Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de marzo de 2022

¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?


¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?
¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?

Santo Domingo - República Dominicana registró unas 35 mil parturientas haitianas durante el 2021, lo que representó para el Estado dominicano un gasto de entre 400 a 600 dólares por embarazada.

Alrededor de 110 mil partos de madres extranjeras se realizaron en el país durante el 2021, correspondiendo el 30 % de estos a parturientas haitianas.

Estos datos los dio a conocer el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama. El funcionario fue abordado a raíz de la denuncia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lama indicó que a pesar de la gran cargaa que representan para el sistema hospitalario, no se ha dejado de brindarles asistencia.

Un informe del Comité señaló que en República Dominicana se maltratan a las migrantes haitianas. En consecuencia, pidió a nuestro país que tome medidas para mejorar la situación del colectivo.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer denunció la deportación de numerosas mujeres haitianas embarazadas o poco después del parto.

Asimismo, "la violencia y discriminación contra estas o la separación de sus hijos" en casos en que han nacido en territorio dominicano.

Naciones Unidas pidió ante estas prácticas que República Dominicana suspenda inmediatamente la deportación y el maltrato a las migrantes haitianas.

También solicitó la expedición de permisos de residencia permanente a las migrantes cuyos hijos han nacido en territorio dominicano.

El informe denuncia múltiples formas de discriminación y maltrato a las migrantes haitianas, por ejemplo su riesgo de caer en redes de tráfico sexual.

Será en las próximas horas cuando otras autoridades diplomáticas del país se pronuncien respecto a estas declaraciones.

Más noticias por TV:

Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Mates 1 Marzo 2022.
https://fb.watch/burNTZGmII/
  Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con

lunes, 28 de febrero de 2022

MÁS QUE LENGUAJE ORAL...

Por Cesáreo Silvestre P.

(1).- Es importante el lenguaje corporal, no es sólo hablar...
(2).- La comunicación es más que
referir, en eso debemos insistir...
(3).- No es bueno pretender absoluta consideración, los demás también tienen su propia conclusión...
(4).- La libertad de expresión, se debe apoyar en convicción, no basarla en bana emoción...
(5).- La comunicación no verbal, se hace esencial; pero se bebe controlar....
(6).- Los gestos se contraponen al lenguaje oral, es necesario que ambos se puedan combinar...
(7).- Si decíamos amar, apreciar, valorar: Es necesario que lo podamos demostrar; más que hablar; debemos abrazar,  el entusiasmo impregnar.... 
Ojalá este escrito pueda concienciar....

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Lunes 28 febrero 2022.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=493323755535452&id=222695178178439

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Programa martes 15 febrero 2022.
Cantautor, escritor y gestor cultural Felix Ramirezsepulveda  Sepúlveda como invitado:
https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/750437875933743/?sfnsn=mo

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Programa 
Viernes 25 febrero 2022.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=352190826779675&id=222695178178439

MÁS NOTICIAS por TV:

Con los periodistas: Rafael La Cerda Chireno   y Cesáreo Silvestre Peguero de lunes a viernes de 400 PM a 500 PM por xtremo channel canales 40 de ahttps://m.facebook.com/story.php?story_fbid=502318814851303&id=222695178178439ster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  Programa jueves 23 de febrero 2022
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=630056268279179&id=222695178178439

sábado, 26 de febrero de 2022

El Internet del futuro estará dominado por los avatares

En un futuro cercano la tecnología de avatar nos ayudará a romper las barreras del tiempo, el espacio y las diferencias culturales, creando un mundo más conectado.

Desde las pequeñas imágenes que seleccionamos para los servicios de mensajería online hasta los personajes de «elige tu jugador» en los juegos, los avatares existen desde hace bastante tiempo. Ya los usamos para representarnos en terceros espacios, normalmente digitales, pero en el futuro prometen ser mucho más que un icono en la pantalla de tu ordenador. Es decir, podrán transportar nuestra fisicalidad a cualquier parte del mundo.

El sistema de avatar no solo permitirá que el operador se conecte físicamente con otros, sino que le dará al operador la capacidad de sentirse personalmente conectado con un entorno al involucrar los sentidos y permitir que el operador interactúe con él.

