Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de diciembre de 2019

Firman acuerdo Hospital SEMMA y Círculo de Mujeres con Discapacidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    

SANTO DOMINGO.- El Hospital Docente SEMMA Santo Domingo y el Circulo de Mujeres con Discapacidad suscribieron un convenio de cooperación mediante el cual el primero se compromete a facilitar atenciones médicas a mujeres dificultades motoras.
El acuerdo se enmarca en el proyecto ¨Promoviendo Los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres con Discapacidad en  República Dominicana¨.
El acuerdo establece facilitar y coordinar el acceso de las mujeres con discapacidad e integrantes del CIMUDIS a los servicios ginecológicos y otras dependencias del hospital. La directora del Hospital SEMMA Santo Domingo, doctora Carmen Adames, dijo que ¨mediante este acuerdo seguiremos comprometiendo nuestros servicios, brindando con calidad y amor lo que sabemos hacer: servir”. 
Apuntó que el convenio suscrito con CIMUDIS “nos hacen participe de la confianza que ellos como institución le tienen a esta gestión del centro”.
De su lado, la licenciada Cristina A. Francisco Administradora General de CIMUDIS, dijo sentirse agradecida ante la receptividad y valoró como positivo dichas acciones.
JPM

Nuevas acciones formativas apoyan subsector de dispositivos médicos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

SANTO DOMINGO.- En alianza estratégica entre el sector  público y privado, cinco instituciones impulsan la ampliación de un proyecto de capacitación y formación del capital humano para la fabricación y ensamble de dispositivos médicos, actividad convertida en una de las principales de exportación de la República Dominicana.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,  el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Clúster de Dispositivos Médicos han creado un Comité Técnico para dar respuesta a las necesidades de ese sector en materia de capital humano.
A la fecha, casi un millón de personas, novecientas ochenta y siete mil 557,  ha egresado de las acciones formativas que imparte el INFOTEP en las zonas francas, desde el año 1992, en cumplimiento al acuerdo suscrito entre ADOZONA y el órgano tripartito, rector de la formación técnico profesional en el país.
Un estudio técnico sobre “Necesidades de Talento del Sector Dispositivos Médicos”  resalta los aportes del INFOTEP en el proceso de formación, capacitación y actualización del capital humano de esa área productiva de la nación.
Fue realizado por el especialista  Tulio E. Martí, auspiciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, a través del Viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales y la Dirección de Fomento a las Zonas Francas y Parques, con el apoyo del CNZFE,  ADOZONA y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos de la República Dominicana.
Al conocer los resultados del estudio, el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles convocó a los sectores envueltos y fue formada una Comisión Técnica para definir los aspectos puntuales, fortalecer las acciones formativas que se imparten y delinear otras que respondan a las necesidades presentadas.

Abren área Patología y Medicina Oral en Instituto Nacional del Cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    

SANTO DOMINGO.-  El Servicio Nacional de Salud (SNS) inauguró la primera sala de Patología y Medicina Oral de la Red Pública, ubicada en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, precisó que el área fue creada con el objetivo de garantizar a la ciudadanía un espacio clínico donde atender los casos de cáncer oral, el más frecuente de la cabeza y el cuello, para así disminuir las muertes a causa de la enfermedad.
La nueva sala está dedicada al patólogo dominicano Fernando Jacobo Armach y ofrecerá servicios de detección temprana y tratamiento de cáncer oral además de tener a disposición de los usuarios servicios de prótesis, endodoncias, implantes y demás especialidades de la odontología.
Rosa Chupany destacó la importancia de esta sala con capacidad para atender a 50 personas en dos turnos diarios y cuenta con radiólogos, patólogos, protesistas, odontólogos generales y endodoncistas para asistir a las personas que acuden al centro de salud.
De su lado, el director de Odontología del SNS, Adolfo Rodríguez, indicó que el área de Patología y Cáncer Oral trabajará en coordinación con los demás hospitales, Centros de Primer Nivel y Centros Clínicos y Diagnósticos de Atención Primaria pertenecientes a la Red Pública de servicios de salud.
Dijo que unos 2,500 odontólogos en todo el territorio nacional han sido capacitados en prevención y detección de cáncer oral, quienes tendrán a su cargo dar seguimiento y referir los pacientes al INCART cuando sea necesario.
JPM

