberlo intentado durante tanto tiempo; ahora tendrán que dar a su hijo discapacitado el mismo amor que sienten el uno por el otro. Luis, un joven con síndrome de Down, gana un lugar en las Olimpiadas Especiales de América Latina que se realizarán en Puerto Rico, gracias al entrenamiento de un padre abnegado.
Uno de los elementos destacados del festival será una retrospectiva titulada “Porfirio Rubirosa, La leyenda de un Playboy”.  Se trata de una trilogía que muestra las desventuras del más famoso casanova dominicano, de quien también se especuló espiaba para el dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Durante el evento se producirá el estreno internacional del documental «Solano», que explora la vida de Rafael Solano, cantautor y compositor de «Por Amor», una canción que ha sido grabada por más de cien voces diferentes en decenas de idiomas y  más de 60 países.

Cuarta redada en busca de inmigrantes ilegales en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El martes se produjo la cuarta redada en la ciudad de Nueva York para capturar y deportar inmigrantes ilegales por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), informó el alcalde de la ciudad Bill de Blasio en su cuenta de Twitter.
Hasta el momento, -informó de Blasio-, no se han producido arrestos.
“Tenemos reportes creíbles de la actividad de ICE esta mañana temprano en Midwood y Sunset Park. No se han reportado arrestos. El personal de @NYCImmigrants está en el terreno y ha hablado con testigos”, escribió el alcalde.El presidente Donald Trump dijo el lunes que las redadas realizadas durante el fin de semana estuvieron concentradas en inmigrantes que han recibido orden de deportación. Dijo que fueron “muy exitosas”, aún cuando gran parte de las acciones no han sido visibles.
Trump había prometido lanzar operaciones masivas de deportación durante el fin de semana, lo que llevó a inmigrantes y sus defensores a prepararse para una gran cantidad de arrestos, pero hasta la tarde del domingo se habían conocido pocos reportes de operaciones de bajo perfil en algunas ciudades.
“La gente vino a nuestro país ilegalmente (…) Muchos eran delincuentes. Muchos fueron condenados de crímenes”, afirmó Trump.
“Muchos, muchos fueron sacados el domingo, ustedes simplemente no lo saben (…) fue un día muy exitoso, pero ustedes no vieron mucho (…) Todas las personas removidas tenían papeles y nosotros teníamos órdenes judiciales”, indicó sin más detalles.

Cuatro redadas en Nueva York

En Nueva York han ocurrido cuatro redadas, tres de ellas el sábado y una este martes, según el alcalde De Blasio.
También hubo muchos reportes no confirmados de acciones de ICE en Denver y Miami.
“Estamos realizando medidas enfocadas en individuos específicos que se presentaron ante una corte de inmigración y recibieron una orden de expulsión de un juez de inmigración”, dijo el domingo el director en funciones del ICE, Matt Albence, a Fox News.

Alertas y la respuesta de ICE

La Voz de América constató que el texto de una alerta en varios idiomas, fue colgado en el tren 7 del metro de Nueva York, que conecta a Queens y Manhattan.
“Si usted es un ilegal no se monte en el tren 7 porque mañana la Migra va a detener y arrestar a todos los ilegales (…) Qué Dios lo bendiga!”, se leía en el cartel.
Rachael Yong Yow, funcionaria a cargo de Asuntos Públicos de ICE en Nueva York, dijo a la VOA que la agencia no es responsable del comunicado publicado en el metro de la ciudad.
“Ese anuncio no fue publicado por nuestra agencia, ni estaríamos realizando operativos en el tren 7 o en cualquier otro del metro. ICE no verifica aleatoriamente las identificaciones ni realiza arrestos aleatorios. Cada vez que un oficial de ICE sale al campo es para un arresto dirigido”, dijo el funcionario.
“Esto es simplemente la propagación desenfrenada de la desinformación”, aclaró.

Primera ola calor del verano en NY disparará termómetro hasta 111°

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Neoyorquinos se preparan para enfrentar la primera Ola de calor en NY del 2019.  
Los pronósticos indican que aunque este miércoles el mercurio marcará los 91°, el calor realmente se sentirá en los 96° debió a la humedad. Y aunque luego habrá una respiro porque la temperatura llegaría solo a 85° el jueves, a partir del viernes la ola de calor empeorará con condiciones más extremas, ya que ese día el termómetro subirá diez grados hasta los 95°, y luego, debido al índice de calor, sentiremos 111° el sábado y 105° el domingo.
Nueva York estará en “modo rostizado”, es la manera coloquial como algunos describen la que será la primera ola de calor del 2019, que trae recuerdos de lo sudorosa y asfixiante que resultó la última ola del año pasado entre el 30 de junio y el 3 de julio, y que ha encendido las alertas por parte de las autoridades.
Las agencias de la Ciudad, que este miércoles ofrecerán un anuncio formal de las condiciones climáticas y sus planes para enfrentarlas, no solamente están prestas a abrir los centros de enfriamiento que hay en los cinco condados, sino que advierten seguir al pie de la letra las recomendaciones para que el calor no afecte la salud. Especialmente insisten en que hay que estar muy vigilantes con los niños, adultos mayores y los desamparados. 