Una combinación de tecnología háptica, AR, VR, robótica e IA hará que se sienta como si estuviera allí.

En 2030, podríamos estar usando avatares para transportar habilidades y conocimientos críticos, en tiempo real, por todo el mundo, especialmente en emergencias. Médicos, maestros, bomberos y servicios comerciales podrían compartir habilidades a través de los océanos, o incluso enviar esas habilidades al espacio.

En un reportaje especial de Courrier International lo dedican al Internet del futuro que estará preparado para los avatares.

Metavers, NFT, blockchains… los gigantes tecnológicos nos prometen mundos virtuales que se supone que pondrán nuestras vidas patas arriba. En el corazón de la batalla: el muy lucrativo mercado de los videojuegos.

Durante meses, Mark Zuckerberg ha estado prometiendo revolucionar la Web con el metaverso (al punto que cambió el nombre de su grupo, rebautizado como Meta), en el que muchas empresas están invirtiendo masivamente pues tiene un interés real por las oportunidades que ofrece.

El metaverso, tal como lo describe Zuckerberg, se refiere a mundos virtuales en los que las personas jugarán, vivirán, trabajarán, consumirán “interactuando a través de avatares”.

Un universo que toma prestado de las redes sociales, los juegos online y la realidad virtual y aumentada, pero que por el momento sigue siendo bastante limitado en sus usos.

Los mundos de los juegos virtuales se transformarán en lugares donde los jugadores pueden comprar o ver películas, y “todo lo que haces en el mundo real, lo puedes hacer en un juego”, escribe el Financial Times.

Y continúa el diario “Si este análisis es correcto, el mercado de los videojuegos se convertirá en un campo de batalla para las empresas tecnológicas que desean mantener su hegemonía sobre la vida digital de miles de millones de usuarios”.

El videojuego ahora supera con creces a la industria del cine en lo que respecta a los ingresos. Hoy en día hay 2.700 millones de jugadores en el mundo.

Una de las principales preguntas se refiere al papel de las multinacionales en la creación de sociedades virtuales ¿Realmente queremos que Facebook o sus descendientes controlen todos los aspectos de nuestra realidad cuando nos adentramos en mundos virtuales?

En este punto se enmarcan muchas cuestiones para que este mundo virtual sea realmente democrático y no dependa de la concentración de unos cuantos poderosos, porque lo contrario podría agravar los problemas existentes sobre la privacidad de los usuarios y transparencia de multinacionales tecnológicas.

Recientemente, la ciudad de Seúl anunció que se embarcaba en un proyecto de metaverso, con el objetivo de hacer accesibles muchos servicios a sus habitantes en este universo virtual.

“A partir del próximo año, escribe el diario Seoul Shinmun, de manera virtual podremos visitar al alcalde en su oficina, disfrutar del festival de percusión y visitar los principales sitios turísticos de la ciudad”. Una excepción al dominio absoluto de Big Tech en el sector. «Corea del Sur es uno de los pocos gobiernos que intentan recrear virtualmente el espacio público», dice la revista Quartz.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Familiares de doña PETRONILA PEGUERO VDA. SILVESTRE, agradecen apoyo.

Por José Ramón Jiménez Abud.
San Pedro de Macorís,RD. Las familias Silvestre Mota y Peguero Hernández, agradecieron la asistencia al culto  memorial de la señora Petronila Peguero Hernández; madre del periodista Cesáreo Silvestre Peguero. El 
acto se realizó en presencia de varios miembros de la Prensa, Familiares y Amigos. En la ocasión, se proyectó el Documental Audiovisual: LEGADO DE PETRONILA PEGUERO (doña Tona), en el qué su hijo menor narra el origen de la mencionada de 88 años de edad.
Dicho acto se realizó Dónde fuera Su Residencia en la calle Génova #30 del sector Barrio Lindo en esta ciudad.
Era oriunda de Pedro Sánchez, provincia El Seybo. La artesana había emigrado a SPM desde el Cerrito del Seybo en el año 1972, era una de las primeras habitantes del barrio lindo.
Peguero Hernández estuvo casada durante 51 años con el fenecido comerciante Eliseo Silvestre Mota (Brillo Kilo) con quién procreó 10 hijos:
Ramona (Monin), fallecida,Teófilo (camionero Daniel), comerciante Rafael, Nurys, comerciante   Francisco (Abogado), Andrea (Mamita Negociante), pastor Hipólito (Papo), Mecánico Ramón, Misionera Milagros y Cesáreo Silvestre Peguero. (Periodista). A continuación, proyección del culto memorial incluyendo el documental: 

https://youtu.be/kD8xiSXy_po

Diputado favorece incluir voto de policías en reforma constitucional


El diputado por la circunscripción 3 de la provincia de Santo Domingo, Juan José Rojas, manifestó que es preciso incluir en el debate de la reforma a la Constitución el voto de los miembros de la Policía Nacional.
Juan José explicó por la última reforma a la ley orgánica de la Policía 590-16, los miembros de esa institución cuentan con las condiciones para ejercer el derecho al sufragio por sus funciones.
“Es precisa la ocasión para incluir en el debate de la reforma a la Constitución, el voto de los miembros de la @PoliciaRD, luego que la última reforma a su ley orgánica 590-16, contempla sanciones de corte civil para sus miembros”, colgó en su cuenta de Twitter.
El diputado aseguró que el régimen disciplinario de los agentes es de orden civil (un régimen disciplinario que las faltas son sancionadas con descuento de sus salarios), lo que permite que puedan decidir su preferencia sin imposición de sus superiores.
“Esta medida contribuirá a la apertura de nuevos miembros con un perfil diferente porque se van creando las condiciones para una nueva Policía como desean todos los sectores del país”, indicó.
En el mismo hilo de Twitter, el diputado asegura que esto no constituirá ningún riesgo a los comicios, ya que quienes brindan seguridad durante el proceso electoral son los miembros de la Armada Dominicana.
“Otro aspecto a destacar es que quienes brindan seguridad y garantías al proceso de elecciones de candidatos en la @juntacentral, son las Fuerzas Armadas de República Dominicana @MDedensaRD, esto no constituye riesgos para los comicios” escribió.
Rojas también considera importante sopesar unificar las elecciones, ya que con esta medida el país se evita dos procesos en un año, sin contar la posibilidad de una segunda vuelta

lunes, 21 de febrero de 2022

Sindicato de prensa en San Pedro de Macorís, RD; invita acto funebre madre periodista Cesáreo Silvestre. Esa institución sindical está siendo dirigida por Francisco Guerrero y una digna representación de la prensa en San Pedro de Macorís, RD

Las nuevas formas de censura dejan poco margen para la libertad de pensamiento. JUAN SOTO IVARS

Los 10 mejores lugares del mundo para vivir tras la jubilación

Harán este domingo un culto a la memoria de fallecida dama Petronila Peguero Hernandez.

Se recuerda que la dama falleció el jueves 10 de febrero, sepultada el viernes 11 de este mismo mes.

Por tal motivo, se proyectará el documental audiovisual que dará a conocer el origen de la mencionada dama.


El encuentro está pautado para las 2 de la tarde de este domingo.

Al momento de su deceso, Peguero Hernandez contaba con 88 años de edad.

Era oriunda de Pedro Sánchez de El Seybo donde residió durante sus años de juventud en la comunidad de Anamá.

La fallecida y su esposo emigraron desde El Cerrito de El Seybo en el año 1972 y fue una de las primeras habitantes del Barrio Lindo.

Estuvo casada durante 51 años con el ya fenecido comerciante Eliseo Silvestre Mota (Brillo Kilo), con quién procreó 10 hijos: Ramona (Monin), ya fallecida, Teófilo (Daniel), Rafael, Nurys, Francisco, Andrea (Mamita), Hipólito (Papo), Ramón, Milagros y Cesáreo.

El anunciado encuentro de recordación tendrá lugar en la que fuera su residencia de la calle Génova número 30, del barrio Lindo

Harán culto del novenario de la madre de Periodista Cesáreo Silvestre.

Harán culto del novenario de la madre de Periodista Cesáreo Silvestre.