España selecciona los países más peligrosos para ir de viaje

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Calle El Conde, en Santo Domingo    
MADRID.- El Ministerio de Asuntos Exteriores emite recomendaciones de viaje para los ciudadanos españoles en función de la peligrosidad de cada país. Estos consejos son actualizados de forma continua en función de los acontecimientos. A partir de estos avisos, indirectamente se desprende un índice oficioso de peligrosidad mundial, según publica ABC.
Negro: “Se desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia”. 9 países.
Se desaconseja viajar bajo cualquier circunstancia a los siguientes países: Siria, Afganistán, Yemen, Libia, República Centroafricana, Somalia, Eritrea, Sudán del Sur y Papúa Nueva Guinea-. Rojo: se desaconseja a no ser por extrema necesidad. 16 países.
Bolivia (en la imagen) es el país que ha vivido un mayor deterioro de su seguridad, debido a la reciente inestabilidad política, hasta el punto de alcanzar el segundo nivel de peligrosidad máxima. Exteriores recomienda no viajar al país. La misma recomendación que desde hace dos años vive Venezuela. Nicaragua ha abandonado el nivel rojo este año. Por el contrario, han entrado Bangladés y Liberia. Los otros países con nivel rojo, aquellos que Exteriores desaconseja el viaje salvo por razones de extrema necesidad, son: Haití, Irak, Pakistán, Corea del Norte, Egipto, Nigeria, Níger, República Democrática del Congo, Mali, Chad, Burkina Faso y Burundi.
Marrón: “Se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”. 26 países.
Colombia, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador son los países americanos que forman parte del nivel de extrema precaución y con zonas a evitar. Un estadio copado por países africanos (Kenia, Camerún, República del Congo y Sudáfrica, entre otros), pero con hueco también para asiáticos como Indonesia y Tailandia. Israel también forma parte de este rango, así como los territorios palestinos. Se mantiene en la lista Turquía. Argelia, Mozambique y Togo, que empeoran su situación, son novedades, mientras que Filipinas, Sri Lanka y Sudán salen después de haber mejorado su seguridad.
Naranja: “Se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”. 54 países.
En este caso la peligrosidad se restringe a zonas concretas y no a todo el país. Así, por ejemplo, Japón está por su riesgo sísmico, Corea del Sur por su frontera con el régimen de Pyongyang, y Rusia por su agitado Cáucaso. Los gigantes China e India forman parte del nivel. La mayoría de los 54 miembros de la lista, no obstante, están ahí por la criminalidad en determinadas áreas. Así ocurre con países de Iberoamérica como Brasil, México, Perú y Ecuador. También hay estados europeos: Serbia, Chipre, Armenia y Georgia, según ABC.
Ámbar: “Se recomienda extremar la precaución durante el viaje”. Nueve países.
Argentina ha entrado en este nivel por el aumento de la inseguridad. A diferencia del nivel anterior, no incluye zonas a evitar, pero la precaución extrema es generalizada en todo el país, principalmente por la criminalidad. La lista está formada por nueve países, principalmente africanos, como Madagascar o Ghana. Aunque también hay asiáticos como Malasia. Entran en este nivel Sri Lanka y Guinea-Bissau tras reducir su riesgo.
-Amarillo: “Se recomienda viajar con precaución”. 42 países.
Países con delincuencia alta sin ser alarmante. África tiene aquí su suelo, con países como Marruecos o Guinea Ecuatorial. También Iberoamérica, con Chile, Uruguay, Bolivia, Cuba, República Dominicana y Costa Rica.
Azul: “No hay restricciones específicas relativas a viajes a este país”. 42 países.
Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Taiwan, Singapur Samoa y 35 países europeos forman el grupo con menor riesgo. A pesar de los diferentes niveles de peligrosidad, Exteriores remarca en las recomendaciones de cada país, también de los más seguros: “Se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas”.
JPM/of-am

De enero a marzo Samaná recibe hasta 2.000 ballenas jorobadas

algomasquenoticias@gmail.com
     
FRANCFORD, Alemania.- Tim Philippus ha sido escogido “Susurrador de Ballenas 2020”, versión con la cual se celebrará el 10mo aniversario de esta iniciativa, que busca seguir sensibilizando sobre la protección de la ballena jorobada.
imagen Hesse, de 23 años, fue electo a unanimidad por los doce miembros del jurado, el cual pasará cuatro semanas en la observación de este mamífero acuático que viene a la península de Samaná, al noreste de República Dominicana, a aparearse y dar a luz a sus crías entre enero y marzo de cada año.
“Tim Philippus cumple con todos los requisitos y, a nuestro parecer, es el embajador ideal para el 10mo  aniversario en el 2020 de esta campaña. Además de su experiencia en fotografía y cinematografía, Tim nos convenció con la claridad de su exposición y su cualidades en marketing online y redes sociales, sin olvidar su simpatía”, explica Petra Cruz, directora Europa y Oficina de Promoción Turística (OPT) Alemania. Cruz agradeció las candidaturas de todos los aspirantes, así como su enorme grado de compromiso. Este año participaron en  la campaña “Susurrador de Ballenas” 115 candidatos, 86 mujeres y 29 hombres, procedentes de Alemania, Austria y Suiza.
El ganador, Tim Philippus, prestará su ayuda a la organización de conservación medioambiental del Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) y podrá disfrutar de emocionantes excursiones en barco con Whale Samaná, así como de un circuito de una semana por los principales puntos de interés de la península de Samaná y un viaje a la capital de Santo Domingo.
Cada año, de enero a marzo la región de Samaná ofrece un espectáculo natural único: hasta 2.000 ballenas jorobadas visitan la bahía.
La campaña integral online de la OPT es fruto del trabajo conjunto con los colaboradores Whale Samaná, CEBSE  y Meiers Weltreisen. El organizador patrocina en exclusiva el viaje del Susurrador de Ballenas. Para que la campaña sea aún más global, desde este año las comunicaciones se llevan a cabo en inglés, alemán y español, ya que, en la actualidad, las visitas al blog del Susurrador de Ballenas proceden de más de 150 países.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Tigres del Licey y el Escogido ganan p or paliza; Toros derrotan Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com