Puede causar hasta la muerte

“El clima caluroso y húmedo del verano puede causar enfermedades por el calor e incluso la muerte. Más estadounidenses mueren a causa de olas de calor que todos los otros desastres naturales combinados. En la ciudad de Nueva York, más del 80% de las muertes por golpes de calor en los últimos años involucraron a víctimas que estuvieron expuestas al calor en hogares sin aire acondicionado”, comentó el Departamento de Salud de la Ciudad. “Aquellos más vulnerables al calor extremo incluyen adultos mayores, personas con condiciones médicas crónicas o de salud mental y personas socialmente aisladas”.
Y asegurando que desde ya se están sintiendo las inclemencias del calor, el colombiano Alejandro Casallas, quien estuvo jugando tenis en un parque de Astoria este martes, se mostró preocupado por lo que está por venir.
“Este calor que sigue va a ser insoportable, pero lo más importante es que estemos preparados, por eso no dejo mi botella de agua ni un momento para estar hidratado”, aseguró el profesional de la salud, quien advirtió de la importancia de estar bebiendo líquidos. “Igual aunque este calor puede llegar a ser enfermizo si uno está mucho tiempo por fuera lo mejor es ser medido y no salir, ni siquiera a la playa para estar seguros”.
Asimismo la costarricense Rita Moya, de 67 años y quien confesó temerle más al calor que al frío, hizo un llamado a las personas de la tercera edad para que no se descuiden ni cometan excesos y a quienes los cuidan para que estén alerta a cualquier señal.
“Uno ya viejo es como un carro pasado de año y aunque uno todavía funciona, el calor intenso le da más duro y por eso uno tiene que estar en la casita sin salir ni nada. Yo hoy salí porque me tocaba, pero me puse mi sombrero y me eche mucho bloqueador 100”, agregó la abuelita.

Ancianos los más vulnerables

Beth Shapiro, directora ejecutiva de la organización Citymeals on Wheels, que ayuda a ancianos, manifestó la importancia de que tengan un plan y si no están bajo el cuidado de alguien informen a algún adulto responsable sobre su condición para que estén atentos a ellos.
“Con la edad, se vuelve más difícil para el cuerpo regular la temperatura. Nuestros adultos mayores, muchos de los cuales viven solos en apartamentos sin aire acondicionado, corren un mayor riesgo de tener problemas de salud cuando el calor aumenta. Instamos a todos los neoyorquinos a que se registren con sus vecinos mayores y se aseguren de que estén tranquilos y tengan suficiente comida y bebida”, dijo la activista.
Shapiro agregó que hacer una carrera rápida a la tienda para un adulto mayor esta semana, para recoger un poco de agua, jugo o fruta solo toma unos minutos, y podría salvar vidas. “También les estamos recordando a los neoyorquinos mayores que beban mucha agua y que usen ropa liviana y holgada, permanezcan adentro, limiten la actividad física y usen un ventilador o aire acondicionado si es posible”.
Y más allá de la incomodidad que asegura le produce el calor intenso, el colombiano Ernesto Roche confesó que teme que con el reciente apagón que sufrió Nueva York el fin de semana pasado, con 73,000 residentes a oscuras, los cortes de energía vuelvan a hacer de las suyas.
Neoyorquinos se preparan para enfrentar la primera Ola de calor en NY del 2019.
“El problema es que cuando hay mucho calor, todo empieza a fallar y aunque ConEdison trata de hacer su mayor esfuerzo, hay cosas que se les salen de las manos y eso nos afectará a todo, porque nos deja sin aire acondicionado, e incluso en la penumbra”, dijo el empleado de restaurante.
Y sobre el temor de un gran apagón en camino, en medio de la ola de calor, ConEdison ya anticipó que no puede garantizar que no haya eventualidades con el suministro del servicio.
“Esperamos que pueda haber cortes en el servicio, pues esas cosas suceden durante las olas de calor”, aseguró Mike Clendenin, vocero de la compañía de luz.
La empresa de suministro afirmó además que hay una falla en un cable de alimentación de 13,000 voltios que se dañó tras el apagón del sábado.