Por Manuel Antonio Ozoria
manuel_ozoria@hotnail.com

San Pedro de Macoris.-Un culto del novenario  de la artesana y comerciante Petronila Peguero Hernández ; madre del periodista Cesáreo Silvestre; será realizado el próximo domingo  a las 2 de la tarde en lo que fuera su residencia de la calle Génova del barrio Lindo en esta ciudad.

Allí tambien será proyectado un documental audiovisual que dará a conocer el origen de la mencionada dama.

Al momento de su deceso contaba con  88 años de edad y era oriunda de Pedro Sánchez, provincia El Seybo donde residió durante sus años de juventud en la comunidad de anamá.  

La fallecida y su  esposo emigraron desde el Cerrito del Seybo en el año 1972, era una de las primeras habitantes del barrio lindo.

Peguero Hernández estuvo casada durante 51 años con el  fenecido comerciante Eliseo Silvestre Mota (Brillo Kilo) con quién procreó 10 hijos:
Ramona (Monin), fallecida, Teófilo (Daniel), Rafael, Nurys, Francisco, Andrea (Mamita), Hipólito (Papo), Ramón, Milagros y Cesáreo.

jueves, 17 de febrero de 2022

Fallece en S.P.M. señora Petronila Peguero Hernandez


PavitaPor Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. Fallecio en esta ciudad la señora Peteonila Peguero Hernández, a la edad de 88 años.
A la fallecida la apodaban La Pavita y era madre de 9 hijos, entre ellos el comunicador y escritor Cesareo Silvestre.
Peguero Hernandez fue velada en la 2da Funeraria del Pueblo del sector Villa progreso y luego sepultada este sábado en la Necropolis San Pedro de la Carretera Santa Fe.

"Anuncio por este medio la partida de mi única madre, Mamá murió; partió" con nuestro Dios, sostuvo el escritor en una breve nota.

La madre del comunicador, era progenitora de otros 8 hijos, 6 varones 3.

El deceso se produjo a las 11 y 40 minutos de la noche de este jueves, en la sala numero 5 de tercer nivel del
Hospital Dr. Jaime Oliver Pino de esta ciudad.
Con anterioridad, la dama había sido ingresada en un centro hospitalario de Santo Domingo, tras haber presentado quebrantos de salud.

Doña Petronila Peguero, era de los primeros residentes que poblaron el Barrio LIndo, dónde llegó en el año 1972 junto al hoy también fallecido, su esposo Eliseo Silvestre Mota

lunes, 14 de febrero de 2022

Recuerdan fecha asesinaron locutores en SPM

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Documental Audiovisual completo, narrativa en la que se recuerda como referente, el crimen ocurrido un día como hoy 14 de febrero del año 1917.
Hoy: 5 después, una acción violenta que tiñó de sangre un día como hoy. Se lesionó el espectro radiofónico de nuestro olvidado Macoris de Mar. 
Un vil suceso, consecuencia de la corrupción en el concejo Estatal del Azúcar (CEA). Nunca se hizo justicia de este caso. Hoy con un """nuevo""" régimen gubernamental, ""distinto"" al PLD, pero igual en la actitud inrresponsable de no mostrar interés en llevar a la cárcel a los autores intelectuales(.....): PLD y PRM lo mismo del sistema: https://youtu.be/gGZQFW3zgLg

viernes, 11 de febrero de 2022

FALLECE MADRE DEL PERIODISTA Y ESCRITOR DOMINICANO CESÁREO SILVESTRE .

Por Frank Sánchez😔

San Pedro de Macorïs ; Falleció en esta ciudad la madre del periodista Cesáreo Silvestre la señora Petronila Peguero a quien apodaban la pavita.
También era madre del reconocido mecánico de motos Ramón Silvestre quién operaba el moto respuestos Jehová yiré en avenida Mauricio Bàez de esta población .

Petronila fue una de las primeras pobladoras del sector Barrio lindo lugar en que se mudó en los años 72 y donde permaneció hasta su deceso.
Se recuerda que por muchos años en ese barrio se dedicó a la crianza de chivos .

Hace unos meses ,la distinguida dama  estaba teniendo problemas de salud y estuvo interna en una clínica de Santo Domingo . luego de que le dieran de alta sufrió una crisis por lo que fue llevada de urgencia al hospital Jaime Oliver Pino del seguro social y falleció en la madrugada de este viernes a la edad de 89 años  .

Los restos de quien fuera Petronila Peguero están siendo velados en la funeraria municipal Villa  progreso 2 del sector tres y medio de esta localidad .el sepelio será en la Necrópolis San Pedro de la avenida Hugo Chávez antigua carretera Santa Fe a las 5 ; 00 pm de este día .

Le sobreviven sus hijos Teófilo (Daniel), Rafael, Francisco, Hipólito (Papo), Nurys, Andrea (Mamita), Milagros, Ramón y Cesáreo.Todos procreados con quién fuera su esposo Don Eliseo Silvestre Mota, también fallecido .ambos eran oriundos del Seibo .

Nota de mirador web .😇

jueves, 10 de febrero de 2022

David sobre atentado: “Dios tuvo piedad de mí”

Por Yancen Pujols
David Ortiz se considera una persona que le deja todo a la justicia y a Dios.
Ortiz dice que no es rencoroso ni le hace mal a nadie. “Ahí está la justicia y la justicia divina”, dice a elCaribe

David Ortiz prefiere tener su corazón libre de equipaje. El resentimiento no es lo suyo, a pesar de que se vio cerca de perder la vida ese nueve de junio de 2019 en un centro de diversión de la zona oriental.

Difícil de olvidar, por no decir imposible. Aún recuerda cómo imploraba al personal médico que le atendía que quería seguir en este mundo por sus vástagos. De todos modos, no procura cobrarse una especie de deuda. “Yo dije por mis hijos no me dejen morir. Mis hijos me necesitan, yo quería seguir viviendo por mis hijos”, recuerda el recién electo inmortal de Cooperstown en su conversación con elCaribe en el Museo del Pelotero Dominicana, ubicado en el Ensanche la Fe.

“Pero yo no le doy mente a eso, yo le doy gracias a Dios por estar aquí. No se olvida, pero no le doy mente a eso”, comenta Ortiz, ataviado con ropa deportiva y sus lentes de sol.

Sobre el hecho hay apresados, inclusive uno de los señalados fue asesinado, y el caso está en la justicia. Fuera de ahí, el tres veces monarca con Boston ocupa su tiempo en asuntos más productivos.

“Yo, gracias a Dios estoy bien. Dios puso su mano sanadora y yo estoy aquí por una razón. ¿Cuál? Estoy tratando de investigarla. Yo no la sé. Todo se lo dejo a Dios en sus manos”, afirma el dueño de una carrera de 20 años en las GL.

¿No eres vengativo ni rencoroso? “No, para nada. Ahí está la justicia (ordinaria), ahí está la justicia divina que es la de Dios y Dios a todo el que lo hace mal, lo castiga. Sea ahora, en 10 años, en 20, cuándo sea. Tú ves personas que tienen todo el dinero del mundo y se le muere un hijo o se le enferma un familiar y empiezan a quejársele a Dios. Qué debes hacer, revisarte, más nada”, responde antes de continuar con una explicación que manifiesta un testimonio profundo de su parte.

“Estoy aquí porque no soy un persona ni rencorosa ni le hago mal a nadie. Dios tuvo piedad de mí. Usted va a seguir viviendo, fue lo que dijo. Dios le dijo al diablo juégatela, haz lo que quieras, pero él va a vivir porque eso es lo que yo quiero que pase. La vida es un aprendizaje y lo que hay que hacer es pedirle a Dios de rodillas con fe. Así yo vivo mi vida”, agrega con un tono bastante firme.

No hará un discurso en su ceremonia de julio

Aunque faltan varios meses para su ceremonia de exaltación en julio, David tiene algo claro y es que no cree que hará un discurso. “Yo creo en lo que me dice mi corazón, soy del momento, de dejar que eso fluya. Llevaré una hoja con apuntes de cosas y personas que no debo olvidar”, dice Ortiz, quien espera un gran apoyo ese domingo 24 en Cooperstown, Nueva York. En su carrera de 20 temporadas en las Grandes Ligas con Mellizos de Minnesota y Medias Rojas de Boston, David conectó 541 cuadrangulares, remolcó 1,768 carreras, con un promedio de bateo de .286.