Por OMAR FURMENT




        imagen


SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey apabullaron a las Estrellas con pízarra de 11 carreras por 3, en partido del torneo de béisbol otoño invernal Copa BHD León celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de la Capital. Los Tigres, que ganaron 7-3 la serie particular a los verdes, fabricaron un rally de cuatro vueltas en el primer episodio que hizo saltar del montículo al abridor Néstor Cortés, para borrar un déficit de dos anotaciones que habían logrado los Paquidermos en la parte de arriba del primer inning.                                             
Los Azules (23-21) sentenciaron el encuentro con otro rally de cuatro vueltas más en el cuarto inning, las cuales fueron a la cuenta de Jefry Ramírez, quien permitió dos hits y par de anotaciones en una entrada, y dos más ante Gerónimo Franzuá, a quien la conectaron tres hits y dos anotaciones con par de ponches en un episodio.    Las Estrellas, con marca de 18-26, se mantienen en la quinta posición, a tres partidos de la cuarta posición que ocupan las Águilas (21-23) que perdieron ante los Leones cuando restan seis juegos para que concluya la serie regular.
El partido lo ganó Héctor Noesí (1-0), quien lanzó cinco entradas de siete hits, dos carreras y cinco ponches, mientras que el revés recayó sobre Néstor Cortés (0-1), quien permitió cuatro imparables y cuatro carreras en dos tercios de inning con un boleto y un ponche en su segunda apertura.
El ataque de 16 indiscutibles de los Tigres fue encabezado por Hanley Ramírez, con tres dobles en cinco turnos con dos producidas y una anotada; Donovan Solano, de 5-3 con dos anotadas y dos remolcadas; Arístides Aquino, de triple y sencillo con dos impulsadas en cinco visitas al plato; Pablo Reyes, de 3-2 con par de boletos y dos anotadas; Emilio Bonifacio, de 4-2 con un boleto, y Erick Mejía, de 4-2 con un boleto.
Por las Estrellas, que conectaron 10 hits, Christian Bethancourt, de 4-2 con dos remolcadas; José Marmolejos, de 4-2; Eric Filia, de 5-3 con una anotada y otra producida; Junior Lake, de 4-1 con una transferencia, y Sócrates Brito, de 4-1.
LEONES 11 AGUILAS 1
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Nueve carreras en el primer tercio del juego y una gran labor monticular de Teddy Stankiewicz sellaron la victoria a domicilio de los Leones del Escogido 11-1 sobre las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao.
A ritmo de 11 incogibles, seis de ellos extrabases, incluyendo dos jonrones, los escarlatas estuvieron al frente en la pizarra desde el mismo primer inning.
Stankiewicz (1-0) actuó en siete episodios en los que solo toleró dos indiscutibles, ponchó a seis y otorgó tres boletos para llevarse la victoria. La derrota fue para Richelson Peña (4-4), a quien le fabricaron cinco vueltas en una entrada.
El triunfo de los Leones (24-20) los coloca a un paso de la clasificación a la postemporada, además termina la serie particular 7-3 a su favor sobre los santiagueros (21-23), que siguen en la cuarta posición.
Por los escarlatas, Asuaje se fue de 6-3 con cuadrangular, doble, cinco remolcadas y una anotada; Cordero, de 3-2 con dos dobles, dos producidas y una transferencia; Court, de 3-1 con su primer jonrón en LIDOM, dos empujadas, una anotada y una base por bolas; Pedroza, de 3-1 con dos anotadas, una impulsada y dos boletos; Ward, de 6-2 con doble y dos anotadas, y Wynns, de 4-2 con dos anotadas.
Por los cibaeños, Patterson se fue de 4-1 con jonrón, anotada y remolcada.
TOROS 4 GIGANTES 3
LA ROMANA.- El zurdo cubano Raúl Valdés lanzó impecable, Manuel Margot y Jordany Valdespín impulsaron entre los dos las cuatro carreras que necesitaron los Toros del Este para vencer 4 por 3 a los Gigantes del Cibao, en el partido disputado en el Estadio Francisco Micheli.
Los Toros, que son el primer equipo que clasificó al round robin, lograron su sexto triunfo consecutivo y ampliaron su liderato a una foja de 28-16, a la vez que extendieron la agonía de los Gigantes que siguen en el último lugar con marca de 18-26 (8-14 de visitante y 10-12 de local).
El registro de 14-8 en casa de los taurinos es el mejor entre los seis equipos participantes, lo mismo que su 14-8 en la ruta, en el actual Torneo 2019-20 del Béisbol Otoño Invernal Dominicano, dedicado In Memoriam a Carlos Morales Troncoso y en opción a la Copa BHD León.
El cubano Raúl Valdés (5-2) dominó a los contrarios con 7.0 innings en blanco, de cinco hits, una base por bolas y cuatro ponches, para adjudicarse la victoria.
Perdió el abridor de los Gigantes, José De Paula (3-3) en labor de 4.1 entradas, dos hits, una carrera limpia, cuatro boletos y cuatro ponchados.
En la ofensiva ganadora, Margot remolcó  dos vueltas, a Alen Hanson (hit al CF) y Dairon Blanco (infield-hit), con un triple por el bosque derecho contra el lanzador de los Potros, Aaron Northcraft, en el rally de tres carreras que fabricaron los taurinos en el séptimo inning.
La otra anotación la impulsó Valdespín con un fly de sacrificio al prado derecho que hizo que Margot llegara a la goma desde la antesala, también ante el pitcheo de Northcraft.
Previo, Valdespín había empujado la primera carrera de los Toros con un sencillo al jardín izquierdo en el quinto episodio contra el abridor de los visitantes José de Paula que llevó al plato a Hanson (BB) y avanzó a segunda con sencillo al central de Alexis Casilla.
Los Gigantes ripostaron con tres carreras en el octavo con  James Hoyt en el box por los Toros. Abiatal Avelino pegó sencillo al right, Ramón Torres recibe bases por bolas, y Avelino anota con doblete remolcador de Moisés Sierra al prado derecho (salió de juego por lesión y entró a correr Elier Hernández). Jarlin García sube al montículo por Hoyt y Carlos Peguero le conecta incogible al center que empujó a Torres y Hernández para poner la pizarra 4-3.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Toros4428160.636
Escogido4424200.5464.0
Licey4423210.5235.0
Aguilas4421230.4777.0
Estrellas4418260.40910.0
Gigantes4418260.40910.0
     

Senador Félix Bautista deja a Leonel Fernández y apoya a Gonzalo Castillo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Senador Félix Bautista.
SAN JUAN, República Dominicana.- El senador y candidato a la misma posición en San Juan de la Maguana por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró este martes que trabajará sin descanso  para que Gonzalo Castillo gane las elecciones del 2020 en primera vuelta.
Durante una asamblea en esa provincia, Félix Bautista manifestó que sus amigos son los que se encuentran dentro del PLD y le apoyaron durante su campaña electoral del 2016. “En este equipo están mis verdaderos amigos, quienes en el momento oportuno me lo demostraron”.
Asimismo, añadió que durante la campaña del 2016 Ramón de la Rosa, quien en ese entonces era senador de esa localidad y la diputada Lucía Medina fueron quienes le ayudaron a llegar a la posición. “De manera generosa me tendieron la mano para que yo fuera senador”, apuntó. Bautista, quien fue por muchos años “la mano derecha del expresidente Leonel Fernández”, aprovechó la oportunidad para mostrar su apoyo a los demás candidatos del PLD.
En el acto también estuvo presente Lucía Medina, quien dio a conocer su apoyo a la candidatura de Bautista y ambos se dieron un abrazo.

Se requieren medidas urgentes para evitar el colapso de la ciudad de SD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El tránsito en la ciudad de Santo Domingo se torna cada vez más congestionado y caótico.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Transitar en vehículos en la capital dominicana se ha tornado en los últimos tiempos en algo no sólo titánico sino casi imposible.
Son intensos y amplios los taponamientos en una ciudad cada vez más grande y dinámica. La situación ha llegado a un grado tal que a una persona le toma hasta una hora para trasladarse de un punto a otro, aunque no sea distante.
Hay quejas crecientes de los conductores por la poca o ninguna efectividad de las medidas que han adoptado los dos organismos que tienen que ver con el tránsito: el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Trasporte Terrestre (DIGESETT).
A diario se desperdician en el país millones de galones de combustibles debido a que en el casco tradicional de la ciudad los vehículos no pueden avanzar con  fluidez.
Las causas del caos
Hay quienes dicen que la primera causa del problema es que ha aumentado el parque vehicular de la República Dominicana, gracias al aumento del poder adquisitivo de familias de clase media y alta.
Otros sostienen que la segunda es que no están siendo cumplidas más del 50% de las disposiciones de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y, aparentemente, no hay ninguna autoridad que esté obligando a cumplirlas.  Aparte de ello hay una especie de locura con los semáforos, que nunca están sincronizados.
Pero posiblemente la más importante es que ya resultan insuficientes las avenidas o corredores de la cada vez más grande ciudad, los cuales apenas son doce. (En dirección oeste-este están las avenidas Kennedy, 27 de Febrero, Bolivar-Rómulo Betancourt, Independencia y Prolongación de la Avenida México) y en dirección norte-sur las avenidas Máximo Gómez, Tiradentes, Abrahan Lincoln, Winston Churchill y Núñez de Cáceres).   Otros dos son las avenidas Luperón y Quinto Centenario, ambas en dirección sur-noreste.  También está el tunel de la Prolongación de la calle Ortega y Gasset.
No hay corredores norte-sur
El caos surge porque para una persona trasladarse en vehículo desde cualquier barrio ubicado al norte de la avenida 27 de Febrero, sólo puede hacerlo por una de las cinco vías norte-sur, las cuales están muy distantes una de otra, con el agravante de que en los barrios ubicados al sur no hay ninguna calle que baje. (Por ejemplo, al oeste de la Winston Churchill sólo bajan las avenidas Defilló y Núñez de Cáceres, las cuales dicho sea de paso no son corredores sino simples calles que siempre están congestionadas). El túnel de la Ortega y Gasset es de muy dificil acceso y es de una sola vía.
Los pocos corredores de la ciudad fueron construidos por Joaquín Balaguer, el cual se ha erigido como el gobernante que más énfasis puso en resolver los problemas físicos de  Santo Domingo. Sin tomar préstamos, invirtió recursos cuantiosos para adquirir terrenos en los que había viviendas, las cuales fueron demolidas para dar paso a las grandes avenidas, que en ese momento fueron tildadas de “obras suntuarias” por sus adversarios políticos.
Leonel Fernández construyó los elevados y pasos a desnivel de las avenidas 27 de febrero, Kennedy y otras vías. Además fue él quien desarrolló el sistema del metro de Santo Domingo y construyó el túnel de la Ortega y Gasset.
Durante los gobiernos de Danilo Medina han sido eliminadas isletas y reacondicionadas calles para facilitar el giro de vehículos.
Medidas drásticas
Son muchos los que consideran que en los actuales momentos se necesita de manera urgente adoptar medidas drásticas, como en su momento lo hizo Balaguer, para evitar un inminente colapso de la capital dominicana.

Envian a su casa Fiscal habría puesto droga en barbería de Villa Vásquez

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Carmen Lisset Núñez    
SATNO DOMINGO.- El juez César Darío Núñez Martínez, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Montecristi, cambió a prisión domiciliaria la medida de coerción de prisión preventiva que pesaba contra la exfiscal Carmen Lisset Núñez, acusada de implantar drogas en una barbería de Villa Vásquez.
También varió la medida por 40 mil pesos de garantía económica contra el mayor de la Policía, Víctor Ignacio Encarnación Cuevas, el capitán Juan de Dios Heredia Martínez y los cabos Adan Mauricio Rodríguez Pichardo y Juan Antonio Arias Peguero.
El Ministerio Público informó que recurrirá la decisión del juez César Darío Núñez Martínez.

martes, 10 de diciembre de 2019

El futuro de la impresión sostenible ya está aquí

algomasquenoticias@gmail.com

El futuro de la impresión sostenible ya está aquí

La industria de la impresión, que supuso una auténtica revolución cultural a su nacimiento, cuenta ya con una historia de más de 500 años a sus espaldas, y ha evolucionado muy rápidamente en las últimas décadas. La aparición de plataformas de impresión online, como por ejemplo, ha optimizado el acceso a estos servicios, reduciendo sus costes y aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías.
El cambio más relevante, además de la modernización de muchos procesos técnicos, es la conciencia cada vez más extendida de la necesidad de limitar la huella ecológica que genera esta actividad.
Ahorro de agua
La maquinaria de última generación ahorra agua en los procesos de impresión teniendo que ser sustituida muy pocas veces. Consiguiendo un ahorro sustancial de agua, se abarata el proceso de impresión y se limita su impacto medioambiental.
Materiales ecológicos
El uso de pliegos de papel ecológico de procedencia certificada FSC y tintas de base vegetal ayudan a crear un proceso de producción menos dañino para el medio ambiente y más sostenible en general ya que la procedencia de estos materiales está controlada. Tanto en los procesos de obtención como de fabricación se omiten procesos químicos dañinos para el ecosistema.
Reciclado
Es crucial reaprovechar y reciclar tanto el papel sobrante como los productos químicos residuales que genera la actividad impresora.
Tintas ecológicas
Las tintas vegetales ecológicas presentan una composición similar a la de las tintas tradicionales. Pero con una diferencia importante: los aceites minerales son sustituidos en su mayor parte por aceites vegetales. Estas tintas permiten reducir de forma significativa la producción de compuestos orgánicos volátiles (COV), que son una fuente de contaminación resultante del uso de tintas de imprenta tradicionales.
Además, al no haber aceites minerales, el solvente necesario al empleo de las tintas presenta un nivel de toxicidad mínimo, y procede de recursos renovables en un 80/85 %. Así se reduce la utilización de recursos minerales petroquímicos.













Papel reciclado y libre de cloro
Para su fabricación se han empleado como materias primas:
fibras recuperadas de papel o cartón de post-consumo (de residuos de papel ya utilizado).
fibras recuperadas de papel o cartón de pre-consumo (de recortes que no han sido usados generados en el proceso de producción de papel, en imprentas, etc).
El consumo de papel, consustancial a la actividad de la industria de la impresión, es un terreno en el que se ha avanzado sustancialmente para reducir el impacto ecológico de esta actividad. Actualmente se utilizan sobre todo papeles de estas tipologías:
Papel libre de cloro (TCF)
Fabricado con fibra virgen para el que, en el proceso de blanqueo de la pasta, se utilizan alternativas al cloro como el oxígeno o el ozono. Este tipo de papel se denomina “totalmente libre de cloro” (TCF, Totally Chlorine Free).
Papel ecológico
En su proceso de fabricación se han tomado las medidas necesarias para evitar el impacto ambiental. Los criterios que marcan si un papel puede considerarse ecológico están basados en el impacto ambiental del ciclo de vida del producto que contempla un análisis del uso y consumo de:
los recursos naturales y de la energía
de las emisiones al aire, agua y suelo
de la eliminación de los residuos y la producción de ruidos y olores durante la extracción de las materias primas
de la producción del material
de la distribución, el uso y su destino final como residuo.
Papel FSC
Es un papel cuyo certificado acredita que la madera con la que está hecho el producto que la posee proviene de bosques gestionados según los criterios del Forest Stewardship Council. Estos criterios incluyen entre otras cosas medidas de gestión sostenible del bosque en los aspectos ecológicos, sociales y económicos.
Valores y compromiso social
¿Qué significa ser una “imprenta sostenible”? Significa tener asumidos unos valores que rigen todas las actividades. El compromiso social y el respeto al medio ambiente son algunos de estos valores. Se trata de trabajar en el presente con visión de futuro; algo que las generaciones futuras sin duda agradecerán.