Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 24 de septiembre de 2022

TU AUSENCIA...

Apronta tu presencia en mi espacio.....
Mi realidad te desea.....
Tu ausencia se hace mí imaginación.....
Sitúa tu mirada en mis deseos.....
Permíteme guarda mi armonía en tí.....
Imaginándote recobro la quietud que perdí....
Respiro tu ausencia lleno de ti....

-Cesáreo Silvestre Peguero

TU RECHAZO....

TU RECHAZO....

Me acojo a tu escasa receptividad.....
Si apetece ser dueña de tu propio rechazo, no  encontrarás en mi aliado.....
La abundancia de tu actitud, no desistirá mi consistencia......
Cuando tu consciencia despierte, seguiré dormido en tu desicion....
Mi espacio te espera....
No te impida ser dueña de mi disposición....

-Cesáreo Silvestre Peguero.

domingo, 11 de septiembre de 2022

AMOR MUTUO....

Por Cesáreo Silvestre Peguero @gmail.com

(1).- No me creo capaz de  superar, su capacidad amar....
(2).- Su beso es real, nadie lo puede superar.....
3).- Trato de devolver, esa ternura de él....
(4).- Es una manera de reciprocar, ése amor que el sabe dar.....
(5). Dios bendiga mi Raydel, difícil de superarle.....
(6). Gracias por esa ternura, una manifestación pura....
7).- No me tengo que esforzar, es mi amor natural....

Con dedicación a mi hijo Raydel Silvestre Rambalde.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Dormido en su realidad....

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

algomasquenoticias@gmail.com 

En la pureza de su conciencia reposa la paz que le adormece...
Armonía, siga inundando ese ser, en su espléndido dormir.... 
En contraste con su sueño: Despierto ante la honradez que ha de proyectar...
Sus padres nos ocupamos de su protección, solicitada al Dios protector...
La realidad de su plenitud revela la ternura que le adorna...
Su desarrollo fisco y mental, seguirá en ascenso del éxito que le aguarda.
En el porvenir de sus años, estarás despierto en la obtención de sus anhelos....

A mi hijo Raydel Silvestre Rambalde.

DETRÁS DE TÚ SONRISA.

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

Eres la abundancia de lo espléndido, tu sonrisa desborda como manantial de armonía...
Expresa la alegría sin esfuerzo, tus carcajadas desvelan el alcance de tu plenitud...
Tu abundante ternura se expande más allá del rostro que te proyecta...
No requiere de lirica para armonizar tu alegría, ni de esfuerzo para ensanchar tu cordialidad...
Proyecta la efusividad sin el temor de agotarla.
Con esa mirada fija que despeja la más honda tristeza, tú armonía contagia la mía...
Aún sean abundantes mis penas, verte reír ahuyenta mi tristeza.

A mí hijo RAYDEL SILVESTRE RAMBSLDE.

viernes, 26 de agosto de 2022

CADA DÍA.....

Por  Cesáreo Silvestre Peguero 

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Cesáreo Silvestre Peguero 

algomasquenoticias@gmail.com

(1). Cada día trae consigo su propio afán, vive sin que te tenga que amargar....
(2). No es que no nos ocupemos de avanzar, pero en el intento no nos debemos turbar.....
(3). Confiar, Dios en su momento decide obrar, pero debemos accionar....
(4). Dispongamos de tiempo para
socializar, no siempre debe ser formal....
(5). Amemos ser singular, lo debemos disfrutar.....
(6). Cultivemos lo espontáneo, podemos beneficiamos....
(7). La cordialidad, garantiza receptividad......

sábado, 6 de agosto de 2022

FOMENTANDO LA LACTANCIA MATERNA

Por Cesáreo Silvestre Peguero
algomasquenoticias@gmail.com

Hay informalidades que se hacen formales, interponiéndose ante el formalismo que desnaturaliza la espontaneidad que se capta en un momento estelar.
En forma natural: Nos podemos mostrar y más cuando se pretende concienciar....
La madre de mi hijo RAYDEL; Licenciada Nery Rambalde, y quién os suscribe: 4 años después....
Esa significativa foto tiene como propósito incentivar a las damas dar el seno a sus hijos. 
Aunque sea un mito muy extendido, lo cierto es que los pechos no se caen debido a amamantar a un bebé, sino que lo hacen por los embarazos. Esto es lo que demuestra el último estudio realizado por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
Esta significativa foto tiene como propósito incentivar a la lactancia materna. 
Esa importante misión es la rmanera más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre.
El recién nacido debe alimentarse exclusivamente de leche materna. - El lactante tiene que mamar con suficiente frecuencia y durante el tiempo necesario. Muchas familias interpretan que cuando el bebé llora es porque no se ha saciado suficientemente con la leche materna y necesita recibir otros alimentos o líquidos.
La leche materna es el mejor alimento y la mejor bebida que puede recibir un recién nacido. Está científicamente demostrado que los bebés consiguen la máxima protección cuando son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y se les sigue amamantando, con las comidas complementarias adecuadas, hasta aproximadamente los dos años. 
La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para el desarrollo saludable de los niños en sus primeros dos años de vida:
Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludable.
Reduce los riesgos de que el lactante sufra una larga lista de enfermedades, como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita.
Ofrece mayor atención y estímulos al recién nacido, lo que ayuda a su desarrollo y contribuye a que se sienta más seguro.
Pero, además, la lactancia materna también es beneficiosa para la salud de la madre:
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses. materna también es beneficiosa para la salud de la madre:

Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.

viernes, 5 de agosto de 2022

NO HAN TOMADO EN CUENTA AL CANTAUTOR RAMÓN TORRES

CUANDO SE EXCLUYE...

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
algomasquenoticias@gmail.com

La exclusión social tiene como base la falta de racionalidad emocional.
La exclusión social tiene como base la falta de racionalidad emocional.
Es una mezquindad proyectar luz entre los preferidos (...), tratando de opacar la brillantes de quienes nacieron con iluminación propia. 
La indiferencia social se hace manifiesta consciente e inconscientemente, es un reflejo de la falta de conciencia, pero además, es fruto de un sistema como el actual que luce desacertado. Se tiende a fijar la atención en lo que está ajeno al propio entorno que debería corresponderle. Pareciera que la exclusión tenga sabor a miel, degustarse como si fuera abeja al panal. 
Esa errónea acción no me asombra dado a lo subversivo del destino que lleva la presente sociedad. En el plano artístico, son tomados en cuenta muchos que carecen de méritos, sin embargo, otros de gran trayectoria  son ignorados.Tal es el caso de el cantautor RAMÓN TORRES (El Poeta), es un auténtico intérprete del folcklor dominicano, se ocupa de narrar el diario acontecer en sus inspiraciones artísticas, sin necesidad de emplear la vulgaridad. Después que el muera: ¿Será ahí cuando se reconocerá el gran contenido de sus canciones? Es notoria la dimensión de ese consagrado artista. 
Luce absurdo que los miembros con derechos en escoger los galardonados, nunca han elegido este intérprete para otorgarle una estatuilla. La asociación de cronistas de arte (ACRIARTE) debían tomar en cuenta este autor del género Bachata. Posiblemente después que el muera esa institución le haga algún  reconocimiento póstumo, cuando ya él no pueda disfrutarlo. Ese cantautor es más que merecedor de un galardón de parte de esa referida institución.
Se trata de un verdadero símbolo del arte dominicano, sus reflexivas melodías dejan un interesante mensaje social; sus creaciones interpretativas deben ser analizadas. Con gran nobleza insta a la manifestación del amor en cada una de sus piezas musicales.
Él MERECE UNA PENSIÓN DIGNA. El gobierno ha pensionado otros muy por debajo de su nível. 
Él laboró durante más de 12 años en una fabrica de cigarro, ahí en la ciudad de la Romana, dónde aún reside, por ese lado también le corresponde su pensión.
Él laboró durante más de 12 años en una fabrica de cigarroTabacalera de Garcia en la Zona Franca de La Ciudad de Romana, población en dónde aún reside el intérprete, por ese lado también le corresponde su pensión. Pensión por vejez para los afiliados con 60 años de edad o más y con un mínimo de 360 meses cotizados. 
Se adquiere derecho a una pensión de vejez cuando un afiliado tenga sesenta (60) años de edad o más y haya cotizado durante un mínimo de trescientos sesenta (360) meses.
Dios conceda muchos años más de vida a ese exitoso astro de la música popular. 
Los hermanos Rosarios, Fausto Rey y él son nuestras dignas representaciones de  nuestra Región Este, en vida, también lo fué Antony Ríos. 
En esta ciudad de San Pedro de Macorís, temos al gran Marcos Caminero quien al igual que Ramón Torres permanece viviendo en nuestra Región Este y eso debe ser valorado. En el siguiente enlace les comparto el documental audiovisual que realice sobre la vida y trayectoria de esa leyenda viva:
https://youtu.be/CfLq3xypbXY

domingo, 31 de julio de 2022

Exhortarle al PADRE.....

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1)- Somos proveedores del hogar, aunque nuestras compañeras puedan aportar....
(2).-  Padres formadores de buena conducta, mi admiración absoluta.... 
(3).- Ama tus a tus hijos con  estima, pero también disciplina....

(4).-Sigue ofreciendo tiempo de calidad, tus hijos no lo olvidarán jamás....
(5).-Ten siempre pendiente la importancia de la paciencia, ella debe ser parte de tu esencia...
(6).-Tus hijos serán correctos, si le predica con tu buen ejemplo...
(7).- Lee con y para ellos, porque tu no le será eterno...

lunes, 11 de julio de 2022

LA GESTIÓN MUNICIPAL DELSÍNDICO RAYMUNDO ORTÍZ (Rafa). SAN PEDRO MACORÍS, RD

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1).-  El sindico actual: Ha hecho camino al andar, demuestra su capacidad laboral.....
(2).-  Es evidente la transformación que ha hecho en su gestión.....
(3).-  Es un empresario emprendedor, con una gran visión....
(4). Raymundo Ortiz: Ha sentado presentes en San Pedro de Macorís....
(5).-  En sólo 2 años, ha logrado los que otros en 20 no alcanzaron....
(6).- Su buen desempeño le garantiza ser  reelecto, es un emprendedor concreto....
(7).- Este Alcalde ha modernizado el Ayuntamiento municipal, no lo podemos negar, lo debemos apoyar...

martes, 31 de mayo de 2022

Una fundadora de barrio lindo en SPM.

Mamá presente.....

(1). En éste día de las madres, a todas felicidades.......                       (2).- En esta fecha especial, a mi madre no puedo tratar.....               (3).- El 10 de febrero falleció, pero su legado quedó......                                          (4).Mamá,                             físicamente no está, pero su recuerdo siempre quedará.....       (5).-  A los hijos nos conforta hoy, que partió con el señor....      (6).-  Una madre insuperable: Petronila Peguero Hernández..... 

 (7).- Le extraño como es natural, pero conforme por lo que nos pudo enseñar,satisfecho de su vida terrenal......

En memoria a mi madre Petronila Peguero Hernández (doña Tona, la Comadre, la Pavita). 

Familiares de doña PETRONILA PEGUERO VDA. SILVESTRE, agradecen apoyo.


Por José Ramón Jiménez Abud.

San Pedro de Macorís,RD. Las familias Silvestre Mota y Peguero Hernández, agradecieron la asistencia al culto memorial de la señora Petronila Peguero Hernández; madre del periodista Cesáreo Silvestre Peguero. El 

acto se realizó en presencia de varios miembros de la Prensa, Familiares y Amigos. En la ocasión, se proyectó el Documental Audiovisual: LEGADO DE PETRONILA PEGUERO (doña Tona), en el qué su hijo menor narra el origen de la mencionada dama, que contaba con 88 años de edad.

Dicho acto se realizó Dónde fuera Su Residencia en la calle Génova #30 del sector Barrio Lindo en esta ciudad.

Era oriunda de Pedro Sánchez, provincia El Seybo. La artesana había emigrado a SPM desde el Cerrito del Seybo en el año 1972, era una de las primeras habitantes del barrio lindo.

Peguero Hernández estuvo casada durante 51 años con el fenecido comerciante Eliseo Silvestre Mota (Brillo Kilo) con quién procreó 10 hijos:

Ramona (Monin), fallecida,Teófilo (camionero Daniel), comerciante Rafael, Nurys, comerciante Francisco (Abogado), Andrea (Mamita Negociante), pastor Hipólito (Papo), Mecánico Ramón, Misionera Milagros y Cesáreo Silvestre Peguero. (Periodista). 

A continuación, el documental Audiovisual: Historia de esa mujer ejemplar...

https://youtu.be/uM-tMB_RtbI


Cesáreo Silvestre con su madre

Mamá delante.....! 

Detrás  de ella literalmente, y también  en sabiduría, recordando la enseñanza de MAMÁ!!!

miércoles, 2 de marzo de 2022

m

Recluso muere afectado de tuberculosis cárcel El Seibo

El Seibo - Un interno identificado como Manuel Maria Vilomar Ramírez  murió afectado de tuberculosis, pero días antes denunció por nota de voz al  teléfono de su abogada que su salud se agravaba porque en el penal no le pasaban los medicamentos para mejorar el quebranto.

Senia Salas, abogada del interno fallecido, dijo que el médico enviaba los medicamentos,  pero que en el penal no lo hacían llegar al paciente.

La víctima residía en la calle San Esteban, número 8 del sector La Javilla en Hato Mayor del Rey.

El Chino, como lo apodaban su familia fue a parar a la cárcel  por una violación sexual, donde llevaba seis años recluidos hasta su muerte, ocurrida este miércoles.

Su cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se le practicará una autopsia.

Reforma constitucional: ¿cuáles son las modificaciones propuestas?


Reforma constitucional: ¿cuáles son las modificaciones propuestas?
Reforma constitucional: ¿cuáles son las modificaciones propuestas?

Santo Domingo - En medio del diálogo hasta ahora un tanto fallido para una reforma a la constitución dominicana, propuesta por el presidente de la República Luis Abinader, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) anunciaron este miércoles su retiro de la mesa del mismo  coordinado por el Consejo Económico y Social (CES).

Las entidades políticas coincidieron en que la reforma constitucional no procede en este momento porque hay temas más importantes que atender.

Mucho revuelo ha causado el tema en los sectores sociales, políticos y económicos del país, que no han logrado dilucidar la propuesta en tres encuentros.

Ha sido mucho lo dicho al respecto, cada sector ha marcado su posición, ¿pero qué es lo que busca el gobierno modificar?

El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo el día de hoy que el Gobierno busca consolidar la democracia y el principio de separación de poderes que garantice la sistematización de los órganos de control del Estado dominicano.

Asegura que por esta y otras razones proponen las siguientes modificaciones al texto de la Constitución:

1. Modificaciones al proceso de formación de leyes.
2. Modificaciones al Ministerio Público.
3. Modificaciones a la Procuraduría General Administrativa.
4. Modificaciones al Consejo Nacional de la Magistratura.
5. Modificaciones a la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial.
6. Modificaciones al Tribunal Constitucional.
7. Modificaciones al régimen electoral, la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral.
8. Modificaciones al régimen de control de los fondos públicos, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República.

Queda esperar que el diálogo avance y pueda ser explicado lo que resultaría modificado de cada texto; sin embargo, ante esto, el rechazo a la misma se mantiene.

martes, 1 de marzo de 2022

¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?


¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?
¿Cuánto le cuestan al Estado dominicano las parturientas haitianas?

Santo Domingo - República Dominicana registró unas 35 mil parturientas haitianas durante el 2021, lo que representó para el Estado dominicano un gasto de entre 400 a 600 dólares por embarazada.

Alrededor de 110 mil partos de madres extranjeras se realizaron en el país durante el 2021, correspondiendo el 30 % de estos a parturientas haitianas.

Estos datos los dio a conocer el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama. El funcionario fue abordado a raíz de la denuncia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lama indicó que a pesar de la gran cargaa que representan para el sistema hospitalario, no se ha dejado de brindarles asistencia.

Un informe del Comité señaló que en República Dominicana se maltratan a las migrantes haitianas. En consecuencia, pidió a nuestro país que tome medidas para mejorar la situación del colectivo.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer denunció la deportación de numerosas mujeres haitianas embarazadas o poco después del parto.

Asimismo, "la violencia y discriminación contra estas o la separación de sus hijos" en casos en que han nacido en territorio dominicano.

Naciones Unidas pidió ante estas prácticas que República Dominicana suspenda inmediatamente la deportación y el maltrato a las migrantes haitianas.

También solicitó la expedición de permisos de residencia permanente a las migrantes cuyos hijos han nacido en territorio dominicano.

El informe denuncia múltiples formas de discriminación y maltrato a las migrantes haitianas, por ejemplo su riesgo de caer en redes de tráfico sexual.

Será en las próximas horas cuando otras autoridades diplomáticas del país se pronuncien respecto a estas declaraciones.

Más noticias por TV:

Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Mates 1 Marzo 2022.
https://fb.watch/burNTZGmII/
  Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con

lunes, 28 de febrero de 2022

MÁS QUE LENGUAJE ORAL...

Por Cesáreo Silvestre P.

(1).- Es importante el lenguaje corporal, no es sólo hablar...
(2).- La comunicación es más que
referir, en eso debemos insistir...
(3).- No es bueno pretender absoluta consideración, los demás también tienen su propia conclusión...
(4).- La libertad de expresión, se debe apoyar en convicción, no basarla en bana emoción...
(5).- La comunicación no verbal, se hace esencial; pero se bebe controlar....
(6).- Los gestos se contraponen al lenguaje oral, es necesario que ambos se puedan combinar...
(7).- Si decíamos amar, apreciar, valorar: Es necesario que lo podamos demostrar; más que hablar; debemos abrazar,  el entusiasmo impregnar.... 
Ojalá este escrito pueda concienciar....

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Lunes 28 febrero 2022.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=493323755535452&id=222695178178439

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Programa martes 15 febrero 2022.
Cantautor, escritor y gestor cultural Felix Ramirezsepulveda  Sepúlveda como invitado:
https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/750437875933743/?sfnsn=mo

Más noticias por TV:

Con los periodistas Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero por xtremo chanel, canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  y xtremochanel.con
Lunes a viernes de 400 PM a 500 PM.
Programa 
Viernes 25 febrero 2022.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=352190826779675&id=222695178178439