El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrecerá del 13 de mayo al 16 de junio su segundo Curso Masivo y Abierto en Línea en español, "Introducción al Periodismo de Datos", con la reconocida periodista y experta en el tema Sandra Crucianelli. Haz click aquí para inscribirte.
El curso de cinco semanas abarcará los conceptos básicos del periodismo de datos, una vista al estado actual de la práctica por todo el mundo, nuevas herramientas digitales para la búsqueda y minería de datos, una presentación a las matemáticas y estadística para periodistas, técnicas de manejo visual de información y buenas prácticas en el desarrollo de aplicaciones de noticias (news apps).
En el siguiente texto, Crucianelli explica en 12 puntos qué es el periodismo de datos y su importancia tanto en el manejo como la presentación de grandes cantidades de información.
El periodismo de datos es importante porque filtra y visualiza lo que el ojo humano no podría ver a simple vista.
- Cualquier cosa que se diga del Periodismo de Datos hoy, no es definitiva. Se trata de una disciplina en evolución.
- Todo el periodismo que vemos hoy se hace con datos. Cierto. El periodismo que se hace a partir de grandes cantidades de datos es el que llamamos periodismo de datos o periodismo de base de datos.
- ¿Por qué es diferente ahora? No se asociaba al ejercicio del periodismo con los números. En el mundo digital que hoy vivimos, casi todo se expresa con números.
- Los números a veces están ahí… sólo falta ir a su “rescate". Pero a veces hay que salir a buscarlos. Ejemplos:
- Petición: caso news apps sobre Declaraciones Juradas de funcionarios en Argentina, del diario La Nación.
- Searching combinado con software para buscar conexiones entre cientos de documentos: CasoGastos del Senado.
- Otras veces una fuente te los proporciona, como un archivo digital (CD, Pen-drive)
- También los datos se “construyen” colaborativamente: Every Block, Mi Panamá Transparente,Monitor de Corrupción, etc.
- La visualización ayuda a contar la historia, pero no es la historia.
- Las noticias circulan hoy por muchas vías. Testigos, blogs, medios, redes sociales. La gente las comenta, las califica, pero no las ignora.
- Por eso es importante el periodismo de datos, porque filtra y visualiza lo que el ojo humano no podría ver a simple vista.
- Los datos nos dan una oportunidad: ellos pueden revelar cosas. Transformar lo abstracto en concreto que las personas pueden comprender con facilidad… A partir de los conocimientos de searching, limpieza, análisis y visualización.
- Los Periodistas de Datos o Científicos de Datos, no solo pueden trabajan en medios o en el campo de las comunicaciones. Las grandes compañías del mundo hoy buscan a quienes sepan producir algo tangible a partir de datos abstractos: nace un nuevo tipo de reportero.
- Esto no es nuevo: ya se postuló en los 80 que el método científico podía aplicarse a la investigación periodística y 20 años antes Philip Meyer había postulado que los métodos de la investigación social podían aplicarse al periodismo; en todos los casos, los periodistas reportamos los métodos, compartimos los documentos procesados y sin procesar, de modo que puedan ser descargados a una PC del usuario (cultura de open data). Luego, el usuario puede recorrer el mismo camino que el lector y llegar a la misma conclusión, refutarla o encontrar otras conclusiones.
- El periodismo de datos no reemplaza al periodismo tradicional; le da valor agregado a éste.
- El periodismo de datos brinda dos propósitos importantes a las organizaciones de noticias: encuentra noticias únicas que otros no tienen y mantiene viva la llama del periodismo en su rol de “perro guardián de la sociedad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario